costos de importacion y exportacion

18
COMERCIO INTERNACIONAL INPORTACION /EXPORTACION. 2. La circulación de bienes. La importación y exportación 2.1 La circulación de bienes y productos objeto de impuestos especiales 2.1.1 Modalidades de circulación Según la ubicación de los lugares de expedición y de destino de los productos se puede distinguir entre: Circulación interna: realizada entre dos establecimientos situados en el ámbito territorial interno. Circulación intracomunitaria: realizada entre dos establecimientos situados en dos Estados miembros distintos. Según el régimen fiscal de los productos se puede distinguir entre: Circulación en régimen suspensivo: realizado el hecho imponible, no se ha producido el devengo y, en consecuencia, no es exigible el impuesto. Circulación fuera del régimen suspensivo: con el IE ya devengado. 2.1.2 Supuestos que pueden darse atendiendo a las distintas modalidades de circulación Teniendo en cuenta las distintas modalidades de circulación comentadas pueden darse los siguientes supuestos: Circulación interna en régimen suspensivo. Circulación interna fuera del régimen suspensivo. Circulación intracomunitaria en régimen suspensivo (ver devengo). Circulación intracomunitaria fuera del régimen suspensivo (ver devengo). Ventas en ruta: procedimiento especial para la circulación interna de productos.

Upload: jesus-david-sandoval-delgado

Post on 03-Jan-2016

114 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Costos de Importacion y Exportacion

COMERCIO INTERNACIONALINPORTACION /EXPORTACION.

2. La circulación de bienes. La importación y exportación

2.1 La circulación de bienes y productos objeto de impuestos especiales

2.1.1 Modalidades de circulación

Según la ubicación de los lugares de expedición y de destino de los productos se puede distinguir entre:

Circulación interna: realizada entre dos establecimientos situados en el ámbito territorial interno.

Circulación intracomunitaria: realizada entre dos establecimientos situados en dos Estados miembros distintos.

Según el régimen fiscal de los productos se puede distinguir entre:

Circulación en régimen suspensivo: realizado el hecho imponible, no se ha producido el devengo y, en consecuencia, no es exigible el impuesto.

Circulación fuera del régimen suspensivo: con el IE ya devengado.

2.1.2 Supuestos que pueden darse atendiendo a las distintas modalidades de circulación

Teniendo en cuenta las distintas modalidades de circulación comentadas pueden darse los siguientes supuestos:

Circulación interna en régimen suspensivo. Circulación interna fuera del régimen suspensivo. Circulación intracomunitaria en régimen suspensivo (ver devengo). Circulación intracomunitaria fuera del régimen suspensivo (ver devengo). Ventas en ruta: procedimiento especial para la circulación interna de

productos.

2.1.3 Documentos de circulación

Se trata de los documentos aptos para amparar "la circulación de productos" objeto de IIEE de fabricación.

Son los siguientes:- Documento de acompañamiento, administrativos o comerciales (DAA).- Documentos simplificados de acompañamiento, administrativos o comerciales (DSA).- Marcas fiscales.- Albaranes de circulación.- Documentos aduaneros.

Page 2: Costos de Importacion y Exportacion

2.1.4 Supuesto de no sujeción en el ámbito territorial interno y con circulación y tenencia no sujeta a condición alguna

Se establece la no sujeción a los impuestos especiales en caso de productos adquiridos por particulares en otro EM, dentro del ámbito territorial comunitario, en el que se ha satisfecho el impuesto vigente en el mismo, para satisfacer sus propias necesidades, siempre que se transporten por ellos mismos y no se destinen a fines comerciales.

2.2 La importación y exportación de los productos objeto de impuestos especiales

2.2.1 Exportación

Se entiende por exportación la salida de productos del ámbito territorial interno con destino fuera del ámbito territorial comunitario.

2.2.2 Importación

Se considera importación la entrada de productos sujetos en el ámbito territorial comunitario. No obstante, no se considerará importación la entrada de productos objeto de los IIEE de fabricación mientras mantengan el estatuto aduanero de mercancías en depósito temporal, ni cuando la entrada se realice con vinculación a los regímenes aduaneros suspensivos en cuyo caso no se considerará realizada la importación hasta el momento de la ultimación de dichos regímenes.

De acuerdo con ello puede que:

Las exportaciones pueden ser en régimen suspensivo (ver devengo) y fuera del régimen suspensivo (ver devoluciones).

Las importaciones pueden hacerse en régimen suspensivo y fuera del régimen suspensivo (con pago total de impuestos, con aplicación de tipos reducidos o con aplicación de exención).

2.2.3 La importación y la exportación de productos en relación a Canarias, Ceuta y Melilla

En relación con Canarias, Ceuta y Melilla, son exportaciones:

La salida de productos objeto de los IIEE sobre hidrocarburos, labores del tabaco desde la Península y Baleares a Canarias, Ceuta y Melilla.

La salida de productos objeto del IE sobre el alcohol y las bebidas alcohólicas desde la Península y Baleares a Ceuta y Melilla.

La salida de productos objeto del IE sobre el vino desde la Península y Baleares a Canarias.

En relación con Canarias, Ceuta y Melilla, son importaciones: la entrada de los anteriores productos en la Península y Baleares procedentes de Canarias, Ceuta o Melilla, según los casos.

Importación de Bienes

Page 3: Costos de Importacion y Exportacion

Disposiciones GeneralesConcepto: Importación es el acto de introducir en el país mercaderías extranjeras destinadas al uso o consumo nacional.

Tipos de Importación: · Importación Definitiva: ( vea ley de aduanas, capitulo IV, artículos 52-65 ) · Importación Temporal: ( vea ley de aduanas, capitulo V, artículos del 72-75 ) · Reimportaciones: ( vea ley de aduanas, capitulo V, artículos del 82-85 ) * Las leyes de Aduanas las puede comprar en la Secretaría de Industria y Comercio y/o Graficentro Editores

Solicitudes de ImportaciónEl importador declarará el valor aduanero de su importación ante la aduana respectiva, por medio de documento llamado “ DECLARACIÓN DEL VALOR ADUANERO “, cuya presentación, forma, contenido y excepciones están establecidos. La declaración del valor aduanero es un documento exigible en el reglamento de importación.

En este documento el importador debe declarar las características detalladas de las mercancías solicitadas a consumo y los elementos que son parte de la transacción, lo que permitirá determinar la cantidad de impuestos de los derechos ad valorem que imponen un impuesto de la importación de mercancías.

El importador también debe llenar la DECLARACION UNICA ADUANERA la cual se presentara en original y tres copias que se distribuyan de conformidad a la impresión de cada una de ellas.

Importación de Mercaderías con Dispensa Oficial y Especial

Generalidades Sobre Importación de Mercancías con Dispensa Oficial y Especial Exoneración Aduanera :

Es el derecho que se otorga a ciertas personas naturales y jurídicas a estar libres del pago de los derechos de pago de impuestos y sobre tasas de impuestos causadas al momento de la importación y exportación de mercancías.

Franquicia Aduanera: Es el documento público que acredita la liberación del pago de los derechos de impuestos y sobre tasas de impuestos correspondientes a la importación y exportación de mercancías.

Dispensa Oficial : Es el tramite aduanero administrativo en el cuál se libera del pago de Derechos, Decretos y servicios a las Instituciones del Estado, así como a Embajadas y representaciones de Organismos Internacionales de Desarrollo con

Page 4: Costos de Importacion y Exportacion

asiento en el país que previamente lo soliciten a la Secretaria de Finanzas para la importación de artículos para su uso.

Importación de Bienes

Generalidades

La Organización Mundial de Comercio (OMC) es la base legal del sistema comercial entre varios países. De ella se derivan las principales obligaciones pactadas, que determinan la manera en que los gobiernos forman y aplican las leyes y reglamentos comerciales nacionales. Y es también la base en la que se desarrollan las relaciones comerciales entre los distintos países mediante discusiones, negociaciones y juicios.

Los gobiernos habían concluido las negociaciones de Uruguay el 15 de diciembre de 1993 y los Ministros habían dado su respaldo político a los resultados mediante la firma del Acta Final en una reunión celebrada en Marruecos en abril de 1994. En la “Declaración de Marrakech” del 15 de abril de 1994 se afirmaba que los resultados de las Negociaciones de Uruguay “ fortalecerán la economía mundial y darán paso a un mayor crecimiento de comercio, las inversiones, el empleo y los ingresos en todo el mundo “ . La OMC es la encarnación de los resultados de las Negociaciones de Uruguay y la sucesora del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).

Organización Mundial de Comercio (OMC)Principales FuncionesSus funciones especiales son las siguientes :

Administrar y aplicar los acuerdos comerciales entre varios países, que

Page 5: Costos de Importacion y Exportacion

en conjunto configuran la OMC. Servir de foro para la celebración de negociaciones

comerciales multilaterales. Tratar de resolver las diferencias comerciales. Supervisar la políticas comerciales nacionales. Cooperar con las demás instituciones internacionales que participan en

la adopción de políticas económicas a nivel mundial.

Rondas de Negociaciones ComercialesAños Asuntos Tratados Países Participantes

1947 Ginebra Aranceles 23

1949 Annecy Aranceles 13

1951 Torquay Aranceles 38

1956 Ginebra Aranceles 26

1960 Ginebra 1961 (Ronda Dillon)

Aranceles 26

1964- Ginebra 1967 (Ronda Kennedy)

Aranceles y antidumping 62

1973- Ginebra 1979 (Ronda Tokio)

Aranceles, medidas no arancelarias y acuerdos relativos

al marco jurídico 102

1986- Ginebra 1993 ( Ronda Uruguay )

Aranceles, medidas no arancelarias, normas, servicios,

derechos de propiedad intelectual, solución de

diferencias, textiles y vestidos, agricultura, establecimiento de

la OMC,etc.

123

Como funciona la OMCEn la estructura de la OMC figura en lugar dominante su máxima autoridad, la Conferencia Ministerial, compuesta por representantes de la OMC , que debe reunirse cada dos años y que puede adoptar decisiones sobre todas las cuestiones que surgen en el marco de cualquiera de los acuerdos comerciales multilaterales.

Existen otros tres órganos establecidos por la conferencia ministerial, que rinden informe al Consejo General : El Comité de Comercio y Desarrollo, El Comité de Restricciones por Balanza de Pagos y El Comité de Asuntos Presupuestarios.

Definición : DumpingActividad desleal del comercio internacional en la cuál el precio de exportación es inferior a su valor “ normal “, causando daño material a la industria nacional o amenaza de daño.

Page 6: Costos de Importacion y Exportacion

Métodos y DisciplinasSe establecen procedimientos claros sobre como han de iniciarse los casos antidumping, sobre como deben de llevarse a cabo las investigaciones y sobre las condiciones para lograr que todas las partes interesadas tengan oportunidad de presentar pruebas. Las medidas antidumping deben finalizar transcurridos cinco años a partir de la fecha de su imposición, salvo que se determine que, de suprimirse las medidas, sería probable la continuación o la repetición del dumping y del daño.Las investigaciones antidumping han de darse inmediatamente por terminados en los casos en que las autoridades determinen que el margen de Dumping es de minimis (que se define como inferior al 2%, expresado siempre como porcentaje del precio de exportación del producto) o que el volumen de la importaciones objeto de Dumping es insignificante (generalmente, cuando el volumen de las importaciones objeto de Dumping precedente de un determinado país represente menos del 3% de las importaciones del producto en cuestión en el país importador, pero con excepción a otros criterios).

Acuerdos Comerciales y Sistemas Especiales de Intercambio Comercial

Secretaria de Integración Económica Centroamericana (SIECA)

Aspectos Importantes:

Creación : Tratado General de Integración Económica Centroamericana, suscrito en Managua, Nicaragua, el 13 de diciembre de 1960. Inicio sus actividades el 12 de octubre de 1961

Objetivos: El propósito global en esta etapa de la integración económica es alcanzar el desarrollo económico y social equitativo y permanente, mediante un proceso que permita el cambio y la mejora de las áreas productivas, sociales y tecnológicas, eleve la competitividad y logre avanzar hacia niveles superiores del proceso regional de integración, ayudando eficientemente a las corrientes comerciales y económicas internacionales.

Page 7: Costos de Importacion y Exportacion

Acuerdos Comerciales Firmados y Aprobados (Ratificados)CA-3 ( Honduras, Guatemala y El Salvador) – México Después de Nueve años de negociación, esta firmado y fue aprobado el 13 de febrero de 2001 éste tratado, y esta sirviendo como marco ejemplo para negociar los otros tratados comerciales.

Firmados y en espera de aprobación (ratificación) -Centroamérica y República Dominicana

En proceso de negociación-CA-5 ( Centroamérica ) y Panamá -CA-4 ( Honduras, Guatemala , El Salvador y Nicaragua ) y Canadá

Parcialmente Concluidos - Centroamérica y Chile - CA-3 ( Honduras, Guatemala y El Salvador ) y Comunidad Andina ( Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú y Venezuela )

Generalidades El principal objetivo de los INCOTERMS es el de establecer un conjunto de reglas internacionales para la interpretación de los términos más utilizados en el comercio internacional. De esta manera podrán reducirse, en gran medida, las dudas derivadas de las distintas interpretaciones de tales términos en diferentes países.

A menudo, las partes de un contrato tienen un conocimiento impreciso de las distintas prácticas comerciales utilizadas en sus respectivos países. Esto ocasiona: malentendidos, discusiones y procesos. Todo esto, implica pérdidas de tiempo y dinero.

Incoterms Principalmente Usados EXW = En Fábrica.Significa en fábrica, en almacén, en plantación. El vendedor asume responsabilidades mínimas, pues el lugar de entrega de la mercadería es en la fábrica misma, es el comprador el que asume los riesgos desde ese punto, hasta el país de destino (lugar convenido).

FCA = Franco Transportista. Significa libre en el transportista. La mercadería se entrega al transportista en el lugar prefijado de antemano y a partir de allí se traslada la responsabilidad al comprador (lugar convenido).

FOB = Franco a Bordo.

Page 8: Costos de Importacion y Exportacion

Libre a Bordo. Este término se utiliza referido al transporte aéreo o marítimo. Se da por entregada la mercadería cuando la recibe el transportista aéreo en el aeropuerto o cuando ha traspasado la borda del buque. A partir de ese momento se transfiere la responsabilidad al comprador (puerto de carga convenido). En los términos FCA, FAS Y FOB, se realiza el envío de la mercadería sin pago del transporte principal por el vendedor.

CFR = Costo y Flete. Costo y Flete. Además de colocar la mercadería a bordo del buque, el vendedor asume la responsabilidades de pagar los costos adicionales y el flete requerido para hacer llegar la mercadería al puerto de destino. En este caso, el riesgo se transfiere del vendedor al comprador al traspasar la borda del buque (puerto de destino convenido).

CIF = Costo, Seguro y Flete. Este término significa Costo, Seguro y Flete. El vendedor contrata el seguro que amparará la mercadería desde el punto de embarque hasta el de destino convenido, al igual que en el término anterior, el punto de entrega de la mercadería es a bordo del buque en el puerto de salida (puerto de destino convenido).

Leyes Aduaneras en Honduras Las leyes aduaneras en Honduras son medidas de política económica que adopta el gobierno para autorizar gradualmente el comercio de mercancías básicas para la actividad industrial y comercial.

Para mayor información remítase a la Ley de Aduanas y Ley de Simplificación Aduanera. Decreto 212 - 87 Decreto 197 - 93

Sistemas especiales de ImportaciónDiferencias entre los Sistemas Especiales Importación

Régimen de Importación Temporal (RIT)

Zonas Industriales de Procesamiento

Zona Libre

Beneficios: No se otorga el impuesto sobre la renta ni impuesto municipales

Beneficios: Otorga el impuesto sobre la renta por 20 años e impuesto municipales por 10 años

Beneficios: Otorga el impuesto sobre la renta e impuesto municipales por tiempo indefinido

Obligaciones:

No estipula numero de empleados.

Puede exportar a Centroamérica.

No debe vender en el mercado nacional.

Obligaciones:

Deberá emplear un mínimo de 5000 personas en un termino de 5 años.

Puede vender en el mercado nacional, cuando no existe producción nacional.

Obligaciones:

No estipula numero de empleados

Las empresas comerciales destinan el 50% de sus anuales a al exportación y las industriales un 95%.

Procedimiento:Presentan su solicitud en la dirección general de sectores

Procedimiento: Presentan su solicitud en la Secretaría General de la Secretaría de

Procedimiento: Presentan su solicitud actualmente en las oficinas de

Page 9: Costos de Importacion y Exportacion

productivos. Industria y Comercio. la Empresa Nacional Portuaria en Tegucigalpa, Pto. Cortes y en la Superintendencia de zona libre de Puerto Cortes.

Ubicación : Puede estar ubicada en cualquier parte del país.

Ubicación :Debe estar ubicada en una zona delimitada del país y sin población residente.

Ubicación :Puede estar ubicada en cualquier parte del país, pero en Área delimitada.

Tipo de Empresa y forma de administrar: Industrial, Agroindustrial, y de servicios. Es administrada por si misma.

Tipo de Empresa y Forma de Administrar : Industrial y de servicios. Manejada por una Sociedad Operadora.

Tipo de Empresa y Forma de Administrar : Industrial y comercial manejada por una empresa nacional portuaria .

Incentivos al Comercio y a la Inversión

Incentivos a/Zonas de Libre

Comercio (ZOLI) b/

Zonas de Procesamiento de

Exportación (ZIPs) c/

Ley de Importación

Temporal

Deberes de importación en materia primas, componentes

100% excepción 100% excepción 100% excepción si exportan fuera de Centro América

Ventas locales y Impuestos de la sisa

100% excepción 100% excepción 100% excepción

Impuestos en repatriación de

ganancias 100% excepción 100% excepción Aspecto a pagar

Repatriación de capital 100% excepción 100% excepciónAspecto del Banco

Central

Impuestos en repatriación de

ganancias 100% excepción 100% excepción

Aspecto del Banco Central

Conversión de moneda Sin restricción Sin restricción Aspecto del Banco

Central

Aduanas Sitio claro Sitio claro Sitio claro

Ventas al mercado local

5% de la producción total, pagando deberes

de aduana

Solo pagar deberes de aduana

No aplicable

Requerimientos de elegibilidad

Compañías industriales y comerciales

Compañías industriales y de

apoyo

HTS 9802 d/ 807Ab/

Propietarios de parques Público/privado Privado Privado

conocidos comúnmente como ZOLI, ZIP y RIT, respectivamente

Page 10: Costos de Importacion y Exportacion

las siguientes ciudades han sido designadas como zonas libres: Puerto Cortés, Omoa, Choloma, Tela, La Ceiba y Amapala.

ZIPs están localizadas en Choloma, Búfalo, La Lima, San Pedro Sula, Villanueva y Tegucigalpa.

Esquema armonizado arancelario de Estados Unidos Fuente: FIDE

Control y Procedimientos AduanerosInspección de las Mercancías : Comprende el examen de las mercaderías, conocimiento y clasificación conforme al impuesto, su valoración, peso, medición, conteo; la fijación del tipo de impuesto y liquidación de los derechos y servicios aduaneros, multas y demás cargos aplicables.

Reexportación : Es la orden que permite la salida del territorio aduanero del país, con excluir de impuestos a la exportación, de mercancías previamente importadas temporal o permanentemente, en el mismo estado en el que fueron importadas o después de un proceso complementario que no afecte sustancialmente su naturaleza. Remitirse a la Ley de Aduanas Sección Cuarta art. 86 - 91

Sanciones (multas) Arancelarias : Estas sanciones se imponen cuando la factura comercial viene escrita en otro idioma, además cuando no se presenta la factura original. El cobro de estas multas oscila entre L. 200.00 a L. 1,000.00.

Papeles de Aduana :

Declaración del Valor Aduanero Declaración Única Aduanera Conocimiento Embarque ( Marítimo, Aéreo y Terrestre )

Arancel Centroamericano de Importación (pago de impuestos de importación en Centroamérica)

Notas Generales:

El Arancel Centroamericano de Importación esta constituido por el SISTEMA ARANCELARIO CENTROAMERICANO (S.A.C.) y los correspondientes Derechos Arancelarios a la Importación (D.A.I.)

El código numero de S.A.C. esta formado por ocho dígitos que identifican: los dos primeros, al capitulo; Los dos siguientes a la partida; el tercer par a la subpartida; y los dos últimos a los incisos.

La identificación de las mercancías se hará siempre con los ocho dígitos de dicho código numérico.

Características de la Estructura Arancelaria de Honduras

Page 11: Costos de Importacion y Exportacion

Versión actual en uso: SAC 1994 Números de líneas arancelarias: 5,918 Número de líneas arancelarias con importaciones a/: 5,124 Número de proporciones oficiales b/: 13 Promedio sin peso: 7.5% Promedio pesado a/: 8.3% Arancel máximo: 55% Arancel mínimo: 1% Dispersión: 7.6 b/ Aranceles pico Arancel en subida Prejuicios de anti-exportación c/

Valoración de Mercancías

Definición del Valor en las Aduanas1. Valor de la factura: el costo total correspondiente a las mercaderías a importar,

en el tiempo de entrega en que se ha arreglado el acuerdo.

2. Gastos y rebajas crecientes: las rebajas crecientes aumentan el precio de la factura, todos los “descuentos no aceptados“, permitidos por el proveedor extranjero al importador y que no tienen carácter de generalidad. Pueden ser:

o Por relación comercial o Por pago anticipado o Por retraso en la entrega

Descuentos ocasionales: por muestras, por propaganda, otros motivos.

3. Gastos que no aparecen en la factura: pueden ser: o Comisión de compra o Comisión de venta

Page 12: Costos de Importacion y Exportacion

o Corretajes : fletes, otros gastos de transporte.

4. Gastos para obtención de documentos en el extranjero: Gastos por seguros.

5. Otros gastos.

6. Gastos y rebajas deducibles: rebajas en la factura: por cantidad, por pago al contado, por garantía.

7. Gastos a deducir: asistencia técnica, transporte territorio nacional, envases régimen aduanero( por ejemplo contenedores, entonces deduzca)

Glosario

1. Arancel : Impuesto a las importaciones o exportaciones. 2. Dumping : Actividad desleal del comercio internacional en la cuál el

precio de exportación es inferior a su valor “ normal “, causando daño material a la industria nacional o amenaza de daño.

3. GATT : Acuerdo Comercial sobre aranceles y comercio, que consiste en un tratado internacional para reducción de aranceles.

4. OMC: Organización Mundial de Comercio, es la fundación legal e institucional del sistema de comercio multilateral, que proporciona una plataforma a partir de la cuál se establecen las relaciones comerciales entre los países. Esta sucedió al GATT en 1995.

5. TLC (Tratado de Libre Comercio):Es un instrumento jurídico internacional por medio del cual dos o mas países negocian la eliminación y/o reducción de los obstáculos o barreras al comercio reciproco de bienes, servicios y al flujo de inversiones..

6. Rondas : Negociaciones Comerciales Multilaterales. 7. Importación : El acto de introducir en el país mercancías extranjeras

destinadas al uso o consumo nacional. 8. Reimportación : El acto de retornar al país mercancías nacionales o

nacionalizadas, anteriormente exportadas en forma temporal. 9. Legislación Aduanera : El conjunto de normas legales y reglamentarias

referentes a ala importación, exportación o al transito de mercancías. 10. Incoterms : Una serie de reglas internacionales para la interpretación de

los términos comerciales. 11. RIT (Regimen de Importación Temporal):Tiene como fin promover las

exportaciones, consistente en la suspensión de pagos de derechos aduaneros, derechos consulares, la tasa del 5% de servicio administrativo aduanero establecida en el decreto No. 85-84 del 31 de mayo de 1984. .

12. ZOLI (Zona Libre):Es un área restringida. Es la extensión territorial bajo control y vigilancia fiscal, de conformidad con el Art. 110 de Ley de Aduanas, sin población residente dentro de los limites que establezca el poder ejecutivo.

Page 13: Costos de Importacion y Exportacion

13. ZIP (Zona Industrial de Procesamiento): Tiene como fin beneficios otorgados como : importar libre de impuestos, derechos arancelarios, cargas, recargos, derechos consulares, impuestos internos de consumo y venta y demás impuestos, tasas e impuestos que tengan relación directa o indirectamente con las operaciones aduaneras de importación.