crane o sacro

Upload: lucia-de-blanca-garcia

Post on 14-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Crane o Sacro

    1/5

    E1 protocolo de diez pasos fue confeccionado por John Upledger para la enseanza bsica.

    Cubre una gran parte de territorio y es un procedimiento bsico de tratamiento eficaz, ya que

    aprenden por s mismos a trabajar con el sistema sacrocraneal. A medida que desarrollan su

    destreza, y naturalmente abandonan estos diez pasos en favor de un tratamiento ms

    intuitivo, estos elementos permanecern siempre a su disposicin.

    La base del protocolo de diez pasos es la palpacin. Sintense. Pongan las manos en su

    estacin y escuchen.

    1. Induccin de punto parado

    2. Liberacin de los diafragmas transversos:

    a) Liberacin del diafragma plvico

    b) Liberacin del diafragma torcico

    c) Liberacin de la caja torcica

    d) Descompresin occipital y traccin del tubo dural 3. Levantamiento frontal

    4. Levantamiento parietal

    5. Tirn de la oreja temporal6. Mecer el temporal

    7. Levantamiento del Esfenoides

    8. Descompresin mandibular

    9. Descompresin del sacro y traccin del tubo dural 10. Induccin de punto parado

    TRATAMIENTO COMPLETO CON TODOS SUS PASOS

    Una buena manera de hacer las sesiones teraputicas puede ser el hacer un par de sesiones de

    terapia exocraneal antes de iniciar las sesiones de endocraneal, las cuales nos pueden ocupar

    dos o ms sesiones.

    Hacemos el agarre de escucha general, que no es teraputico, sino de valoracin. Pone el

    ndice en el esfenoides, el dedo medio en el ATM, los anulares en la mastoides, el meique en

    el occipital y los pulgares en el fronto-parietal.

    Escuchamos los tres grandes parmetros que nos interesan, la amplitud, ritmo y simetra. Los

    tres parmetros vitales para lo que es el ritmo crneo-sacral. Esto nos da una valoracin de

    cmo esta el sujeto, de cmo est el movimiento respiratorio de todos los sistemas articulares

    del crneo. Esto es una manera global de ver como estn todos los sistemas articulares del

    crneo. Si notamos una asimetra craneal vamos a tener un mecanismo de torsin en el sacro.

    El eje flexo-extensin del sacro va ha estar distorsionado.

    Otra tcnica consiste en testar nicamente el sistema esfeno-basilar.

    Vamos ha hacer el CV4 craneal. El occipital caer sobre el tringulo que forman los pulgares

    con las eminencias tenares. Es importante que el occipital caiga perfectamente en su sitio. Si

    apoyamos un poco ms hacia arriba podremos pillar las dos suturas del occipital con los

    parietales y no podremos hacer el CV4. Tampoco podremos tener las manos muy abiertas,

    porque si no podremos coger los huesos temporales. Hay que ser muy preciso y el occipital se

    queda en dos puntos de apoyo en las eminencias tenares de los pulgares, lo dems esta en el

    aire. Aqu tengo que sentir el movimiento de descenso, de ascenso (flexo-extensin), pero

    tambin tiene un movimiento de apertura lateral de ensanchamiento. En la flexin la cabeza

    se llena y crece por los lados y el occipital se estira lateralmente. La otra tcnica consiste entestar nicamente el esfenoides, colocando los pulgares en las alas mayores del esfenoides. En

  • 7/27/2019 Crane o Sacro

    2/5

    esta fase de testar podremos estar observando el rostro entero su equilibrio o posible

    deformacin.

    Despus cuando est en la fase de vaciado al final de esta fase hacemos l bloqueo, evitando

    el llenado. Es con la intencin y el occipital al no poder llenarse va ha empezar el borboteo y

    luego viene el punto de parada o punto de quietud, o Still Point. Despus de aqu volver el

    ritmo con toda su belleza y amplitud.

    De aqu nos vamos a escuchar los pies a ver que calidad de ritmo tienen. Si es necesario

    hacemos una parada de ritmo al final de la rotacin interna, con su consecuente Unwinding y

    Still Point.

    Tenemos que darnos cuenta de la importancia del pie, que es el sistema estreo receptor del

    sistema del equilibrio. Hay una relacin importante entre el quiasma ptico y el cuboides del

    pie. Un problema del pie afecta a los ojos.

    Ahora que ya tenemos la receptividad del equilibrio con el crneo y los pies nos podemos ir a

    los diafragmas.

    Podemos hacer un Still Point en el sacro tambin si el sujeto esta muy mal.Podemos hacer los diafragmas. Notaremos ritmos multidireccionales o unidireccionales.

    Notaremos el estado de los diferentes tejidos que encontramos entre nuestras manos.

    Podemos hacer segn de la necesidad las tcnicas de liberacin entre la 5L y la S1.

    Si no hay problemas de lumbar pasamos a la descompresin O.A.A.

    Realizaremos la traccin del tubo dural.

    Levantamiento frontal

    Levantamiento parietal, de elevacin y de separacin.

    Compresin y descompresin del esfenoides

    Tcnicas temporales, balanceo, odo. Que afecta a la membrana horizontal

    Descompresin temporales tirn de oreja. Que afecta a la membrana horizontal.

    Compresin y descompresin de ATM

    Balanceo crneo-sacral (rocking).

    Hacer el CV4.

    TRATAMIENTO CORTO

    Podemos compaginar esta tcnica con cualquier otra terapia manual. Ser recomendable ir de

    lo fsico a lo sutil.

    Despus de tratar al paciente por ejemplo despus de un masaje podemos hacer esta versin

    corta de la tcnica.Un CV4 craneal.

    Un esfenoides.

    Un temporal de descompresin, o tirn de orejas.

    Un balanceo crneo-sacral.

    Un CV4.

    Si hay problema lumbar hacer descompresin L5 y S1.

    Esto nos puede llevar unos 10 o 15 minutos.

    Las personas con problemas de salud podemos observar como sus fascias no respiran se

    endurecen, se esclerotiza, ya no se mueven. Esto es posible mejorarlo con esta terapia. Si fuera

    necesario podemos poner un poco de presin, llevar a una direccin y observar, llevar a otra

    direccin con un poco de presin y observar si la mano quisiera ir a otro lugar y seguir la mano.

  • 7/27/2019 Crane o Sacro

    3/5

    Notar si encontramos alguna resistencia en esos movimientos, para por supuesto ir a desatar

    el nudo en el lugar donde no encontremos resistencia. Procurar desatar el apelmazamiento

    fibridal que se encuentra en el interior. Esta presin es para intentar excitar un poco a estas

    fascias que tan bloqueadas estn.

    PERCEPCION DEL DESBLOQUEO DE LAS FASCIAS

    Al liberar las fascias podemos notar como una burbuja que se libera, pues las fascias cuando

    estn atascadas acumulan muchos gases, y estn fermentados, pues no tienen salida, toda la

    fascia se encuentra tensa, bloqueada. Estos gases pueden crear molestias de todo tipo, de ah

    que la liberacin de la fascia la podamos sentir como una burbuja que se libera.

    Tambin podemos notar un chasquido que se produce tras la liberacin de un bloqueo en los

    huesos craneales o debido a una superposicin de estos en algn punto de una sutura.

    Al liberar la tensin o el estrs de la fascia el desbloqueo nos puede llevar nuestras manos a

    otros puntos del cuerpo, que tambin requieren de nuestra atencin para ayudar a liberar el

    estrs de esa nueva fascia, que tan ntimamente ligado estaba a la anterior. Todo el circuito

    facial esta interrelacionado y tiene memoria.

    Ese es el gran trabajo del terapeuta, el despertar esas memorias en forma de bloqueo fsico.

    Este tejido facial es muy fcil de ser bloqueado por traumas emocionales, que todava

    perduran en la memoria del tejido facial. El cuerpo se va a defender de estas emociones

    traumticas formando autnticos cpsulas alrededor de dichas emociones. Los practicantes de

    las terapias somato-emocionales lo llaman quistes emocionales.

    Aunque nosotros no sintamos o sepamos que estamos ayudando a recuperar la salud, esto

    est sucediendo. Por el simple hecho de poner nuestras manos o nuestro campo energtico

    cerca del paciente, los campos energticos estn interactuando y la informacin se est

    reciclando y organizando todas sus funciones qumicas, elctricas, fisiolgicas, etc. para volver

    a la mejora, pues es ste el estado natural del cuerpo. El paciente puede tener tos, hipo o

    cualquier otra reaccin fisiolgica que le sirva de ayuda, para liberar esa tensin facial,

    acompaada de liberacin emocional. Son reflejos que usa el cuerpo para producir la propia

    descarga emocional, como la tos que usa una gran cantidad de msculos. Si tienes un empacho

    te viene la diarrea, como mecanismo de defensa. Cualquier crisis convulsiva de la persona

    como el llanto, la risa, la tos, el escalofro, etc. son crisis curativa, sistemas de descarga o de

    desintoxicacin. Durante muchos aos las fascias han acumulado la tensin o intentado

    proteger otras zonas del cuerpo ms importantes, quitndoles las tensiones. Llega un

    momento que las fascias ya no aguantan ms y se elimina la tensin a travs del sistemaneurolgico y estos a travs de los msculos mediante una diarrea quintica o de movimiento.

    Esto es una actividad muy teraputica, de liberacin de energa psquica condensada.

    LA TECNICA EFICAZ Y BREVE PARA AJUSTAR CUADROS DE DEPRESION

    TECNICA DEL ESFENOIDES

    DESCOMPRESION L5 Y S1

    TECNICA O.A.A.

    Estas tres tcnicas ayudarn en gran medida a solucionar los problemas como la depresin. En

    caso de tener un paciente con estos sntomas de depresin, tendremos que usar esta formula,

    que la podemos llamar el tringulo de la depresin. Tambin es recomendable usar esta

  • 7/27/2019 Crane o Sacro

    4/5

    tcnica para el insomnio o para personas con mucha angustia como: personas con mucha

    responsabilidad laboral, social, familiar, etc.

    En los casos de depresiones o conflictos de pareja o de relacin de padres a hijos u otros es

    muy recomendable hacer la tcnica crneo-sacral.

    En caso de esquizofrenia si realizamos con frecuencia y constancia la tcnica crneo-sacral el

    paciente puede mejorar muchsimo.

    Reorganizar las fascias es tambin reorganizar las emociones y los pensamientos.

    No est indicada la terapia crneo sacral, en concreto la tcnica del cuarto ventrculo o Still

    Point en sujetos con:

    - Derrame cerebral o hemiplejia.

    - Infarto de miocardio (hay que esperar 6 meses).

    - Los que sufren de neurisma o dilatacin de las paredes arteriales.

    - Demasiados dolores de cabeza.

    - Marcapasos.

    - Hernia discal posterior ya que invade el canal medular.

    Est indicada en todos los dems sujetos especialmente en los:

    Pies: flexin (rotacin exterior) extensin (rotacin interior)

    Muslos o iliacos. Movimiento de eversin e inversin

    Diferentes diafragmas (expansin y contraccin).

    Cuarto ventrculo.

    Sacro (flexin, extensin, movimiento de nutacin y contranutacin).

    Cualquier alteracin de los temporales afectar a los ilacos, pues funcionan con el mismo

    movimiento.

    Al principio es muy recomendable practicar a menudo esta terapia para afianzar la sensibilidadde las manos y de la percepcin del IRC.

    Cuanto ms sesiones nos demos o nos den, mejor aprenderemos y sentiremos el

    funcionamiento de esta terapia.

    Si asimilamos bien podremos recibir ms alimento del profesor.

    Cuando nos adentremos en el paladar blando, veremos cuantos traumas tenemos metido en el

    paladar, cuanta rabia y falta de expresin tenemos en el paladar. Cuantas cosas que hemos

    querido decir y que nos hemos tragado en el interior del paladar.

    FRECUENCIA DE LOS TRATAMIENTOS

    Daremos una secuencia prototipo, como base. Pero nosotros tenemos que analizar y sentir en

    nuestra intuicin la mejor secuencia para el paciente.

    Si el paciente tiene problemas muy agudos, las sesiones tienen que ser ms seguidas, entre

    tres y cinco en una semana. Cuando el problema tiende a desaparecer podemos hacer dos

    sesiones semanales, hasta que reaparezca el movimiento respiratorio primario a toda la zona o

    a todo el cuerpo entero.

    Si los problemas son crnicos, o sea, antiguo, podemos hacer dos o tres sesiones en dos o tres

    das. Despus una a la semana, despus una cada quince das y despus una al mes durante

    mnimo seis meses a doce meses.

    Podemos tardar de 30 a 90 minutos en un tratamiento. Podemos saltarnos el protocolo y estarlos 30 minutos en un slo hueso. Segn la necesidad del paciente podemos hacer una u otra

  • 7/27/2019 Crane o Sacro

    5/5

    cosa.

    Si el paciente no tiene una lesin aguda le haremos una sesin cada diez das, para que el

    cerebro tenga el tiempo necesario para absorber la informacin nueva y poder hacer los

    ajustes necesarios.

    A veces es posible que necesitemos hacer un poco de traccin y separacin de los huesos

    craneales con mayor contacto y fuerza. Entonces tendremos cuenta que cuando se trata de

    osteopata craneal en las suturas una pequea fuerza durante un tiempo largo puede hacer

    mayor y mejor efecto que una fuerza mayor durante menos tiempo. Por ejemplo podremos

    estar unos cinco minutos separando la sutura Coronal o sagital con una presin de varios

    gramos, en aquellos casos que veamos necesario, por ejemplo al observar una ligera

    superposicin del hueso frontal con el parietal.

    Si un paciente viene con un dolor en la citica, le atenderemos lo primero la zona del dolor,

    con todos los medios de choque que tengamos, terapia crneo-sacral, masajes, flores de Bach,

    martillo, color, manipulaciones articulares, etc. luego de aliviar la zona podremos hacer el

    exocraneal y despus el endocraneal. Despus de hacer el endocraneal siempre lo acabaremoscon el exocraneal, por lo menos tendremos que hacer el esfenoides, los temporales, el ATM y

    acabar con el CV4.

    Lo que esta claro es que el dolor es el dolor y es lo primero que habr que aliviar al paciente.

    No hacerles la terapia a mujeres que tengan propensin a abortar, hasta despus de los tres

    meses, que el feto estar ms anclado.

    E1 protocolo de diez pasos fue confeccionado por John Upledger para la enseanza bsica.

    Cubre una gran parte de territorio y es un procedimiento bsico de tratamiento eficaz, ya que

    aprenden por s mismos a trabajar con el sistema sacrocraneal. A medida que desarrollan su

    destreza, y naturalmente abandonan estos diez pasos en favor de un tratamiento msintuitivo, estos elementos permanecern siempre a su disposicin.

    La base del protocolo de diez pasos es la palpacin. Sintense. Pongan las manos en su

    estacin y escuchen.

    1. Induccin de punto parado

    2. Liberacin de los diafragmas transversos:

    a) Liberacin del diafragma plvico

    b) Liberacin del diafragma torcico

    c) Liberacin de la caja torcica

    d) Descompresin occipital y traccin del tubo dural

    3. Levantamiento frontal

    4. Levantamiento parietal

    5. Tirn de la oreja temporal

    6. Mecer el temporal

    7. Levantamiento del Esfenoides

    8. Descompresin mandibular

    9. Descompresin del sacro y traccin del tubo dural 10. Induccin de punto parado