corteza cerebral

22
NEUROANATOMIA. DOCENTE: LIC. CRISTINA ZMORA. DICENTE: CARDENAS MARTINEZ VERONICA. CORTEZA CEREBRAL. La corteza cerebral forma un revestimiento completo del hemisferio cerebral. Está compuesto por sustancia gris y contiene aproximadamente 10.000 millones de neuronas. El área de superficie de la corteza está aumentado por su plegamiento en circunvoluciones separadas por cisuras o surcos. El espesor varía de 1,5 a 4,5 mm. Es más gruesa sobre la cresta de una circunvolución y más delgada en la profundidad del surco. La corteza cerebral al igual que la sustancia gris de cualquier otro sitio del SNC consiste en una mezcla de células nerviosas, fibras nerviosas, neuroglia y vasos sanguíneos. CÉLULAS NERVIOSAS DE LA CORTEZA CEREBRAL. Células piramidales: llevan ese nombre por su forma. La mayoría tienen un diámetro de 10 a 50 mm pero también hay células piramidales gigantes conocidas como células de Betz cuyo diámetro puede ser hasta de 120 mm. Se encuentran en la circunvolución precentral motora. 2. Células estrelladas: a veces llamadas granulosas, son pequeñas, 8 mm y tienen forma poligonal. 3. Células fusiformes: tienen su eje longitudinal vertical a la superficie y están concentrados principalmente en las capas corticales más profundas. El axón se origina en la parte inferior del cuerpo celular y entra en la sustancia blanca como fibra de proyección, asociación o comisural. 4. Células horizontales de Cajal: son pequeñas células fusiformes orientadas horizontalmente que se hallan en las capas más superficiales de la corteza 5. Células de Marinotti: son pequeñas células multiformes presentes en todos los niveles de la corteza.

Upload: noe-camacho-martinez

Post on 16-Aug-2015

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

el cerebro

TRANSCRIPT

NEUROANATOMIA.DOCENTE: LIC. CRISTINA ZMORA.DICENTE: CARDENAS MARTINEZ VERONICA.CORTEZA CEREBRAL.La corteza cerebral forma un revestimiento completo del hemisferio cerebral. Estcompuesto por sustancia gris y contiene aproximadamente 10.000 millones de neuronas.El rea de superficie de la corteza est aumentado por su plegamiento encircunvoluciones separadas por cisuras o surcos. El espesor vara de 1, a !, mm. Esms gruesa sobre la cresta de una circunvoluci"n y ms delgada en la profundidad delsurco. La corteza cerebral aligual#ue la sustancia gris de cual#uier otro sitio del$%&consiste en una mezcla de c'lulas nerviosas, fibras nerviosas, neuroglia y vasossanguneos.CLULAS NERVIOSAS DE LA CORTEZA CEREBRAL.Clulas piramidales: llevan ese nombre por su forma. La mayora tienen un dimetro de10a0 mm perotambi'nhay c'lulas piramidales gigantes conocidas como clulasde Be! cuyo dimetro puede ser hasta de 1(0 mm. $e encuentran en lacircunvoluci"n precentral motora. ". Clulasesrelladas: aveces llamadas granulosas, sonpe#ue)as, * mm y tienenforma poligonal.#. Clulas $usi$%rmes: tienen su e+e longitudinal vertical a la superficie y estnconcentrados principalmente en las capas corticales ms profundas. El ax"n se origina enla parte inferior del cuerpo celular y entra en la sustancia blanca como fibra de proyecci"n,asociaci"n o comisural. &. Clulas '%ri!%(ales de Ca)al: son pe#ue)as c'lulas fusiformes orientadashorizontalmente #ue se hallan en las capas ms superficiales de la corteza *. Clulas de +ari(%i: son pe#ue)as c'lulas multiformes presentes en todos los nivelesde la corteza.Las clulas de +ari(%i son neuronas multipolares con dendritas arborescentes cortas.$eencuentrandiseminadasatrav'sdevarias capasdelacortezacerebral, enviandosus axones hasta la capa molecular ,cortical- . donde los mismos forman arborizacionesax"nicas ,ramificaci"n horizontal de los teledendrones-./e acuerdo a las 0ltimas investigaciones, las c'lulas de 1artinotti participan delmecanismoinhibitorio. &uandounaneuronapiramidal, #ueesel tipodeneuronamscomundelacortezadel cerebro, comienzaasobreexcitarse, lasc'lulasde1artinotticomienzan a enviar se)ales inhibitorias a las c'lulas nerviosas de sus alrededores. Es poreso #ue se deduce #ue la epilepsia este relacionada con un d'ficit de c'lulas de 1artinottiNEUROANATOMIA.DOCENTE: LIC. CRISTINA ZMORA.DICENTE: CARDENAS MARTINEZ VERONICA.o una deficiencia en su actividad. Entonces, la transmisi"n nerviosa en el cerebro estararegulada por estas c'lulas, evitando un dese#uilibrio en el funcionamiento de la corteza.El nombre de este tipo de neurona se debe a su descubridor &arlo 1artinotti, #uien era unestudiante de &amillo 2olgi.CA,AS DE LA CORTEZA CEREBRAL$e dividen por densidad y disposici"n de las c'lulas en3-. Capa m%lecular .capa ple/i$%rme0: es la ms superficial. &onsiste en una red densade fibras nerviosas orientadas tangencialmente. Estas derivan de dendritasdec'lulaspiramidales y fusiformes, los axones de c'lulas estrelladas y de 1artinotti.4ambi'n hay fibras aferentes #ue se originan en el tlamo, de asociaci"n y comisurales.Entre las fibras nerviosas hay algunas c'lulas de &a+al. 5or ser la capa ms superficial seestablecen gran cantidad de sinapsis enter diferentes neuronas.". Capa 1ra(ular e/er(a: contiene un gran n0mero de pe#ue)as c'lulas piramidales yestrelladas. Lasdendritasde 'stas c'lulasterminan en lacapamolecular ylosaxonesentran en las capas ms profundas.#. Capa piramidal e/er(a: esta capa est compuesta por c'lulas piramidales. $utama)o aumenta desde ellmite superficialhasta ellmite ms profundo.Las dendritaspasanhastalacapamolecularylosaxoneshastalasustanciablancacomofibrasdeproyecci"n, asociaci"n o comisurales.&. Capa 1ra(ular i(er(a: esta capa est compuesta por c'lulas estrelladas dispuestasen forma muy compacta. 6ay una gran concentraci"n de fibras dispuestashorizontalmente conocidas en con+unto como la banda externa de 7aillarger.*. Capa1a(1li%(ar.capapiramidal i(er(a0: estacapacontienec'lulaspiramidalesmuy grandes y de tama)o mediano. Entre las c'lulas piramidales hay c'lulas estrelladas yde 1artinotti. 8demshayungrann0merodefibrasdispuestashorizontalmente#ueforman la banda interna de 7aillger. En las zonas motoras de la circunvoluci"n precentral,lasc'lulasdeproyecci"nde 7etz danorigenaproximadamenteal 9:delasfibrasdeproyecci"n del haz corticoespinal.2 Capa muli$%rme .capa de clulasp%lim3r$icas0: aun#ue lamayora delas c'lulassonfusiformes, muchas sonc'lulas piramidales modificadas cuyocuerpocelular estriangular u ovoideo. Las c'lulas de 1artinotti tambi'n son conspicuas en esta capa. 6aymuchas fibras nerviosas #ue entran en la sustancia blanca subyacente.NEUROANATOMIA.DOCENTE: LIC. CRISTINA ZMORA.DICENTE: CARDENAS MARTINEZ VERONICA.AREAS4UNCIONALES DE LA CORTEZA CEREBRAL.;n estudio #ue combina los registros neurofisiol"gicos ,microelectrodos- con la histologade la corteza cerebral, sugiere #ue la corteza esta organizada en unidades verticales deactividad funcional.Area 4r%(alArea +%%ra ,rimaria: se extiende sobre le limite superior del lobulilloparacentral. $i seestimula produce movimientos aislados en ellado opuesto delcuerpo y contracci"n degrupos musculares relacionados con la e+ecuci"n de un movimiento especfico. Las reasdel cuerpo estn representadas en forma invertida en la circonvoluci"n precentral.&omenzandodesdeaba+ohaciaarriba3 degluci"n, lengua, maxilares, labios, laringe,prpado y ce+as, dedos, manos, mu)eca, codo, hombro y tronco etc. La funci"n del rea motora primaria consiste en llevar a cabo los movimientos individualesde diferentes partes del cuerpo. &omo ayuda para esta funci"n recibe numerosas fibrasaferentesdesdeel rea premotora, lacortezasensitiva, el tlamo, el cerebeloylosganglios basales. La corteza motora primaria no es responsable del dise)o del patr"n demovimientosinolaestaci"nfinal paralaconversi"ndel dise)oenlae+ecuci"ndelmovimiento.Area ,re5m%%ra: notienec'lulasgigantesde 7etz. Laestimulaci"nel'ctricadeestazonaproducemovimientossimilaresalosdel reamotoraprimariaperosenecesitaestimulaci"n ms intensa para producir el mismo grado de movimiento.