costos abc

5
CAPITULO VI LOS COSTOS ABC 6.1 Definición de los Costos ABC 6.2 Comparación con los métodos tradicionales 6.3 Costeo ABC (Activity Basic Cost), Análisis del Costeo ABC El Costeo ABC como base para la realización de procesos Ventajas y desventajas de la aplicación del costeo ABC Determinación de los procesos y actividades Inductores de costos Cálculo del costo de una actividad Aplicación práctica del Costeo ABC DEFINICION Cuantifica las actividades productivas, administrativas y comerciales necesarias en la gestión, operación y comercialización de bienes y servicios. El costeo ABC determina que actividades se realizan en cada organización, cuánto cuestan y que valor agregan. La asignación de costos indirectos, se hace en tres etapas: 1. Acumula los costos indirectos por centros de acción que toman el nombre de actividades. 2. En la segunda etapa los indirectos se asignan a los productos o servicios u otra forma de evidenciar el objeto del costo, con el número de actividades que se requieren para completarlo. 3. En la etapa final se integran los costos directos e indirectos y se obtienen los costos totales. OBJETIVOS 1. Obtener información precisa sobre el costo de las actividades y procesos de la empresa, optimizando el uso de los recursos y dando a la organización una orientación hacia el mercado.

Upload: edisson

Post on 11-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

costeo abc

TRANSCRIPT

CAPITULO VILOS COSTOS ABC

6.1 Definición de los Costos ABC6.2 Comparación con los métodos tradicionales6.3 Costeo ABC (Activity Basic Cost),

Análisis del Costeo ABC El Costeo ABC como base para la realización de procesos Ventajas y desventajas de la aplicación del costeo ABC Determinación de los procesos y actividades Inductores de costos Cálculo del costo de una actividad Aplicación práctica del Costeo ABC

DEFINICION

Cuantifica las actividades productivas, administrativas y comerciales necesarias en la gestión, operación y comercialización de bienes y servicios.

El costeo ABC determina que actividades se realizan en cada organización, cuánto cuestan y que valor agregan. La asignación de costos indirectos, se hace en tres etapas:

1. Acumula los costos indirectos por centros de acción que toman el nombre de actividades.

2. En la segunda etapa los indirectos se asignan a los productos o servicios u otra forma de evidenciar el objeto del costo, con el número de actividades que se requieren para completarlo.

3. En la etapa final se integran los costos directos e indirectos y se obtienen los costos totales.

OBJETIVOS

1. Obtener información precisa sobre el costo de las actividades y procesos de la empresa, optimizando el uso de los recursos y dando a la organización una orientación hacia el mercado.

2. Ser una medida de desempeño que permita mejorar los objetivos de satisfacción y eliminar el desperdicio en actividades operativas y administrativas.

3. Proporcionar información para la planeación del negocio, determinación de utilidades, control y reducción de costos y toma de decisiones estratégicas.

CONCEPTOS BASICOS

Productos- Pueden ser bienes o servicios que la empresa ofrece a los clientes.

Recursos- Factores de producción que permiten la ejecución de una actividad, como la materia prima, mano de obra, maquinaria, depreciaciones. Estos pueden dividirse en:

Recursos Específicos- Son plenamente identificados con la actividad y se pueden asignar a la misma sin temor a equivocarse.

Recursos Comunes- Aquellos que son compartidos entre varias actividades y no se pueden asignar a una actividad específica.

COMPARACION CON LOS METODOS TRADICIONALES

A través del tiempo las empresas industriales han incrementado el nivel de automatización reemplazando la mano de obra directa por maquinaria y equipo. En consecuencia los Costos Indirectos de Fabricación han incrementado y representan alrededor de un 25 % de los costos mientras que la porción de la mano de obra ha disminuido y se estima que esta no supera el 10%. Este hecho no se ha considerado en los sistemas tradicionales y por ello se considera como sistemas anticuados que no se ajustan a las necesidades modernas de las empresas.

Dentro de la contabilidad tradicional se asume que los productos y su volumen de producción correspondiente originan unos costos, por consiguiente las unidades de productos individuales se convierten en el centro del problema.

Las características principales del método de Costeo ABC son las siguientes:

El sistema de costos permite obtener información para la toma de decisiones y contribuyen al logro de los objetivos de rentabilidad y crecimiento.

La automatización, la tecnología y la fuerte competencia de los mercados, surge la necesidad de cambiar los sistemas tradicionales de costos.

Al definir las actividades de la empresa y establecer sus vínculos, ayuda a evaluar los costos de las estrategias y reducir los mismos.

Proporciona elementos estratégicos de juicio para el mejoramiento de procesos, es de suma importancia y este debe considerarse, desde el punto de vista contable.

DIFERENCIA ENTRE EL COSTO TRADICIONAL Y EL COSTO ABC

COSTO TRADICIONAL COSTO ABCUtiliza medidas relacionadas con el volumen, tal como la mano de obra, como único elemento para asignar los costos a los productos

Utiliza la jerarquía de las actividades como base para realizar la asignación y además utiliza generadores de costos que están o no relacionados con el volumen

Este se basa en las unidades producidas para calcular las tasas designación de los gastos indirectos

Utiliza diferentes bases en función de las actividades relacionadas con dichos costos indirectos

Solo utilizan los costos del producto. Se concentra en los recursos de las actividades que originan esos recursos

La asignación de gastos indirectos se lleva a cabo en dos etapas: primero son asignados a una unidad organizacional ya sea la planta o algún departamento y segundo a los productos

Primero se lleva a cabo la asignación a las actividades y después a los productos

Utiliza bases generales como unidades producidas o bien horas maquina sin tener en cuenta la relación causa y efecto

Usa tanto el criterio de asignación con base en unidades como el de los generadores de costos a través de causa y efecto para llevar a cabo su asignación.

INDUCTORES DEL COSTO

La teoría de los Costos ABC sostiene que todas las actividades de la empresa existen para apoyar a la producción y la entrega de bienes y servicios, por lo tanto sus costos se deben incluir íntegramente en los objetos del costo. Entre los objetos del costo se pueden encontrar: Manufactura, logística, marketing, ventas, tecnología, administración, distribución, informática, etc.

Las bases de asignación utilizadas por los ABC para la distribución de los costos indirectos de producción y de los gastos se denominan parámetros. La correcta identificación de los parámetros y su permanente actualización contribuye a racionalizar los costos de las actividades.