corte de obra

31
INFORME DE CORTE DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS ESTABLECIMIENTO DE SALUD DE LA MICRO RED MICAELA BASTIDAS DE LOS DISTRITOS DE HUANIPACA Y TAMBURCO, PROVINCIA DE ABANCAY, REGIÓN APURÍMAC” FICHA TECNICA DE CORTE DE OBRA 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO: 1.1. NOMBRE DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DELOS ESTABLECIMIENTO DE SALUD DE LA MICRO RED MICAELA BASTIDAS DE LOS DISTRITOS DE HUANIPACA Y TAMBURCO, PROVINCIA DE ABANCAY, REGIÓN APURÍMAC” 1.2. UBICACIÓN LOCALIDAD : CCOLLA DISTRITO : HUANIPACA PROVINCIA : ABANCAY REGION : APURIMAC 1.. UNIDAD EJECUTORA Municipalidad Pr!incial d" A#anca$ 1.!. MODALIDAD DE EJECUCION Pr cn%ra%a a &u'a al(ada) 1.". INGENIERO RESIDENTE DE OBRA #D$%&'() *+ -)% +/+ /) 0$' +, 0$* +, & + (+, )( ) 3%), +4($3%) 5 '+6 ) 3%) /)* N'#r" : ING) Marian O&*ald S"+ura Al"+r" E&p"cialidad : In+"ni"r Ci!il CIP : ,-../

Upload: eder-yosimar-ancco-rios

Post on 03-Nov-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

civil

TRANSCRIPT

INFORME DE CORTE DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS ESTABLECIMIENTO DE SALUD DE LA MICRO RED MICAELA BASTIDAS DE LOS DISTRITOS DE HUANIPACA Y TAMBURCO, PROVINCIA DE ABANCAY, REGIN APURMACFICHA TECNICA DE CORTE DE OBRA

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO:

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS ESTABLECIMIENTO DE SALUD DE LA MICRO RED MICAELA BASTIDAS DE LOS DISTRITOS DE HUANIPACA Y TAMBURCO, PROVINCIA DE ABANCAY, REGIN APURMAC

1.2. UBICACIN

LOCALIDAD: CCOLLADISTRITO: HUANIPACAPROVINCIA: ABANCAYREGION: APURIMAC

1.3. UNIDAD EJECUTORA

Municipalidad Provincial de Abancay

1.4. MODALIDAD DE EJECUCION

Por contrata a suma alzada.

1.5. INGENIERO RESIDENTE DE OBRA (Durante los periodos de junio, julio, agosto, setiembre, octubre y noviembre del 2014).

Nombre:ING. Mariano Oswaldo Segura AlegreEspecialidad:Ingeniero CivilCIP:40773

1.6. SUPERVISOR O INSPECTOR DE OBRA (Durante los periodos de junio, julio, agosto, setiembre, octubre y noviembre del 2014).

Nombre: ARQ. Edgar Vargas Rojas Especialidad: ArquitectoN Colegiatura: 006662

1.7. PRESUPUESTO APROBADO

El presupuesto aprobado segn contrato 042-2013-GM-MPA (CONTRATO A SUMA ALZADA), para la ejecucin de la Obra MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA MICRORED MICAELA BASTIDAS DE LOS DISTRITOS DE HUANIPACA Y TAMBURCO, PROVINCIA DE ABANCAY, REGION APURIMAC fue la suma de S/.8,957,500.00 Nuevos Soles (ocho millones novecientos cincuenta y siete mil quinientos con 00/100 Nuevos Soles). Segn el Expediente Tcnico el presupuesto asignado para el Puesto de Salud de Ccoya es de S/.450,574.07 Nuevos Soles (Cuatrocientos cincuenta mil quinientos setenta y cuatro con 07/100 Nuevos Soles).

1.8. COSTO FINAL DE LA OBRA

El gasto hasta la fecha segn el informe del supervisor de obra fue por la suma de S/. 291,486.53 Nuevos Soles, (Doscientos noventa y un mil cuatrocientos ochenta y seis con 53/100 Nuevos Soles). Segn informe final de la empresa contratista CONSORCIO MICAELA BASTIDAS el gasto a la fecha es de S/. 309,017.35 Nuevos Soles (trescientos nueve mil diecisiete con 35/100 Nuevos Soles Realizando una inspeccin a la obra se pudo constatar que el gasto a Costo Directo de la obra es de S/.

1.9. PLAZO DE EJECUCION INICIAL APROBADO El Plazo de ejecucin segn el Expediente tcnico del proyecto MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS ESTABLECIMIENTO DE SALUD DE LA MICRO RED MICAELA BASTIDAS DE LOS DISTRITOS DE HUANIPACA Y TAMBURCO, PROVINCIA DE ABANCAY, REGIN APURMAC, es de 240 das calendario.

El Plazo de ejecucin segn el Expediente tcnico para el Puesto de Salud de Ccoya es de 68 das calendario.

1.10. FECHA DE INICIO

El Proyecto se dio inicio, segn el Primer informe presentado por la Empresa contratista Consorcio Micaela Bastidas el 02 de Junio del 2014.

1.11. FECHA DE CULMINACION PROGRAMADA

La fecha de culminacin programada segn expediente tcnico fue del 02 de febrero del 2015.

1.12. FECHA DE CULMINACION REAL

Se debe indicar que los trabajos realizados por la empresa contratista CONSORCIO MICAELA BASTIDAS hasta el 30 de noviembre del ao 2014 tienen un avance fsico real al 59.58 %, faltando por concluir el 40.42 %, motivo por el cual se realizar una reprogramacin valorizada del calendario de obra donde se indicar la fecha de reinicio y culminacin de obra.

2. CARACTERSTICAS PRINCIPALES DE LA OBRA

2.1. META EJECUTADA

Las metas ejecutadas durante la ejecucin del proyecto se detallan en el siguiente cuadro:

2.2. ASPECTO SOCIAL.

2.2.1. IMPACTO SOCIAL DEL PROYECTO

La poblacin de la comunidad de Ccoya y personal q labora en el puesto de Salud, tienen una opinin muy mala sobre el proyecto, debido a la mala administracin Financiera y Tcnica que realizo la anterior gestin y la empresa contratista (CONSORCIO MICAELA BASTIDAS) durante los meses de : junio, julio, agosto, setiembre, octubre y noviembre del 2014 mes en el que se paraliza la obra por causales no conocidas y que tambin trajo malos comentarios de la poblacin beneficiaria que esperaban la culminacin de proyecto.A la fecha se pudo visitar el proyecto y en coordinacin con el Presidente de la comunidad se inform a la poblacin que la obra paralizada se reiniciara en el mes de Julio del 2015, de esta manera la comunidad de Ccoya ha tomado la ejecucin del proyecto como un impacto positivo en la zona.

2.2.2. OPERATIVIDAD DE LA OBRA

Se indica que el proyecto tiene un avance fsico al 61.08 %, por ende el proyecto no est todava operativo.

2.2.3. CAPACITACIN REALIZADA

El expediente tcnico no contempla partida alguna donde indique que se dar alguna capacitacin tanto a profesionales que laboran en la posta mdica y/o pobladores del lugar.

2.3. ASPECTO TCNICO

2.3.1. DESCRIPCIN DE LA OBRA EJECUTADA.

Los materiales que emplearon la empresa contratista Consorcio Micaela Bastidas encargada de la ejecucin del proyecto no fueron de buena calidad e incluso no respetaron algunas de las partidas existentes en el expediente tcnico de esta manera se describe los trabajos que se realiz en la ejecucin de la obra hasta la fecha de hoy:

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS (UNIDAD DE VIVIENDA)

Se pudo constatar a travs de fotografas del ao 2014 que la empresa contratista Consorcio Micaela Bastidas, desde sus inicios tuvo problemas tcnico-constructivo, cabe mencionar que existen errores constructivos en el armado estructural tanto de las vigas de conexin y otras estructuras de la edificacin, es necesario acotar que los datos mencionados en este informe se realizaron con la visita al proyecto en mencin y que no contrasta con el ltimo informe valorizado realizado tanto por la supervisin Consorcio MB y la empresa contratista Consorcio Micaela Bastidas. En cuanto al avance estructural sta se encuentra en un 100%. En cuanto al avance arquitectnico sta se encuentra en un 15.8% En cuanto al avance de las Instalaciones Sanitarias sta se encuentra en un 32.43% En cuanto al avance de las Instalaciones Elctricas sta se encuentra en un 0.00% Del equipamiento y mobiliario esta partida no se ejecuto hasta la actualidad.

CISTERNA, TANQUE ELEVADO Y CUARTO DE BOMBASSe pudo constatar a travs de fotografas del ao 2014 que la obra desde sus inicios tuvo problemas tcnico-constructivo, cabe mencionar que existen errores constructivos en el armado estructural tanto de las vigas de conexin y otras estructuras de la edificacin.Se informa que no se respetaron algunas de las partidas del expediente tcnico en la construccin de esta estructura que ser detallado ms adelante, existen equipos valorizados en el ltimo informe entregado a la Municipalidad que en visita a la obra no se pudo visualizar, es necesario acotar que los datos mencionados en este informe se realizaron con la visita al proyecto en mencin y que no contrasta con el ltimo informe valorizado realizado tanto por la supervisin Consorcio MB y la empresa contratista Consorcio Micaela Bastidas.

CERCO PERIMETRICO

Se pudo constatar que el avance actual de la construccin del cerco perimtrico est en un 87.00%, faltando por concluir el frotis del puesto de salud. 2.3.2. DEL CRONOGRAMA DE OBRA

El proyecto segn el expediente tcnico del proyecto en general MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DE LOS ESTABLECIMIENTO DE SALUD DE LA MICRO RED MICAELA BASTIDAS DE LOS DISTRITOS DE HUANIPACA Y TAMBURCO, PROVINCIA DE ABANCAY, REGIN APURMAC, tiene un Cronograma de ejecucin de obra de 240 das, segn el informe presentado por el primer Residente de obra y Supervisor de obra, se dio su inicio el 02 de junio del 2014, debi culminar el 02 de febrero del 2015, la obra fue paralizada el 30 de noviembre del 2014 por causales aun desconocidas ya que no se cuenta con el cuaderno de obra o documentos legales que argumenten dicha paralizacin, el Residente actual realizo una verificacin de todas las partidas realizadas, donde se constat que solo se tena un avance fsico del 59.58% hasta junio del 2015, faltando por concluir el 40.42 %.

2.3.3. PRUEBAS DE CALIDAD DE OBRA

Existe pruebas de calidad valorizadas en los informes finales tanto de la supervisin y residencia pero no hay documentacin probatoria que indiquen q se hayan realizado estas partidas.

2.3.4. DE LA MANO DE OBRA UTILIZADA No se cuenta con informacin tcnica ni financiera sobre la mano de obra utilizada en el proyecto desde junio del 2014 hasta la fecha de hoy, segn el Expediente Tcnico se tiene que:

Programado: S/. 91,114.63 Nuevos Soles Ejecutado: No existen datos

2.4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

2.4.1. Coordinacin con la entidad Receptora.-La entidad receptora son las autoridades de la Municipalidad Provincial de Abancay, antes del reinicio de la obra se tuvo una reunin con los profesionales encargados de cada proyecto en el cual se acord realizar el informe de corte de obra para as constatar el estado situacional del proyecto en mencin.

2.4.2. Evaluacin al Consorcio Micaela Bastidas.La encargada de la ejecucin de la obra estuvo a cargo de la empresa contratista Consorcio Micaela Bastidas, en el aspecto tcnico se tienen fotografas del 2014 en las cuales se puede observar que la mano de obra tanto calificada y no calificada no fue controlada por el residente de obra, ya que existen errores constructivos en el armado estructural de las vigas de conexin, columnas y otras estructuras de la edificacin, por lo que se deduce que en general el proyecto en el aspecto tcnico se puede calificar de malo. En el aspecto financiero a la fecha el Municipio de Abancay no nos brindan los datos suficientes para poder calificar el aspecto de la administracin de la obra.

2.4.3. Problemas presentados, soluciones adoptadas, recomendaciones planteadas o acciones tomadas.- El problema principal que se tuvo fue durante el cambio de gestin, que se tuvo durante el primer da del Primer mes del ao 2015, la gestin anterior no informaba de la parte financiera y tcnica de la obra, motivo por el cual la gestin actual tuvo que notificar a los responsables directos del proyecto (tanto a la supervisin Consorcio MB y la empresa contratista ejecutora Consorcio Micaela Bastidas), razn por el cual dichos responsables presentaron a comienzo del ao 2015 sus informes finales valorizados, verificando los documentos presentados se observ que existen algunos equipos valorizados que no se encuentran en obra, por ende los datos de avance de obra no son correctos.Es necesario mencionar que desde un inicio de obra se tienen fotos en los cuales se observ que existen errores en la construccin de la obra, en la actualidad la obra est en un avance del 59.58% por lo tanto dichos errores ya no son perceptibles al ojo humano y hubieran pasado desapercibidos si no se contaba con las fotos antes mencionadas, existen partidas que no se respetaron en su ejecucin tal es el caso de la cobertura de techo que segn expediente tcnico los tijerales son de madera pero en la actualidad se observ que existen tijerales de tubera LAC razn por el cual se observa dicha partida, ya que no se cuenta con ningn informe o adenda de modificacin de partidas la cual tienen que ser aprobada por la entidad y el proyectista bajo una resolucin.

2.5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

a.-Determinacin del monto final del proyecto.- Segn expediente tcnico la obra tiene un monto total aprobado de S/.800000000 Nuevos Soles (cuatrocientos cincuenta mil quinientos setenta y cuatro con 07/100 nuevos soles)

b.-Conciliar si el monto final del proyecto concuerda con lo presupuestado.- Segn el informe final del supervisor de obra el proyecto tiene un gasto a la fecha de S/. 291,486.53 Nuevos Soles, (Doscientos noventa y un mil cuatrocientos ochenta y seis con 53/100 Nuevos Soles).Segn informe final de la empresa contratista que ejecuto la obra (CONSORCIO MICAELA BASTIDAS) el gasto a la fecha es de S/. 309,017.35 Nuevos Soles (trescientos nueve mil diecisiete con 35/100 Nuevos Mio:Motivo por el cual se informa que es necesario que la municipalidad nos brindes los datos financieros reales hasta la actualidad para as poder tener en conocimiento cual es el saldo de obra y por ende realizar una reprogramacin de obra.

c.-Determinar las caractersticas tcnicas del proyecto paralizado.- El proyecto se ha paralizado el 30 de Noviembre del 2014, se hace conocer que en la ejecucin de la obra se ha tenido muchas falencias, que se pudo constatar con fotografas del ao 2014 a pesar de todos estos problemas se concluy con casi todas las partidas estructurales que indicaba el expediente tcnico los porcentajes de avance de obra se indican ms arriba en ASPECTO TCNICO - DESCRIPCIN DE LA OBRA EJECUTADA.3. MEMORIA DESCRIPTIVA VALORIZADA

3.1. Antecedentes

3.1.1. Principales Sucesos en Obra

Este proyecto fue iniciado el 02 de junio del 2014 la obra estaba bajo la modalidad de ejecucin por contrata hasta el 30 de noviembre del 2014 fecha en la cual fue paralizada por causales desconocidas. Para inicios de este ao se tuvo el acto de cambio de gobiernos locales razn por el cual no se dio reinicio inmediato a las labores del proyecto ya que haban suspicacias de malos manejos administrativos por parte de la Empresa Contratista y por acuerdos no legales de la anterior gestin con la empresa contratista Consorcio Micaela Batidas es as que la gestin actual de Municipio Provincial de Abancay convoca a sesin y se toma la decisin de administrar directamente los proyectos paralizados, razn por el cual en el mes de Junio del 2015 se hicieron las visitas respectivas al proyecto para as cotejar el estado situacional de obra para poder dar reinicio a las labores del proyecto.

3.2. Descripcin valorizada de la Ejecucin fsica

01. Arquitectura

1.1. Unidad de Vivienda

01.01.01 MUROS Y TABIQUES DE ALBAILERIASe pudo observar que existe un cambio de materiales en esta partida ya que en el expediente tcnico indica que el muro sera de ladrillo de arcilla soga e=0.15m pero en lugar se observ que se utiliz ladrillo de concreto soga e=0.15m, los avances se muestran a continuacin:

ITEMDESCRIPCIONPRESUPUESTO

UND.METRADOPRECIO PARCIAL (S/.)% DE AVANCE

01.01.01MUROS Y TABIQUES DE ALBAILERIA

01.01.01.01MURO DE LADRILLO DE CONCRETO SOGA e=0.15m255.073,440.22100.00%

01.01.02TARRAJEO EN INTERIORES

Se pudo observar que el tarrajeo frotachado en interiores de muros de albailera esta ya terminado con algunos errores producto de la mano de obra, se observ el deterioro moderado producto de las lluvias y el estado de abandono en el cual estaba la obra.En cuando al tarrajeo rallado para enchape no se pudo observar la ejecucin de esta partida pero si esta valorizada en el informe final valorizado tanto de la empresa contratista nombre como de supervisin, los avances se muestran a continuacin:ITEMDESCRIPCIONPRESUPUESTO

UND.METRADOPRECIO PARCIAL (S/.)% DE AVANCE

01.01.02TARRAJEO EN INTERIORES

01.01.02.01TARRAJEO FROTACHADO EN INTERIORES MUROS DE ALBAILERIAm286.522,220.97100.00%

01.01.02.02TARRAJEO RAYADO PARA ENCHAPEm20.000.000.00%

01.01.03 TARRAJEO EN EXTERIORES

En general se realiz un trabajo de calidad moderada pero que a la fecha est deteriorndose por el estado de abandono en el cual se encuentra la obra, es necesario mencionar que no se construy adecuadamente la canaleta pluvial ni tampoco se cumpli con la sub partida de tarrajeo con impermeabilizante, los avances se muestran a continuacin:ITEMDESCRIPCIONPRESUPUESTO

UND.METRADOPRECIO PARCIAL (S/.)% DE AVANCE

01.01.03TARRAJEO EN EXTERIORES

01.01.03.01TARRAJEO FROTACHADO EN EXTERIORES MUROS DE ALBAILERIAm247.131,212.65100.00%

01.01.03.02TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE EN CANALETA PLUVIALm20.000.000.00%

01.01.03.03TARRAJEO FROTACHADO DE ALERO (FONDO Y FRIZO)m219.20612.10100.00%

01.01.04 TARRAJEO EN VIGAS Y COLUMNAS

En general se realiz un trabajo de calidad moderada pero que a la fecha est deteriorndose por el estado de abandono en el cual se encuentra la obra, los avances se muestran a continuacin:ITEMDESCRIPCIONPRESUPUESTO

UND.METRADOPRECIO PARCIAL (S/.)% DE AVANCE

01.01.04TARRAJEO EN VIGAS Y COLUMNAS

01.01.04.01 TARRAJEO FROTACHADO EN VIGASm231.501,161.09100.00%

01.01.04.02TARRAJEO FROTACHADO EN VIGAS SOLERASm26.62220.71100.00%

01.01.04.03TARRAJEO FROTACHADO DE COLUMNASm213.33476.95100.00%

01.01.05 VESTIDURA DE DERRAMES

En general se realiz un trabajo de calidad moderada pero que a la fecha est deteriorndose por el estado de abandono en el cual se encuentra la obra, los avances se muestran a continuacin:ITEMDESCRIPCIONPRESUPUESTO

UND.METRADOPRECIO PARCIAL (S/.)% DE AVANCE

01.01.05VESTIDURA DE DERRAMES

01.01.05.01VESTIDURA DE DERRAMES ANCHO DE 10 a 20 cmm82.001,179.98100.00%

01.01.06 PISOS Y VEREDAS

Dentro la Unidad de vivienda slo se encuentra la ejecucin de la sub partida Contrapiso, que est en un estado regular producto del estado de abandono de la obra, las veredas alrededor de la unidad de vivienda se ejecutaron con normalidad faltando la ejecucin de los accesos de entrada, los avances se muestran a continuacin:

ITEMDESCRIPCIONPRESUPUESTO

UND.METRADOPRECIO PARCIAL (S/.)% DE AVANCE

01.01.06PISOS Y VEREDAS

01.01.06.01PISO DE CEMENTO DE 4" PULIDO, COLOREADO Y BRUADO CADA 1mx1mm20.000.000.00%

01.01.06.02PISO DE CERAMICA ANTIDESLIZANTE 40 cm x 40cmm20.000.000.00%

01.01.06.03VEREDA EXTERIOR F'c 175 Kg/cm2 INCLUYE BASE DE AFIRMADO H=0.10 m.m212.00522.8442.92%

01.01.06.04ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDASm26.00166.2665.79%

01.01.06.05JUNTA DE DILATACION EN VEREDASm0.000.000.00%

01.01.06.06CONTRAPISOm217.85643.49100.00%

01.01.07 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS

La ejecucin de sta partida est en un avance mnimo (solo en la parte exterior de la unidad de vivienda), los avances se muestran a continuacin:ITEMDESCRIPCIONPRESUPUESTO

UND.METRADOPRECIO PARCIAL (S/.)% DE AVANCE

01.01.07ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS

01.01.07.01ZOCALO DE ENCHAPE CERAMICA 30 X 30m20.000.000.00%

01.01.07.02CONTRAZOCALO CARTABN DE CERMICO DE 0.30m X 0.05m, INCLINADO A 45 (interiores)m0.000.000.00%

01.01.07.03CONTRAZOCALO CERAMICO 30 X 30 H=0.10 m. INTERIORESm0.000.000.00%

01.01.07.04CONTRAZOCALO DE CEMENTO PULIDO h=0.30 mm48.50743.99100.00%

01.01.08 CARPINTERIA DE MADERA

No se ejecut esta partida hasta la fecha.

01.01.09CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA

No se ejecut esta partida hasta la fecha.

01.01.10CERRAJERIA

No se ejecut esta partida hasta la fecha.

01.01.11PINTURA

No se ejecut esta partida hasta la fecha.

01.01.12CIELORRASOS

No se ejecut esta partida hasta la fecha.

01.01.13COBERTURA

sta partida fue modificada ya que en el expediente tcnico la estructura de techo es de madera pero se pudo constatar que en obra existen tijerales de tubera LAC rectangular que an no han sido colocados, hasta la fecha no se ha encontrado ninguna adenda donde indique esta modificacin por lo que no se ha valorizado esta partida. 01.01.14EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO

No se ejecut esta partida hasta la fecha.

01.02 CERCO PERIMETRICO

01.02.01MUROS Y TABIQUES DE ALBAILERIA

Se ejecut respetando las especificaciones tcnicas del expediente tcnico con bloques de concreto hueco sin tarrajeo, por lo que se recomienda la creacin de una nueva partida de tarrajeo de muros y tabiques de albailera ya que los bloques de concreto hueco son muy propensos a cualquier dao ya sea natural o inducido por el hombre, los avances se muestran a continuacin:ITEMDESCRIPCIONPRESUPUESTO

UND.METRADOPRECIO PARCIAL (S/.)% DE AVANCE

01.02.01MUROS Y TABIQUES DE ALBAILERIA

01.02.01.01MURO DE SOGA CON LADRILLO DE CONCRETO CON CEMENTO-CAL-ARENAm2230.9413,828.69100.00%

01.02.02TARRAJEO EN EXTERIORES

sta partida contempla el tarrajeo y frotachado de los sobrecimietos que se pudo observar que si se ejecut con normalidad, faltando en la parte del frontis de la Posta Mdica, los avances se muestran a continuacin:ITEMDESCRIPCIONPRESUPUESTO

UND.METRADOPRECIO PARCIAL (S/.)% DE AVANCE

01.02.02TARRAJEO EN EXTERIORES

01.02.02.01TARRAJEO FROTACHADO DE SOBRECIMIENTOm2501,201.0057.13 %

01.02.03TARRAJEO EN VIGAS Y COLUMNAS

Se pudo constatar que se cumplieron con lo establecido en el expediente tcnico, pero que a la fecha falta el tarrajeo de las columnas del frontis de la Posta Mdica, los avances se muestran a continuacin:ITEMDESCRIPCIONPRESUPUESTO

UND.METRADOPRECIO PARCIAL (S/.)% DE AVANCE

01.02.03TARRAJEO EN VIGAS Y COLUMNAS

01.02.03.01TARRAJEO FROTACHADO EN VIGASm233.911,249.92100.00%

01.02.03.02TARRAJEO FROTACHADO DE COLUMNASm240.001,431.2068.43%

01.02.04CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA

No se ejecut esta partida hasta la fecha.

01.02.05CERRAJERIA

No se ejecut esta partida hasta la fecha.

01.02.06PINTURA

Se constat que las columnas y vigas del cerco perimtrico fueron pintadas pero no en su totalidad y que en la actualidad el deterioro de la pintura es mnimo, los avances se muestran a continuacin:ITEMDESCRIPCIONPRESUPUESTO

UND.METRADOPRECIO PARCIAL (S/.)% DE AVANCE

01.02.06PINTURA

01.02.06.01PINTURA LATEX 2 MANOS, COLOR CLARO EN VIGAS Y COLUMNASm2124.001,352.8467.13%

01.02.06.02PINTURA ESMALTE SINTETICO 2 MANOS EN SOBRECIMIENTOm20.000.000.00%

01.03CISTERNA, TANQUE ELEVADO Y CUARTO DE BOMBAS

01.03.01MUROS Y TABIQUES DE ALBAILERIA

sta partida no se respet segn lo que indica el expediente tcnico ya que en las especificaciones tcnicas menciona que el ladrillo es de arcilla 10x12x12 y se usaron ladrillos similares a los que estn en el cerco perimtrico (bloques de concreto hueco), se tuvo que valorizar ya que su avance es del 100%:ITEMDESCRIPCIONPRESUPUESTO

UND.METRADOPRECIO PARCIAL (S/.)% DE AVANCE

01.03.01MUROS Y TABIQUES DE ALBAILERIA

01.03.01.01MURO DE LADRILLO DE CONCRETO SOGA e=0.15m24.71294.23100.00%

01.03.02TARRAJEO EN INTERIORES

En los informes finales tanto del ejecutor y supervisor de obra se valoriz la sub partida de tarrajeo con impermeabilizante en interior de cisterna se considera sta sub partida pero se solicita la realizacin de alguna prueba tcnica para ver si se cumplieron las especificaciones tcnicas, los avances se muestran a continuacin:ITEMDESCRIPCIONPRESUPUESTO

UND.METRADOPRECIO PARCIAL (S/.)% DE AVANCE

01.03.02TARRAJEO EN INTERIORES

01.03.02.01TARRAJEO FROTACHADO EN INTERIORES MUROS DE ALBAILERIAm20.000.000.00%

01.03.02.02TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE EN INTERIOR DE CISTERNAm219.84647.97100.00%

01.03.02.03TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE EN INTERIOR DE TANQUE ELEVADOm20.000.000.00%

01.03.02.04TARRAJEO DE CIELORRASO DE CUARTO DE BOMBASm20.000.000.00%

01.03.03TARRAJEO EN EXTERIORES

No se ejecut esta partida hasta la fecha.

01.03.04TARRAJEO EN VIGAS Y COLUMNAS

No se ejecut esta partida hasta la fecha.

01.03.05VESTIDURA DE DERRAMES

No se ejecut esta partida hasta la fecha.

01.03.06PISOS Y VEREDAS

No se ejecut esta partida hasta la fecha.

01.03.07ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS

No se ejecut esta partida hasta la fecha.

01.03.08CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA

No se ejecut esta partida hasta la fecha.

01.03.09CERRAJERIA

No se ejecut esta partida hasta la fecha.

01.03.10PINTURA

No se ejecut esta partida hasta la fecha.

01.04 VARIOS, LIMPIEZA Y JARDINERIA

Dentro de esta partida slo se valoriz el flete terrestre:

ITEMDESCRIPCIONPRESUPUESTO

UND.METRADOPRECIO PARCIAL (S/.)% DE AVANCE

01.04VARIOS, LIMPIEZA Y JARDINERIA

01.04.01AREAS VERDESm20.000.000.00%

01.04.02JUNTA DE DILATACION EN VEREDASm0.000.000.00%

01.04.03FLETE DE ARQUITECTURAglb0.9050,214.9090.00%

02ESTRUCTURAS

02.01UNIDAD DE VIVIENDA

Las partidas de estructuras en la unidad de vivienda se ejecutaron al 100%, es por ello que a la fecha no se puede dar una opinin exacta sobre la situacin estructural de la edificacin (concreto armado), el residente actual pudo recabar informacin a travs de fotos sobre los procesos constructivos del ao 2014 (armado de vigas de cimentacin y columnas), donde se pudo constatar algunos errores en el proceso constructivo que se anexar en las fotos al trmino de este informe, se recomienda realizar pruebas en campo para poder tener la certeza del cumplimiento de las especificaciones tcnicas de estas partidas, no se puede dar a conocer el estado actual de las estructuras debido a que es muy necesario realizar ensayos de calidad en la construccin para as poder dar una opinin profesional, el avance se muestra en el siguiente cuadro:

ITEMDESCRIPCIONPRESUPUESTO

UND.METRADOPRECIO PARCIAL (S/.)% DE AVANCE

02.01.01TRABAJOS PRELIMINARES

02.01.01.01TRABAJOS PRELIMINARES

02.01.01.01.01CARTEL DE IDENT. DE OBRAund1.001,025.54100.00%

02.01.01.01.02MOVILIZACION Y DESMOV. DE EQUIPOSglb1.002,000.00100.00%

02.01.01.01.03TRAZO, NIVELACIN Y REPLANTEOm242.2443.51100.00%

02.01.02MOVIMIENTO DE TIERRA

02.01.02.01MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.01.02.01.01EXCAVACIN DE ZANJAS Y ZAPATASm329.67482.14100.00%

02.01.03OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

02.01.03.01CONCRETO SIMPLE

02.01.03.01.01CIM. CORRIDOS, C:H 0 1:10 + 30% P.G. (8" T.M.)m314.252,857.27100.00%

02.01.03.01.02CONCRETO DE SOBRECIMIENTO C:H = 1:8 + 25 % P.M.m31.71482.54100.00%

02.01.03.01.03ENCOFRADO Y DEENCOFRADO EN SOBRECIMIENTOSm222.94627.18100.00%

02.01.03.01.04SOLADOSm20.447.77100.00%

02.01.04OBRAS DE CONCRETO ARMADO

02.01.04.01ZAPATAS

02.01.04.01.01ZAPATAS - CONCRETO F'C= 210 Kg/cm2m33.531,395.73100.00%

02.01.04.01.02ZAPATAS - ACERO FY= 4200 Kg/cm2kg100.20483.97100.00%

02.01.04.02VIGAS DE CONEXION

02.01.04.02.01VIGAS DE CONEXIN - CONCRETO f'c=210 kg/cm2m33.281,386.36100.00%

02.01.04.02.02VIGAS DE CONEXIN - ENCOFRADO Y DESENCOFRADOm226.24712.15100.00%

02.01.04.02.03VIGAS DE CONEXIN - ACERO Fy= 4200 kg/cm2kg308.071,487.98100.00%

02.01.04.03COLUMNAS

02.01.04.03.01COLUMNAS - CONCRETO f'c=210 kg/cm2m32.16971.81100.00%

02.01.04.03.02COLUMNAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADOm234.481,105.08100.00%

02.01.04.03.03COLUMNAS - ACERO Fy= 4200 kg/cm2kg355.971,719.34100.00%

02.01.04.04COLUMNETAS DE AMARRE DE ALBAILERIA

02.01.04.04.01COLUMNETAS - CONCRETO f'c=210 kg/cm2m32.551,010.36100.00%

02.01.04.04.02COLUMNETAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADOm235.421,111.83100.00%

02.01.04.04.03COLUMNETAS - ACERO Fy= 4200 kg/cm2kg346.971,675.87100.00%

02.01.04.05VIGAS

02.01.04.05.01VIGAS - CONCRETO f'c=210 kg/cm2m33.621,505.38100.00%

02.01.04.05.02VIGAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADOm238.011,329.21100.00%

02.01.04.05.03VIGAS - ACERO Fy=4200 kg/cm2kg348.581,683.64100.00%

02.01.04.06VIGUETAS DE AMARRE DE ALBAILERIA

02.01.04.06.01VIGUETAS - CONCRETO f'c=175 kg/cm2m30.85336.08100.00%

02.01.04.06.02VIGUETAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADOm211.43378.10100.00%

02.01.04.06.03VIGUETAS - ACERO Fy=4200 kg/cm2kg147.26705.38100.00%

02.01.04.07LOSA MACIZA + CANALETA PLUVIAL

02.01.04.07.01LOSAS MACIZA - CONCRETO f'c=210 kg/cm2m32.13734.06100.00%

02.01.04.07.02LOSAS MACIZA - ENCOFRADO Y DESENCOFRADOm241.711,245.88100.00%

02.01.04.07.03LOSAS MACIZA - ACERO Fy=4200 kg/cm2kg252.261,208.33100.00%

02.01.04.08LOSA MACIZA + BASE DE LAVADERO

02.01.04.08.01LOSAS MACIZA - CONCRETO f'c=210 kg/cm2m30.1034.46100.00%

02.01.04.08.02LOSAS MACIZA - ENCOFRADO Y DESENCOFRADOm21.1734.95100.00%

02.01.04.08.03LOSAS MACIZA - ACERO Fy=4200 kg/cm2kg16.6479.71100.00%

02.02CERCO PERIMETRICOEsta partida est ejecutada a un 100% (estructuralmente), no se puede dar a conocer el estado actual de las estructuras debido a que es muy necesario realizar ensayos de calidad en la construccin para as poder dar una opinin profesional, el avance se muestra en el siguiente cuadro:ITEMDESCRIPCIONPRESUPUESTO

UND.METRADOPRECIO PARCIAL (S/.)% DE AVANCE

02.02.01TRABAJOS PRELIMINARES

02.02.01.01TRABAJOS PRELIMINARES

02.02.01.01.01TRAZO, NIVELACIN Y REPLANTEOm271.4473.58100.00%

02.02.02MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.02.02.01MOVIMIENTO DE TIERRA

02.02.02.01.01EXCAVACIN DE ZANJAS Y ZAPATASm376.791,247.84100.00%

02.02.02.01.02ELIMINACIN DE MATERIAL EXCEDENTE DE EXCAVACION (carguo manual +transp.botad.20km.)m395.995,313.05100.00%

02.02.03OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

02.02.03.01CONCRETO SIMPLE

02.02.03.01.01CIM. CORRIDOS, C:H 0 1:10 + 30% P.G. (8" T.M.)m338.617,741.69100.00%

02.02.03.01.02CONCRETO DE SOBRECIMIENTO C:H = 1:8 + 25 % P.M.m310.863,064.58100.00%

02.02.03.01.03ENCOFRADO Y DEENCOFRADO EN SOBRECIMIENTOSm2144.793,958.56100.00%

02.02.04OBRAS DE CONCRETO ARMADO

02.02.04.01VIGAS DE CONEXION

02.02.04.01.01VIGAS DE CONEXIN - CONCRETO f'c=210 kg/cm2m310.064,252.06100.00%

02.02.04.01.02VIGAS DE CONEXIN - ENCOFRADO Y DESENCOFRADOm280.442,183.14100.00%

02.02.04.01.03VIGAS DE CONEXIN - ACERO Fy= 4200 kg/cm2kg1,139.015,501.42100.00%

02.02.04.02COLUMNAS

02.02.04.02.01COLUMNAS - CONCRETO f'c=210 kg/cm2m320.129,052.19100.00%

02.02.04.02.02COLUMNAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADOm2196.286,290.77100.00%

02.02.04.02.03COLUMNAS - ACERO Fy= 4200 kg/cm2kg959.344,633.61100.00%

02.02.04.03VIGUETAS DE AMARRE DE ALBAILERIA

02.02.04.03.01VIGUETAS - CONCRETO f'c=175 kg/cm2m32.891,142.68100.00%

02.02.04.03.02VIGUETAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADOm296.223,182.96100.00%

02.02.04.03.03VIGUETAS - ACERO Fy=4200 kg/cm2kg191.89919.15100.00%

02.03CISTERNA, TANQUE ELEVADO Y CUARTO DE BOMBAS

Esta partida est ejecutada casi en su totalidad, slo falta cumplir con la partida de losas macizas, no se puede dar a conocer el estado actual de las estructuras debido a que es muy necesario realizar ensayos de calidad en la construccin para as poder dar una opinin profesional, el avance se muestra en el siguiente cuadro:

Cartel de Identificacin de Obra.Se Coloco el cartel de Identificacin de Obra en un lugar visible, durante la Ejecucin del Proyecto el cartel de obra se elaboro con medidas que indican el expediente tcnico, esta partida se realizo al 100 % en 01 Unidad dando un valor real de S/. 913.68 Nuevos Soles. Su ejecucin ha sido conforme.

TRABAJOS PRELIMINARES

Limpieza y Desbroce de Terreno NormalLos trabajos de limpieza y desbroce se efectu al inicio de la obra, en toda la longitud del tramo a construido del canal, esta partida se realizo al 100 % en un rea de 2072.51 metros cuadrados dando un valor real de S/. 725.38 Nuevos Soles. Su ejecucin ha sido conforme.

Trazo Nivelacin y Replanteo Los trabajos de Replanteo y nivelacin se efectuaron al inicio de la ejecucin de la obra, se verifico la rasante del canal, ubicacin exacta de las obras de arte tal como seala en el expediente tcnico, esta partida se realizo al 100 % en un rea de 1837.13 metros cuadrados dando un valor real de S/. 826.71 Nuevos Soles. Su ejecucin ha sido conforme.

CAPTACION

Excavacin de Tierra Bajo AguaLos trabajos de excavacin en la caja de canal de la Captacin, se efectu una vez realizado la nivelacin y replanteo de la estructura, la excavacin se realizo con los niveles indicados en los planos, esta partida se realizo al 100 % en un rea de 32 metros cuadrados dando un valor real de S/. 321.60 Nuevos Soles. Su ejecucin ha sido conforme.

Concreto Ciclpeo fc=175kg/cm2 + 30% pmEsta partida se ejecuto al 100 %, Comprende el vaciado de concreto en el fondo del piso de la Captacin, los agregados que se utilizaron como Hormigos fueron provedos de la misma zona de Chuchin, para el vaciado de concreto se utilizo una Resistencia de Fc = 175 Kg/cm2 mas el 30% de piedra grande cuya valor fue de S/. 5,833.35 nuevos soles.

Concreto Simple fc=175kg/cm2Los vertederos laterales o tomas laterales se construyeron de acuerdo a las formas geomtricas y la cota de fundacin determinada en los planos de estructuras, siempre conservando el nivel, inclinacin, altura y el alineamiento.El vaciado de concreto en los vertederos laterales se tuvo mucho cuidado con el concreto para que est limpio de material descompuesto y material suelto, esta partida se realizo al 100 % en un rea de 4.02 metros cuadrados dando un valor real de S/. 1020.44 Nuevos Soles. Su ejecucin ha sido conforme.

Encofrado y DesencofradoConsiste en dar forma fsicamente de las dimensiones establecidas en los planos a las obras de la Captacin, empleando para ello madera corriente de montaa, para los Muros y loza de la Captacin, esta partida se ejecuto al 100 % con un metrado de 41.00 m2 y una valorizacin de S/. 780.23 Nuevos Soles.

Emboquillado de Piedra Canto Rodado e=0.20m.175kg/cm2Se coloco un mortero fc= 175 Kg/cm2 con un espesor de 0.20 m, sobre el cual se asent en forma uniforme la piedra seleccionada, para luego llenar las juntas con mortero de cemento 1:3, esta partida se ejecuto al 100 % con un metrado de 15 m2 y una valorizacin de S/. 558.45 Nuevos Soles.

Acero Corrugado fy=4200 kg/cm2Se utilizaron varillas de refuerzo de dimetro de 3/8, estos fueron colocados con precisin y firmemente aseguradas en su posicin, para que no se desplazaran durante el vaciado del concreto, esta partida se ejecuto al 100 % con un metrado de 49 kg y una valorizacin de S/. 159.74 Nuevos Soles.

Tarrajeo con Mortero c:a 1:5, e=2cmPrimeramente se realizo una capa llamada paeteo, agregando el mortero con una medida y ejecutando las cintas, cuando el paeteo a endurecido se aplico la segunda capa para de esta manera obtener una superficie plana y acabada, esta partida se ejecuto al 100 % con un metrado de 41 m2 y una valorizacin de S/. 366.54 Nuevos Soles.

PinturaEn esta partida primeramente se realizo el lijado de la superficie del muro de las caras exteriores de las tomas laterales, para luego proceder con el pintado del muro exterior a dos manos con esmalte sinttico, esta partida se ejecuto al 100 % con un metrado de 41 m2 y una valorizacin de S/. 516.60 Nuevos Soles.

Compuerta Metlica Tipo IzajeEsta partida consiste en la elaboracin de una tapa metlica se mando a confeccionar con las dimensiones que especifican los planos, se empleo una plancha metlica de 3/16, con dimensiones mencionadas por el residente de Obra, tiene dos bisagras y un seguro estndar para llave maestra, esta partida se ejecuto al 100 % con un metrado de 01 und y una valorizacin de S/. 217.50 Nuevos Soles.

CANAL DE CONDUCCION CIRCULAR

Excavacin en Tierra SueltaLa excavacin de zanja para la tubera, se realizo de acuerdo a las dimensiones, pendientes y alineaciones indicadas en las especificaciones de los planos del proyecto, una vez que se efectu la zanja se tuvo cuidado para que no contengan races, troncos, rocas ni otro material que obstruya la colocacin de la tubera esta partida se ejecuto al 100 % con un metrado de 188.44 m3 y una valorizacin de S/. 1108.03 Nuevos Soles.

Excavacin en Roca SueltaLa apertura de zanjas en roca suelta, se realizo con herramientas manuales y explosivos, se indico que la profundidad de la excavacin debe quedar seco i firme con una superficie bien nivelada para que los tubos estn apoyados en forma continua a lo largo de la lnea de conduccin, esta partida se ejecuto al 100 % con un metrado de 125.63 m3 y una valorizacin de S/. 1512.59 Nuevos Soles.

Excavacin en Roca FijaLa apertura de zanjas en roca suelta, se realizo con herramientas manuales y explosivos, se indico que la profundidad de la excavacin debe quedar seco i firme con una superficie bien nivelada para que los tubos estn apoyados en forma continua a lo largo de la lnea de conduccin, esta partida se ejecuto al 100 % con un metrado de 314.07 m3 y una valorizacin de S/. 5376.88 Nuevos Soles.Cama de Apoyo con Material SeleccionadoUna vez realizado los trabajos de refine de zanja del canal, se procedi a la colocacin de la cama de apoyo en el fondo de la zanja, este material fue el mismo pero seleccionado y cernido, el espesor de la cama de apoyo fue de 10 cm, esto sirvi para la instalacin de la tubera esta partida se ejecuto al 100 % con un metrado de 1837.13 ml y una valorizacin de S/. 1359.48 Nuevos Soles.

Relleno Nivelacin y Apisonado con Material PropioEl relleno de las zanja se realizo por etapas, el relleno inicial se cubri con material de la zona a una altura aproximada de 15 cm, el cual se tuvo mucho cuidado para que este material no contenga piedras de tamao superior a los 5 cm, para no daar la tubera, el relleno final es la Comprende la capa de material superior del relleno inicial y la rasante del terreno, Las capas de relleno fueron compactadas, esta partida se ejecuto al 100 % con un metrado de 146.97 m3 y una valorizacin de S/. 925.91 Nuevos Soles. Suministro e Instalacin de Tubera PVC UF S-25 D=4Los tubos se adquirieron segn las dimensiones especificadas en los planos, para la instalacin se tuvo que examinar los tubos y accesorios, para luego proceder al montaje de la tubera, debidamente nivelados y alineados en los extremos de los tubos que se van a unir, esta partida se ejecuto al 100 % con un metrado de 1837.13 ml y una valorizacin de S/. 41,555.88 Nuevos Soles.

Suministro e Instalacin de Curvos PVC UF S-25 D=4Los curvos se adquirieron segn las dimensiones especificadas en los planos, para la instalacin se tuvo que examinar los curvos y accesorios Antes de colocar el tubo se reviso el interior para que no contengan tierras, piedras, tiles de trabajo, ropa o cualquier otro objeto extrao. Asegurando tambin que las uniones o anillos estn limpios, con el fin de obtener una junta hermtica, esta partida se ejecuto al 100 % con un metrado de 5 Glb y una valorizacin de S/. 221.90 Nuevos Soles.

POZAS DE INSPECCION Y TOMA LATERAL

Excavacin Manual en Tierra SueltaLa excavacin de zanja en las Tomas Laterales, se realizo de acuerdo a las dimensiones, pendientes y alineaciones indicadas en las especificaciones de los planos del proyecto, una vez que se efectu la zanja se tuvo cuidado para que no contengan races, troncos, rocas ni otro material que obstruya la colocacin de la tubera esta partida se ejecuto al 100 % con un metrado de 9.10 m3 y una valorizacin de S/. 53.52 Nuevos Soles.

Concreto Simple fc=175kg/cm2Los vertederos laterales o tomas laterales se construyeron de acuerdo a las formas geomtricas y la cota de fundacin determinada en los planos de estructuras, siempre conservando el nivel, inclinacin, altura y el alineamiento.El vaciado de concreto en los vertederos laterales se tuvo mucho cuidado con el concreto para que est limpio de material descompuesto y material suelto, esta partida se realizo al 100 % en un rea de 6.40 metros cuadrados dando un valor real de S/. 1624.58 Nuevos Soles. Su ejecucin ha sido conforme.

Encofrado y DesencofradoConsiste en dar forma fsicamente de las dimensiones establecidas en los planos a las obras de las Tomas Laterales, empleando para ello madera corriente de montaa, para los Muros y loza de las Tomas Laterales, esta partida se ejecuto al 100 % con un metrado de 70.07 m2 y una valorizacin de S/. 861.16 Nuevos Soles.

Acero Corrugado fy=4200 kg/cm2Se utilizaron varillas de refuerzo de dimetro de 3/8, estos fueron colocados con precisin y firmemente aseguradas en su posicin, para que no se desplazaran durante el vaciado del concreto, esta partida se ejecuto al 100 % con un metrado de 36.84 kg y una valorizacin de S/. 120.10 Nuevos Soles.

Tarrajeo con ImpermeabilizantePrimeramente se realizo una capa llamada paeteo, agregando el mortero con una medida y ejecutando las cintas, cuando el paeteo a endurecido se aplico la segunda capa para de esta manera obtener una superficie plana y acabada, esta partida se ejecuto al 100 % con un metrado de 79.17 m2 y una valorizacin de S/. 707.78 Nuevos Soles.

Instalaciones de Accesorios de Poza de Inspeccin Toma LT.

Tapa Metlica 0.70x0.70mLa tapa se elaboro con las dimensiones y especificaciones del plano (0.70 x 0.70 mts.), se empleo una plancha metlica de 3/16, tiene dos bisagras y un seguro estndar para llave maestra, esta partida se ejecuto al 100 % con un metrado de 07 und y una valorizacin de S/. 750.75 Nuevos Soles.

Instalacin de Tapa Metlica La instalacin y colocacin de la Tapa Metlica en las Tomas Laterales se realizo es en la parte superior, y en un nivel horizontal cero, esta partida se ejecuto al 100 % con un metrado de 07 und y una valorizacin de S/. 750.75 Nuevos Soles.

PRUEBA DE CONTROL DE CALIDAD

Ruptura de Briquetas de ConcretoEsta prueba de Ruptura de Briquetas Se realizo en un laboratorio de suelos de la ciudad de Abancay, en donde los resultados de la Resistencia del concreto fueron tal como indica el expediente tcnico, esta partida se ejecuto al 100 % con un metrado de 03 und y una valorizacin de S/. 75.00 Nuevos Soles.

Prueba Hidrulica de Tuberas Instalada. La prueba Hidrulica se realizo en todas las tuberas instaladas, se lleno con agua las tuberas despus de haber taponado las salidas ms bajas, la presin de la prueba es igual al tiempo y media la nominal o clase del tubo PVC; este llenado de agua permaneci durante 24 horas y no se presentaron escapes y filtraciones, lo que significa que el resultado fue satisfactorio, esta partida se ejecuto al 100 % con un metrado de 1837.13 ml y una valorizacin de S/. 1524.83 Nuevos Soles.

CAPACITACION EN OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE INFR. DE RIEG

CapacitacinEsta partida no pudo ser cancelado por no contar con presupuesto, pero por ser una partida importante lo tuvo que realizar el Residente de Obra, en el mismo sector de chuchin, lugar donde se ejecuto la obra, con todos los beneficiarios presentes, esta partida se ejecuto al 100 % con un metrado de 01 Und.

FLETE TERRESTRE

Flete Terrestre Esta partida consisti en el transporte de materiales de construccin de la ferretera ubicada en la ciudad de Abancay al almacen de obra ubicada en la comunidad de Ancobamba, los materiales se llevaron de acuerdo al requerimiento y programacin de obra esta partida se ejecuto al 100 % con un metrado de 01 Glb y una valorizacin de S/. 2500.00 Nuevos Soles.

Flete RuralEn esta partida el monto pagado y ejecutado fue mayor a lo programado en el expediente tcnico, debido a que se realizo el transporte de flete rural de materiales (cemento tubos etc), con acmilas a una distancia aproximada de 30 km, debido a la distancia las personas no quisieron llevar los materiales con el monto que estaba presupuestado en el expediente tcnico motivo por el cual se les tuvo que adicionar el pago para que de esta manera transporten los materiales, esta partida se ejecuto al 100 % con un metrado de 01 Glb.

LIQUIDACIN TECNICA DEL PROYECTO.

3.1.-Calendario de Avance de Obra ValorizadaEl expediente Tcnico indica que el calendario de Avance de Obra es de Dos Meses, segn el primer informe presentado por el anterior Residente de Obra el Ing. Hctor Walter Brea Meza, el inicio de obra fue el 22 de Octubre del 2010, hasta el mes de Diciembre del 2010, fecha en que se paralizo la obra con un avance fisco del 3.78 %. La obra se reinicio el 18 de mayo del 2011, hasta el 18 de Julio del 2011, culminando todas las partidas al 100 %.

3.2.-Clculo de Atraso en ejecucin de Obra (En caso que existiera)Segn el informe presentado por el Residente de obra el Ing. Hctor Walter Brea Meza, el plazo de la conclusin de la obra debi realizarse el 22 de Diciembre del 2010, motivo por el cual se indica que el proyecto tuvo un atraso de ejecucin de obra de 206 Das.

3.3.-Valorizacin de Adicionales Durante la ejecucin de la obra no se tuvo ningn adicional de obra.

3.4.-Metrados FinalesLos metrados que se realizaron durante la ejecucin de la obra son los metrados que estn indicando en el expediente Tcnico el cual se adjuntan en los ANEXOS.

3.5.-Valorizacin FinalLa valorizacin que se informa en la liquidacin de obra, tiene un avance fsico del 100 %, todas las partidas mencionadas en la valorizacin se ejecutaron al 100 %, esta valorizacin final se adjunta en los ANEXO.

3.6.-Comparacin de Costos Respecto al Presupuesto Total ProgramadoSe hace conocer que el Costo Total Presupuestado en el expediente tcnico es de S/. 100,000.00 Nuevos Soles (Cien Mil con 00/100 Nuevos soles).Segn el extracto bancario se tiene un gasto total de S/. 117,069.63 Nuevos soles (Ciento Diecisiete Mil Sesenta y Nueve con 63/100 Nuevos Soles).Pero el Resumen de estado financiero, indica que el Gasto Total de la obra es de S/. 105,269.63 Nuevos soles (Ciento Cinco Mil Doscientos Sesenta y Nueve con 63/100 Nuevos Soles).

3.7.-Relacin de Materiales comprados por la obra

3.8.-Conciliacin de Materiales

3.9.-Hoja de TareoLa hoja de tareos de MOC, MONC, Flete rural de Materiales, estn conformes y pagados desde la fecha de Octubre del 2010 hasta julio del 2011, todos estos tareos estn adjuntados en los ANEXOS.