costos y presupuestos- capitulo i rrs

16
FACULTAD : INGENIERIA INDUSTRIAL PROGRAMA : PROFESIONALIZACIÓN TEMA : COSTOS Y PRESUPUESTOS PROFESOR : MG. ING. ROBERTO RUIDÍAS SEMINARIO

Upload: cesar-guevara

Post on 31-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Costos y Presupuestos- Capitulo I RRS

FACULTAD : INGENIERIA INDUSTRIAL

PROGRAMA : PROFESIONALIZACIÓN

TEMA : COSTOS Y PRESUPUESTOS

PROFESOR : MG. ING. ROBERTO RUIDÍAS SEMINARIO

Page 2: Costos y Presupuestos- Capitulo I RRS

ANÁLISIS DE COSTOS

Introducción

• Los cambios en el mundo empresarial por

competencia global e innovaciones tecnológicas, han

conducido al empleo de información financiera y no

financiera (Ambas son importantes).

• El nuevo entorno exige información más precisa sobre

costos y como proceder en procesos, productos,

servicios y clientes de la organización.

• Las empresas líderes emplean sus sistemas de costos

para toma de decisiones. Ejemplos:

Page 3: Costos y Presupuestos- Capitulo I RRS

- Diseñar productos y servicios que satisfagan las

expectativas de los clientes y, al mismo tiempo, puedan ser producidos y entregados con

un beneficio.

- Detectar donde hay que realizar mejoras

continuas o reingeniería en calidad, eficiencia, o

rapidez.

- Guiar las decisiones de

inversión y de mix de productos.

- Elegir entre proveedores alternativos.

- Negociar con los clientes el precio, las

características del producto, la calidad.

- Estructurar unos procesos eficientes y eficaces de

distribución y servicio para los segmentos objetivo de

mercado y de clientes.

Page 4: Costos y Presupuestos- Capitulo I RRS

Sin embargo, muchas empresas no están obteniendo estas ventajas competitivas derivadas de sistemas de costos

• Los directivos carecen de información relevante y oportuna. (Que les permita mejorar las operaciones).

• Tampoco reciben información válida y fidedigna (Permita tomar decisiones estratégicas sobre procesos, productos y clientes).

Page 5: Costos y Presupuestos- Capitulo I RRS

Las empresas necesitan sistemas de costos

para realizar

tres funciones

primarias:

1.- Valoración de inventarios y cuantificación del coste de las mercancías vendidas para la elaboración de las cuentas

anuales (requerimientos de los grupos de interés externo,

regulada por principios contables y normas de

organismos reguladores).

3.- Cálculo de los costes de las actividades, productos y

clientes;

2.- Proporcionar feedback a los

directivos y empleados respecto a

la eficiencia de los procesos.

Page 6: Costos y Presupuestos- Capitulo I RRS

La segunda y tercera función surge de la necesidad de información sobre costos precisa y oportuna para tomar decisiones estratégicas y realizar mejoras operativas.

Los sistemas de costos tradicionales siguen siendo adecuados para la contabilidad externa.

Actualmente las empresas líderes tienen un sistema de información integral (SII), que proporciona un conjunto integrado de sistemas operativos, contables, financieros y directivos.

Page 7: Costos y Presupuestos- Capitulo I RRS

Modelo de Cuatro Fases para el Diseño de un Sistema de Costos

Fases

Aspectos

Sistema de la Fase I

Inconsistentes

Sistema de la Fase II

Potenciados Informes Contables

Externos

Sistemas de la Fase III

Especializados

Sistemas de la Fase IVIntegrados

Calidad de Datos

• Muchos errores• Grandes desviaciones

• Satisface los principios de contabilidad

• Base de datos compartidos• Sistemas independientes• Vínculos informales

• Sistemas y bases de datos completamente vinculados

Informes Contables Externos

• Inadecuados • Adecuados • Se mantienen los sistemas de la fase II

• Sistemas de informes de contabilidad exterior

Costos Cliente / Producto

• Inadecuados • Inexactos • Varios sistemas ABC autónomos

• Sistemas ABC integrados

Control Estratégico y Operativo

• Inadecuados • Feedback limitado y con retraso

• Varios sistemas autónomos de evaluación de la actuación

• Sistemas y evaluación de la actuación estratégica y operativa

Fuente: Costo y Efecto, R. Kaplan y R. Cooper, Gestión 2000, Edición 1,999

Page 8: Costos y Presupuestos- Capitulo I RRS

CONTABILIDAD DE COSTOS

Suministra Información Analítica sobre

Conocer detalladamen

te los elementos

que conforman el producto o

servicio y los costos

unitarios

Productos Servicios

Generados por la Empresa

Bs TangiblesBs Intangibles

Determinar

El valor de la existencias

El costo de los productos

Información que se transmite

Administradores, Gerentes

TOMA DE DECISIONES

ELABORACION DE EEFF

- ¿ Cuánto cuesta lo que producimos

- Descomponemos los elementos que integraron el bien o servicios y calculemos los valores individuales

- Subir, bajar precios.

- Cerrar líneas, secciones.

- Descontinuar productos no rentables

- Continuar con producción

- Balance General (Valorización Inventarios Final)

- Estados Resultados (Calcular el costo de producción y costo de ventas)

Costo de Ventas: I. Inicial + costo de

producción - I. Final

Page 9: Costos y Presupuestos- Capitulo I RRS

DEFINICIONES:

Costo: Es un recurso sacrificado o perdido para alcanzar un objetivo específico.

• Sacrificado. Se refiere a un recurso que es consumido, por ejemplo el pago de S/. 1,000 por alquiler de un almacén .

• Perdido. Significa renunciar a una oportunidad de utilizar

un recurso, por ejemplo el gastar los S/. 1,000 en alquiler del almacén, la empresa no puede emplear ese monto para otro propósito

• Se mide como la cantidad monetaria que debe pagarse para adquirir bienes o servicios, que se esperan aporten un beneficio actual o futuro para la empresa

Page 10: Costos y Presupuestos- Capitulo I RRS

DEFINICIONES:

• En la medida en que los costos se usan en el proceso de generación de ingresos, se dicen que expiran.

• Los costos expirados también se conocen como Gastos (Gastos administrativos y ventas en EPYG).

• Resumen: Un gasto, es un costo cargado contra el ingreso en un periodo contable .

• Una Pérdida es un costo que expira sin producir ningún beneficio de ingreso.

Page 11: Costos y Presupuestos- Capitulo I RRS

DEFINICIONES:

• Muchos costos no expiran en un periodo dado .

• Estos costos no expirados se clasifican como Activos aparecen en el balance (Inventarios = MP, MO, CI de fabricación).

• La contabilidad de costos tiene como objetivo la recopilación, procesamiento, obtención y análisis de la información referente a un objeto de costos, con la finalidad primordial de ayudar al directivo en el proceso de la toma de decisiones respecto al mismo.

Page 12: Costos y Presupuestos- Capitulo I RRS

Objeto de Costo Ilustración

- Producto Un automóvil.

- Servicio Vuelo de línea aérea

- Cliente Los productos comprados por la empresa X

- Actividad Prueba para determinar el nivel de calidad de una computadora

- Proyecto Construcción del proyecto Olmos

Objeto de costo: es cualquier unidad a la que se le asignan costos y con el fin de determinar y analizar su medición. Puede comprender desde un producto, un servicio, un proyecto, un consumidor, una actividad, un departamento o centro de costos

Page 13: Costos y Presupuestos- Capitulo I RRS

Un sistema de costeo por lo general representa los costos en dos etapas básicas: la acumulación, seguida de la asignación.

A.- Acumulación de Costos:

• Es la recopilación de datos de costos en una forma organizada por medio de un sistema de contabilidad.

• Ejemplo: Una editorial que compra rollos de papel para imprimir revistas recopila (acumula) los costos de los rollos individuales que se utiliza en cualquier mes para obtener el costo total mensual de comprar papel.

Page 14: Costos y Presupuestos- Capitulo I RRS

COSTOS DIRECTOS

Ejemplo: El papel en el que se imprime el periódico Gestión

Ejemplo Periódico GESTIÓN

TIPO DE COSTO ASIGNACION DEL COSTO OBJETO DEL COSTO

COSTOS INDIRECTOS

Ejemplo: El costo por el arrendamiento del

edificio de la editorial de las revistas:

Gestión, El Comercio, Perú 21

RASTRO DE COSTO

PRORRATEO DE COSTO

B.- Asignación de Costos: es un término que abarca

(1) el rastreo de los costos acumulados que tienen una relación directa con el objeto

(2) el prorrateo de costos acumulados que tienen una relación indirecta con el objeto de costos.

Page 15: Costos y Presupuestos- Capitulo I RRS

Costo Directo.-

• Costo que esta relacionado con el objeto de costos, y que puede hacerse su seguimiento de manera económicamente factible.

• El término rastreo del costo se utiliza para describir la asignación de lo costos directos al objeto de costos en particular.

Costo Indirecto.-

• Costos relacionados con el objeto de costos, pero que no puede hacerse su seguimiento en forma económicamente factible.

• El término prorrateo del costo se utiliza para describir la asignación de costos indirectos a un objeto de costos en particular.

COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS

Page 16: Costos y Presupuestos- Capitulo I RRS

Los administradores prefieren tomar decisiones sobre la base de costos directos en lugar de

costos indirectos, por la precisión de los mismos.La clasificación directa / indirecta depende de la

selección del objeto del costo.