corrosion

12
Realizado Por: Jorge Luis Frontado Porlamar; 13 de Junio del 2016 CORROSION

Upload: jorgelfa

Post on 12-Jan-2017

101 views

Category:

Automotive


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CORROSION

Realizado Por:Jorge Luis Frontado

Porlamar; 13 de Junio del 2016

CORROSION

Page 2: CORROSION

Se entiende por corrosión al deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. De manera más general, puede entenderse como la tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma más estable o de menor energía interna. Siempre que la corrosión esté originada por una reacción electroquímica (oxidación), la velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de la salinidad del fluido en contacto con el metal y de las propiedades de los metales en cuestión.

Es importante destacar que otros materiales no metálicos también sufren corrosión mediante otros mecanismos y que el proceso de corrosión es natural y espontáneo.

CORROSION

Page 3: CORROSION

Por ende, la corrosión es una reacción química (oxidorreduccion) en la que intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el ambiente y el agua, o por medio de una reacción electroquímica. Los factores más conocidos son las alteraciones químicas de los metales a causa del aire, como la herrumbre del hierro y el acero o la formación de pátina verde en el cobre y sus aleaciones (bronce y latón).

Sin embargo, la corrosión es un fenómeno mucho más amplio que afecta a todos los materiales (metales, cerámicas, polímeros, etc.) y todos los ambientes (medios acuosos, atmosfera, alta temperatura, etc.).

Page 4: CORROSION

Se puede decir que lo que actualmente provoca la corrosión es un flujo eléctrico masivo generado por las diferencias químicas entre las piezas implicadas. Una corriente de electrones se establece cuando existe una diferencias de potenciales entre un punto y otro. Cuando desde una especie química se ceden y migran electrones hacia otra especie, se dice que la especie que los emite se comporta como un ánodo y se verifica la oxidacion, y aquella que los recibe se comporta como un catodo y en ella se verifica la reducción.

Para que esto ocurra entre las especies, debe existir un diferencial electroquímico. Si separamos una especie y su semireacción, se le denominará semipar electroquímico; si juntamos ambos semipares, se formará un par electroquímico. Cada semipar está asociado a un potencial de reducción (antiguamente se manejaba el concepto de potencial de oxidación).

Page 5: CORROSION

Aquel metal o especie química que exhiba un potencial de reducción más positivo procederá como una reducción y, viceversa, aquél que exhiba un potencial de reducción más negativo procederá como una oxidación.

Es importante saber que este par de metales constituye la llamada pila galvánica, en donde la especie que se oxida (ánodo) cede sus electrones y la especie que se reduce (cátodo) acepta electrones. Al formarse la pila galvánica, el cátodo se polariza negativamente, mientras el ánodo se polariza positivamente.

Page 6: CORROSION

  *Corrosión intergranular: Se produce en los limites de los granos de una aleación o metal. Cuando es fuerte presenta una pérdida de resistencia  y de ductilidad del material. *Por picaduras: Se produce en zonas muy localizadas de una superficie metálica y da como resultado el desarrollo de cavidades y agujeros. La utilización de inhibidores resulta muy útil para evitar este tipo de corrosión. *Por esfuerzo: Se refiere a las tensiones internas luego de una deformación en frio. Es posible q ocurra debido al cloruro en el acero inoxidables ausenticos cuando los cloruros se concentran en la superficie metálica a una temperatura aproximada a 60ºC o mayor. 

TIPOS DE CORROSION

Page 7: CORROSION

*Corrosión galvánica: Es la más común de todas y se establece cuando dos metales distintos entre si actúan uno de ellos  como ánodo y el otro como cátodo. Para reducir este tipo de corrosión se puede utilizar películas protectoras de óxidos también aislando un metal de otro. *Corrosión por fatiga: Es una reducción de la capacidad de un metal para soportar esfuerzos cíclicos o repetidos, los cuales producen la rotura de las películas de protección de óxidos que evitan la corrosión con una mayor rapidez.   Tiene como consecuencia la formación anódica en los puntos de rotura; esas zonas producen además picaduras que sirven como punto de concentración del esfuerzo para el origen de grietas que provocan fallos finales. *Por fricción: Es la que se produce por el movimientos relativamente pequeño (como una vibración) de 2 sustancias en contacto, de las que una o ambas son metales.   Este movimiento genera una serie de picaduras en la superficie del metal, las que son ocultadas por los productos de la corrosión y sólo son visibles cuando ésta es removida.

Page 8: CORROSION
Page 9: CORROSION

CARACTERISTICAS DE LA CORROSION En el siguiente cuadro le presento las características de la corrosión mas especificadas:

Page 10: CORROSION

METODOS PARA MINIMIZAR LA CORROSION  *Pinturas: En general, si queremos obtener una buena protección, es totalmente necesario ayudar a la pintura con otros medios. De todas formas, la mejor pintura nunca puede prevenir totalmente una difusión de agua y oxigeno en la zona de acero sumergida, lo que ayuda al proceso de oxidación.   *Protección catódica: Ocurre cuando un metal es forzado a ser el cátodo de la celda corrosiva adhiriéndole (acoplándolo o recubriéndolo) de un metal que se corroa más fácilmente que él, de forma tal que esa capa recubridora de metal se corroa antes que el metal que está siendo protegido y así se evite la reacción corrosiva.   *Protección anódica: es un método similar que consiste en recubrir el metal con una fina capa de óxido para que no se corroa. Existen metales como el Aluminio que al contacto con el aire son capaces de generar espontáneamente esta capa de óxido y por lo tanto, se hacen resistentes a la corrosión.

Page 11: CORROSION

  *Potencial eléctrico de los metales: Cuando dos metales están en contacto a través de un líquido se produce una corrosión galvánica o electrolítica. El grado de corrosión depende fundamentalmente de la diferencia de potencial eléctrico existente entre los dos metales en contacto.  *Formación de películas: Los productos insolubles de la corrosión pueden ser completamente impermeables al liquido corrosivo, por eso son totalmente protectores, o impermeables y permitir la corrosión local y general sin obstáculos. Las películas pueden tener tendencia a absorber la humedad o retenerla, incrementando la corrosión resultante de la exposición a la atmosférica o los vapores corrosivos.  *Temperatura: La corrosión tiende a aumentar al elevar la temperatura ya que esta posee efectos secundarios mediante su influencia en la solubilidad del aire, que es la sustancia más común que influye en la corrosión.  *Velocidad: Un aumento en la velocidad del movimiento relativo entre una solución corrosiva y una superficie metálica tiende a acelerar la corrosión, influyendo las sustancias oxidantes  (oxigeno), lleguen a la superficie que se corroe y a la mayor rapidez con que los productos de la corrosión misma, se retiran. 

Page 12: CORROSION

*Agentes oxidantes: Los agentes oxidantes que aceleran la corrosión de algunos materiales pueden retrasar la corrosión de otras, mediante la formación en sus superficies de óxidos o capas de oxigeno absorbidos que los hacen mas resistentes a los ataques químicos. *Acidez de la solución: La velocidad de corrosión de la gran parte de los metales es afectada por el pH. Los metales solubles en acido, como el hierro, el nivel de pH medio (aprox. 4 a10) la velocidad de corrosión esta controlada por la velocidad de transporte del oxidante (generalmente oxigeno disuelto)  a la superficie metálica temperaturas muy altas la velocidad de corrosión aumenta con el incremento de la basicidad.