costos economicos marco

10

Click here to load reader

Upload: danielvalle10

Post on 30-Jul-2015

544 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Costos Economicos Marco

COSTOS ECONOMICOS

1. INTRODUCCION

LOS COSTOS ECONÓMICOSEs muy importante señalar que los costos económicos incluyen no sólo los costos explícitos (contables o desembolsos en efectivo), sino también los costos implícitos, por ejemplo el valor del tiempo del propietario de un negocio, o todos los costos de oportunidad vinculados en una actividad productiva.

2. CLASIFICACION DE LOS COSTOS

POR SU RELACION CON EL CONTEXTOCostos privados: son los costos que enfrenta una empresa por su producción y que son incurridos únicamente por el productor.Costos sociales: El costo social es la suma de los costos privados más los costos externos, que tiene que ver con el impacto de esta producción en la sociedad. El costo externo es el costo que la producción le genera a otros que no son el productor. Por ejemplo, una empresa que contamina el aire, genera un costo para las demás personas que respiran ese aire. Ver la  importancia de los costos sociales .

POR EL TIPO DE COSTO INCURRIDOCostos explícitos: son desembolsables o contables, ejemplo: compra de una herramienta, etc.Costos implícitos (costos de oportunidad): se relacionan con los costos de oportunidad que conlleva la toma de una decisión. Por ejemplo, una empresa invierte en un determinado proyecto, pero eso implica no poder invertir en otro. Lo que pudo haber ganado en ese otro proyecto es su costo de oportunidad.

DE ACUERDO ASU COMPORTAMIENTOCostos fijos: Son costos cuyo monto es el mismo independientemente del nivel de producción. Por ejemplo, una empresa paga el mismo monto de alquiler por un local independientemente de si produce mucho o produce poco. Ver función de costos fijos.Costos variables: Son costos que van a depender del nivel de producción al que se enfrente una empresa. Por ejemplo, al tener que producir más, la empresa tendrá que contratar más personal y por tanto el costo de la mano de obra es un costo variable. Ver función de costos variables.

POR LA FUNCION EN LA QUE INCURRECostos de producción:

o Materiales directoso Mano de obra directao Costos indirectos de fabricación

Micro Economía Página 1

Page 2: Costos Economicos Marco

Gastos de distribución o ventas

Gastos administrativos

POR SU IDENTIFICACION EN EL PRODUCTOCostos directos: Son costos que son fácilmente identificables en un producto, como el costo de los materiales directos y la mano de obra que elaboró aquel producto.Costos indirectos: Son costos que no son identificables en el mismo producto, como los costos del personal administrativo, materiales indirectos y otros gastos como impuestos, depreciación, etc.

3. COSTOS SOCIALES (PRIVADA)

IMPORTANCIA DE LOS COSTOS SOCIALES.Los costos sociales se refieren a lo que la sociedad debe pagar por mantener funcionando las empresas. Los siguentes ejemplos ilustran la importancia de comparar los beneficios que trae la actividad económica con los costos sociales que ésta genera.

Costos privados (empresariales) Costos sociales

Producción de armamento Escasez de alimentos, medicinas y otros bienes importantes socialmente

Producción de bienes agrícolas de primera calidad para exportación

Falta de productos básicos y de calidad en el mercado interno.

Producción de refrescos embotellados

Insuficiente abastecimiento de agua potable para la población

Producción de alimentos "chatarra"

Encarecimiento de productos básicos y cambios en los hábitos de consumo.

Producción agrícola Uso de pesticidas que provocan problemas de salud en personas y animales.

Producción de cemento Contaminación del aire en los alrededores.

4. FUNCION DE COSTOS A CORTO PLAZO

FUNCION DE COSTOS:A corto plazo algunos costos son fijos y algunos son variables. Los COSTOS TOTALES (CT) son equivalentes a la suma de los costos variables totales (CV) más costos fijos totales (CF).

CT = CF + CV

COSTOS FIJOS:

Micro Economía Página 2

Page 3: Costos Economicos Marco

Los costos fijos no varían de acuerdo con el volumen de producción. Son constantes. Por ejemplo: alquileres, salario de gerentes, etc.

COSTOS VARIABLES:Los costos variables dependen del volumen de producción. Por ejemplo: materias primas, salarios de mano de obra directa, etc.

La forma de la gráfica de costos variables se debe a los rendimientos marginales decrecientes.De acuerdo con lo anterior los costos totales quedan de la manera siguiente:

COSTO PROMEDIO O COSTO MEDIO (CMe) son los costos por unidad de producción. Los costos medios totales se calculan como el costo total entre la cantidad producida.La curva de costo medio total a corto plazo es en forma de U, debido a que la disminución de los costos fijos promedio hace que los costos disminuyan a niveles bajos de producción. En niveles de producción más elevados, el marcado aumento

Micro Economía Página 3

Page 4: Costos Economicos Marco

en los costos variables promedio anula el efecto de la disminución de los costos fijos.

COSTO VARIABLE MEDIO (CVMe) son los costos variables unitarios, es decir, los costos variables totales dividos entre el número de unidades producidas.COSTO MARGINAL (CM) es el costo extra de producir una unidad adicional de producto. Se calcula como:

1. El costo marginal se origina a medida que aumenta la producción, ya sea inmediatamente o en niveles bajos de producción si los rendimientos decrecientes aparecen con alguna demora.

2. Cuando los costos marginales son inferiores a los costos promedio, los costos medios están bajando; cuando los costos marginales son superiores a los costos medios, los costos medios están aumentando; cuando los costos marginales son iguales a los costos medios, los costos medios están en su punto mínimo.

3. La curva del costo marginal cruza la curva del costo promedio total y la curva del costo variable promedio en sus puntos mínimos.

Micro Economía Página 4

Page 5: Costos Economicos Marco

Ejemplo numérico: Suponga que una empresa contrata   factor  fijo  al  precio  de  ¢2 por unidad y factor variable al precio de ¢3 por unidad y se conoce que puede producir, dada la tecnología, de acuerdo con la siguiente tabla:

K L PFT = Q

3 0 0

3 1 6

3 2 14

3 3 20

3 4 24

3 5 22

Calcule PFM, PFMe, CV, CF, CT, CM, CMe y CVMe.

K L PFT PFM PFMe CF CV CT CM CVMe CMe3 0 0 -  -  6  0 6 -  - - 3 1 6 6 6 6 3 9 0.5 0.5 1.53 2 14 8 7 6  6  12 0.38 0.43 0.863 3 20 6 6.67 6  9  15 0.5 0.45 0.753 4 24 4 6 6  12  18 0.75 0.5 0.753 5 26 2 5.2 6  15  21 1.5 0.58 0.81

Gráficamente:

Costo total

Micro Economía Página 5

Page 6: Costos Economicos Marco

Costos marginales, medios y variables medios

COSTOS A LARGO PLAZO

Con relación al largo plazo es importante señalar algunos puntos:  NO HAY COSTOS FIJOS A LARGO PLAZO. A MEDIDA QUE UNA EMPRESA AMPLÍA SUS FACTORES DE COSTO

FIJO (por ejemplo, planta física), se mueve de una curva del costo promedio de corto plazo a otra.

LA CURVA DEL COSTO MEDIO A LARGO PLAZO (CMLP): se compone por el límite más bajo de todas las curvas a corto plazo. Muestra la forma menos costosa de producir cualquier nivel determinado de producción.

LA FORMA DE LA CURVA DE COSTO PROMEDIO A LARGO PLAZO (CMLP): por lo común muestra un período inicial de economías de escala; después habrá costos constantes seguidos de des-economías de escala.

SI LAS DESECONOMÁS DE ESCALA SE INICIAN TAN PRONTO COMO TERMINAN LAS ECONOMÍAS DE ESCALA (CMLP) en forma de U, hay un tamaño de planta único que minimiza el costo por unidad de la producción para la empresa.

Micro Economía Página 6

Page 7: Costos Economicos Marco

SI LAS ECONOMÍAS DE ESCALA OCURREN INDEFINIDAMENTE, una empresa se puede ampliar indefinidamente a los costos más bajos por unidad para servir a todo el mercado. Esto es característico de un monopolio “natural” que por lo menos es propiedad del gobierno o está regulado por él.

SI LA CURVA DEL COSTO PROMEDIO SE VUELVE PLANA, por lo menos para una porción de la producción, no hay un tamaño de planta único. Éste es el caso más frecuente en el mundo de negocios.La escala eficiente mínima es la cantidad de producción más pequeña en la que el costo promedio a largo plazo alcanza su nivel más bajo.

BIBLIOGRAFÍAObligatoria:

Parkin, Michael. Economía. - 6 ed.- México: Pearson Educación, 2004.Sitio de Internet del Curso: http://www.auladeeconomia.comComplementaria:Case, Karl E. Principios de microeconomía.-- 4 ed.- México: Prentice Hall Hispanoamericana, 1997.Hirshleifer, Jack. Microeconomía. Teoría del precio y sus aplicaciones.-- 6 ed- , 2000.Nicholson. Microeconomia Intermedia. Octava edición. McGraw Hill, Colombia, 2001.

Micro Economía Página 7