cov 2 está causando este año 83-85% de las el mundo ... · el mundo • la covid-19 en el mundo...

29
Distinguido por la Legislatura de la Provincia de Córdoba, según Decreto N° 19197/17, del 17 de mayo de 2017. 24 de junio 2020 REC 2.333 ARGENTINA Vigilancia de infección respiratoria aguda grave El SARS-CoV-2 está causando este año 83-85% de las infecciones respiratorias AMÉRICA Canadá: Brote de infecciones por Escherichia coli relacionadas con alimentos para mascotas Estados Unidos: Por qué no está controlada la pandemia de COVID-19 Las vacunas contra la COVID-19 están a punto de enfrentar el mundo real ¿Cuál es la cifra real de los muertos por la pandemia de COVID-19? El tipo de sangre influye en la severidad de la COVID-19 La tuberculosis zoonótica en humanos puede ser más común de lo que se estimaba PUNTO DE VISTA Cinco lecciones de la Historia frente a la COVID-19 Estados Unidos: Continúan aumentando en Minnesota las ITS entre los jóvenes EL MUNDO La COVID-19 en el mundo Filipinas: Disminuyen este año los casos de sarampión Japón: Disminuyen los casos de sarampión y rubéola, pero se mantienen altos los de sífilis República Democrática del Congo: Situación epidemiológica de la enfermedad por el virus del Ébola en Équateur Editores Asociados Pilar Aoki // Hugues Aumaitre // Germán Bernardi // Jorge Benetucci // Pablo Bonvehí // María Belén Bouzas // Javier Casellas // Isabel Cassetti // Ana Ceballos // Sergio Cimerman // Guillermo Cuervo // Fanch Dubois // Salvador García Jiménez // Ángela Gentile // Susana Lloveras // Gustavo Lopardo // Eduardo López // Tomás Orduna // Dominique Peyramond // Daniel Pryluka // Fernando Riera // Alfonso Rodríguez Morales // Charlotte Russ // Horacio Salomón // Eduardo Savio // Daniel Stecher // Carla Vizzotti Comité Editorial Editor en Jefe ÁNGEL MÍNGUEZ Editores Adjuntos ÍLIDE SELENE DE LISA ENRIQUE FARÍAS Adherentes

Upload: others

Post on 18-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CoV 2 está causando este año 83-85% de las EL MUNDO ... · EL MUNDO • La COVID-19 en el mundo ... El Ministerio de Salud de la Nación informó que, hasta el 23 de mayo, las provincias

Distinguido por la Legislatura de la Provincia de Córdoba, según Decreto N° 19197/17, del 17 de mayo de 2017.

24 de junio 2020

REC 2.333

ARGENTINA

• Vigilancia de infección respiratoria aguda grave

• El SARS-CoV-2 está causando este año 83-85% de las infecciones respiratorias

AMÉRICA

• Canadá: Brote de infecciones por Escherichia coli relacionadas con alimentos para mascotas

• Estados Unidos: Por qué no está controlada la pandemia de COVID-19

• Las vacunas contra la COVID-19 están a punto de enfrentar el mundo real

• ¿Cuál es la cifra real de los muertos por la pandemia de COVID-19?

• El tipo de sangre influye en la severidad de la COVID-19

• La tuberculosis zoonótica en humanos puede ser más común de lo que se estimaba

PUNTO DE VISTA

• Cinco lecciones de la Historia frente a la COVID-19

• Estados Unidos: Continúan aumentando en Minnesota las ITS entre los jóvenes

EL MUNDO

• La COVID-19 en el mundo

• Filipinas: Disminuyen este año los casos de sarampión

• Japón: Disminuyen los casos de sarampión y rubéola, pero se mantienen altos los de sífilis

• República Democrática del Congo: Situación epidemiológica de la enfermedad por el virus del Ébola en Équateur

Editores Asociados Pilar Aoki // Hugues Aumaitre // Germán Bernardi // Jorge Benetucci // Pablo Bonvehí // María Belén Bouzas // Javier Casellas // Isabel Cassetti // Ana Ceballos // Sergio Cimerman // Guillermo Cuervo // Fanch Dubois // Salvador García Jiménez // Ángela Gentile // Susana Lloveras // Gustavo Lopardo // Eduardo López // Tomás Orduna // Dominique Peyramond // Daniel Pryluka // Fernando Riera // Alfonso Rodríguez Morales // Charlotte Russ // Horacio Salomón // Eduardo Savio // Daniel Stecher // Carla Vizzotti

Comité Editorial

Editor en Jefe ÁNGEL MÍNGUEZ

Editores Adjuntos ÍLIDE SELENE DE LISA ENRIQUE FARÍAS

Adherentes

Page 3: CoV 2 está causando este año 83-85% de las EL MUNDO ... · EL MUNDO • La COVID-19 en el mundo ... El Ministerio de Salud de la Nación informó que, hasta el 23 de mayo, las provincias

ArgentinaA

Brasil Vigilancia de infección

respiratoria aguda grave

12/06/2020

A partir del año 2016, la definición de caso de infección respiratoria aguda grave (IRAG) fue modificada de acuerdo con la definición internacional establecida por la Organización Mundial de la Salud en 2014.

La definición de caso de IRAG es la siguiente: toda infección respiratoria aguda que presente antecedente de fiebre o fiebre constatada mayor o igual a 38ºC, tos, con inicio dentro de los últimos 10 días y que requiera hospitalización.

Hasta la semana epidemiológica (SE) 20 de 2020 se registraron 6.565 casos, con una tasa acumulada de 14,7 casos cada 100.000 habitantes. Las notificaciones se encuentran en el área de seguridad en las semanas analizadas, observándose a partir de la SE 11 un brusco descenso hasta el área de éxito, en coincidencia con la llegada de la pandemia de COVID-19 a Argentina.

Estados Unidos El SARS-CoV-2 está causando este año

83 a 85% de las infecciones respiratorias

23/06/2020

Como ocurrió con el virus de la influenza A(H1N1) en la pandemia de 2009, el SARS-CoV-2 busca imponerse por sobre sus otros competidores en la circulación viral comunitaria de esta temporada de frío. Por ahora, se están detectando hasta tres veces menos casos de las demás infecciones respiratorias, como influenza, neumonía o bronquiolitis, respecto del año pasado.

“Las cifras de enfermedades por virus respiratorios hasta la semana pasada indican que el SARS-CoV-2 está causando este año 83-85% de todas esas infecciones en la población y que, el resto, se divide entre todos los demás virus”, dijo Eduardo López, jefe del Departamento de

Gráfico 1. Corredor endémico semanal. Argentina. Año 2020, en base a datos de los años 2015/2019. Casos de 2020 hasta semana epidemiológica 20. Fuente: Ministerio de Salud de Argentina.

3

Page 4: CoV 2 está causando este año 83-85% de las EL MUNDO ... · EL MUNDO • La COVID-19 en el mundo ... El Ministerio de Salud de la Nación informó que, hasta el 23 de mayo, las provincias

Medicina del Hospital General de Niños ‘Dr. Ricardo Gutiérrez’ e integrante del comité asesor nacional para COVID-19. “Influenza y adenovirus es lo que más se está detectando y los hospitales pediátricos están casi sin internaciones”.

Todos los años, para esta fecha, es común que las guardias hospitalarias se llenen de pacientes con síntomas respiratorios. Este año, el SARS-CoV-2 compite por imponerse en los diagnósticos. Los especialistas coinciden en que el aislamiento (sobre todo de los niños), el distanciamiento físico, el lavado de manos, el uso del barbijo y el aumento de la demanda de las vacunas contra la influenza y la neumonía también podrían influir, de acuerdo con la experiencia de hace 11 años.

“Será una situación muy parecida a la de 2009: cuando hay un virus pandémico, opaca al resto”, manifestó López. El SARS-CoV-2, según recordó, tiene una capacidad de transmisión mayor que la del virus de la influenza, pero menor que la del sarampión. “Con este virus pandémico librado al azar, una persona infectada puede contagiar a 2 o 3, mientras que con la influenza ese número es de 1 o 2 y con el sarampión, de 8 a 10. Y el riesgo de contagio a contactos estrechos en reuniones sin distanciamiento físico –de 2 metros o más– durante más de 15 minutos es de 35%”, explicó López.

El Ministerio de Salud de la Nación informó que, hasta el 23 de mayo, las provincias notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud hasta 75% menos casos de infecciones respiratorias que hace un año.

Los datos muestran un descenso, con respecto a 2019, de 52,4% en el caso de la enfermedad tipo influenza (ETI), de 57,5% para la neumonía y de 74,5% para la bronquiolitis en menores de 2 años. Y, entre todas, los casos de infección respiratoria aguda grave (IRAG) son los que más cayeron desde marzo pasado, cuando se detectó el primer caso de COVID-19 en el país: el año pasado hubo 16.621 y, este, 6.920.

“Este año, tenemos la particularidad de que este descenso no tiene que ver solo con la interferencia o competencia viral, como en 2009, sino también con el comportamiento humano, con el aprendizaje de los cuidados individuales, el aislamiento y el distanciamiento. Esas medidas también son útiles para no contraer los otros virus y eso ayuda a que disminuyan los contagios. Además, los niños no están en el colegio, donde contraen los virus que transmiten a los hermanos y los abuelos y, tampoco, van a las guarderías, lo que reduce la transmisión del virus sincicial respiratorio”, opinó Elsa Graciela Baumeister, jefa del Servicio de Virosis Respiratorias de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) ‘Dr. Carlos Gregorio Malbrán’. Esto, como dijo, también pasa en Chile, Brasil, Uruguay, Europa y Estados Unidos.

Hasta la primera semana de marzo, se analizaban unas 496 muestras semanales. De allí en adelante, y hasta mediados de mayo, aumentó a 8.474 muestras por semana: 96,6% para el SARS-CoV-2 y 3,3% para el resto de los virus respiratorios. El 89% de los resultados positivos totales lo era para el nuevo coronavirus, 5% para adenovirus, 3% para influenza, 2% para parainfluenza y 1% para el virus sincicial respiratorio.

“El número de muestras procesadas para SARS-CoV-2 es 10 veces superior al del resto de los virus respiratorios y esta diferencia es más pronunciada en las últimas semanas”, informó hace tres semanas la cartera sanitaria nacional.

En la zona roja ¿Y cuál es el panorama en las jurisdicciones con mayor concentración de casos de COVID-19? El Ministerio de Salud bonaerense informó que, hasta fines de mayo, las ETI disminuyeron

4

Page 5: CoV 2 está causando este año 83-85% de las EL MUNDO ... · EL MUNDO • La COVID-19 en el mundo ... El Ministerio de Salud de la Nación informó que, hasta el 23 de mayo, las provincias

39,5% respecto de 2019, mientras que hay 44% menos casos de neumonía, 77% menos bronquiolitis y 27% menos casos de IRAG.

“En las últimas semanas aumentaron las consultas por otras enfermedades respiratorias de temporada que no sean COVID-19”, observó Juan Riera, director provincial de Hospitales de la provincia. “Hay demanda en los hospitales por neumonía grave adquirida en la comunidad, enfermedad pulmonar obstructiva crónica que se descompensa, crisis asmáticas graves e infecciones respiratorias agudas bajas, que se están viendo menos en los niños que el año pasado porque no hay escuela y tienen menos contacto”, resumió el funcionario.

A la vez, Riera agregó que se está observando una “competencia” de la COVID-19 con el resto de las enfermedades respiratorias que está aumentando, según.

Por su parte, el Ministerio de Salud porteño informó que, hasta fines de mayo, se diagnosticó una quinta parte menos de infecciones respiratorias que el año pasado para todos los virus, sin incluir el SARS-CoV-2 (302 versus 1.625 casos). Entre las 10.189 muestras con un resultado positivo para una infección respiratoria, 96,9% era COVID-19, seguido de lejos por el resto de los virus (1,7% adenovirus; 0,7% influenza; 0,4% parainfluenza y 0,1% virus sincicial respiratorio).

En el Hospital General de Niños ‘Dr. Ricardo Gutiérrez’, el área de Epidemiología elabora semanalmente un boletín con los datos más importantes para la institución. Hasta ahora, no hubo ninguna internación infantil por bronquiolitis y los números hablan, de acuerdo con Ángela Leonor Spagnuolo de Gentile, responsable de ese informe, de una “disminución drástica de las IRAG”.

Para la infectóloga, una causa de la disminución de esas infecciones es que los niños están en cuarentena, lo que reduce los contagios. “Por otro, cuando aparece un virus pandémico ocupa el nicho ecológico de ese ecosistema y se dificulta la transmisibilidad de otros virus respiratorios”.

Lo mismo sucedió en la pandemia de 2009, cuando el virus de la influenza A(H1N1) ocupó el nicho de circulación del virus sincicial respiratorio y la limitó. “Ahora, con el nuevo coronavirus, eso se debe a la cuarentena. Con la influenza A(H1N1), fue la suspensión de las clases con el adelantamiento de las vacaciones de invierno. Cuánto pesó más, en ese momento, el cierre de las escuelas o la circulación del virus pandémico es algo que no estuvo tan estudiado”.

Las últimas cifras de la COVID-19 El Ministerio de Salud de Argentina informó que el 23 de junio se registraron 35 muertes y 2.285 nuevos casos de COVID-19. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 47.216 y las víctimas fatales suman 1.078.

Del total de esos casos, 1.052 (2,2%) son importados, 17.655 (37,4%) son contactos estrechos de casos confirmados, 19.603 (41,5%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra bajo investigación epidemiológica.

Las 35 muertes se registraron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) (17 casos), y en las provincias de Buenos Aires (15), Chaco (1), Córdoba (1) y Río Negro (1).

Desde el Ministerio de Salud detallaron que el 22 de junio fueron realizadas 7.120 nuevas pruebas diagnósticas para esta enfermedad, 292.511 desde el inicio del brote, lo que equivale a 6.446,3 cada millón de habitantes.

5

Page 6: CoV 2 está causando este año 83-85% de las EL MUNDO ... · EL MUNDO • La COVID-19 en el mundo ... El Ministerio de Salud de la Nación informó que, hasta el 23 de mayo, las provincias

El número de casos descartados hasta ayer es de 197.629 (por laboratorio y por criterio clínico/epidemiológico). El grupo etario más afectado entre los casos registrados es el de 20 a 59 años, siendo la edad promedio de 36 años. Hasta la fecha, 13.576 casos han sido dados de alta.

Los nuevos casos se registraron en la CABA (759 casos), y en las provincias de Buenos Aires (1.334), Chaco (55), Santa Fe (29), Neuquén (29), Córdoba (23), Entre Ríos (19), Mendoza (8), Formosa (6), Chubut (2), La Rioja (1) y Santa Cruz (1).

La secretaría de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, aseguró que la vuelta a la fase 1 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) “es una posibilidad”. “Sería tomar medidas para detener la circulación del virus, que se dé un período de incubación, y volver a organizarnos”, precisó la funcionaria.

Según se informó oficialmente, de las 30.306 personas que actualmente cursan la enfermedad, 414 lo hacen en unidades de atención crítica.

Mientras que la tasa de positividad –que mide casos detectados sobre test realizados– desde el inicio de la pandemia es de 18,58%: ayer se ubicó en 31,8% a nivel nacional, impulsada por la CABA, donde llegó a 43%, y por la provincia de Buenos Aires, donde alcanzó 34,4%.

El jefe de Gabinete, Santiago Andrés Cafiero, sostuvo que “en la medida que siga habiendo casos de COVID-19, tenemos que seguir con la política de cuidado”. “Las alternativas están todas arriba de la mesa, y se tienen que llevar a la mesa de definición política, que será el 25 de junio, para que las máximas autoridades tomen una decisión”, expresó el jefe de ministros.

“A partir de que sigamos teniendo casos, tenemos que seguir intensificando las políticas de cuidados. Y viendo los números de los últimos días, sin duda tenemos que seguir fortaleciendo las medidas para el AMBA”.

Jurisdicción Casos MuertesTasa de incidencia(cada 100.000 hab.)

Tasa de letalidad(en %)

Ciudad Autónoma de Buenos Aires 20.790 405 675,96 1,95 Buenos Aires 21.700 476 123,71 2,19 Córdoba 599 36 15,93 6,01 Entre Ríos 177 — 12,77 — Santa Fe 369 4 10,43 1,08 Centro 43.635 921 148,93 2,11 Mendoza 143 9 7,18 6,29 San Juan 8 — 1,02 — San Luis 11 — 2,16 — Cuyo 162 9 4,94 5,56 Chaco 1.657 85 147,84 5,13 Corrientes 116 — 9,63 — Formosa 45 — 7,44 — Misiones 38 2 3,01 5,26 Noreste Argentino 1.856 87 44,28 4,69 Catamarca — — — — Jujuy 17 1 2,21 5,88 La Rioja 65 8 16,52 12,31 Salta 22 — 1,54 — Santiago del Estero 22 — 2,25 — Tucumán 59 5 3,48 8,47 Noroeste Argentino 185 14 3,26 7,57 Chubut 101 1 16,32 0,99 La Pampa 6 — 1,67 — Neuquén 352 8 53,01 2,27 Río Negro 718 38 96,04 5,29 Santa Cruz 52 — 14,22 — Tierra del Fuego 149 — 85,91 — Sur 1.378 47 47,06 3,41 Total Argentina 47.216 1.078 104,05 2,28Tabla 1. Casos y muertes notificados y tasas de incidencia y letalidad, según jurisdicción. Argentina. Año 2020, hasta el 23 de junio. Fuente: Ministerio de Salud de Argentina.

Gráfico 2. Casos confirmados y tendencia. Argentina. Año 2020, semanas epidemiológicas 10 a 25. Fuente: Ministerio de Salud de Argentina.

6

Page 7: CoV 2 está causando este año 83-85% de las EL MUNDO ... · EL MUNDO • La COVID-19 en el mundo ... El Ministerio de Salud de la Nación informó que, hasta el 23 de mayo, las provincias

AméricaA

Canadá Brote de infecciones por Escherichia coli relacionadas con alimentos para mascotas

12/06/2020

La Agencia de Salud Pública de Canadá (PHAC) está colaborando con sus socios de salud pública provinciales en la investigación de un brote de infecciones por Escherichia coli O157 en tres provincias.

Según los hallazgos de la investigación hasta la fecha, la exposición a alimentos crudos congelados para mascotas marca Carnivora ha sido identificada como la fuente probable del brote. Estos productos fueron vendidos en British Columbia, Alberta, Saskatchewan, Manitoba, y pueden haber sido distribuidos en otras provincias o territorios.

Este brote sirve como recordatorio de que los alimentos crudos para mascotas contienen carne cruda y no deben tratarse de manera diferente a otros productos cárnicos crudos.

Hasta el 12 de junio, son cuatro los casos confirmados de infección por E. coli O157 relacionados con este brote en las siguientes provincias: Alberta (2), British Columbia (1) y Manitoba (1). Las personas enfermaron entre principios de marzo y mediados de mayo de 2020. Dos personas han sido hospitalizadas. No se han reportado muertes. Las personas que se enfermaron tienen entre 3 y 43 años de edad. La mayoría de los casos (75%) son mujeres.

La investigación del brote se inició al identificarse informes de infecciones por E. coli O157 con huellas genéticas similares. Todos los individuos que enfermaron informaron haber estado expuestos a los alimentos crudos congelados de la marca Carnivora comprados en varias tiendas de mascotas, o a perros alimentados con ellos, antes de presentar síntomas.

La empresa responsable retiró voluntariamente los productos, debido a los hallazgos de la investigación del brote.

Es posible que se sigan notificando casos relacionados con el brote debido al período entre el momento en que la persona enferma y el momento en que se informa a los funcionarios de salud pública. Para este brote, el período de notificación de la enfermedad es de entre tres y cuatro semanas.

7

Page 8: CoV 2 está causando este año 83-85% de las EL MUNDO ... · EL MUNDO • La COVID-19 en el mundo ... El Ministerio de Salud de la Nación informó que, hasta el 23 de mayo, las provincias

Estados Unidos Por qué no está controlada

la pandemia de COVID-19

21/06/2020

Las noticias en Estados Unidos estuvieron dominadas durante varias semanas por las protestas antirracistas derivadas de la muerte de George Floyd bajo custodia policial.

Pero ahora la COVID-19 ha vuelto a ocupar los titulares.

Varios estados han registrado números récord de casos en los últimos días, lo que llevó a varios especialistas a expresar la preocupación de que el país esté experimentado una segunda ola de infecciones.

Pero el vicepresidente de Estados Unidos, Michael Richard Pence, dijo que esos miedos son “infundados” y acusó a los medios de usar “predicciones sombrías” para asustar a los estadounidenses.

Pero, ¿qué está pasando en Estados Unidos?

1. El número de infecciones está creciendo Con más de dos millones de casos de COVID-19, Estados Unidos tiene el número más alto de infecciones confirmadas en el mundo. Cerca de un cuarto del número global.

Lo peor se vivió a fines del pasado mes de marzo; sin embargo, para mayo los casos se habían reducido y eso hizo que muchas medidas de confinamiento fueran levantadas.

El número de casos nuevos pocas veces baja de 20.000, porque mientras algunos estados están controlando los brotes en su región, otros recién están al inicio de la epidemia.

Por esta razón, el jefe de Epidemiología del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, Anthony Stephen Fauci, cree que la situación actual es solo una continuación de los brotes iniciales. “Escucho hablar de una segunda ola de contagios. Pero todavía estamos en la primera”, señaló.

Los picos en los casos de esos nuevos puntos críticos dan a entender que el promedio general de siete días del país ahora ha aumentado durante varios días seguidos por primera vez desde que los casos alcanzaron su punto máximo a principios de abril.

2. Las diferencias regionales El Noreste de Estados Unidos, ha sido, de lejos, la región más golpeada por la COVID-19. Cerca de un cuarto de todos los casos del país se registran en los estados de New York y New Jersey. Y allí también se registraron un tercio de las muertes. Sin embargo, las autoridades locales indicaron que estaban controlando la situación.

Gráfico 3. Casos confirmados y tendencia. Estados Unidos. Año 2020, semanas epidemiológicas 4 a 25. Fuente: Organización Mundial de la Salud.

8

Page 9: CoV 2 está causando este año 83-85% de las EL MUNDO ... · EL MUNDO • La COVID-19 en el mundo ... El Ministerio de Salud de la Nación informó que, hasta el 23 de mayo, las provincias

Por otra parte, el Sur y el Oeste del país han visto un aumento en el número de infecciones.

Aunque no hay debate en que los casos van a volver a aumentar, sí hay una discusión de por qué. El presidente de Estados Unidos, Donald John Trump, culpó de las cifras a los diagnósticos. “El diagnóstico está sobrevalorado porque de muchas maneras nos hace lucir peor”, dijo el mandatario.

Estados Unidos ha realizado más pruebas que ningún otro país –cerca de 25 millones–, así que eso podía explicar porque tiene el mayor número de casos en el mundo, aunque comparaciones internacionales son bastante difíciles de hacer en término de números.

Pero hay muchas evidencias que sugieren que el aumento reciente de infecciones no solo tiene que ver con el aumento en el número de testeos.

3. El aumento no se debe solo a que se hacen más pruebas En dos oportunidades el estado de Arizona ha visto más casos nuevos en su territorio que todos los casos de los nueve estados de la región Noreste. Y eso no solo se debe a que se están haciendo más pruebas.

Esto se vuelve claro cuando se mira la tasa de pruebas de diagnóstico que resultan positivas. Si se están haciendo más pruebas y el contagio del virus está disminuyendo, entonces los casos positivos deberían ser menos. Pero si el virus continúa esparciéndose por el país, entonces los números van en aumento.

Hasta esta semana, la tasa de casos positivos es de alrededor de 5% a nivel nacional, que es el nivel que la Organización Mundial de la Salud recomienda para que los países estén confinados por más de 14 días antes de levantar las restricciones de las cuarentenas.

Pero cerca de un tercio de los estados del país están por encima de ese porcentaje y la mayoría de ellos han reabierto en los últimos días.

El número de personas que están siendo hospitalizadas también ha aumentado en estados como Texas, donde se reabrieron bares y restaurantes, que tuvieron que volver a cerrar debido al aumento de casos.

Con los casos creciendo y una economía que desesperadamente necesita reactivarse, muchos gobernadores están buscando en los tapabocas una forma de detener los contagios.

Los estados de California y North Carolina y varias ciudades han ordenado el uso del tapabocas de forma obligatoria.

Pero incluso las mascarillas se han convertido en un objeto político, después de que Trump señalara que algunos las utilizan para mostrar la oposición a su gobierno.

Gráfico 4. Casos diarios por región. Estados Unidos. Año 2020. Fuente: COVID Tracking Project.

Gráfico 5. Tasas de positividad en pruebas de detección de la COVID-19. Estados de Estados Unidos con tasas de positividad superiores a 5%. Año 2020, hasta el 19 de junio. Fuente: COVID Tracking Project.

9

Page 10: CoV 2 está causando este año 83-85% de las EL MUNDO ... · EL MUNDO • La COVID-19 en el mundo ... El Ministerio de Salud de la Nación informó que, hasta el 23 de mayo, las provincias

4. Las muertes presentan una tendencia negativa (por ahora) Entre todos los temores por nuevos brotes, las noticias más alentadoras en Estados Unidos es que el número de muertes continúa cayendo. El pico de muertes ocurrió en mayo, cuando los brotes en el Noreste estaban en su momento más intenso. Por ejemplo, solo en el estado de New York se registraron cerca de 1.000 muertes por día. Actualmente ese registro está en los 40 por día.

Sin embargo, las muertes son una métrica que está rezagada sobre los casos de infección y hospitalizaciones, porque aquellos que están gravemente enfermos por COVID-19 pueden fallecer semanas después.

Si esos números comienzan a agravarse, es posible que aumente la presión para que los gobernadores reintroduzcan las restricciones.

Sin embargo, Fauci no piensa que eso pueda ocurrir. “No creo que volvamos a la etapa del confinamiento. Creo que vamos a ver cómo podemos hacer para controlar mejor los casos en las regiones del país donde estamos viendo el surgimiento de estos casos”, explicó.

Los investigadores están compitiendo para producir una vacuna, pero está claro que los estadounidenses y el resto del mundo vivirán con el virus hasta el próximo año como muy pronto.

Hasta ahora, Estados Unidos ha registrado unas 120.000 muertes por la COVID-19, la cifra más alta de muertes en el mundo.

Pero un modelo de pronóstico dirigido por expertos de la Universidad de Washington, que ha sido citado por la Casa Blanca en el pasado, predice que ese número habrá superado los 200.000 en octubre, un mes antes de las elecciones.

Estados Unidos Continúan aumentando en Minnesota

las ITS entre los jóvenes

22/06/2020

Si bien las tasas de embarazo y nacimientos continúan disminuyendo a mínimos históricos entre las personas de 15 a 19 años, los jóvenes de Minnesota están contrayendo infecciones de transmisión sexual (ITS) a tasas alarmantemente altas. El Informe de Salud Sexual en Adolescentes de Minnesota 2020 del Centro de Investigación para la Prevención y el Desarrollo Juvenil Saludable (HYD-PRC) de la Escuela de Medicina de la Universidad de Minnesota atribuye el aumento de las tasas de ITS a una combinación de factores, que

Gráfico 6. Muertes confirmadas y tendencia. Estados Unidos. Año 2020, semanas epidemiológicas 9 a 25. Fuente: Organización Mundial de la Salud.

10

Page 11: CoV 2 está causando este año 83-85% de las EL MUNDO ... · EL MUNDO • La COVID-19 en el mundo ... El Ministerio de Salud de la Nación informó que, hasta el 23 de mayo, las provincias

incluyen las barreras para los servicios de prevención, detección y tratamiento, la educación, el transporte, el costo, las inquietudes sobre confidencialidad y la influencia de pares y medios.

“Las tasas de embarazo y nacimientos en adolescentes están en mínimos históricos, y los jóvenes de Minnesota deben ser elogiados por tomar decisiones seguras y saludables sobre la prevención del embarazo”, dijo Jill Farris, directora de Capacitación y Educación en Salud Sexual para Adolescentes del HYD-PRC. “Sin embargo, debemos continuar destacando la importancia de los condones y otros métodos de barrera, utilizar campañas educativas de salud pública nuevas e innovadoras para llegar a los jóvenes y ampliar el acceso a los servicios y el tratamiento de las ITS”.

El informe del HYD-PRC señala que los jóvenes de Minnesota se ven desproporcionadamente afectados por las ITS. Si bien los adolescentes de 15 a 19 años son solo 7% de la población de Minnesota, representaron 24% de todos los casos de clamidiosis y 15% de los casos de gonorrea en el estado en 2019. “Es alentador que los jóvenes estén utilizando métodos anticonceptivos altamente efectivos y aumenten el uso de condones (hasta 3% desde 2016), pero las discusiones sobre la importancia de los métodos de barrera para la prevención de las ITS deben continuar. Los servicios de detección y tratamiento confidenciales deben ser fácilmente accesibles para los jóvenes, y las familias deben recibir apoyo para tener una conversación abierta y sin prejuicios con sus hijos”, dijo Farris.

Las disparidades en los resultados de salud sexual –por geografía, raza y etnia–, también persisten. Las áreas rurales de Minnesota continúan experimentando las tasas más altas de nacimientos entre adolescentes en el estado. Los jóvenes de comunidades de color tienen tasas desproporcionadamente altas de ITS y nacimientos. Las tasas de natalidad de los jóvenes indios americanos, negros e hispanos son más altas que las de los jóvenes blancos e asiáticos/isleños del Pacífico. Los adolescentes de comunidades de color experimentan tasas desproporcionadamente más altas de ITS, con las tasas más altas de clamidiosis y gonorrea entre los jóvenes negros e hispanos.

Los jóvenes de Minnesota también están identificando cada vez más su orientación sexual e identidades de género en un amplio espectro. En 2019, 14% de los estudiantes de secundaria y 26% de las estudiantes identificaron su orientación sexual como diferente de heterosexual. “Este es un aumento dramático de las cifras de 2016”, dijo Farris. A los jóvenes también se les preguntó sobre su identidad de género; 1,4% de los estudiantes de secundaria de Minnesota se identificaron como transgénero, de género no binario o género fluido.

“Los estudiantes son cada vez más fluidos en sus identidades de género y orientaciones sexuales. Los proveedores de atención médica, los maestros, los trabajadores juveniles y los padres deben responder proporcionando información precisa y sin prejuicios y apoyo a todos los jóvenes”, dijo Farris. Es importante destacar que se informaron diversas orientaciones sexuales e identidades de género en todo Minnesota. Los jóvenes de las zonas rurales, suburbanas y urbanas están representados en estos números.

Este informe anual ayuda a los habitantes de Minnesota a comprender el panorama actual de la salud sexual y reproductiva de los jóvenes y cómo está vinculado de manera más amplia al desarrollo saludable de los jóvenes.

“Si bien es necesario centrarse en cambiar los comportamientos individuales que conducen a una disminución de las ITS y el embarazo adolescente, los jóvenes merecen un enfoque holístico. Se debe apoyar plenamente la salud de los jóvenes abordando su desarrollo físico, social, emocional y cognitivo y proporcionarles habilidades y apoyo para tomar decisiones

11

Page 12: CoV 2 está causando este año 83-85% de las EL MUNDO ... · EL MUNDO • La COVID-19 en el mundo ... El Ministerio de Salud de la Nación informó que, hasta el 23 de mayo, las provincias

saludables”, dijo Farris. “Reducir las barreras sistemáticas a los recursos, el poder y las oportunidades permitirá a los jóvenes de Minnesota tomar decisiones saludables. Mejorar los resultados de salud sexual de los adolescentes comienza en donde viven, aprenden, trabajan y juegan”.1

El mundoA

Brasil La COVID-19 en el mundo

23/06/2020

Flexibilizan medidas en El Líbano El Ministerio del Interior de El Líbano permitió desde el 22 de junio la apertura de centros nocturnos, parques públicos y mercados de objetos de segunda mano, como parte de las flexibilizaciones de las medidas contra la COVID-19.

Las autoridades mantienen el toque de queda desde las 12:00 hasta las 05:00 horas. Cines, teatros y parques infantiles continuarán cerrados.

En todos los casos, en cada establecimiento deben cumplir las pautas de salud para evitar la propagación de la enfermedad. Es obligatorio el uso de mascarillas y la distancia física de al menos dos metros.

Hasta el 22 de junio, el país registraba 1.603 casos de COVID-19, desde el 21 de febrero.

Con menos de 2.000 pruebas diarias, la cantidad de exámenes continúa por debajo de los 2.500 que se consideran apropiados para tener certeza del comportamiento de la enfermedad en una población de seis millones de personas como la de El Líbano.

1 Puede consultar el informe completo, en inglés, haciendo clic aquí.

Región de la OMS Casos MuertesTasa de incidencia

(cada 100.000 hab.)Tasa de letalidad

(en %)

América 4.531.628 226.978 443,77 5,01 Europa 2.609.060 194.579 280,99 7,46 Mediterráneo Oriental 944.273 21.249 129,68 2,25 Sudeste Asiático 625.157 18.198 31,39 2,91 África 234.882 5.176 21,04 2,20 Pacífico Occidental 209.232 7.373 10,67 3,52 Total 9.154.232 473.553 118,18 5,17

Tabla 2. Casos confirmados y muertes, y tasas de incidencia y letalidad, según regiones de la Organización Mundial de la Salud. Datos al 23 de junio de 2020, 13:44 horas. Fuente: Center for Systems Science and Engineering, Johns Hopkins Whiting School of Engineering.

Gráfico 7. Casos confirmados a nivel global, y línea de tendencia. Año 2020, semanas epidemiológicas 3 a 25. Fuente: Organización Mundial de la Salud.

12

Page 13: CoV 2 está causando este año 83-85% de las EL MUNDO ... · EL MUNDO • La COVID-19 en el mundo ... El Ministerio de Salud de la Nación informó que, hasta el 23 de mayo, las provincias

Nacen trillizos positivos en México Trillizos que nacieron prematuramente el 17 de junio en el norte de México dieron positivo para SARS-CoV-2, informaron autoridades de salud del estado de San Luis Potosí.

A los niños, que nacieron por cesárea, se les realizó el test como parte de un protocolo implementado por las autoridades sanitarias. Uno de los menores presenta síntomas.

Dos de los trillizos se encuentran estables, mientras que el tercero mantiene pronóstico reservado al tener una neumonía presente, por lo que se le reporta delicado pero estable.

Es el primer caso de parto múltiple de bebés con COVID-19, según los médicos del hospital donde nacieron, que consultaron registros mundiales de recién nacidos con la enfermedad.

Los médicos que atendieron el parto no tenían sospecha alguna, ya que la madre no presenta síntomas de COVID-19. Los padres son considerados ahora como casos sospechosos, ya que se les realizó la prueba y están a la espera de los resultados.

El personal médico que atendió a la madre y a los recién nacidos está ahora en aislamiento y será sometido también a una prueba de descarte.

Las mujeres embarazadas que padecen la COVID-19 suelen tener hijos prematuros, indicó la Secretaría Estatal de Salud.

México, con 127 millones de habitantes, registraba hasta el 23 de junio 22.584 fallecimientos y 185.122 casos de COVID-19.

El Hajj de este año será limitado a unos miles de peregrinos El peregrinaje anual del Hajj, que suele atraer a millones de musulmanes de todo el mundo, se verá reducido el mes que viene a unos pocos miles de peregrinos debido a las preocupaciones por la COVID-19, indicó el 23 de junio un funcionario saudí.

Un número “pequeño y muy limitado” de personas que ya residen en el reino recibirá autorización para realizar el peregrinaje, indicó el ministro saudí del Hajj, Muhammad Benten, para garantizar el distanciamiento físico y el control de multitudes en plena pandemia.

País Casos MuertesTasa de incidencia

(cada 100.000 hab.)Tasa de letalidad

(en %)

Estados Unidos 2.318.963 120.514 701,39 5,20 Brasil 1.106.470 51.271 521,29 4,63 Rusia 598.878 8.349 410,41 1,39 India 440.215 14.011 31,96 3,18 Reino Unido 306.210 42.927 451,53 14,02 Perú 257.447 8.223 782,96 3,19 Chile 250.767 4.505 1.314,05 1,80 España 246.752 28.325 527,80 11,48 Italia 238.833 34.675 394,90 14,52 Irán 209.970 9.863 250,62 4,70 Alemania 192.480 8.914 229,88 4,63 Francia 191.307 29.595 293,21 15,47 Turquía 190.165 5.001 225,96 2,63 México 185.122 22.584 143,88 12,20 Pakistán 185.034 3.695 84,09 2,00 Arabia Saudí 164.144 1.346 472,95 0,82 Bangladesh 119.198 1.545 72,52 1,30 Canadá 103.614 8.502 275,01 8,21 Sudáfrica 101.590 1.991 171,72 1,96 Qatar 89.579 99 3.119,69 0,11 China 83.418 4.634 5,80 5,56 Colombia 71.367 2.426 140,56 3,40 Suecia 60.837 5.161 603,13 8,48 Bélgica 60.810 9.713 525,15 15,97 Belarús 59.487 357 629,50 0,60 Egipto 56.809 2.278 55,72 4,01 Ecuador 50.640 4.223 287,90 8,34 Países Bajos 49.722 6.095 290,31 12,26 Indonesia 47.896 2.535 17,55 5,29 Emiratos Árabes Unidos 45.683 305 462,99 0,67 Argentina 44.931 1.049 99,60 2,33 Singapur 42.432 26 726,41 0,06 Kuwait 41.033 334 963,65 0,81 Portugal 39.737 1.540 389,48 3,88 Ucrania 38.901 1.045 88,85 2,69 Irak 34.502 1.251 86,16 3,63 Polonia 32.527 1.375 85,93 4,23 Omán 32.394 140 637,60 0,43 Filipinas 31.825 1.186 29,12 3,73 Suiza 31.332 1.956 362,55 6,24 Afganistán 29.481 618 76,08 2,10 República Dominicana 27.936 675 258,04 2,42 Panamá 26.752 521 621,95 1,95 Bolivia 25.493 820 218,99 3,22 Irlanda 25.391 1.720 515,35 6,77 Rumania 24.505 1.539 127,22 6,28 Bahrein 22.407 66 1.326,35 0,29 Israel 21.467 308 248,79 1,43 Armenia 21.006 372 709,15 1,77 Nigeria 20.919 525 10,20 2,51 Japón 18.591 978 14,69 5,26 Otros 167 países y territorios 437.263 11.847 — — Total 9.154.232 473.553 118,18 5,17

Tabla 3. Casos confirmados y muertes por COVID-19, y tasas de incidencia y letalidad, según país o territorio. Datos al 23 de junio de 2020, 13:44 horas. Fuente: Center for Systems Science and Engineering, Johns Hopkins Whiting School of Engineering.

13

Page 14: CoV 2 está causando este año 83-85% de las EL MUNDO ... · EL MUNDO • La COVID-19 en el mundo ... El Ministerio de Salud de la Nación informó que, hasta el 23 de mayo, las provincias

No se permitirán peregrinos mayores de 65 años y todos los asistentes, así como los que les atiendan, deberán respetar una cuarentena antes y después del evento.

La decisión de restringir de forma drástica el Hajj de este año no tiene precedentes en los casi 90 años de historia de Arabia Saudí, y en la práctica prohíbe a los musulmanes de fuera del reino viajar allí para completar el peregrinaje.

Es un golpe para personas que esperaron y ahorraron dinero durante años para costearse el viaje. El Hajj no sólo es obligatorio para todos los musulmanes una vez en la vida, también una oportunidad de limpiar pecados pasados y conectar con musulmanes de toda clase.

Normalmente, el Hajj congrega a 2,5 millones de personas entre saudíes y extranjeros. Cada país recibe una cuota de visas en función de su población musulmana. Indonesia tiene el mayor cupo con casi 221.000 fieles. En países como Egipto, Pakistán e India, conseguir una plaza puede requerir mucho dinero, contactos con funcionarios locales o simplemente años de paciencia.

Arabia Saudí cerró sus fronteras a los extranjeros a fines de febrero en un intento de frenar los contagios. El gobierno suspendió el peregrinaje del Umrah, de menor escala y que se realiza durante todo el año; impuso un toque de queda de 24 horas durante casi tres meses en La Meca; cerró mezquitas durante el mes sagrado del Ramadán, y restringió la actividad empresarial.

Recién el 22 de junio se levantó el toque de queda en todo el país y se reanudaron las actividades económicas y comerciales, pero con el cumplimiento de medidas de protección.

El número de casos de COVID-19 aumentó a un promedio de más de 3.000 diarios en las últimas jornadas y al 22 de junio suman 161.005 y 1.307 muertes.

Alemania ordena el reconfinamiento en Nordrhein-Westfalen Alemania anunció el 23 de junio por primera vez el reconfinamiento de la población en una zona del país debido a la aparición de un foco de 1.500 casos de COVID-19, vinculados a un gran matadero de animales.

“Vamos a reordenar un confinamiento en el conjunto del cantón de Gütersloh”, en el oeste del país, donde viven 360.000 personas, dijo el dirigente de la región de Nordrhein-Westfalen, Armin Laschet.

Este reconfinamiento, previsto hasta el 30 de junio, se traducirá en una reducción de los contactos entre las personas, cierre de bares, cines, museos y prohibición de actividades de ocio en espacios cerrados. Los restaurantes podrán abrir, pero con restricciones.

Alemania, que registró hasta el momento unos 8.909 fallecidos por COVID-19, intenta controlar un foco importante de contaminación en el que es considerado el mayor matadero de animales de Europa, situado cerca de Gütersloh y en donde trabajan 6.700 personas, muchas de ellas procedentes de Bulgaria y Rumania.

El 22 de junio, las autoridades locales anunciaron que 1.553 personas estaban contagiadas en el cantón. Cerca de 7.000 estaban en cuarentena, 21 hospitalizadas y 6 en cuidados intensivos.

14

Page 15: CoV 2 está causando este año 83-85% de las EL MUNDO ... · EL MUNDO • La COVID-19 en el mundo ... El Ministerio de Salud de la Nación informó que, hasta el 23 de mayo, las provincias

Filipinas

Disminuyen este año los casos de sarampión

20/06/2020

En 2019, Filipinas sufrió un importante brote de sarampión: entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019, se registró un total de 47.871 casos, incluidas 632 muertes, con una tasa de letalidad de 2,6%.

En febrero del año pasado, el Departamento de Salud de Filipinas notificó brotes de sarampión en cinco regiones: Pambansang Punong Rehyon, Gitnang Luzón, CALABARZON, Kanlurang Kabisayaan y Gitnang Kabisayaan. Esto fue seguido por brotes en las 17 regiones.

La buena noticia es que hasta mayo de este año el recuento total de casos de sarampión en el archipiélago es de 3.334 casos (691 confirmados por laboratorio) y cinco muertes.

Sin embargo, de los más de 4.500 casos de sarampión reportados en la región del Pacífico, Filipinas representa alrededor de 73% de los casos.

La deficiente cobertura de inmunización es ampliamente reconocida por los especialistas en salud como la causa raíz de los brotes de sarampión.

Japón Disminuyen los casos de sarampión y rubéola,

pero se mantienen altos los de sífilis

22/06/2020

Según datos del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (NIID) de Japón, los casos de sarampión y rubéola disminuyeron durante la primera mitad de 2020.

Hasta la fecha, el país reportó 12 casos de sarampión, muy por debajo de los cientos de casos de 2019, y solo 77 casos de rubéola han sido reportados hasta la fecha, una cifra muy inferior a los más de 2.000 del año pasado.

Sin embargo, no ocurre lo mismo con los casos de sífilis: Japón ha registrado más de 5.000 casos durante tres años seguidos, y más de 6.000 casos por dos años consecutivos; antes de 2018, la última vez que el país notificó más de 6.000 casos de sífilis fue hace 48 años.

Los datos del NIID hasta el 10 de junio muestran 2.404 casos de sífilis. Tokio reporta 612 casos, seguido de Osaka (405) y las prefecturas de Fukuoka (133) y Aichi (132).

Hasta el 26 de mayo del año pasado, el NIID registraba 2.472 casos de sífilis, la cuarta parte de ellos en Tokio.

15

Page 16: CoV 2 está causando este año 83-85% de las EL MUNDO ... · EL MUNDO • La COVID-19 en el mundo ... El Ministerio de Salud de la Nación informó que, hasta el 23 de mayo, las provincias

República Democrática del Congo Situación epidemiológica de la enfermedad

por el virus del Ébola en Équateur

14/06/2020

El brote de la enfermedad por el virus del Ébola (EVE) en la provincia de Équateur, República Democrática del Congo, continúa evolucionando. Desde el 7 de junio, se han informado cinco nuevos casos confirmados y cinco muertes. Dos nuevas zonas sanitarias, Bolomba e Iboko, informaron casos confirmados, lo que eleva a cinco el número de zonas sanitarias afectadas. Hasta el 13 de junio de 2020, se ha informado de un total de 17 casos (14 confirmados y tres probables) con 11 muertes (tasa de letalidad de 64,7%) en cinco zonas sanitarias: Mbandaka (6 confirmados, 3 probables, 7 muertes), Bikoro (3 confirmados, 3 muertes), Wangata (2 confirmados, 1 muerte), Bolomba (2 confirmados) e Iboko (1 confirmado). La tasa de letalidad entre los casos confirmados es de 57,1% (8 muertes/14 casos confirmados). Dos trabajadores de la salud se encuentran entre los casos confirmados desde el inicio del brote, 11,8% de todos los casos.

La Zona Sanitaria de Iboko, la más recientemente afectada, que informó un caso confirmado el 12 de junio de 2020, está a 240 km de Mbandaka. El caso confirmado no era un contacto listado y no había sido vacunado. Las investigaciones preliminares muestran que vive en Air Congo, en la Zona Sanitaria de Mbandaka, que actualmente está afectada por el brote. Además, el único caso que sobrevivía en la zona sanitaria de Bikoro murió el 12 de junio de 2020. Hasta el 13 de junio, nueve áreas sanitarias en las zonas sanitarias afectadas han reportado casos, incluidos dos en Bikoro, uno en Bolomba, uno en Iboko, tres en Mbandaka y dos en Wangata.

Se registró un total de 49 nuevos contactos hasta el 13 de junio, 47 en Mbandaka y dos en Wangata. Hay 923 contactos en seguimiento, de los cuales 639 (69,2%) se han observados en las últimas 24 horas. El 13 de junio se informaron 21 alertas con una muerte. De éstos, 20 (95,2%) fueron investigados y cuatro (20,0%) fueron validados como nuevos casos sospechosos.

Acciones de salud pública • El Representante del Asistente Especial del Secretario General de la Organización de

Naciones Unidas, el Coordinador Residente y el Coordinador de Asuntos Humanitarios llevaron a cabo una misión de trabajo a Mbandaka el 12 de junio de 2020, para observar las necesidades de la respuesta en el terreno.

• Un grupo multidisciplinario que cubría todos los pilares de respuesta se desplegó en Bolomoba, a 250 km de Mbandaka, el 12 de junio de 2020.

• El 13 de junio de 2020, 6.384 viajeros fueron monitoreados entre los 5.780 registrados en los 14 de los 16 Puntos de Control activos que informaron. Desde el inicio de la respuesta, se ha llevado a cabo un total de 134.569 monitoreos de viajeros entre 140.360 viajeros registrados en los Puntos de Control activos.

• El 13 de junio de 2020 se instaló una carpa de monitoreo en el puerto de Onatra. • Hasta el 13 de junio de 2020, se recibieron siete muestras en el laboratorio de Mbandaka,

de las cuales cinco fueron analizadas; ninguna fue positivo para el virus del Ébola. Desde el comienzo de la respuesta, se han analizado 77 muestras.

16

Page 17: CoV 2 está causando este año 83-85% de las EL MUNDO ... · EL MUNDO • La COVID-19 en el mundo ... El Ministerio de Salud de la Nación informó que, hasta el 23 de mayo, las provincias

• El 13 de junio de 2020 fue vacunado con rVSV-ZEBOV-GP un total de 200 personas: 80 en Mbandaka, 40 en Wangata, 40 en Bikoro y 40 en Bolomba.

• Desde el 5 de junio de 2020, se ha vacunado a un total de 2.514 personas: 806 contactos, 1.574 contactos de contactos y 134 contactos probables. Hay seis anillos de vacunación, cuatro en Mbandaka, uno en Bikoro y uno en Bolomba.

• Un caso confirmado fue admitido en el Centro de Tratamiento del Ébola de Wangata, con dos casos sospechosos bajo observación en el centro de tránsito del Hospital General de Referencia de Mbankanda. Se están llevando a cabo negociaciones para transferir los dos casos confirmados en la comunidad restantes y para transferir el caso recientemente confirmado el 12 de junio de 2020 a una instalación de aislamiento.

• Los dos casos confirmados en Bolomba permanecen aislados en el hospital de referencia de Bolomba, mientras que el caso confirmado en Iboko se está atendiendo en el centro de salud de referencia de Itipo en la Zona Sanitaria de Iboko.

• Se finalizaron los módulos de capacitación para el personal de los centros de tratamiento del Ébola y se informó a 27 trabajadores de la salud en la Zona Sanitaria de Bolombo sobre las medidas de prevención de la EVE y el uso de equipos de protección personal.

• Continúan las evaluaciones de las medidas de prevención y control de infecciones en los establecimientos de salud de las áreas sanitarias de la Zona Sanitaria de Mbandaka; un equipo de prevención y control de infecciones viajó a la Zona Sanitaria de Iboko para descontaminar la instalación de salud después de la confirmación de un caso, además de dar instrucciones a cinco higienistas y voluntarios de la Cruz Roja en la misma visita. Se llevaron a cabo actividades de prevención y control de infecciones en la Zona Sanitaria de Bolomba.

• Hasta la fecha, 40 líderes de asociaciones en las zonas sanitarias de Bolenge, Mbandaka y Wangata han sido informados de las medidas de prevención de la EVE, y se han distribuido folletos; 50 hogares en el Área Sanitaria de Libiki, Zona Sanitaria de Mbandaka, fueron sensibilizados sobre la prevención de la EVE, y la comisión brindó apoyo a los equipos de comunicación en las diversas zonas sanitarias activas.

• La situación de seguridad sigue siendo relativamente tranquila, con la excepción de algunos casos aislados de resistencia a las intervenciones de respuesta.

Estado de situación Este nuevo brote de EVE se produce en el contexto de un país ya afectado por un brote de larga data de la misma enfermedad en Nord-Kivu e Ituri, el brote de COVID-19 (que afecta principalmente a Kinshasa), un brote de sarampión en curso y una compleja crisis humanitaria. Mbandaka es una ciudad grande, con una población de 1,2 millones de personas, con conexiones aéreas y fluviales con Kinshasa y Boende, y ya se ha extendido localmente a Bolomoba, que está a 240 km. Además, ya hay incidentes aislados de resistencia a la respuesta, lo que conduce a la interrupción de la búsqueda de casos, el rastreo de contactos y el seguimiento, en particular. El riesgo de interrupción de la vigilancia y las actividades rutinarias de salud pública como resultado de la respuesta a la COVID-19 puede afectar la capacidad del país para contener rápidamente la reaparición de la EVE. Se requieren medidas de salud pública, particularmente un sistema de vigilancia fuerte y robusto, requerido para detectar, aislar y tratar nuevos casos sospechosos tan pronto como sea posible para interrumpir cualquier nueva cadena de transmisión, junto con el compromiso total de la comunidad con las medidas de respuesta.

17

Page 18: CoV 2 está causando este año 83-85% de las EL MUNDO ... · EL MUNDO • La COVID-19 en el mundo ... El Ministerio de Salud de la Nación informó que, hasta el 23 de mayo, las provincias

Estados Unidos Las vacunas contra la COVID-19 están

a punto de enfrentar el mundo real

19/06/2020

Una empresa china recurrirá a Brasil en busca de ayuda. La Organización Mundial de la Salud (OMS) está adoptando una estrategia forjada en una zona de guerra durante un brote de enfermedad por el virus del Ébola. Y la administración Trump planea apoyarse en la infraestructura existente para probar las vacunas contra el VIH y la influenza. Estas son las estrategias dispares a punto de ser empleadas en la siguiente y más importante etapa de la carrera para conseguir la vacuna contra la COVID-19: los ensayos en humanos a gran escala, controlados con placebo, necesarios para probar cuáles de las más de 135 candidatas son seguras y efectivas.

Dos de estos ensayos de eficacia están planificados para comenzar el próximo mes, incluso cuando Estados Unidos y las iniciativas globales luchan aún por responder preguntas importantes, desde lo que significa que una vacuna contra la COVID-19 funcione hasta cómo encontrar suficientes personas expuestas al virus para que una candidata pueda ser puesta a prueba en el mundo real. Las poblaciones que tienen altos niveles de transmisión viral son un objetivo en movimiento: Wuhan, Seattle o Milano podrían haber sido un buen lugar para probar la fortaleza de una vacuna, pero ya no lo son. Y enrolar rápidamente a decenas de miles de personas debidamente informadas que cumplen con los criterios de ingreso a un ensayo es un “gran impulso”, dijo Susan Buchbinder, epidemióloga del Departamento de Salud Pública de San Francisco, que realiza ensayos de vacunas.

“La competencia entre los esfuerzos de prueba podría obstaculizar el impulso global”, dijo Wayne Koff, quien dirige el Proyecto de Vacunas Humanas sin fines de lucro y anteriormente dirigió el programa de vacuna contra el VIH en el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID). “Es absolutamente extraordinario cuánto se ha hecho en seis meses, pero hay un viejo adagio de que a todos les encanta colaborar, siempre y cuando quieran ganar”. Otros, sin embargo, no anticipan conflictos, y señalan que los científicos y funcionarios están compartiendo información sobre diseños y planes de ensayos. “Cada uno contribuirá de manera diferente”, dijo Ana María Henao Restrepo, representante principal de Solidaridad, el esfuerzo de vacunación de la OMS. “No veo competencia”.

“Ganar”, uno de los términos favoritos del presidente de los Estados Unidos, Donald John Trump, es el objetivo claro de Operation Warp Speed2, el proyecto que tiene como objetivo comenzar a vacunar a millones de estadounidenses en octubre y ofrecer dosis de la vacuna a 300 millones de personas en Estados Unidos para enero de 2021. Después de descartar a los

2 “Operation Warp Speed” es una alusión directa a la serie Star Trek y la velocidad de las naves espaciales que vuelan más rápido que la velocidad de la luz. Es una forma ficticia de propulsión superlumínica que permitiría que una nave espacial viaje a una velocidad equivalente a varios múltiplos de la velocidad de la luz, mientras se evitan los problemas asociados con la dilatación relativista del tiempo. Este tipo de propulsión se basa en curvar o distorsionar el espacio-tiempo, de tal manera que permita a la nave acercarse al punto de destino.

Los equipos móviles ayudarán a evaluar a los candidatos a la vacuna contra la COVID-19, una estrategia utilizada para evaluar una vacuna experimental contra el virus del Ébola en República Democrática del Congo.

18

Page 19: CoV 2 está causando este año 83-85% de las EL MUNDO ... · EL MUNDO • La COVID-19 en el mundo ... El Ministerio de Salud de la Nación informó que, hasta el 23 de mayo, las provincias

candidatos a vacunas en un proceso opaco durante el mes pasado y comprometer lo que podría ser más de 2.000 millones de dólares a sus principales opciones, Warp Speed planea ingresar de tres a cinco de ellas en ensayos de eficacia que tendrán protocolos “armonizados” para simplificar la supervisión, y ejecutará análisis en laboratorios centrales para que los datos puedan compararse más fácilmente.

El primer candidato de Warp Speed en lanzarse, de la biotecnológica Moderna, está compuesto por ARN que codifica la proteína del pico del SARS-CoV-2. El ensayo de eficacia del candidato, anunciado por la compañía el 11 de junio, inscribirá a 30.000 personas y se llevará a cabo en sitios establecidos de pruebas de vacuna contra el VIH y la influenza, principalmente en hospitales y universidades de Estados Unidos, ahora supervisados por Warp Speed. Pero no se puede saber cuál de esos sitios en el mundo real tendrá suficiente SARS-CoV-2 circulando en sus alrededores como para producir rápidamente un signo de eficacia, dada la distribución cambiante de los nuevos casos en Estados Unidos.

China tiene un problema aún más grave: actualmente hay poca transmisión en el país, lo que ha obligado a Sinovac Biotech, una compañía con sede en Beijing, a realizar ensayos de eficacia de su candidato a la vacuna en Brasil, donde la epidemia de COVID-19 ahora está en su apogeo. Con un producto compuesto por el virus completo inactivado, Sinovac anunció esta semana que está colaborando con el Instituto Butantan, una importante institución de investigación en São Paulo que fabrica vacunas. “Estamos trabajando muy duro para comenzar los ensayos en julio”, dijo Meng Weining, director senior de Sinovac.

La OMS propone una solución diferente para los ensayos de eficacia de Solidaridad. La agencia aún no ha anunciado qué candidatos probará Solidaridad, pero, a diferencia de Warp Speed –que no considerará las vacunas elaboradas en China– está abierta a productos de cualquier país, y ha hecho públicos criterios detallados sobre cómo priorizará las vacunas. Para hacer frente a la irregularidad de la pandemia, Solidaridad adoptará una estrategia que Henao Restrepo ayudó a desarrollar para los ensayos de la vacuna contra el virus del Ébola en Guinea en 2015 y, tres años después, en República Democrática del Congo: establecer equipos de vacunación que puedan movilizarse rápidamente hacia brotes localizados.

“Hicimos esto en el Congo a pesar de la guerra”, dijo Henao Restrepo. “No es la manera tradicional, y algunas personas piensan que estamos locos, pero lo hemos hecho no una sino dos veces”. En República Democrática del Congo, alrededor de 20 equipos, con 15 miembros cada uno, trabajaron en las regiones afectadas y establecieron sitios temporales, vacunaron y siguieron a más de 300.000 personas.

Warp Speed, que de ser necesario podría expandir sus ensayos a sitios internacionales utilizados para las pruebas de drogas y vacunas contra el VIH, también planea formar “clínicas de emergencia” para reclutar rápidamente a personas en áreas rurales de Estados Unidos con grandes brotes o focos de alta transmisión, como los hogares de ancianos. “Los modelos impulsados por el aprendizaje automatizado ayudarán a Warp Speed a pronosticar donde la infección será más alta”, dijo Peter Gilbert, bioestadista de la Universidad de Washington, Seattle. “Hay predictores de riesgo que tienen en cuenta el espacio y la geografía y características que son más constantes como la raza, el origen étnico o las condiciones preexistentes”, dijo Gilbert. “Es realmente complicado”.

Una de las cuestiones más difíciles para los diseñadores de ensayos es decidir qué representa exactamente el éxito de una vacuna contra la COVID-19. “¿Es el final de la infección, el final de la transmisión, la prevención de una enfermedad moderada o la prevención de una enfermedad severa?”, se preguntó Koff.

19

Page 20: CoV 2 está causando este año 83-85% de las EL MUNDO ... · EL MUNDO • La COVID-19 en el mundo ... El Ministerio de Salud de la Nación informó que, hasta el 23 de mayo, las provincias

“Hubo mucho debate sobre esa cuestión para Warp Speed”, señaló John Mascola, quien dirige el Centro de Investigación de Vacunas del NIAID y contribuye al proyecto. Una vacuna contra la COVID-19 que no previene la infección aún podría proporcionar un gran beneficio si reduce la enfermedad sintomática, por lo que Warp Speed y Solidarity finalmente eligieron eso como el punto final primario de los ensayos. A los voluntarios de prueba que desarrollen fiebre, dolor de cabeza, tos seca u otros síntomas relacionados con la COVID-19 se les hará una prueba de SARS-CoV-2, para ver si más personas con infecciones confirmadas desarrollan la enfermedad sintomática en el brazo del placebo del ensayo que entre aquellas que recibieron la vacuna.

Para detectar una señal de eficacia, tanto Warp Speed como Solidarity estiman que necesitarán administrar cada vacuna a entre 15.000 y 20.000 personas en una población con una incidencia anual de 1% de infección por el SARS-CoV-2. Si la vacuna previene los síntomas de la COVID-19 al menos 50% de las veces, su eficacia debería ser clara en seis meses, después de que se hayan acumulado alrededor de 150 infecciones en el ensayo.

Ambos esfuerzos enfrentarán a múltiples candidatos vacunales cara a cara. Una diferencia es que Solidarity planea comparar todas sus vacunas con un grupo de placebo compartido, un enfoque que reduce la cantidad de voluntarios que los investigadores necesitan para reclutar y seguir. “En el ensayo de Solidaridad, la filosofía es que tenemos que hacer esto realmente simple”, dijo Gilbert, quien también ha trabajado en este esfuerzo. Los sitios de prueba de Solidaridad tienen la opción de realizar estudios matizados sobre inmunidad y otros temas, pero estos están integrados en las pruebas de Warp Speed. Harán extracciones repetidas de sangre e hisopados nasales o de la garganta para evaluar las respuestas inmunes y los niveles virales. Los datos podrían ayudar a los investigadores a comprender por qué las vacunas tienen éxito o cómo pueden afectar la transmisión.

Además de Solidaridad, la OMS está ayudando al Acelerador del Acceso a Herramientas contra la COVID-19 (ACT), otro esfuerzo global, que puede realizar sus propios ensayos de eficacia de vacunas si las empresas no desean participar en Solidaridad. “Las empresas pueden o no estar muy entusiasmadas con las comparaciones cara a cara”, explicó Soumya Swaminathan, científico jefe de la OMS y principal enlace con el Acelerador ACT, el cual tiene fondos tan generosos como los de Warp Speed: los países y filántropos comprometieron en mayo 8.000 millones de dólares, con el compromiso de que cualquier producto comprobado contra la COVID-19 (vacunas, tratamientos, diagnósticos) sea distribuido equitativamente entre ricos y pobres por igual.

Buchbinder está impresionado por la velocidad a la que se han puesto en marcha estos esfuerzos masivos. “Es diferente a cualquier otra investigación que he emprendido”, dijo. Pero ella y otros tienen cuidado de moderar las expectativas. Aunque supervisará un sitio de prueba de Warp Speed, por ejemplo, duda de que el esfuerzo de Estados Unidos cumpla con el objetivo de Trump de tener una vacuna probada para octubre. Koff está de acuerdo; el fracaso de muchos ensayos de vacunas contra el VIH lo ha obligado a ser cuidadoso, dijo. “Tenemos que tener mucho cuidado con la forma en que gestionamos las expectativas”, concluyó.3

3 Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí.

20

Page 21: CoV 2 está causando este año 83-85% de las EL MUNDO ... · EL MUNDO • La COVID-19 en el mundo ... El Ministerio de Salud de la Nación informó que, hasta el 23 de mayo, las provincias

Estados Unidos ¿Cuál es la cifra real de los muertos

por la pandemia de COVID-19?

19/06/2020

Además de las 440.000 muertes por COVID-19 registradas en todo el mundo de forma oficial, durante la pandemia han fallecido al menos otras 130.000 personas a nivel global, según una investigación.

Una revisión de los datos de mortalidad preliminares de 27 países muestra que en muchos la cifra general de defunciones durante la pandemia ha sido superior a la normal.

El llamado “exceso de muertes” o “exceso de mortalidad”, el número de muertes por encima del promedio, sugiere que el impacto humano de la pandemia excede los datos oficiales publicados por los gobiernos de todo el mundo.

Algunas de estas muertes corresponden a víctimas de la COVID-19 no registradas, pero otras son el resultado de la presión sobre los sistemas de salud y otra serie de factores.

Comparar la tasa de mortalidad entre los distintos países es algo complicado. La precisión de los datos sobre la COVID-19 depende de cuántas personas se sometan a pruebas de detección del virus y de si los gobiernos incluyen en sus cuentas las muertes fuera de los hospitales.

A medida que el virus se ha ido extendiendo por todo el mundo, los países han alcanzado las distintas etapas del brote en diferentes momentos.

En algunos lugares el exceso de mortalidad aún puede aumentar en las próximas semanas y meses, especialmente a medida que se revisan las cifras, mientras que en otros comienza a regresar a niveles normales.

Pero analizar todas los fallecimientos ocurridos durante el brote, sea cual sea la

causa, y compararlos con los registrados el mismo periodo de años anteriores puede proveer material para hacer una evaluación más precisa, aunque aún provisional, sobre la cifra real de muertes de la pandemia.

PaísPeríodo

consideradoExceso de

muertes total

Cifra oficial de muertes por COVID-19

Exceso de muertes por otras causas

Tailandia 01/03 - 31/05 2.373 57 2.316 Corea del Sur 01/02 - 30/03 2.378 163 2.215

Indonesia1 01/03 - 31/05 4.731 517 4.214 Japón 01/03 - 30/03 352 51 301 Ecuador 01/03 - 31/05 19.465 3.358 16.107 Irán 22/12 - 19/03 6.446 1.433 5.013 Perú 16/03 - 31/05 18.925 4.638 14.287 Chile 23/03 - 31/05 3.234 1.053 2.181 Portugal 16/03 - 17/05 2.755 1.218 1.537 Austria 16/03 - 10/05 1.303 618 685 Países Bajos 09/03 - 24/05 9.570 5.819 3.751 Italia 24/02 - 26/04 42.922 26.644 16.278 España 02/03 - 17/05 42.867 27.709 15.158 Estados Unidos 16/02 - 02/05 97.252 70.266 26.986

Rusia2 01/04 - 31/05 9.134 7.030 2.104 Reino Unido 07/03 - 05/06 64.533 51.804 12.729

Brasil3 01/03 - 31/05 19.316 15.830 3.486 Francia 02/03 - 10/05 28.369 26.380 1.989 Suecia 09/03 - 17/05 4.171 3.981 190 Turquía 16/03 - 24/05 4.530 4.340 190 Alemania 09/03 - 10/05 7.100 7.792 -692 Bélgica 09/03 - 17/05 8.100 9.115 -1.015 Suiza 09/03 - 24/05 1.400 1.639 -239 Dinamarca 16/03 - 10/05 400 519 -119 Noruega 16/03 - 10/05 100 216 -116 Serbia 01/03 - 30/04 -800 179 -979 Sudáfrica 25/03 - 02/06 -7.400 755 -8.155

Referencias : (2) Solo en Jakarta, la capital del país. (3) Solo en Moscú y San Petersburg. (1) Solo en las ciudades de São Paulo, Rio de Janeiro, Manaus, Recife, São Luis y Fortaleza

Tabla 4. Comparación entre el exceso de muertes total y el exceso de muertes por COVID-19 en países seleccionados.

21

Page 22: CoV 2 está causando este año 83-85% de las EL MUNDO ... · EL MUNDO • La COVID-19 en el mundo ... El Ministerio de Salud de la Nación informó que, hasta el 23 de mayo, las provincias

¿Cómo se midió el exceso de mortalidad? Para medir el exceso de muertes, se usaron los datos de mortalidad que reflejan las muertes por todas las causas. Suele ser información recogida y publicada por el registro civil central, el Ministerio de Salud o la autoridad estadística de un país.

Puede tomar un tiempo considerable procesarlos y verificarlos, por lo que los datos sobre todas las muertes registradas en los últimos meses suelen ser preliminares y están sujetos a revisión, y es probable que las cifras aumenten.

El exceso de mortalidad representa el número total de muertes por encima del promedio histórico. No está desglosado por edad, así que no se tomaron en cuenta las diferencias demográficas entre las poblaciones de cada país.

¿Cómo fueron elegidos los países? Se seleccionaron aquellos países con un registro de mortalidad sólido, en los que se empezaron a recoger los datos como máximo cuatro semanas después del inicio de la pandemia.

En aquellos países donde no existe un registro nacional confiable, se consideró una región más pequeña para completar los datos, como Jakarta en el caso de Indonesia. En este caso, el registro de entierros en la ciudad sirvió como indicador del recuento de muertes.

¿Cómo se estableció el periodo a evaluar? Se estableció el inicio del brote en la semana o el mes durante el cual el país registró su quinta muerte oficial por COVID-19. Se extendió el periodo hasta la última fecha en la que había datos disponibles y que sean poco proclives a sufrir variaciones.

En la mayoría de los casos, se calculó la base de muertes previstas a partir de un promedio de fallecimientos reportados en el área en los cinco años anteriores, de 2015 a 2019.

En la medida de lo posible, se utilizó la cifra de muertes esperada por la autoridad estadística correspondiente, para dar cuenta de los cambios de población o de factores ambientales conocidos.

¿Cómo se interpreta un exceso de muertes negativo? Un exceso de muertes negativo significa que el total de muertes registradas ha sido menor que el promedio de fallecimientos reportados en el área en los cinco años anteriores, de 2015 a 2019.

El exceso de muertes por otras causas se calcula restando el total de muertes por COVID-19 al exceso de mortalidad general registrado durante el brote.4

4 Puede consultar el artículo completo haciendo clic aquí.

22

Page 23: CoV 2 está causando este año 83-85% de las EL MUNDO ... · EL MUNDO • La COVID-19 en el mundo ... El Ministerio de Salud de la Nación informó que, hasta el 23 de mayo, las provincias

Estados Unidos El tipo de sangre influye en la severidad de la COVID-19

17/06/2020

Los genes pueden determinar que algunas personas desarrollen formas graves de COVID-19. Así, tener sangre tipo A se asocia a 50% más de riesgo de necesidad de apoyo respiratorio, mientras que el grupo O confiere un “efecto protector” frente al desarrollo de insuficiencia respiratoria.

Esos son algunos resultados de un estudio internacional que señala que la vulnerabilidad de ciertas personas al desarrollo de formas clínicas graves de la enfermedad puede estar influenciada por sus características genéticas.

El estudio trata de responder a por qué algunas personas son asintomáticas o presentan cuadros leves, mientras otras desarrollan formas graves de COVID-19. Se buscó la respuesta en los genes y se encontró una fuerte asociación entre ciertas variantes genéticas en los cromosomas 3 y 9 y la gravedad de la enfermedad causada por el SARS-CoV-2.

Variantes en esas dos regiones del genoma humano se asocian con un mayor riesgo de desarrollar fallo respiratorio en pacientes con infección por SARS-COV-2.

Una de esas regiones se localiza en el cromosoma 3 y puede afectar a la expresión de genes que favorecerían la entrada del virus, así como la generación de la “tormenta de citoquinas”, causada por una reacción excesiva del sistema inmunitario, que acaba atacando al organismo.

La segunda región está en el cromosoma 9, el gen que determina el grupo sanguíneo. Los datos mostraron que el grupo sanguíneo A se asocia con 50% más de riesgo de necesidad de apoyo respiratorio en caso de infección por el coronavirus. Por el contrario, poseer el grupo sanguíneo O confiere un efecto protector frente al desarrollo de insuficiencia respiratoria, con 35% menos de riesgo.

Se recogieron muestras de sangre de 1.610 pacientes con COVID-19 que necesitaron apoyo respiratorio (oxigeno o ventilación mecánica), de las que se extrajo ADN para estudiar casi nueve millones de variantes genéticas, con la participación de expertos genetistas y bioinformáticos.

El estudio identificó una mayor frecuencia de 26 variantes genéticas en los pacientes afectados por insuficiencia respiratoria, en comparación con el grupo control no infectado, y dos de ellas, en particular localizadas en los cromosomas 3 y 9 mostraron una potente asociación con la gravedad.

Aunque todavía es prematuro saber cuál de estos genes podría influir el curso de la infección, sí se sabe que el SARS-CoV-2 se une a la proteína ACE2 en la superficie de las células para entrar en ellas. Uno de los genes implicados interacciona con esa proteína y otro está relacionado con la respuesta inmunológica inflamatoria en los pulmones en respuesta a los patógenos.

Un trabajador sanitario extrae sangre a una paciente para un test serológico.

23

Page 24: CoV 2 está causando este año 83-85% de las EL MUNDO ... · EL MUNDO • La COVID-19 en el mundo ... El Ministerio de Salud de la Nación informó que, hasta el 23 de mayo, las provincias

La variante genética identificada en el cromosoma 3 era más frecuente en personas más jóvenes (media de 59 años), lo que podría explicar, al menos en parte, la gravedad de ciertos casos en este grupo de edad.

La frecuencia de ambas variantes genéticas en los cromosomas 3 y 9 es significativamente mayor en los pacientes que necesitaron ventilación mecánica frente a aquellos en los que únicamente se administró oxígeno, asociación que fue independiente de la edad y sexo.

Por lo tanto, se considera que la presencia de estas variantes genéticas predispone al desarrollo de formas graves de insuficiencia respiratoria durante la infección por SARS-COV-2.

Investigaciones previas habían indicado que factores como la edad y enfermedades crónicas como la diabetes e hipertensión, así como la obesidad, aumentan el riesgo a desarrollar casos graves de COVID-19.

Sin embargo, este estudio demuestra la posibilidad de identificar personas más vulnerables al desarrollo de enfermedad grave con insuficiencia pulmonar según sus características genéticas, lo que posibilita identificar grupos de riesgo que necesiten una protección especial y diseñar tratamientos personalizados.5

Estados Unidos La tuberculosis zoonótica en humanos puede

ser más común de lo que se estimaba

16/06/2020

Según un estudio reciente, la cantidad de casos de tuberculosis humana que se deben a la transmisión de animales, a diferencia de la transmisión de persona a persona, puede ser mucho mayor de lo estimado previamente. Los resultados podrían tener implicaciones para los estudios epidemiológicos y las intervenciones de salud pública.

“La tuberculosis mata a 1,4 millones de personas cada año, lo que la convierte en la enfermedad más mortal causada por un agente infeccioso”, dijo Vivek Kapur, profesor de microbiología y enfermedades infecciosas y director asociado de Iniciativas Estratégicas en los Institutos Huck de Ciencias de la Vida, en la Universidad del Estado de Pennsylvania. India tiene la mayor carga de tuberculosis humana a nivel mundial, con más de 2,6 millones de casos y 400.000 muertes reportadas en 2019. Además, la población de ganado vacuno en India excede los 300 millones, y se estima que casi 22 millones de estos estaban infectados con tuberculosis en 2017.

5 Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí (requiere suscripción).

24

Page 25: CoV 2 está causando este año 83-85% de las EL MUNDO ... · EL MUNDO • La COVID-19 en el mundo ... El Ministerio de Salud de la Nación informó que, hasta el 23 de mayo, las provincias

Kapur señaló que la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial de Sanidad Animal y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura definen la tuberculosis zoonótica como la infección humana por Mycobacterium bovis, miembro del complejo Mycobacterium tuberculosis (MTBC).

Para evaluar el uso de M. bovis como indicador de la tuberculosis zoonótica e investigar el papel potencial de otras subespecies del MTBC, Kapur y sus colegas analizaron 940 muestras bacterianas, tanto pulmonares como extrapulmonares, recolectados de pacientes que visitaron un gran hospital de referencia para tuberculosis en el sur de India. Se utilizó la prueba de reacción en cadena de la polimerasa para especiar los organismos del MTBC y luego se secuenciaron todas las muestras que no correspondían a M. tuberculosis. Luego, se compararon las secuencias con 715 secuencias de bovinos y humanos que previamente habían sido recolectadas en el sur de Asia y enviadas a bases de datos públicas.

“Sorprendentemente, no encontramos ninguna evidencia de la presencia de M. bovis en ninguna de las muestras”, dijo Sreenidhi Srinivasan, de los Institutos Huck de Ciencias de la Vida. “En cambio, encontramos M. orygis en siete de las muestras de pacientes. Seis de estas provenían de pacientes con tuberculosis extrapulmonar”.

Como se esperaba, la mayoría del resto de las secuencias de los pacientes pertenecían a M. tuberculosis, la bacteria de la tuberculosis que generalmente se cree que se transmite solo entre humanos.

“Los hallazgos sugieren que M. bovis podría ser poco común en India, y que su detección puede no ser un indicador adecuado de la infección de tuberculosis zoonótica en humanos”, dijo Srinivasan. “Estos datos indican que los miembros del MTBC que no sean M. bovis podrían ser más frecuentes en el ganado en India”.

Kapur agregó que la definición operativa de tuberculosis zoonótica debería ampliarse para incluir otras subespecies del MTBC capaces de causar enfermedades humanas.

“Para 2035, la OMS tiene como objetivo reducir la incidencia de la tuberculosis en 90% como parte de su Estrategia para Poner Fin a la Tuberculosis. La creciente evidencia que respalda la endemicidad de M. orygis en el sur de Asia y la identificación de M. tuberculosis en el ganado resaltan la importancia de utilizar un enfoque de Una Salud, que implica la colaboración multisectorial en los sectores veterinario y clínico, para cumplir con el objetivo de la OMS en India”, dijo.6

6 Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí.

25

Page 26: CoV 2 está causando este año 83-85% de las EL MUNDO ... · EL MUNDO • La COVID-19 en el mundo ... El Ministerio de Salud de la Nación informó que, hasta el 23 de mayo, las provincias

Punto de vista A

Misiones

Cinco lecciones de la Historia frente a la COVID-19

Autores: Misael Arturo López Zapico & Mauro Hernández7

22/06/2020

A menudo los historiadores sentimos –obviamente, sin razón– que no servimos para gran cosa. En una situación tan dramática como la creada por la pandemia de la COVID-19 nos recuerdan, además, que no somos esenciales: ni sabemos curar enfermos, ni investigar virus, ni vigilar las calles en la cuarentena, ni siquiera reponer en un supermercado. Sin embargo, la lectura de buenos libros de historia puede arrojar mucha luz sobre nuestro presente.

Estas líneas nacen de alguna de esas lecturas. En concreto dos relecturas: el delicioso ¿Quién rompió las rejas de Monte Lupo?, de Carlo Maria Cipolla, y Plagas y pueblos, de William Mc Neill; y otras dos de obras más recientes: El jinete pálido, de Laura Spinney sobre la gripe española de 1918 y Life in a Time of Pestilence. The Great Castilian Plague of 1596–1601, de Ruth MacKay. De esas lecturas hemos extraído, bajo nuestra única responsabilidad, un puñado de lecciones. Son estas:

Primera lección: Las epidemias siempre han existido La historia es inequívoca al respecto, y el libro de McNeill nos proporciona un buen catálogo. Desde antes incluso de que la convivencia con los animales domesticados en el Neolítico incrementara dramáticamente nuestra exposición a nuevos patógenos, ya los cazadores recolectores sufrían de la acción de ciertos parásitos. De hecho, no hay que subestimar al enemigo porque sea invisible. Es cierto que virus y bacterias no son macroparásitos como los aliens de Ridley Scott o como los leones de la sabana, pero los microparásitos son quizá más letales gracias a su invisibilidad.

De hecho, la humanidad tuvo que esperar hasta fines del siglo XVII para saber de la existencia de las bacterias, y hasta fines del XIX para

7 Misael Arturo López Zapico es Profesor Ayudante Doctor de Historia Contemporánea, en la Universidad Autónoma de Madrid. Mauro Hernández es Profesor Titular de Historia Económica en la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Policías de Seattle usando máscaras hechas por la Cruz Roja durante la epidemia de gripe en diciembre de 1918.

26

Page 27: CoV 2 está causando este año 83-85% de las EL MUNDO ... · EL MUNDO • La COVID-19 en el mundo ... El Ministerio de Salud de la Nación informó que, hasta el 23 de mayo, las provincias

los virus. ¿Quiere esto decir que siempre existirán las epidemias? Decidan ustedes: los historiadores tenemos prohibido hacer predicciones.

Segunda lección: Hay que estar preparados (mentalmente, al menos) para lo peor La letalidad de algunos de estos microparásitos es lo que los hace tan temibles, especialmente si las poblaciones no están inmunizadas. Así ocurrió con la Gran Mortandad de las poblaciones indígenas de América al contacto con los patógenos que portaban los españoles. Algunas estimaciones dicen que la influenza, el sarampión, la viruela y otras redujeron en un siglo la población de 60 a 6 millones de americanos.

A menor escala, aunque más concentrada en el tiempo, la gripe de 1918-20 segó la vida de entre 50 y 100 millones de personas, según Laura Spinney, probablemente tantas como las dos guerras mundiales juntas.

Y aunque nunca se está preparado para una epidemia seria –no se puede vivir como si lo extraordinario fuera cotidiano– hay que actuar. Parece obvio, pero es importante. Aunque sea dando palos de ciego, los seres humanos no se han resignado nunca al curso de la epidemia, sino que las han combatido con las herramientas y conocimientos que han tenido a su alcance. Por cortas y equivocados que fueran.

Tercera lección: ¿cómo actuar? Creemos que hay cuatro aspectos básicos: actuación basada en la evidencia, coordinación, prudencia y transparencia.

En primer lugar, hay que actuar sobre la base de la evidencia científica. Una de las ventajas con que contamos sobre nuestros antepasados es el formidable desarrollo del conocimiento científico. En la Toscana del siglo XVII, las autoridades creían que las criaturas con pelo transmitían la peste. No sabían bien qué provocaba la peste. Por eso se equivocaban de bicho: mandaron matar a perros y gatos, lo que favorecía la proliferación de ratas, auténtico vector del bacilo.

Hay que actuar de forma coordinada. Era habitual que en tiempos de epidemia se delegasen grandes poderes en las autoridades sanitarias, con la idea clara de que se hablara con una sola voz y se actuara por una sola mano. La división de los responsables es en estos casos sumamente inconveniente, como bien sabía el padre Dragoni, de Monte Lupo.

Pero estas autoridades, precisamente porque tienen un gran poder, deben actuar con prudencia. Eso significa que el principio que debe regir es la eficacia en el combate de la enfermedad, pero que en la duda es preferible pasarse a quedarse corto. En la Toscana del XVII las cuarentenas duraban 40 días, cuando hoy sabemos que hubiera bastado con menos. Haber reducido esta duración habría aminorado mucho el sufrimiento de la población, pero, ante la duda… prudencia.

Y también por ese poder de que disponen, deben actuar con la mayor transparencia posible. Lo único que da legitimidad a las autoridades es que los ciudadanos (o incluso los súbditos) crean que genuinamente se actúa por su bien. Y eso exige transparencia y honestidad. La

27

Page 28: CoV 2 está causando este año 83-85% de las EL MUNDO ... · EL MUNDO • La COVID-19 en el mundo ... El Ministerio de Salud de la Nación informó que, hasta el 23 de mayo, las provincias

historia está repleta de casos en que las autoridades no obtuvieron la obediencia buscada precisamente por falta de legitimidad (lean a Cipolla). Y no hablamos sólo de Gobiernos centrales, que en realidad pintaban poco hasta hace un siglo, como nos cuenta Laura Spinney.

Cuarta lección: No hay que menospreciar las consecuencias de la epidemia sobre las vidas de la gente Estos efectos son terribles: dejando aparte los muertos y enfermos (y es mucho dejar), sabemos bien que hay consecuencias económicas, sobre el sistema sanitario, sobre los derechos fundamentales, en la política. No son asuntos menores.

Hay que asumir esos costos sociales y económicos. Aunque hay que intentar minimizarlos, claro. Pero, teniendo en cuenta que no se pueden evitar del todo, debe primar el principio de eficacia (controlar la pandemia) sobre el de eficiencia (hacerlo al menor costo posible). Se debe recordar, además, que estos costos son menores –al menos en cierto modo– de lo que eran en el pasado: lo que hoy es desempleo y pobreza, antaño eran brutalmente hambre y miseria.

En cuanto a los costos políticos, raro es el Gobierno que se ha librado de una factura en términos de popularidad o legitimidad. Pero deben estar dispuestos a pagarla por un bien superior, que es la salud pública. A largo plazo, se lo agradeceremos.

Quinta lección: La vida sigue Esta lección es el núcleo del libro de Ruth MacKay, que nos muestra cómo los castellanos del siglo XVI, en medio de la peor epidemia de la Edad Moderna, seguían litigando, conspirando, casándose, comprando y vendiendo, evadiendo impuestos y, por supuesto, trabajando.

Se trata, a nuestro entender, de una hermosa enseñanza: en medio de la plaga, es posible y hasta necesario amar, reír, leer la prensa, emborracharse y hasta trabajar. No hay que consentir, de ninguna manera, que la enfermedad venza a la vida.

28

Page 29: CoV 2 está causando este año 83-85% de las EL MUNDO ... · EL MUNDO • La COVID-19 en el mundo ... El Ministerio de Salud de la Nación informó que, hasta el 23 de mayo, las provincias

Arte relacionado con la saludA

Un graffiti del artista Marcos Costa, también conocido como Spray Cabuloso, en el ingreso de la favela Solar de Unhão, en Salvador de Bahia, Brasil..

El Reporte Epidemiológico de Córdoba hace su mejor esfuerzo para verificar los informes que incluye en sus envíos, pero no garantiza la exactitud ni integridad de la información, ni de cualquier opinión basada en ella. El lector debe asumir todos los riesgos inherentes al utilizar la información incluida en estos reportes. No será responsable por errores u omisiones, ni estará sujeto a acción legal por daños o perjuicios incurridos como resultado del uso o confianza depositados en el material comunicado.

Toda persona interesada en recibir el Reporte Epidemiológico de Córdoba en formato electrónico, por favor solicitarlo por correo electrónico a [email protected] aclarando en el mismo su nombre y la institución a la que pertenece.

A todos aquellos cuyo interés sea el de difundir reportes breves, análisis de eventos de alguna de las estrategias de vigilancia epidemiológica o actividades de capacitación, les solicitamos nos envíen su documento para que sea considerada por el Comité Editorial su publicación en el Reporte Epidemiológico de Córdoba.

29