costos.docx

5
FUNCION DE COSTOS A: CORTO PLAZO: En el corto plazo algunos costos son fijos y algunos son variables. Los COSTOS TOTALES (CT) son equivalentes a la suma de los costos variables totales (CV) más costos fijos totales (CF). CT = CF + CV COSTOS FIJOS: Los costos fijos no varían de acuerdo con el volumen de producción. Son constantes. Por ejemplo: alquileres, salario de gerentes, etc. COSTOS VARIABLES: Los costos variables dependen del volumen de producción. Por ejemplo: materias primas, salarios de mano de obra directa, etc.

Upload: monica-vasquez

Post on 23-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COSTOS.docx

FUNCION DE COSTOS

A: CORTO PLAZO: En el corto plazo algunos costos son fijos y algunos son variables. Los COSTOS TOTALES (CT) son equivalentes a la suma de los costos variables totales (CV) más costos fijos totales (CF).

CT = CF + CV

COSTOS FIJOS: Los costos fijos no varían de acuerdo con el volumen de producción. Son constantes. Por ejemplo: alquileres, salario de gerentes, etc.

COSTOS VARIABLES:

Los costos variables dependen del volumen de producción. Por ejemplo: materias primas, salarios de mano de obra directa, etc.

Page 2: COSTOS.docx

La forma de la gráfica de costos variables se debe a los rendimientos marginales decrecientes.

De acuerdo con lo anterior los costos totales quedan de la manera siguiente:

COSTO PROMEDIO O COSTO MEDIO (CMe): son los costos por unidad de producción. Los costos medios totales se calculan como el costo total entre la cantidad producida.

La curva de costo medio total a corto plazo es en forma de U, debido a que la disminución de los costos fijos promedio hace que los costos disminuyan a niveles bajos de producción. En niveles de producción más elevados, el marcado aumento en los costos variables promedio anula el efecto de la disminución de los costos fijos.

COSTO VARIABLE MEDIO (CVMe): son los costos variables unitarios, es decir, los costos variables totales dividos entre el número de unidades producidas.

COSTO MARGINAL (CM):   es el costo extra de producir una unidad adicional de producto. Se calcula como:

1. El costo marginal se origina a medida que aumenta la producción, ya sea inmediatamente o en niveles bajos de producción si los rendimientos decrecientes aparecen con alguna demora.

2. Cuando los costos marginales son inferiores a los costos promedio, los costos medios están bajando; cuando los costos marginales son superiores a los costos medios, los costos medios están aumentando; cuando los costos marginales son iguales a los costos medios, los costos medios están en su punto mínimo.

3. La curva del costo marginal cruza la curva del costo promedio total y la curva del costo variable promedio en sus puntos mínimos.

Page 3: COSTOS.docx

 

Ejercicio: Suponga que una empresa contrata factor fijo al precio de ¢2 por unidad y factor variable al precio de ¢3 por unidad y se conoce que puede producir, dada la tecnología, de acuerdo con la siguiente tabla:

K L PFT3 0 03 1 6

3 2 14

3 3 20

3 4 24

3 5 22

Calcule PFM, PFMe, CV, CF, CT, CM, CMe y CVMe.

K L PFT PFM PFMe

CF CV CT CM CVMe

CMe

3 0 0 -  -  6  0 6 -  - - 3 1 6 6 6 6 3 9 0.5 0.5 1.5

3 2 14 8 7 6  6  12 0.38 0.43 0.86

3 3 20 6 6.67 6  9  15 0.5 0.45 0.75

3 4 24 4 6 6  12  18 0.75 0.5 0.75

3 5 26 2 5.2 6  15  21 1.5 0.58 0.81

Page 4: COSTOS.docx

Gráficamente:

Costo total

Costos marginales, medios y variables medios

 Información sobre www.auladeeconomia.com escriba a [email protected]