corricolari307-201304

84

Upload: manumalmot

Post on 26-Oct-2015

67 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

  • SUSISello compra

  • CO-307-002.002 PUBLI SKECHERS.QXD:Maquetacin 1 21/03/13 11:38 Pgina 2

  • EDITA: OUTSIDE Comunicacin Integral. Calle Saavedra Fajardo 5 y 7 - Planta calle, 28011 Madrid. Tel.: 902 17 15 15.Si llama desde Madrid: 915 26 80 80. Fax: 915 26 10 12. www.corricolari.es. E-mail: [email protected].

    CONSEJERA: Paloma Fernndez G. DIRECTOR EJECUTIVO: Jos Ignacio Fernndez. DIRECTOREDITORIAL: Isaas Daz Pea. DIRECTOR DE ARTE: Juan de la Mata. DISEO: Estudio Grfico Juan de laMata. MAQUETACIN: Antonio M. Clemente. ASESORAMIENTO Y PLANIFICACIN: Ignacio Romo.REDACCIN: David Ramiro, Sergio Amadoz. COLABORADORES: Ignacio Romo (Mdico-periodista), Juan Mora(Periodista), Pedro Gale (Periodista), Antxon Blanco (Periodista), David G de Navarrete (Especialista en materialdeportivo), ngel Gonzlez (Podlogo), Jess Castell (Entrenador nacional de atletismo), Ernesto Daz (Estadstico),Miguel Caselles, Juan Antonio Alegre, Chema Fernndez, Toni Lastra, Nieves Palacios (Mdico), David Llopis(Psiclogo), Sergio de Torres (Triatln), Alejandra Rodrguez (Salud). FOTOGRAFA: Francisco Gonzlez, VictoriaSnchez. PUBLICIDAD: Pilar Fernndez Mata. Miguel Leal ADMINISTRACIN: Mercedes San Martn.INFORMTICA: Gonzalo Crdenas. IMPRESIN: MONTERREINA DISTRIBUCIN EN ESPAA EHISPANOAMRICA: S.G.E.L.

    Depsito legal: M-10157-1986. Outside Comunicacin Integral no se responsabiliza ni comparte necesariamente las opinionesvertidas en los artculos firmados. Prohibida la reproduccin total o parcial de los textos, fotos y cualquier contenido de los que aparecen en esta edicin, aun citando su procedencia, salvo permiso escrito concedido por la propia editorial. P.V.P.:3,00 euros (IVA incluido). Precio para Canarias con sobretasa area: 3,15 euros. Precio suscripcin 11 nmeros, en Espaa: 36,00 euros. Europa, por avin: 86 euros. Resto del Mundo, por avin: 118 euros. Suscripciones: OUTSIDEComunicacin Integral S.L. Tel.: 915 26 80 80. Fax: 915 26 10 12. E-mail: [email protected].

    CONTENIDOS

    CORRE A RITMO DE ROCK 'N' ROLL 6PG.

    Afrontar el reto de correr un maratn y disfrutar del hecho de finalizar lamtica distancia no puede ser estropeado por pequeos detalles quepudieran surgir en las ltimas cuarenta y ocho horas. De esos detalles, deesas cuarenta y ocho horas ltimas antes de la gran cita, hablamos en unreportaje de este nmero. Leerlo con detenimiento puede ayudarte muchoen tu sueo de ser maratoniano o maratonista, que sera su correctaexpresin.Pero para poder afrontar con garantas de xito un maratn hace faltaentrenar bien y fuerte durante algunos meses. No as la ltima semana enla que ms que mejorar podramos estropear el trabajo previo. Acerca deltrabajo de esa ltima semana y de la tambin muy importante siguientesemana, trata la seccin de Entrenamiento para Todos. Es algo as comoun antes y un despus de t maratn.En pocas semanas tendremos la primavera y tendremos los rboles en flor.Tambin polen, mucho polen, origen de las alergias en bastantescorredores. De alergias, de su origen y de su tratamiento se ocupa eldoctor del corredor. Una salud bien entendida empieza un poco o un mucho por lo que se comey se digiere. La nutricin y la alimentacin deben de ser respetadas,cuidadas y adaptadas a la actividad que se realiza. Por ello van dosentregas sobre comer y comer y alimentos desintoxicantes. La previa de una carrera con mucha msica es el Rock 'n' Roll MadridMaratn, pero tambin os damos la propuesta de una carrera encantada,de un medio maratn de anchoas y marismas, y de un maratn nocturnonico. Todo ello unido a reflexiones acerca de correr y su significado, juntocon un completsimo calendario de carreras, novedades editoriales, ungran escaparate y actualidad de las marcas. El origen, la historia y latrastienda de carreras clsicas completan este Corricolari es Correr de unmes de abril lleno, lleno, de maratn. De maratn para todos. No faltan las habituales secciones de triatln y la cada da ms importanteactividad por la montaa.

    nmero 307 / abril 2013 / www.corricolari.es

    PG.

    ALERGIA: MOLESTA DOLENCIA PARA EL CORREDOR

    El COI pas por Madrid / PAG. 4 Llega el Rock 'n' Roll Madrid Maratn / PAG.6 Las inquietantes

    48 horas previas al maratn/ PAG. 8 Qu hacer antes y

    despus de los 42,195 km/ PAG. 12 Un medio con anchoas y marismas...

    lujazo / PAG. 16 Prepara y corre el nico maratn

    nocturno de Espaa / PAG. 18 La carrera de una Hoz encantada / PAG. 22 Alergia: como tratarla / PAG. 24 Correr y comer/PAG. 30 Alimentos desintoxicantes/ PAG. 31 Novedades editoriales / PAG. 34 Al da en material del corredor/ PAG. 36 Anlisis de una Asics todo terreno /PAG. 40 100 Km en 24 horas/ PAG. 42 Te presentamos el Circuito de Cuenca/ PAG. 44 El calendario ms detallado / PAG. 46 La Laguna: Humanidad,

    Universidad y Medio Maratn / PAG. 58 De carreras por Espaa: una de 10,

    un medio y una TRANS / PAG. 64 Qu significa Correr / PAG. 68 De todo un poco/ PAG. 72 El mejor triatln del 2013 / PAG. 74 Ventajas tarjeta Corricolari es Correr / PAG. 76 Tienda de Corricolari / PAG. 80 Alguien tiene que decirlo/ PAG. 82

    24

    CO-307-003.003 SUMARIO EDITORIAL.QXD:Maquetacin 1 22/03/13 13:02 Pgina 3

  • POR REDACCIN>>

    EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA (INE) PUBLICA CADA CIERTOPERODO LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD, LA LTIMA SE DIO A

    CONOCER A COMIENZOS DE ESTE AO. Elinforme arroja que el 75% de la poblacindescribe su estado de salud como bueno o muybueno, segn datos oficiales. Eso representa unporcentaje 5,3 veces superior al recogido en 2006, fecha del ltimo estudio. Sinembargo, la encuesta da tambin a conocer que una de cada seis personassufre algn importante trastorno crnico como hipertensin arterial, colesterol,artrosis, artritis o reumatismo y dolor cervical o dolor de espalda lumbar.Pero quizs el dato mas alarmante y el que debiera de ocuparnos ypreocuparnos es el que arroja que un 37% de la poblacin espaola adultasufre sobrepeso. Este dato llega a un 17% de personas obesas. Se confirma,pues, que la obesidad sigue en aumento y que el 41% de los espaoles essedentario. Adems, se da a conocer que dos de cada diez nios y adolescentespadecen tambin sobrepeso y obesidad.El estudio pone de manifiesto que el 15% de los espaoles de quince o msaos fuma a diario, que el 19,6% afirma haber dejado de fumar y que el 53%nunca lo ha hecho. En cuanto a la ingesta de bebidas alcohlicas, un 34% de lapoblacin de quince o ms aos afirma que ha bebido en el ltimo ao frente aun 34% que lo hace de forma habitual.

    Y sin embargo cada da hay ms obesos

    LOS MIEMBROS DE LA COMISIN DEEVALUACIN DEL COI VISITARONMADRID DEL 18 AL 21 DE MARZO.FUERON CUATRO INTENSAS JORNADASQUE COMENZARON CON LA PONENCIAVISIN, LEGADO Y CONCEPTO DE LOSJUEGOS, A CARGO DE VCTORSNCHEZ, CONSEJERO-DELEGADO DE MADRID 2020, Y FINALIZARON CON UNA RUEDA DE PRENSA QUEOFRECIERON LOS COMPONENTES DE LA COMISIN 'Deporte y sedes', coordinada por el exatleta Ral Chapado, director de Deportes de la candidatura, y con los miembrosdel COI Marisol Casado y Pachi Perurena; 'Villa Olmpica', con la Directora Ejecutiva de Relaciones Internacionales,Theresa Zabell, y 'Juegos Paralmpicos', con el presidente del Comit Paralmpico Espaol (CPE), Miguel Carballeda, y lanadadora paralmpica Teresa Perales, fueron los otras ponencias que se abordaron.

    Apoyo institucional y cena de galaDurante los cuatro das que estuvieron en Madrid, los diecisiete representantes del Comit Olmpico Internacional (COI)pudieron comprobar las bondades que la capital espaola puede ofrecer al mundo si es ciudad olmpica.Los representantes del COI visitaron el estadio Santiago Bernabeu, que sera la sede de la final de ftbol; la plaza de torosde Las Ventas, que albergara el baloncesto; el estadio olmpico de La Peineta, que acogera las ceremonias de apertura,clausura y las competiciones de atletismo; el IFEMA, dnde se disputaran deportes como boxeo, lucha, tenis de mesa obadmintn; o la Caja Mgica, actual sede del Masters 1000 de Tenis. Tanto el ministro de Educacin, Cultura y Deporte, Jos Ignacio Wert, como el presidente de la Comunidad de Madrid,Ignacio Gonzlez, o Miguel Cardenal, presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), estuvieron en todo momentocon los miembros del COI, explicando la importancia de unos Juegos Olmpicos para Espaa tanto en material social,econmica y deportiva. La Casa Real tambin quiso aportar su grano de arena a la causa y ofreci una cena de gala en el Palacio de Real para elpenltimo da, que era el dedicado a hablar sobre alojamiento, transporte y operaciones de medios de comunicacin. El ltimo da, el jueves 21, arranc con presentaciones sobre 'Seguridad, Servicios Mdicos y Medioambiente.Posteriormente, la clausura lleg por parte del Prncipe de Asturias, don Felipe de Borbn.

    Los espaoles se sienten sanos

    Tras haber visitado Tokio, los miembros de la Comisin del COI llegaron a Madrid.

    NO

    TIC

    IAS

    La Comisin de Evaluacin del COIpas por Madrid

    CO-307-004.004 NOTICIAS.qxd:Maquetacin 1 20/03/13 17:40 Pgina 4

    AMCLEMENTEsello correr suscribete

  • CO-307-005.005 PUBLI R&R madrid.QXD:Maquetacin 1 22/03/13 13:04 Pgina 5

  • ULOS CORREDORES RECORRERN LASCALLES DE MADRID, LOS MILES DE ES-PECTADORES PODRN APLAUDIRLESY AMBOS, ATLETAS Y PBLICO, PO-DRN ESCUCHAR A ALGUNO DE LOSVEINTIN GRUPOS QUE TOCARN ENESE NMERO DE ESCENARIOS.

    As pues, calles, plazas y lnea de metale pondrn Rock n'roll a la prueba madri-lea. La Plaza del Callao, la Plaza deOriente o la Puerta del Sol sern algunode esos escenarios para el Concurso deBandas del Rock n Roll Madrid Mara-tn & 1/2.

    Las inscripciones, despus de un perio-do que se cerr el 31 de marzo, pasan a sera partir del 1 de abril de 85 euros para elmaratn, 30 euros para el medio y 25 eu-ros para el 10k.

    Expodepor o Feria del Corredor, con nu-merosos expositores y actividades, tendrlugar en el Pabelln de la Pipa en el Re-cinto Ferial de la Casa de Campo los das25 y 26 de abril de 11 a 20 horas y el s-

    6 ABRIL 13

    Madrid se llenar decorredores el ltimodomingo de abril. Lohar con el RocknRoll Madrid Maratn(42,195 km), aunquetambin habr pruebaspara las distancias de10k y Medio Maratn(21,097 km).

    Madrid Corre a ritmode Rock nRoll

    LA PREVIA

    TRES DISTANCIAS Y MUCHA MSICA

    CO-307-006.007 maraton madrid.qxd:Maquetacin 1 21/03/13 9:27 Pgina 6

  • ABRIL 13 7

    bado 27 de 10 a 19 horas. Los corredorespodrn tambin disfrutar de la PastaParty.

    El Recinto Ferial de la Casa de Campoest magnficamente comunicado a travsde autobs (lneas 31, 33, 36 y 39), me-tro (Alto de Extremadura o Puerta del n-gel) y dentro del recinto hay parkingpara coches.

    La carrera tendr su pistoletazo de sa-lida a las 9 desde la Plaza de Coln-Paseode Recoletos y la meta en el incompara-ble marco del Parque del Retiro.

    El recorrido llevar a los corredores porlas calles de la ciudad que suea y anhe-la ser olmpica. Un recorrido que alcanzasu cenit en la Puerta del Sol y el xtasisen el Parque del Retiro, joya del circuitoeuropeo del Rock 'n' Roll Marathon Se-ries.

    CO-307-006.007 maraton madrid.qxd:Maquetacin 1 21/03/13 9:27 Pgina 7

  • E8 ABRIL 13

    A cambio, las interrogantes que por otraparte se nos presentan resultan aterrado-ras. Podemos coger un simple resfriado?S. Podemos darnos un golpe sin querer?S. Podemos desvelarnos cuando ms ne-cesitamos descansar? S. Podemos sufriruna indigestin? S.

    ESAS LTIMAS 48 HORAS ESTNLLENAS DE TRAMPAS. NO NOS VANA DAR NADA, PERO SIN EMBARGONOS PUEDEN QUITAR TODO. VA-MOS A ENTRENAR MS? NO. VAMOSA MEJORAR LA RESISTENCIA O LAVELOCIDAD? NO VAMOS A PERDERESOS KILOS QUE AN NOS SOBRAN?NO. VAN A DESAPARECER LAS MO-LESTIAS QUE ARRASTRAMOS? NO.

    No nos van a dar nada, pero nos pueden quitar todo

    OPININ [ Prepara el maratn ]

    ltimasdel

    Las

    48horasDa igual que tu maratn vaya aser el prximo da 7 en Pars,Miln o Zrich. O el 14 enRotterdam o Viena. O al dasiguiente en Boston. O el da 21en Londres o Hamburgo. O el28 en Madrid. Abril es el mespor excelencia de losmaratones, cuyos domingosaparecen marcados con uncrculo rojo por miles decorredores. Tantos, que su cifrase acerca a los 200.000. Masno hay diferencias paraninguno de ellos. La dificultadde los 42,195 kilmetros son lasmismas para todos. Sea elmaratn en Pars, Miln, Zrich,Rotterdam, Viena, Boston,Londres, Hamburgo o Madrid. Obien en unas cuantas ciudadesms que celebran maratonesmenos multitudinarios. Paratodos y cada uno de estos casi200.000 corredores laamenaza es la misma: lasltimas 48 horas del maratn.

    POR JUAN MORA>>

    maratn

    El tiempo en un maratn no debeobsesionarnos.

    CO-307-008.010 MORA.qxd:Maquetacin 1 19/03/13 13:23 Pgina 8

    SUSISello suscribete peque

  • ABRIL 13 9

    si me doy un golpe? Y si no descanso?Y si sufro una indigestin?

    No pretendo que nos obsesionemoscon todos los contratiempos que nos pue-den surgir, tampoco que nos metamos enuna jaula de cristal hasta la hora del ma-ratn, pero s que el objetivo jams debede ser la marca. Nada ni nadie nos va a ga-rantizar el estado fsico y anmico con elque nos levantemos el da de la carrera. Ybien tenemos sabido por nuestra propia ex-

    periencia que a la hora de correr no hay dosdas iguales. Los factores que influyen enel rendimiento son tantos que no podemosparar a pensarlos. Nos volveramos locosy, adems, al final, quiz ni los pudira-mos averiguar.

    Como no somos mquinas, nuestro rit-mo nunca es el mismo, salvo que lo haga-mos intencionadamente lento. Sobre unmismo recorrido, es muy difcil que repi-tamos los mismos tiempos. Pueden ser si-

    Ms vale no pensar en los contratiem-pos que puedan surgir, pero no por ello de-jarn de estar ah. Por eso, salir en un ma-ratn con el objetivo concreto de hacermarca es retar nada menos que al destino.Pueden pasar tantas cosas, que supone unaosada fijarse un objetivo. La marca quesea una consecuencia, nunca una finalidad.Tampoco puede serlo porque, entre otrascosas, cuando se fija el objetivo de unamarca, sta suele ser por elevacin, es de-cir, la mejor posible. Esto quiere decir queapenas dispondremos de una franja de se-guridad.

    Supongamos que el objetivo va a seracabar en 3h15. Cuntas posibilidades nosdaremos nosotros mismos de conseguir-la? Un 50%? Un 60%? Desde luego nomuchas ms. Pongamos otros casos en esamisma carrera. Si en vez de 3h15 quisi-ramos hacer 3h30, a cunto ascenderannuestras posibilidades? A un 70%? Vale.Y si fuera 3h45? Seguro que cifraramosya nuestras posibilidades en un 80%verdad? Vemos as cmo se va incremen-

    tando nuestra franja de seguridad segn va-mos reduciendo la ambicin del objetivo.Y al revs, a mayores pretensiones, meno-res garantas.

    Pues si ya de por s tenemos que afron-tar demasiadas complicaciones en un ma-ratn, como para complicrnoslo an msnosotros! Acabar en 3h15 cuando lamarca no va a depender slo del entrena-miento que hayamos seguido? Pues vol-vamos al principio. Y si me resfro? Y

    SALIR EN UN MARATNCON EL OBJETIVOCONCRETO DE HACERMARCA ES RETAR NADAMENOS QUE AL DESTINO.PUEDEN PASAR TANTASCOSAS, QUE SUPONE UNAOSADA FIJARSE UNOBJETIVO

    Las ltimas 48 horas no pueden cegarnos denuestro objetivo por acabar.

    CO-307-008.010 MORA.qxd:Maquetacin 1 19/03/13 13:23 Pgina 9

  • 10 ABRIL 13

    s

    Si poniendo todo de nuestra parte a ve-ces resulta insuficiente para obtener el ob-jetivo deseado, como para encima come-ter barbaridades! Tengamos en cuenta lamxima de que los rcords slo llegancuando est todo a favor y nada en con-tra, algo dificilsimo, porque hay ele-mentos que no gobernamos. La meteoro-loga, por ejemplo. Y si el da del mara-tn diluvia? O peor an: Hace viento, yencima casi siempre en contra? Apaga yvamonos. Desde luego, aquellos que slo

    [ Prepara el maratn ]

    milares, pero rara vez los mismos. Y so-bre todo en das consecutivos. Nuestro sis-tema neuromuscular es extremadamentesensible y tiene una particular importan-cia sobre el rendimiento. Basta que retra-se unas milsimas las rdenes que trans-mite a las fibras para que vayamos acumu-lando una merma en la capacidad fsica,imperceptible si el ejercicio es breve,evidente si supera los treinta minutos e im-portante si de lo que estamos hablando esde una carrera que dura horas.

    Y esta es una consideracin a tener encuenta encontrndonos en perfectas con-diciones fsicas. Qu podr ocurrir si su-frimos un contratiempo en esas 48 horasprevias al maratn? Unas horas en las queno vamos a encontrar ningn beneficio,porque todo el trabajo est ya hecho. Sinembargo, y sabiendo esto, lo que tenemosque procurar es precisamente lo contrario:buscar ese beneficio. Cmo? Descansan-do, extremando los cuidados de la saludy relajndonos. No slo fsicamente, sinotambin mentalmente. Esto es importan-tsimo para liberar de presin al sistemanervioso. La tensin conduce al agarrota-miento, y bien sabemos de sus consecuen-cias.

    persigan la marca, mejor que la dejen paraotro da. Contra las adversidades no se pue-de luchar.

    Dejemos stas al margen. Para nosotros,populares al fin y al cabo, el maratn essimplemente una expresin de vida, no unmedio. Una expresin de la que hemos detratar de disfrutar. As de simple. Mas nopor ello podemos permitir descuidarnos.Ya que lo hacemos, hagmoslo lo mejorposible. De ah los cuidados que hemos detener los das previos a la carrera, sobretodo los relacionados a la alimentacin, aldescanso y a las atenciones bsicas. Nadade comidas fuertes o exticas. Nada deprobaturas, mxime si nos encontramos enotro pas. Procurar dormir lo ms posiblela noche del viernes, ya que la del sba-do no ser tan fcil conciliar el sueo, yadems habr que madrugar. Cuidadocon coger cargas pesadas o de las alturas,saltar o andar a oscuras si no conocemosla habitacin, lo cual suele suceder cuan-do dormimos en un hotel. Precauciones,todas las del mundo. Sin exagerar, pero stenindolas en cuenta. En juego estn tresmeses de entrenamiento y muchas ilusio-nes puestas para echarlas a perder en undescuido.

    OPININ

    COMO NO SOMOSMQUINAS, NUESTRORITMO NUNCA ES ELMISMO, SALVO QUE LOHAGAMOSINTENCIONADAMENTELENTO

    CO-307-008.010 MORA.qxd:Maquetacin 1 19/03/13 13:23 Pgina 10

    SUSISello suscribete peque

  • CO-307-011.011 PUBLI MARATON oporto.QXD:Maquetacin 1 21/03/13 11:49 Pgina 11

  • POR JESS CASTELL DEL RO. Entrenador nacional de atletismo. Corredor veterano.

    La ltima semana de un maratn,por diversos motivos, y lasiguiente, por otros distintos, sonmuy importantes. En este artculo,y desde la opinin del entrenador,se dan unas pautas yrecomendaciones para noestropear el trabajo de meses ypara recuperar tras la prueba.

    la semanaposterior al maratn

    EL RINCNDEL ENTRENADOR [ Antes y despus de la prueba ]

    La semanaprevia y

    CO-307-012.015 ENTRENAMIENTO castello.qxp:Maquetacin 1 19/03/13 16:22 Pgina 12

  • >> No olvidar que no podemos dejar para la ltima semana loque no hemos hecho en las anteriores.

    >> El objetivo que hemos de perseguir esta ltima semana esllegar descansado y con las pilas cargadas al da de la carrera.El maratn es una prueba de alta exigencia que requiere que lasreservas energticas estn a tope y que nuestras piernas estn ab-solutamente descansadas y sin rastro de fatiga.

    >> El ltimo entrenamiento de cierta exigencia debemos ha-berlo hecho la semana anterior. Los que realicemos esta ltimasemana sern para mantener la forma y asimilar lo hecho ante-riormente.

    >> Un corredor popular cuyo objetivo sea solo terminarel maratn, podr realizar entre dos o tres entrenamientos de tro-te suave de no ms de una hora de duracin.

    >> Los corredores experimentados tampoco han de realizarexcesos y, bajo mi punto de vista, deben evitar entrenamientos

    La semana previade demasiada intensidad, a lo sumo unoen el que se corra a ritmo de maratndurante veinte treinta minutos.

    >> Correr el maratn estando con-valeciente o con molestias de una le-sin no curada es tontera. El maratn eslo suficientemente largo y duro como para sacar a relucir todaslas molestias que tengamos. Mejor dejarlo para otra ocasin.

    >> Aunque las dietas disociadas, es decir aquellas que propo-nen vaciar los depsitos de carbohidratos para luego procederal llenado, parece que tienen su efectividad, lo mejor si no es-tamos acostumbrados es seguir con nuestra dieta normal y va-riada. S es conveniente en los dos ltimos das aumentar el por-centaje de carbohidratos con respecto a las protenas, pero nopor ello comer ms de la cuenta.

    >> Es importante intentar, aunque a veces resulta complicado,no pensar demasiado en la carrera, no darle demasiadas vueltasintentando que nuestra cabeza est ocupada en otrascosas. Demasiado desgaste mental mermar las ener-gas.

    >> Si sois de los que vais a competir en una ciu-dad distinta a la vuestra, procurar el da de an-tes no abusar de las caminatas y de estar dema-siado tiempo de compras. Un da tranquilo sin ex-cesos ser mucho mejor.

    >> En las horas previas, desayunar aquello quesepis que os sienta bien y digers correctamente.Tambin beber lquidos suficientes, a ser posiblecon carbohidratos de asimilacin lenta, calentar conun trote suave y ligeros estiramientos y, sobre todo,tener muy claro cul es el ritmo al que vuestro es-tado de forma os permite correr, nunca ms rpi-do, el maratn no perdona.

    Es importante dormir bien las noches anteriores a un Maratn parallegar descansado. Disfrutar la ltima semana, con entrenamientos distendidos, nos

    ayudar a llegar mejor a la prueba.

    CO-307-012.015 ENTRENAMIENTO castello.qxp:Maquetacin 1 19/03/13 16:22 Pgina 13

  • SABAS QUE El xito de los atletas kenianos y etopes en las carreras defondo y de medio fondo no tiene nada que ver con el hecho deproceder y vivir en zonas con una altitud considerable, ni tam-poco de su modo de vida o de su forma de alimentarse. Segn las evidencias cientficas, la clave del xito se encuentra ensu morfologa. Segn estudios comparativos con atletas proce-dentes de otras partes del planeta, los atletas kenianos no poseenun mejor consumo mximo de oxgeno, ni se alimentan mejor, nisiquiera se ven especialmente beneficiados por el hecho de viviren altitud. Es su mejor economa de carrera lo que les hace correrms.Y como consiguen tener un mejor economa de carrera? Puessencillamente porque sus extremidades son ms delgadas y re-quieren para moverse de mucho menos aporte de oxgeno, delga-dez que adems favorece su balanceo. Tambin poseen untiempo ms corto de toma de contacto del pie con el suelo, por loque consiguen menor momento de frenado.

    Parece demostrado queel ejercicio de alta inten-sidad, entre un 75 y un95% de la frecuencia car-diaca mxima, es ms efi-ciente a la hora de reducirla grasa en personas consobrepeso que el de bajaintensidad entre un 60 y70% de la frecuencia car-diaca mxima. Pero cuidado, aunque sea ms eficiente, puede re-sultar ms seguro correr ms despacio aunque se tarde ms enperder peso, que ir ms deprisa con riesgo de sufrir problemascardiacos.

    Aunque siempre recomendamos que para mantener una buenasalud y adquirir una buena base aerbica correr largo y despacioes fundamental, tambin hemos de decir que para un corredor re-creacional, al igual que para uno que entrena ms seriamente,existen evidencias cientficas que confirman que el entrenamientointervlico de intensidad alta mejora el grado de resistencia msque si realizamos solo carrera continua a ritmo suave. Un ejemplo

    de este tipo de entrena-miento intervlico podraser: 20 carrera suave (ca-lentamiento) + 4 x 5 decarrera entre el 90 y 95%de la frecuencia cardiacamxima, recuperando en-tre cada serie 2 de ca-rrera suave.

    14 ABRIL 13

    EL RINCNDEL ENTRENADOR [ Antes y despus de la prueba ]

    (pasa a la siguiente pgina) >>

    >> La recuperacin comienza desde el momento que cruza-mos la meta, sobre todo realizando una buena hidratacin, a serposible con bebidas energticas para reponer los lquidos per-didos y los depsitos de energa que estarn bajo mnimos. Laaplicacin de fro puede aliviar el dolor de las piernas al igualque un masaje siempre suave.

    >> La recuperacin durante la semana posterior a un mara-tn es fundamental para evitar que surjan problemas a largo pla-zo. No hemos de tener prisa y solo hemos de volver a entrenarcon normalidad cuando estemos al 100%.

    >> Hay corredores que el da despus del maratn no puedencasi ni caminar y los hay que pueden hasta trotar sin dolores. Enambos casos, no ocurrir nada malo por estar una semana sin co-rrer.

    >> Realizar algn tipo de ejercicio suave puede resultar be-neficioso, pero siempre y cuando no sea de excesivo impacto con-tra el suelo.

    La semana

    La recuperacin comienza el mismo da de la prueba.

    Tomar fruta al termino de un Maratn es bueno para la recuperacin.

    CO-307-012.015 ENTRENAMIENTO castello.qxp:Maquetacin 1 22/03/13 20:18 Pgina 14

  • ABRIL 13 15

    Si hablamos de corredores muy entrenados que cuenten con unaelevada capacidad aerbica esto se hace ms evidente, no produ-cindose apenas mejoras con aumentos del volumen de carrerasuave, pero s mediante la utilizacin de entrenamientos intervli-cos de intensidad alta (cercana al VO2mx, volumen mximo deoxgeno) similares al descrito anteriormente.

    Est demostrado que trabajar la fuerza utilizando ejercicios consobrecarga (pesas, mquinas de gimnasio) aumenta el rendimientoen carreras de fondo, pero esto se produce solo por la mejora de laeconoma de carrera, es decir, aumentando la eficacia de la zan-cada, pero no produce el trabajo de fuerza mejoras significativas enel sistema aerbico,como puede ser el au-mento del consumo m-ximo de oxgeno ni elumbral anaerbico. Cuanto ms se aseme-jen los ejercicios hechosa los movimientos reali-zados en la carrera, ma-yor ser la eficacia deestos en la mejora y efi-ciencia de la zancada.

    La clave para progre-sar es entrenar. El en-trenamiento produceadaptaciones en nuestrocuerpo que lo hacenms eficiente, adaptacio-nes que se materializansolo durante el periodode recuperacin. Pordesgracia no todo elmundo entiende que larecuperacin entre se-siones de entrenamientoes absolutamente nece-saria para progresar y, obien la ignoran o utilizandescansos demasiadocortos, lo cual puedeconducir al sobreentre-namiento con la consi-guiente disminucin delrendimiento y estanca-miento. El tiempo de recupera-cin que se necesita en-tre una sesin y otra deentrenamiento depen-der sobre todo de la in-tensidad y el volumen deestos, lo que parece l-gico es que habr de sermayor para un novatoque para un corredor con experiencia.No hay que olvidar durante la recuperacin detalles como la nutri-cin, la hidratacin o el sueo ya que si no comemos lo adecuado,no bebemos lo suficiente o no dormimos lo necesario, ser difcilrecuperarse bien.Dependiendo del nivel, de los objetivos y de las necesidades decada uno, la recuperacin entre entrenamientos exigentes, puedeser activa o sin realizar ninguna actividad. La recuperacin activano ha de suponer la realizacin de esfuerzos exigentes, solo carre-ras suaves o incluso de actividades alternativas.

    >> Correr aunque solo sean veinte treinta minutos no nosva a suponer ninguna mejora de nuestro estado de forma y s pue-de retrasar la recuperacin.

    >> Como alternativa a correr podemos utilizar la natacin,la bicicleta, la elptica o simplemente caminar, pero todo ello deforma tranquila.

    >> Es conveniente realizar estiramientos si nos encontramosbien desde el primer da y si tenemos molestias en las piernasa partir de que estas desaparezcan.

    >> La alimentacin jugar un papel fundamental ya desdeel momento que crucemos la meta. Primero para la reposicinde los depsitos de glucgeno y luego para favorecer la recu-peracin, debiendo ser variada, sin olvidar en estos casos las pro-tenas para ayudar a restaurar los msculos maltrechos.

    >> A partir de la primera semana, siempre que no tengis mo-lestias, se puede comenzar con los entrenamientos de forma pro-gresiva. Lo normal ser que a partir de la tercera semana estisen disposicin de hacerlo con normalidad.

    posterior SABAS QUE

    CO-307-012.015 ENTRENAMIENTO castello.qxp:Maquetacin 1 22/03/13 20:19 Pgina 15

  • E16 ABRIL 13

    LAS LADERAS DEL MONTE BUCIEROY LAS MARISMAS DE SANTOA. SETRATA DE UNA PRUEBA MUY ATRAC-TIVA. LOS CORREDORES QUE LA CO-NOCEN REPITEN AO TRAS AO ENESTA BELLA PENNSULA DEL NORTE.

    Este ao la prueba tendr una causa so-lidaria con el pueblo saharaui partici-pando en el proyecto de Vacaciones enPaz de la O.N.G. Cantabria por el S-hara.

    ESTA PRUEBA CUENTA CON UNO DELOS CIRCUITOS MS RPIDOS A NI-VEL NACIONAL, TOTALMENTE LLA-NO Y AL NIVEL DEL MAR. TAMBINCUENTA CON UN RPIDO Y ATRACTI-VO TRAZADO, EN UN MARCO IN-COMPARABLE EN EL QUE LOS CO-RREDORES DISFRUTAN A LO LARGODE SUS 21.097 METROS, DEL PUERTODEPORTIVO, EL PASEO MARTIMO, ELCASCO URBANO DE LA LOCALIDAD,

    PROPUESTA

    El club Atltico Antorcha de Santoa, uno de losms veteranos de Cantabria vuelve de nuevocon el XVI Medio Maratn +5 Km de Santoa, ylo hace este ao con ms fuerza que nunca. Setrata de uno de los medio maratones msdestacados del calendario del norte de Espaa,gracias a su rpido y atractivo circuito.

    Un lugar ms que atractivo para correr

    XVI MEDIO MARATN SANTOA

    CO-307-016.017 medio SANTOnA.qxd:Maquetacin 1 22/03/13 20:23 Pgina 16

    SUSISello suscribete peque

  • ABRIL 13 17

    El objetivo para este ao es darle a laprueba un nuevo impulso y crecer en todoslos sentidos, a nivel organizativo, partici-pativo, de premios y poner esta pruebacomo referente en el calendario. Para ellose cuenta con el apoyo del ayuntamientode Santoa y otras instituciones locales yregionales, adems de patrocinadores sig-nificativos como Conservas Consorcio,Taesa, o el resto de empresas y comer-cios de Santoa, as como colaboracionesde grupos de personas annimas que hacenposible que el evento sea un xito garanti-zado, dando colorido a la villa con la pre-sencia de atletas de todas las partes.

    Desde aqu, queremos animaros a disfru-tar y participar en esta excelente prueba elda 26 de Mayo, en la que tan slo hay 500plazas disponibles para el Medio Maratn,y 200 para la modalidad popular de 5 kms.

    Anmate a conocerla y disfruta de estaencantadora villa marinera, estamos se-guros de que no te dejar indiferente.

    Toda la informacin e inscripciones dela prueba la podis encontrar en la webwww.mediamaratonsantoa.es

    Los corredores disfrutan a lo largo de sus21.097 metros del puerto deportivo, el paseomartimo, el casco urbano de la localidad, lasladeras del monte Buciero y las Marismas deSantoa.

    CO-307-016.017 medio SANTOnA.qxd:Maquetacin 1 19/03/13 13:41 Pgina 17

  • UUN RECORRIDO ESPECTACULAR Y TO-TALMENTE URBANO QUE TRANSCU-RRE POR LOS EDIFICIOS EMBLEMTI-COS DE LA CIUDAD, ILUMINADOS DEFORMA ESPECIAL PARA EL EVENTO(PALACIO EUSKALDUNA, AYUNTA-MIENTO, TEATRO ARRIAGA O LA GRANVA) Y LA EXCELENTE ACOGIDA DE LAPRUEBA ENTRE LA POBLACIN HACENQUE LA NOCHE DEL 19 DE OCTUBRELAS CALLES DE BILBAO SE LLENEN DEESPECTADORES PARA ANIMAR AL CO-

    18 ABRIL 13

    El prximo 19 de Octubre y como quinto aoconsecutivo las calles de la capital vizcanaacogern el Bilbao Night Marathon, una pruebadiferente, singular y llena de espectculo. ElMuseo Guggenheim ser testigo excepcional dela salida y llegada, transformando Bilbao en unafiesta del atletismo popular

    Una cita iBilbao Night

    PUBLIREPORTAJE

    CO-307-018.020 MARATON BILBAO.qxd:Maquetacin 1 19/03/13 14:04 Pgina 18

  • ABRIL 13 19

    RREDOR Y DISFRUTAR DE LA PRUEBADE FORMA DIFERENTE. SE TRATA DEUN TRAZADO LLANO Y A NIVEL DELMAR QUE NO EN VANO PRESUME DETENER LA TERCERA MEJOR MARCA DEESPAA, REALIZADA POR EL ATLETAMARROQU ABDELLAH TAGRAFFET(2H08:21).

    El Bilbao Night Marathon es el nicomaratn nocturno incluido en el calenda-rio nacional de carreras y junto con el deSao Paulo, en Brasil, es el nico de carc-

    ter internacional. Pero su espectacular re-corrido no es el nico de sus atractivos. Laposibilidad de correr cualquiera de sus tresdistancias: maratn, medio maratn ocarrera pirata (7km); la gran oferta de alo-jamiento, su gastronoma y unas comuni-caciones extraordinarias hacen que elBilbao Night Marathon sea un destino tu-rstico-deportivo muy apetecible y econ-mico para todo tipo de corredor.

    Es por esto que la prueba se est con-virtiendo en un referente en el calendario

    ineludible

    Evento: Bilbao Night Marathon. Fecha: 19 de Octubre de 2013. Hora de Salida: 20:30 h. Lugar: Bilbao. Distancias Homologadas: Marathon(42,195); Medio Marathon (21,097) y Carrera Pirata 7 Km. Inscripciones:www.bilbaomarathon.com. Precio de la inscripcin:>> Marathon 39,50 euros.>> Medio Marathon 20,50 euros.>> Carrera Pirata 12,50 euros.

    FICHA

    t Marathon

    CO-307-018.020 MARATON BILBAO.qxd:Maquetacin 1 19/03/13 14:04 Pgina 19

  • y as lo certifican los casi 5.000 participan-tes de 25 pases que tomaron la salida lapasada edicin. Este aumento de partici-pantes, casi 1.000 ms que el ao anterior,hacen pensar en un crecimiento exponen-cial en unos aos. Quiz los fuegos arti-ficiales en la salida y llegada de los atle-tas, el escenario en meta con actuacionesen directo, la pantalla gigante para seguirla evolucin de la prueba y la animacinen el recorrido que transforma la pruebaen todo un espectculo, tengan parte deculpa en este incremento de participantes.

    El Bilbao Night Marathon se distinguepor todo lo que rodea a la prueba. Una ca-rrera nica que arranca el 15 de Marzo conla apertura de inscripciones en www.bil-baomarathon.com y pondr su broche deoro a este lustro dentro de la competicinel prximo 19 de Octubre. Una cita quehay que marcar en el calendario para co-rrer al menos una vez en la vida.

    PUBLIREPORTAJE

    EL BILBAO NIGHTMARATHON ES EL NICOMARATN NOCTURNOINCLUIDO EN ELCALENDARIO NACIONAL DECARRERAS Y JUNTO CONEL DE SAO PAULO,ENBRASIL, ES EL NICO DECARCTER INTERNACIONAL

    El recorrido estotalmente urbano y transcurre por los edificiosemblemticos de la ciudad,iluminadosde forma especial.

    CO-307-018.020 MARATON BILBAO.qxd:Maquetacin 1 19/03/13 14:04 Pgina 20

    SUSISello suscribete peque

  • CO-307-021.021 PUBLI Circuito Cuenca.QXD:Maquetacin 1 21/03/13 11:56 Pgina 21

  • CCUENCA, CON SUS ALGO MS DECINCUENTA MIL HABITANTES, CAPI-TAL DE UNA PROVINCIA QUE SUPERAEN MUY POCO LOS DOSCIENTOS MIL,PRESENCIA DESDE HACE VEINTICIN-CO AOS UNA MARAVILLOSA CA-RRERA. ES LA CARRERA POPULAR DELA HOZ DEL HUCAR, UNA PRUEBAYA CON LARGA HISTORIA.

    Con un recorrido de 15 km, la carreratranscurre por los lugares ms emblem-ticos de Cuenca. Tras la salida en la Plazade Espaa y ligero paso por el Parque deSan Julin y la Puerta de Valencia, seentra en la calle Los Tintes, pequea, es-trecha, atractiva; despus, en el Paseo delHucar, comienza lo bueno, bueno, la ca-

    22 ABRIL 13

    PROPUESTA

    La Carrera Popular dela Hoz del Hucar, lacarrera de la CiudadEncantada, ya tienefecha, el 26 de mayo.Si quieres tomar parteen esta bella carreradebes de ir realizandoya tu inscripcin, puespodras quedarte sindorsal.

    TE ENCANTAR

    Cuenca

    del

    Vena laHoz

    Hucar

    CO-307-022.023 MARATON CUENCA.qxd:Maquetacin 1 19/03/13 12:34 Pgina 22

  • ABRIL 13 23

    rretera Hoz del Hucar y a subir y subir;y despus al desvo Cueva del Fraile, endonde alguno sentir el deseo de que-darse all. Pero hay que seguir hacia elCamino de los Jernimos, llegar al barriodel Castillo y comenzar a bajar y bajar.La Plaza Mayor nos permitir disfrutardel paso junto a la catedral y el Puente dela Trinidad nos conducir a las calles dedos grandes como Caldern de la Barca yFray Luis de Len, antes de entrar en lameta, en Plaza de Espaa.Recuerda que la inscripcin se limita a1500 corredores. Los inscritos en el Cir-cuito de la Diputacin toman parte de for-ma masiva y la presencia de llegados des-de Madrid, Guadalajara, Ciudad Real, Al-bacete, Valencia y otras provincias es muynumerosa. El impacto econmico para laciudad es muy importante. Algo que se ledebera de agradecer ms adecuadamen-te al Club Atletismo Cuenca.La bolsa del corredor siempre es muy ape-tecible, las categoras numerosas y los pre-

    XXVI Carrera Popular Hoz del Hucar,Gran Premio Ciudad de Cuenca

    Medio Maratn de San Sebastin FECHA: 26 de Mayo de 2013 HORA: 10:00. ORGANIZA: Club Atletismo Cuenca. DISTANCIAS: 15 km por asfalto, por unahoz declarada Patrimonio de la Humani-dad. SALIDA Y META: Plaza de Espaa. ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES:Hasta el 22 de Mayo a travs de www.ca-rreraspopulares.com o www.clubatletismo-cuenca.com PRECIOS: 14 euros hasta el 22 de Mayo.Los que realizaron el circuito de carreraspopulares Diputacin de Cuenca 2012 ycompletaron las once carreras exigidas, 10euros (debern acreditarlo). INSCRIPCIONES FSICAS: En Cuencacapital: Deportes Valero y Sprinter (CentroComercial El Mirador). En Madrid: Corrico-lari (calle Saavedra Fajardo 5 y 7) y Depor-tes Marathinez (C/ Bolvar 15 y C/ HerminioPuertas 3)NOTA.- Los equipos que cumplan los re-quisitos de ayuda desplazamiento +25 de-bern realizar la inscripcin antes del 20mayo, para poder optar a la ayuda. RECOGIDA DE DORSALES: La vsperade la carrera de 18 a 21 horas en el CentroComercial El Mirador, obligatorio su reco-gida para los atletas locales.

    FICHA

    mios para los primeros, incluidos esos 600euros si se mejora el rcord de la prueba,tambin extensos. Todo ello hace que estacarrera sea una de las grandes del calen-dario espaol. El recorrido es exigente. Es duro, s,pero muy apto para corredores habitualesde asfalto. La belleza compensa y muchoesa dureza. Desde algn punto del reco-rrido se pueden presenciar estampas deCuenca inigualables.

    Cuenca tiene mucho que ver. Por algo ycon sobrados merecimientos es Patrimoniode la Humanidad. Es una ciudad para dis-frutar de da y de noche. La muy logradailuminacin nocturna de su monumental ypeculiar conjunto de la Hoz del Hucar estmuy lograda y hay que verla y disfrutarla.En la pgina del ayuntamiento de Cuenca(www.turismo.cuenca.es) se ofrecen di-versas rutas. Lo ideal es situarse en laPlaza Mayor y callejear. Callejones, plazas,museos, iglesias o cruzar el puente col-gante de San Pablo que nos lleva al antiguoConvento de San Pablo hoy convertido enParador son solo algunos de los numerososatractivos de la ciudad.En Cuenca se puede disfrutar tambin deuna peculiar gastronoma. Ajo Arriero,Morteruelo, Alaj...manjares de la tierra.

    >> Hoteles:www.turismocuenca.com/alojamiento-cuenca-y-provincia

    >> Restaurantes:www.turismocuenca.com/restaurantes-en-cuenca-y-provincia

    TURISMO Y GASTRONOMA

    DE CUENCA

    LA HOZ DEL HUCAR ES UNA DE ESASCARRERASQUE HAY QU HACER AL MENOS

    UNA VEZ EN LA VIDA

    CO-307-022.023 MARATON CUENCA.qxd:Maquetacin 1 19/03/13 12:34 Pgina 23

  • 24 ABRIL 13

    [ El cuidado del corredor ]

    El trminoalergia es unapcope de laspalabras griegas allos (diferente)y ergon (reaccin), acuado porel mdico austriaco ClemensVon Pirquet, refirindose demanera sencilla a que es unareaccin diferente y anmala aalgo que es perfectamentetolerable para los dems, unahipersensibilidad. Dicho de otraforma:La alergia es un proceso delsistema inmunitario, que tieneuna reaccin excesiva anteelementos que para la mayorade personas no son nocivos

    SALUD

    POR FRANCISCO GILO, MDICO Y CORREDOR.

    >>

    Alergia en el Alergia en el

    CO-307-024.028 GILO 12 MARZO.qxp:Maquetacin 1 19/03/13 15:51 Pgina 24

    SUSISello suscribete peque

  • ABRIL 13 25

    LLE

    CAUSASLa sustancia causante de la reaccin alrgicase conoce como alrgeno, que segn su na-turaleza causar un tipo de alergia u otro.

    Entre ellos estn: >> Los caros del polvo de casa que se ali-mentan de escamas humanas y detritus. >> Los hongos de lugares hmedos. Las es-poras de los hongos que se disipan en dashmedos (lluvia, niebla).>> El pelo o caspa de los animales, sin nece-sidad de contacto directo.>> La picadura de los insectos, con hincha-zn y picor en el punto de la picadura.>> El polen causante de la alergia se encuen-tra en el ambiente, lo transporta el aire. Lo li-beran las plantas en poca de floracin. Eltiempo seco y clido, y el viento moderado,favorecen la diseminacin del polen. En lacosta hay menos polen pero durante mstiempo. En el interior hay picos de ms po-len, pero en perodos ms cortos. La lluviareduce la concentracin de polen en el am-biente.Prcticamente todas las causas citadas pro-vocan cuadros de rinitis y/o asma menos elcaso de las picaduras de insectos.

    LLOS CORREDORES DE MARATN A MENU-DO SE QUEJAN DE RESFRIADOS QUEHASTA AHORA SE ATRIBUAN A INFECCIO-NES QUE SE DESARROLLABAN EN SUSCUERPOS AGOTADOS. SIN EMBARGO,AHORA, INVESTIGADORES DE LA UNI-VERSIDAD DE NORTHUMBRIA, EN GRANBRETAA, HAN DEMOSTRADO QUE SN-TOMAS COMO PICAZN EN LOS OJOS,MUCOSIDAD Y CONGESTIN NASAL SEPUEDEN ATRIBUIR A REACCIONES ALR-GICAS.

    corredor corredor

    CO-307-024.028 GILO 12 MARZO.qxp:Maquetacin 1 19/03/13 15:51 Pgina 25

  • [ El cuidado del corredor ]SALUDEste hecho se ha demostrado analtica-

    mente mediante la determinacin de an-ticuerpos de inmunoglobulina E -un sig-no revelador de una reaccin alrgica- porel que se comprob que aproximada-mente en un maratn, el 35% es suscep-tible de presentar reacciones alrgicas.

    Sin embargo, nos encontramos con elproblema de que el corredor no identificabien sus sntomas y califica de resfriado loque en realidad oculta una posible alergia.El motivo es muy simple, los sntomas sonmuy parecidos, pero si la mucosidad es l-quida y la duracin es corta, pero peridi-ca, nos obliga a una visita al alerglogo. Porel contrario, si la mucosidad es espesa ama-

    rillo-verdosa y con sntomas febriles,apunta ms a un resfriado que curar enpoco tiempo.

    Con la respiracin por la boca, tambincomn en los corredores con resfriados, si-nusitis y rinitis alrgica ("fiebre del heno"),el aire slo adquiere de un 60 a un 70% dehumedad relativa, mientras que la respira-cin por la nariz entibia y satura el aire a unnivel de humedad del 80 al 90% de hume-dad antes de que llegue a los pulmones. Ade-ms de la respiracin por la boca, los con-

    taminantes presentes en el aire, el alto ni-vel de polen y las infecciones virales delas vas respiratorias tambin pueden in-crementar la gravedad de la respiracin si-bilante al hacer ejercicios. De ah, que elcorredor tenga que evitar circuitos en losque se acumule la contaminacin.

    SntomasLos sntomas de las alergias incluyen se-

    crecin nasal de consistencia lquida, es-

    REMEDIOSNATURALESlas medicinas alternativas pueden aliviaralgunos sntomas alrgicos:

    >> Algunos alimentos provocan reaccio-nes alrgicas cruzadas a las personas conalergia al polen. Es conveniente analizar lareaccin causa / efecto ante la ingesta decierto tipo de alimentos. Por ejemplo, laalergia al polen de abedul se relaciona conmanzanas, melocotones, peras y cerezascrudas.

    >> El magnesio es un mineral que ayuda arelajar las paredes de los msculos lisos yreduce la intensidad de los ataques deasma, haciendo que respires mejor. Lasdosis necesarias varan en cada persona.En general, los deportistas necesitan mspor las prdidas con el sudor y la de-manda que produce el trabajo muscular, ypueden llegar a tomar hasta 1 gramo dosveces al da, pero cada uno es diferente.

    >> Hidratacin: si se sufre rinoconjuntivi-tis, con prdidas lquidas por mucosidad olagrimeo y a ello se le suma la toma de al-gunos medicamentos para alergia quetambin actan como diurticos, al corre-dor no le basta con dos litros de agua alda, tendr que tomar tres o ms para evi-tar deshidratarse.

    26 ABRIL 13

    CO-307-024.028 GILO 12 MARZO.qxp:Maquetacin 1 19/03/13 15:51 Pgina 26

  • ABRIL 13 27

    tornudos, tos, picor de ojos o lagrimeo ypicor en la piel.

    A pesar de que correr no es una causadirecta de estas alergias, la actividad fsi-ca puede favorecer su desarrollo. Cuandose corre al aire libre, el cuerpo se enfren-ta a una variedad de factores desencade-nantes como el polen y otras partculas quetrae el viento. stos entran al cuerpo conms facilidad, ya que la respiracin sevuelve mucho ms rpida y ms profun-da mientras corremos.

    Si no se trata, una reaccin alrgica pue-de transformarse en asma inducido poralergias. Cuando una persona con alergiasse expone a un alergeno, el cuerpo liberahistamina para luchar contra los cuerposinvasores. En el caso de asma inducido poralergias, la histamina se desplaza a las vasrespiratorias y los pulmones, lo que pro-voca la inflamacin y la irritacin.

    Esta inflamacin hace que cada vez noscueste ms respirar y entrar en un estadode fatiga ante el ms mnimo incremento

    del ritmo. Aumentar las bases pulmonaresen la inspiracin puede paliar la fatiga.

    La conjuncin fro y esfuerzo es des-aconsejable para el corredor con estos pro-blemas.

    DiagnsticoSe pueden necesitar pruebas para aler-

    gias con el fin de averiguar si los sntomascorresponden a una alergia real o son cau-sados por otros problemas. Por ejemplo,

    PREVENCINEn la prevencin est el tolerar el ejercicioy que el corredor pueda seguir sus entre-namientos, en esta poca, con una ciertagaranta. Por ese motivo, ah van un dec-logo para el corredor que sufre de alergia:

    1. Evitar correr de 5 a 10 de la maana,que es cuando ms polen se emite, y de 7 a10 de la tarde, porque es cuando ste des-ciende al enfriarse la atmsfera.

    2. Esperar a que el viento remita antes decomenzar a correr.

    3. Reducir los recorridos, aprendiendo aser flexible con uno mismo cuando los sn-tomas alrgicos agudizan el proceso respi-ratorio.

    4. Usar gafas de sol.

    5. Usar una mascarilla de tela o papel quefiltre el aire que respire, si es necesario.

    6. Aprovechar estos das para coger vaca-ciones, es muy recomendable la costa.

    7. No cortar el csped, ni acercarse a l re-cin cortado, ya que remueve el polen.

    8. Secar la ropa en secadoras o tendede-ros dentro de casa.

    9. Usar pulverizadores de agua en el dor-mitorio antes de irse a dormir

    10. Acudir peridicamente a un spa o bal-neario, el ambiente clido y hmedo me-jora el asma.

    CO-307-024.028 GILO 12 MARZO.qxp:Maquetacin 1 19/03/13 15:51 Pgina 27

  • 28 ABRIL 13

    tamnicos, corticoides, descongestionan-tes y vacunas, en caso de no controlarseel proceso alrgico. Todo ello bajo la su-pervisin del especialista.

    Adems de los medicamentos, un per-odo de calentamiento antes del ejerciciopuede disminuir la sensacin de presinen el pecho tras hacer el ejercicio. Un pe-rodo de enfriamiento, con estiramientosy trote despus de una actividad extenuan-te, puede prevenir que el aire en los pul-mones cambie rpidamente de fro a tibioy puede evitar los sntomas de asma quese producen despus del ejercicio.

    Los atletas deben restringir el ejerciciocuando tengan infecciones virales, cuan-do las temperaturas sean sumamente ba-jas o, si son alrgicos, cuando los nivelesde polen y contaminacin del aire sean al-tos. La respiracin con los labios entrece-

    rrados tambin puede ayudar a reducir laobstruccin de las vas respiratorias.

    Casi todos los corredores con asma in-ducido por el ejercicio deben poder hacerejercicios a plena capacidad si cuentan conel diagnstico y el tratamiento adecuados;pero OJO con:

    - Sntomas inducidos por el ejercicio queson inusuales o no responden bien al tra-tamiento habitual.

    Existe un tipo de reaccin alrgica gra-ve asociada al ejercicio fsico y a un de-terminado alimento.

    Estamos hablando de lo que se denominaanafilaxia (dificultad para respirar, urticaria,palpitaciones o una virulenta urticaria).

    Muy poco antes de hacer deporte hab-an consumido harinas de trigo, verduras,frutos secos o frutas rosceas. Estos ali-mentos vegetales comparten una protenatransportadora de lpidos (LTP) relaciona-da con patologa alrgica grave.

    El ejercicio lo que hace es inducir alshock. Si esta alergia no se trata, es mor-tal, pero la mayora de los pacientes tra-tados evolucionan favorablemente. Suprecaucin ahora es que si ingieren el ali-mento que les hace dao deben evitar re-alizar deporte en las tres o cuatro horasposteriores.

    Lo fundamental es que la prctica deldeporte se haga de forma segura y adap-tada a la dolencia. En primer lugar es in-dispensable un precalentamiento correc-to antes del ejercicio, y no padecer ningu-na enfermedad que pueda causar una cri-sis de asma, como infecciones, fiebre...Adems debe llevar consigo la medicacinnecesaria.

    [ El cuidado del corredor ]SALUDconsumir comidas contaminadas (intoxi-cacin alimentara) puede causar sntomasque se asemejan a las alergias a los alimen-tos. Algunos medicamentos, como el ci-do acetilsaliclico (aspirin) y la ampicili-na pueden producir reacciones no alrgi-cas, incluyendo erupciones o brotes. Unarinorrea o una tos realmente pueden deber-se a una infeccin.

    Las pruebas para alergias se hacen paradeterminar qu sustancias estn causandosntomas de alergia. Se hacen en la piel,por puncin, intradrmica o con la colo-cacin de parches.

    Los exmenes de sangre pueden medirlos niveles de sustancias especficas rela-cionadas con las alergias, especialmenteuna llamada inmunoglobulina E (IgE).Tambin se puede ver en el recuento el au-mento de unos glbulos blancos especfi-cos (eosinfilos)

    Tratamiento Los medicamentos inhalados antes del

    ejercicio son tiles para controlar y pre-venir broncoespasmos inducidos por elejercicio. El medicamento preferido paraprevenir los sntomas del asma inducidopor el ejercicio es un inhalador broncodi-latador agonista beta 2 de accin breve,que se usa quince veces antes del ejerci-cio. Entre ellos estn el Ventoln, el Ter-basmn, etc...

    Los medicamentos que se pueden utili-zar para tratar las alergias abarcan antihis-

    El medicamento preferido para prevenir lossntomas del asma son los inhaladores.

    Se pueden necesitar pruebas para alergias con el fin de averiguar si los sntomas correspondena una alergia real o son causados por otros problemas.

    Cuando se corre alaire libre, el cuerpo se enfrenta a unavariedad de factoresdesencadenantescomo el polen y otraspartculasque trae el viento

    CO-307-024.028 GILO 12 MARZO.qxp:Maquetacin 1 22/03/13 20:24 Pgina 28

  • CO-307-029.029 PUBLI MARATEST.QXD:Maquetacin 1 21/03/13 12:27 Pgina 29

  • [ ALIMENTACIN ]

    @ Si se hace footing (1), tambin hay quepensar en una buena alimentacin y unabuena hidratacin.

    @ Con respecto a la hidratacin, hayque beber antes, durante y despus

    de hacer la carrera o entrenamien-to. Qu beber? Lo mejor es

    el agua, aunque despusde hacer footing pue-

    den ser recomendables bebi-das energticas para una mejor recu-peracin.@ La dieta de una persona que co-

    rre ha de ser equilibrada, en sus ho-rarios y con alimentos sanos. Se reco-

    mienda desde un 60 a un 70% de carbo-hidratos, de un 10 a un 15% de protenas

    y un 25% de grasas (sanas).@ Los carbohidratos recomendados son

    el arroz, pasta o cereales. Se recomiendacinco raciones de frutas y verduras al da.

    SALUD

    Dietacorrerpara

    @La red est llena de pginas, blogs y artculos de salud y consejos. Este mes nos detenemos en el blog de la doctora Mara Zamorana, con direccin http://blogdefarmacia.com. De esta pgina, muy interesante y recomendable, sacamos dos entradas de mucha utilidad para nosotros, los corredores.

    La importancia de adaptarlo a cada actividad

    CO-307-030.032 ALIMENTACION.qxp:Maquetacin 1 22/03/13 20:28 Pgina 30

  • grasa, y los alimentos mejora la plancha que de cualquierotra forma. Los lcteos tam-bin son recomendados.

    @ La ltima comida an-tes de hacer el deporte debe

    ser al menos tres horas antes, comida quedebe ser de 300 a 500 caloras, a menosque se corra por las maanas, en cuyo casoes mucho mejor hacerlo antes de desayu-

    @ Las protenas mejor despus de co-rrer, los carbohidratos antes como fuen-te de energa rpida. La carne, con poca

    nar. Despus del deporte, se debe comeralguna comida ligera o una barrita ener-gtica.

    @ El desayuno debe ser bueno, sobretodo si se sale a correr por las maanas.

    @ Si se va a correr durante al menoshora y media se recomienda un programade reposicin de carbohidratos en los tresdas anteriores a la carrera. La noche an-terior se recomienda carbohidratos con pro-tenas. Si slo se hace entrenamiento y nocompeticin hay que seguir las recomen-daciones anteriores.

    @ Pero sobre todo la principal priori-dad es la hidratacin, as que no salgasa correr sin agua.

    (1) Expresin norteamericana de la dcada de los seten-ta y que defina esa expresin como trotar o correr de for-ma lenta y sin prisa.

    @alimentosAlgunos

    Eliminar toxinas, algo necesario

    Existen ciertos alimentos que ayudan aeliminar las toxinas del cuerpo, sobre todoporque tienen una buena cantidad de lqui-do ayudando a desintoxicar el cuerpo.

    Algunos de estos alimentos desintoxi-cantes son:

    @ Los alimentos verdes, verdurasverdes como las algas verdes azules, es-pirulina, acelga, espinacas, col y otras.

    @ Vegetales crudos, como la crcuma,organo, coles de brusela, zanahorias,esprragos y otros.

    @ Los berros, son ricos en mineralesy tienen un efecto diurtico que eliminasustancias residuales del organismo.

    @ Brocoli , un vegetal con vitamina C,beta carotenos, antioxidantes y enzimasque ayudan a proteger contra el cncer.

    @ Las frutas tienen antioxidantes, fi-bra y nutrientes y son fciles de digerir yeliminan toxinas del cuerpo. Los limonesson un buen antioxidante que ayuda al h-gado en los procesos de limpieza.

    @ Los frutos secos y las semillas, comolas de ssamo, camo, calabaza, lino,nueces o las almendras.

    @ El jengibre, que ayuda ade-ms al buen funcionamien-to del aparato digestivo.

    @ El ajo, sobre todoestimula la desintoxi-cacin de hgado enproduccin de enzi-mas que ayudan afiltrar los residuos enel sistema digestivo.

    desintoxicantes

    CO-307-030.032 ALIMENTACION.qxp:Maquetacin 1 22/03/13 20:28 Pgina 31

  • 32 ABRIL 13

    [ ALIMENTACIN ]SALUD

    @ Los granos enteros, sobre todo ce-reales integrales. Son ricos en nutrientes,fibra y antioxidantes.

    @ El t verde aumenta la funcin he-ptica y lava las toxinas que hay en el cuer-po.

    Lo bueno de los alimentos desintoxican-tes como los que comentamos anterior-mente es que ofrecen otros beneficios ma-yores para la salud y contienen los nutrien-tes que necesita el organismo. Ninguno de

    ellos contiene caloras vacas que noofrecen ningn nutriente.

    Si cuidas tu salud y tu alimentacin tesentirs mejor, por eso mismo es conve-niente tener en cuenta cules son estos ali-mentos para incorporarlos a la dieta y cui-dar el cuerpo.

    * Footing o Jogging son los trminos con los que se de-nomin en EE.UU, en los aos sesenta, a una forma decorrer a ritmo lento, a ritmo no competitivo. Ese termi-no ha dado paso en la actualidad al de running, aunqueen esta revista nos gusta hablar simplemente de Correr.

    El Aceituning: prctica gastronmica para losque se cuidan por dentro y por fuera. Entre las in-teresantes propiedades nutricionales de las acei-tunas, destacan su aporte de fibra, vitamina E ycido oleico. Un alimento para tomar antes o des-pus de practicar deporte Hacer ejercicio fsico permite cuidar nuestro or-ganismo, sin embargo es necesario acompaarlode una alimentacin saludable. La Dieta Medite-rrnea contiene alimentos muy diversos y degran valor nutricional como las aceitunas de mesa. De hecho, unanueva forma de consumirlas es el Aceituning. Esta prctica culina-ria consiste en enriquecer las aceitunas envasadas que puedes en-contrar en cualquier supermercado mediante originales alios. As,dependiendo de la actividad fsica que se vaya a realizar, se alia-rn con unos condimentos u otros. Asimismo, su composicin nutricional las ha convertido en las

    grandes aliadas de los de-portistas:

    Agua: 50% Materia grasa/ Aceite:18% a 25% Carbohidratos: 20% Protenas: 1,5% Celulosa: 6%

    Su 50% de agua ayuda a recuperar elequilibrio hdrico del organismo. Por ello,son muy recomendables ante un gran es-fuerzo fsico y elevadas temperaturas. Ade-ms, las aceitunas son fuente de VitaminaE. Esto las convierte en un alimento con

    una potencial capacidad antioxidante que ayuda a atenuar losefectos de los radicales libres, ralentizando as el envejecimientocelular. Tambin destaca su interesante contenido en fibra y la cali-dad de sta. Y es que su relacin lignina/celulosa es siempre infe-rior a 0,5, beneficiando as el funcionamiento del aparato digestivo.Adems, contiene hasta un 77% de cido oleico que ayuda a reba-jar los niveles de colesterol malo y eleva los del colesterol bueno. Pese a la creencia generalizada de su excesivo aporte calrico, larealidad es que las aceitunas contienen menos kilocaloras queotros snacks ampliamente consumidos. Frente a las 150 kcal pre-sentes en 100 gramos de aceitunas, se contraponen las 550 kcalde otros aperitivos sustitutivos. Todo ello nos lleva a afirmar que las aceitunas permiten manteneruna alimentacin equilibrada en cualquier lugar y momento. Ade-ms, los formatos pequeos se transportan fcilmente y no necesi-tan nevera. Para saber ms: www.aceituning.es

    EL ACEITUNING,nuevo deporte gastronmico

    CO-307-030.032 ALIMENTACION.qxp:Maquetacin 1 20/03/13 16:43 Pgina 32

  • CO-307-033.033 PUBLI MARATON Valencia.QXD:Maquetacin 1 21/03/13 12:31 Pgina 33

  • 34 ABRIL 13

    ESCAPARATELIBROS

    >> El libro, publicadopor PlataformaEditorial, es eltestimonio y laexperiencia deAntonio Ros, mdicode profesin que unda estresado por elexceso de trabajo ypor preocupacionesdiversas, al noreconocerse en elespejo opt porempezar a correr. Bajo el subttulo deCorrer es la mejordecisin de tu vida,Antonio Ros noscuenta como empez todo y da tambin respuesta anumerosos temas que se plantea el corredor. La fisiologa, elcido lctico, los aspectos nutricionales o cmo entrenar ensituaciones especiales, tienen respuesta en esta obra de esteespecialista en Traumatologa y Ciruga Ortopdica. Todo ellodesde la visin del corredor que empez al pensar que habatocado fondo en el aspecto fsico. Un aspecto muy interesanteen el libro es como Antonio Ros rompe mitos y desmientetpicos en asuntos de vital importancia para el corredor. P.V.P.: 19 euros

    NO PIENSES, CORRE, de Chema Martnez

    >> Quizs lo peor dellibro sea su ttulo.Ahora bien, si uno lointerpreta como elque no lo piensesms, corre, la cosacambia.Espasa edita este librode Chema Martnez. Enveinticuatro captulos yun eplogo (aunquetambin un prologo denuevo con el ttulo depor qu pensar?, enlugar de algo tansencillo como por qudarle tantas vueltas, por ejemplo) iremos dando unrecorrido por los inicios, la puesta a punto, la prcticade otros deportes o la recuperacin de los esfuerzos. Chema Martnez, cuidadsimo y esmerado corredor entodo cuanto hace y licenciado en Educacin Fsica, noolvida aspectos como la motivacin, el fortalecimientomuscular o los estiramientos. Al final del libro, inclusoda una serie de ejercicios para cuidar ese importanteaspecto. El libro no es muy denso, es de fcil lectura, y en elmismo Chema Martnez refleja cuestiones y aspectosque le han hecho triunfar como corredor y ser porotro lado, tan longevo.

    DEL SILLN A LA MARATN, de Antonio RosDel sedentarismo a los 42,195 km

    CORRER CON LOS KENIATAS, de Adharanand FinnEl secreto de los que ms corren

    EN LAS LTIMAS SEMANAS HAN SIDO NUMEROSAS LAS NOVEDADES

    EDITORIALES. NOVEDADES PARA QUIENES EMPIEZAN, PARA ENAMORADOS DE

    LA MONTAA O PARA AMANTES DE LAS PRUEBAS DE RESISTENCIA. NINGN

    LUGAR MEJOR QUE ESTE ESCAPARATE PARA REFLEJAR TODAS ESAS

    NOVEDADES.

    >> Los atletas keniatas son los grandes dominadores en las ms importantes carrerasque se celebran en todo el mundo. Su dominio desde el 800 al maratn es aplastante. Algunos otros atletas africanos etopes, eritreos, marroques- pueden discutirle algn ttulo,pero ningn pas tiene tanta densidad y nivel atltico. Cul es su secreto? Pues la respuestaque da el autor es que el gran secreto de los maratonistas keniatas es que no hay ningnsecreto. Lo dice alguien que un buen momento abandon Devon (Inglaterra) y se traslad ala ciudad de Aten, una de las ms importantes en cuanto a concentracin de atletas de todoKenia. Viviendo all y corriendo con ellos, viajando por todo el pas, el autor descubre unos niosfelices y atlticos. Son jvenes que trabajan y entrenan duro con una gran gentica pero conmucho trabajo. Adems el final del libro es sorprendente, ilusionante y conmovedor.

    CO-307-034.038 ESCAPARATE.qxp:Maquetacin 1 20/03/13 17:52 Pgina 34

    SUSISello suscribete peque

  • >> Ral Garca, segoviano, expertocorredor de montaa, hapublicado a travs de Xplora unapreciosa obra. El libro es unprecioso trabajo de un exigentecorredor de montaa. Un corredorque ama la belleza y que se nosdescubre en este libro como unmagnfico escritor. Kilian Jornet, Josume Beriziartu y Oihana Kortazar, o lo que esigual, un lujo, prologan un libro que el autor dedica a suspadres. Pero no solo los corredores especialistas en montaason quienes deben degustar este magnfico trabajo.Recomienda que lo hagan todos aquellos que reflexionanacerca del significado de correr, los que se enriquecen con laprctica deportiva de nuestro deporte. Los que gustan deviajar, de correr, pero tambin de observar y de analizar lascosas. Esos encontrarn en este libro a un autor apasionado,sensible y en continuo viaje en bsqueda de cosas, deaventuras y de experiencias.

    EL ENTRENAMIENTO IDEAL, de Alberto ReyQu hacen y cmo entrena los famosos

    >> Alberto Reyentrena y pone apuntofsicamente anumerososfamosos, algunosdel mundo deespectculo.Miguel Bos, unode ellos, prologael libro. Gente demoda. Como demoda tambin seha puesto elcontar lo queuno y los demshacen.En el libro, Alberto Rey disecciona su programa detrabajo con artistas y directivos de grandes empresas.Programas de trabajo y hasta 100 ejercicios con losque trabaja con esas personas.

    ...La ultradistanciaCOMER, CORRER, VIVIR, de Scott JurekPara amantes de los retos extremos

    Las carreras de ultradistancia, las pruebas de resistencia o extremas, estn encompleto auge en estos momentos. Proliferan en todos los pases, en todos loscontinentes y aumentan cada vez su dureza y distancia.Scott Jurek fue durante aos uno de los corredores dominantes en EE.UU. Desde quedominara la carrera de los estados del oeste a su victoria en la mtica ultra maratn deBadwater, que es un brutal paseo de 220 km por el denominado Valle de la Muerte, sus gestasson numerosas. Como lo es el haber recorrido hace poco 270 km en 24 horas! Scott Jurekcuenta en Correr, comer, vivir sus inicios, su vida, sus carreras, sus experiencias. Alguien queodiaba el deporte pasa a ser en cierta forma un obseso del deporte extremo. Cuenta tambin su transicin hacia el veganismo.Los cada da ms seguidores del ultrafondo, de las carreras de resistencia, de las pruebas poretapas, tienen en este libro las increbles historias de este paladn de la resistencia, de estedeportista de retos inhumanos y de cmo se prepara y en quien se inspira para superarmuchos de ellos.

    ...libro para los amantes de la montaaCON LOS PIES EN LA SIERRA. DIARIO DE UNCORREDOR DE MONTAA, de Ral Garca Castn

    CO-307-034.038 ESCAPARATE.qxp:Maquetacin 1 22/03/13 20:30 Pgina 35

  • 36 ABRIL 13

    ESCAPARATE

    >> Estar correctamente equipado para hacerdeporte est bien; sentirse motivado para sacar losaccesorios del armario es an mejor. Es por esemotivo que Domyos ha creado Domyos Coaching:un servicio de programas de entrenamientopersonalizado disponible en vdeo en Internet. Domyos Coaching permite utilizar eficazmente losaccesorios de fitness, desde la pelota hasta el steppasando por el Abdo Gain y el ToniFit. Losprogramas, concebidos en colaboracin conespecialistas expertos en deporte y salud, sonevolutivos y su dificultad aumenta a medida queavanzan las sesiones, invitando al descubrimientode nuevas disciplinas, antes desconocidas parael usuario. El servicio ha sido pensado paraconservar la motivacin de los practicantes alo largo de su duracin. Al deportista se lerecuerdan sus prximas sesiones mediantee-mails y un calendario. Las estadsticas lepermiten seguir sus avances y su evolucin.

    Por ltimo, recibe mltiples consejospara mantenerse en forma a diario(nutricin, salud,

    etc). Estn disponibles dos ofertas: elabono en http://video-coach.domyos.es, que permiteun acceso ilimitado a toda la web, o la Coaching

    Card, tarjeta de prepago con una duracin de 2meses + 15 das gratis, a la venta en las tiendasDecathlon o en la pgina web dewww.decathlon.es

    CoachinCard Cardio: esta tarjeta permite alos deportistas iniciarse al step o mejorar su

    prctica.CoachinCard Tonification : Laprctica del Abdo Gain, del Gain Trainer o

    del ToniFit se vuelve fcil. La realizacin de losejercicios es ms ldica!

    VENTAJAS DEL SERVICIO Acceso ilimitado a toda la web Coaching Card:9,95 por 2 meses + 15 das gratisgratuitamente durante 15 das para probar. Disponible en www.decathlon.es o en Abono 12meses: 7,95 / mes tiendas Decathlon.Disponible en http://video-coach.domyos.es.

    DOMYOS LA MARCA DE FITNESS DE LA RED OXYLANE, PRESENTA COACHING, EL ENTRENAMIENTO ONLINE

    >> POLAR present en otoo el POLAR RC3 GPS, uno de los dispositivos con GPSintegrado ms ligero y compacto del mercado. Desde su lanzamiento, los usuariosdemandaban la funcin de altimetra que s estaba disponible enwww.polarpersonaltrainer.com, pero desde la semana pasada, el POLAR RC3 GPS yala incorpora en el mismo dispositivo. POLAR ha actualizado el RC3 GPS para que el usuariovisualice la informacin de altitud durante y despus del entrenamiento en la pantalla deldispositivo y tambin posteriormente, al descargar los datos al diario de entrenamiento onlinewww.polarpersonaltrainer.com para un anlisis exhaustivo.

    La actualizacin slo se puede realizar en el Servicio Tcnico Central de Polar y es GRATUITA.Para todos aquellos usuarios del POLAR RC3 GPS que deseen actualizar su unidad para tener la altimetra en el dispositivo,POLAR pone en marcha el siguiente procedimiento: Llevar la unidad de pulsera, slo la unidad, a la tienda donde se adquiri el producto La tienda la enva por servicio de mensajera, se realiza la actualizacin y se devuelve a la tienda El transporte puede tener un coste y se deber abonar directamente en la tienda Las actualizaciones del RC3 GPS se realizarn por riguroso orden de llegada al Servicio Tcnico Central de PolarLa integracin de la funcin de altimetra en el RC3 GPS la aporta un valor aadido a este producto y satisface lasnecesidades de los deportistas ms exigentes.

    POLAR RC3 GPS... AHORA CON ALTIMETRA

    CO-307-034.038 ESCAPARATE.qxp:Maquetacin 1 22/03/13 20:30 Pgina 36

  • ABRIL 13 37

    ACTUALIDAD DE LAS MARCAS

    Un programa de fitness al aire libre, con un enfoqueminimalista que involucra el cuerpo enteroconsiguiendo el mximo beneficio a travs de laconexin con el entornoMerrell presenta su nueva campaa "Conctate a tumundo". Una invitacin a desconectar de la vidacotidiana, salir al aire libre y conectar con la naturaleza."Conctate a tu mundo" es una forma de enriquecer lasexperiencias al aire libre, celebrando los beneficios quese obtienen al estar en contacto con el entorno y lanaturaleza. La campaa cobra vida bajo 4 Fundamentals ofOutside Fitness (4 Fundamentos del fitness al airelibre), un programa de fitness en 4 pasos que ha sidodiseado por Merrell y el entrenador y mentor msconocido dentro de la filosofa minimalista, Tim Ferriss,quien propone ejercicios sencillos que involucran todo

    el cuerpo para conseguir el mximo beneficio a travsde una conexin con el exterior.

    Karhu, la legendaria marca finlandesa que se convirti en un todo icono enla dcada de los setenta y ochenta, vuelve esta primavera-verano con

    reediciones muy especiales para los ms nostlgicos, pero tambin paraconquistar nuevas generaciones con diseos retro-running de

    calidad, fiel a sus races.Aparecida en 1916, Karhu, que significa oso en finlands, tiene

    un largo recorrido dentro y fuera de las pistas de atletismo.Con ellas fueron muchos flying finns los que cosecharon

    una gran cantidad de medallas en numerosas olimpiadas.De hecho, la popularidad y reconocimiento de Karhu encuanto a experiencia tcnica le posicionaron all por losaos cincuenta como el fabricante lder mundial de

    zapatillas atlticas. Fue en esa poca cuando vendieronsu marca registrada de tres rayas a una conocida compaa

    que actualmente las lleva en sus productos. El precio? Dos botellas dewhisky y alrededor de 1.600 euros. Fue entonces cuando registraron

    oficialmente su famoso smbolo M, signo de los diseadores de la firma,los hermanos Mantyla.

    Continuando con su tradicin de innovacin en busca de la eficiencia, Karhudesarroll en 1976 el primer sistema de amortiguacin, patentando las conocidas

    cmaras de aire Air Cushion, que posteriormente abandonaran porqueconsideraban que correr es movimiento, avanzar haca adelante, no subir y

    bajar...Y fue esa premisa la que dio como resultado su famosa ypremiada tecnologa FULCRUM, que hace que se adapte fcilmente

    al pie para aprovechar su energa y obtener un impulso hacaadelante ms eficiente.Casi un siglo despus, el futuro del mundo de las zapatillas se

    encuentra en el pasado, con reediciones de modelos de ladcada de los setenta y ochenta que toman vida enversiones actualizadas. Y Karhu contina su bsqueda de

    eficiencia, calidad y estilo cada da fiel a sus races desde 1916.Este verano, la leyenda contina.

    Merrell SE ASOCIA CON TIM FERRISS PARA DAR VIDA A SU CAMPAA "CONCTATE A TU MUNDO" A TRAVS DE "4 FUNDAMENTALS OF OUTSIDE FITNESS"

    KARHU UNA LEYENDA VIVA QUE SIGUE MUY VIGENTE

    CO-307-034.038 ESCAPARATE.qxp:Maquetacin 1 20/03/13 17:52 Pgina 37

  • 38 ABRIL 13

    La firma, lder en material paraesqu, quiere llegar a loscorredores a travs de su entornonatural: las redes sociales.Dynafit, firma reconocidamundialmente como referente enmaterial para esqu, quiere abrirseun hueco en el emergente sectordel running, que vive un florecienteauge en Espaa. Para ello haconfiado en Zyncsocial(www.zyncsocial.com), consultoraespecializada en Social Media,posicionamiento web y marketingonline. El correr, en sus distintasmodalidades, ha experimentado uncrecimiento exponencial en losltimos aos en Espaa. Elmaratn de Barcelona, por ejemplo,ha pasado de 900 inscritos en1980 a 18.000 en 2013, y el deMadrid, de 6.000 a 19.000 en esemismo periodo. Tambin se hamultiplicado el nmero de carreraspopulares, convertidas en un autntico fenmeno demasas. La gran mayora de sus practicantes utiliza lasredes sociales para compartir comentarios o bien paraobtener informacin. Con la eleccin de Zynsocial,Dynafit quiere llegar a los corredores a travs de sucanal de comunicacin ms efectivo: las propias redessociales.

    Dynafit, empresa lder en productos de esqu de travesa,cuenta con destacadas figuras del deporte de nieve comoMireia Mir o March Pinsach. Ahora espera convertirsetambin en un referente en el mundo del running. Entrelos clientes actuales de Zyncsocial figuran ya algunosclientes estrechamente vinculados al entorno delrunning, como la Ultra Trail Barcelona (www.utbcn.com),la carrera de trail ms importante del Estado.

    DECATHLON SPORT MEETINGABRE SU WEB A TODOS LOS DEPORTISTAS Y FUTUROS DEPORTISTAS

    Tal como se anunci el pasado mes defebrero, la nueva red social deportivaalbergar bajo una misma web ms de 65deportes. Decathlon, cuyo sentido es Juntos, dar ganas y hacer accesible el placer y los beneficios del deporte al mayornmero de personas, contina fomentando y favoreciendo la prctica deportiva sea cual sea el nivel, uniendo a laspersonas a travs del deporte con la creacin de este nuevo servicio.Encuentra deportistas afines a tu nivel y zona, realiza tus propuestas para hacer deporte, o apntate a lasexistentes, recibe informacin y consejos sobre la prctica de tu deporte, comparte en otras redes sociales y todoello en un mismo punto de encuentro: www.decathlonsportmeeting.com.Este nuevo servicio gratuito, independientemente del grado de uso o funcionalidad para todos los deportistas,favorecer el encuentro entre personas con la misma pasin por el deporte.El proyecto, desarrollado en su totalidad en Espaa, seguir evolucionando diariamente a partir de la escucha desus usuarios, de manera colaborativa, con el objetivo de la satisfaccin de todos los deportistas.En el corazn de la prctica deportiva, de la relacin entre las personas, al servicio del deporte, de todos losdeportistas y futuros deportistas, nace el portal de Decathlon.

    ACTUALIDAD DE LAS MARCASDYNAFITSE ABRE CAMINO EN EL MUNDO DEL RUNNING DE LA MANO DE ZYNCSOCIAL

    CO-307-034.038 ESCAPARATE.qxp:Maquetacin 1 20/03/13 17:52 Pgina 38

  • ABRIL 13 39

    MConnect refleja perfec-tamente la misin de Me-rrell de inspirar al atletaque practica deporte al airelibre, a travs de un productoque le permite experimentarnuevas sensaciones y sentirsems conectado con lo que lerodea. La coleccin de cal-zado minimal Merrell MConnect in-cluye cuatro lneas que estn diseadaspara permitir una mxima conexin con elsuelo, pero estn construidas en diferentesplataformas dependiendo de la actividad ypreferencias del deportista: Barefoot (0mdrop / 4mm cushion) destinado al run,train y muti-run; Bare Access (0mm drop/ 8mm cushion) diseado para run y train;

    Mix Master (4mm drop / 5-12m cush),pensadas para el MultiRun y finalmenteProterra, Multi-hike. Todos han sidoconstruidos pensando en la agilidad y conuna gama de drop y una amortiguacin es-calada para una mayor conexin con elsuelo y la proteccin necesaria depen-diendo del uso y el terreno para el que estdiseada cada zapatilla.

    Mix Master es la propuesta minimalista de Merrell ms poli-valente, ideal para todo tipo de superficies, desde el asfalto hastala montaa, as que fusiona algunas caractersticas de calzado derunning con funcionalidades del calzado para montaa. MixMaster cuenta con una construccin Strobel que le hace msflexible y ligera sin dejar de lado el confort y la estabilidad. Su di-seo en caa baja y con la parte superior en tela sinttica, lahace perfecta para el trail running. Su lengeta acolchada evitaque entre suciedad del exterior y su goma protectora en la pun-tera incrementa la durabilidad de la zapatilla. Adems ha sidopensada con detalles reflectantes para maximizar su visibilidaden das y lugares con poca luz.El modelo Mix Master, cuenta con una media suela Merrell-Float un 10% ms delgada y un 25% ms ligera y est equi-pada con una plantilla de EVA tratada con Aegis, una solucinantimicrobiana que evita los malos olores causados por el sudor.Con un drop de 4mm y un cush entre 8 y 12 mm, Mix Master esuna zapatilla que se adapta al mximo al pie, gracias a la flexibili-dad que le aporta su media suela. Adems, los modelos MixMaster 2 y Mix Master Tuff, cuentan con una pieza termo-plstica de 1mm en el antepie, que permite que el pie se muevade una forma completamente natural, aportando proteccin.Adems, cuenta con Merrell Air Cushion, una media suela pa-tentada que ofrece una compresin necesaria para absorberhasta 4 veces el peso del cuerpo, proporcionando mxima esta-bilidad. Todo ello junto con su suela adherente Merrell, nosqueda una zapatilla 10.

    Cuatro gamas de calzado minimalista que nacengracias al conocimiento adquirido por MerrellBarefoot en el campo de las sensaciones sobre elterreno y a 30 aos de liderazgo en el diseofuncional de calzado de outdoor. Merrell innovaesta primavera-verano con su nueva coleccin decalzado minimal MConnect.

    AA TRAVS DE CUATRO LNEAS, ME-RRELL MCONNECT OFRECE DIFE-RENTES EXPERIENCIAS, PERO TO-DAS CUENTAN CON TRES CARACTE-RSTICAS PRINCIPALES:>> Alta sensacin de conexin con elsuelo. >>Ajuste perfecto al pie para adaptarseal movimiento natural del cuerpo.>>Un diseo final ligero y muy flexible.

    La combinacin de estos elementos, pre-viamente testados, transporta los benefi-cios del calzado minimalista a un nivelsuperior y lo hace a travs de diversas so-luciones que dan respuesta a las necesida-des del usuario y a las demandas propiasde la actividad al aire libre como correr, en-trenar o hacer senderismo.

    MIX MASTER DE MERRELL

    Mix Master 2 es perfecta para el trail running, gra-cias a su placa termoplstica que alberga

    en su media suela y que aportaproteccin para todo tipo de te-rrenos.

    Drop: 4mm/ Cush: 9mm.

    Mix Master Move Glide es el modelo fe-menino por excelencia entre las

    Mix Master. Gracias a su arcode pie moldeado en Nylon,cuenta con una extrema lige-

    reza y flexibilidad. Drop: 3.5mm / Cush: 8mm.

    Mix Master Tuff dispone de un contorno de la zapatillareforzado para ofrecer un extra de proteccin contra

    los impactos, el desgaste y las inclemencias quepuedan surgir al practicar trail running,

    manteniendo la flexibilidad, cone-xin con el suelo y ligereza

    propias del calzado mini-malista. Drop 4mm / Cush 12mm.

    PUBLIRREPORTAJE

    DESVELA LOS BENEFICIOS DEL MINIMALISMO

    LAS DIFERENCIAS

    CO-307-039.039 MERRELL.qxd:Maquetacin 1 22/03/13 16:10 Pgina 39

  • 40 ABRIL 13

    MATERIAL[ Anlisis ]>ASICS TIENE ALGUNAS DE LASMEJORES Y, SOBRE TODO, MS

    APRECIADAS ENTRE LOS CORREDORES

    ZAPATILLAS DE TRAIL DEL MERCADO.

    ENTRE LAS MS RECIENTES (OTRAS,

    COMO LAS TRABUCO O LAS ENDURO

    LLEVAN LUSTROS CON SUS

    CORRESPONDIENTES EVOLUCIONES)

    EST ESTE MODELO, DEL QUE HOY

    TENEMOS SU SEGUNDA GENERACIN.

    As, las Fuji siguen con su lnea de trailligeras, aptas para adentrarse porterrenos naturales rodando a buenritmo, e incluso alguna carrera, graciasa su excelente relacin proteccin-pesoy sensacin de terreno. De hecho, esexcelente para carreras mixtas porquetambin se comporta perfectamenteen asfalto.Se ha aligerado respecto a lasanteriores -315 grs en talla 9- eincorpora toda la tecnologa de Asicsen amortiguacin, con GEL System enel retropi y mediasuela de SpEVA queabsorbe el impacto, estabiliza yasegura una buena respuesta. Laplantilla es extrable y el piso, como nopuede ser de otra manera, tiene undiseo agresivo para asegurar latraccin. Tambin incorpora latecnologa Rock Protection Plate paraproteger la pisada en los terrenosescarpados.El corte est muy aligerado conrefuerzos termosoldados y cuenta conlengeta semi integral para evitar en loposible que elementos como guijarros,arena u hojas se introduzcan dentro dela zapatilla. Una excelente opcin paralos que practiquen trail ligero, mixto orpido en terrenos fciles.

    Asics

    FICHA TCNICATerreno: naturales o mixtos.Uso: trail rpido y ligero, o competicioneshasta 40 kms.Plantillas: extrable.Peso: 315 grs.Precio: 103 euros (recomendado).

    POR DAVID GARCA DE NAVARRETE>>

    1.- El relieve del piso es agresivo paraasegurar la traccin. 2.- Contrafuerte con tirador y refuerzos.3.- Logo de la marca soldado en loslaterales. 4.- Zona de impacto del taln con insertode Gel.5.- Plantilla con el logo del modelo.6.- Mediasuela de SpEVA con placaestabilizadora.

    1

    2

    Gel-Fuji Attack 2

    4

    56

    VAMOS AL MONTE

    CO-307-040.040 ZAPATILLA.qxp:Maquetacin 1 21/03/13 9:39 Pgina 40

    SUSISello suscribete peque

  • CO-307-041.041 publi MM Madrid.QXD:Maquetacin 1 21/03/13 12:41 Pgina 41

  • 42 ABRIL 13

    PROPUESTA [ RETO DEPORTIVO ]

    POR REDACCIN>>

    Andar, correr y pedalear por las VasPecuarias de la Comunidad de Madrid

    100 km en 24 horas

    CO-307-042.043 100 km en 24 horas.qxp:Maquetacin 1 22/03/13 20:35 Pgina 42

    SUSISello suscribete peque

  • ABRIL 13 43

    EEL RETO QUE CADA AO PROPONEN LASREVISTAS CORRICOLARI ES CORRERY AIRELIBRE LLEGAR EL PRXIMO 8Y 9 DE JUNIO A UNA NUEVA EDICIN. SE-RN 100 KILMETROS POR CAMINOS YVAS PECUARIAS DE LA COMUNIDAD DEMADRID, DISCURRIENDO EL TRAYECTOPOR COLMENAR VIEJO (LUGAR DE SA-LIDA Y LLEGADA), TRES CANTOS, MAN-ZANARES EL REAL Y SAN SEBASTIN DELOS REYES.

    La prueba puede realizarse andando,corriendo o pedaleando, con un mximode 24 horas para concluir la prueba, ex-cepto en bici, que tendrn diez horas paraconcluir el recorrido.

    La salida se dar el sbado 8 de junio alas 12 de la maana, desde el polidepor-tivo Juan Antonio Samaranch de Colme-

    nar Viejo. Por delante 100 kilmetros quepondrn a prueba la superacin de cadauno.

    Para los que no se atrevan este ao conlos 100, tambin pueden participar en ladistancia de 34 kilmetros, o realizar loscien por equipos de relevos.

    El reto de Corricolari est lanzado.Aprovecha abril y mayo para entrenartebien y realizar caminatas, marchas detodo tipo y tiradas largas. Preparar tuspies (importantsimo), tus msculos y turesistencia es prioritario para superar conxito la propuesta que te hacen las revis-tas Corricolari es Correr y Aire Libre.

    PLAZOS Y PRECIOS DE INSCRIPCIN

    100 km/24 horas individual y ciclistasFecha carrera: 8 de junio a las 12Plazo mximo: 9 de junio a 12Inscripciones: 100 km/24 horas individual Precio inscripcin: 45 . Suscriptores AireLibre y Corricolari: 35. A partir del da 31 de mayo hasta el da6 de junio (14 h) el precio para todos: 55. El da de la prueba, si se dispone de dor-sales: 70 . 100 km / 24 horas por relevos Precio por relevo: 19 (debiendo comple-tar siempre la inscripcin a las 3 etapas). Suscriptores AireLibre y Corricolari: 12 (debiendo completar siempre la inscrip-cin a las tres etapas).

    A partir del da 31 de mayo hasta el da 6de junio (14 h) el precio para todos: 25 . El da de la prueba, si se dispone dedorsales: 30 .34 kilmetros Precio inscripcin: 19 . Suscriptores AireLibre y Corricolari: 12 . A partir del da 31 de mayo hasta el da6 de junio (14 h) el precio para todos: 25 . El da de la prueba, si se dispone de dor-sales: 30 .100 km / 10 horas en bicicleta Precio inscripcin: 45 . Suscriptores AireLibre y Corricolari: 35. A partir del da 31 de mayo hasta el da 6de junio (14 h) el precio para todos: 55 . El da de la prueba, si se dispone de dor-sales: 70 .

    CO-307-042.043 100 km en 24 horas.qxp:Maquetacin 1 22/03/13 20:35 Pgina 43

  • Lde Minglanilla (da 18 y 8.500m) y la ma-siva Hoz del Hucar (da 26 y 15.000 m)que este ao adelanta su fecha alguna se-mana. En junio, turno para la Subida a losMolinos de Mota del Cuervo (da 16 y10.000m.), Villamayor de Santiago (da 22y 10.000 m) y los 10 km de San Clemen-te (el 29 de junio). Ua, y su gran carre-ra serrana abrirn el mes de julio el da 6,con una accesible prueba de 7.800 m.Quintar del Rey (10.000 m) el da 13, Vi-llanueva de la Jara (9.000 m) el 20 y la Ca-rrera de El Herrumbrar (9.000 m) cerra-rn julio. Agosto es un mes intenso en elCircuito de Cuenca, pues Cardenote (da3 y 9.350 m), Castillo de Garcimuoz (da10-7.000 m), Iniesta (da 17 y 10.200 m),Motilla del Palancar (da 24 y 9.700 m) yCampillo de Altobuey (da 31 y 8.000 m)celebrarn en este caluroso mes sus carre-ras. Eso s, los horarios se van poco a pocoretrasando y la de Motilla (21 horas) ten-dr carcter nocturno. La mencionadacarrera de Honrubia, el 7 de septiembre,pondr, esperemos, un brillante broche fi-nal al XI Circuito de Carreras de la Dipu-tacin de Cuenca.

    El circuito fue presentado el mircoles20 de marzo. En nuestra seccin de calen-dario iremos dando informacin actuali-zada de cada carrera y en el prximo n-mero ofreceremos ms detalles y daremosprotagonismo a sus organizadores, enmuchos casos autnticos enamorados denuestro deporte.

    44 ABRIL 13

    DE SLO 3 PARA AQUELLOS QUE RE-ALIZARON ONCE O MS CARRERASEN 2012.

    Casas de Bentez y sus 12.500 m. darnpaso a Tarancn el 5 de mayo, con un cir-cuito de 10 km. San Lorenzo de la Parri-lla (7.350 m) se celebrar el 11 de mayo.Dentro de mayo tambin tendrn lugar las

    LAS INSCRIPCIONES PARA TOMARPARTE EN EL CIRCUITO PODRN RE-ALIZARSE HASTA EL DA 15 DE ABRILY LAS INSCRIPCIONES PARA CADACARRERA DE FORMA INDIVIDUALEN LOS PLAZOS QUE ESTABLEZCACADA ORGANIZACIN. EL PRECIODE INSCRIPCIN ES DE 10 EUROS Y

    SUGERENCIA

    El 27 de abril, en la localidad deCasas de Bentez, arrancar la 11edicin del Circuito de Carreras dela Diputacin de Cuenca. Desde eseltimo sbado de abril y hasta el 7de septiembre, que se cerrar elCircuito en Honrubia, serndieciocho las carreras que integrenesta sensacional iniciativa delServicio de Deportes de laDiputacin de Cuenca.

    El Circuito de la Diputacin se pone en marchaArrancar el 27 de abril y se admiten inscripciones hasta el 15 de ese mes

    CuencaCuenca

    CO-307-044.044 Cuenca.qxd:Maquetacin 1 21/03/13 11:01 Pgina 44

  • CO-307-045.045 PUBLI ENTRECULTURAS.QXD:Maquetacin 1 22/03/13 12:57 Pgina 45

  • LA SELECCIN DE LAS MEJORES CARRERAS

    >A CORUAXVI CARRERA POPULARCONCELLO DE ARTEIXO.El 7 de abril alas 9. Distancia: 12 km. Inscripcin:www.arteixo.org.

    II MARATN A CORUA42. El 21 deabril a las 8:30. Distancia: 42,195 km.Inscripcin: www.coruna.es. Plazo deinscripcin: www.coruna.es. Tambinhabr una carrera de 10 km.

    IX CARRERA POPULAR DA SILVA. El28 de abril. Distancia: 10 km. Inscripcin:www.atleticasilva.blogspot.com.

    IV TRAVESIA DO XALO. CULLEREDO.El 28 de abril a las 10. Distancia: 22 km.Inscripcin: www.castelodeporte.org.

    >LAVAXI CARRERA POPULAR LOSPASEOS. VITORIA. El 14 de abril a las 11.Distancia: 6,7 km. Inscripcin:www.clublablanca.com.

    XVIII CARRERA POPULAR VITORIAA ESTIBALIZ.El 21 de abril. Distancia: 15km. Precio: 18 euros. Inscripcin enwww.manueliradier.com.

    MARATN MARTN FIZ. VITORIA.El12 de mayo. Distancias de maratn, mediomaratn, 10 km, maratn txiki y pruebapara patines. Protagonismo especial en la

    edicin de este ao a los clubes. Comonovedad habr concurso de animacin.Informacin e inscripciones enwww.maratonmartinfiz.com. Circuitomejorado. Acuerdo con hotel NH.

    >ALBACETEXI MEDIO MARATN VILLA DE LARODA.El 6 de abril a las 10. Distancia:21,097 km. Inscripcin:www.atletapopulares.es.

    XIII CARRERA POPULAR DE CASASIBEZ. El 13 de abril a las 17:30.Distancia: 15,2 km. Inscripcin:www.atletapopulares.es.

    VI CARRERA POPULAR DEVALDEGANGA. El 20 de abril a las 19.Distancia: 8,8 km. Inscripcin:www.atletapopulares.es.

    LAS DIEZ MILLAS DEMADRIGUERAS XIV EDICIN.El 27de abril a las 19:30. Distancia: 16,09 km.Inscripcin: www.atletapopulares.es.

    II CARRERA POPULAR CASAS DELZARO.El 1 de mayo a las 19:30.Distancia: 11 km. Inscripcin:www.atletapopulares.es.

    XII MEMORIAL OTILIO DELICADO.ALPERA. El 4 de mayo a las 19. Distancia:10,7 km. Inscripcin:www.atletapopulares.es.

    Carreras con descuento a los suscriptores de corricolari

    CALENDARIO

    En Vitoria puedes correrdiversas distancias o hacer laprueba en patines.

    En Vitoria puedes correrdiversas distancias o hacer laprueba en patines.

    CO-307-046.056 CALENDARIO ABRIL.qxd:Maquetacin 1 22/03/13 13:50 Pgina 46

  • ABRIL 13 47

    IV CARRERA POPULARMONTEALEGRE DEL CASTILLO. El 11 demayo a las 18:30. Distancia: 10,6 km.Inscripcin: www.atletapopulares.es.

    XIV MEDIO MARATN DE ALMANSA.El 18 de mayo a las 18:30. Distancia: 21,097km. Precio: 9 euros (8 para inscritos en elCircuito Provincial de Albacete ydesempleados). Inscripcin enwww.atletapopulares.es.

    VII CARRERA POPULAR DEABENGIBRE. El 25 de mayo a las 19:30.Distancia: 10 km. Inscripcin:www.atletapopulares.es.

    I CARRERA POPULAR DEHIGUERUELA. El 30 de mayo a las 11.Distancia: 10 km. Inscripcin:www.atletapopulares.es.

    >ALICANTEX DUATLON 'MEMORIAL CARMEN YJOAQUIN'. ORIHUELA.El 13 de abril a las17:30. Precio: 18 euros (duatletas federados)y 30 euros (duatletas no federados).Inscripcin enwww.triatlocv.es/index.php/inscripciones/inscribete.

    XII MEDIO MARATN DE ELDA.El 20 deabril a las 18. Distancia: 10 km. Inscripcin:www.mychip.es y www.atletismo-elda.com.

    I CARRERA Y MARCHA POPULARMOROS JALHAMED. ORIHUELA.El 20de abril a las 19. Distancia: 5 km. Precio: 10euros (carrera) y 5 euros (marcha).Inscripcin en www.tragamillas.org.

    I CROSS DE LA ALBUFERETA.ALICANTE. El 21 de abril. Distancia: 10 km.Inscripcin: www.circuitocrossalicante.com.

    >ALMERAVII 10 KM. PUERTO DE ALMERA. El 14de abril a las 10. Distancia: 10 km.Inscripcin: www.10kmpuertoalmeria.aqueatacamos.com.

    I CARRERA DE LA MUJER ENALMERIA. El 21 de abril. Distancia: 5 km.Inscripcin: www.aqueatacamos.com.

    >ASTURIAS10 KM ALCER LANGREO. El 7 de abril.Distancia: 10 km. Ms informacin enhttp://www.alcer.org/news/2010/02/08/0002.

    VI R