craneosinostosis

18
Alumno: Jorge Guallpa Facultad: Medicina Paralelo: “C”

Upload: jorgeguallpa

Post on 03-Jul-2015

1.336 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Craneosinostosis

Alumno: Jorge Guallpa

Facultad: Medicina

Paralelo: “C”

Page 2: Craneosinostosis

Trastorno en el que las suturas secierran demasiado pronto, lo queorigina problemas en el crecimientonormal del cráneo y del cerebro.

Este cierre prematuro de lassuturas también puede provocar unaumento de la presión dentro de lacabeza y un cambio en el aspectonormal y simétrico de los huesosfaciales y del cráneo.

Page 3: Craneosinostosis

La craneosinostosis es una característica de muchos síndromescongénitos diferentes que tienen una variedad de patrones deherencia y probabilidades de repetición, según el síndrome específicopresente

• Examen físico• Radiografías de la cabeza.• TAC

Page 4: Craneosinostosis

Virchow en 1851, acuño el término decraneosinostosis para describir la fusiónprematura de las suturas craneanas y formulóla “ley de Virchow”

Según la cual al soldarse precozmente unasutura craneal se altera el crecimiento óseoy éste, que normalmente tiene lugar ensentido perpendicular a dicha sutura

Page 5: Craneosinostosis

Tipos de craneostosis

Escafocefalia

Braquicefalia

TrigonocefaliaPlagiocefalia

Turricefalia

Page 6: Craneosinostosis

Es el cierre prematuro de la fusión de lasutura sagital, la cual se extiende de adelantehacia atrás, por el medio de la parte superiorde la cabeza.

No produce hipertensión intracraneal y es,por tanto, un problema esencialmenteestético.

• Causas prenatales• Embarazo múltiple.• Feto grande (macrosoma).• Feto post-maduro.• Tumoraciones uterinas (miomas...).

Page 7: Craneosinostosis

Menores de 3 mesesTécnica: Consiste en la práctica de una craniectomía que incluya laresección de la sutura sagital (sinostectomía o suturectomía) juntocon el periostio que la recubre, que sobrepase las suturas coronal ylambdoidea y de una anchura tanto mayor cuanto mayor sea elpaciente, entre un mínimo de 2 cm y un máximo de 4 cm.

Entre 3 y 6 mesesTécnica: Incisión bicoronal, Remodelación frontal, rotación de uncolgajo con, osteotomías auxiliares. Fijación mediante tornillos yplacas reabsorbibles.

Mayores de 6 mesesTécnica: craniectomías subperiósticas bifrontal, biparietal y occipital,se tallan tres o cuatro grandes colgajos óseos. Trasposición y rotaciónde estos colgajos óseos. Fijación mediante microplacas, tornillos,suturas o clips para colgajo óseo.

Page 8: Craneosinostosis

o Cierre precoz de la sutura coronal quesepara a los huesos parietales deloccipital.o Ocurre depresión de los bordessupraorbitarios con abombamiento frontalpor crecimiento de la sutura metópica.

El cráneo es transversalmente ancho perocorto en sentido longitudinal. Puedeocasionar exoftalmos, hipertelorismo,aplanamiento de la cara e inclusodeficiencia mental.

La deformidad es asimétrica con aplanamientodel lado afectado y de la órbita ocularcorrespondiente, y prominencia del ladoindemne.

Page 9: Craneosinostosis

Se produce por la sinostosis bilateralde la sutura coronal. Hay disminuciónde la distancia antero posterior yaumento de la bitemporal.

Técnica: Consiste en la elevación absoluta de la altura delcráneo. Se levanta un injerto, biparietooccipital, osteotomíasradiales, osteotomías en occipital para aumentar la capacidadósea del compartimento intracraneal.

Page 10: Craneosinostosis

• Cráneo en forma de cuña.

• Resulta del cierre prematuro de lasutura frontal o metópica.

• La frente es estrecha y prominentey se aprecia hipertelorismo.

• Su interés es exclusivamenteestético.

Page 11: Craneosinostosis

• Se han descrito formasfamiliares con transmisiónautosómica dominante.

• Gemelos

Técnica: Craniectomía linealmetópica y bicoronal conremoción del pterion. fijación deambos frontales a ambosparietales mediante sistema defijación reabsorbible paracolgajos óseos o puntosreabsorbibles.

Page 12: Craneosinostosis

La plagiocefalia implica lafusión del lado izquierdo oderecho de la sutura coronalque se extiende de oreja aoreja, lo que se denominasinostosis coronal y da porresultado la interrupción delcrecimiento de la frente y elceño.

Page 13: Craneosinostosis

Puede ser causada cuando la partedel cráneo (hueso occipital) que esdependiente (en una posición) seaplana debido a la presión, porejemplo, cuando se duerme sobreesa parte del cráneo.

Craniectomía bifrontal.Fijación mediante tornillos yplacas reabsorbibles.Actualmente existen sistemasde fijación de colgajo

Page 14: Craneosinostosis

Se produce por el cierrecompleto de la suturacoronal, presentándose uncráneo en torre condisminución de su diámetroantero posterior y alargadoen altura.Se trata de una formamixta en la que seencuentran involucradasvarias suturas.

Page 15: Craneosinostosis

Existe una serie de factores involucrados con el cierre de la sutura

Page 16: Craneosinostosis

• El estímulo mecánico regulala proliferación de célulassuturales, alcanzandoremodelado óseo porequilibrio proliferación-apoptosis.

Cambios en la expresión de los genes , por la transducción de señales a través de TGF-B, SMAD.

La estimulación andrógena de las células dural y osteoblastos de la calvaria fetal promueven la proliferación celular y diferenciación osteoblástica induciendo a una fusión de la sutura craneal.

Page 17: Craneosinostosis

A pesar de recopilar los últimos estudios ensutura craneofacial , no se tiene evidencia que sepuede extrapolar a humanos .

Es importante tener en cuenta estos factores parallegar a un diagnóstico, pronóstico y plan detratamiento, lo más acertadamente posible,priorizando, aminorando costos , ahorro detiempo.

Variabilidad individual Apoyo profesional.

Page 18: Craneosinostosis