cosmovisión de vallejo

3
COSMOVISIÓN DE CÉSAR VALLEJO FRUSTRACIÓN DE LAS ASPIRACIONES En la poesía d e Vallejo los anhelos del hom bre por una vida plena y significativa quedan frustrados por las realidades de la existencia. Esta frustración leva al poeta a un desengaño total respecto a la vida, le lleva a ver al mundo como absurdo. LA DUALIDAD CONFLICTIVA El hombre tal como aparece en ³Poemas humanos´, es un ser que aspira a la unidad y se ve condenado a la dualidad, un ser que sufre un deterioro de su condición hasta que la división llega a la desintegración completa. EL DOLOR UNIVERSAL ³Poemas Humanos´, tiende a identificar la existencia con el dolor. El sufrimiento toma muchas formas de las cuales la más constante es una angustia existencial. El sufrimiento se presenta como un círculo vicioso sin salida y Vallejo llega a la convicción de que todo el universo está unido en el dolor. LA RESPUESTA DE VALLEJO A LO ABSURDO Vallejo entrevé la posibilidad de salir del laberinto del a bsurdo m ediant e la solidaridad humana, identificándose con los demás y dedicándose al servicio de sus semejantes. Trasciende en cierta medida su angustia personal y siente que si todos los hombres se unen, la humanidad quizá pueda superar el mal y la injusticia.  Afirma que lo absurdo no da al hombre derecho a comportarse de una manera cínica y egoísta, sino que tiene una responsabilidad hacía sus semejantes. «´Esta evolución le lleva a adherirse al Comunismo, convencido de que la salvación del hombre está en la revolución y en la creación de una sociedad socialista´. Por eso cita a Marx: ³Los filósofos no han hecho hasta ahora sino interpretar el mundo de diversas maneras. Lo que se trata es de transformarlo´. TESIS ACERCA DE VALLEJO ³La gramática como norma colectiva en la poesía, carece de razón de ser. Cada poeta forja su gramática personal e intransferible, su sintaxis, su ortografía, su analogía, su prosodia y su semántica. Le falta no salir de los fueros básicos del idioma. El poeta puede hasta cambiar la estructura literal y fonética d e una misma palabra, según los casos« Sabido es que cuanto más personal es la sensibilidad del artista, su obra es más universal que colectiva´.

Upload: laura-sofia-zuleta-solano

Post on 06-Jul-2015

285 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

VALLEJO

TRANSCRIPT

5/7/2018 cosmovisión de Vallejo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cosmovision-de-vallejo 1/3

 

COSMOVISIÓN DE CÉSAR VALLEJO

FRUSTRACIÓN DE LAS ASPIRACIONES

En la poesía de Vallejo los anhelos del hombre por una vida plena y significativa quedan

frustrados por las realidades de la existencia. Esta frustración leva al poeta a un desengaño

total respecto a la vida, le lleva a ver al mundo como absurdo.

LA DUALIDAD CONFLICTIVA

El hombre tal como aparece en ³Poemas humanos´, es un ser que aspira a la unidad y se ve

condenado a la dualidad, un ser que sufre un deterioro de su condición hasta que la división

llega a la desintegración completa.

EL DOLOR UNIVERSAL

³Poemas Humanos´, tiende a identificar la existencia con el dolor. El sufrimiento toma

muchas formas de las cuales la más constante es una angustia existencial. El sufrimiento se

presenta como un círculo vicioso sin salida y Vallejo llega a la convicción de que todo el

universo está unido en el dolor.

LA RESPUESTA DE VALLEJO A LO ABSURDO

Vallejo entrevé la posibilidad de salir del laberinto del absurdo mediante la solidaridad

humana, identificándose con los demás y dedicándose al servicio de sus semejantes.

Trasciende en cierta medida su angustia personal y siente que si todos los hombres se unen,

la humanidad quizá pueda superar el mal y la injusticia.

  Afirma que lo absurdo no da al hombre derecho a comportarse de una manera cínica y

egoísta, sino que tiene una responsabilidad hacía sus semejantes.

«´Esta evolución le lleva a adherirse al Comunismo, convencido de que la salvación del

hombre está en la revolución y en la creación de una sociedad socialista´. Por eso cita a

Marx: ³Los filósofos no han hecho hasta ahora sino interpretar el mundo de diversasmaneras. Lo que se trata es de transformarlo´.

TESIS ACERCA DE VALLEJO

³La gramática como norma colectiva en la poesía, carece de razón de ser. Cada poeta forjasu gramática personal e intransferible, su sintaxis, su ortografía, su analogía, su prosodia y

su semántica. Le falta no salir de los fueros básicos del idioma. El poeta puede hasta

cambiar la estructura literal y fonética de una misma palabra, según los casos« Sabido esque cuanto más personal es la sensibilidad del artista, su obra es más universal quecolectiva´.

5/7/2018 cosmovisión de Vallejo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cosmovision-de-vallejo 2/3

 

³Creen muchos que la técnica es refugio para el truco o para la simulación de una

personalidad.´

 A mi me parece que, al contrario, ella pone siempre a desnudo lo que en realidad somos y a

dónde vamos, aún contradiciendo venedizas celebridades con que quisiéramos vestirnos y

aparecer.´

³La poesía nueva, a base de palabras o metáforas nuevas, se distingue por su pedantería denovedad y en consecuencia, por su complicación de barroquismo.´

VISIÓN DE LA VIDA

EL ABSURDO Y SUS MANIFESTACIONES

³Más que pensar que el mundo es absurdo, siente que es así´

« ³los temas y técnicas en Vallejo revelan el absurdo. Significado entre otras cosas que el

universo es ilógico, desordenado y caótico y que la vida es vacía y sin sentido. ´

Temas:

El mal: ³El absurdo se manifiesta también en la presencia inexplicable del mal, el tiempo y la

muerte´.

Según Frank Kafka: ³la vida es una especie de pesadilla horrorosa en que el hombre es

perseguido por un mal que no comprende. El hombre no pude escapar del mal porque algo

que lleva consigo, algo inherente a el y a la vida. ´

El tiempo:

³El tiempos e burla de todos los esfuerzos del hombre´

³Cada día es solo un paso más hacía la muerte: es la muerte del día anterior, la muerte de

una porción de vida.´

³Nada humano perdura, la felicidad se pierde y el hombre es llevado inexorablemente hacía

la muerte.´ En vista de so, el tiempo reduce la existencia humana a un absurdo.

UNA PÉRDIDA DE FÉ

La poesía de Vallejo revela una pérdida de fé en la religión y en los sistemas filosóficos para

explicar y dar sentido a la existencia y un escepticismo respecto al progreso humano.

VISIÓN DE LA SOCIEDAD

Vallejo cree que el hombre ha sido corrompido por el desarrollo de la sociedad capitalista. Ha

sido alienado de lo que es esencial en la vida y se ha convertido en perpetrador o víctima de

la explotación y la opresión. El caos del mundo tiene su paralelo en una sociedad dividida

5/7/2018 cosmovisión de Vallejo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cosmovision-de-vallejo 3/3

 

por el conflicto de clases, la crueldad y la injusticia a la vida son igualadas en una sociedad

regida por la ley de la selva. De esta manera lo absurdo del mundo y de la vida se refleja en

la sociedad de los hombres.

VISIÓN DEL HOMBRE

El hombre tal como aparece en ³Poemas Humanos´ es pequeño e insignificante, frágil e

indefenso, vive en una soledad absoluta, aislado de los demás hombres. El hombre vive enla miseria, privado de las comodidades materiales más elementales. Se encuentra frente a

una realidad hostil, sin defensas de ninguna clase. La orfandad es en verdad la condición

del hombre vallejano.

La muerte está siempre presente en medio de la vida e impide al hombre vivir plenamente.

Introduce la desolación en la vida del hombre, llevándose a los que más quiere. El hombre

vive angustiado sabiendo que tiene que morir y la muerte significa su aniquilación completa.

No hay mayor prueba del absurdo de al existencia.

EL PENSAMIENTO Y EL DESENGAÑO

La tendencia del poeta es reflexionar y hacerse preguntas acerca de la vida, intentar 

comprender la condición humana. ³Poemas Humanos´ es una poesía dominada por la

introspección.

EXPERIENCIA DIRECTA DE LO ABSURDO

Para Vallejo el absurdo es una realidad viva de la cual tiene experiencia directa. Lo

experimenta en momentos de revelación en que percibe el horror de la vida, a través de

sensaciones desagradables y dolorosas provocadas por algún factor.

³El poeta es un hombre que opera en campos altísimos« posee también naturaleza política,

pero a posee en grados supremos y no en actitudes de capituleros o de sectarios. La

doctrinas políticas del poeta son nubes, soles, lunas, movimientos vagos, encrucijadas

insolubles, causas primeras y últimos fines. Y son los otros, los políticos quienes han de

exponer e interpretar este verbo universal y caótico, pleno de las más encontradas

trayectorias ante las multitudes. Tal es la diferencia entre el poeta y el político´.

³La estética socialista no debe reducirse a los temas, al sentido político, ni a los recurso

metafóricos del poema. No se reduce a introducir palabras a la moda sobre economía,dialéctica o derecho marxista. La estética socialista debe arrancar de una sensibilidad honda

y tácitamente socialista« solo un hombre sanguíneamente socialista, aquel cuya conducta

pública y privada, cuya manera de ver una estrella, de comprender la rotación de un carro, de

sentir un dolor, de hacer una operación aritmética, de amar una mujer, de levantar una

piedra, de callar o de llevar una migaja a la boca de un transeúnte« solo ese puede crear un poema auténticamente socialista. ´