costos y presupuesto

8
COSTOS Y PRESUPUESTO TRABAJO COLABORATIVO UNO NEDER LLORENTE GARCIA CODIGO: 1065373420 GRUPO: 102015_41 TUTOR FREDYS PADILLA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Upload: elkin-padilla-gracia

Post on 17-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

costos y presupuesto act uno

TRANSCRIPT

COSTOS Y PRESUPUESTO

TRABAJO COLABORATIVO UNO

NEDER LLORENTE GARCIA CODIGO: 1065373420

GRUPO: 102015_41

TUTORFREDYS PADILLA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

MARZO DE 2015COSTOS DE PRODUCCINLos costos de produccin (tambin llamados costos de operacin) son los gastos necesarios para mantener un proyecto, lnea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compaa estndar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de produccin indica el beneficio bruto.Esto significa que el destino econmico de una empresa est asociado con: el ingreso (por ej., los bienes vendidos en el mercado y el precio obtenido) y el costo de produccin de los bienes vendidos. Mientras que el ingreso, particularmente el ingreso por ventas, est asociado al sector de comercializacin de la empresa, el costo de produccin est estrechamente relacionado con el sector tecnolgico; en consecuencia, es esencial que el tecnlogo pesquero conozca de costos de produccin.HISTORIA Y EVOLUCIN:Calcular los costos de una empresa ha sido casi que una necesidad bsica a la hora de hacer una planeacin y controlar el objeto social, y se ha convertido tambin en la herramienta ms eficaz a la hora de determinar la viabilidad de un negocio cualquiera. Es por esto que este enfoque de la contabilidad ha adquirido tanta importancia a travs de todos los tiempos. Por tal razn, para tener un mayor entendimiento de lo que es en s el Costeo ABC, consideramos necesario hacer un recuento de toda la evolucin que ha tenido la contabilidad de costos, y de tal manera el lector se pueda dar cuenta del por qu se lleg a este tipo de costeo.INICIOS el surgimiento de la contabilidad de costos se ubica una poca antes de la Revolucin Industrial. sta, por la informacin que manejaba, tenda a ser muy sencilla, puesto que los procesos productivos de la poca no eran tan complejos.Estos consistan en un empresario que adquira la materia prima; luego sta pasaba a un taller de artesanos, los cuales constituan la mano de obra a destajo; y despus, estos mismos ltimos eran los que vendan los productos en el mercado. De manera que a la contabilidad de costos slo le concerna estar pendiente del costo de los materiales directos. Este sistema de costos fue utilizado por algunas industrias europeas entre los aos 1485 y 1509.DESARROLLO Hacia 1776 y los aos posteriores, el advenimiento de la Revolucin Industrial trajo a su vez las grandes fbricas, las cuales por el grado de complejidad que conllevaban crearon el ambiente propicio para un nuevo desarrollo de la contabilidad de costos. Y aunque Inglaterra fue el pas en el cual se origin la revolucin, Francia se preocup ms en un principio por impulsarla. Sin embargo, en las ltimas tres dcadas del siglo XIX Inglaterra fue el pas que se ocup mayoritariamente de teorizar sobre los costos. En 1.778 se empezaron a emplear los libros auxiliares en todos los elementos que tuvieran incidencia en el costo de los productos, como salarios, materiales de trabajo y fechas de entrega. Aproximadamente entre los aos 1890 y 1915, la contabilidad de costos logr consolidar un importante desarrollo, puesto que dise su estructura bsica, integr los registros de los costos a las cuentas generales en pases como Inglaterra y Estados Unidos, y se aportaron conceptos tales como: establecimientos de procedimientos de distribucin de los costos indirectos de fabricacin, adaptacin de los informes y registros para los usuarios internos y externos, valuacin de los inventarios, y estimacin de costos de materiales y mano de obra. Bsicamente hasta ac, se podra decir que este enfoque de la contabilidad ejerca control sobre los costos de produccin y registraba su informacin con base en datos histricos, pero a raz de la integracin que se dio entre la contabilidad general y la contabilidad de costos entre los aos de 1900 y 1910, esta ltima pas a depender de la general. Luego de esto, entre los aos de 1920 y 1930, poca de la Gran Depresin en los EE.UU., y en los cuales la contabilidad se comenzaba a entender como una herramienta de planeacin y control, lo cual demandaba la necesidad de crear nuevas formas para anticiparse a los simples hechos econmicos histricos, surgen los costos predeterminados y los costos estndar.

DIFERENCIA ENTRE COSTOS Y GASTOSLa diferencia entre costos y gastos, es que costos es el desembolso que se realiza para producir un determinado producto. En cambio gasto es el desembolso general que realiza la empresa para el desarrollo de sus actividades. COSTOS: es un conjunto de gastos (el todo) Y por lo tanto.- GASTOS: es una parte del costo. As entonces, depende de lo que se considere como el todo para que se est haciendo referencia al costo, y sus partes integrantes sern los gastos El costo tiene que ver con los activos, mientras que el gasto se relaciona con los pagos que se realizan a cambio de servicios. Los objetos fsicos o materiales tienen costo, mientras que los servicios representan gastos. De los gastos no se espera generar ingresos, pero del costo de un producto s.CONTABILIDAD DE COSTOS vs CONTABILIDAD FINANCIERA CONTABILIDAD DE COSTOSCONTABILIDAD FINANCIERA

Es el sistema que nos ayuda a registrar los costos y gastos de produccin, administracin y financiamiento. DistribucinEs la tcnica que se encarga del registro de las operaciones que realiza una empresa.

La contabilidad de costos o gerencial se encarga principalmente de la acumulacin y del anlisis de la informacin relevante para uso interno de los gerentes en la planeacin, el control y la toma de decisiones.

La contabilidad financiera se ocupa principalmente de los estados financieros para uso externo de quienes proveen fondos a la entidad y de otras personas que puedan tener intereses creados en las operaciones financieras de la firma.

Tiene como objetivo principal aportarinformacin relevante, histrica o previsional, monetaria o no monetaria, parcial o total, sobre la circulacin interna de la empresa para latoma de decisiones.Tiene como objetivo principal la obtencin deinformacin histricasobre las relaciones econmicas de la empresa con el exterior.

Conceptos fundamentales:-Costos-Gastos-Costos CapitalizablesConceptos fundamentales:-Activo-Pasivo-Capital

Les interesa a usuarios internos de la empresa.Les interesa a usuarios externos de la empresa.

ELEMENTOS DE LOS COSTOS:Un producto contiene tres elementos de costos:1. COSTO DEL MATERIAL DIRECTO: La materia prima que interviene directamente en la elaboracin de un producto se denomina material directo, y es el primer elemento de costo. Debe tenerse en cuenta que no toda la materia prima que se usa se clasifica como material directo, por cuanto hay algunos materiales, como los aceites y las grasas, que no intervienen directamente en el proceso y se consideran costos indirectos de fabricacin.2. COSTO DE LA MANO DE OBRA DIRECTA. El costo de mano de obra directa, segundo elemento de costo, es el pago que se puede asignar en forma directa al producto, tal como el salario de los obreros que intervienen directamente en la elaboracin de los artculos, as como sus prestaciones sociales. No debe clasificarse como mano de obra directa, por ejemplo, el salario de los supervisores, obreros de mantenimiento, celadores y aseadores, todos ellos considerados como costos indirectos de fabricacin.3. COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIN: su sigla CIF o carga fabril son todos aquellos que no son ni materiales directos ni mano de obra directa, como tampoco gastos de administracin y de ventas. Hacen parte de este tercer elemento de costo, los materiales indirectos, la mano de obra indirecta (los salarios de los empleados de oficinas de fbrica, supervisores, mantenimiento, superintendencia, horas extras, tiempo ocioso), el lucro cesante, el arrendamiento de la fbrica, los repuestos de maquinaria, los impuestos sobre la propiedad raz, los servicios (agua, luz, telfono, calefaccin, gas, etc.), la depreciacin de edificios, la depreciacin de maquinaria, las herramientas gastadas, el seguro de edificios, los costos de fletes relacionados con el manejo de los materiales y las prestaciones sociales de todos aquellos trabajadores y empleados que no intervienen en forma directa en la elaboracin del producto, con excepcin de las que son propias de los salarios de administracin y de ventas.ESTADO DE COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS:El gasto de las materias primas y de los costos de produccin para crear un producto terminado. El costo de los productos vendidos es una lnea de crdito en una declaracin de ingresos de una empresa.En cualquier sistema de costos, el objetivo final es la correcta cuantificacin y control del costo de ventas o costo de lo vendido, que considera la suma de los costos de produccin para las empresas de manufactura y, en el caso de empresas de servicios o comerciales, el costo incurrido para prestar el servicio (por ejemplo, las compensaciones del personal), o el costo de adquisicin de las mercancas que van a ser vendidas posteriormente (costo de adquisicin, costos adicionales como gastos de importaciones, etc.); en ambos casos, se sumarn los costos adicionales necesarios para realizar la venta.

COMPORTAMIENTO Y CLASIFICACIN DE LOS COSTOS DE PRODUCCINDe acuerdo con la funcin en que se incurren: De produccin: son los que se generan en el proceso de transformar la materia prima en productos terminados: materia prima (costo de los materiales integrados al producto), mano de obra (que interviene directamente en la transformacin del producto) y gastos de fabricacin indirectos (intervienen en la transformacin del producto, con excepcin de la materia prima y la mano de obra directa). De distribucin o venta: son los que se incurren en el rea que se encarga de llevar el producto desde la empresa hasta el ltimo consumidor. De administracin: se originan en el rea administrativa. Con relacin al volumen de actividad: Es decir, su variabilidad: Variables: mantienen una relacin directa con las cantidades producidas, son proporcionales al volumen de trabajo (materiales, energa). Semivariables: en determinados tramos de la produccin operan como fijos, mientras que en otros varan y, generalmente, en forma de saltos (pasar de un supervisor a dos supervisores); o que estn integrados por una parte fija y una variable (servicios pblicos). Fijos: (estructurales) en perodos de corto a mediano plazo, son constantes, independientes del volumen de produccin (alquiler de la fbrica, cargas sociales de operarios mensualizados)