costo de un servicio de reparación · desde el punto de vista operativo, pero más fáciles de...

7
UNIDAD 6 APUNTE 1 Las computadoras son aparatos muy complejos desde el punto de vista operativo, pero más fáciles de reparar que cualquier otro electrodoméstico, siempre que se cuente con las herramientas necesarias a nivel software y herramientas. Si la falla es de hardware, dado que todos los elementos son modulares y con conectores estándar, lo único que se requiere para su revisión y reparación es un conjunto de herramientas que mencionaremos. Costo de un servicio de reparación Es un error de muchos clientes juzgar el valor de un servicio simplemente por el tiempo que toma realizarlo. Un buen ejemplo lo encontramos en Internet, acerca de un supuesto experto que fue llamado a reparar un sistema de computación grande y costoso en una empresa. Sentado frente a la pantalla, oprimió unas cuantas teclas, asintió con la cabeza, murmuró algo para sí mismo y apagó el aparato. Procedió a sacar un pequeño destornillador de su bolsillo y dio vuelta y media a un minúsculo tornillo. Entonces encendió de nuevo la computadora y comprobó que estaba trabajando perfectamente. El director de la compañía se mostró muy complacido y se ofreció a pagar la cuenta en el acto. -¿Cuánto le debo? -preguntó. -Son cien dólares. -¿Cien dólares? ¿Cien dólares por unos minutos de trabajo? ¿Cien dólares por apretar un simple tornillo? ¡Ya sé que mi computadora cuesta mucho dinero, pero cien dólares es una cantidad disparatada! La pagaré sólo si me manda una factura perfectamente detallada que la justifique. El experto asintió con la cabeza y se fue. Ala mañana siguiente el director recibió la factura, la leyó con cuidado, sacudió la cabeza y procedió a pagarla sin chistar. Decía lo siguiente: ServiciosPrestados Apretaruntornillo ............. 1 dólar Saber cuál tornillo ............ 99 dólares No quiero decir con esto que el técnico deba abusar del cliente porque éste ignora como reparar él mismo su computadora. Quiero llamar la atención acerca de valorar justamente el trabajo, no sólo por el tiempo empleado y las dificultades para su ejecución, sino también por el costo intangible que implica la adquisición del conocimiento. ¡Y el cliente debe también ser consciente de ello! A continuación se detallará que herramientas y programas(software) puede utilizar un técnico para el diagnóstico y reparación de una computadora. EEST Nº 5 “GALILEO GALILEI” - LAB. DE HARDWARE II U 6.1 “HERRAMIENTAS”

Upload: truongduong

Post on 20-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Costo de un servicio de reparación · desde el punto de vista operativo, pero más fáciles de reparar que cualquier otro electrodoméstico, siempre ... Saber cuál tornillo

UNIDAD 6 APUNTE 1

Las computadoras son aparatos muy complejos desde el punto de vista operativo, pero más fáciles de reparar que cualquier otro electrodoméstico, siempre que se cuente con las herramientas necesarias a nivel software y herramientas.

Si la falla es de hardware, dado que todos los elementos son modulares y con conectores estándar, lo único que se requiere para su revisión y reparación es un conjunto de herramientas que mencionaremos. Costo de un servicio de reparación

Es un error de muchos clientes juzgar el valor de un servicio simplemente por el tiempo que toma realizarlo. Un buen ejemplo lo encontramos en Internet, acerca de un supuesto experto que fue llamado a reparar un sistema de computación grande y costoso en una empresa.

Sentado frente a la pantalla, oprimió unas cuantas teclas, asintió con la cabeza, murmuró algo para sí mismo y apagó el aparato. Procedió a sacar un pequeño destornillador de su bolsillo y dio vuelta y media a un minúsculo tornillo.

Entonces encendió de nuevo la computadora y comprobó que estaba trabajando perfectamente. El director de la compañía se mostró muy complacido y se ofreció a pagar la cuenta en el acto. -¿Cuánto le debo? -preguntó. -Son cien dólares. -¿Cien dólares? ¿Cien dólares por unos minutos de trabajo? ¿Cien dólares por apretar un simple tornillo?

¡Ya sé que mi computadora cuesta mucho dinero, pero cien dólares es una cantidad disparatada! La pagaré sólo si me manda una factura perfectamente detallada que la justifique.

El experto asintió con la cabeza y se fue. Ala mañana siguiente el director recibió la factura, la leyó con cuidado, sacudió la cabeza y procedió a pagarla sin chistar. Decía lo siguiente: ServiciosPrestados Apretaruntornillo ............. 1 dólar Saber cuál tornillo ............ 99 dólares

No quiero decir con esto que el técnico deba abusar del cliente porque éste ignora como reparar él mismo su computadora. Quiero llamar la atención acerca de valorar justamente el trabajo, no sólo por el tiempo empleado y las dificultades para su ejecución, sino también por el costo intangible que implica la adquisición del conocimiento. ¡Y el cliente debe también ser consciente de ello!

A continuación se detallará que herramientas y programas(software) puede utilizar un técnico para el diagnóstico y reparación de una computadora. EEST Nº 5 “GALILEO GALILEI” - LAB. DE HARDWARE II U 6.1 “HERRAMIENTAS”

Page 2: Costo de un servicio de reparación · desde el punto de vista operativo, pero más fáciles de reparar que cualquier otro electrodoméstico, siempre ... Saber cuál tornillo

HERRAMIENTAS QUE NECESITAMOS PARAREPARAR UNAPC. En este apunte vamos a ver las herramientas básicas para hacer estos trabajos. No son muchas,

pero lo que sí que tenemos que ver es que se trate de herramientas de calidad, ya que sin buenas herramientas es imposible hacer un buen trabajo.

Vamos a ver también una serie de elementos que son interesantes para realizar el mantenimiento de nuestro equipo. Pulsera antiestática:

Es lo más recomendable. Una pulsera antiestática consiste en un conductor que permite la descarga de la electricidad estática que nuestro cuerpo genera o recibe por el roce con ropa, muebles o el suelo.

La acumulación de carga eléctrica en nuestro cuerpo, causada por el roce de ciertas ropas sintéticas, puede llegar a generar una chispa o sacudida cuando tocamos algún objeto metálico grande, como el auto o el mostrador de un almacén. También se puede manifestar a manera de chasquidos o lucecitas cuando nos quitamos la camisa. Aunque esa electricidad estática es de bajo voltaje y amperaje es superior a lo que normalmente toleran los circuitos de una computadora, que operan en promedio a no más de 12 voltios.

Si se da mantenimiento a una computadora y se tocarán sus circuitos pero no se dispone de una pulsera antiestática conviene entonces estar parado en una superficie aislante, así como usar ropa que no genere ese tipo de estática. La ropa de lana, por ejemplo es un peligro para los circuitos de nuestro equipo.

Existen pulseras antiestáticas desechables y otras de uso continuo. Se pueden conseguir en comercios especializados de electrónica. Destornilladores:

Las computadoras utilizan tornillos del tipo Phillips, también conocidos como americanos o de estrella, por lo que necesitaremos unos destornilladores de este tipo.

Con un par de ellos tendremos suficiente, aunque algunos más nos pueden ser de mucha utilidad. Destornillador Phillips de 6mm:

Este es el más importante. Conviene que sea imantado y que no tenga la punta excesivamente fina (aguda), ya que si es muy fina, al hacer fuerza en algún tornillo podemos desbocarlo. Con este destornillador vamos a manejar prácticamente la totalidad de los tornillos de nuestra computadora. Destornillador Phillips de 3.5mm:

Realmente este destornillador lo vamos a utilizar muy poco, pero nos será de utilidad tener uno. Imprescindible sobre todo si se trata de una notebook / netbook. Destornillador plano pequeño:

También podemos necesitar un destornillador plano pequeño. Con uno de 3.5mm tendremos suficiente. Los mejores son los del tipo “buscapolos”. Destornillador plano mediano:

Nos va a resultar útil tener a mano un destornillador plano mediano, sobre todo para retirar alguna chapita y en el caso de que necesitemos hacer palanca.

En algunos determinados equipos, se necesitaran otro tipo de destornilladores de estrella de 6 puntas (torx), además de las hexagonales huecas (llave de vaso) o macizas (llaveAllen) o cuadradas. EEST Nº 5 “GALILEO GALILEI” - LAB. DE HARDWARE II U 6.1 “HERRAMIENTAS”

Page 3: Costo de un servicio de reparación · desde el punto de vista operativo, pero más fáciles de reparar que cualquier otro electrodoméstico, siempre ... Saber cuál tornillo

Alicates / Pinzas: Estas herramientas sirven en el área de la electricidad

especialmente beneficiada gracias a su versatilidad. Se emplean para labores que van desde retener cables y modelarlos hasta sostener y alcanzar elementos situados en lugares poco accesibles. Por ejemplo, unos alicates aislados de tamaño reducido, permiten tomar fácilmente componentes para soldar o para desoldar. Con mango aislante

Por norma general, los alicates están provistos con fundas para mangos, como ocurre con todas las herramientas utilizadas en la electrónica.

Se recomiendan alicates aislados VDE, homologados para trabajar en componentes con corriente.

Para un técnico en reparación, lo ideal es disponer de tres alicates / pinzas:

Punta plana 5mm Alicate de corte pequeño Punta curva 3mm Pinzas electrónicas:

Un par de pinzas de electrónica siempre nos van a ser útiles a la hora de hacer cualquier reparación. Por ejemplo para extraer “jumper” en el motheboard. Llave de tubo

Ideal para colocar los soportes de la placa base y para afianzar los tornillitos de las tarjetas. Con estas herramientas tenemos suficiente para “sujetar'' todo en nuestra PC. Vamos a ver ahora algunos elementos que nos van a resultar de utilidad: EEST Nº 5 “GALILEO GALILEI” - LAB. DE HARDWARE II U 6.1 “HERRAMIENTAS”

Page 4: Costo de un servicio de reparación · desde el punto de vista operativo, pero más fáciles de reparar que cualquier otro electrodoméstico, siempre ... Saber cuál tornillo

Tester (multímetro):

Si se sabe utilizar, siempre es bueno tener un tester a mano para comprobar tensiones. Herramienta indispensable para testear el buen funcionamiento de la fuente de nuestra computadora. Pincel:

Todos los componentes electrónicos de nuestra computadora, debido a sus cargas eléctricas, atraen con gran facilidad partículas de polvo. Por otra parte, el sellado y las juntas de la mayoría de los gabinetes están lejos de ser perfectos.

Los coolers, además de ingresar aire fresco, también permite el acceso de todo lo que se encuentre "flotando" en el ambiente. Polvo, pelusas y partículas diversas se irán acumulando con el paso del tiempo y, como consecuencia, producirán falsos contactos, trabaran ventiladores y reducirán considerablemente la vida útil de nuestra propia máquina.

Una brocha(pincel) del tipo paletina, del número 21, nos será de gran utilidad a la hora de hacer limpieza. Aerosol de aire comprimido:

Ideal para limpiar nuestra computadora. Siempre debemos quitar lo más ''gordo'' con una brocha. Es un gas limpiador envasado a alta presión. Su uso permite eliminar el polvo y las partículas acumuladas en los componentes electrónicos, generalmente se utiliza después de haber usado un pincel para remover polvo de lugares de más difícil acceso, como las ranuras de la tarjeta madre. Aspirador portátil:

Utilizándolo con cuidado se hace casi imprescindible para el mantenimiento de nuestro PC. Pasta Silicona Térmica (en tubo):

Imprescindible si vamos a mover el procesador o el disipador. La pasta térmica o también conocida como grasa siliconada, se utiliza para permitir una buena transferencia de calor, desde la superficie del procesador hacia el disipador calórico o al sistema de refrigeración que posea el mismo.

Es decir, permite una mejor conducción calor-frio, entre el procesador y el disipador, sin la famosa “pastita” se te puede calentar el procesador y tu computadora se apaga. EEST Nº 5 “GALILEO GALILEI” - LAB. DE HARDWARE II U 6.1 “HERRAMIENTAS”

Page 5: Costo de un servicio de reparación · desde el punto de vista operativo, pero más fáciles de reparar que cualquier otro electrodoméstico, siempre ... Saber cuál tornillo

Hoy en día, casi todas las computadoras están conectadas en red (en forma física-cableada o en

forma inalámbrica). En su mayoría, todavía perdura la conexión por cable. Por eso, el técnico, deberá tener un su caja de herramientas, los siguientes elementos: a) CRIMPADORA b) CABLES c) FICHAS RJ45 d) TESTER de RED

La crimpeadora es una herramienta que sirve para "apretar" un conector RJ45 al cable. La manera de usarla es más bien sencilla. Se meten los cables alineados en la ficha y se aprieta fuertemente. Tester para cables de Red con conexión RJ45 (par y cruzado)

El tester (Probador) sirve para verificar un mismo cable a la vez siempre que ambos extremos estén conectados a los Rj45 del probador.

Este dispositivo se puede utilizar de 2 formas, primero como un probador de continuidad de corriente y luego como un probador del orden de los filamentos que componen un cable de red. ¿y para qué sirve esto último?, pues los cables de red par y cruzados deben ir en un orden específico para que los datos se transmitan de forma correcta (generalmente hacer un cable cruzado es lo que genera más problemas al momento de hacer un cable de red).

Además, deberíamos con contar cables y fichas RJ45, en caso de cambiar estos elementos de un computadora

Para finalizar se debe contar con tornillos, adaptadores de normas, cables IDE, cables SATA, jumpers, cable power, precintos, etc. EEST Nº 5 “GALILEO GALILEI” - LAB. DE HARDWARE II U 6.1 “HERRAMIENTAS”

Page 6: Costo de un servicio de reparación · desde el punto de vista operativo, pero más fáciles de reparar que cualquier otro electrodoméstico, siempre ... Saber cuál tornillo

Un técnico en informática no puede realizar su trabajo solo con “herramientas” (hardware), sino que también necesitará “programas” (software).

Según el tipo de computadora con el que se encuentre y el tipo de trabajo a realizar tendrá diferentes necesidades: MEDIOS DE CARGAEXTERNOS DEL SISTEMAOPERATIVO DISKETTES

Muchas veces el técnico puede encontrarse con equipos algo antiguos que todavía arranquen con diskettes. Es por eso que siempre se deben tener estos discos de arranque (bootdisk) para poder trabajar con ellos.

No estamos considerando disketteras de 5¼” (porque deberíamos hablar de equipos de casi 20 años, pero no los descartemos por completo); sino de discos de 3½”.

Existen páginas web que tiene imágenes de arranque de diskette de casi todos los Sistemas Operativos (ej.: www.bootdisk.com)

Se debe tener en cuenta que tanto los diskettes como las disketteras son de dañarse fácilmente; por lo que se recomienda su habitual control. CD/DVD

En equipos actuales es de esperar que cuenten con una lectora de CD o DVD que permita arrancar un Sistema Operativo desde la misma.

Desde un CD de arranque podemos iniciar la computadora para comenzar un diagnóstico o una instalación. Si contamos con un DVD podremos tener muchas más aplicaciones y distintos sistemas en un mismo disco. USB

Actualmente los equipos permiten también el arranque desde un dispositivo conectado por USB a la computadora (pendrive, memoria flash, etc.)

En algunos casos, como las netbooks, esta es la única forma de hacerlo. Si se cuenta con una lectora de CD/DVD, podemos trabajar como en los puntos antes nombrados.

TIPOS DE TRABAJOSAREALIZAR INSTALACIÓN

Si lo que vamos a realizar es la instalación de Sistemas Operativos o Aplicaciones, evidentemente vamos a necesitar ese software.

Además seguramente se necesitarán los controladores (drivers) para el hardware a instalar. Existen distribuciones de Sistemas Operativos o CDs con una gran colección de controladores, pero eso no garantiza que en la misma figuren los que nosotros necesitamos.

No se deben olvidar los derechos de autor, software libre, “piratería”, etc... REPARACIÓN

Si lo que vamos a hacer es alguna clase de “reparación” (problemas en el gestor de carga, virus, particionamiento, recuperación de contraseñas, analizar la memoria, etc.) necesitaremos software adecuado a esas tareas.

Uno de los mas populares es el “Hiren'sBoot CD”, que se puede usar desde CD o carga por USB (www.hirensbootcd.org). Este se actualiza casi trimestralmente.

fuente: wikipedia / tecnicoenhard.com EEST Nº 5 “GALILEO GALILEI” - LAB. DE HARDWARE II U 6.1 “HERRAMIENTA

Page 7: Costo de un servicio de reparación · desde el punto de vista operativo, pero más fáciles de reparar que cualquier otro electrodoméstico, siempre ... Saber cuál tornillo