costumbres de guatemala el baile de la conquista

7
COSTUMBRES DE GUATEMALA EL BAILE DE LA CONQUISTA Guatemala es un país de tradiciones, algunas muy arraigadas y que se practican desde hace muchos años. En Rabinal, Baja Verapaz se realiza desde hace medio siglo, la representación del Baile de la Conquista de Guatemala, con el cual se celebra la fiesta de la Virgen del Patrocinio. Del 25 al 27 de noviembre, Rabinal se viste de gala, para presenciar el trabajo arduo de un grupo de pobladores, que desde meses antes, se han preparado para esta actividad. Quiero aprovechar este espacio para invitar a todos a participar activamente de nuestras tradiciones y a apoyar a los organizadores de esta actividad, asistiendo en estas fechas y presenciar esta maravillosa representación de nuestras tradiciones y folklore. A continuación un reportaje especial con datos sobresalientes de esta actividad. Impresionantes presentaciones del baile de La Conquista de Guatemala El municipio de Rabinal, Baja Verapaz, se destaca el último fin de semana de noviembre, por la impresionante presentación de la danza de enmascarados. La Conquista de Guatemala?. Esta representación folclórica se efectúa en la fiesta de la Virgen del Patrocinio. Desde hace más de 50 años ha salido de forma ininterrumpida, gracias al entusiasmo del señor Mario Abigail Valdizón Ayala. Se caracteriza este baile a otros de nuestro país, por la forma original que se presenta, ejemplo de ello es la vestimenta de los participantes, van ataviados con capas a la usanza de la época; plumas, penachos, arcos y flechas. Por su parte los españoles entran montados a caballo con espadas y lanzas. El atuendo es con telas preciosas y lujos de la Corona española. Dándole a esta presentación un toque único en toda Guatemala. FIESTA DE LA VIRGEN DEL PATROCINIO La Virgen del Patrocinio es la patrona de Rabinal y desde tiempos inmemoriales es la protectora de esta Ciudad. Se sabe que la Virgen María ampara la fe de los habitantes, propicia las necesidades básicas y espirituales, rogándole a su Hijo para que interceda por sus pobladores, por ello se le llamaVirgen del Patrocinio. La solemne velación de la imagen de la Virgen del Patrocinio se realizará este año el viernes

Upload: gudiel-mendez

Post on 03-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Costumbres de Guatemala

TRANSCRIPT

COSTUMBRES DE GUATEMALA EL BAILE DE LA CONQUISTA Guatemala es un pas de tradiciones, algunas muy arraigadas y que se practican desde hace muchos aos. En Rabinal, Baja Verapaz se realiza desde hace medio siglo, la representacin del Baile de la Conquista de Guatemala, con el cual se celebra la fiesta de la Virgen del Patrocinio. Del 25 al 27 de noviembre, Rabinal se viste de gala, para presenciar el trabajo arduo de un grupo de pobladores, que desde meses antes, se han preparado para esta actividad. Quiero aprovechar este espacio para invitar a todos a participar activamente de nuestras tradiciones y a apoyar a los organizadores de esta actividad, asistiendo en estas fechas y presenciar esta maravillosa representacin de nuestras tradiciones y folklore. A continuacin un reportaje especial con datos sobresalientes de esta actividad. Impresionantes presentaciones del baile de La Conquista de Guatemala El municipio de Rabinal, Baja Verapaz, se destaca el ltimo fin de semana de noviembre, por la impresionante presentacin de la danza de enmascarados. La Conquista de Guatemala?. Esta representacin folclrica se efecta en la fiesta de la Virgen del Patrocinio. Desde hace ms de 50 aos ha salido de forma ininterrumpida, gracias al entusiasmo del seor Mario Abigail Valdizn Ayala. Se caracteriza este baile a otros de nuestro pas, por la forma original que se presenta, ejemplo de ello es la vestimenta de los participantes, van ataviados con capas a la usanza de la poca; plumas, penachos, arcos y flechas. Por su parte los espaoles entran montados a caballo con espadas y lanzas. El atuendo es con telas preciosas y lujos de la Corona espaola. Dndole a esta presentacin un toque nico en toda Guatemala. FIESTA DE LA VIRGEN DEL PATROCINIO La Virgen del Patrocinio es la patrona de Rabinal y desde tiempos inmemoriales es la protectora de esta Ciudad. Se sabe que la Virgen Mara ampara la fe de los habitantes, propicia las necesidades bsicas y espirituales, rogndole a su Hijo para que interceda por sus pobladores, por ello se le llamaVirgen del Patrocinio. La solemne velacin de la imagen de la Virgen del Patrocinio se realizar este ao el viernes 24 de noviembre en horas de la noche, rodeado de oracin, cohetes y msica autctona del lugar.

TRADICIONES DE GUATEMALA La Semana Santa se celebra cada ao entre Marzo y Abril y es una tradicin religiosa que celebra la cuaresma y la Semana Santa. La tradicin incluye la creacin de las alfombras, procesiones, vestimentas, msica y su propia comida. El Palo Volador Se celebra en distintos lugares de Guatemala. Es una danza prehispnica que se mantuvo intacta durante la colonizacin. El palo esta hecho de un rbol, en el cual se coloca en lo ms alto, una estructura diseada para que pueda girar. Se enrollan dos cuerdas de las cuales dos de los voladores se sujetan y comienzan a girar de manera que van descendiendo hasta que llegan hasta el suelo. Despus cada uno de los bailadores se viste de mono y con movimientos chistosos bailan al comps de una marimba de tecomates. La Carrera de Caballos en Todos Santos Cuchumatn Es una tradicin que forma parte de la feria de Cuchumatn, la cual comienza el 23 de Octubre y finaliza el 3 de Noviembre. Se organizan diferentes actividades culturales distintivas en este municipio que es muy visitado por turistas nacionales y extranjeros. Siendo la carrera de caballos el evento de mayor atraccin. Los Barriletes de Santiago Sacatepquez y Sumpango Son una tradicin que se celebra cada primero de Noviembre. Este tradicional festival consiste en elaborar a mano barriletes gigantes que se elevan muy alto; a cada barrilete se le dan mensajes los cuales van dirigidos a los antepasados, y conmemorando as el Da de Los Muertos. Los cometas o barriletes gigantes y sus diseos decorativos son hechos por los lugareos que con gran esmero y habilidad artstica logran fabricarlos de una manera muy original. Al terminar la celebracin, por lo difcil que es la elaboracin de los barriletes y la organizacin del evento, se comienza a trabajar al da siguiente en la preparacin del prximo ao. La Danza del Torito Esta tradicin celebra un tema relacionado con la ganadera y sus capataces. La trama de la danza narra la historia del capataz de una hacienda que prohbe a los vaqueros lidiar con un toro, por lo que estos optan por emborrachar al jefe para poder hacerlo. La trama culmina con la muerte del capataz por el toro ms bravo. LOS SONES, BAILES Y DANZAS FOLCLRICAS EN GUATEMALA Se transforman en la expresin artstica comunicando nuestra historia. Los sones, bailes y danzas van acompaados con msica de instrumentos como el tun, la chirima, y la marimba - lo cual ha sido una constante por los siglos.

Ejemplos de valoresLos valores son aquellas cualidades o apreciaciones que una persona le otorga a otro individuo, hecho u objeto. A partir de la formulacin de estos, los individuos orientan su comportamiento, preferencias, apreciaciones y elecciones. Adems de esto, es a partir de los valores que se establecen propsitos y metas tanto individuales como grupales.Existen numerosos valores y estos dependen de cada sociedad, cultura, lugar y momento. Algunos ejemplos de valores son:1. Alegra: sentimiento de gratitud que proviene de algo placentero.2. Amistad: es aquel afecto y confianza entre individuos de forma desinteresada.3. Bondad: inclinacin a hacer el bien de forma natural.4. Compasin: sentimiento de lstima o pena hacia alguien que padece desgracias o calamidades.5. Decencia: es el respeto y honestidad hacia las convenciones sociales establecidas.6. Devocin: amor, fidelidad e inclinacin hacia alguien o algo de forma especial. Tambin se utiliza esta palabra para aludir al fervor religioso.7. Dignidad: una persona digna es aquella que se hace respetar y que acta con decoro.8. Discernimiento: juicio a partir del cual se percibe y se expresa la diferencia existente entre distintas cosas.9. Docilidad: obediencia, apacibilidad, flexibilidad, dulzura.10. Empata: es aquel sentimiento de formar parte de la realidad que afecta a un tercero. Es la capacidad de ponerse en el lugar del otro.11. Esfuerzo: valor, fuerza, nimo o energa para alcanzar algo espiritual o fsicamente.12. Felicidad: es aquel estado de nimo de aquel que puede disfrutar de aquello que aora.13. Fidelidad: es lealtad, veracidad y exactitud.14. Franqueza: sinceridad.15. Generosidad: predisposicin a ayudar a terceros y a entregar cosas propias sin que se espere algo a cambio.16. Gratitud: es aquel sentimiento de reconocimiento y agradecimiento por algn beneficio o favor recibido.17. Honestidad: implica el respeto a las conductas que son consideradas apropiadas moral y socialmente.18. Independencia: es autonoma, libertad, la posibilidad de no depender de otros.19. Integridad: significa rectitud, totalidad y plenitud.20. Justicia: es aquella virtud de tender a dar a cada uno lo que le pertenece o bien, lo que se merece.21. Lealtad: respeto a las leyes vinculadas con el honor y la fidelidad.22. Misericordia: tendencia a compadecerse de los errores o sufrimientos padecidos por terceros.23. Optimismo: inclinacin a ver y analizar las cosas teniendo en cuenta la faceta ms favorable.24. Paciencia: capacidad de esperar con tranquilidad o de tolerar con resignacin ofensas, labores o desgracias.25. Perseverancia: facultad de mantener la firmeza y la constancia en el momento de llevar a cabo algo.26. Prudencia: capacidad de obrar con reflexin y precaucin a fin de evitar daos en el futuro.27. Respeto: tendencia a acatar a las autoridades y a valorar a terceros.28. Responsabilidad: facultad de tener cuidado al momento de tomar alguna decisin o expresar algo. Tambin alude al cumplimiento de las obligaciones.29. Sabidura: es la capacidad de actuar con cuidado y prudencia.30. Sacrificio: es la renuncia que se hace a favor de algo o alguien.31. Sencillez: falta de complicaciones o dificultades.32. Sensibilidad: capacidad de sentir y comprender ciertas cosas y de padecer sentimientos.33. Servicio: servir a una persona, Estado o institucin a partir de una labor.34. Sinceridad: verdad en el momento de hacer o expresar algo en particular.35. Solidaridad: es la capacidad de adherir a las causas de terceros.36. Tolerancia: es el respeto ante prcticas u opiniones diferentes a las propias.37. Voluntad: es la capacidad de poder hacer o no algo en particular.

38. ejemplos de normas:1. Normas morales: son personales y autnomas, es decir que no son impuestas, sino se rigen por la conciencia de uno mismo.2. Normas sociales: son aquellas reglas de la sociedad que indican la forma en la que deben comportarse los individuos, que deben cumplirse por libre albedro o en caso contrario generan una sancin.3. Normas religiosas: son las que debe seguir un determinado grupo religioso, cualquiera que ste sea, no tienen sancin legal sino que se siguen por conviccin interna y personal.4. Normas jurdicas: son reglas generales que dicta la autoridad para regular la conducta legal de la sociedad.5. Normas de etiqueta: son las reglas que la sociedad marca a determinado grupo social para determinar el comportamiento adecuado en una sociedad, lugar y tiempo especficos.6. Normas de derecho histrico: son aquellos derechos del pasado que evolucionan hasta el punto en que se vuelven reglas de la actualidad.7. Norma de tecnologa: es una especificacin que reglamenta procesos y productos para garantizar su buena operacin.8. Norma de calidad: es una regla para las actividades, que tiene el fin de conseguir un grado ptimo de calidad.9. Norma vectorial: es una aplicacin en matemticas que mide de alguna forma el tamao de los vectores en un espacio vectorial.10. norma eucldea: es la caracterstica que define los dominios eucldeos.

TEMA 3.- EL CONOCIMIENTO DE LA PERSONA1.- EL ESTUDIO DE LA CONDUCTA1.1.-LOS MBITOS O DOMINIOS DE LA CONDUCTA1.2.- LA PSICOLOGA Y SU RELACIN CON OTRAS CIENCIAS1.3.- LA PSICOLOGA SOCIAL2.- EL DESARROLLO EVOLUTIVO DE LAS PERSONAS2.1.- EL ESTUDIO DEL DESARROLLO EVOLUTIVO2.2.- EL PERIODO PRENATAL2.3.- EL NACIMIENTO. DIFERENCIAS ENTRE LA VIDA PRENATAL Y POSTNATAL2.4.- LOS 2 PRIMEROS AOS DE VIDA2.5.- EL PERIODO PREESCOLAR2.6.- EL PERIODO ESCOLAR2.7.- EL PERIODO DE ADOLESCENCIA2.8.- LA EDAD ADULTA2.9.- EL PERIODO DE LA VEJEZ