creacion de pequeñas empresas en peru

9
Se puede acoger al nuevo RUS COMO PERSONA NATURAL Persona que realiza una actividad empresarial en forma individual

Upload: agumaria

Post on 14-Jul-2015

9.659 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Creacion de pequeñas empresas en PERU

Se puede acoger al nuevo RUS

COMO

PERSONA NATURAL

Persona que realiza una actividad empresarial en forma individual

Page 2: Creacion de pequeñas empresas en PERU

Ley N°21621

1976

Ley N° 26887

1997

Como

Persona Jurídica

EIRL

EMPRESA INDIVIDUAL DE ESPONSABILIDAD LIMITADA

SRL

SOCIEDAD COMERCIAL DE

RESPONSABILIDAD LIMITADA

SA

SOCIEDAD ANONIMA

ABIERTA

SAC

SOCIEDAD ANONIMA CERRADA

Page 3: Creacion de pequeñas empresas en PERU

Obtención de Registro Único de Contribuyente (RUC)

Se realiza en la SUNAT, en las oficinas respectivas de Lima y del interior del país. Este es un servicio que está descentralizado. Sitio web: www.produce.gob.pe

Autorización en los sectores respectivos

Si la actividad lo requiere. Por ejemplo, para actividades de turismo y hoteles, dirigirse a la dirección nacional de turismo. Sitio web: Sitio web: www.produce.gob.pe

Inscripción de los trabajadores en ESSALUD

Lo realiza el empleador, mediante el programa de declaración telemática, y se pide la autorización y legalización del libro de planillas. Sitio web: www.essalud.gob.pe

Licencia municipal de funcionamiento

Se solicita en el municipio donde se encuentra ubicada la empresa. La licencia puede ser provisional o definitiva. Otorgarla es competencia de cada municipio.

Requisitos para la:

Licencia definitiva:

RUC

Certificado de zonificación y compatibilidad de uso.

Plano de distribución

Licencia provisional:

RUC

Certificado de zonificación y compatibilidad de uso.

Vigencia:12 meses

Legalización del libro de actas y registro de contabilidad

Es realizado por un notario público. En el registro de actas se ponen de manifiesto los acuerdos. En los libros contables, se requiere de la firma de un contador público colegiado, se registra los ingresos y egresos, así como las compras y ventas

Page 4: Creacion de pequeñas empresas en PERU

Son empresas colectivas o de sociedad:

SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (S.R.L)

Conformada hasta por 20 socios, pueden ser personas naturales o jurídicas. Responden frente a terceros con sus aportaciones, no emiten títulos de valor y el órgano de gobierno es la junta general y el gerente.

SOCIEDAD ANONIMA ABIERTA (S.A)

Conformada por mas 20 socios, sociedad con responsabilidad limitada a las aportaciones. El capital social lo conforman las acciones aportadas, las mismas que deben ser registradas en el registro público del mercado de valores y pueden ser negociadas libremente. El órgano de gobierno es la junta general de accionistas, el directorio y el gerente.

SOCIEDAD ANONIMA CERRADA (S.A.C.)

Conformado de 2 a 20 socios, sociedad con responsabilidad limitada a las aportaciones. El capital social lo conforman las accione aportadas, las mismas que no deben ser registradas en el Registro Publico del Mercado de Valores y que no pueden ser negociadas libremente. El órgano de gobierno es la junta general de accionistas, el directorio y el gerente.

Page 5: Creacion de pequeñas empresas en PERU

¿Qué pasos hay que seguir para constituir una empresa colectiva o en sociedad?

Tramitar el certificado de búsqueda mercantil: este proceso se realiza en la oficina

de Registros Públicos de Lima y Callao, a fin de verificar si existe otra empresa con la

misma razón social. Sitio web: www.sunarp.gob.pe

Minuta de constitución: la redacta un abogado. En ella se incluye el tipo de empresa,

los estatutos, el nombramiento de los representantes y la duración de los cargos.

En caso de que el aporte del capital o parte del mismo sea en efectivo se depositara

dicho monto en una cuenta corriente a nombre de la empresa, en un banco

determinado.

Escritura pública: la realiza un notario en el que se incluye la minuta de constitución y

los estatutos.

Se le eleva a la superintendencia Nacional de los registros públicos (SUNARP) para su

respectivo registro de personas jurídicas. Sitio web: www.sunarp.gob.pe

Inscripción en registros públicos: el notario luego que suscribe la escritura publica,

elabora las partes y efectúa el envió a los registros públicos para su inscripción

respectiva. Sitio web: www.sunarp.gob.pe

Obtención del registro único del contribuyente (RUC): este proceso se realiza en la

SUNAT. Sitio web: www.sunat.gob.pe

Licencia municipal de funcionamiento: se solicita en el municipio donde se

encuentra ubicada la empresa, es competencia de cada municipalidad de otorgarla.

La licencia puede ser provisional o definitiva (ver cuadro de persona natural).

Page 6: Creacion de pequeñas empresas en PERU

Con el objetivo de promover y formalizar la Micro y Pequeña Empresa, en el 2003, se da la ley N°2815; que en su titulo I, Articulo 1° señala:

“la presente ley tiene pro objeto la promoción de la competitividad, formalización y desarrollo de las Micro y Pequeñas Empresas para incrementar el empleo sostenible, su productividad y rentabilidad, su contribución al Producto Bruto Interno, la ampliación del mercado interno y las exportaciones y su contribución a l la recaudación tributaria.m

Page 7: Creacion de pequeñas empresas en PERU

PASOS PARA INICIAR UN PLAN DE NEGOCIOS

PASOS ASPECTOS QUE DEBEN TENERSE PRESENTES

1.- IDEA DE NEGOCIO

• Tener claro el tipo de negocio que se empleara y el posicionamiento que desea alcanzar la empresa.

• Definir el porque de su creación, que justifica su incorporación en el mercado.

2.- ANALISIS DE MERCADO

• Realizar el análisis interno y externo del negocio (análisis FODA).

• Determinar los clientes potenciales y prever las futuras ventas.• Definir los productos o servicios que se ofrecerán.• Definir las innovaciones en los productos o servicios, la

presentación, calidad y precios.• Determinar la promoción y/o publicidad por realizar, tener en

cuenta los costos de las mismas y la capacidad económica de la empresa.

3.- PLAN DE PRODUCCION

• Determinar si se va a producir y vender, y cuales serán los canales de distribución de los productos.

• Determinar cuanto se va a producir y/o comprar, cuanto se va a vender, el tipo de equipamiento y cuanto de requiere invertir.

• Realizar los respectivos presupuestos (calcular los ingresos y gastos) de materias primas, insumos, mano de obra, suministros y otros.

4.- PLANES FINANCIEROS• Determinar las fuentes de recursos financieros.• Prever los ingresos y egresos económicos, el flujo de caja.

5.- PERSONERIA JURIDICA

• Definir el tipo de negocio que se tendrá, puede ser de persona natural o con persona jurídica. para ello, cuentas con asesoria gratuita de la PRODAME, dependencia del ministerio de trabajo y promoción social : sitio Web: www.mypeperu.gob.pe/prodame

6.- ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

• Determinar la estructura organizativa, contar con un organigrama.

• Determinar las políticas de la empresa en cuanto a tipos de contratos con los futuros trabajadores, beneficios sociales, incentivos, sueldos, salarios.

• Organizar al personal y asignarles responsabilidad, espacio, tiempo, trabajo, dinero.

7.- PLAN DE LANZAMIENTO DEL NUEVO NEGOCIO

• Definir la publicidad, las ofertas, los descuentos. Esta definición debe contar con los presupuestos respectivos.

Page 8: Creacion de pequeñas empresas en PERU

VENTAJAS DE OPERAR FORMALMENTE

Mayor aceptabilidad y confianza.

Puede comprar con factura y acceder al crédito fiscal.

Puede participar en licitaciones públicas.

Tiene posibilidades de acceder a nuevos mercados.

Tiene más posibilidades de posicionar en el mercado porque no tendrá problemas legales.

Puede asociarse con personas o con empresas.

Puede acceder a préstamos y/o créditos de instituciones financieras, bancos o empresas.

Contribuye al desarrollo social nacional con el pago de impuestos.

Fuente http//www.oit.org.pe/pres/documentos/ANEXO_FORMAS_LEGALES_EMPRESA.doc.

Page 9: Creacion de pequeñas empresas en PERU

El estado te brinda facilidades para formalizarte:

NUEVO RUS: REGIMEN UNICO SIMPLIFICADO

¿Quiénes pueden acogerse a este régimen tributario?

Las personas naturales que realizan actividad empresarial y que cumplan las siguientes condiciones:

1. El monto de sus ingresos no supere los s/.30, 000 (treinta mil nuevo soles).

2. Que cuente con un solo local.

3. Sus activos fijos (sin considerar local ni vehículos) no supere los s/. 70,000(setenta mil nuevos soles).

4. Sus adquisiciones no deben superar los s/.30, 000(treinta mil nuevos soles) mensuales.

¿Qué debo hacer para incorporarme para el nuevo RUS?

Acogerme a este régimen tributario en el momento de inscribirme al Registro único de

contribuyentes RUC.

¿Qué VENTAJAS OFRECE EL NUEVO RUS?

No hay obligación de llevar libros contables

No hay obligación de declarar o pagar el impuesto a la Renta, el impuesto general a las ventas e

impuesto de promoción municipal.

¿Qué obligaciones tiene?

1. Emitir y entregar solo los comprobantes de pago autorizados para este régimen tributario.

2. Si tienes trabajadores dependientes cumplir con las obligaciones de Ley (planilla de pago, ESSALUD).

3. Pagar mensualmente la cuota del Nuevo RUS de acuerdo al cronograma de vencimientos aprobado por la SUNAT, según la categoría que le corresponda.