creacion de empresas

11
UNIVERSIDAD LATINA, S.C. CLAVE 3344 LICENCIATURA EN ADMINISTRACION CLAVE 02 DIRECCIÓN TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN DATOS DE LA INSTITUCION Nombre: UNIVERSIDAD LATINA Clave: 3344 Licenciatura: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Clave: 02 DATOS DEL PROFESOR Nombre: MARÍA DE LOS ANGELES PÉREZ VARGAS Dictamen 10 Fecha de elaboración: 16 ENERO DE 2015 Fecha de revisión final y Firma del Director Técnico 16 DE ENERO DE 2015 DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la materia: CREACION DE EMPRESAS I Clave: Optativa/obligatoria: Obligatoria Ciclo lectivo: 2014/2015-2 Horas por semana: 2 Horas teóricas: 2 Horas prácticas: NO APLICA Plan de estudios: 2005 Grupo(s): MADM 7010 Clases por semana: 2 PROPÓSITOS U OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO Al término del curso, el estudiante: EL ALUMNO APRENDERÁ A DESARROLLAR UNA CULTURA EMPRESARIAL TANTO DE INNOVACIÓN, SERVICIOS, DESARROLLO Y COMERCIALIZACIÓN, PRODUCCIÓN GENERAL Y PRODUCCIÓN CON BASES DE TECNOLOGÍA, DE PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA LA CREACIÓN Y PROMOCIÓN DE EMPRESAS MEXICANAS; MEDIANTE EL CONOCIMIENTO DE DISTINTAS TEORÍAS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS, ASÍ COMO LA VINCULACIÓN CON LA INICIATIVA PÚBLICA Y PRIVADA QUE PERMITAN PROPICIAR EL NACIMIENTO Y DESARROLLO COMPETITIVO DE EMPRESAS ACORDES CON LAS NECESIDADES DEL PAÍS.¨

Upload: kellycontreeras

Post on 22-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

empresa iniciacion

TRANSCRIPT

Page 1: Creacion de Empresas

UNIVERSIDAD LATINA, S.C.

CLAVE 3344

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION

CLAVE 02

DIRECCIÓN TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN

DATOS DE LA INSTITUCION

Nombre: UNIVERSIDAD LATINA Clave: 3344

Licenciatura: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Clave: 02

DATOS DEL PROFESOR

Nombre: MARÍA DE LOS ANGELES PÉREZ VARGAS Dictamen 10

Fecha de elaboración: 16 ENERO DE 2015 Fecha de revisión final y Firma del Director Técnico 16 DE ENERO DE 2015

DATOS DE LA ASIGNATURA

Nombre de la materia: CREACION DE EMPRESAS I

Clave:

Optativa/obligatoria: Obligatoria Ciclo lectivo: 2014/2015-2

Horas por semana: 2 Horas teóricas: 2 Horas prácticas: NO APLICA

Plan de estudios: 2005 Grupo(s): MADM 7010 Clases por semana: 2

PROPÓSITOS U OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO

Al término del curso, el estudiante: EL ALUMNO APRENDERÁ A DESARROLLAR UNA CULTURA EMPRESARIAL TANTO DE INNOVACIÓN, SERVICIOS, DESARROLLO Y COMERCIALIZACIÓN, PRODUCCIÓN GENERAL Y PRODUCCIÓN CON BASES DE TECNOLOGÍA, DE PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA LA CREACIÓN Y PROMOCIÓN DE EMPRESAS MEXICANAS; MEDIANTE EL CONOCIMIENTO DE DISTINTAS TEORÍAS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS, ASÍ COMO LA VINCULACIÓN CON LA INICIATIVA PÚBLICA Y PRIVADA QUE PERMITAN PROPICIAR EL NACIMIENTO Y DESARROLLO COMPETITIVO DE EMPRESAS ACORDES CON LAS NECESIDADES DEL PAÍS.¨

Page 2: Creacion de Empresas

UNIVERSIDAD LATINA, S.C.

CLAVE 3344

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

CLAVE 02

DIRECCIÓN TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN

PLANEACIÓN DE UNIDAD

Unidad/Tema I IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES. Número I.

Propósito (s) Contenidos temáticos

Fechas programadas

Actividades de enseñanza-aprendizaje

Fechas reales Objetivo (s)

El alumno

conoce e

identifica loas

oportunidades

para la creación

de una empres

ENCUADRE 1. Describir la(s) necesidad(es) o el problema 1.1 Describir las soluciones del problema que satisfacen esa necesidad 1.2 Visión con esa solución 1.3 Definir variables a evaluar y criterios de evaluación 1.4 Análisis de variables 1.5 Presentación del producto o servicio 1.6 Ventajas competitivas

19 DE ENERO 21 DE ENERO 26 DE ENERO

Encuadre:

Examen diagnostico

Programa

Sistema de evaluación

TECNICA EXPOSITIVA

Investigación bibliográfica

Entrega de tareas:

21.01.15

1. Define necesidad en el

mercado.

2. Define el negocio que va a

crear y sobre el que diseñará

su Plan de negocio y satisface

una necesidad.

26.01.15

3. Presenta su producto así

como las ventajas

competitivas que tiene en el

mercado. 29.01.13

Recursos didácticos Bibliografía básica y de consulta Sistema de evaluación

TAREAS INVESTIGACIÓN LECTURAS PIZARRON LAP, CAÑON (en su caso)

Manual para emprendedores, Juan Reséndiz Pic,Ed. Mac Graw Hill

EXAMEN 20 % CARPETA 40 % PARTICIPACIÓN 40% TOTAL 100%

Page 3: Creacion de Empresas

UNIVERSIDAD LATINA, S.C.

CLAVE 3344

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

CLAVE 02

DIRECCIÓN TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN

PLANEACIÓN DE UNIDAD

Unidad/Tema

II DESCRIPCION DEL PLAN DE NEGOCIOS. Número II.

Propósito (s) Contenidos temáticos

Fechas programadas

Actividades de enseñanza-aprendizaje

Fechas reales Objetivo (s)

Identifica los

elementos que

integran un plan

de negocios.

2. Descripción de la empresa y del producto 2.1 Nombre de la empresa 2.2 Antecedentes de la empresa 2.3 Misión 2.4 Visión empresarial 2.5 Patrocinios (en su caso) 2.6 Asesores externos (en su caso) 2.7 Naturaleza de la empresa 2.8 Industrial, comercial o servicios: 2.9 Aspectos externos de la empresa imperantes, económicos, sociales, políticos, tecnológicos. 2.10 Productos y/o Servicios, descripción general.

28 DE ENERO 4 DE FEBRER0 9 DE FEBRERO 16. 02. 15 PRIMER

PARCIAL

Exposición profesor

Investigación bibliográfica

TECNICA: ESTUDIO DE CASOS

Plenaria

Entrega de tareas:

28.01.15

4. Nombre de la empresa.

5. Antecedentes.

6. Misión, visión, valores.

04.02.14

7. Tipo de empresa

8. FODA

9. Descripción general del

producto.

Recursos didácticos Bibliografía básica y de consulta Sistema de evaluación

TAREAS INVESTIGACIÓN LECTURAS PIZARRON LAP, CAÑON (en su caso)

El Plan de Negocios, Antonio Botello, Ed. Mac Graw Hill

EXAMEN 20 % CARPETA 40 % PARTICIPACIÓN 40% TOTAL 100%

Page 4: Creacion de Empresas

UNIVERSIDAD LATINA, S.C.

CLAVE 3344

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

CLAVE 02

DIRECCIÓN TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN

PLANEACIÓN DE UNIDAD

Unidad/Tema

III ESTUDIO DE MERCADO Número III.

Propósito (s) Contenidos temáticos

Fechas programadas

Actividades de enseñanza-aprendizaje

Fechas reales Objetivo (s)

Realiza la

investigación de

mercado para

incluirla como

primer plan del

PLAN DE

NEGOCIOS.

3 Mercadotecnia 3.1 Objetivos del estudio de mercado 3.2 Definición del producto o servicio 3.3 Naturaleza y usos del producto o servicio 3.4 Definición de los satisfactores o beneficios del producto 3.5 Presentación producto: empaque, color, tamaño y nombre: 3.6 Logotipo y slogan 3.7 Recopilación de información de fuentes secundarias: 3.8 Identificación y análisis de la demanda 3.9 Directa: 3.10 Identificación del mercado que satisface y participación del mercado 3.10 Indirecta: 3.11 Identificación del mercado que satisface y participación del mercado 3.12 Identificación de la competencia 3.13 Directa: 3.14 Identificación del mercado que satisface y participación del mercado 3.15 Indirecta: 3.16 Identificación del mercado que satisface y participación del mercado 3.17 Proyección de la oferta 3.18 Diseño de la investigación formal o primaria. 3.19 Recopilación fuentes primarias 3.20 Tipo de muestreo 3.21 Tamaño de la muestra 3.22 Diseño del cuestionario, segmentación

11 FEBRERO 18 FEBRERO 23 FEBRERO 25 FEBRERO 2 MARZO

Exposición profesor

Investigación bibliográfica

Reporte de investigación

Plenaria

Entrega de tareas:

11.02.15

10. Define el producto o

servicio y presenta:

empaque,

presentaciones, nombre

.

18.02.15

11. Logotipo y slogan.

12. La demanda

13. Su mercado.

23.02.15

14. La competencia

25.02.15

15. La oferta

16. Tipo de muestreo

17. Tamaño de la muestra

02.03.15

18. Diseño de cuestionario.

19. Aplicación de

cuestionarios.

Page 5: Creacion de Empresas

3.23 Trabajo de campo 3.24 Tabulación y análisis 3.25 Medición e interpretación de resultados. 3.26 Definición de clientes, dónde y cuánto van a comprar 3.27 Determinación de la demanda potencial insatisfecha 3.28 Cálculo de la demanda potencial insatisfecha 3.29 Conclusiones del Estudio del Mercado 3.30 Fijación de precio. 3.31 Definición del precio del producto en cuanto a características del mismo 3.32 Políticas de precios 3.33 Margen de Utilidad 3.34 Competencia 3.35 Formación TMAR y el disposición del mercado 3.36 Punto de equilibrio 3.37 Las 4p´s, comercialización 3.38 Tipos de promoción: 3.39 Comparación de tipos ,costos, beneficio y alcance 3.40 Campaña Publicitaria: 3.41 Justificación del medio, frecuencia y duración de la campaña 3.42 Diseño de publicidad: Anuncio, tríptico, etc. 3.43 Promoción de ventas: (descuentos, muestras gratis, etc.)

4 MARZO 9 MARZO

11 MARZO

18 MARZO

20. Medición e interpretación

de resultados

21. Conclusión de la

investigación de mercado

22. Fijación de precio,

considerando el margen

de utilidad.

4.03.15

23. Definición de clientes

24. Dónde van a comprar

25. Determinación de la

demanda

9.03.15

26. Fijación del precio

27. Políticas de precio

28. Margen de utilidad

29. Competencia (quienes

son) 30. TASA MINIMA ATRACTIVA

DE RENDIMIENTO

31. Punto de equilibrio

11.03.15

32. Comercialización

33. Promoción

18.03.15

34. Campaña publicitaria

Recursos didácticos Bibliografía básica y de consulta Sistema de evaluación

TAREAS INVESTIGACIÓN LECTURAS PIZARRON LAP, CAÑON (en su caso)

El Plan de Negocios, Antonio Botello, Ed. Mac Graw Hill

EXAMEN 20 % CARPETA 40 % PARTICIPACIÓN 40% TOTAL 100%

Page 6: Creacion de Empresas

UNIVERSIDAD LATINA, S.C.

CLAVE 3344

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

CLAVE 02

DIRECCIÓN TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN

PLANEACIÓN DE UNIDAD

Unidad/Tema IV DESCRIPCION TECNICA Número IV.

Propósito (s) Contenidos temáticos

Fechas programadas

Actividades de enseñanza-aprendizaje

Fechas reales Objetivo (s)

El alumno iidentifica los elementos que conforman la descripción técnica del plan de negocios.

4. Producción / Servicios 4.1 Definición de objetivos a corto, mediano y largo plazo: 4.2 Tamaño de la planta, costos 4.3 Consideraciones (tamaño necesario del local, compra y/o renta) 4.4 Diagrama de distribución de la planta 4.5 Medidas de Seguridad: 4.6 Del producto o servicio 4.7 Localización geográfica de la empresa 4.8 Proceso de producción (ingeniería del proyecto, costos) 4.9 Diagrama de flujo del proceso 4.10 Control de calidad: 4.11 El proceso, materia prima, proveedores, máquinas, personas y al producto terminado. 4.12 Maquinaria y/o herramientas de trabajo. Características de la Tecnología 4.13 Mantenimiento del equipo 4.14 Capacidad de producción o de planta 4.15 Plan de producción anual 4.16 Riesgos: 4.17 Internos y Externos (del producto y de la empresa) 4.18 Plan de contingencias (seguros) 4.19 Costo total del proyecto.

23 MARZO 25 MARZO 8 DE ABRIL 13 DE ABRIL 15 DE ABRIL 20 DE ABRIL

06.04.15 SEGUNDO

EXAMEN Parcial

Exposición profesor, Investigación

bibliográfica, Reporte de investigación ,

Plenaria Entrega de tareas:

23.03.15

35. Tamaño de la planta.

36. Diagrama de distribución de la

planta.

37. Medios de seguridad de la planta

25.03.15

38. Localización de la planta

39. Proceso de producción.

40. Diagrama de flujo del proceso de

producción.

41. Las 5 fuerzas de P

42. Proceso de materia prima,

proveedores, maquinaria

08.04.15

43. Listado de maquinaria, sus

características, su mantenimiento.

13.04.15

44. Plan de producción anual

15.04.15

45. Riesgos

46. Plan de contingencias – seguros

47. Costo del proyecto

Recursos didácticos Bibliografía básica y de consulta

Sistema de evaluación

TAREAS INVESTIGACIÓN LECTURAS PIZARRON LAP, CAÑON (en su caso)

El Plan de Negocios, Antonio Botello, Ed. Mac Graw Hill

EXAMEN 20 % CARPETA 40 % PARTICIPACIÓN 40% TOTAL 100%

Page 7: Creacion de Empresas

UNIVERSIDAD LATINA, S.C.

CLAVE 3344

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

CLAVE 02

DIRECCIÓN TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN

PLANEACIÓN DE UNIDAD

Unidad/Tema V ORGANIZACIÓN Número V.

Propósito (s) Contenidos temáticos

Fechas programadas

Actividades de enseñanza-aprendizaje

Fechas reales Objetivo (s)

El alumno diseña los elementos que integran la estructura organizacional de su empresa (proyecto) así como su descripción de puestos y sus políticas laborales.

5 Estructura Organizacional 5.1 Definición del objetivo general de la empresa 5.2 Definición de objetivos a corto, mediano y largo plazo: 5.3 Organigrama 5.4 Definición de puestos: 5.5 Nombre del puesto 5.6 Descripción del puesto 5.7 Manuales 5.8 Tabla de sueldos 5.9 Políticas Operativas: (Horario de trabajo, prestaciones, reglas, etc.)

22 DE ABRIL 27 DE ABRIL 29 DE ABRIL 4 DE MAYO

Exposición profesor

Exposición alumnos

Investigación bibliográfica

Reporte de investigación

Plenaria

22.04.15

Estructura organizacional

Objetivos de la empresa

Organigrama

27.04.15

Descripción de puestos

Manuales

Sueldos

29.04.15

Reglamento de trabajo

Manual de inducción

Recursos didácticos Bibliografía básica y de consulta Sistema de evaluación

TAREAS INVESTIGACIÓN LECTURAS PIZARRON LAP, CAÑON (en su caso)

El Plan de Negocios, Antonio Botello, Ed. Mac Graw Hill

EXAMEN 20 % CARPETA 40 % PARTICIPACIÓN 40% TOTAL 100%

Page 8: Creacion de Empresas

UNIVERSIDAD LATINA, S.C.

CLAVE 3344

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

CLAVE 02

DIRECCIÓN TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN

PLANEACIÓN DE UNIDAD

Unidad/Tema VI DESCRIPCIÓN FINANCIERA Número VI.

Propósito (s) Contenidos temáticos

Fechas programadas

Actividades de enseñanza-aprendizaje

Fechas reales Objetivo (s)

El alumno determina la proyección financiera para su proyecto.

6 . Contabilidad y finanzas 6.1 Objetivos de la inversión para estructuración del financiamiento 6.2 Estructura del financiamiento: 6.3 Balance General a 5 años mensualmente 6.4 Estado de Resultados a 5 años mensualmente 6.5 Anexos 6.6 Flujo de Efectivo a 5 años mensualmente 6.7 Razones Financieras 6.8 Índice de Liquidez 6.9 Prueba de ácido 6.10 Razones de endeudamiento 6.11 Punto de equilibrio 6.12 Rentabilidad 6.13 Aspectos Legales : 6.14 Forma legal (sociedad anónima, persona física con actividad empresarial, etc.). 6.15 Obligaciones fiscales 6.16 Diseño de la factura tomando en cuenta las consideraciones legales 6.17 Trámites que deberán hacer (Explicación) 6.18 Formas de la SHCP que se deben llenar

6 DE MAYO 11 DE MAYO 13 DE MAYO 20 DE MAYO

Exposición profesor,

Investigación bibliográfica ,

Reporte de investigación,

Plenaria

Entrega de tareas:

06.05.15

48. Financiamiento

49. Documentos financieros

con proyección a 5 años

50. Razones financieras

11.05.15

51. Constitución legal de la

empresa.

52. Obligaciones fiscales

53. Formatos

18 MAYO TERCER PARCIAL

Recursos didácticos Bibliografía básica y de consulta Sistema de evaluación TAREAS

INVESTIGACIÓN LECTURAS PIZARRON LAP, CAÑON (en su caso)

El Plan de Negocios, Antonio Botello, Ed. Mac Graw Hill

EXAMEN 20 % CARPETA 40 % PARTICIPACIÓN 40% TOTAL 100%

Page 9: Creacion de Empresas

UNIVERSIDAD LATINA, S.C.

CLAVE 3344

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

CLAVE 02

DIRECCIÓN TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN

SISTEMA DE EVALUACIÓN

ELEMENTOS DESCRIPCIÓN

Factores por evaluar

1. Participación 40%, 2. Carpeta ADELTOS 40 %

a. Tareas b. Trabajos c. Análisis

3. Exámenes 20%

Periodo de evaluación y unidades por evaluar

EXAMENES:

PRIMER PARCIAL: 16 febrero I, II

SEGUNDO PARCIAL: 6 de abril III, IV

TERCER PARCIAL: 18 mayo UNIDADES V Y VI EXAMEN FINAL: PRESENTACION DE PLAN DE NEGOCIOS

Criterios de evaluación Presentar trabajos, tareas para tener derecho a examen.

Criterios de exención NO APLICA

Asignación de calificaciones El promedio de las calificaciones de los tres elementos de evaluación: participación, carpeta y examen DE CADA

PARCIAL se sumará para obtener la calificación final de la asignatura.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y DE CONSULTA RECURSOS DIDÁCTICOS

1. Manual para emprendedores, Juan Reséndiz Pic,Ed. Mac Graw Hill 2. El Plan de Negocios, Antonio Botello, Ed. Mac Graw Hill 3. El Pensamiento Creativo Integral, Mauro Rodríguez, Ed. Mac Graw Hill 4. Cómo crear mi propia empresa, Cecilia Luchia, Ed. Macchi 5. Oportunidades competitivas, Rupert Hart, Ed. S 6. Desorganización creativa, Eduardo Kastika, Ed. Macchi 7. Curso práctico de creatividad, Mauro Rodríguez, Ed. Mac Graw Hill 8. Los emprendedores no caen, Lloyd Eshefsky, Ed. Mac Graw Hill 9. Diferenciarse o morir, Jack Trout, Ed. Mac Graw Hill 10. Enfoque visionario, Kinni, Ed. Mac Graw Hill

TAREAS INVESTIGACIÓN LECTURAS PIZARRON LAP, CAÑON (en su caso)

Page 10: Creacion de Empresas

11. Las 100 mejores ideas de negocios, Ken Langdon, Ed. Mac Graw Hill 12. El mundo es tuyo, Kini Woo Chong, Ed. Iberoamericana 13. Ventaja competitiva KAIZEN, Masaaki Imai, Ed. Cecsa 14.Manual para la administración de los negocios, D.I. Cleland, Ed. Cecsa 15. De la idea a tu empresa, una guía para emprendedores, Sérvulo Anzola, Ed. Noriega 16. Falacias y ámbitos de la creatividad, Carlos Llano C., Ed. Noriega 17. La filosofía del éxito, Shimasaki, Ed. Limusa 18. Administración de pequeñas empresas, Sérvulo Anzola, Ed. Mac. Graw Hill 19. Empresas que perduran, James Collins, Ed. Norma 20. Estrategia de éxito empresarial, Roberto Servitje, Ed. Mac Graw Hill 21. Pensar, tarea esencial de líderes y gerentes, Luis Castañeda, Ed. Poder 22. Inicie su propio negocio, Charls L Martín, Ed. Iberoamericana 23.Cómo iniciar su propio negocio, Albert Kenett, Ed. Mac Graw Hill

Page 11: Creacion de Empresas

UNIVERSIDAD LATINA, S.C.

CLAVE 3344

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

CLAVE 02

DIRECCIÓN TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN

PLANEACIÓN GLOBAL

CALENDARIZACIÓN DE UNIDADES Y CÁLCULO DE HORAS, CLASES Y PRÁCTICAS

UNIDADES

HORAS CLASES TEÓRICAS CLASES PRÁCTICAS

TOTAL

TEÓRICAS

PRÁCTICAS NÚMERO FECHAS NÚMERO HORAS FECHAS

I IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES.

6 6 3 19, 21, 26 enero. NO APLICA

II DESCRIPCION DEL PLAN DE NEGOCIOS.

6 6 3 28 enero, 4, 9

febrero NO APLICA

III ESTUDIO DE MERCADO 18 18 9

11, 18, 23, 25,

febrero 2, 4, 9,

11, 18 marzo

NO APLICA

IV DESCRIPCION TECNICA 12 12 6

23, 25 marzo, 8,

13, 15, 20 abril NO APLICA

V ORGANIZACIÓN 8 8 4

22, 27, 29 abril y

4 de mayo NO APLICA

VI DESCRIPCIÓN FINANCIERA 8 8 4

6, 11, 13, 20

mayo

NO APLICA

TOTALES: 58 58 0 29 0 0

OBSERVACIONES

58 horas de clase más 6 horas correspondientes a tres EXAMENES PARCIALES TOTAL 64 HORAS, 16 de febrero, 6 de abril y 18 de mayo