creación de un club de lectura escolar basado en la ...referenciar a autores como: flórez-castro...

33
Marta Preciado Ortega Rosa María Jiménez Catalán Facultad de Letras y de la Educación Grado en Educación Primaria 2016-2017 Título Director/es Facultad Titulación Departamento TRABAJO FIN DE GRADO Curso Académico Creación de un club de lectura escolar basado en la educación en valores Autor/es

Upload: others

Post on 09-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Marta Preciado Ortega

Rosa María Jiménez Catalán

Facultad de Letras y de la Educación

Grado en Educación Primaria

2016-2017

Título

Director/es

Facultad

Titulación

Departamento

TRABAJO FIN DE GRADO

Curso Académico

Creación de un club de lectura escolar basado en laeducación en valores

Autor/es

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones,

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

Creación de un club de lectura escolar basado en la educación en valores,trabajo fin de grado de Marta Preciado Ortega, dirigido por Rosa María Jiménez Catalán

(publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.

Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a lostitulares del copyright.

Trabajo de Fin de Grado

CREACIÓN DE UN CLUB DE LECTURA

ESCOLAR BASADO EN LA

EDUCACIÓN EN VALORES Autor:

MARTA PRECIADO ORTEGA

Tutor/es

Fdo.Rosa María Jiménez Catalán

Titulación:

Grado en Educación Primaria [206G]

Facultad de Letras y de la Educación

AÑO ACADÉMICO: 2016/2017

RESUMEN

Este trabajo fin de grado introduce de una manera general el desarrollo de la lectura en

el aula de Educación Primaria, de esta manera se analiza cómo ha sido este desarrollo

por parte de los docentes desde las últimas décadas hasta hoy en día. En primer lugar, la

lectura tiene un papel fundamental en la formación de los estudiantes, tanto en el aula

de Educación Primaria, como en las demás etapas educativas. Son muchos los

beneficios que aporta la lectura al alumnado de Educación Primaria, por ejemplo, el

aumento del léxico en sus conocimientos, la información que aportan los libros, además

de estimular la empatía y la concentración, entre otros.

Los objetivos que persigue este trabajo fin de grado son los siguientes. En primer lugar

fomentar la lectura en general en el aula de Educación Primaria, el segundo objetivo es

concienciar tanto a educadores como a las familias de la importancia tanto de la lectura

como de la educación en valores en nuestro día a día. En cuanto al tercer objetivo

educar e introducir la educación en valores en valores de una manera inconsciente a

través de un club de lectura para primer ciclo de Educación Primaria. Por último, el

cuarto objetivo que persigue este trabajo es proponer la elaboración de un club de

lectura donde se hablará de los libros de Olga de Dios, para primer ciclo de Educación

Primaria.

Para llevar a cabo los objetivos mencionados anteriormente la metodología que se ha

utilizado ha sido la búsqueda en diferentes libros y artículos que me han ayudado a

plasmar tanto mi información como mis ideas con la expresada por otros autores. De tal

manera que durante el desarrollo de mi trabajo he logrado conseguir los objetivos

propuestos.

Finalmente, el trabajo ha concluido con las expectativas esperadas, llegando así a unos

resultados que me ayudarán a desarrollar mi idea sobre club de lectura en el hipotético

caso que esta propuesta se pudiera llevar a cabo.

Palabras claves: lectura, fomentar la lectura, club de lectura, educación en valores.

ABSTRACT

This end-of-grade paper introduces in a general way the development of reading in the

classroom of Primary Education, as well as the emphasis that teachers have made since

the last decades in the area of the promotion of reading in the classroom. In the first

place, reading has an important role in the training of students, as much in the Primary

education as in the other educational stages. There are many benefits of reading for

Primary Education students, for example, the increase of the lexicon in their knowledge,

the information provided by the books, as well as stimulating empathy and

concentration, among others.

The objectives pursued by this end-of-grade project are as follows. First of all, to

encourage reading in general in the Primary Education classroom, the second objective

is to educate both educators and families about the importance of reading and education

in values in our daily life. As for the third objective to educate and introduce education

in values in values in an unconscious way through a reading club for the first cycle of

Primary Education. Finally, the fourth objective of this work is to propose the

development of a reading club where the books of Olga de Dios, for the first cycle of

Primary Education, will be discussed.

In order to carry out the objectives mentioned above the methodology that has been

used has been the search in different books and articles that have helped me to translate

both my information and my ideas with the one expressed by other authors. So that

during the development of my work I have managed to achieve the proposed objectives.

Finally, the work has concluded with the expected expectations, arriving at some results

that will help me develop my idea about reading club in the hypothetical case that this

proposal could be carried out.

Keywords: reading, encouraging reading, reading club, education in values.

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 1

2. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................... 3

2.1.La lectura en el aula de educación primaria ........................................................................ 5

2.2.Fomentar la lectura en Educación Primaria ........................................................................ 8

2.3.Educar en valores a través de un club de lectura ................................................................. 9

2.4. Clubs de lectura en Educación Primaria .......................................................................... 10

3. METODOLOGÍA ............................................................................................................. 11

4. PROPUESTA DE CASO: CLUB DE LECTURA ESCOLAR INTRODUCIENDO LA

EDUCACIÓN EN VALORES ................................................................................................. 15

4.1. Análisis del caso ............................................................................................................... 17

5. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 23

6. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 25

1

1. INTRODUCCIÓN

A día de hoy en los centros escolares de Educación Primaria, que he tenido la

oportunidad de conocer, he comprobado que la lectura está muy presente en el aula.

Esto se debe a que en la mayoría de ellas hay un rincón, estantería o simplemente unas

mesas donde los alumnos intercambian los libros que están leyendo con otros

compañeros. Para ello, es el docente del curso quien controla los libros que lee cada

alumno. Esta manera no se cree que sea la más adecuada para que los estudiantes se

motiven y lean más, sino todo lo contrario, porque se les está obligando a leer. Para

ello, es el alumnado quien debería elegir los libros que más le gusten e ir leyendo según

su nivel y sus intereses. Pero no solo tiene que estar la escuela involucrada en este

proceso, sino también las familias, puesto que es en casa donde principalmente los niños

van a leer. "Es importante que la familia tenga una relación armoniosa con la escuela y

los maestros. Si surge la ocasión, los padres deberían participar en las actividades que

promueva el centro escolar para estimular la afición por la lectura."( González, 2000,

p.73) Se propone, así pues, que sean las padres los que animen a sus hijos,

acompañándoles a talleres en bibliotecas de animación a la lectura, cuentacuentos, o

también a un club de lectura.

El presente trabajo propone la creación de un club de lectura, herramienta

utilizada desde el S.XX, y que al paso de los años se ha ido desarrollando e

introduciendo cada vez más en nuestra sociedad. Con esta propuesta, se intentará que

los alumnos y alumnas lean diariamente para las sesiones previstas del club. Pero

además, este club propuesto, contará también con una introducción de manera

inconsciente a la educación en valores, a través de los libros de Olga de Dios, que serán

analizados en profundidad. El libro que ha sido elegido en el hipotético caso que se

pudiera poner en práctica el club de lectura sobre la educación en valores es "Leotolda",

y la autora es Olga de Dios, madrileña que trabaja como gráfica, ilustradora y escritora.

Desde 2014 centró su actividad en la creación de obras para niños, así pues, ha escrito

libros como: Pájaro amarillo (2015), Monstruo Rosa (2013), En familia (2015), Buscar

(2014), Érase un mundo mejor ( 2016), Ataques de... (2015) ,entre otros. Irá destinado a

alumnos de primer ciclo de primaria.

2

En cuanto a las fuentes utilizadas para este trabajo han sido tanto primarias

como secundarias. En las primarias han sido utilizadas revistas de didáctica,

documentos oficiales de instituciones públicas, tesis, entre otros; mientras que en las

secundarias, se han utilizando blogs, manuales, entre otros.

Los objetivos que persigue el trabajo presente:

Fomentar la lectura en general en el aula de Educación Primaria.

Concienciar tanto a educadores como a las familias de la importancia tanto de la

lectura como de la educación en valores en nuestro día a día.

Educar e introducir la educación en valores en valores de una manera

inconsciente a través de un club de lectura para primer ciclo de Educación

Primaria.

Proponer la elaboración de un club de lectura donde se hablará de los libros de

Olga de Dios, para primer ciclo de Educación Primaria.

Para finalizar esta introducción, se va a proceder a mencionar la estructura que

persigue este proyecto. La primera parte será el marco teórico donde se tratará el

concepto de lectura, el desarrollo de esta en el aula de Educación Primaria, y se

introducirá en el fomento de la lectura; dando paso así a los clubs de lectura y al

concepto de educar en valores en el aula de Educación Primaria. El trabajo continuará

con la metodología, donde se explicará de una manera más detallada como se llevaría a

cabo la propuesta de club de lectura, detallando el número de niños, la edad, y la

metodología que va a perseguir. Una vez vista la metodología, se llegaría a la propuesta

de caso, donde, de una manera más extendida se explicará la propuesta de mi club de

lectura y se analizará más profundamente el libro elegido. Por último, el trabajo

terminará con las conclusiones, donde se hará una recopilación de toda la información

dada en el trabajo.

3

2. MARCO TEÓRICO

Dado que este trabajo va a tratar sobre el fomento de la lectura a partir de una

propuesta de un club de lectura en el primer ciclo de Educación Primaria, se ha

considerado oportuno que lo primero que se debería saber es qué es la lectura,

describiendo así cuáles son sus tipos y los principios que persigue. A continuación, se

enlazará este primer concepto con una descripción del modo cómo se ha fomentado en

el aula de primaria desde la última década hasta la actualidad, se introducirá el término

de club de lectura, y finalmente, se relacionará con la educación en valores, ya que son

muchos los que nos aporta la lectura. En esta parte del trabajo he considerado oportuno

referenciar a autores como: Flórez-Castro (2010) quien da una definición de lectura,

Solé (1994) quien nos aporta los tres distintos niveles de lectura; también a Pascual

(2007) y Margelí (1993), quienes explican la lectura en el aula de Educación Primaria.

Estos y otros autores han sido mencionados en esta parte del trabajo y sus aportaciones

me han ayudado al proceso de construcción del mismo.

Para empezar, se ha de saber que según el Instituto Cervantes (2003) leer

(comprensión escrita) es una de las destrezas lingüísticas , junto con la escritura (

expresión escrita), hablar (expresión oral) y escuchar (comprensión oral), que todos los

seres humanos desarrollan a lo largo de la vida, más concretamente, en los primeros

años de vida o escolarización. Sin embargo, hay una gran diferencia entre ellas, en

cuanto al aprendizaje se refiere.

Según Cassany (2000) las habilidades lingüísticas son la manera de usar la

lengua, al hablar, escuchar, escribir o leer. Se debe tener un dominio total de ellas, ya

que son la base principal a la hora de comunicarse con los demás en cualquier situación

que se presente. Estas habilidades están divididas según su código, pueden ser escritas u

orales, y según el papel que se esté desarrollando en ese momento serán receptivas

(comprensión) o productivas (expresión). Dentro de cada habilidad, se van a encontrar

una serie de microhabilidades, ya sean por ejemplo psicomotrices, cognitivas que

ayudarán al alumno en el conocimiento y desarrollo de cada una.

La expresión y comprensión oral (hablar y escuchar) siguen un desarrollo

natural, en la mayoría de los casos, de manera consciente y programada, aunque

obviamente este aprendizaje se puede ampliar en la escuela. En cuanto a la expresión y

comprensión escrita ( escribir y leer), carecen de un desarrollo natural, estas requieren

4

un esfuerzo y constancia por parte del sujeto para adquirirlas correctamente. En el caso

de la comprensión oral, y donde el trabajo irá enfocado, su desarrollo no acaba cuando

los niños han aprendido a realizarlo, sino que es ahí donde hay que marcar un objetivo,

y es convertir a los niños en lectores. El papel de la escuela es indispensable, en ambos

casos, ya que debe incidir en los aspectos más complejos de cada habilidad.

Este trabajo, se va a centrar en la habilidad de comprensión escrita, pero no se

dejarán atrás las demás, ya que siempre suelen ir de la mano. Desde la visión de

diferentes autores, hay varias concepciones sobre el concepto de lectura, o la acción de

leer. Por ejemplo, Yánez Mejías (2001) propone un modelo opuesto al tradicional al

plantear el reconocimiento de las palabras como el punto fundamental. "Se considera

que una persona sabe leer cuando es capaz de transformar los signos gráficos en

significado". (p.87)

Pero este modelo dado por la autora, ha presentado diversos problemas ya que

al llegar a las aulas, las explicaciones hacia los alumnos son escasas, a causa de que este

modelo se basa en la identificación de letras y palabras, y en la interpretación innata del

lector. Una de las razones por las que sería difícil llevar este modelo a cabo sería que si

dos personas leyeran el mismo texto llegarían a conclusiones totalmente diferentes.

Así, aparecen otros autores que estudian la lectura desde un punto de vista

cognitivo, sin olvidar que forma parte de una habilidad. De esta manera, según afirma

Flórez.-Castro (2010) " la lectura tiene componentes de orden psicológico, emocional y

social que se entretejen formando un conglomerado que actúa interactiva e

interdependientemente". (p.14)

Hecha una recopilación de las dos visiones de lectura, por un lado de una manera

más tradicional planteando la lectura como un proceso de transformar los signos

gráficos en significado y por otro lado, en un orden más psicológico o emocional. Se

puede definir lectura como: en primer lugar, y por encima de todo, un proceso de

descodificación de signos que van construyendo un significado. Una habilidad

necesaria, pero no suficiente para leer. No solo interviene la agudeza visual, sino que

también se integran tanto aspectos perceptivos, como cognitivos y lingüísticos. Para

realizar una buena lectura, es necesario que el lector cuente con unos conocimientos

previos del mundo y del tema tratado por el escritor, para que se pueda entender el

significado final de la lectura. Dicho esto, se hace entender que cada lector tendrá una

5

visión final, construyendo así su propio significado sobre la lectura, siempre teniendo en

cuenta que todos ellos cuenten con una comprensión correcta sobre lo leído. "La lectura

es comprender, y este acto implica el ejercicio de habilidades mentales superiores tales

como: predecir, inferir, analizar, sintetizar, entre otras." (Santiago, Castillo y Ruíz,

2005, p.31).

Como se ha dicho, es el lector desde sus conocimientos previos el que va a

identificar y construir un significado global de lo que un texto le está aportando. Así

pues se establecerán unas relaciones entre enunciados y se evaluará su intencionalidad.

No obstante, para que esto se desarrolle correctamente, según Solé (1994), se abordan

tres niveles de lectura: lectura literal, lectura inferencial y lectura crítica. La lectura

literal, es la lectura básica en el ámbito académico, donde se centra en la información

literal que el texto da, tanto personajes, como lugares. La lectura inferencial, como bien

dice la palabra es deducir algo o sacar una conclusión, de modo que relacionándolo con

la lectura, se puede decir que su objetivo es llegar más allá, a una propia conclusión que

el texto no ha llegado; pero tú, gracias a tus conocimientos previos, lo has podido

deducir. Por último, la lectura crítica es de carácter evaluativo, donde van a intervenir

los conocimientos previos del lector sobre el tema a tratar, a partir de ahí expondrá sus

opiniones desde una posición documentada.

2.1.La lectura en el aula de educación primaria Desde la creación de las instituciones escolares, y durante mucho tiempo, el

objetivo fundamental ha sido enseñar a leer y a escribir. A lo largo de los años, muchos

han sido los objetivos que se han propuesto alcanzar, y que han sido conseguidos, como

es el caso de la lectoescritura. Sin embargo, ha sido a día de hoy cuando ha vuelto a

aparecer ese auge por la literatura; y que gracias a ello, nos ha abierto los ojos para

darnos cuenta sobre los fallos que ha tenido una enseñanza que daba por acabado un

aprendizaje cuando todavía no lo estaba, que le faltaban recursos para conseguirlo y que

a causa de eso ha creado un analfabetismo importante en el mundo industrializado. " La

lectura era una destreza necesaria para subir los peldaños del currículum escolar o para

abrir las puertas del saber en otras materias: un medio para alcanzar un fin y no como un

fin en sí misma." (Lockwood, 2011, p.21 ).

6

En nuestras escuelas se ha aprendido a leer y a escribir, pero sin marcar ningún

objetivo, es decir, sin darle la importancia que tenía para saber si el alumnado había

captado los conocimientos, o simplemente les estaban enseñando a codificar y

decodificar un mensaje. Dicho esto, a leer y escribir se empieza a aprender, pero no se

acaba nunca. Así, la motivación, la expresión, la comprensión, muchas veces han sido

consideradas sólo superficialmente, o simplemente ignoradas. "Con frecuencia la

escuela ha enseñado a leer y a escribir, pero no ha creado lectores ni escritores, porque

para ello hace falta algo más que dominar el código de la lengua escrita". (Margelí,

1993, p.76).

De esta manera, lo que se consigue es que el alumnado adquiera esos

conocimientos de una forma temprana y escasa, ya que una vez que ven que saben leer

o escribir lo dan por aprendido. Lo relacionan con la escuela, y no lo ponen en

práctica en su día a día. Claro queda que el aprendizaje de la lectoescritura no debe

darse nunca como acabado. A partir del segundo ciclo de Primaria es cuando tienen casi

completas estas dos habilidades; y este es el momento donde se debe perseguir un

objetivo que perdure toda la escolaridad: conseguir que el alumnado sea lector, y

también que sepa escribir. En mi opinión, y a día de hoy, uno de los principales

objetivos en cuanto al área de lengua se refiere, es que el alumnado disfrute de la

lectura, desarrollando en la propia escuela una motivación adecuada, para poderla

fomentar correctamente. De esta manera, el estudiante se dará cuenta que leyendo se

aprenden cosas nuevas, y no solo eso, sino también como de una manera inconsciente se

educa en valores.

Durante las última décadas, España ha participado en varios cambios en el

sistema educativo concretamente en la legislación de tres leyes de educación. Esto no

solo ha supuesto cambios negativos, sino también positivos ya que estas leyes van

tapando los errores que se pudieron constatar en las anteriores. Los cambios que ha

supuesto la nueva ley de educación (LOMCE) son por ejemplo: la desaraparición de la

asignatura " Educación para la ciudadanía", la eliminación de los ciclos, la aparición de

estándares de aprendizaje evaluables, entre otros. Los docentes se deben adaptar a ellos,

haciendo que el alumnado no sufra estos cambios de leyes.

"El sistema educativo no puede ser ajeno a esta situación y por ello es preciso

que desde los centros se establezcan unas líneas básicas de actuación, consensuadas y

7

asumidas por el profesorado de los diferentes niveles y áreas, con el fin de promover

una didáctica global, coherente e integradora de la competencia lectora" ( Pascual, 2007,

p.16).

Los artículos 19, el 24 y 26 de la Ley Orgánica de Educación (BOE del 4 de

mayo de 2006) establecen que la lectura en la enseñanza básica deberá ser trabajada

desde todas las áreas, y que para fomentar el hábito lector se dedicará un tiempo diario a

la misma en la Educación Primaria y un tiempo específico en la práctica docente de

todas las materias, en el caso de la ESO.

Visto que la lectura y su fomento ha ido desarrollándose a lo largo de esta última

etapa con más intensidad en las escuelas españolas, veamos cómo se ha impulsado y

qué estrategias se han utilizado para ello.

Tener un buen hábito de lectura es un factor clave y se reflejará en los

resultados académicos del alumnado. Estos pueden ser fomentados tanto por las

escuelas como por las familias. Estas últimas tienen dos vías para realizarlo,

normalmente suele ser por medio de la lectura activa de los padres o por entrenamiento

directo, por otro lado también puede ser por el modelo de rol de la familia.

En cuanto al fomento de la lectura en las escuelas, su principal objetivo es que

los estudiantes tengan un gusto por la lectura. Para que esto se consiga, hay que

desarrollar una de las capacidades más importantes que el alumnado posee, la

imaginación, sin dejar a un lado el aprendizaje léxico y la mejora en comprensión y

expresión escrita. Hay que sustituir el modelo de aprendizaje lineal por uno en "espiral"

o recursivo, así a partir de los conocimientos previos del propio alumnado se van

desarrollando y aprendiendo unos nuevos. El objetivo primordial a la hora de que un

niño lea, es que la comprensión sea correcta , ya que él le dará más importancia a

entender el texto que a leer de una manera fluida, para que esto se consiga, se sugiere

darles pistas, ayudarles. No solo con eso, además, los estudiantes necesitan que lo que

están leyendo tenga un sentido, que las ilustraciones y el vocabulario concuerden con su

edad, si no es así dificultaría la comprensión.

Hay que tener en cuenta a día de hoy, que ni niños ni jóvenes no practican lo que

conocemos como lectura para disfrutar, leer por placer. Se puede distinguir dos tipos de

lectura en los alumnos de Educación Primaria, conocidas por todo el profesorado. Por

8

un lado, como ya se ha mencionado, la lectura para disfrutar, objetivo de todo maestro.

Por otro lado, la lectura necesaria para su vida como estudiantes, apuntes y libros útiles

para exámenes.

2.2.Fomentar la lectura en Educación Primaria

La animación a la lectura es desarrollar en el alumnado el hábito lector, de tal

manera que la lectura se convierta en una actividad placentera elegida por él mismo.

Claro está que para que este objetivo se pueda conseguir, tienen que ser guiados tanto

por los docentes como por las familias, y que en ellos también esté presente ese hábito

lector, para que el alumnado por mera imitación pueda empezar a conseguirlo. La

animación a la lectura es un acto consciente y voluntario de acercamiento a un libro con

el fin de provocar en el alumnado una experiencia única y divertida. "La animación a la

lectura es una actividad que se propone el acercamiento del niño al libro de una forma

creativa, lúdica, placentera." (Domech, 2008, p.22).

Para poder cumplir los objetivos planteados por la comunidad educativa, muchas

han sido las estrategias utilizadas a lo largo de las últimas décadas para fomentar la

lectura en el aula y centros de Educación Primaria. Según Mata (2009) caben destacar

las siguientes estrategias: biblioteca del centro, un espacio abierto para todos el

alumnado, donde se puedan encontrar no solo libros sino todo tipo de documentos

necesarios para el alumnado , como periódicos, audiovisuales, revistas, entre otros.

Además es aconsejable que en su organización participen tanto el profesorado, como el

alumnado, para darles un cargo de responsabilidad. Biblioteca de aula, donde se

encuentran libros adecuados a la edad y a los conocimientos que se están impartiendo

en ese momento en el aula, elegidos profesor de la mejor manera posible. Biblioteca

virtual, en muchos centros se está llevando a cabo y ponen a disposición del alumnado y

las familias, algunos de los documentos que se pueden encontrar en la biblioteca del

centro pero de manera virtual. Lectura en voz alta, atribuida a una lectura expresiva y

atenta que despertará curiosidad entre el alumnado. Una lectura no improvisada, sino

preparada por el docente o incluso por un alumno o alumna , y seguida por el resto de

los estudiantes. En esta lectura, el propio lector debe haber leído el texto de manera

clara y comprendiéndolo. De esta forma le resultará mucho más sencillo expresárselo al

resto de la clase. La visita de un autor, cuyo libro haya sido leído por los alumnos y

haya causado expectación entre ellos. Les gustará esta idea de conocer al autor y

además podrán preguntarle sus dudas respecto a la lectura. Por último, un club de

9

lectura, donde se hace hincapié en este trabajo. La creación de un club de lectura sobre

la educación en valores u otro tema transversal que el centro elija. Puede ser dirigido

por un padre, profesor, o por los propios alumnos, además se puede incorporar a esta

actividad la visita del autor cuyo libro se esté leyendo.

2.3.Educar en valores a través de un club de lectura

A partir de estos dos referentes como son Escámez y Sarabia se puede ver el

concepto de valor para nuestra sociedad desde dos puntos de vista diferentes. Según

Escámez (2003) los valores son elaborados y revelados por cada persona a lo largo de

su vida, según las situaciones que pueda llegar a vivir. Sin embargo, para Sarabia

(1992), el significado de los valores se basa en los principios éticos en los cuales cada

persona ha sido educada, y son a partir de ellos como juzgan cada conducta. Vistas estas

dos diferentes definiciones de valores, se puede decir que los valores siempre van a ir

acompañados de un componente intelectual y otro emocional, ya que van a orientar la

vida del ser humano, inspirándose en nuestras actitudes y comportamientos; a su vez

son tanto individuales como colectivos, ya que son interiorizados por un sujeto, pero

también son colectivos porque son compartidos en sociedad.

Son muchos los autores que han clasificado los tipos de valores, como Quintana

(1998), los clasifica en función de las necesidades humanas: necesidades físico-vitales,

necesidades afectivas-psicológicas, socio-culturales, cognitivo-racionales, anímico-

espirituales. Además de esta clasificación, encontramos otras muchas , pero a mi

parecer esta puede ser la más clara. debido a su organización, a la distribución de cómo

ha sabido clasificar los diferentes tipos de valores en función a las necesidades que los

humanos presentamos en nuestro día a día, ya sea de manera cultura, cognitiva o de

ánimo. A mi parecer, con esta clasificación somos conscientes de cómo podemos

ayudar a las personas, todos los caminos que tenemos para hacerlo, siguiendo una

educación correcta en valores.

Como se ha dicho, este trabajo trata sobre educar en valores a través de un club

de lectura infantil, pero por qué es importante educar en valores. La educación en

valores y en principios éticos se tiene que llevar a cabo de una manera correcta, ya que

muchas han sido las atrocidades que se han cometido a lo largo de la historia de la

humanidad. A causa de esto, se ha visto necesario y urgente que la sociedad avance

10

hacia un proyecto humanista, en el cual la educación es el elemento primordial, pero no

único.

2.4. Clubs de lectura en Educación Primaria

Para empezar, se debe saber qué es y en qué consiste un club de lectura. "Es una

reunión en la que los asistentes han leído previamente, de manera individual, el mismo

libro o parte de él, y su puesta en común en grupo un día determinado"(SM Conectados,

2013).Es un espacio abierto a todas aquellas personas que quieren compartir lecturas.

"Los clubs de lectura escolares constituyen una innovación educativa que contribuye a

la adquisición o desarrollo de valores positivos hacia la lectura, estimular el hábito

lector y a desarrollar el gusto por la lectura en el tiempo de ocio "(Álvarez, 2012,p. 33).

Su objetivo fundamental, es desarrollar el gusto por la lectura y el hábito lector, pero

obviamente, y como se puede mostrar, persiguen un fin educativo, en este caso de los

valores. Una definición sintética y acertada del concepto de club de lectura escolar es la

aportada por Lage (2006, p.96), quien lo ha definido como “el encuentro o reunión entre

alumnos que muestran interés por comentar un libro o compartir diferencias

experiencias lectoras. Básicamente se trata de una tertulia literaria, de un intercambio de

opiniones”.

Según Álvarez y Gutiérrez (2012) : Las finalidades fundamentales que se

persiguen con un club de lectura escolar, en conexión con los objetivos del currículum

escolar de la etapa de Educación Primaria y los Proyectos Lectores de centro, son:

Finalidad lingüística: Gracias a este aspecto y según Cerrillo y García (1996) y

Chambers (2007) se podrá ver una gran mejora tanto en la comprensión lectora,

en la velocidad en su lectura, como también en el enriquecimiento léxico que

supondrá para el alumnado.

Finalidad literaria: Se desarrollará esta finalidad según la opinión de diferentes

autores como Lage (2006) y Lockwood (2008) de tal manera que se intentará

acercar a los niños a la literatura infantil para que puedan disfrutarla y conocer

un poco más de cerca los libros y autores más importantes para su edad.

Finalidad educativa: Recogiendo la opinión de diversos autores como Cassany

(2002), Carratalá (2008), entre otros; se puede decir que los alumnos

desarrollará tanto el gusto por leer como el hábito lector.

11

Finalidad cívica y social: Según Sánchez y Yubero (2004), esta finalidad se

desarrollará al ayudar en la educación en valores en el alumnado con el fin de

mejorar la comunicación y las relaciones entre ellos.

Bajo mi punto de vista todas estas finalidades deberían ser desarrolladas en un

club de lectura, porque como se ha podido observar muchos son los autores que apoyan

esta iniciativa pero siempre llevando consigo unas finalidades y objetivos que vayan de

la mano del currículum escolar en Educación Primaria.

Los clubs de lectura se caracterizan por su diversidad: edades a las que puede ir

dirigido, la diversidad de temas que puede tratar, la intervención o no de las familias...

Conseguiremos así que relacionen la lectura con un momento de paz y tranquilidad, de

fomento de la imaginación y positivismo, y de protagonismo en el aula y fomento de la

autoestima. Todo ello con la finalidad de que los más pequeños no caigan a edades

tempranas en la desmotivación, la apatía y el desinterés por el aprendizaje ( Medrano,

2015).

Después de haber leído diferentes trabajos y artículos en revistas de didáctica

sobre clubs de lectura en Educación Primaria, he podido observar que la mayoría de

ellos tratan sobre concienciar al alumnado sobre la educación en valores a través de un

club de lectura, para que de esa manera, los estudiantes cambien la manera de ver las

cosas y mejoren la convivencia, porque en la mayoría de los trabajos en los que he leído

que se ha hecho este experimento, se trataba de colegios de mucha multiculturalidad.

Pero el objetivo de mi trabajo no es este, sino que a partir de un club de lectura y los

libros seleccionados para llevarlo a cabo se introduzca de una manera inconsciente a los

niños en la educación en valores.

3. METODOLOGÍA

A través del análisis de los datos obtenidas mediante fuentes secundarias y

primarias, se ha realizado un trabajo de diseño de una propuesta para la elaboración de

un club de lectura basado en la educación en valores. Mediante la realización de este

apartado, me ha servido de ayuda una serie de trabajos de estudio de caso con los que

he podido desarrollar mis ideas contrastándolas con las de autores. Estudios realizados

por autores como: Álvarez (2012), Martínez (2009),entre otros. El procedimiento que se

va a llevar a cabo para la realización de este apartado será: la justificación de la elección

12

del club de lectura para mi propuesta , las edades del alumnado para su desarrollo, así

como el número apropiado; la importancia de la participación de las familias y la

metodología que se llevará a cabo en el desarrollo de las sesiones.

Leyendo diferentes artículos tanto de revistas, como otros que me han resultado

interesantes, se ha podido comprobar que son muchas las aportaciones que tiene un club

de lectura a nuestro alumnado.

En primer lugar, el de fomentar la lectura en el aula de primaria, es uno de los objetivos

principales de este trabajo; ya que a día de hoy se está olvidando un poco la lectura en el

aula y no se le está prestando el gran interés que debiera tener en nuestros alumnos.

Según Martínez (2009) el profesorado intenta fomentar la lectura como origen de placer

hacia el alumnado y que sea de esta manera el poder tener un acceso rápido a la

información, además de poder transmitir unos valores para que puedan llegar a ser unos

buenos ciudadanos a nivel cultural y lingüístico. En segundo lugar, el sentido que se le

quiera dar a un club de lectura, hacia donde cada docente o monitor lo quiera enfocar,

que en mi caso va a ser la educación en valores, pero también se podría centrar en la

educación emocional, a los deportes, entre otros.

Con el objetivo del fomento de la lectura a través de un club de lectura, se va a

proceder a explicar cómo sucedería este experimento si se llevara a cabo en la vida real.

En primer lugar, quiero decir que es algo fuera de lo común a realizar en un centro

escolar, ya que popularmente se suelen conocer los clubs de lectura dedicados a

personas adultas. Al realizar mis prácticas escolares, he podido darme cuenta del gran

hincapié que hacen los profesores en la educación en valores, y no solo ellos son los que

participan en este proceso, sino también los padres, una gran columna de sujeción en la

comunidad educativa.

He elegido un club de lectura porque me parece una herramienta diferente para

la infancia , ya que no están acostumbrados a trabajar este tipo de actividades en el aula.

Además, serían grupos reducidos de unas diez o quince personas para que todo se pueda

entender a la perfección y cada sujeto esté activo en el taller y pueda participar cuantas

veces quiera.

13

Para la elaboración del club de lectura, en concreto con los libros que he

escogido para su realización, he pensado que las edades más interesantes para este

proyecto serían entre seis y siete años, lo que querría decir el primer ciclo de Educación

Primaria. He elegido estos dos cursos porque me parece que son los más adecuados para

entender los libros elegidos para la propuesta del club de lectura. La razón ha sido

porque a esta edad todavía es un poco difícil para ellos comprender algún concepto o

palabra de educación en valores; de esta manera si lo vieran representado en un ejemplo

a través de un cuento sería muchos más fácil su entendimiento.

Para llevar a cabo este proyecto, los grupos de sujetos deberían ser reducidos,

como ya se ha dicho anteriormente, y el club debería estar dirigido por un monitor o

monitora responsable, ya sea alguien de la familia o un docente. La participación de las

familias en este tipo de actividades, bajo mi punto de vista, creo que son muy

satisfactorias para los estudiantes, ya que ven a sus familias implicadas e interesadas en

sus progresos. Como ya se ha dicho, las familias son uno de los pilares más importantes

en la comunidad educativa, y cada vez su implicación está siendo mayor con el paso de

los años.

Durante las sesiones del club de lectura, se seguirá una metodología activa y

participativa. Se ha elegido que sea así, porque cada sujeto debe participar durante las

sesiones, para que así sea más ameno, y se sientan participes y útiles en todo momento.

Además, dentro del club cada sujeto podría tener un cargo diferente, siendo uno el

capitán o capitana del grupo, otro el portavoz a la hora de hacer debates, otra la

consultora, para preguntar al responsable, entre otros.

Deberán llevar leído el libro o el capítulo que sea mandado en la sesión anterior,

así, de esta manera será mucho más fácil hablar de los contenidos que posee si todos los

sujetos han leído lo mandado. A partir de ahí, se podrán llevar a cabo las diferentes

actividades que cada monitor o persona responsable tenga preparadas para ese día.

Pero nos preguntamos cómo podríamos enlazar este club de lectura con la

educación en valores, que es el objetivo fundamental de este trabajo. Leyendo diferentes

artículos de revistas de didáctica y otros trabajos realizados sobre este tema y similares,

que trataban sobre educar en valores a través de diferentes herramientas de aprendizaje,

así como el desarrollo de las mismas; se podría trabajar este concepto mediante la

actitud y el comportamiento de los personajes del libro que los niños deben leer. Para

14

ello, he elegido unos libros de una autora concreta que es Olga de Dios, que bajo mi

punto de vista creo que son perfectos para trabajar la educación en valores, ya que esta

autora bajo su experiencia vivida en su infancia ha sido capaz de tratar estos temas tan

importantes para los niños de la mejor manera posible, incluyendo con sus libros unas

ilustraciones (diseñadas también por ellas) muy adecuadas para su edad, centrándose en

unos colores determinados, que ayudan a los niños a identificar a cada personaje y a

hacer que la lectura y la comprensión sean mucho más fáciles.

Se ha querido centrar la atención en esta autora concreta y no en otra debido a su

método de trabajo. Para ella es esencial inculcar los valores en el alumnado , cuanto más

pequeños mejor. Gracias a su experiencia personal, se ha podido dar cuenta de esa falta,

hoy en día, de estos valores en el alumnado. Por esta razón, decidió dedicarse a la

literatura infantil, escribiendo así libros que se diferenciaran del resto gracias al gran

aporte simbólico que tenían. Además, de los talleres que ella realiza que me han servido

de orientación para la propuesta del club de lectura.

Concluyendo con este apartado donde se ha podido mostrar de una manera

amplia como sería la estructura, diciendo el número de alumnado para el desarrollo y la

edad de los mismos. Así como la importancia de la participación de las familias y la

metodología que se llevaría a cabo en el supuesto caso que se pudiera desarrollar la

propuesta de un club de lectura sobre la educación en valores, se pasará a completar la

parte más importante del trabajo, el desarrollo del estudio.

15

4. PROPUESTA DE CASO: CLUB DE LECTURA ESCOLAR

INTRODUCIENDO LA EDUCACIÓN EN VALORES

A través de una herramienta para impulsar la lectura en el aula de Educación

Primaria como es un club de lectura, se quiere introducir de una manera inconsciente al

alumnado en el fomento a la lectura y la educación en valores, dos temas muy

importantes en el día a día de las escuelas.

Después de haber leído diferentes artículos y trabajos sobre el fomento de la

lectura en el aula de primaria, se ha podido comprobar que este tema ya ha sido

abordado y trabajado con anterioridad, como por ejemplo Álvarez y Gutiérrez (2012)

quienes a través de su trabajo querían conseguir educar en valores a través de un club de

lectura, y que se llevaran a cabo tanto aspectos literarios, como culturales y cívicos.

Pero el objetivo de este trabajo es a parte de este, apoyarse también en la idea de

inculcar la educación en valores en los niños de una manera inconsciente a través del

club de lectura.

La lectura en el aula de Educación Primaria es una herramienta que se está

impulsando y generando cada vez más entre los estudiantes. Esto se debe al gran

esfuerzo que hacen los docentes para que sus alumnos, de una manera u otra lean sin

sentirse obligados, y tengan gusto por hacerlo. Durante mi etapa escolar, hace unos

quince años, los docentes intentaban fomentar la lectura entre sus alumnos, pero en la

mayoría de los casos era un fracaso para ellos, solo unos pocos, a los que realmente les

gustaba leer lo hacían por gusto y placer, los demás, leían , y obligados, los libros

impuestos por el docente (solían ser tres cada trimestre), para que así pudieran tener una

buena nota en este apartado. Esto solía suceder en los últimos ciclos de Educación

Primaria. Pero si nos centramos en el primer ciclo, en el que voy a enfocar mi trabajo,

se puede comprobar que la ilusión por estos estudiantes en aprender es enorme, y esto

es gracia a los docentes, y también a las familias.

Como he podido comprobar durante mis prácticas escolares, son muchas y muy

diferentes las técnicas que son utilizadas por los docentes y que dejan a la biblioteca de

aula en un lugar bastante anticuado. El curso en el que yo he trabajado, 1º de Educación

Primaria, donde los estudiantes están comenzando a leer, he podido comprobar que cada

vez son más aquellos en los que la ilusión por leer es grandísima. Y esto, es gracias a las

diferentes técnicas que los maestros están utilizando para impulsar este desarrollo por

16

la lectura. Algunas de estas técnicas, son básicamente, dejar un tiempo en el aula para

que el alumnado lea y en cuanto al espacio, poderlo hacer donde ellos quieran, bien sea

tirados o tumbados en el suelo, en el propio aula o incluso en el patio del colegio. El

objetivo es leer, la forma, es indiferente.

Las diferentes técnicas de fomentar la lectura son elegidas por cada docente en

medida de cómo su alumnado responde a la lectura de un libro, su motivación y las

ganas que tiene por aprender, que cuanto más mayores son, más baja es. A partir de

aquí, los docentes eligen los métodos que van a llevar a cabo para su desarrollo,

eligiendo los libros, que más se adapten al tipo de alumnado, y que sobretodo aprendan

con ellos, de una manera consciente o inconsciente. Uno de los temas que más es

elegido por los docentes a la hora de escoger un libro es la educación en valores, ya que

son temas muy trabajados hoy en día en los colegios, y por eso lo he elegido para

desarrollar mi trabajo.

Según Díaz (2006) la educación en valores puede ser introducida desde tres

puntos diferentes en el contexto educativo:

Desde el currículum oculto. El aprendizaje en valores tiene una estrecha

relación con el llamado currículum oculto ya que éste depende de cómo se actúa,

y no tanto de cómo se dice. Poniendo un ejemplo de cómo se podría transmitir

en el desarrollo de este trabajo sería: en el contexto de un club de lectura, donde

los niños se tienen que leer un libro, o ciertas paginas Este punto se desarrollaría

en la hora en la que es introducido en los niños el concepto de trabajar en

equipo. En un principio el objetivo es leer el libro, pero a partir de ahí, se ha

llegado al trabajo en equipo, que no forma parte del currículum, pero es un

concepto que se va a trabajar, y que el monitor o maestro inculcará a los niños

de esta manera.

Desde las perspectivas de los constructivistas. Estos autores, nos quieren decir

que no son necesarias asignaturas propias para educar en valores, que se puede

hacer mediante otras asignaturas o introducidos por el profesor mediante otras

técnicas.

Desde los temas transversales. Según Álvarez, Balaguer y Carol (2000) los

temas transversales son temas que cruzan el currículum desde un extremo al

otro. Estos temas reclaman ser trabajado, desde un punto de vista cognitivo y

17

actitudinal . "En el caso de España, los temas transversales trabajados son:

educación moral y cívica, educación ambiental, educación para la salud y

sexual, educación para la igualdad de oportunidades para ambos sexos,

educación para la paz, educación del consumidor, educación vial " ( Díaz,

2006,p.12)

Una vez vistos estos tres puntos esenciales de como introducir la educación en

valores en el aula de Educación Primaria, el aspecto que voy a desarrollar en mi trabajo

irá en relación a los temas transversales. Ya que se va a introducir la educación en

valores de una manera inconsciente a través de un club de lectura. Se trabajarán los

valores a medida que el libro esté siendo leído por los participantes, y no se harán de

una manera directa, sino incluyéndolos poco a poco. Dicho esto, comenzaré con el

análisis de mi club de lectura escolar introduciendo la educación en valores.

4.1. Análisis del caso

En este apartado, se analizará el proyecto hipotético que se podría realizar si se

llevara a cabo el club de lectura sobre educación en valores. Para ello, se detallará la

edad de los asistentes, los grupos, la duración y la periodicidad de las sesiones, las

funciones del coordinador o el monitor de la actividad y el análisis del libro que se va a

trabajar.

A través de la LOMCE y otros artículos que serán nombrados a continuación, se

quiere dar a conocer la importancia de los valores en el primer ciclo de Educación

Primaria y por qué han sido elegidos estos libros y no otros para esta propuesta. Uno de

los criterios de evaluación según la LOMCE (2013) es: " conocer y valorar la relación

entre el bienestar y la identificación de sus emociones y las de sus compañeros". Con

este criterio y otros, la ley está a favor de inculcar los valores en la escuela. "Una

educación sin valores no es posible, ni deseable. No puede separarse el valor de la

educación, como no puede separarse el cuerpo de la mente en el ser humano."(Gervilla,

1998, pp. 414-415). Con estos dos criterios, se puede observar la importancia que tiene

hoy en día la educación en valores en nuestros centros escolares.

El club de lectura irá destinado al alumnado del primer ciclo de Educación

Primaria. Después de leer diferentes artículos sobre clubs de lectura escolares, se ha

podido observar que son muchos los experimentos que se han intentado con esta

herramienta , por ejemplo el estudio de caso que hizo Álvarez (2010) en un colegio en

18

Asturias; cuyo principal objetivo era "crear un club de lectura abierto a toda la

comunidad educativa, con el objetivo de promover el gusto por leer entre familias, el

alumnado y el profesorado del centro" (Álvarez,2010, p.28). En este caso, se inculcaba

a las familias en este proceso, aspecto con el que se está a favor en este trabajo, ya que

anteriormente ha sido mencionado que la participación de las familias en este tipo de

actividades son muy enriquecedoras tanto para los niños, como para los propios padres

y madres . Así pues, se cree que con la ayuda tanto de las familias como del profesorado

del centro, cualquier edad puede ser apropiada para realizar esta actividad.

Como ya se apuntó en la metodología, los grupos para llevar a cabo las sesiones

serán reducidos entre diez y quince niños, ni menos de diez porque el grupo quedaría

pobre, sin mucha interacción entre los alumnos, ni tampoco más de quince, ya que me

parece un número muy elevado. Por supuesto, como ya ha sido señalado, los alumnos

deberán pertenecer al primer ciclo de Educación Primaria, visto que los libros son

apropiados para esta edad, tal cual ha comentado la autora de los mismo Olga de Dios.

Aunque también se ha de decir que en el primer ciclo de primaria los niños todavía no

están acostumbrados a leer en su día a día, ni a realizar actividades de este tipo; por lo

que a través de este club se intentará que los niños se sientan más maduros siendo

partícipes y estando activos en todo momento de la sesión.

A través de la lectura de diferentes artículos en revistas didácticas y pedagógicas

como Babar, Revista Española de Pedagogía, y diferentes blogs de docentes dedicados a

la animación de lectura en los más pequeños, se ha podido comprobar que la duración

de las sesiones varía entre 55 y 70 minutos. Esto es así, porque en una sesión se analiza

un libro entero, pero debemos tener en cuenta que esto va dirigido para alumnos de

edades más avanzadas. En mi caso, se ha planteado que las sesiones podrían tener una

duración entre 30 y 40 minutos, en primer lugar porque la edad de los niños es muy baja

y estar tanto rato podría ser aburrido para ellos, ya que se cansarían de tratar todo el

rato el mismo tema; en segundo lugar y donde podemos ver la gran diferencia entre mi

proyecto y los demás es que, en los leídos se analiza un libro completo en una sesión

mientras que mi idea es poder analizar el libro completo en diferentes sesiones; por lo

que en cada sesión se trataría las páginas leídas por los niños previamente y de esta

manera se hablaría de un aspecto relacionado con la educación en valores, según lo que

la aventura que hayan vivido en esas páginas los protagonistas del libro.

19

La periodicidad de las sesiones, después de haber leído diferentes experimentos

sobre clubs de lectura y blogs donde te indica la manera más aconsejable de realizar un

club de lectura, he descubierto que lo más aconsejable es según Bermejo (2011), que las

sesiones no se hagan ni muy seguidas de tiempo ni muy separadas, pues los niños

podrían llegar a aburrirse y abandonar la actividad. Así, lo más recomendable según esta

autora es realizarlas quincenalmente. Aunque bajo mi punto de vista, como ya se ha

señalado, este no va a ser un club de lectura común en el que cada día se hable de un

libro entero, sino de unas páginas y se tratará un tema en concreto, por esta razón, se

cree que hacerlas semanalmente ayudaría a los niños a recordar lo que hicieron en la

sesión anterior, ya que esperar quince días parece un periodo muy largo de tiempo,

donde los alumnos pueden olvidar lo tratado el día anterior.

Las sesiones serán dirigidas por una coordinadora o monitora de la actividad, ya

puede ser un maestro del propio colegio donde se realice, la monitora de la biblioteca, o

hasta un padre ya que la participación de la familia en la comunidad educativa es muy

importante en el desarrollo escolar de los alumnos. Las funciones de esta persona

responsable serán las siguientes (Bermejo, 2011) :

Elección del libro para analizar en el club de lectura, que sea acorde con la edad de

los niños, y que cumpla los objetivos que quieres lograr con el club.

Tener establecido un calendario previo con las sesiones en las que se va a

desarrollar el club.

Programar previamente las actividades, debates, y las diferentes actividades que vas

a realizar en cada sesión. Por supuesto, preparar todo el material necesario que se

vaya a utilizar. Además, de añadir alguna otra complementaria, como la visita del

escritor del libro.

Encargarse de que todos los niños dispongan del libro; los préstamos y devoluciones

en caso de llevarlo a cabo en una biblioteca; o la compra del libro, en caso de

hacerlo en un lugar privado.

Actuar de moderadora en las sesiones, si se realizara un debate.

Estas son, bajo mi punto de vista, las funciones más importantes que debería

desarrollar el monitor del club de lectura, además de esto, debería presentar diferentes

cualidades: la primera y más importante, ser un gran lector/a conocedor de la Literatura

20

Infantil y Juvenil, los gustos que tienen los niños a esas edades, y que sea capaz de

elegir un libro que se ajuste a lo que el club de lectura necesita. Además, debe ser una

persona imaginativa, con recursos, habilidoso, con paciencia, observador, que sepa

mediar, y no ser un juez, y sobre todo que sea amante de los niños, amenice sus

sesiones, sea participativo con ellos y utilice métodos didácticos apropiados para la edad

de los presentes.

Una vez visto la edad de los niño que pueden participar, el número de niños por

cada grupo que es recomendable, la periodicidad y la duración de las sesiones y las

funciones y cualidades que debe presentar el monitor o coordinador de la actividad, se

empezará a analizar de una manera detallada el libro elegido para realizar el club de

lectura de educación en valores, que después de haber investigado por diferentes sitios

de internet, he podido comprobar que solo es la autora la que realiza talleres con sus

libros.

El libro que ha sido elegido en el hipotético que caso que se pudiera poner en

práctica el club de lectura sobre la educación en valores es "Leotolda", libro escrito por

Olga de Dios. Debido a sus experiencias personales, y a la forma tan actual en la que ve

la sociedad de hoy en día, todas sus obras centran la atención en la educación en

valores, y otros temas que considera que deben tener más importancia en la infancia,

como por ejemplo: la igualdad de género, el respeto del medio ambiente, la diversidad

afectivo sexual, entre otros.

Por esta razón, decidí escoger uno de sus libros para el proyecto en el club de

lectura, dado que se adaptaba a la perfección a la manera en la que quería desarrollar

este taller. Además de tratar temas, que bajo mi punto de vista son muy interesantes hoy

en día para las escuelas de educación primaria, desarrollados de una manera personal y

adaptándose perfectamente a la sociedad en la que vivimos.

El libro "Leotolda" fue escrito e ilustrado en el año 2016. En cuanto a las

ilustraciones, ha sido impreso en solo tres tintas ( rosa flúor, azul y amarillo), lo que

hace que los niños recuerden mejor el color de cada personaje, y los asocien fácilmente.

Con el objetivo de desarrollar la imaginación y la creatividad, la obra trata sobre

tres personajes, que están buscando a su amiga Leotolda, y viven diferentes aventuras

basadas en el trabajo en equipo, la cooperación y sobre todo la amistad. Pero el libro

21

termina de una manera un tanto diferente a los demás, y es que Leotolda, la protagonista

de la que están hablando continuamente en el libro, no aparece. Y es aquí, donde los

niños tienen que desarrollar y poner en práctica sus dotes más creativas, porque tienen

que dibujar a Leotolda tal y cómo ellos se la imaginan, pero tienen pistas, ya que

durante el desarrollo del libro, los protagonistas van dando alguna indicación de cómo

es, pero solo de su carácter. Con esto, la autora quiso reflejar que no todas las personas

son vistas igual desde unos ojos que desde otros, que nos podemos imaginar a una

persona de una manera, pero el compañero que tenemos al lado lo puede interpretar de

una manera totalmente diferente a la nuestra. Y tenemos que entender, aquí, la

diversidad, que no todas las personas somos iguales, y que por ello, no nos tenemos que

sentir diferentes, ya que cada uno tiene una forma diferente de ser, que le hace, de una u

otra manera, mucho más especial. Con esto, Olga de Dios, hace una vez más un

importante hincapié en la educación en valores.

Una vez vistas las características generales sobre la autora, Olga de Dios, los

diferentes trabajos que ha realizado y la obra en la que se va a centrar este trabajo, se va

a proceder a analizar cómo podría relacionarse este libro con mi propuesta de club de

lectura introduciendo de una manera inconsciente la educación en valores.

El libro, al principio, puede parecer un poco infantil dado que no hay muchos

personajes, ni tampoco mucha letra, pero transmite un gran mensaje, por eso, no me

preocupa que vaya a ser utilizado con niños de 6 o 7 años, aunque el libro vaya dirigido

a partir de 3 años.

En cuanto a las sesiones, como ya he dicho se analizarán dos o tres páginas cada

día, y a partir de ahí se tratará un valor diferente, realizando diferentes actividades

relacionados con este aspecto. Se intentará que cada día se trabaje un valor concreto con

la finalidad de que los niños puedan interiorizarlo correctamente. Las actividades

pensadas son la mayoría en grupo (trabajando la cooperación), también se realizarían

otras de manera más reflexiva; donde los niños pueda reflexionar y pensar sobre la

historia o una situación similar planteada. Puede parecer que para los niños de esta edad

quizás el libro sea un poco corto, y leer solo dos páginas o tres les pueda parecer

aburrido, pero debemos tener en cuenta, que las sesiones durarán unos 30 minutos, o 40

como máximo, y que el objetivo principal del trabajo es inculcar de una manera

inconsciente la educación en valores.

22

Al empezar la sesión, lo primero que hará el monitor de la actividad será leer las

páginas, que los niños deberían de traer leídas de casa, detenidamente. Una vez leídas,

se preguntará qué es lo que más ha llamado la atención de estas páginas. Como los

niños, no conocen este concepto de educación en valores, lo que se pretende es que lo

vayan descubriendo a medida que los personajes del libro vayan realizando diferentes

aventuras.

Así pues, como ya he dicho, se tratarán diferentes temas de educación en valores

como el cooperativismo y el trabajo en grupo, que para trabajar este concepto lo que

harán será realizar una actividad sencilla donde cada uno asuma un papel diferente, para

que vean la importancia que tiene trabajar en equipo y confiar en los demás. También

trabajarán con la amistad, cómo ellos entienden este concepto, seguro que es diferente al

de un adulto, y qué valor tiene para ellos. En cuanto a las ilustraciones, también sería

importante que supiéramos el punto de vista de un niño, cómo ve él que sólo hayan sido

utilizados tres colores para los personajes, y qué le parece el final del libro.

Para finalizar con este apartado, para dar pie a las conclusiones, diría, que me

gustaría mucho tener la oportunidad de poder poner en práctica mi trabajo, tal y cómo lo

he explicado, o en vez de hacerlo a través de un club de lectura, realizarlo a través de un

taller, pero siempre con unos libros que transmitan un mensaje importante, como son

estos, los de Olga de Dios.

23

5. CONCLUSIONES

Con este breve análisis sobre el libro que me gustaría utilizar en un supuesto

club de lectura, se ha podido observar la amplia relación que se recoge entre fomentar

la lectura y el hábito lector y la educación en valores. Sánchez y Yubero (2004), entre

otros, consideran “al hablar de la lectura debemos señalar el fortalecimiento de un

espíritu crítico capaz de rechazar normas y valores sin sentido"(p.91). Con esta

afirmación Sánchez y Yubero quieren recalcar la importancia que tiene el hablar

delante de alguien sobre algo que ya ha sido leído, y saber diferenciar entre lo que es

correcto y lo que no. Pero bajo mi punto de vista, creo que es un concepto un poco

complejo para los niños, que sepan diferenciar algo correcto en estos términos, pero

seguro que les vendrá bien para desarrollar conocimientos posteriores.

Además, el mayor peso de la educación de los niños está mayormente en las

escuelas, aunque las familias estén cada vez introducidas en la comunidad educativa.

Para las escuelas es una gran responsabilidad guiar la educación de tantos niños, por eso

alguna vez, tienden a hacerlo de la manera equivocada. Como puede ser en la lectura, ya

que obligan a los niños a leer y no les orientan sobre qué sería lo más apropiado o cómo

deberían afrontar un texto literario; de esta manera los alumnos podrían sacar sus

propias conclusiones.

Como plantea Jurado (2008), desde la escuela se pueden formar lectores críticos

y no sólo lectores alfabetizados. Esta distinción es de gran importancia: una cosa es

educar en la escuela para alfabetizar y otra orientar desde la escuela para saber leer

críticamente los textos de la cultura. Desafortunadamente la escuela, con la excepción

de las escuelas innovadoras, tiende hacia la alfabetización (p.90).

En el proceso sobre la creación de un club de lectura basado en la educación en

valores, es muy importante destacar la formación del profesorado, en este caso del

monitor o coordinador que dirija la actividad. A partir de las preguntas que estas

personas hagan se tiene que notar si realmente están formados y saben lo que buscan.

Pero en este aspecto, como ya ha sido recalcado en todo el trabajo, no solo es cuestión

del coordinador o monitor que se fomente la lectura entre los niños, sino también de los

profesores, quienes a través de la Lengua Castellana y Literatura tienen que cumplir el

currículum a la perfección, haciendo hincapié tanto en esta como en las demás áreas.

24

Desde el punto de vista lingüístico-literario, una tertulia literaria dialógica en el

marco de un club de lectura escolar con niños de Educación Primaria permite acercar al

alumnado una actividad de ocio novedosa en muchos casos como es la lectura, lo cual

tiene mucho valor cuando los estudiantes están privados de un ambiente intelectual

motivador por razones socio-cultural. Por otra parte, es una actividad que incide en la

mejora de la competencia literaria de los niños y les acerca a obras seleccionadas por un

mediador que conoce los textos más adecuados para estimular en el niño la capacidad

crítica y la valoración estética de los textos literarios.( Álvarez y Gutiérrez, 2012, p.

316)

Según Álvarez y Gutiérrez (2012) quienes también señalan que se puede analizar

este proceso desde un punto de vista educativo-axiológico donde el monitor o

coordinador del club de lectura es quien tiene que estar pendiente de cómo piensan las

mentes infantiles. De esta manera, podrán llevar una conversación relacionada con el

tema a tratar e introducir asuntos que puedan parecer más complejos desde un medio

reflexivo, apoyándose así en un proceso de desarrollo racional y autónomo de los

valores de los niños.(p.316)

En cuanto a los objetivos que fueron planteados en la introducción del trabajo,

bajo mi punto de vista, creo que todos ellos han sido cumplidos durante el desarrollo de

este trabajo.

Para concluir con este trabajo, he de decir que me gustaría tener la oportunidad

de poderlo poner en práctica algún día. Porque como he podido comprobar y he hecho

ver a los demás, el fomento de la lectura puede estar muy ligado a la educación en

valores. Pero no debemos quedarnos solo con esto, sino que hay que seguir trabajando

con los valores en la escuela de Educación Primaria, desde el currículum oculto o temas

transversales, pero hay que dejar ver que son un aspecto fundamental en nuestra

sociedad, y con lo que convivimos en nuestro día a día, y es la infancia, la que lo tiene

que poner en práctica desde pequeños.

25

6. BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, C. Á. (2013). Educar en valores a través de un club de lectura escolar: un

estudio de caso/Educate in valuesthrough a schoolbook club: a case study. Revista

complutense de educación, 24(2), 303-319.

Álvarez, C. (2010). Un club de lectura para mayores y pequeños. Cuadernos de

pedagogía, 402, p.28.

Álvarez, M. N., Balaguer, N. y Carol, R. (2000). Valores y temas transversales en el

curriculum. Madrid, Grao.

Álvarez Álvarez, C. y Gutiérrez Sebastián, R. (2013). Educar en valores a través de un

club de lectura escolar: Un estudio de caso. Revista Complutense de Educación, 24(2).

Bermejo, I. (2011). Club de lectura escolar. Lapicero mágico. Recuperado de:

http://lapiceromagico.blogspot.com.es/2011/05/club-de-lectura-escolar.html (Acceso 20

junio 2017)

Blog de educación SMConectados. (2017). Ideas para crear un club de lectura en

el aula. Blog de educación SMConectados. Recuperado de:

http://blog.smconectados.com/2013/02/05/ideas-para-crear-un-club-de-lectura-en-el-

aula/ (Acceso 18 junio 2017)

Cassany, D., & Esquerdo, S. (2000). Enseñar lengua. Graó,.

De Dios, O. (2016). Leotolda. Madrid, España: Silonia

Díaz, A. (2006). La educación en valores: Avatares del currículum formal, oculto y los

temas transversales. Revista electrónica de investigación educativa, 8(1), 1-15.

Recuperado de:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-

40412006000100001&lng=es&tlng=es. (Acceso 20 junio 2017)

Escámez, J. (2003). Pensar y hacer hoy educación moral. Teoría de la

educación.Revista Interuniversitaria, voumen (15) , 21-31.

Flórez Castro, L. F.(2010) Saberes y prácticas de los docentes de preescolar y primero

en relación con la enseñanza de la lectura/Knowledge and practices in kindergarten

26

and first–grade teachersonreadinginstruction (Doctoral dissertation, Universidad

Nacional de Colombia).

Gervilla, G. (1998). Educación y valores. Revista española de pedagogía. 399-426

González Álvarez, C. (2000). Estrategias y procedimientos para fomentar la lectura en

la familia y en la escuela. p.73

Instituto Cervantes (1993). Plan curricular del Instituto Cervantes. La enseñanza del

español como lengua extranjera. Alcalá de Henares: Instituto Cervantes.

Jurado, F. (2008). La formación de lectores críticos desde el aula. Revista

Iberoamericana de Educación, 46, 89-105.

Lage , J. J. (2006). Animar a leer desde la biblioteca. Madrid: CCS.

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.

Boletín Oficial del Estado, núm. 295, de 10 de diciembre de 2013, pp. 97858 a 97921.

Lockwood, M. (2011). primaria. 1st ed.

Madrid: Ediciones Morata.

Margelí, P. M. (1993). La lectura y la escritura en la escuela primaria. Revista

Interuniversitaria de formación del profesorado, (18), 75-82.

Mata, J. (2009). Animación a la lectura. Hacer de la lectura una práctica

feliz,trascendente y deseable. Barcelona: Graó

Medrano, L. A. (2015). La lectura por placer, todo un mundo de aprendizajes. Textos de

didáctica de la lengua y la literatura, (68), 1001.

Méndez, S. A., & de Francisco, I. R. (2000). La lectura de valores y el valor de la

lectura. Puertas a la lectura, (9), 13-16.

Pascual, J. (2007). El plan lector de centro y la biblio-teca escolar en el desarrollo de las

competencias básicas. Recuperado de http://leer.

es/documents/235507/242734/planlector_2007. pdf/08ed0fca-1860-48c5-a6ae-

6b9ee484312c. (Acceso 21 junio 2017)

27

Quintana, J. M. (1998). Pedagogía axiológica. La educación ante los valores. Madrid:

Dykinson.

Sánchez, S. y Yubero, S. (2004). La transmisión y recepción de valores desde la lectura.

Un estudio con niños de educación primaria. En S. Yubero, E. Larrañaga y P. C.

Cerrillo. Valores y lectura. Estudios multidisciplinares (89 – 129). Castilla La Mancha:

Universidad de CastillaLa Mancha

Santiago G., Álvaro W., Castillo, P., & Ruiz, R.,. (2005). Lectura, metacognición y

evaluación. Bogotá: Alejandría Libros

Sarabia, b. (1992). El aprendizaje y la evaluación de actitudes. En C. Coll, J. I. Pozo B.

Sarabia y E. Valls. Los contenidos de la reforma. Enseñanza y aprendizaje de

conceptos, procedimientos y actitudes. Madrid. Editorial Santillana.

Solé, I. (1994). Aprender a usar la lengua. Implicaciones para la enseñanza. Aula de

innovación educativa, 26, 5-10.

Yánez-Mejías, G. (2001). Creencias de los profesores sobre la enseñanza de la lectura y

la aritmética y la relación con el rendimiento. Tesis del Departamento de Psicología

Educativa, Evolutiva y Psicobiología, de la Universidad de La Lagua, Tenerife, España.

Dirigida por José Tomás Bethencourt Benítez. Disponible en:

ftp://tesis.bbtk.ull.es/ccssyhum/cs202.pdf