corrientes literarias

145

Click here to load reader

Upload: rosalia-cuenca

Post on 21-May-2015

478 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Breve mirada a las características de las corrientes literarias, desde la época clásica hasta el vanguardismo

TRANSCRIPT

Page 1: Corrientes literarias

CORRIENTES LITERARIAS

PROFESORA ROSALÍA CUENCA GARCIDUEÑAS

Page 10: Corrientes literarias

CLÁSICA: griega

Autores y obras:

Page 19: Corrientes literarias

CLÁSICA: romana

Autores y obras:

Page 22: Corrientes literarias

EDAD MEDIA

CARACTERÍSTICAS: • Uso de lenguas

romances

Page 23: Corrientes literarias
Page 24: Corrientes literarias
Page 61: Corrientes literarias

FRANCISCO DE QUEVEDO• REPRESÉNTASE LA BREVEDAD DE LO QUE SE VIDE Y CUÁN NADA PARECE LO QUE SE VIVIÓ

"¡Ah de la vida!" ... ¿Nadie me responde?¡Aquí de los antaños que he vivido!La Fortuna mis tiempos ha mordido;las Horas mi locura las esconde.¡Que sin poder saber cómo ni adónde,la salud y la edad se hayan huído!Falta la vida, asiste lo vivido,y no hay calamidad que no me ronde.

Ayer se fue; mañana no ha llegado;hoy se está yendo sin parar un punto;soy un fue, y un será y un es cansado.

En el hoy y mañana y ayer, juntopañales y mortaja, y he quedadopresentes sucesiones de difunto.

Page 65: Corrientes literarias

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ• Redondillas de Sor Juana Inés

de la Cruz• Hombres necios que acusáis

a la mujer sin razón,sin ver que sois la ocasiónde lo mismo que culpáis; Si con ansia sin igualsolicitáis su desdén,¿por qué queréis que obren biensi las incitáis al mal?

• Combatís su resistencia,y luego con gravedaddecís que fue liviandadlo que hizo la diligencia.

• Parecer quiere el denuedode vuestro parecer locoal niño que pone el cocoy luego le tiene miedo.

• Queréis con presunción neciahallar a la que buscáis,para pretendida, Thais,y en la posesión, Lucrecia.

• ¿Qué humor puede ser más raroque el que, falto de consejo,él mismo empaña el espejoy siente que no esté claro?

• Con el favor y el desdéntenéis condición igual,quejándoos, si os tratan mal,burlándoos si os quieren bien.

Page 66: Corrientes literarias

• ¿Cuál mayor culpa ha tenidoen una pasión errada:la que cae de rogadao el que ruega de caído?

• ¿O cuál es de más culpar,aunque cualquiera mal haga:la que peca por la pagao el que paga por pecar?

• ¿Pues para qué os espantáisde la culpa que tenéis?Queredlas cual las hacéiso hacedlas cual las buscáis.

• Dejad de solicitar,y después con más razónacusaréis la aficiónde la que os fuere a rogar.

• Bien con muchas armas fundoque lidia vuestra arrogancia,pues en promesa e instanciajuntáis diablo, carne y mundo.

• quejándoos, si os tratan mal,burlándoos si os quieren bien.

• Opinión, ninguna gana,pues la que más se recata,si no os admite, es ingrata,y si os admite, es liviana.

• Siempre tan necios andáis,que con desigual nivela una culpáis por cruely a otra por fácil culpáis.

• ¿Pues cómo ha de estar templadala que vuestro amor pretende,si la que es ingrata ofendey la que es fácil enfada?

• Mas entre el enfado y penaque vuestro gusto refiere,bien haya la que no os quierey quejaos enhorabuena.

• Dan vuestras amantes penasa sus libertades alas,y después de hacerlas malaslas queréis hallar muy buenas.

Page 74: Corrientes literarias

ROMANTICISMO

Autores y obras:

Page 77: Corrientes literarias

Volverán las oscuras golondrinas

Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, y, otra vez, con el ala a sus cristales jugando llamarán; pero aquéllas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha al contemplar, aquéllas que aprendieron nuestros nombres... ésas... ¡no volverán!

Volverán las tupidas madreselvas de tu jardín las tapias a escalar, y otra vez a la tarde, aun más hermosas, sus flores se abrirán; pero aquéllas, cuajadas de rocío, cuyas gotas mirábamos temblar y caer, como lágrimas del día...ésas... ¡no volverán!

Volverán del amor en tus oídos las palabras ardientes a sonar; tu corazón, de su profundo sueño tal vez despertará;pero mudo y absorto y de rodillas, como se adora a Dios ante su altar, como yo te he querido..., desengáñate: ¡así no te querrán!

Page 99: Corrientes literarias

MODERNISMOSimbolismo: fue en sus comienzos una reacción literaria contra el Naturalismo y Realismo, movimientos anti-idealistas que exaltaban la realidad cotidiana y la ubicaban por encima del ideal. Estos movimientos provocaron un fuerte rechazo en la juventud parisina, llevándolos a exaltar la espiritualidad, la imaginación y los sueños. El primer escritor en reaccionar fue el poeta francés Charles Baudelaire, hoy considerado padre de la lírica moderna y punto de partida de movimientos como el Parnasianismo, el Decadentismo, el Modernismo y el Simbolismo. Sus obras, entre las que destacan Las flores del mal, Los pequeños poemas en prosa y Los paraísos artificiales, fueron tan renovadoras que algunas de ellas fueron prohibidas por considerarse oscuras e inmorales, al retratar sin tapujos el uso de drogas, la sexualidad y el satanismo. El primer movimiento descendiente de esta ideología postromántica sería el Parnasianismo.

Page 101: Corrientes literarias

MODERNISMOParnasianismo: El parnasianismo surge como una antítesis del romanticismo y esta oposición tiene como causa lo que los parnasianos consideraban sus «excesos»; exceso de subjetivismo, hipertrofia del yo —crecimiento excesivo y anormal—, exceso de sentimiento. De allí que los parnasianos preconizaran una poesía despersonalizada, alejada de los propios sentimientos y con temas que tuvieran que ver con el arte, temas de por si sugerentes, bellos, exóticos, con una marcada preferencia por la antigüedad clásica, especialmente la griega, y por el lejano Oriente.

Page 110: Corrientes literarias

MODERNISMO

Autores y obras:

Page 117: Corrientes literarias

VANGUARDISMO• CARACTERÍSTICAS:Se rompió tanto con la estrofa, la puntuación, la métrica de los versos como con la sintaxis, alterando por completo con la estructura tradicional de las composiciones

Page 118: Corrientes literarias

PRIMAVERAPrimaveralas flores pulsan sus cuerdasY los niñosruedan las horascomo arosLa primavera ha volcado sus canjilones (sic)y han saltado las venas de los árbolesárbol caja de músicaEl corazón del mundo ha perdido el compás

Pedro Garfias: El ala del sur, 1926

Page 123: Corrientes literarias

VANGUARDISMO• CARACTERÍSTICAS:• Reconstrucción de la realidad,

la expresión de la angustia del mundo y de la vida a través de novelas y dramas donde se habla de las limitantes sociales impuestas a la libertad del hombre. Pretende expresar filias y fobias del ser humano. Por lo tanto, no requiere de una buena técnica, ni de un resultado estéticamente bello.

Page 124: Corrientes literarias

VANGUARDISMO• CARACTERÍSTICAS:• Surgen diferentes ismos (futurismo, dadaísmo,

cubismo, ultraísmo, surrealismo, etc.), diversas corrientes vanguardistas con diferentes fundamentos estéticos, aunque con denominadores comunes.

Page 126: Corrientes literarias

VANGUARDISMO• CARACTERÍSTICAS:• Cubismo• El cubismo nació en Francia en 1906. Sus

principales rasgos son la asociación de elementos imposibles de concretar, desdoblamiento del autor, disposición gráfica de las palabras, sustitución de lo sentimental por el humor y la alegría y el retrato de la realidad a través de figuras geométricas.

Page 128: Corrientes literarias

VANGUARDISMO• CARACTERÍSTICAS:• Cubismo• En la poesía, su estilo más popular fue el

caligrama, cuyo principal exponente fue Guillaume Apollinaire.

Page 133: Corrientes literarias

35 BUJÍASSí, cuando quiera yola soltaré. Está presaaquí arriba, invisible.Yo la veo en su clarocastillo de cristal, y la vigilan-cien mil lanzas- los rayos-cien mil rayos- del sol. Pero de noche,cerradas las ventanaspara que no la vean-guiñadoras espías- las estrellas,la soltaré (Apretar un botón.).Caerá toda de arribaa besarme, a envolvermede bendición, de claro, de amor, pura.En el cuarto ella y yo no más, amanteseternos, ella mi iluminadoramusa dócil en contrade secretos en masa de la noche-afueradescifraremosformas leves, signos,perseguidos en mares de blancurapor mí, por ella, artificial princesa,amada eléctrica.Pedro Salinas Presagios (1923)

Page 134: Corrientes literarias

VANGUARDISMO• CARACTERÍSTICAS:• Dadaísmo• Surgió en Zúrich, Suiza, entre 1916 y 1922. Uno

de los motivos que llevó al surgimiento de DADA fue la violencia extrema y la pérdida de sentido que trajo la Primera Guerra Mundial.

Page 136: Corrientes literarias

VANGUARDISMO• CARACTERÍSTICAS:• Dadaísmo• El poema dadaísta solía ser una sucesión de

palabras y sonidos, lo que hace difícil encontrarle lógica. Se distinguió por una inclinación hacia lo incierto y a lo absurdo.

Page 137: Corrientes literarias

Tristan TzaraELEGÍA

El alma vieja, amada, quieres que sea como las flores del veranodurante el invierno los pájaros están encerrados en sus jaulas

Te quiero como espera la colina el cuerpo del valleo como la tierra espera la lluvia espesa y fértil

Te espero en todos los atardeceres en la ventana, deshilando abalorioscolocando los libros, leyendo mis versos

Y ahora me alegro cuando en el patio ladran los perros ladran los[perrosy cuando llegas para quedarte conmigo hasta mañana hasta mañana

Mi alma feliz es como nuestro cuarto cálidocuando sé que está nevado y las calles se visten de blanco.

Page 138: Corrientes literarias

VANGUARDISMO• CARACTERÍSTICAS:• Ultraísmo• El ultraísmo apareció en España entre 1918 y

1922 como reacción ante el modernismo.• Fue uno de los movimientos que más se

proyectó en el mundo de habla hispana, contribuyendo al uso del verso libre, la proscripción de la anécdota y el desarrollo de la metáfora, que se convertiría en el principal centro expresivo.

Page 140: Corrientes literarias

DOMINGOLos campanarioscon las alas abiertasbajo el cielo combadoEn los cristaleshay bandadas de luzY coplas anidadas en los árbolesLas veinticuatro horascogidas de la manobailan en medio de la plazaY el sol alborozado voltea la mañanaPedro Garfias: El ala del sur, 1926

Page 141: Corrientes literarias

VANGUARDISMO• CARACTERÍSTICAS:Creacionismo• En la escritura de una poesía vanguardista del

creacionismo son esenciales estos puntos:• Evita las anécdotas y descripciones• Hace énfasis en los efectos visuales• El uso novedoso de la tipografíaIniciado en París por el poeta chileno Vicente Huidobro y el francés Pierre Reverdy, alrededor de 1916; El objeto en sí es el poema, no de lo que trate el poema.

Page 143: Corrientes literarias
Page 144: Corrientes literarias

(Molino de la muerte molino de la vida / Muele los instantes como un reloj / Son granos también molino de la melancolía / Harina de los tiempos que blanqueará nuestro cabello / Gira gira gira / Molino que mueles las horas / Ya viene la primavera / Tendrás las aspas llenas de flores / Mañana / Gira gira gira / Molino que mueles los días / Ya viene el verano / Tendrás frutos en la torre / Mediodía / Gira gira gira / Molino que mueles los meses / Ya viene el otoño / Estarás triste como la cruz / Tarde / Gira gira gira / Molino molinero de años / Ya viene el invierno / Y tus lágrimas se congelarán / Noche / El viento es más paciente que una mula / He aquí el verdadero molino / No olvidéis nunca su canción / Él hace llover y que salga el sol / Él hace las cuatro estaciones / Harina de los tiempos que blanqueará nuestro cabello).