corrientes pedagógicas

6
Trabajo elaborado por Gabriel Ley Ibarra, Carlos Alberto Barreras Beltrán y Jesús Alberto Domínguez Peralta 4°B Corriente Conceptualización Contexto social en el que surge Educación Importancia Pedagogos Humanista El humanismo propicia, promueve y contribuye a la formación integral del hombre. El humanismo debe integrar en el hombre, pensamiento, sentimiento y voluntad. El conocimiento del hombre mismo y la realización de su ser. Surgió como una imagen del mundo al término de la Edad Media. Hace referencia aquel tipo de educación que pretende formar integralmente a las personas como tales, Consiste en fomentar en el alumno desarrollar competencias, aptitudes e inclinaciones, ¿qué son? Y ¿Qué quieren llegar a ser? Educación de calidad, aprendizaje significativo y formación integral. Sitúa al hombre, la humanidad, la naturaleza y el universo como un todo armónico, coherente y perfecto. -Carl Rogers -Abraham Maslow. Pragmático Movimiento filosófico que consiste en hacer lo Surge en Estados Unidos a finales del siglo XIX y se extiende El pragmatismo es el instrumento a través del cual se mantiene A demás de los conocimientos se busca aplicar -William James -Charles

Upload: carlosbeltran

Post on 17-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

educacion

TRANSCRIPT

  • Trabajo elaborado por Gabriel Ley Ibarra, Carlos Alberto Barreras Beltrn y Jess Alberto Domnguez Peralta 4B

    Corriente

    Conceptualizacin

    Contexto social en el

    que surge

    Educacin

    Importancia

    Pedagogos

    Humanista

    El humanismo

    propicia, promueve

    y contribuye a la

    formacin integral

    del hombre. El

    humanismo debe

    integrar en el

    hombre,

    pensamiento,

    sentimiento y

    voluntad.

    El conocimiento del

    hombre mismo y la

    realizacin de su

    ser.

    Surgi como una

    imagen del mundo al

    trmino de la Edad

    Media.

    Hace referencia aquel

    tipo de educacin que

    pretende formar

    integralmente a las

    personas como tales,

    Consiste en fomentar

    en el alumno

    desarrollar

    competencias,

    aptitudes e

    inclinaciones, qu

    son? Y Qu quieren

    llegar a ser?

    Educacin de calidad,

    aprendizaje

    significativo y

    formacin integral.

    Sita al hombre,

    la humanidad, la

    naturaleza y el

    universo como

    un todo

    armnico,

    coherente y

    perfecto.

    -Carl

    Rogers

    -Abraham

    Maslow.

    Pragmtico

    Movimiento

    filosfico que

    consiste en hacer lo

    Surge en Estados

    Unidos a finales del

    siglo XIX y se extiende

    El pragmatismo es el

    instrumento a travs

    del cual se mantiene

    A dems de los

    conocimientos

    se busca aplicar

    -William

    James

    -Charles

  • Trabajo elaborado por Gabriel Ley Ibarra, Carlos Alberto Barreras Beltrn y Jess Alberto Domnguez Peralta 4B

    verdadero a lo til.

    Slo es verdadero

    aquello que

    conduce al xito

    individual

    posteriormente por

    Europa, por la

    necesidad de

    comprensin de los

    conceptos, la verdad y

    el conocimiento.

    la continuidad social

    de la vida.

    Caractersticas

    -Informativa

    -Formativa

    -Transforma-dora

    estos en

    actividades

    prcticas. Se

    busca que lo

    que conocemos

    sea aplicable en

    el entorno.

    Sanders

    Pierce

    -John

    Dewey

    -William

    Kilpatrick

    -Sidney

    Hook

    -Mara

    Montessori

    Libertadora

    La educacin

    libertadora implica

    el desarrollo del

    conocimiento

    crtico, potenciar el

    pensamiento,

    auspiciar la

    reflexin del

    individuo. El

    desarrollo del

    pensamiento

    permite a los seres

    En los 60s, Paulo

    Freire observa las

    condiciones de pobreza

    y desigualdad en las

    que viven las personas

    al norte de Brasil, por lo

    que busca una solucin

    que despierte y actu

    con razn.

    La educacin

    libertadora es aquella

    que en la cual

    estudiante y educador

    aprenden, cuestionan,

    reflexionan y

    participan en la

    bsqueda de

    significados. Pretende

    formar sujetos de

    conocimiento y accin,

    actores

    Lo importante

    no es la

    transmisin de

    los contenidos

    sino despertar

    una nueva

    forma de

    relacin con la

    experiencia

    vivida.

    -Paulo

    Freire

  • Trabajo elaborado por Gabriel Ley Ibarra, Carlos Alberto Barreras Beltrn y Jess Alberto Domnguez Peralta 4B

    humanos

    cuestionar la

    naturaleza de su

    situacin histrica y

    social.

    Intercambio dialogal

    entre educadores y

    estudiantes.

    transformadores y

    constructores de

    nuevas realidades.

    Socialismo

    La educacin

    Socialista se

    sustenta en que el

    acto educativo debe

    convertirse en el

    proceso de

    suministro de las

    herramientas

    necesarias al

    estudiante

    para una vez

    aprendido las

    mismas, poder

    aplicarlas con

    Este enfoque tiene sus

    inicios en las

    investigaciones de Marx

    y Engels, quienes

    comienzan con las

    ideas de que todos

    debemos tener acceso

    a las necesidades

    bsicas. Se formaliza

    despus de 1920 con

    las aportaciones de

    otros pedagogos.

    Esta corriente nos

    dice que la escuela

    debe ser para todos,

    que todos debemos

    tener oportunidad de

    acceder a ella sin

    sufrir discriminacin

    alguna.

    Hace al

    individuo

    consciente de

    su entorno,

    promoviendo el

    trabajo

    colaborativo,

    hallando un

    equilibrio entre

    lo que es el

    individuo y la

    sociedad.

    -nton

    Makarenko

    -Antonio

    Gramsci

    -Vasili

    Alexndro

    Vich

    Sujomlinski

  • Trabajo elaborado por Gabriel Ley Ibarra, Carlos Alberto Barreras Beltrn y Jess Alberto Domnguez Peralta 4B

    carcter creativo a

    cualquier situacin

    o contexto en el

    que tenga que dar

    una solucin

    inmediata.

    Neolibera-

    lismo

    Esta corriente habla

    de las diferencias

    que puede hacer el

    contar o no con

    recursos

    econmicos, lo que

    repercute en los

    resultados de un

    proceso.

    El neoliberalismo se

    impuso primero en

    Estados Unidos y en

    Reino Unido y su

    aplicacin es muy

    distinta entre los pases

    del mundo, teniendo

    resultados similares.

    Se considera a la

    educacin como

    produccin de capital

    humano, como

    inversin personal y

    colectiva. Se invierte

    en la educacin para

    aprovechar sus

    resultados.

    Es importante

    invertir en la

    educacin pues

    dependiendo de

    esto hay una

    respuesta

    positiva o

    negativa que

    afecta al estado.

    -Alexander

    Rstow

  • Trabajo elaborado por Gabriel Ley Ibarra, Carlos Alberto Barreras Beltrn y Jess Alberto Domnguez Peralta 4B

    Referencias

    Schultz T. W. (1961) Investment in human capital. The American Economic Review. Vol. LI. No. EE.UU.

    http://www.ssc.wisc.edu/~walker/wp/wp-content/uploads/2012/04/schultz61.pdf

    Smith, A. (s/f) Investigacin sobre la naturaleza y causas de La riqueza de las naciones. Antologa esencial. El

    Ortiba. Recuperado de: http://www.odonnell-historia.com.ar/registros/pdf/La_riqueza_de_las_naciones.pdf

    James,W.(1975). Pragmatismo. Aguilar: Argentina. Parte 1 y parte 2

    Kilpatrick,W.(1968). Vivir y aprender una concepcin nueva y vieja del proceso de aprender. En: La funcin social,

    cultural y docente de la escuela. Buenos Aires: Losada.

    Snyders, G. (1972) Pedagoga progresista. Educacin tradicional y educacin nueva. Madrid: Marova

    Freire, P. (1999). La educacin como prctica de la libertad. Mxico: siglo XXI editores. Freire, P. (2001). Pedagoga

    de la indignacin. Madrid: ediciones Morata.

    Dars, W. R. (2002). La concepcin de la educacin segn el pragmatismo posmoderno de R. Rorty. Sugerencias

    crticas. REDALYC , 49-69.

    Luzuriaga, L. (22 de abril de 1918). La pedagoga de Dewey. La educacin por la accin. El Sol, pg. 8.

    Rojas Osorio, C. (2010). Filosofa de la educacin. De los griegos a la tardo modernidad . Antoquia: Universidad de

    Antoquia

  • Trabajo elaborado por Gabriel Ley Ibarra, Carlos Alberto Barreras Beltrn y Jess Alberto Domnguez Peralta 4B

    Durkheim, . (1987). El socialismo. Madrid, Espaa: AKAL.

    Amalia Bernardini, Jos Alberto Soto. (1984). La educacin actual de sus fuentes filosficas. San Jos: EUNED.

    Friedman, Milton. 1995. The Role of Government in Education, en Economics and the Public Interest. Editado por

    R.A. Solo, pp. 123-145. New Brunswick, N.J.: Rutgers University Press.

    Patrinos, Harry Anthony, y World Bank. 1999. Market Forces in Education. Education: the Point of View of the

    Economists, Donostia- San Sebastin, Espaa, 1999. http://www.ifc.org/edinvests /Market_HP.doc.

    Viao Frago, Antonio (1999). Revista Electrnica Escuela Pblica, de la Asociacin para la Mejora y Defensa de la

    Escuela Pblica en la Regin de Murcia (AMYDEP), v1(n2). http://www.amydep.com/revista/numero2/v1n2a1.htm