creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. ·...

60
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “HONORABLE CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA “ CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TEMA: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja sector Turubamba, aplicando CANVAS. TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TECNÓLOGA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AUTORAS: Bermeo Pesantez, Angélica María Jaramillo Muñoz, María José TUTOR: Andrade Villacrés, Jorge Alberto QUITO-Enero,2020

Upload: others

Post on 06-Aug-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

“HONORABLE CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA “

CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TEMA:

Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras

faja sector Turubamba, aplicando CANVAS.

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DE TECNÓLOGA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

AUTORAS:

Bermeo Pesantez, Angélica María

Jaramillo Muñoz, María José

TUTOR: Andrade Villacrés, Jorge Alberto

QUITO-Enero,2020

Page 2: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

1

Contenido Constancia de aprobación del tutor 1

Declaratoria de responsabilidad 2

Dedicatoria 3

Agradecimiento 4

Resumen 5

Abstract 6

Presentación 7

1. Título 8

2. Planteamiento del problema 8

3. Justificación 8

4. Objetivos 9

4.1. Objetivo general 9

4.2. Objetivos específicos 9

CAPÍTULO I 10

1.1. Fundamentación teórica 10

1.1.1. Marco teórico 10

1.1.1.1. Microempresa 10

1.1.1.2. Importancia de la microempresa 10

1.1.1.2. Tipos de microempresa 10

Page 3: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

2

1.1.1.2.1. Microempresa de Producción. 10

1.1.1.2.2. Microempresa de Comercio. 11

1.1.1.2.3. Microempresa de Servicios. 11

1.1.1.2.4. Microempresa Individual. 11

1.1.1.3. Emprendimiento 11

1.1.1.4. Modelo de negocio 11

1.1.1.5. Modelo de negocio CANVAS 12

1.1.1.5.1. Elementos para la elaboración del modelo canvas. 12

1.- Segmento de clientes 13

2.- Propuesta de valor 13

3.- Canales 13

1.1.1.7. Industria textilera 14

1.1.1.8. Licras 15

1.1.1.9 Tipos de tela licra 15

1.1.1.10. Fajas 15

1.1.1.11. Tipos de faja 16

1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16

1.1.1.13. Poder de negociación de los proveedores 17

1.2. Marco legal 17

1.3. Marco conceptual 19

Page 4: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

3

CAPITULO II 21

Diagnóstico situacional 21

2.1. Diseño de Investigación de Campo 21

2.1.1. Segmentación del mercado 21

2.1.3 Población y Muestra 23

Población 23

Muestra 23

Cálculo de la Muestra 23

2.2 Técnicas de Investigación 24

Encuestas 24

2.3. Análisis e interpretación de resultados de la encuesta 25

2.3.1. Encuestas Tabuladas 25

CAPITULO III 35

Propuesta 35

3.1. Diseño del diagnóstico 35

3.1.1. Segmentos de mercado 35

3.1.3. Canales 35

3.1.4. Relación con clientes 36

3.1.5. Fuente de ingresos 36

3.1.6 .Recursos clave 36

Page 5: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

4

3.1.7. Actividades clave 36

3.1.8. Socios clave 37

3.1.9. Estructura de costos 37

Conclusiones y recomendaciones 44

Recomendaciones 45

Bibliografía 46

Anexo N°1 49

Modelo de la encuesta 49

Anexo N°2 51

Encuesta realizada 51

Anexo N°3 52

Entrevista 52

Page 6: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

5

Índice de ilustraciones

Ilustración 1 Modelo CANVAS 12

Ilustración 2 Matriz de necesidades 21

Ilustración 3 ¿Qué prendas de vestir deportivas suele comprar? 25

Ilustración 4 ¿Le gustaría personalizar su prenda de vestir? 27

Ilustración 5¿Usualmente donde adquiere usted las licras? 28

Ilustración 6 ¿Cuál es la talla de prenda que usted utiliza? 29

Ilustración 7 ¿Cuándo elije la prenda lo hace en base a? 30

Ilustración 8 ¿Cada qué tiempo compra ropa deportiva? 31

Ilustración 10 ¿Cuánto estaría dispuesta a pagar por la compra de una licra-faja? 32

Ilustración 11 ¿Cuál es la forma de pago al momento de la compra? 33

Ilustración 12 ¿Cómo desearía que se le informe acerca de la venta de faja? 34

Page 7: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

6

Índice de Tablas

Tabla 1 Segmento de mercado 22

Tabla 2 ¿Qué prenda de vestir deportivas suele comprar? 25

Tabla 3 ¿Le gustaría personalizar su prenda de vestir? 27

Tabla 4 ¿Usualmente donde adquiere usted las licras? 28

Tabla 5 ¿Cuál es la talla de prenda que usted utiliza? 29

Tabla 6 ¿Cuándo elije la prenda lo hace en base a? 30

Tabla 7 ¿Cada qué tiempo compra ropa deportiva? 31

Tabla 8 ¿Cuánto estaría dispuesta a pagar por la compra de una licra-faja? 32

Tabla 9 ¿Cuál es la forma de pago al momento de la compra? 33

Tabla 10 ¿Cómo desearía que se le informe acerca de la venta de nuestras licras- 34

Tabla 11 Lienzo CANVAS 39

Tabla 12 Presupuesto de costo y gasto 40

Page 8: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

1

Constancia de aprobación del tutor

En mi calidad de Tutor del Proyecto: Creación de una Microempresa dedicada a la

confección de licras faja.; ubicado en el Distrito Metropolitano de Quito, en el sector

Turubamba, aplicando el modelo CANVAS, presentado por las Srtas. Angélica María

Bermeo Pesantez Y María José Jaramillo Muñoz, para optar por el Título de Tecnólogas en

Administración de Empresas, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos

suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal

examinador que se designe.

En la ciudad de Quito a los 20 días del mes de enero del 2020

________________________

Dr. Jorge Alberto Andrade Villacrés MSc.

No. C.C. 1705586327

Page 9: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

2

Declaratoria de responsabilidad

La investigación actual, los conceptos, los análisis realizados en el presente trabajo

son de exclusiva propiedad y responsabilidad de las autoras Srta. Angélica María Bermeo

Pesantez con C.I. 1712595667 Y Srta. María José Jaramillo Muñoz con C.I. 1726281965

Concedo la autorización pertinente al Instituto Tecnológico Superior Honorable Consejo

Provincial de Pichincha para que utilice éste trabajo de investigación con fines académicos.

Angélica María Bermeo Pesantez María José Jaramillo Muñoz

Page 10: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

3

Dedicatoria

Este proyecto está dedicado a Dios porque sin él no somos nada ,a nuestros familiares

que nos han brindado todo su amor, apoyo económico, moral e incondicional siendo el

principal cimiento para la construcción de nuestra vida profesional, sentando en mí bases de

responsabilidad y deseos de superación.

A nuestros hijos por todo el tiempo que les privamos por el estudio, pero quienes

permanentemente me apoyaron con espíritu alentador, contribuyendo incondicionalmente a

lograr las metas y objetivos propuestos.

Angélica Bermeo

María José Jaramillo

Page 11: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

4

Agradecimiento

Hoy me siento muy agradecida con Dios y con la vida por poner en mi vida

personas tan maravillosas en especial mis, Hermanos, a toda mi familia que plenamente me

brindan su apoyo, su cariño y su esfuerzo para que lógicamente pueda salir adelante. La

predisposición que han tenido durante este proceso ha sido una valiosa ayuda para que todo

salga bien y siga saliendo de la forma más propicia.

Angélica Bermeo

María José Jaramillo

Page 12: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

5

Resumen

El presente emprendimiento creación de una microempresa dedicada a la confección

de Licras Faja, comienza determinando que el problema principal es la alta demanda en el

mercado, en el uso de una prenda de vestir que sea cómoda y adaptable a la figura femenina

la cual será solventada con la creación de la microempresa. El objetivo del emprendimiento

será satisfacer la necesidad de un segmento en el mercado que es el femenino, elaborando

una prenda de vestir de mejor calidad, textura que brinde confianza al momento de vestir, a

un precio que esté al alcance de cada cliente. Como diagnóstico situacional se aplicó la

investigación de campo, la cual se logró identificar la oferta, demanda, precio y la

comercialización de las licras faja. El proyecto está basado en un plan de modelo de negocio

garantizado, ya que se analizó los 9 pasos del lienzo CANVAS y se pudo determinar la

propuesta de producto, infraestructura, clientes y finanzas.

Descriptores: Emprendimiento, microempresa, confección, licras, modelo,

CANVAS.

Page 13: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

6

Abstract

The present venture creation of a micro-enterprise dedicated to the manufacture of

Lycra Faja, begins by determining that the main problem is the high demand in the market,

in the use of a garment that is comfortable and adaptable to the female figure which will be

solved with the creation of microenterprise. The objective of the venture will be to satisfy the

need of a segment in the market that is the feminine one, elaborating a garment of better

quality, texture that provides confidence at the time of dressing, at a price that is within the

reach of each client. As a situational diagnosis, field research was applied, which was able to

identify the supply, demand, price and commercialization of lycra sash. The project is based

on a guaranteed business model plan, since the 9 steps of the CANVAS canvas were analyzed

and the product, infrastructure, customers and finance proposal could be determined.

Descriptors: Entrepreneurship, microenterprise, clothing, lycra, model, CANVAS.

Page 14: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

7

Presentación

En la actualidad no se hubiera creído que la vestimenta deportiva podría darle a una

persona estilo y personalidad propia. Pero hoy en día, este tipo de vestimenta que son licras

que incluyen faja marca tendencia, y abarca a personas a las cuales les interesa llevar una

vida sana, activa, deportiva, luciendo bien tanto dentro y por fuera.

Sin embargo, existen personas que les gusta la ropa deportiva y que no

necesariamente dedican su tiempo a realizar deporte, sino también a labores diarios como

pasar un día en el trabajo o también suelen usarla de manera formal o semi-formal es decir

son un grupo de personas que les gusta vestir de una forma cómoda

Es por eso que este proyecto lo hemos realizado aplicando Modelo de negocio

CANVAS, con el fin de dar una solución para todas aquellas personas que no cuentan con

una adecuada vestimenta, es decir creada especialmente para ser utilizada en mujeres que

deseen cuidar su figura, mantener medidas y moldear su cintura, este trabajo analizará la

factibilidad de la creación de una microempresa dedicada a la elaboración y comercialización

de una nueva marca en licras-faja en la cuidad de quito.

Page 15: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

8

1. Título

Creación de una Microempresa dedicada a la confección de licras faja sector

Turubamba, aplicando CANVAS.

2. Planteamiento del problema

La demanda creciente del mercado en el uso de una prenda de vestir cómoda y

adaptable a la figura femenina, se convierte en una necesidad de nuestro entorno que será

solventada con la creación de la microempresa Fashion Woman Sport.

3. Justificación

El proyecto que se va a realizar, es para lograr obtener el título de Tecnóloga de

Administración de empresas, ya que se aplicará todos los conocimientos adquiridos en el

trascurso de estos años.

El desarrollo de esta investigación pretende estudiar la viabilidad de crear una

microempresa dedicada a la elaboración y comercialización de licras-faja para mujeres.

En la actualidad se busca satisfacer la necesidad de las clientes en este caso mujeres,

ya que hoy en día requieren un producto que les brinde seguridad, contribuya a su bienestar

corporal, que se encuentre a su alcance económico y sea de fácil adquisición por tanto las

autoras de la investigación crearán una microempresa que cumpla con los requerimientos del

mercado femenino en cuanto a la elaboración de licras, es necesario resaltar que el

emprendimiento está sustentado en toda la normativa legal de economía popular y solidaria

que más adelante ampliaremos y detallaremos.

En respuesta de la necesidad creciente de la mujer en hacer uso de un accesorio que

le permita moldear su figura la empresa creara las licras con faja, ya que no solo moldea la

figura, si no que puede ser utilizada en distintas ocasiones, para realizar cualquier tipo de

ejercicio.

Page 16: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

9

También se busca ofrecer una prenda distinta a las demás, ya que el material con el

que es elaborado es de buena calidad, brinda comodidad, transpiración correcta y frescura.

4. Objetivos

4.1. Objetivo general

Aplicar el Modelo de Negocio CANVAS para la creación de una microempresa, que

permita satisfacer las necesidades de un segmento de mercado que es el Femenino.

4.2. Objetivos específicos

⮚ Realizar una investigación de campo que permita identificar cual es la oferta y la

demanda del producto ofertado al mercado femenino.

⮚ Determinar cuál es la implementación técnica y tecnológica requerida para el

adecuado funcionamiento de la microempresa dedicada a la elaboración y

comercialización de licras-faja a la vez se utilizara recursos materiales con los

cuales se va realizar el producto (Máquinas de coser de overlock, hilos-elástico-

tela etc.) para la fabricación de la misma.

⮚ Prever una organización y el adecuado funcionamiento que debe tener la

microempresa dedicada a la elaboración y comercialización de licras-faja para la

consecución de los objetivos propuestos.

⮚ Realizar un estudio y evaluación financiera que me permita determinar la

rentabilidad de la microempresa dedicada a la elaboración y comercialización de

licras-faja.

Page 17: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

10

CAPÍTULO I

1.1. Fundamentación teórica

1.1.1. Marco teórico

1.1.1.1. Microempresa

La Microempresa es vista, cada vez más, como la dimensión de un sector económico,

social y político de la sociedad que insertado en su aparato productivo es capaz de generar

empleos. (Cardozo, E 2007 pag 24)

Por el concepto expuesto se puede decir que una Microempresa es una organización

pequeña la cual produce bienes o servicios y genera empleo.

1.1.1.2. Importancia de la microempresa

Las microempresas generan trabajo a un porcentaje de trabajadores de ingresos

medios y bajos en el país. Más de un tercio (33,5%) de hogares en áreas urbanas de ingresos

medios y bajos tuvo uno o más miembros adultos de la familia en una microempresa. Las

proyecciones de la población en conjunto de microempresarios indican un total de 646 084

microempresarios en Ecuador en áreas urbanas (Definidas en este caso como pueblos de 2000

0 más habitantes). Estos microempresarios operan un total de 684 850 empresas distintas. -

58 - Las microempresas ecuatorianas proporcionan trabajo para un estimado de 1 018 135

personas o cerca del 25% de la mano de obra urbana. Además las ventas de estas

microempresas representan aproximadamente 25,7% del producto interno bruto y sobre el

10% de los ingresos netos totales obtenidos en el país. Las microempresas por lo tanto,

representan un componente importante de la economía urbana.

1.1.1.2. Tipos de microempresa

1.1.1.2.1. Microempresa de Producción.

Transforma la materia prima, al producto final para el consumidor.

Page 18: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

11

1.1.1.2.2. Microempresa de Comercio.

Compra y vende productos al por mayor para generar ganancia.

1.1.1.2.3. Microempresa de Servicios.

Ofrece servicios para satisfacer las necesidades de los clientes

Con fines de lucro.

1.1.1.2.4. Microempresa Individual.

Es aquella que tiene un solo dueño, es de responsabilidad ilimitada.

1.1.1.3. Emprendimiento

Ante la actual problemática de la población y la economía en el país se ha optado por

formar negocios, las cuales sean de beneficio, y es por eso que también se ha incrementado

un nuevo modelo llamado Emprendimiento el cual ayudará a crear empresas exitosas.

El emprendimiento es poner en marcha una idea de negocio, la cual genere

rentabilidad a largo plazo al emprendedor.

1.1.1.4. Modelo de negocio

“Un modelo de negocio es la manera que una empresa o persona crea, entrega y

captura valor para el cliente”

El modelo de negocios es una forma de cómo la empresa plantea para generar ingresos

y beneficios.

Según los conceptos expuestos un modelo de negocio es una herramienta previa a la

creación de un plan de negocio, el cual nos permitirá saber cómo, cuándo y con qué lo vamos

a poner en marcha, para así saber si es factible la creación.

Page 19: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

12

1.1.1.5. Modelo de negocio CANVAS

El modelo CANVAS es una herramienta para definir y crear un modelo de negocio

innovador que se simplifica en nueve cuadrantes.

El modelo CANVAS o también conocido como lienzo del modelo de negocio, es una

herramienta que permite visualizar en un sólo documento la idea y la visión de un modelo de

negocio; según 9 campos preestablecidos, mostrando las interconexiones entre sus diferentes

elementos que intervienen en el mismo.

El modelo CANVAS es la herramienta acertada para la creación de una microempresa

ya que podemos innovar y optimizar de la mejor manera el plan de negocio que se tendrá

para poner en marcha.

1.1.1.5.1. Elementos para la elaboración del modelo CANVAS.

El lienzo de negocio Modelo CANVAS abarca 9 cuadrantes que se definirán a

continuación:

Ilustración 1 Modelo CANVAS

Page 20: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

13

1.- Segmento de clientes

Está compuesto por los consumidores del producto o servicio ofertado dentro del

mercado.

2.- Propuesta de valor

Organiza todos los elementos que forman parte de producto el cual es establecido

previamente para satisfacer una necesidad ya existente dentro del mercado actual.

En la propuesta de valor tenemos todo lo relacionado con el producto (tamaño, diseño,

precio, competitividad, estrategia de inducción etc.)

3.- Canales

A través del canal se logra identificar cuál será el medio por el que se hará llegar los

productos y/o contenidos de valor a tu público objetivo.

4.- Relación cliente negocio

Se marca un segmento límite donde comienza y termina la relación e interacción con

los clientes.

5.-Fuentes de ingreso

Una vez cubiertos los elementos anteriores, dentro del modelo de negocio CANVAS

se procede inmediatamente a concentrarse en la fuente de ingresos.

Este elemento viene representado por la cantidad de capital que se obtiene.

6.-Recursos del negocio

Son todos aquellos recursos que posee la empresa para su funcionamiento eficiente.

Según este sistema, hay que analizar este aspecto y dividirlo en cuatro elementos

fundamentales, constituidos por:

● Físicos.

● Intelectuales.

Page 21: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

14

● Humanos.

● Financieros.

7.-Actividades

Son todas y cada una de las acciones que estarán implicadas en la actividad

lucrativa que se realice.

8.-Socios (asociaciones clave)

Las asociaciones clave son los proveedores estratégicos y alianzas con posibles

clientes, franquicias, etc.

9.-Estructura de costes

En este último paso es donde se ven directamente reflejada cada una de las inversiones

que debe realizar el negocio, sin obviar ninguna.

1.1.1.7. Industria textilera

La industria textilera es de mucha importancia para el desarrollo del país, ya que se

genera la materia prima: tela, hilo, fibra y otros productos similares conforman la industria

textil para que se elabore las prendas de vestir.

Maquinaria: Para el proyecto se requiere principalmente de una máquina de coser

overlock semipesada, máquina de coser recta zig zac industrial, cortadora de tela circular.

Mercado y Competencia: Existe una gran cantidad de empresas confeccionadoras

de ropa, dedicadas principalmente a la fabricación de ropa interior, ropa deportiva, ropa

casual, licras, etc , sin embargo no existe en el mercado la fabricación de licras faja por lo

tanto se considera el proyecto como innovador.

Page 22: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

15

1.1.1.8. Licras

El uso moderno de la década de 1960 ha llegado a referirse a las prendas elásticas

ajustadas que se usan sobre las piernas, generalmente por las mujeres, como calentadores de

piernas o mallas.

En el siglo XIX, las licras usualmente se referían a la ropa de las piernas de los bebés

que se combinaba con una chaqueta, así como envolturas de las piernas hechas de cuero o

lana y usadas por soldados y tramperos. (Ucha, 2013)

Las licras son de mucha comodidad y de multiusos lo cual se puede utilizar en

diversas ocasiones como deportivas, formales y semi formales.

1.1.1.9 Tipos de tela licra

1.1.1.9.1 Elastano.- también llamado licra o spandex es una fibra sintética que tiene

elasticidad y resistencia, se puede estirar y siempre vuelve a su tamaño normal, es resistente

al sudor, se seca rápidamente, etc.

1.1.1.9.2 Dry Fee.- es un tipo de tela que se utiliza para la confección de ropa

deportiva es resistente al sudor.

Quick Dry.- es una tela de secado rápido.

1.1.1.10. Fajas

La faja es una prenda que ayuda a que la piel se mantenga en su lugar y de esta forma

se reafirma y se mantiene una buena postura, son de textura gruesa por ende amolda la figura

de la mujer.

Page 23: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

16

Muchas mujeres se han decidido y comenzaron la tan perseguida dieta, pues está

perfecto y lo más recomendado es que se acompañe todo tipo de ejercicio con una faja para

así poder ver resultados inmediatos y exactos.

1.1.1.11. Tipos de faja

✔ Fajas Panty (Zona de Control: Abdomen y Glúteos)

✔ Faja Body Cuerpo Entero (Zona de Control: Piernas, Caderas, Glúteos y Abdomen)

✔ Fajas Moldeadoras (Zona de control: Caderas, Muslos, Glúteos, Cintura, Espalda y

Pecho)

✔ Fajas para el Torso (Zona de control: Cintura y pechos).

Fuente especificada no válida.

✔ Faja Powernet ( Tela elástica elaborada en mezcla de poliamida y elastano)

1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores

Los compradores de la industria dividen en ciertos grupos, por un lado, están los

distribuidores, de ventas al por mayor, o las cadenas, quienes, como empresas grandes ya

posicionadas en el mercado, presentan un poder de negociación alto, sobre todo en cuanto a

los precios que están dispuestos a pagar. Lo que representa una amenaza al proyecto. Por otro

lado, existe el consumidor al por menor, que vendrían a ser los almacenes normales o tiendas,

quienes poseen un poder de negociación bajo, debido a que sus condiciones no les permiten

negociar precios. Esto representa una oportunidad de mercado para el proyecto.

Page 24: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

17

1.1.1.13. Poder de negociación de los proveedores

En el país existe una gran cantidad de empresas que proveen telas, hilos u otro tipo

de insumos necesarios para el sector textil, en consecuencia, los precios de esta materia prima

se rigen a un estándar dado por la economía, en la que el poder de dichos proveedores es

bajo, lo que significa una oportunidad para el negocio al largo plazo. Aunque, por otro lado,

el número de proveedores de la maquinaria especial sublimadora es muy bajo, debido a que

este activo es importado, por lo tanto ellos tienen el poder de negociación alto, significando

para el proyecto una amenaza inicial en cuanto a los precios de inversión.

1.2. Marco legal

Se refiere a las bases legales que sustentan la investigación, es decir las leyes que

amparan al proyecto de investigación.

✔ Ley Orgánica de emprendimiento e innovación

Artículo 1. Objeto y Ámbito.- La presente Ley tiene como objeto establecer un

marco normativo que incentive y fomente la creación, desarrollo, crecimiento y expansión

de proyectos de emprendimiento a nivel nacional.

El ámbito de esta ley se circunscribe a todas las actividades de carácter público o

privado, institucional o particular, para el fomento y desarrollo de emprendimientos.

✔ Ley de la economía Popular y Solidaria.

De las Formas de Organización de la Economía Popular y Solidaria

La Constitución de la República del Ecuador, vigente desde el año 2008, puntualiza

de forma única que el sistema económico es social y solidario y estará integrado por las

formas de organización económica pública, privada, mixta, popular y solidaria

Page 25: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

18

La Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria, expedida en abril de 2011,

precisa a la economía popular y solidaria como la forma de organización económica donde

sus integrantes desarrollan procesos de producción y comercialización.

La forma de organización económica donde sus integrantes desarrollan procesos de

producción, intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios

privilegiando al trabajo y al ser humano como sujeto a fin.

Financiamiento y consumo de bienes y servicios, privilegiando al trabajo y al ser

humano como sujeto y fin de su actividad.

A través de esta Ley y su Reglamento, se crea la Superintendencia de Economía

Popular y Solidaria (SEPS) como organismo de supervisión y control de este sector.

Artículo. 8.- Formas de Organización.- Para efectos de la presente Ley, integran la

Economía Popular y Solidaria las organizaciones conformadas en los Sectores Comunitarios,

Asociativos y Cooperativistas, así como también las Unidades Económicas Populares.

Artículo. 78.- Sector Financiero Popular y Solidario.- Para efectos de la presente Ley,

integran el Sector Financiero Popular y Solidario las cooperativas de ahorro y crédito,

entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales, y cajas de ahorro.

Concordancias:

Artículo. 79.- Tasas de interés.- Las tasas de interés máximas activas y pasivas que

fijarán en sus operaciones las organizaciones del Sector Financiero Popular y Solidario serán

las determinadas por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

✔ Constitución de la República del Ecuador.

Artículo. 283 de la Constitución de la República, establece que el sistema económico

es social y solidario y se integra por las formas de organización económica pública, privada,

mixta, popular y solidaria y las demás que la Constitución determine, la economía popular y

Page 26: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

19

solidaria se regulará de acuerdo con la ley e incluirá a los sectores cooperativistas, asociativos

y comunitarios.

Artículo 319 de la Constitución de la República establece que se reconocen diversas

formas de organización de la producción en la economía, entre otras las comunitarias,

cooperativas, empresas públicas o privadas, asociativas, familiares, domésticas, autónomas

y mixtas.

1.3. Marco conceptual

Látex.- Es un material elástico e impermeable.

Poliéster.- Son polímeros en forma de fibras, también se refiere a los poliéster que

son plásticos, que proviene del petróleo.

Algodón.- El algodón es un producto textil que proviene de la planta de algodón, del

algodón se pueden realizar diferentes productos como por ejemplo: sabanas, licras, toallas,

ya que son telas suaves y permeables

Calidad.- Superar las expectativas de una persona al brindar un servicio u ofrecer un

producto.

Proyecto.- Es un conjunto de acciones que se va a realizar con el fin de llegar a

cumplir una meta.

Creación.- Es formar o como su palabra lo dice es crear algo que no existe, para así

darle vida útil.

Comercialización.- Comercialización es un área de la administración referida a las

ventas incluye todos los procesos de estudio de mercado, publicidad, promoción y definición

de productos.

Page 27: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

20

Demanda.- Es la cantidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los

diferentes precios del mercado por un consumidor.

Promoción.- Es un conjunto de actividades distintas a dar a conocer para así

incrementar las ventas y exista mayor liquidez.

Page 28: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

21

CAPITULO II

Diagnóstico situacional

2.1. Diseño de Investigación de Campo

Las autoras para proceder a la ejecución del proyecto aplicaron la investigación

exploratoria y como resultado de esta, se logró identificar cuatro variables que son demanda-

oferta-precio y comercialización para que se pueda cubrir la necesidad del género femenino

en relación con las licras.

Sector de la

idea de

negocio

propuesta

(actividad) ¿Dónde está

su idea de

negocio?

Productos o

Servicio

Necesidades por

cubrir

Característica

innovadora

Necesidades

o problemas

que satisface

Producto,

Solución

Sector textil Licras faja . Faja incluida .

Ilustración 2 Matriz de necesidades

Fuente propia

Elaborado por: Angélica Bermeo y María José Jaramillo

2.1.1. Segmentación del mercado

La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir el mercado total

de un bien o servicio.

Page 29: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

22

Tabla 1 Segmento de mercado

Variables Indicadores

Geográfica La elaboración y comercialización

de licras –faja se llevara a cabo en el sector

de Turubamba al sur de D.M.Q

Demográficas

Género y Edad

Mujeres

18 a 45 años

Socio económico Va dirigido para mujeres de un

target medio ya que es ropa de alta calidad

que por su exclusividad de tela tiene un

valor que representa la calidad de nuestras

licras-faja

Conductual Va dirigido a mujeres que les guste

cuidar su figura, a la vez verse y sentirse

esbeltas ya que las licras moldean la

cintura de la mujer.

Fuente propia

Elaborado por: Angélica Bermeo y María José Jaramillo

Page 30: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

23

El diseño de investigación corresponde al enfoque cualitativo, por tanto también se

aplicara las investigaciones de campo, exploratoria, bibliográfica y documental; en relación

con los métodos de investigación métodos teóricos, como el análisis y la síntesis; métodos

empíricos como la encuesta, la entrevista y la técnica del muestreo.

2.1.3 Población y Muestra

Población

La población económicamente activa del sector Turubamba al sur del D.M.Q

mediante el censo 2010 tiene un número de población de 4332 mujeres

Considerando la segmentación del mercado la población es de: 4332 mujeres

Muestra

La muestra es parte del universo a ser identificado y tomaremos en cuenta el tipo de

muestreo no probabilístico, ya que esta técnica se basa en un proceso que no les permite a

todos los individuos de una población investigada tener las mismas oportunidades, es decir

que no todas las personas van a utilizar dicho producto y por ende no van a encontrar ningún

beneficio de la investigación.

Cálculo de la Muestra

Para el cálculo del tamaño de la muestra para el emprendimiento aplicará la fórmula

con los siguientes datos, de acuerdo al sector y a las personas que lo conforman.

El emprendimiento iniciará su actividad económica en el sector de Turubamba por lo

cual se investigó el número de población objetivo de MUJERES en el sector entre la edad de

18 a 45 años.

Page 31: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

24

✔ Fórmula Finita

n=tamaño de la muestra

N= universo

PQ= cuartil

E2= margen de error

K2= constante

=𝑁 ∗ 𝑃𝑄

[(𝑁 − 1) 𝐸2𝐾2

] + 𝑃𝑄

𝑛 =4920.69 ∗ 0.25

{(4920.69 − 1){0.052

22 }} + 0.25

𝑛 = 370

Se ha verificado las 370 encuestas que se realizará a mujeres del sector Turubamba

del D.M.Q.

2.2 Técnicas de Investigación

Encuestas

Page 32: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

25

2.3. Análisis e interpretación de resultados de la encuesta

2.3.1. Encuestas Tabuladas

1.- ¿Qué prendas de vestir deportivas suele comprar?

Tabla 2 ¿Qué prenda de vestir deportivas suele comprar?

Detalle F %

a) Calentadores 130 35.14

b) Licras 200 54.05

c) Short 10 2.70

d) Busos 25 6.76

e) Otros 5 1.35

Total 370 100.00

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Angélica Bermeo y María José Jaramillo

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Angélica Bermeo y María José Jaramillo

Ilustración 2 ¿Qué prendas de vestir deportivas suele

comprar?

13

0

20

0

10 25

5

37

0

35

,14

54

,05

2,7

0

6,7

6

1,3

5

10

0,0

0

C A L E N T A D O R E SL I C R A S S H O R T B U Z O Z O T R O S T O T A L

A B C D E

¿Qué prendas de vestir deportivas suele comprar?

f %

Page 33: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

26

Análisis e interpretación

De todos las encuestadas más de la mitad de ellas afirman comprar licras como una

prenda deportiva, un cuarto de ellas calentadores, estas preferencias del potencial cliente las

autoras infieren puede ser porque Quito posee un clima frio- húmedo lo que incide a que las

personas usen licras y calentadores, por consiguiente se puede considerar la existencia de un

amplio mercado para la oferta de producto que el estudio analiza.

Page 34: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

27

2.- ¿Le gustaría su prenda de vestir personalizada?

Tabla 3 ¿Le gustaría personalizar su prenda de vestir?

Detalle f %

a) SI 250 67.57

b) NO 120 32.43

Total 370 100.00

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Angélica Bermeo y María José Jaramillo

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Angélica Bermeo y María José Jaramillo

Análisis e interpretación

La tendencia en el mercado textil actual es el satisfacer al cliente en gustos y

preferencias individuales y mantener la exclusividad en los diseños en este caso de licras; el

diseño de la moda ha evolucionado a lo largo de los años esta precisión fue tomada por las

autoras al ofertar un producto personalizado en este caso para el género femenino lo que se

evidencia en más de la mitad de los encuestados se inclinan a escoger su prenda.

25

0

12

0

37

0

67

,57

32

,43 10

0,0

0

S I N O T O T A L

A B

¿Le gustaría personalizar su prenda de vestir?

f %

Ilustración 3 ¿Le gustaría personalizar su prenda de vestir?

Page 35: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

28

3.- ¿Usualmente donde adquiere usted las licras?

Tabla 4 ¿Usualmente donde adquiere usted las licras?

Detalle f %

a) Centros Comerciales 70 18.92

b) Tiendas online 150 40.54

c) Catálogos 100 27.36

d) otros 50 13.51

Total 370 100.00

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Angélica Bermeo y María José Jaramillo

Ilustración 5¿Usualmente donde adquiere usted las licras?

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Angélica Bermeo y María José Jaramillo

Análisis e interpretación

Actualmente las ventas online es la nueva tendencia de compra la cual ha creado una

multitud de oportunidades debido a la gran demanda de consumidores, por tanto el canal de

distribución que utilizaran la emprendedoras serán las redes sociales respondiendo no

solamente al mercado si no a la aplicación e importancia que estos dan al uso de las Tics

(Tecnología de información y comunicación).

4.- ¿Cuál es la talla de prenda que usted utiliza?

100 70150

50

370

27,0318,92

40,54

13,51

100,00

C E N T R O S C O M E R C I A L E S

T I E N D A S O N L I N E

C A T A L O G O S O T R O S T O T A L

A B C D

¿Usualmente donde adquiere usted las l icras?

f %

Page 36: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

29

Tabla 5 ¿Cuál es la talla de prenda que usted utiliza?

Detalle f %

a) S 50 13.51

b) M 100 27.03

c) L 180 48.65

d) XL 40 10.81

Total 370 100.00

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Angélica Bermeo y María José Jaramillo

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Angélica Bermeo y María José Jaramillo

Análisis e interpretación

De acuerdo a lo consultado realizado al mercado femenino se aprecia que se deberá

cubrir todas las tallas que en el cuadro de frecuencia se expresa dando énfasis por supuesto a

la talla L, seguidamente M, S y XL, estos porcentajes serán tomados en cuenta al momento

de hacer la producción del producto.

5. ¿Cuándo elije la prenda lo hace en base a?

50100

180

40

370

13,5127,03

48,65

10,81

100,00

S M L X L T O T A L

A B C D

¿Cuál es la ta l la de prenda que usted uti l iza?

f %

Ilustración 4 ¿Cuál es la talla de prenda que usted utiliza?

Page 37: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

30

Tabla 6 ¿Cuándo elije la prenda lo hace en base a?

CRITERIO f %

a) Calidad 150 40.54

b) Comodidad 120 32.43

c) Modelo 40 10.81

d) Precio 60 16.22

Total 370 100.00

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Angélica Bermeo y María José Jaramillo

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Angélica Bermeo y María José Jaramillo

Análisis e interpretación

De acuerdo a las encuestas realizadas, la mitad de los participantes sostienen que al

momento de adquirir una prenda deportiva lo hacen en base a la calidad y comodidad,

mientras el precio y modelo no es de gran impacto, por lo que las autoras proponen la

elaboración de una prenda de vestir de diferentes diseños y tallas que cumpla la necesidad y

satisfacción de las clientes.

6. ¿Cada qué tiempo compra ropa deportiva?

Ilustración 5 ¿Cuándo elije la prenda lo hace en base a?

150 12040 60

37040,5432,43

10,8116,22

100,00

C A L I D A D C O M O D I D A M O D E L O P R E C I O T O T A L

A B C D

¿Cuándo el i je la prenda lo hace en base a?

f %

Page 38: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

31

Tabla 7 ¿Cada qué tiempo compra ropa deportiva?

Detalle F %

a) Semanal 50 13.51

b) Quincenal 130 35.14

c) Mensual 150 40.54

d) otros 40 10.81

Total 370 100.00

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Angélica Bermeo y María José Jaramillo

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Angélica Bermeo y María José Jaramillo

Análisis e interpretación

Comprar prendas mensualmente es uno de los porcentajes más altos que las mujeres

encuestadas respondieron, por lo que las autoras asumen seguir la misma tendencia en la

producción de las licras con diseños diferentes y tallas de acuerdo a la necesidad de la mujer

que gusta vestir ropa cómoda y deportiva.

7. ¿Cuánto estaría dispuesta a pagar por la compra de una licra-faja?

50130 150

40

370

13,51

35,1440,54

10,81

100,00

S E M A N A L Q U I N C E N A L M E N S U A L O T R O S T O T A L

A B C D

¿Cada qué t iempo compra ropa deportiva?

f %

Ilustración 6 ¿Cada qué tiempo compra ropa deportiva?

Page 39: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

32

Tabla 8 ¿Cuánto estaría dispuesta a pagar por la compra de una licra-faja?

Detalle F %

a) $10-$15 250 67.57

b) $15-$20 120 32.43

Total 370 100.00

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Angélica Bermeo y María José Jaramillo

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Angélica Bermeo y María José Jaramillo

Análisis e interpretación

A pesar de que en una de las preguntas anteriores las encuestadas manifestaron que

el precio es una de las ultimas opciones a elegir una prenda de vestir, sin embargo en esta

pregunta responden que el costo de la prenda deportiva les interesaría que este entre 10 y 15

dólares por tanto si es importante el precio antes de elegir una prenda de vestir.

8. ¿Cuál es la forma de pago al momento de la compra?

Ilustración 7 ¿Cuánto estaría dispuesta a pagar por la compra de una

licra-faja?

25

0

12

0

37

0

67

,57

32

,43 1

00

,00

$ 1 0 - $ 1 5 $ 1 5 - $ 2 0 T O T A L

A B

¿Cuánto estaría dispuesta a pagar por la compra de una l icra-fa ja?

f %

Page 40: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

33

Tabla 9 ¿Cuál es la forma de pago al momento de la compra?

Detalle F %

a) Contado 200 54.05

b) Crédito 70 18.92

c) Tarjeta de

crédito

100 27.03

Total 370 100.00

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Angélica Bermeo y María José Jaramillo

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Angélica Bermeo y María José Jaramillo

Análisis e interpretación

Las encuetadas afirman que a forma de pago seria al contado, lo que para las

emprendedoras es de beneficio por cuanto existiría liquides en el negocio y de esa manera se

sustentaría el mismo.

200

70 100

37054,05

18,9227,03

100,00

C O N T A D O C R E D I T O T A R J E T A D E C R E D I T O

T O T A L

A B C

¿Cuál es la forma de pago al momento de la compra?

f %

Ilustración 8 ¿Cuál es la forma de pago al momento de la compra?

Page 41: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

34

9. ¿Cómo desearía que se le informe acerca de la venta de nuestras licras-

faja?

Tabla 10 ¿Cómo desearía que se le informe acerca de la venta de nuestras licras-faja?

Detalle F %

a) Redes Sociales 250 67.57

b) Radio-

Televisión

40 10.81

c) Flayer 50 13.51

d) Otros 30 8.11

Total 370 100.00

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Angélica Bermeo y María José Jaramillo

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Angélica Bermeo y María José Jaramillo

Análisis e interpretación

Definitivamente la tendencia al usar canales comunicacionales vía virtual es la

preferida por las encuestadas, por tanto el producto será ofertado por todas las redes

sociales con el fin de abrir mercado y fidelizar al cliente.

250

40 50 30

370

67,57

10,81 13,518,11

100,00

R E D E S S O C I A L E S

R A D I O -T E L E V I S I O N

F L A Y E R O T R O S T O T A L

A B C D

¿Cómo desearía que se le informe acerca de la venta de nuestras l icras -fa ja?

f %

Ilustración 9 ¿Cómo desearía que se le informe acerca de la venta de

nuestras licras-faja?

Page 42: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

35

CAPITULO III

Propuesta

3.1. Diseño del diagnóstico

ANÁLISIS DE LOS 9 CUADRANTES QUE CONFORMAN EL MODELO

CANVAS CONSIDERANDO LA ENTREVISTA REALIZADA A LA SEÑORA

PAMELA SAMANIEGO ADMINISTRADORA DEL LOCAL D’DASH BOUTIQUE.

3.1.1. Segmentos de mercado

¿A quién va dirigido el producto que usted ofrece?

En cuanto a la segmentación de mercado nos informa que se ha enfocado en mujeres

que les guste sentirse cómodas y les guste el deporte.

3.1.2. Propuesta de valor

¿Cuál es el valor agregado que implementa a su producto para diferenciarlo de la

competencia?

La boutique D’DASH se ha enfocado en agregar a sus licras un realce en la parte

posterior, que permita que los glúteos de las mujeres luzcan con un buen volumen y cómodas.

3.1.3. Canales

¿Qué canales de distribución utiliza para dar a conocer sus productos y promociones?

El canal de distribución que la Señora Samaniego utiliza son las redes sociales ya

que a través de ellas sus clientes se informan de sus promociones y nuevos productos, y a la

vez las ocupa para que sus clientes conozcan el lugar de su punto de venta.

Page 43: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

36

3.1.4. Relación con clientes

¿Qué tipo de relación construye con sus clientes?

Al tener un medio de comunicación que son las redes sociales a través de ellas realiza

promociones y descuentos, pues asegura que atiende y brinda los productos al cien por ciento

y eso genera satisfacción y fidelidad del cliente, también entrega sus productos puerta a

puerta sin costo alguno, siempre siendo minuciosos ya que si existiera un mal asesoramiento

podría resultar pérdida de los clientes.

3.1.5. Fuente de ingresos

¿Qué fuentes de ingreso utilizó para dar inicio a su negocio?

La señora Samaniego comento que realizó un financiamiento para poder empezar el

negocio y lo está recuperando a través de las ventas y distribución al por mayor de su

producto.

3.1.6 .Recursos clave

¿Cuáles son los recursos más importantes que maneja en su empresa?

Los recursos claves son los que la empresa cuenta, es decir su punto de venta y las

bodegas, estas son propiedad de la señora Samaniego administradora del negocio

Maneja personal capacitado en atención al cliente y con experiencia para así asesorar

a los clientes que ingresen a su boutique.

La señora Samaniego considera que el recurso clave con el que cuenta la empresa es

el crédito que los proveedores le ofrecen y le otorgan.

3.1.7. Actividades clave

¿Cuáles son los recursos claves con los que cuenta su empresa hacia el cliente?

Page 44: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

37

Las actividades clave de la empresa son la atención al cliente, ya que este servicio

se lo debe realizar correctamente, porque una mala ejecución en este aspecto podría

ocasionar que el cliente no regrese por mala atención, a su vez, control de mercadería

también son actividades clave, ya que si en inventarios existe mercadería que no ha salido

en a la venta, resulta que son pedidos innecesarios, lo cual causa que la empresa sufra de

pérdidas económicas.

3.1.8. Socios clave

¿Cuenta con asociaciones en casas comerciales que promuevan su producto?

Los socios clave con los que cuenta la señora Samaniego es gimnasio en ese lugar le

permiten hacer publicidad de sus licras y sus nuevos modelos, además mantiene buena

relación con el dueño del gimnasio.

3.1.9. Estructura de costos

¿Cuál es la estructura de costos de su negocio?

Tomando en cuenta los costos fijos y costos variables, nos comenta que un gasto

aproximado mensual es de cinco mil dólares ya que ahí incluye pago a personal y adquisición

de materia prima.

Page 45: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

38

ASOCICIACIONES

CLAVE

⮚ Distribución

⮚ Almacenes

Deportivos

⮚ Convenios

⮚ Gimnasios

⮚ Casas deportivas

Ferias deportivas

ACTIVIDADES CLAVE

● Captar cada una de las

tendencias que se encuentren

en el mercado textil

● Organizar posibles

negociaciones con empresas

que quieran formar parte de

nuestra marca.

● Brindar un buen servicio

post-venta

● Capacitar 100% a los

desarrolladores del producto

que estamos ofertando en

este caso licras.

RECURSOS CLAVE

INFRAESTRUCTURA debe estar

decorada de acuerdo al logo del

producto que vamos a ofertar en este

caso colores vivos, que representan

los colores de nuestras licras.

TALENTO HUMANO representado

por los vendedores quienes van a

ofertar nuestras licras.

RECURSO ECONÓMICO capital

de los socios, préstamos bancarios,

recuperación de cartera.

PROPUESTA DE VALOR

✔ El modelo de la licra

incluye una faja que

moldea la cintura y ayuda

a reducir medidas.

✔ Es una licra 3D realza los

glúteos.

✔ Resiste el proceso de

lavado en máquina.

✔ Prolonga duración de los

colores originales.

✔ Diversas tallas y colores.

✔ Licras personalizadas al

gusto del cliente.

Incluye control de

humedad.

RELACIONESCON

CLIENTES

❖ Brindar comodidad al

momento de usar la

prenda, que se sienta

cómoda y que le brinde

frescura.

❖ Fidelizar clientes

proporcionando licras de

calidad.

❖ Promoción y descuento

por las compra al por

mayor y menor

CANALES

✔ Redes sociales

(Facebook-Instagram)

✔ Cuñas publicitarias

(Radio-TV)

✔ Tienda online

Flyers

SEGMENTOS DE MERCADO

● Personas de entre 18-45

años.

● Vestimenta cómoda para

mujeres que les guste el

deporte.

● Mujeres que cuiden y les

interese su imagen.

● Mujeres que les guste estar

a la moda.

Page 46: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

39

3.10 lienzo del modelo de negocio

Tabla 11 Lienzo CANVAS

ESTRUCTURA DE COSTOS

⮚ Gastos Fijos Gasto Variable

Arriendo local Servicios básicos

Internet

Sueldos y salarios

Aporte Patronal IESS 11.15%

FUENTE DE INGRESOS

40% Socios

60% Financiamiento

FUENTE: Propia

Elaborado por: Angélica Bermeo y María José Jaramillo

Page 47: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

40

Inversión

Cantidad INVERSION ACTIVOS FIJOS

Precio

Unitario

USD

Precio

Total

USD

MAQUINARIA

1 MAQUINA DE COSER OVERLOCK SEMIPESADA 1000 $ 1.000,00

1 MAQUINA DE COSER RECTA ZIG ZAC INDUSTRIAL 920 $ 920,00

1 CORTADORA DE TELA CIRCULAR 190 $ 190,00

TOTAL INVERSIONES ACTIVOS FIJOS $ 2.110,00

MATERIA PRIMA

1 ROLLOS DE TELA LICRA 1MX75CM (ROLLOS DE 100MTS) 120 $ 120,00

1 ROLLOS DE ELÁSTICO DE MEDIO CENTIMETRO 5 $ 5,00

1 ELASTICO DE SILICON (ROLLO) 10 $ 10,00

2 FAJA POWERNET( ROLLO) 40 $ 80,00

1 HILO SEDA PARA MAQUINA OVERLOCK 4,5 $ 4,50

1 TIJERA INDUSTRIAL 25 $ 25,00

1000 ETIQUETAS 0,02 $ 20,00

TOTAL MATERIA PRIMA $ 264,50

Total inversión $ 2.374,50

Capital de trabajo operativo $ 3.864,10

60% Bancos $ 2.318,46

40% Capita Propio $ 1.545,64

Tabla 1 Presupuesto de costo y gasto

Page 48: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

41

Depreciación maquinaria

Page 49: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

42

Gastos Fijos Gastos Variables

Monto de la inversión

1 Inventario Activos Fijos $ 2.110,00

1 Gastos Fijos $ 1.429,60

1 Materia Prima $ 264,50

1 Gastos Variables $ 60,00

Inversión Total $ 3.864,10

Page 50: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

43

Proyección operación a cinco años

Page 51: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

44

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

Con la idea de negocio logramos concluir que en la actualidad el deporte y la

tendencia en la moda van cogidos de la mano por lo que se hace indispensable la adquisición

de una prenda de vestir deportiva, siendo esta una oportunidad para la confección y

comercialización de las licras faja.

Existe una gran aceptación del producto por parte de las mujeres, quienes consideran

innovador y necesario al momento de elegir una prenda de vestir.

Mediante el diseño de investigación cualitativo y la aplicación de los métodos

empíricos como la encuesta, entrevista, el lugar donde se efectuará la producción y

comercialización contará con los recursos necesarios y es una zona estratégica.

Al determinar la estructura de costos, logramos deducir que el capital aportado por

accionistas se logrará recuperar en un año.

Page 52: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

45

Recomendaciones

Implementar campañas publicitarias con estrategias de mercado que permitan que el

proyecto tenga un buen posicionamiento en el sector comercial.

El proyector deberá satisfacer a los clientes con prendas cómodas, precios razonables

y diseños actuales para ser competitivos.

El proyecto debe cumplir con las disposiciones impuestas por los organismos de

control (permisos de funcionamiento), lo cual se evitaran sanciones y ganando con ello

prestigio.

Analizar constantemente el mercado, para generar nuevas propuestas que nos

permitan estar acorde a las necesidades de los clientes.

Realizar alianzas estratégicas con los proveedores, para que nos permita reducir

costos y así crear una buena relación comercial.

Page 53: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

46

Bibliografía

Blasco, E. M. (2008). fajas .

blogsUA. (2016). VESTIMENTA .

Cardozo, E. (E 2007 pag 24). MICROEMPRESA. COPERNICO, 23-30.

ClubPlaneta,A.d.(2018).pág.41

http://www.trabajo.com.mx/factibilidad_tecnica_economica_y_financiera.htm.

ClubPlaneta, T. d. (2018).

Cumming,V.(23deENEROde2010). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Licra_(ropa)

Demin, C. (11 de Noviembre de 2018). Obtenido de https://connect.lycra.com/es

ES/Aboutthe-LYCRA-Brand/What-is-LYCRA-fiber

Flores, J. (3 de Diciembre de J 2015 pag. 15). Obtenido de DERECHO ECUADOR.COM:

https://www.derechoecuador.com/microempresa

FOME. (2011).

Gardey, J. P. (2007). fajas.

LIFE, J. (03 de Febrero de 2019). Obtenido de https://www.joya.life/blog/las-licras

consejos-para-usarlas/

Lopez, F. (15 de Junio de 2010). Obtenido de

http://pancholopezfactoriacreativa.blogspot.com/2010/06/elaboracion-definicion-es-la-

capacidad.html

Luis, C. J. (03 de Febrero de 1996). Obtenido de

https://www.agro.uba.ar/unpuente/img/contenidos_pdf/modulo4

Makensy, R. (21 de Marzo de 2012). Obtenido de

https://www.definicionabc.com/social/elaboracion.php

Miranda Miranda, J. J. (2005). Gestión de proyectos. MMEditores.

Page 54: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

47

MONTEROS. (2005).

Monteros, E. (21 de Noviembre de E 2016). Obtenido de

http://consultoriaempresarialenlinea.blogspot.com/2016/11/la-microempresa.html

Navarro, J. (Diciembre de J,2018). Obtenido de

https://www.definicionabc.com/general/latex.php

PATRICIA. (2012).

Porto, J. P. (12 de Diciembre de 2010). Obtenido de https://definicion.de/comercializacion/

Santos, T. S. (2017). Contribuciones a la Economía.

Stanton, W. J. (22 de Julio de 1969). Obtenido de

https://mercadeo1marthasandino.files.wordpress.com/2015/02/fundamentos-de-marketing-

stanton-14edi.pdf

Teleduc), C. t. (s.f.). https://cuidatufuturo.com/que-es-microempresa-y-que-areas-tiene/.

TEXTILES, E. (17 de MAYO de 2012). https://www.quiminet.com/empresas/empresas-

textiles-2741503.htm.

Torres, L. (2008).

Ucha, F. (10 de Junio de 2013). Obtenido de

https://www.definicionabc.com/general/elaborar.php

Varela. (2010). factibilidad y viabilidad . Quito.

WordPress. (2008-2009).

Page 55: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

48

ANEXOS

Page 56: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

49

Anexo N°1

Modelo de la encuesta

1.- ¿Qué prendas de vestir deportivas suele comprar?

Buzos

Licras

Shorts

Calentadores

2.- ¿Le gustaría su prenda de vestir personalizada?

Si

No

3.- ¿Usualmente donde adquiere usted las licras?

Centros Comerciales

Tiendas online

Catalogo

Otros

4.- ¿Cuál es la talla de prenda que usted utiliza ?

S

M

L

XL

5.- ¿Cuándo elije la prenda lo hace en base a?

Calidad

Comodidad

Modelo

Precio

Page 57: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

50

6.- ¿Cada qué tiempo compra ropa deportiva?

Mensualmente

Semanalmente

Quincenalmente

7.- ¿Cuánto estaría dispuesta a pagar por la compra de una licra-faja?

$10 a $15

$15 a $20

8.- ¿Cuál es la forma de pago al momento de la compra ?

Al contado

A crédito

Con tarjeta de crédito

9.- ¿Cómo desearía que se le informe acerca de la venta de nuestras licras-faja?

Redes Sociales

Radio-televisión

Flayers

Otros

Page 58: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

51

Anexo N°2

Encuesta realizada

La encuesta se realizó a través de redes sociales, la elaboración de la encuesta fue

por G-mail y procedimos a enviar medio Watssap para su previa contestación y así poder

analizar e interpretar lo que las mujeres del barrio turubamba opinaban acerca de la encuesta

Page 59: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

52

Anexo N°3

Entrevista

Se realizó la encuesta a la boutique D’DASH

Page 60: Creación de una microempresa dedicada a la confección de licras faja … · 2020. 10. 8. · Tipos de faja 16 1.1.1.12. Poder de negociación de los compradores 16 1.1.1.13. Poder

53