corrientes psicopedagógicas

17
CORRIENTES PSICOPEDAGÓGICAS

Upload: vanerocaa

Post on 13-Jan-2017

126 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Corrientes psicopedagógicas

CORRIENTES PSICOPEDAGÓGIC

AS

Page 2: Corrientes psicopedagógicas

ENFOQUE CONDUCTISTA• Ivan Petrovich Pavlov (Rusia 1849-1986)

• Se basa en la conducta observable, busca conseguir una conducta determinada.

Page 3: Corrientes psicopedagógicas

• CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

• *Estimulo-Respuesta: Continua o inmediata

• *Estimulo adecuado-Respuesta deseada

• Se enfoca en comportamientos elementales, principalmente instintivos o poco reflexivos.

Page 4: Corrientes psicopedagógicas

• CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL U OPERANTE

• Edward thorndike (EUA 1874-1949)

• Burrhus Frederic Skinner (EUA 1904-1990)

• Busca un estimulo que consolide la respuesta, se trata de repetir y aprender.

• Incluye reforzadores.

• Refuerzo positivo: premio o recompensa.

Page 5: Corrientes psicopedagógicas

CONDUCTISMO

• El profesor es quien estimula, el alumno solo responde

• Se basa en las calificaciones y sus consecuencias.

• Busca crear o disminuir conductas sin explicaciones solo se da por incentivación o motivación externa.

• Promueve el desarrollo memorístico.

Page 6: Corrientes psicopedagógicas

ENFOQUE COGNOSCITIVO• David Ausubel (EUA, 1918-2008)

• Centrado en el alumno.

• Se basa en los contenidos de la enseñanza.

• Su fundamento y finalidad, es la comprensión del alumno.

• Busca la relación con la estructura cognitiva individual y la relación con el entorno.

Page 7: Corrientes psicopedagógicas

COMPRENSION

• Relación

• Asociación

• Integración

Page 8: Corrientes psicopedagógicas

¿ Qué es comprensión?

• Es la relación de asociación e integración entre la información previa y nueva.

Page 9: Corrientes psicopedagógicas

• El enfoque cognoscitivo busca crear un aprendizaje significativo.

• Este aprendizaje se logra a través de motivación personal y extrínseca.

Page 10: Corrientes psicopedagógicas

ENFOQUE PSICOGENÉTICO

• Jean Piaget (Suiza, 1896-1980)

• Centrado en el alumno

• Basado en el constructivismo

• El alumno es responsable de su propio proceso de aprendizaje.

• El alumno reconstruye objetos de conocimientos que ya están construidos.

Page 11: Corrientes psicopedagógicas

ENFOQUE PSICOGENÉTICO

• Se basa en la organización y la acomodación, mediada por la asimilación.

• Asimilación: integra nuevas experiencias.

• Busca la auto estructuración del alumno ( de sus conocimientos)

• El sujeto transforma al objeto, actúa sobre él se apropia y lo adopta.

Page 12: Corrientes psicopedagógicas

ENFOQUE PSICOGENÉTICO

• Al adaptarlo modifica su mente y sus estructuras cognitivas.

• El maestro promueve el desarrollo y la autonomía de del educando.

• El alumno es constructor activo de su propio conocimiento, y constructo de esquemas y contenidos.

• La creación de nuevas estructuras se fundamenta en el equilibrio psíquico, entre los procesos de asimilación y acomodación.

Page 13: Corrientes psicopedagógicas

ENFOQUE PSICOGENÉTICO

• Asimilación: integración de nuevos conocimientos.

• Acomodación: aumento de conocimientos ya existentes, crecimientos y nueva adaptación.

• El conocimiento se basa en desequilibrios cognitivos.

• Los desequilibrios crean respuestas adaptativas.

• Respuestas adaptativas: conocimiento o adaptación del entorno y de las estructuras cognoscitivas.

Page 14: Corrientes psicopedagógicas

ENFOQUE SOCIOCULTURAL• Lev Semionovich Vigotsky (Rusia, 1896-1934)

• Centrada en el alumno

• Se centra en las actividades mentales:

PercepcionesMemoriaPensamientos

• Las actividades mentales es la característica fundamental del ser humano.

Page 15: Corrientes psicopedagógicas

ENFOQUE SOCIOCULTURAL• La actividad mental se da como resultado de un

aprendizaje sociocultural.

• Aprendizaje sociocultural: implica internacionalización de elementos socioculturales (entorno).

• Principales elementos culturales:

Signos y símbolosLenguajeSímbolos matemáticos

Page 16: Corrientes psicopedagógicas

ENFOQUE SOCIOCULTURAL• Todo lo que tiene un significado definido

socialmente.

• Al aprender mediados por lo social, el aprendizaje se vuelve sociogenético:

Relacionar los procesos simples de todo ser (percibir, poner atención, respuesta a estímulos) con lo que se observa en la sociedad.

• Aprendizaje por aculturación, por mediación cultural.

Page 17: Corrientes psicopedagógicas

ENFOQUE SOCIOCULTURAL• Mediación: Conducta mediada por herramientas

materiales o técnicas y por enfoques psicológicos o signos.

• Así la medición es el empleo o uso de herramientas o medios.

• La mediación es entonces el medio psicológico que autorregula al ser

• Zona de desarrollo próximo.