costos y presupuestos act 9.doc

Upload: samir-parra

Post on 03-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Costos y Presupuestos act 9.doc

    1/5

    Costos y Presupuestos

    Act 9: Leccin Evaluativa No. 2

    Costos predeterminados

    Mediante cualquiera de los mtodos de presupuestacin, la empresa estructura lo que se

    conoce como la frmula presupuestal que le permite calcular los cif para cualquier

    volumen de produccin que determine.

    Definido costos y produccin para el periodo es posible calcular el valor de los cif a

    cargar por cada unidad de produccin, lo cual se conoce como tasa predeterminada de

    cif.

    Durante el periodo dicha tasa se utiliza para costear la produccin real elaborada, estos

    cif se denominan aplicados. Al finalizar el mismo se debe comparar lo que realmente

    sucedi, en cuanto a costos y produccin y lo que deberia haber sucedido si cumple lo

    planeado de acuerdo a la frmula presupuestal, en esta comparacin es donde se

    interpreta si existe una variacin por precios o presupuestos de costos,o si se presenta

    una variacin por capacidad o volumen de produccin, o por ambas situaciones.

    Finalizado el periodo al comparar los cif reales con los aplicados se puede presentar una

    diferencia que se conoce como variacin neta, sta se puede explicar o descomponer en

    dos, una porque el presupuesto de cif hecho con la frmula presupuestal no se cumpli

    (variacin de presupesto) o porque el volumen de produccin presupuestado fue

    diferente a la produccion real (variacion de capacidad o de volumen)

    Si para un periodo se presupuesta producir 1.000 unidades y realmente se producen

    1.250 unidades, necesariamente se dara una variacin neta

    Su respuesta :

    Falso

    Correcto

    Tomando como referencia la lectura anterior, seale las opciones que corresponden aenunciados verdaderos

    Su respuesta :

    Los cif que se le cargan a la produccin real durante el periodo reciben el nombre de cif

    aplicados

    Para calcular la varicion neta de cif de un periodo debe comparase los cif aplicado con

    los reales

    Las variaciones se originan porque, no se cumple el presupuesto de cif el presupuesto

    de produccion ambos

    Correcto

  • 7/29/2019 Costos y Presupuestos act 9.doc

    2/5

    Caractersticas generales de costos estandar

    En el sistema estandar es necesario un estudio tcnico y cientfico que "prediga" las

    cantidades y precios que, por cada elemento, sern los que se deben dar para el procesoproductivo que se inicia.

    Lo anterior implica que cuando comienza la produccin la empresa ya tiene previsto

    cuanto va a costar cuanto debera costar, es de anotar que con base en estas

    predicciones se toman medidas y se asumen compromisos y contratos, de ah lo

    importante de un estandar muy acertado.

    De esta introduccin quedan algunas reflexiones:

    - Los costos se definen antes de la produccin. Con esta informacion el departamento de

    ventas y mercadeo toma definiciones en cuanto al precio de venta y el departamento decontabilidad puede proyectar sus estados financieros asumiendo su que costo de

    produccin es conocido.

    - Los costos se definen en los mtodos mas eficientes de elaboracin. Los estandares

    son los costos mas veraces, puesto que se basan en patronos de eficiencia comprobada y

    consideran las dificultades "normales" que atentan contra la productividad, lo anterior

    no significan lo ideal ni lo perfecto, sino la mejor forma conocida en el proceso de

    costeo para elaborar un artculo, que se ir perfeccionando con el tiempo y la

    experiencia.

    - Se relacionan para un volumen de produccin determinado. Esto origina que los costos

    unitarios al cambiar los volmenes de produccin, pueden cambiar, en razon que los

    costos fijos se reparten en una cantidad mayor de unidades. Dicho de otra forma la

    eficiencia est dada en producir al mximo con la capacidad instalada para disminuir los

    costos unitarios, porque a nivel unitario los costos fijos varian con el volumen de

    produccin y los costos variables son constantes, por eso se presentan las variaciones de

    capacidad o volumen.

    El costo total de una unidad de produccin, est dado por la combinacion de cantidades

    y precios en cada elemento del costo, lo cual implica que al finalizar el periodo, si

    existen diferencias con lo real, surgirn diferencias que estn dadas all, por lo tantopuede existiruna combinacin de variaciones, que deben analizarse para saber las

    causas por las cuales no se cumpli lo esperado, y deben calcularse: por materiales y

    mano de obra 2 variaciones (cantidad y precio) y por cif tres variaciones (cantidad,

    precio y eficiencia)

    Tomando como referencia la lectura anterior, seale las opciones que corresponden a

    enunciados verdaderos.

    Su respuesta :

  • 7/29/2019 Costos y Presupuestos act 9.doc

    3/5

    Para definir un estandar es indispensable elaborar estudios tcnicos y cientficos que

    permitan cuantificar cantidades y precios por elemento del costo

    El sistema de costos estandar se fundamenta en el uso adecuado de los recursos en

    situaciones ptimas de produccin y en condiciones de mxima eficiencia

    Los estandares pueden servir de base a la administracin para elaborar su presupuestode produccin

    Correcto

    En el sistema de costos estandar, al definirse el valor de los elementos previamente, si

    se utiliza materias primas importadas, un cambio en el precio del dolar, deber tenerse

    en cuenta para revisar el estandar de cantidad por unidad de produccin.

    Su respuesta :

    Falso

    Correcto

    Un presupuesto es un plan integrado y coordinado que se expresa en trminos

    financieros con respecto a las operaciones y recursos que forman parte de una

    empresa para un periodo determinado con el fin de lograr los objetivos fijados

    por la alta gerencia.

    Los principales elementos del presupuesto son:

    Es un plan, esto significa que el presupuesto expresa lo que la administracin

    tratar de realizar.

    Presupuesto maestro: Indica que toma en cuenta todas las reas y

    actividades de la empresa. Dirigido a cada una de las reas de forma que

    contribuya al logro del objetivo global. Es indiscutible que el plan o

    presupuesto de un departamento de la empresa no es funcional si no se

    identifica con el objetivo total de la organizacin.

    Operaciones: uno de los objetivos primordiales del presupuesto es el de la

    determinacin de los ingresos que se pretenden obtener, as como los gastos

    que se van a producir.

  • 7/29/2019 Costos y Presupuestos act 9.doc

    4/5

    Recursos: No es suficiente con conocer los ingresos y gastos del futuro, la

    empresa debe planear los recursos necesarios para realizar sus planes de

    operacin, lo cual se logra, con la planeacin financiera que incluya:

    - Presupuesto de Efectivo.

    - Presupuesto de adiciones de activos.

    - Dentro de un periodo futuro determinado.

    IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LOS PRESUPUESTOS PARA LA GERENCIA

    Las organizaciones hacen parte de un medio econmico en el que predomina

    la incertidumbre, por ello deben planear sus actividades si pretenden

    sostenerse en el mercado competitivo, puesto que cuanto mayor sea la

    incertidumbre, mayores sern los riesgos por asumir.

    Es decir, cuanto menor sea el grado de acierto de prediccin o de acierto,

    mayor ser la investigacin que debe realizarse sobre la influencia que

    ejercer los factores no controlables por la gerencia sobre los resultados

    finales de un negocio. El presupuesto surge como herramienta moderna del

    planteamiento y control al reflejar el comportamiento de indicadores

    econmicos como los enunciados y en virtud de sus relaciones con los

    diferentes aspectos administrativos contables y financieros de la empresa.

    Los presupuestos son importantes y necesarios porque ayudan a minimizar el

    riesgo en las operaciones de la organizacin, adems de:

    - Por medio de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la

    empresa en unos lmites razonables.

    - Sirven como mecanismo para la revisin de polticas y estrategias de la

    empresa y direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca.

  • 7/29/2019 Costos y Presupuestos act 9.doc

    5/5

    - Cuantifican en trminos financieros los diversos componentes de su plan

    total de accin.

    - Las partidas del presupuesto sirven como guas durante la ejecucin de

    programas de personal en un determinado periodo de tiempo, y sirven como

    norma de comparacin una vez que se hayan completado los planes y

    programas.

    - Los procedimientos inducen a los especialistas de asesora a pensar en las

    necesidades totales de las compaas, y a dedicarse a planear de modo que

    puedan asignarse a los varios componentes y alternativas la importancia

    necesaria.

    - Los presupuestos sirven como medios de comunicacin entre unidades a

    determinado nivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivel a otro. Una

    red de estimaciones presupuestarias se filtran hacia arriba a travs de niveles

    sucesivos para su ulterior anlisis.

    Cuales de las siguientes opciones NO corresponden a una funcion del presupuesto

    Su respuesta :

    Ser soporte para la asignacion de recursos

    Capacidad para controlar el desempeo de los trabajadores

    Correcto

    Los presupuestos si bien son una herramienta administrativa, cohiben el accionar de las

    directivas y frenan la cratividad y posibilidad de desempeo gerencial.

    Su respuesta :

    Falso

    Correcto