corticoesteroides grupo vb
Embed Size (px)
DESCRIPTION
ÂTRANSCRIPT
-
Los glucocorticoides (GC) se encuentran en la actualidad dentro de los medicamentos de mayor uso para diversas enfermedades debido a su capacidad para ejercer diversos efectos sobre rganos y sistemas, los cuales son benficos para la recuperacin del paciente; pero al mismo tiempo deben considerarse los efectos adversos graves derivados de la terapia prolongada o por la supresin rpida de esta. Es all donde el profesional de enfermera participa para minimizar la aparicin de los posibles efectos adversos.
-
Los glucocorticoides (GC) tienen un origen natural ya que se derivan de las hormonas sintetizadas en las glndulas suprarrenales. La glndula suprarrenal est formada por 2 tejidos: La mdula suprarrenal: Forma la masa
interna y est compuesta por ganglios simpticos que secretan catecolaminas (principalmente adrenalina) para mediar respuestas rpidas en las situaciones de estrs.
La corteza suprarrenal: Forma el 75% de la masa externa de la glndula y secreta distintas hormonas esteroideas. (1)
TOMADO DE: https://www.google.com.co/search?q=glandula+suprarrenal&newwindow=1&source=lnms&tbm=
-
Las hormonas esteroideas secretadas por la corteza suprarrenal se pueden clasificar en tres tipos importantes: Mineralocorticoides: La aldosterona es la principal
hormona con efecto mineralocorticoide debido a su efecto sobre el control del metabolismo hidroelectroltico y sobre los minerales sodio y potasio.
Glucocorticoides: El cortisol es la principal hormona con efecto glucocorticoide por su capacidad para aumentar las concentraciones plasmticas de glucosa y tienen efectos importantes en el metabolismo de los carbohidratos, protenas y lpidos.
Andrgenos: Hormonas sexuales. (1)
-
El hipotlamo produce CRH (Hormona Liberadora de Corticotropina), la cual estimula la hipfisis liberando ACTH (Hormona Adrenocorticotropa), esta a su vez estimula la glndula suprarrenal liberando cortisol (30 mg/da) en condiciones normales. Sin embargo en condiciones de estrs la secrecin de cortisol puede aumentar hasta 10 veces o ms (300 mg / Da). (1)
-
Con la administracin exgena de GC se aumenta el estmulo sobre la glndula suprarrenal y de esta forma la produccin de cortisol. Las concentraciones altas de cortisol generan una retroalimentacin negativa en la hipfisis e hipotlamo, que inhiben la produccin de ACTH y CRH y, en consecuencia la produccin de cortisol. De esta manera, se regula la secrecin del mismo.(1). (Ver figura 1).
-
La produccin de GC est regulada por el ciclo circadiano de manera que la secrecin de cortisol es alta por la maana, producindose una disminucin progresiva a lo largo del da y llegando a su nivel ms bajo en las ltimas horas de la tarde o noche. (1)
-
4.1. Glucocorticoides: Pertenecen al grupo de las hormonas sintetizadas en la corteza adrenal, el trmino GC originalmente se refera a la propiedad de estos esteroides como reguladores de glucosa.
-
Funciones: Disminuyen las protenas de casi todos los tejidos y aumentan la concentracin plasmtica de aminocidos.. Efectos antiinflamatorios: a
concentraciones elevadas estos deprimen las reacciones humorales protectoras del cuerpo.
Efectos inmunosupresores: el cortisol abate las respuestas inmunitarias que acompaan a las infecciones, estados alrgicos y anafilaxis.
-
Efectos sobre secretores exocrinos: favorece la secrecin de pepsingeno y cido clorhdrico en el estmago y de tripsingeno en el pncreas.
Stress: revierte el descenso de la
presin sangunea resultante de un choque emocional o quirrgico.
-
Se obtienen mediante la modificacin de la estructura qumica de los naturales, cortisona o hidrocortisona. As se incrementa la potencia, disminuye la actividad mineralocorticoide y mejora la glucocorticoide.
-
Atraviesan fcilmente la membrana celular por su alta liposolubilidad y se unen a receptores citoplasmticos especficos. Estos se caracterizan por tener dos puntos de unin, uno al glucocorticoide y otro al ADN celular.
-
Con la unin el receptor se activa y el complejo glucocorticoide-receptor activado atraviesa la membrana nuclear, se une al ADN y como consecuencia estimula la transcripcin de ARN mensajero a ARN ribosomal, que ejerce su accin en diferentes orgnulos celulares, activando o inhibiendo el funcionamiento de procesos enzimticos celulares de acuerdo con el tipo de tejido donde ejercen su accin.
-
LIBERACIN: circulan por el plasma unidos a protenas, fundamentalmente a las globulinas (70 - 80%) y cuando stas se saturan se unen a la albmina (10-15%). (1).
ABSORCIN: se produce
en estmago y duodeno. La concentracin plasmtica mxima (Cmax) se alcanza entre los 70 y los 180 min.
METABOLISMO: heptico. ELIMINACIN por orina
(70%) y bilis (30%). Pueden excretarse por la leche materna.
-
Artritis reumatoide (AR)
Lupus eritematoso sistmico (LES)
Vasculitis sistmicas
Vasculitis urticariforme
-
Gota: Los GC son tiles en pacientes con alguna contraindicacin para el tratamiento clsico con AINE o con colchicina.
Artrosis: No est indicada la utilizacin de GC por I.V en este tto., en cambio s puede considerarse teraputicamente adecuado su uso por va intraarticular mediante infiltracin.
Enfermedad de Crohn: Los GC destacan por su eficacia en el tto. del brote agudo, siendo los frmacos ms indicados y de eleccin en el manejo inicial en situacin de actividad moderada o grave.
Colitis ulcerosa
-
Mejoran la hipoxia: Reducen la diferencia entre la
ventilacin y la perfusin. Disminuyen la respuesta
broncoconstrictora. Reducen la broncorrea. Tratamiento del asma.
Enfermedad pulmonar intersticial difusa
Sinusitis aguda.
-
Rinitis: Existen dos subtipos fundamentales:
- Intrnseca: inflamacin de la mucosa nasal que se trata con corticoides tpicos inhalados. - Alrgica: inflamacin de la mucosa producida por un mecanismo de hipersensibilidad tipo I.
Poliposis nasales: Es un proceso causado por una degeneracin de la mucosa nasal. Su tto. se realiza con corticoides tpicos a dosis altas y si est muy extendida con ciruga.
Aftas bucales: su tto. emprico consiste en hidrocortisona tpica a la que se puede aadir antispticos bucales. En casos graves, con gran componente inflamatorio, se pueden administrar GC por I.V.
-
9.1. EFECTOS METABLICOS: 9.1.1 Metabolismo hidrocarbonado:
Favorecen la acumulacin de glucgeno y estimulan la gluconeognesis. Disminuyen la captacin de glucosa .
9.1.2 Metabolismo proteico: Incremento del catabolismo, con movilizacin de aminocidos y balance nitrogenado negativo.
9.1.3 Metabolismo lipdico: Redistribucin de las grasas, que se depositan sobre todo en cara y cuello Efecto lipoltico.
-
9.2.EQUILIBRIO HIDROELECTROLTICO: Incremento de reabsorcin de Na+, H2O y aniones a nivel del tbulo distal e incremento en la eliminacin de K+.
9.3.EFECTO ANTIINFLAMATORIO: Inhibe la vasodilatacin, incremento de permeabilidad vascular, exudacin y proliferacin celular que aparecen en los procesos inflamatorios.
-
9.4.RESPUESTA INMUNOLGICA: Disminuyen la competencia
inmunolgica debido al ascenso de linfocitos T circulantes. Este efecto inmunosupresor se aprovecha en el tto. de algunos trastornos inmunolgicos y para evitar el rechazo de injertos. (1)
-
9.5. EFECTO ANTIALRGICO: Inhibe la liberacin de histamina y las manifestaciones de hipersensibilidad e inmuno reacciones mediadas por clulas. (1)
9.7.SISTEMA MSCULO -ESQUELTICO: Reducen la absorcin de Ca2+. Reducen la consolidacin de las fracturas.
9.6. APARATO DIGESTIVO: En dosis altas de GC estimulan la secrecin gstrica aumentando la produccin de cido clorhdrico y pepsina. (1) 9.8. EFECTOS SOBRE EL SNC: En algunas ocasiones se puede observar en los pacientes elevacin del humor, euforia, insomnio, inquietud, incremento de la actividad motora, depresin, y reacciones psicticas. (1)
-
El profesional de enfermera debe tener en cuenta que los GC administrados por Va inhalatoria y tpica tienen menos efectos secundarios que la administracin por otras va. PIEL
ATROFIA DERMATITIS
APARICIN DE ESTRIAS RETRASO CICATRIZACIN
-
10.2. EFECTOS METABLICOS: Hiperglucemia, glucosuria, redistribucin de grasa (cara de luna llena, cuello de bfalo), debilidad muscular (miopata esteroidea) secundaria al efecto anti anablico. Osteoporosis.
10.3. EFECTOS SOBRE
EQUILIBRIO HIDROSALINO: Edemas, hipertensin, agravamiento de la ICC.
10.4. EFECTO
INMUNOLGICO: Susceptibilidad a las infecciones y agravamiento de las mismas.
-
10.5 EFECTOS OCULARES: Cataratas e incremento de la presin intraocular, sobretodo en nios.
10.6 EFECTOS
DIGESTIVAS: Dispepsia, riesgo de lcera gstrica, sobre todo en pacientes predispuestos.
10.7. INHIBICIN
HIPOFISARIA: La administracin de corticoides exgenos da lugar a inhibicin de la secrecin de ACTH y en consecuencia de su efecto estimulante sobre la adrenal, lo que ocasiona la atrofia de la glndula a largo plazo. Por ello la retirada de la medicacin esteroidea debe hacerse lentamente y con estricta supervisin.
-
10.8. SNDROME DE CUSHING: Se presenta por el exceso crnico de cortisol circulante. Obesidad con abdomen protuberante y
extremidades delgadas, cara de luna llena (redonda y roja), joroba/Giba de bfalo, debilidad muscular
Dolores de espalda y de cabeza, sed, aumento de la miccin (orina), aumento de peso.
Acn, hirsutismo (exceso de vello). Impotencia, amenorrea Estras , hematomas frecuentes, Diabetes. Falta de libido, irritabilidad, depresin,
ansiedad, psicosis.
-
Diurticos ahorradores de potasio: Aumenta el riesgo de hipokalemia, Se requiere control estricto de nivel de potasio srico.
Hipoglucemiantes
orales e insulina: Disminuyen el efecto hipoglucemiante, se debe realizar control estricto de glucometra.
Anticidos como las sales de aluminio y magnesio: Producen disminucin de la absorcin de GC orales, por lo que se debe separar la toma de estos dos medicamentos.
-
Anticonvulsivantes (barbitricos y fenitona) y rifampicina: Pueden comportarse como inductor enzimtico y disminuir el efecto de los GC por lo que se debe separar la toma de estos dos medicamentos. Hipolipemiantes: Inhiben la absorcin oral de glucocorticoide con posible disminucin del efecto, por lo que se debe separar la toma de estos dos medicamentos.
Antiinflamatorios no esteroideos: potencian el efecto ulceroso de la mucosa gstrica, por lo tanto, se debe administrar protector de la mucosa gstrica.
-
12.1. Contraindicados: en lcera pptica, diabetes, glaucoma, insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal, osteoporosis, hipertensin, psicosis, micosis sistmicas, tuberculosis activa.
12.2. Precaucin en: pacientes diabticos ( ya que produce aumento de glucemia en sangre , por aumento del metabolismo celular), hipertensos, insuficiencia cardaca, epilpticos, enfermedades infecciosas en general y en insuficiencia renal.
-
HIDROCORTISONA (Cortisol) PRESENTACIN: Amp100mg/2ml-500mg/5ml Comprimidos: 10-20 mg GRUPO: Anestsico y antiinflamatorio DOSIS: -Oral: 20-240 mg/da en varias tomas, segn enfermedad. Tto. reemplazamiento en insuf. suprarrenal: 30 mg/da en 2 dosis. -IV, IM: ads:100-200 mg/da dividido en varias dosis, pudiendo aumentarse en situacin aguda de urgencia hasta 50-100 mg/kg, mx. 6 g/da.
-
PREDNISONA: PRESENTACIN: comprimidos de 5mg, 20mg, 50mg GRUPO: Corticoesteroide sinttico DOSIS: Adultos: las dosis suelen oscilar entre 5 y 30 mg una vez al da. Se deben ajustar individualmente en funcin de las respuestas. PREDNISOLONA: PRESENTACIN: Comprimidos de 5mg, 20mg, 50mg GRUPO: ENDOCRINOLOGA DOSIS: General: Inicial de 20 - 90 mg/da - Mantenimiento: 5-10 Mg/da.. - Asma Bronquial: 15-60 Mg/da durante 5 das. - Fibrosis pulmonar: 60 Mg/da - Enfermedades reumticas, anemia hemoltica, agranulocitosis: 30-90 Mg/da - Procesos inflamatorios de piel: 0.35 - 1.2 Mg/Kg/da. - Shock anafilctico: 5 - 60 mg/da.
-
METILPREDNISOLONA:
PRESENTACIN: ampollas 80mg/2ml, 500mg/8ml GRUPO: glucocorticoide DOSIS:E.V.: 30 mg/kg en una dosis, seguido de 15-30 mg/kg/da TRIAMCINOLONA: PRESENTACIN: crema de 100mg, ampolla de 40 mg, Spray Nasal. GRUPO: Glucocorticoide sinttico DOSIS: puede variar de 2.5 a 60 mg al da dependiendo de la enfermedad a tratar. La dosis parenteral es un tercio la dosis que se administra.
-
BETAMETASONA: PRESENTACIN: Ampollas de 4 mg/1 ml, 8 mg/2 ml, crema de 0.05% y 0.1% GRUPO: Glucocorticoide semisintetico DOSIS: IV, IM, intraarticular, intralesional o en tejidos blandos, ads.: inicial hasta 8 mg/da. IM. Edema cerebral: 2-4 mg/da. Rechazo de trasplante renal, IV: 60 mg las 1 as 24 h. Ttanos, dosis combinada IV y oral: 25 mg/da. Prevencin del sndrome distrs respiratorio en prematuros: 4-6 mg IM/12 h, durante las 24-48 h precedentes al parto. Enf. osteomusculares: 0,4-6 mg, segn tamao y lugar. Reacciones postransfusionales: 4-8 mg IV, antes de la transfusin (no mezclar) mx. 4 veces/24 h.
-
DEXAMETASONA : PRESENTACIN: ampollas: 8 mg/2 ml Comprimidos: 0,5 - 1,5 - 4 mg Gotas oftlmicas: 0,1 % GRUPO: Endocrinologa / oftalmologa. DOSIS: 0,25 a 0,6 mg/kg. Edema cerebral: dosis de carga: 1,5 mg/kg, mantenimiento: 0,5-1 mg/kg/da cada 4-6 hs; adultos: dosis de carga: 10 mg seguido por 4 mg cada 6 hs. DEFLAZACORT: PRESENTACIN: Comprimidos 6 mg, 10mg, 30mg. GRUPO: Derivado de la prednisolona. DOSIS: En el adulto, la dosis puede oscilar entre 6 y 90 mg al da.
-
CUIDADOS DE ENFERMERA PARA IDENTIFICAR Y EVITAR LOS EFECTOS ADVERSOS DERIVADOS DE LA ADMINISTRACIN DE GLUCOCORTICOIDES: Valorar el estado de conciencia,
identificando cambios en el estado de nimo como euforia, depresin estados manaco depresivos.
Valorar la aparicin de glaucoma o cataratas.
Valorar el nivel de glucemia y control glucomtricos estricto para identificar alteraciones en el nivel de glucosa.
-
Valorar nivel de electrolitos sricos, en especial K y Na, para identificar alteraciones electrolticas. Se detectara la aparicin de hipokalemia.
Administrar
protector de la mucosa gstrica para disminuir riesgo de lesin, aparicin de gastritis y lcera pptica.
-
Se debe valorar la aparicin de edema, controlar gasto urinario y balance de lquidos administrados.
Administrar dieta rica en calcio para disminuir riesgo de osteoporosis.
Valorar la aparicin de signos de respuesta inflamatoria y disminuir riesgo de transmisin debido al efecto inmunosupresor.(1
-
MEDICAMENTO CUIDADO DE ENFERMERA
HIDROCORTISONA
Reconstituir con SSN 0.9%. Administracin con sistema de perfusin intermitente.
PREDNISOLONA Administracin en horas de la maana para no interferir con la liberacin de glucocorticoides segn el ciclo circadiano.
METILPREDNISOLONA
Reconstituir con 4cc de diluyente incluido en la ampolla. Administracin con sistema de perfusin intermitente.
BETAMETASONA Higiene bucal para evitar aparicin de candidiasis orofarngea.
DEXAMETASONA Diluir en 10 cc a 30 cc SSN 0.9%. Administrar con sistema de perfusin intermitente de 10 a 30 minutos.
-
Empleo de derivados del cortisol con efecto mineralocorticoide menor (PREDNISOLONA).
Empleo de derivados del cortisol con efecto
mineralocorticoide ausente (TRIAMCINOLONA, DEXAMETASONA).
-
Aplicacin local: permite alcanzar la
concentracin teraputica efectiva en el sitio de aplicacin sin generar la correspondiente sobrecarga sistmica. Para esto se utilizan GC que se transforman e inactivan rpidamente despus de la difusin desde el sitio de accin. Por ejemplo, para la administracin inhalada se utilizan medicamentos como: BECLOMETASONA, BUDESONIDA, FLUTICASONA.
Mnima dosis posible para la administracin de
corticoides por perodos prolongados. (1)
-
Administracin circadiana: la dosis diaria del glucocorticoide se administra por la maana (6:00 a.m). La corteza suprarrenal ya ha empezado su produccin propia (4:00 a.m); la posibilidad inhibir los centros superiores es relativamente baja en las primeras horas de la maana del prximo da se producir nuevamente estimulacin de la corteza suprarrenal por produccin de ACTH y CRH.
Administracin alternante: se administra al doble de una dosis diaria cada dos das por la maana. En el da intermedio aparece una produccin de cortisol propia. (1).
-
1). Achury D, Achury L, Rodrguez S, Daz J. Fundamentos enfermeros en el proceso de administracin de medicamentos. 1 Ed. Bogot: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2012. BIBLIORAFA EXTRAIDA DEL TRABAJO: SALUDEMIA. Medicamentos corticoides. Tomado de
http://www.saludemia.com/-/medicamento-corticosteroides
Departamento de Farmacologa y Teraputica Facultad de Medicina. universidad autnoma de madrid. antiinflamatorios esteroideos (corticosteroides). Tomado de: https://antiinflamatorios.files.wordpress.com/2010/04/fg_t44.pdf
VADEMECUM. formulario farmacoteraputico. Tomado de: http://www.garrahan.gov.ar/vademecum/vademecum.php
http://2011.elmedicointeractivo.com/farmacia/temas/tema11-12/farmaco7.htm?
botsearchhttp://www.dermatologia.cat/es/consellcorticoides.html