costumbres y tradiciones de guatemala

6
COSTUMBRES Y TRADICIONES DE GUATEMALA TRADICIONES Las tradiciones en Guatemala se basan totalmente en los hechos socioculturales, denominados antiguamente como Folklore, stas se caracterizan por ser populares. Las tradiciones populares no permanecen inalterables, si no que son cambiantes, se adaptan al tiempo, a la historia.Las tradiciones cumplen una función específica dentro de la sociedad en que se desarrollan, son autenticas de cada región. Existen Tradiciones Orales en cada uno de los 22 departamentos de Guatemala, estan demuestran la similitud de las tradiciones folklóricas del país, mostrando variaciones que casi no se notan. Las tradiciones se miden también por regiones, entre estas están: Tradición Pre-hispánica Tradición Occidental con acento hispano-árabe Tradición Mixta Tradición Occidental Tradición de Formación Tradición Afrocaribeña Siendo las fuentes de la Tradición guatemalteca: Indígena (maya y mayense), (prehispánico, colonial y contemporáneo) Occidental (Colonial, republicana), (árabe y africana) Los elementos básicos a estudiar en las tradiciones son: los trajes, la cerámica, la música, la literatura, entre otras artes. COSTUMBRES Los chistes Los muy arraigados como Don Chebo, Tío Chema, los huitecos y el ex-dictador Lucas, o el recientemente adoptado Pepito; son los protagonistas de cientos de Chistes de Guatemala que han arrancado sonrisas y carcajadas a varias generaciones de guatemaltecos que por tradición, buscamos motivos para reir. Según los historiadores, la mayoría de estos personajes existieron y la tradición oral guatemalteca ha inmortalizado su personalidad, anécdotas y hasta los consejos que se derivan de algunas de sus experiencias. Don Chebo, por ejemplo, habitó en Quetzaltenango entre 1837 y 1917, su tumba aún existe en el cementerio general de Xela. En su caso, experiencias auténticas de su vida como un personaje

Upload: maickk-ollej

Post on 30-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

TRABAJO DE COSTUMBRES DE GUATEMALA

TRANSCRIPT

COSTUMBRES Y TRADICIONES DE GUATEMALATRADICIONES

Las tradiciones en Guatemala se basan totalmente en los hechos socioculturales, denominados antiguamente como Folklore, stas se caracterizan por ser populares.Las tradiciones populares no permanecen inalterables, si no que son cambiantes, se adaptan al tiempo, a la historia.Las tradiciones cumplen una funcin especfica dentro de la sociedad en que se desarrollan, son autenticas de cada regin.Existen Tradiciones Orales en cada uno de los 22 departamentos de Guatemala, estan demuestran la similitud de las tradiciones folklricas del pas, mostrando variaciones que casi no se notan.Las tradiciones se miden tambin por regiones, entre estas estn:Tradicin Pre-hispnicaTradicin Occidental con acento hispano-rabeTradicin MixtaTradicin OccidentalTradicin de FormacinTradicin AfrocaribeaSiendo las fuentes de la Tradicin guatemalteca:Indgena (maya y mayense), (prehispnico, colonial y contemporneo)Occidental (Colonial, republicana), (rabe y africana)Los elementos bsicos a estudiar en las tradiciones son: los trajes, la cermica, la msica, la literatura, entre otras artes. COSTUMBRESLos chistesLos muy arraigados como Don Chebo, To Chema, los huitecos y el ex-dictador Lucas, o el recientemente adoptado Pepito; son los protagonistas de cientos de Chistes de Guatemala que han arrancado sonrisas y carcajadas a varias generaciones de guatemaltecos que por tradicin, buscamos motivos para reir.

Segn los historiadores, la mayora de estos personajes existieron y la tradicin oral guatemalteca ha inmortalizado su personalidad, ancdotas y hasta los consejos que se derivan de algunas de sus experiencias.

Don Chebo, por ejemplo, habit en Quetzaltenango entre 1837 y 1917, su tumba an existe en el cementerio general de Xela. En su caso, experiencias autnticas de su vida como un personaje gracioso, ingenuo y hasta cierto punto bobo, fueron convertidas en chistes chapines que hasta ahora nos siguen divirtiendo.

Nochebuena guatemalteca

Amanecer agradeciendo al Creador por darnos el privilegio de tener alimentos, regalos y adornos en esta Navidad. Eso sera una maravilla para todos aquellos que residen lejos de Guatemala y de sus familias.

El olor a la masa para los tamales, el ponche de frutas, el nacimiento con la manzanilla, el aroma del pino, un rbol de navidad con algn regalo pero entre todos esos aromas, el ms fuerte:el del amor, de la amistad, la unin familiar y las tradiciones guatemaltecas.

A todos ustedes, los guatemaltecos que viven fuera de nuestra tierra, en Guate360.com les deseamos una FELIZ NAVIDAD, asegurndoles que sus nombres estn grabados en Guatemala, su patria, que as como los vio partir un da, los espera con mucho amor.

El fiambre

Fiambre tradicional, fiambre dulce, fiambre blanco, fiambre rojo, fiambre chapn, fiambre no chapn, fiambre del 1 de noviembre, fiambre para todo el ao.

Fiambre siempre, desde siempre y para siempre. Fiambre, fiambre, fiambre!

Ya lleg la locura del fiambre, y maana, nuevamente las familias guatemaltecas disfrutaremos de uno de nuestros platillos ms exquisitos.

Personalmente creo que no hay nada mejor que la experiencia de ver a los abuelos o abuelas preparando los platos de fiambre, compartiendo en familia y sintiendo el olor a navidad. Por eso, antes de repartir el fiambre entre su familia, recuerden que hay muchos guatemaltecos que no podran disfrutar de un plato, a no ser que ustedes decidan compartir con llos.

Halloween en Guatemala

En un da como hoy, Rmulo Augstulo fue proclamado como emperador romano, el Vaticano inaugur los frescos de la Capilla Sixtina; y, en un otro da como hoy, el Papa Juan Pablo II reconoci que la Iglesia Catlica cometi un error al condenar a Galileo Galilei.Pero tambin, en un da como hoy, muchos pases vivirn el Halloween, una controvertida celebracin (O tradicin ya?) que muchas veces se tilda de satnica y otras, simplemente se justifica como un momento para divertirse o para que los pequeos nios pidan dulces de casa en casa.

Sustantivos comunes y propiosLos sustantivos comunes son aquellos que nos permiten nombrar a las cosas que existen en el mundo. Ellos identifican a las cosas pero de manera genrica. Esto quiere decir que no identifican a un objeto en particular, sino a cualquiera que sea de su misma especie o caractersticas. Por el contrario, los sustantivos propios nos ayudan a nombrar un objeto o persona en particular, distinguindolo de los dems. Son por tanto palabras que no se repiten frecuentemente, sino que son nicas o por lo menos que se identifican con un hecho en concreto. As las cosas, podemos decir que los sustantivos comunes, tal como lo dice su nombre, hacen referencia a cosas o personas comunes o generales, mientras que los sustantivos propios identifican algo en especfico. Asimismo, estos ltimos suelen escribirse con la primera letra en mayscula y los conocemos como los nombres de personas, ciudades, pases, etc.

Sustantivos comunes:AmigoAnimalApellidorbolAutobsAutomvilBibliotecaBolgrafoCaminCamisaCarroCiudadCobijaComputadoraComputadoraCuadroEnfermedadFamiliaFlorFotografaGatoGuitarraHornoLentesLibroLlaveMadreMesaNombrePadrePasPantalnPerroPersonaPuertaRadioSillaTazaTelevisinSustantivos propios:AcapulcoAppleBarack ObamaBerlnBill GatesBob DylanCancunCarmenCiudad de MxicoCoyoacnCristbal ColnCuauhtmocEstados Unidos de NorteamricaFenderFernandaFranciscoGibsonGoogleHernn CortsInstituto Nacional de Antropologa e HistoriaJimi HendrixLa HabanaLzaro CrdenasLondresLpezLos ngelesLuisMadridMartnezMxicoMitsubishiMoctezumaMonterreyMoralesMoscNapoleonOrganizacin de las Naciones UnidasParsRodrguezSao PauloSecretara de GobernacinSonyStarbucksSteve JobsSudfricaTenochtitlanTijuanaTlalpanTokioUlises