cotopaxi magazine · las cascadas del zapanal se caracterizan por su impresionante caída de agua...

3
36 Por: Margarita Donoso. Fotografías: Teresa Campaña y Lorena Flores Lenin Váscones. E ste Tobogán Natural es uno de los principales atractivos turísticos naturales del cantón Pangua más conoci- do como el Paraíso Escondido de Cotopaxi. Se encuentra ubicado en el recinto La Envidia a 134 km de la ciudad de Latacunga; cuyo destino puede ser visi- tado dirigiéndose en un reco- rrido de al menos 5 a 6 horas por los poblados de Latacunga, Pujilí, Zumbahua, Apágua, San Francisco, Chaca, El Corazón hasta llegar a la prospera pa- rroquia de Moraspungo. Usted distinguido visitante si quie- re disfrutar de un paisaje ex- clusivo que muestra el ago- nizar de las montañas hacia el subtropico tome la varian- te que desde Apágua lo condu- ce por Angamarca, Pinllopata, El Corazón y Moraspungo al Zapanal. También puede acceder a es- te paraíso natural tomando la ruta asfaltada por el cantón La Maná; de cuya cabecera can- tonal dista una hora el cerro la Olivita por donde desciende el Rio Calope que da origen a Las Cascadas del Zapanal. El Estero del Zapanal constitu- ye una verdadera reserva eco- lógica que alimentado por los cauces de sus ríos crean un am- biente subtropical ideal para el desarrollo de su flora y fauna. Los turistas catalogan a este lu- gar como un verdadero paraí- so puesto que aquí no solo pue- de caminar por senderos debi- damente limpios y conserva- dos, sino que además puede de- leitarse del canto de las aves, el silbido del viento en un ambien- te de paz y tranquilidad alejado del ruido de la ciudad. A par- te de su riqueza natura el visi- tante puede practicar deportes de aventura, natación o simple- mente descansar. COTOPAXI magazine 36 Cascada del Zapanal. El Tobogán Natural de Piedra del Zapanal. revista 36 30/01/12 15:32

Upload: others

Post on 18-Oct-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COTOPAXI magazine · Las Cascadas del Zapanal se caracterizan por su impresionante caída de agua cristalina, que con el paso de los años han ido modificando el paisaje . hasta constituirse

C O T O PA X I m a g a z i n e

36

Por: Margarita Donoso.Fotografías: Teresa Campaña y Lorena Flores Lenin Váscones.

Este Tobogán Natural es uno de los principales

atractivos turísticos naturales del cantón Pangua más conoci-do como el Paraíso Escondido de Cotopaxi. Se encuentra ubicado en el recinto La Envidia a 134 km de la ciudad de Latacunga; cuyo destino puede ser visi-tado dirigiéndose en un reco-rrido de al menos 5 a 6 horas por los poblados de Latacunga, Pujilí, Zumbahua, Apágua, San Francisco, Chaca, El Corazón hasta llegar a la prospera pa-rroquia de Moraspungo. Usted distinguido visitante si quie-re disfrutar de un paisaje ex-clusivo que muestra el ago-nizar de las montañas hacia el subtropico tome la varian-te que desde Apágua lo condu-ce por Angamarca, Pinllopata, El Corazón y Moraspungo al Zapanal.

También puede acceder a es-te paraíso natural tomando la ruta asfaltada por el cantón La Maná; de cuya cabecera can-tonal dista una hora el cerro la Olivita por donde desciende el Rio Calope que da origen a Las Cascadas del Zapanal.

El Estero del Zapanal constitu-ye una verdadera reserva eco-lógica que alimentado por los cauces de sus ríos crean un am-biente subtropical ideal para el desarrollo de su fl ora y fauna. Los turistas catalogan a este lu-gar como un verdadero paraí-so puesto que aquí no solo pue-de caminar por senderos debi-damente limpios y conserva-dos, sino que además puede de-leitarse del canto de las aves, el silbido del viento en un ambien-te de paz y tranquilidad alejado del ruido de la ciudad. A par-te de su riqueza natura el visi-tante puede practicar deportes de aventura, natación o simple-mente descansar.

C O T O PA X I m a g a z i n e

36Cascada del Zapanal. El Tobogán Natural de Piedra del Zapanal.

revista 36 30/01/12 15:32

Page 2: COTOPAXI magazine · Las Cascadas del Zapanal se caracterizan por su impresionante caída de agua cristalina, que con el paso de los años han ido modificando el paisaje . hasta constituirse

Descripción

Las Cascadas del Zapanal están conformadas por

siete hermosas caídas de agua de diferente elevación, la de mayor altura posee un tobogán natural de treinta metros que desemboca en una posa similar a una piscina, es la más visita-da por los turistas ya que pue-den practicar clavados o desli-zarse en boyas a través del tobo-gán, admirando su belleza natu-ral en medio del bosque.

Primera: Cascada Escondida.- Se la denomina de esta mane-ra porque esta oculta entre las gigantescas piedras y es visible únicamente cuando esta fren-te a la chorrera a unos tres me-tros de distancia, cuenta con vertientes en la parte alta y tie-ne una altura de 28 metros, sus aguas se deslizan rápidamente hasta llegar a una pequeña la-guna donde el rio sigue su cau-ce.

Segunda: Cascada de San Martín.- Se encuentra a 10 mi-nutos del puente del Rio Calope, tiene una altura de 30 metros, esta chorrera se forma sobre la roca y desde la parte alta atra-viesan dos corrientes de agua que desembocan en una peque-ña laguna junto a la Cascada Escondida. El turista general-mente hace su primer descanso en esta chorrera para admirar la corriente de agua que conforma el río.

Tercera: Cascada de la Muerte.- Recibe este nombre por su si-tuación empinada que haciende a 92.5 metros de altura, situán-dose a los 437 metros sobre el nivel del mar; caracterizándo-se por su fuerte caudal que des-emboca en una laguna grande ideal para darse un refrescante baño, donde brota mucho vapor y brisa.

Cuarta: Cascada del Amor y la Amistad.- Cuenta con una pri-mera caída de 8 metros que des-emboca en una pequeña lagu-

na junto a una caverna forma-da por la erosión del agua sobre la roca, siendo cómplice del ro-mance de las parejas que visitan este lugar. Siguiendo el recorri-do encontramos una gran cho-rrera de 107 metros de distan-cia, aunque este descenso trae cierta dificultad por su pendien-te, por lo que se recomienda ser atravesado solo por excursio-nistas experimentados.

Quinta: Cascada del Tobogán de Piedra.- Es la chorrera de

Las Cascadas del Zapanal se caracterizan por su impresionante caída de agua cristalina, que con el paso de los años han ido modificando el paisaje

hasta constituirse en uno de los lugares más visitados de la zona.

Vista profunda de una Cascada del Zapanal.

Área natural para clavadistas

Impresionante caída de agua en el Zapanal.

37

Tu r i s m o & A v e n t u r a

revista 37 30/01/12 15:33

Page 3: COTOPAXI magazine · Las Cascadas del Zapanal se caracterizan por su impresionante caída de agua cristalina, que con el paso de los años han ido modificando el paisaje . hasta constituirse

C O T O PA X I m a g a z i n e

3838

mayor atracción turística ya que tiene una caída de 30 metros de largo por 11 metros de ancho, es muy concurrida por los ha-bitantes de La Maná, Quevedo, Valencia, entre otros recintos, durante los fines de semana y feriados. Cuenta con dos caba-ñas y un comedor donde podrá encontrar una gran variedad de platos típicos para que la estan-cia del turista sea más agrada-ble, además ofrece los servicios de un guía turístico quien con gusto le podrá explicar la histo-ria del estero.

Sexta: Cascada Tina de Piedra.- Esta chorrera tiene la forma de una pirámide invertida, cuenta con 8 metros de altura, su an-cho superior es de 14 metros,

pero termina tan solo con 6 me-tros de ancho, su característica principal es que en la época in-vernal se presentan dos canales bien definidos por la fuerza del agua las mismas que desembo-can en una pequeña laguna.

Séptima: Cascada de los arre-pentidos.- Recibe este nom-bre porque a las personas les invade un sentimiento de nos-talgia al terminar el recorrido durante una larga travesía den-tro del bosque subtropical; esta chorrera tiene 4 metros de altu-ra, se desliza sobre la piedra y a medio camino existe un pe-queño obstáculo que hace que el agua salte hasta caer en una corta laguna. ■

C O T O PA X I m a g a z i n e

Verdaderas piscinas naturales gracias al cauce del río

Cabañas

Diversidad de espacios, aéreas y diversión en las cascada.

El Zapanal no siempre fue reconocido por su atrac-tivo natural, más bien es-ta zona en décadas pasa-das fue considerada zona minera debido a la extrac-ción de oro, que en un inicio los habitantes lo hicieron en forma artesanal y lue-go fue explotado por dife-rentes compañías mineras. En la actualidad gracias al Plan de Manejo Ambiental emprendido por el Ilustre Municipio de Pangua se ha logrado llevar a cabo la reforestación de las zonas afectadas en especial de los bosques; también cabe des-tacar que el buen manejo ambiental está íntimamen-te ligado al desarrollo del ecoturismo en el cantón, sin descuidar la conservación y recuperación del atracti-vo natural con el fin de pro-teger su fuente hídrica.

En cuanto a su flora duran-te el trayecto por los sende-ros se puede encontrar una gran variedad de plantas ornamentales como las or-quídeas y bromelias; tam-bién existen árboles como el pambil, el laurel, el fa-moso pachaco y como no olvidarnos de los helechos y musgos que mantienen la humedad y hacen parte de este clima subtropical. En cuanto a la fauna se puede observar a la guatusa, lie-bres, ardillas y osos hormi-gueros.

revista 38 30/01/12 15:33