correspondiente al título profesional básico en ... · un título para asegurar una formación...

23
1 Orden EDU/ /2014, de de , por la que se establece el currículo correspondiente al título profesional básico en Carpintería y Mueble, en la Comunidad de Castilla y León. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por el apartado cinco del artículo único de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, establece que las Administraciones educativas desarrollaran el currículo de los títulos de formación profesional, a partir del currículo básico. El Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero, por el que se regulan aspectos específicos de la Formación Profesional Básica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo, se aprueban catorce títulos profesionales básicos, se fijan sus currículos básicos y se modifica el Real Decreto 1850/2009, de 4 de diciembre, sobre expedición de títulos académicos y profesionales correspondientes a las enseñanzas establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación ha establecido entre otros, el título oficial profesional básico de Carpintería y Mueble y su currículo básico. La distribución competencial, permite que una vez que el Gobierno de España ha aprobado un título para asegurar una formación común, de acuerdo con lo establecido por el artículo 10.2 de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, la Administración educativa autonómica amplíe los contenidos de los correspondientes títulos de formación profesional. El Decreto /2014, de de , por el que se regulan determinados aspectos para la implantación de la Formación Profesional Básica en la Comunidad de Castilla y León determina en el artículo 6 las cuestiones necesarias para el establecimiento de un currículo propio de la comunidad de Castilla y León, para estas enseñanzas. Así, la Consejería de Educación, consciente de la importancia que en el proceso educativo tiene el contenido curricular opta por completar los aspectos básicos del mismo, permitiendo así, acercar la realidad productiva de nuestro territorio al conocimiento de los futuros profesionales Asimismo, el currículo de este ciclo formativo se establece desde el respeto a la autonomía pedagógica, organizativa y de gestión de los centros que imparten formación profesional, En el proceso de elaboración de esta orden se ha recabado informe del Consejo de Formación Profesional de Castilla y León. En su virtud, en atención a las facultades conferidas por la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, previo dictamen del Consejo Escolar de Castilla y León,

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: correspondiente al título profesional básico en ... · un título para asegurar una formación común, de acuerdo con lo establecido por el artículo 10.2 de la Ley Orgánica 5/2002,

1

Orden EDU/ /2014, de de , por la que se establece el currículo

correspondiente al título profesional básico en Carpintería y Mueble, en la Comunidad de

Castilla y León.

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por el apartado cinco del

artículo único de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa,

establece que las Administraciones educativas desarrollaran el currículo de los títulos de formación

profesional, a partir del currículo básico.

El Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero, por el que se regulan aspectos específicos de la

Formación Profesional Básica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo, se

aprueban catorce títulos profesionales básicos, se fijan sus currículos básicos y se modifica el Real

Decreto 1850/2009, de 4 de diciembre, sobre expedición de títulos académicos y profesionales

correspondientes a las enseñanzas establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de

Educación ha establecido entre otros, el título oficial profesional básico de Carpintería y Mueble y su

currículo básico.

La distribución competencial, permite que una vez que el Gobierno de España ha aprobado

un título para asegurar una formación común, de acuerdo con lo establecido por el artículo 10.2 de la

Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, la

Administración educativa autonómica amplíe los contenidos de los correspondientes títulos de

formación profesional.

El Decreto /2014, de de , por el que se regulan determinados aspectos para la

implantación de la Formación Profesional Básica en la Comunidad de Castilla y León determina en el

artículo 6 las cuestiones necesarias para el establecimiento de un currículo propio de la comunidad

de Castilla y León, para estas enseñanzas.

Así, la Consejería de Educación, consciente de la importancia que en el proceso educativo

tiene el contenido curricular opta por completar los aspectos básicos del mismo, permitiendo así,

acercar la realidad productiva de nuestro territorio al conocimiento de los futuros profesionales

Asimismo, el currículo de este ciclo formativo se establece desde el respeto a la autonomía

pedagógica, organizativa y de gestión de los centros que imparten formación profesional,

En el proceso de elaboración de esta orden se ha recabado informe del Consejo de

Formación Profesional de Castilla y León.

En su virtud, en atención a las facultades conferidas por la Ley 3/2001, de 3 de julio, del

Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, previo dictamen del Consejo

Escolar de Castilla y León,

Page 2: correspondiente al título profesional básico en ... · un título para asegurar una formación común, de acuerdo con lo establecido por el artículo 10.2 de la Ley Orgánica 5/2002,

2

DISPONGO

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.

La presente orden tiene por objeto establecer el currículo del título profesional básico en

Carpintería y Mueble en la Comunidad de Castilla y León.

Artículo 2. Aspectos básicos de la enseñanza.

Para la enseñanza contenida en esta orden será de aplicación lo regulado por el Real Decreto

127/2014, de 28 de febrero, por el que se regulan aspectos específicos de la Formación Profesional

Básica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativos, se aprueban catorce

títulos profesionales básicos, se fijan sus currículos básicos y se modifica el Real Decreto 1850/2009,

de 4 de diciembre, sobre expedición de títulos académicos y profesionales correspondientes a las

enseñanzas establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en los siguientes

aspectos:

a) La identificación del correspondiente titulo

b) El perfil profesional del título, que viene expresado por la competencia general, las

competencias profesionales, personales y sociales y las cualificaciones y las unidades de

competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, incluido en el

correspondiente título.

c) Los objetivos generales del ciclo formativo, los objetivos de los módulos profesionales

expresados en términos de resultados de aprendizaje y sus criterios de evaluación en los

términos aprobados en el titulo

d) Información sobre los requisitos necesarios según la legislación vigente para el ejercicio

profesional.

e) Convalidaciones, exenciones y equivalencias.

f) La correspondencia, en su caso, de los módulos profesionales con las unidades de

competencia para su acreditación.

g) Los accesos y vinculación a otros estudios.

Artículo 3. Los módulos profesionales del currículo propio de Castilla y León.

1. Los módulos profesionales del currículo establecido por esta orden serán los determinados

para el título profesional básico en Carpintería y Mueble en el anexo I del Real Decreto 127/2014, de

28 de febrero.

Page 3: correspondiente al título profesional básico en ... · un título para asegurar una formación común, de acuerdo con lo establecido por el artículo 10.2 de la Ley Orgánica 5/2002,

3

2. El contenido, así como los referentes de formación, su organización, distribución, y

orientaciones pedagógicas y metodológicas, de cada módulo profesional, serán los expresados para

el título profesional básico en Carpintería y Mueble en el anexo de esta orden.

DISPOSICIONES FINALES

Primera. Desarrollo normativo.

Se faculta al titular de la dirección general competente en materia de formación profesional

para dictar cuantas resoluciones e instrucciones sean precisas para la correcta aplicación de lo

establecido en la presente orden.

Segunda. Entrada en vigor.

La presente orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial

de Castilla y León».

Valladolid, de de 2014.

EL CONSEJERO

Fdo.: Juan José Mateos Otero

Page 4: correspondiente al título profesional básico en ... · un título para asegurar una formación común, de acuerdo con lo establecido por el artículo 10.2 de la Ley Orgánica 5/2002,

4

ANEXO CURRÍCULO CORRESPONDIENTE AL TÍTULO PROFESIONAL BÁSICO EN CARPINTERÍA Y MUEBLE EN LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN.

1. Identificación del Título en Castilla y León.

El Título Profesional Básico en Carpintería y Mueble, queda identificado en Castilla y León por los siguientes elementos:

FAMILIA PROFESIONAL: Madera, Mueble y Corcho.

DENOMINACIÓN: Carpintería y Mueble.

NIVEL: Formación Profesional Básica.

DURACIÓN: 2.000 horas.

REFERENTE EUROPEO: CINE-3.5.3 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación).

CÓDIGO: MAM01B

2. Referentes de formación.

Los aspectos relativos al perfil profesional del título de Técnico Profesional Básico en Carpintería y Mueble son los que se especifican en el punto 2 del Anexo X del Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero, por el que se regulan aspectos específicos de la Formación Profesional Básica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo, se aprueban catorce títulos profesionales básicos, se fijan sus currículos básicos y se modifica el Real Decreto 1850/2009, de 4 de diciembre, sobre expedición de títulos académicos y profesionales correspondientes a las enseñanzas establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación y el entorno productivo en Castilla y León es el que se determina a continuación.

En la Comunidad de Castilla y León el sector de la madera y el mueble representa el 3% del Valor Añadido Bruto, en adelante VAB, de la región y un 5,9% del VAB sectorial en el total nacional. Así mismo, representa el 5.47% del empleo industrial en Castilla y León; datos que pasan el 6,33% del empleo sectorial en el total nacional.

Se trata por tanto de un sector que si bien supone un porcentaje reducido del VAB industrial regional, no es así en el caso del empleo, cuya relevancia es significativamente mayor. Por otra parte, las actividades del sector son decisivas para las áreas donde está asentado, que dependen en gran medida de la evolución de las empresas de este sector. Por todo ello se puede afirmar que es clave para Castilla y León, tanto por razones de empleo como por razones de equilibrio territorial.

Existe alguna empresa de gran tamaño, aunque se trata de un sector atomizado con la preponderancia de pequeñas y medianas empresas, aproximadamente un 80% con 5 o menos trabajadores, las cuales demandan la incorporación de nuevos profesionales con cualificaciones técnicas y de gestión contrastada.

El nivel de desarrollo tecnológico varía en función de si se trata de pequeños talleres con un bajo nivel de tecnificación o de empresas de Carpintería y Mueble punteras en cuanto a procesos y productos que tienden de manera creciente al uso de tecnologías CAD/CAM aplicadas al diseño y la fabricación estimulando el desarrollo de técnicas de gestión de carácter flexible.

Page 5: correspondiente al título profesional básico en ... · un título para asegurar una formación común, de acuerdo con lo establecido por el artículo 10.2 de la Ley Orgánica 5/2002,

5

El hecho de que el nivel de subcontratación de componentes fabricados por la industria auxiliar sea bajo, aunque con tendencia creciente, debe incentivar nuevas oportunidades empresariales para la creación de una industria auxiliar en Castilla y León.

Al ser un sector empresarial atomizado, que tiene como ventaja que con pocos recursos cubren sus necesidades, presenta una desventaja obvia ya que no pueden afrontar aventuras empresariales en otros mercados, por ello, la mejora en la competitividad pasa por estimular el asociacionismo y la creación de proyectos comunes para asegurar su expansión.

En términos generales puede decirse que la región presenta una escasez de mano de obra especializada. Esta deficiencia es más notoria en las empresas artesanales que sufren dificultades para encontrar personal cualificado.

También se observa en las empresas, tanto en cuadros técnicos como directivos, deficiencias en aspectos tecnológicos referidos tanto a las TIC como a las propias del diseño y la fabricación.

3. Contenidos, duración y orientaciones pedagógicas y metodológicas de los módulos profesionales.

Módulo profesional: Operaciones básicas de mecanizado de madera y derivados. Código: 3074

Duración: 297 horas

Contenidos:

1. Interpretación de documentación técnica:

Interpretación de planos constructivos. Distinguir piezas, uniones y perfiles.

Representación a nivel elemental, de piezas, objetos, muebles y estructuras de madera en axonométrica (isométrica y caballera) y en diédrico acotados. Escalas.

Normas UNE.

Útiles de medición tipos y usos. Metro, calibre, compás, escuadra, falsa escuadra, pie de rey.

Trazado: útiles (gramil, gramil de perfiles, plomada trazadora, punta de trazar, cuchilla), realización de plantillas.

Planificación de un trabajo: idea, boceto, croquis, plano, materiales, uniones, acabados, nota de madera, cubicación, hoja de procesos, presupuesto.

Signos convencionales: caras buenas, posición y emparejamiento de piezas entre otros.

2. Selección de maderas de productos derivados:

El árbol: partes, crecimiento y desarrollo. Estructura macroscópica.

La madera. Clasificación: duras, blandas/exóticas, indígenas/coníferas, frondosas.

Enfermedades y defectos de la madera: tipos, soluciones.

Dimensiones y clasificación de la madera. Medidas comerciales.

Cubicación de la madera.

Derivados de la madera: tableros de partículas, de fibras (DM), contrachapados, chapas y laminados.

Page 6: correspondiente al título profesional básico en ... · un título para asegurar una formación común, de acuerdo con lo establecido por el artículo 10.2 de la Ley Orgánica 5/2002,

6

Propiedades de la madera: básicas o fundamentales, físicas, mecánicas.

Acciones sobre la madera: secado natural y artificial. Tratamientos preventivos.

Colas: generalidades, clasificación, colas naturales, colas artificiales.

Medición y trazado de piezas.

Valoración del origen de las maderas.

Condiciones ambientales del trabajo: aire, temperatura, humedad, iluminación, limpieza y ruidos.

Especificaciones de prevención de riesgos laborales y medioambientales aplicables.

3. Operaciones básicas de mecanizado de madera y derivados:

Herramienta manual: fundamento, uso, afilado, mantenimiento.

Herramienta eléctrica y electro portátil: fundamento, uso, mantenimiento, regulación de parámetros.

Maquinaria de taller: sierra de cinta, sierra circular, tupí, cepilladora, regruesadora, espigadora, torno, lijadora, taladradora. Partes, utilidad y funcionamiento, puesta en marcha y control. Mantenimiento básico.

Nota de madera, hoja de procesos.

Operaciones básicas de mecanizado: aserrado, cepillado, escuadrado, retestado, acanalado, fresado, taladrado.

Medidas de prevención de riesgos laborales.

Medios de protección en máquinas. Interpretación de manuales.

Medios de protección en el taller.

Equipos de protección individual.

Orden y limpieza de la zona de trabajo.

4. Uniones en madera y derivados:

Juntas de madera: empalmes, ensambles, acoplamientos.

Técnicas de unión: desmontable, encolados, mecanizados, reforzados.

Características de las colas.

Preparación de la madera. Preparación y aplicación de las colas.

Medidas de prevención de riesgos laborales.

Medios de protección individuales.

Útiles de montaje: tipos, aplicaciones y manejo.

Fijaciones y ajustes mediante herrajes. Atornillado, cepillado y otras.

Orientaciones pedagógicas y metodológicas.

Este módulo profesional contiene la formación asociada a las operaciones de transformación de la madera y sus derivados.

La definición de esta función incluye aspectos como:

La interpretación de la documentación técnica.

La clasificación de las maderas.

Las operaciones de mecanizado y unión.

Page 7: correspondiente al título profesional básico en ... · un título para asegurar una formación común, de acuerdo con lo establecido por el artículo 10.2 de la Ley Orgánica 5/2002,

7

La formación del módulo se relaciona con los siguientes objetivos generales del ciclo formativo a), b), c), d) y f) y las competencias profesionales, personales y sociales a), b), c) y d) del título. Además, se relaciona con los objetivos t), u), v), w), x), y) y z); y las competencias r), s), t), u), v), w) y x) que se incluirán en este módulo profesional de forma coordinada con el resto de módulos profesionales.

Las líneas de actuación en el proceso enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar las competencias del módulo versarán sobre:

Los distintos métodos de mecanizado de la madera y derivados.

Las posibles aplicaciones de cada máquina para un trabajo de calidad idónea.

Las medidas de seguridad que hay que adoptar.

Los riesgos específicos y su prevención en el sector correspondiente a la actividad.

Módulo profesional: Instalación de elementos de carpintería y mueble. Código: 3075

Duración: 198 horas

Contenidos:

1. Operaciones auxiliares en la instalación de suelos, parquet, tarimas y recubrimientos de paneles de madera:

Sistemas de montaje de suelos, parquet, tarimas y recubrimientos de paneles de madera.

Herramientas, máquinas y accesorios empleados para instalación. Manejo y mantenimiento.

Nivelado los paramentos horizontales y verticales.

Acuchillado y barnizado de parqué.

Medidas de prevención de riesgos laborales relacionadas.

Conocimiento, uso, y mantenimiento de EPI’s.

2. Instalación de elementos de carpintería y mueble:

Preparación del trabajo. Replanteo en obra.

Máquinas, útiles y herramientas utilizadas en la instalación.

Comprobación de número adecuado de herrajes en relación de proporcionalidad con la altura y anchura del elemento de carpintería y mueble.

Elección correcta de los herrajes de apertura ya sean de mano derecha y/o izquierda.

Montaje previo de los muebles modulares antes de su instalación.

Operaciones de instalación de muebles y carpintería.

Medidas de prevención de riesgos laborales relacionadas.

Conocimiento, uso, y mantenimiento de equipos de protección individual.

3. Ajuste de piezas, herrajes y mecanismos:

Sistema de fijación. Aplicación. Características de los soportes.

Herrajes y accesorios. Tipos, características y aplicaciones.

Tipos de ajustes que pueden llevarse a cabo en muebles y elementos de carpintería.

Page 8: correspondiente al título profesional básico en ... · un título para asegurar una formación común, de acuerdo con lo establecido por el artículo 10.2 de la Ley Orgánica 5/2002,

8

Documentación, catálogos y hojas técnicas.

Medidas de prevención de riesgos laborales relacionadas.

Conocimiento, uso y mantenimiento de EPI’s.

Relación de condiciones que intervienen en la calidad del montaje.

4. Transporte de material y útiles:

Carga y descarga de elementos de carpintería y mueble.

Manejo y transporte de componentes de mobiliario (cristales, espejos y otros).

Sistemas de embalaje más frecuentes. Materiales empleados en el embalaje: cartón, plástico de burbuja, retráctil y poliuretano expandido.

Simbología empleada en el embalaje.

Etiquetado. Verificación de la calidad. Transporte. Desembalado.

Medidas de prevención de riesgos laborales relacionadas con el embalado, transporte y manejo de cargas.

Máquina de embalar termo-retráctil: características, fundamentos, ajuste de parámetros.

Orientaciones pedagógicas y metodológicas.

Este módulo profesional contiene la formación asociada a la función de transporte, montaje e instalación de elementos de carpintería y mueble.

La definición de esta función incluye aspectos como:

El montaje de suelos, parquet y tarimas.

La instalación de puertas y ventanas.

El montaje de muebles modulares.

El embalaje y transporte de muebles y elementos de carpintería.

La formación del módulo se relaciona con los siguientes objetivos generales del ciclo formativo a), b), c), d), f), g) y h); y las competencias profesionales, personales y sociales b), c), d), f), g) y h) del Título. Además, se relaciona con los objetivos t), u), v), w), x), y) y z); y las competencias r), s), t), u), v), w) y x) que se incluirán en este módulo profesional de forma coordinada con el resto de módulos profesionales.

Las líneas de actuación en el proceso enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar las competencias del módulo versarán sobre:

Técnicas de embalaje de muebles y elementos de carpintería.

Técnicas de montaje de muebles modulares.

Técnicas de montaje de puertas, ventanas, frisos y pavimentos.

Los riesgos específicos y su prevención en el sector correspondiente a la actividad.

Módulo profesional: Acabados básicos de la madera. Código: 3076

Duración: 125 horas.

Contenidos:

Page 9: correspondiente al título profesional básico en ... · un título para asegurar una formación común, de acuerdo con lo establecido por el artículo 10.2 de la Ley Orgánica 5/2002,

9

1. Preparación de superficies para procesos de acabado:

Superficies de aplicación. Comprobación de soportes en madera y derivados.

Idoneidad de superficies de madera y derivados para la aplicación de acabados.

Características para el acabado.

Lijado de superficies para el recubrimiento previo. Aclimatado de soportes.

Masillado.

Lijado con recubrimiento previo.

Pulido de las superficies acabadas.

Máquinas y útiles de lijar y pulir: lijadora de bandas, lijadora orbital, lijadora de disco, lijadora delta.

Mantenimiento de máquinas y útiles para la preparación de soportes.

Materiales que corrigen defectos de la superficie: tapa-grietas de color, masilla de celulosa, bastoncillos de goma laca, bastoncillos de cera. Masilla de 2 componentes. Uso y condiciones de aplicación.

Abrasivos para lijado de acabados: tipos, soportes, tamaño de grano.

Sistemas de extracción de polvo: centralizado, por secciones, individual.

Factores que influyen en la calidad de los materiales, los productos y el propio proceso de preparación de soportes para el acabado.

Riesgos característicos de las instalaciones y procesos de acabados.

Adopción de precauciones durante la manipulación y aplicación de los componentes y productos de acabado.

Elementos de seguridad. Equipos de Protección Individual. Máquinas. Instalaciones.

Tratamientos y eliminación de los residuos generados por el acabado. Extracción de polvo de lijado. Residuos de las cabinas de aplicación. Restos de productos no empleados.

2. Preparación de los productos para acabado:

Productos. Tipos y características principales.

Barnices y pinturas.

Disolventes y productos de dilución y limpieza: generalidades, tipología, usos, características y preparación.

Decapantes: finalidad, tipos, aplicaciones y preparación.

Fondos: finalidad, tipos, aplicaciones y preparación.

Factores que influyen en la calidad de los productos y el propio proceso de preparación de soportes y productos para el acabado, durante la preparación y corrección de defectos. Estado de las superficies.

Riesgos asociados a los productos de acabado. Fichas de seguridad. Elementos de seguridad. Personales. Equipos de protección individual.

Máquinas. Instalaciones.

Medidas de seguridad y medioambientales.

Almacenamiento y conservación del producto.

Control de viscosidad.

Preparación de productos según equipos y técnicas de aplicación.

3. Acabado de productos de madera y derivados:

Page 10: correspondiente al título profesional básico en ... · un título para asegurar una formación común, de acuerdo con lo establecido por el artículo 10.2 de la Ley Orgánica 5/2002,

10

Decolorado, teñido, aceites y ceras, goma laca.

Maderas más apropiadas para cada técnica.

Tipos de tintes: al agua, al aceite, al alcohol, al disolvente. Aplicación.

Tipos de ceras: en crema, liquidas, en pasta y en barra. Aplicación.

Tipos de aceites: de teca, de tung, de linaza, danés y aceites naturales y ecológicos. Aplicación.

Barniz de goma laca: tipos, formas de aplicación.

Acabados de laca, barniz y pintura. Técnicas de aplicación. Tipos.

Productos para el acabado manual. Preparación, mezclas. Disolventes.

Procedimientos y operaciones en aplicación manual.

Útiles en aplicación manual: tipos, preparación, operaciones. Limpieza y mantenimiento.

Productos para aplicación manual de acabados decorativos. Propiedades.

Defectos del acabado. Corrección de defectos.

Acabados a pistola y con máquinas.

Pistolas: tipos, preparación, operaciones. Ajuste de parámetros según finalidad. Limpieza y mantenimiento.

Productos para la aplicación a pistola de acabados decorativos. Propiedades.

Estado de las superficies y del producto que se va a aplicar.

Control posterior a la aplicación.

Máquinas y equipos de aplicación automática. Características, aplicación regulación. Operaciones de ajuste, limpieza y mantenimiento.

Instalaciones y equipos complementarios para la aplicación (cortinas, cabinas, ventilación, aire comprimido). Ajustes y mantenimiento.

Especificaciones de prevención de riesgos laborales y medioambientales aplicables.

Equipos de protección individual. Conocimiento, uso y mantenimiento.

Residuos de las cabinas de aplicación. Filtros.

Envases. Restos de productos no empleados.

Tratamiento y eliminación de los residuos peligrosos generados por el uso de productos químicos. Gestores autorizados.

4. Secado de productos de acabado:

Zonas de secado: túnel, cabina, cámaras. Sistemas.

Equipos y medios de transporte: carros y soportes.

Factores que influyen en la calidad del secado.

Verificación del proceso de secado.

Equipos e instalaciones de secado. Ajuste y mantenimiento.

Corrección de defectos.

Riesgos asociados a las operaciones de secado. Normas de prevención. EPIs.

Orientaciones pedagógicas y metodológicas.

Este módulo profesional contiene la formación asociada a la función de acabado de productos de carpintería y mueble.

La definición de esta función incluye aspectos como:

La preparación de superficies.

Page 11: correspondiente al título profesional básico en ... · un título para asegurar una formación común, de acuerdo con lo establecido por el artículo 10.2 de la Ley Orgánica 5/2002,

11

La preparación y aplicación de productos de acabado.

El secado de productos.

Normativa vigente en gestión de residuos peligrosos. Gestores autorizados.

La formación del módulo se relaciona con los siguientes objetivos generales del ciclo formativo a) y e); y las competencias profesionales, personales y sociales a) y e), del título. Además, se relaciona con los objetivos t), u), v) w), x), y) y z); las competencias r), s), t), u), v), w) y x) que se incluirán en este módulo profesional de forma coordinada con el resto de módulos profesionales.

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar las competencias del módulo versarán sobre:

Los trabajos preparatorios de máquinas y productos de acabados.

La técnica de acabado a pistola.

Aplicaciones de acabados en máquinas continuas.

Control de procesos y de calidad.

Las técnicas de higiene en el trabajo, seguridad y salud medioambiental.

Los riesgos específicos y su prevención en el sector correspondiente a la actividad.

Módulo profesional: Materiales y productos textiles. Código: 3077

Duración: 66 horas

Contenidos:

1. Materiales y artículos en textil y pie:

Operaciones y comprobaciones en la recepción.

Documentos de entrada de productos.

Lectura e interpretación de etiquetas y de documentación técnica.

Identificación de materiales en función de su naturaleza y características.

Presentación comercial de materiales y productos textiles.

Detección de defectos y anomalías en los materiales.

Fibras naturales, artificiales y sintéticas. Clasificación, características, propiedades y procesos de obtención.

Hilos: tipos, identificación y procesos de transformación.

Tejidos: calada y punto. Estructura y obtención.

Telas no tejidas: características y obtención.

Piel y cuero. Características y aplicaciones en confección. Principales defectos.

Tratamientos de ennoblecimiento.

Normativa referente al etiquetado de productos textiles, accesorios y fornituras.

2. Elementos complementarios:

Lectura e interpretación de etiquetas y de documentación técnica.

Identificación de elementos complementarios en función de su naturaleza y características.

Page 12: correspondiente al título profesional básico en ... · un título para asegurar una formación común, de acuerdo con lo establecido por el artículo 10.2 de la Ley Orgánica 5/2002,

12

Presentación comercial de elementos complementarios.

Detección de defectos y anomalías.

Pegamentos y colas, siliconas y disolventes. Características y aplicación en confección.

Fornituras y avíos: cenefas, entredós, cintas, bieses, cordones, pasamanería, entre otros.

Complementos: cremalleras, botones, volantes, tablas, ribetes, vivos, jaretas, ingletes, “patchwork”, entre otros remates.

Complementos de relleno o refuerzo: guata, muletón, crin vegetal, plumas, algodón, entre otros.

Tinturas y ceras. Tipos de aplicaciones.

Otros materiales complementarios empleados en la confección de cortinajes y complementos de decoración.

Otros materiales complementarios empleados en las operaciones de tapizado.

3. Control de almacén, almacenamiento de materiales y productos textiles y de elementos complementarios:

Identificación y codificación de productos.

Almacenamiento de materiales.

Manipulación de artículos y materiales.

Condiciones de almacenamiento y conservación.

Colocación, ordenación y optimización del espacio.

Trazabilidad.

Limpieza y mantenimiento de los materiales textiles.

Medidas de seguridad y prevención de riesgos en el almacenamiento y manipulación.

4. Control de almacén:

Gestión de un pequeño almacén.

Control de existencias. Tipos de almacenaje.

Inventario: tipos y métodos.

Aplicación de TIC en la gestión del almacén. Hojas de cálculo, procesadores de textos y aplicaciones específicas. Correo electrónico.

Orientaciones pedagógicas y metodológicas:

Este módulo profesional contiene la formación asociada a la función de reconocimiento de artículos y materiales textiles y elementos complementarios, así como su recepción y almacenamiento.

La definición de esta función incluye aspectos como:

La diferenciación de artículos y materiales textiles en función de sus características y aplicaciones.

La gestión de almacén.

La formación del módulo se relaciona con los siguientes objetivos generales del ciclo formativo a), b), d) e i); y las competencias profesionales, personales y sociales b) e i) del título. Además, se relaciona con los objetivos t), u), v), w), x) y) y z); y las competencias r), s), t), u), v), w) y

Page 13: correspondiente al título profesional básico en ... · un título para asegurar una formación común, de acuerdo con lo establecido por el artículo 10.2 de la Ley Orgánica 5/2002,

13

x) que se incluirán en este módulo profesional de forma coordinada con el resto de módulos profesionales.

Las líneas de actuación en el proceso enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar las competencias del módulo versarán sobre:

La caracterización de artículos y materiales textiles y con elementos complementarios.

El almacenado y control de la trazabilidad de artículos y materiales textiles.

Los riesgos específicos y su prevención en el sector correspondiente a la actividad.

Módulo profesional: Tapizado de muebles. Código: 3078

Duración: 200 horas

Contenidos:

1. Elaboración de presupuesto y facturas de tapizado de muebles:

Tipos, modelos y características de los muebles a tapizar: sillas, taburetes, escabeles, sillones, sofás, entre otros.

Tipos de mobiliario: clásico, moderno y de restauración.

Toma de medidas para tapizar muebles. Técnicas de medición.

Tipos de tapizado. Formas. Plantillas y patrones según producto.

Cálculo de materiales y de material residual.

Datos de un presupuesto. Plazos de entrega, forma de pago y calidades.

Margen de beneficios. Descuentos. Volumen de ventas.

Confección de presupuestos con aplicaciones informáticas.

Representación gráfica básica de la realidad. Diseño y croquis.

Indicaciones técnicas para la producción.

Impuestos asociados. IVA.

2. Ajuste de máquinas, equipos y herramientas:

Tipos de máquinas, útiles y accesorios utilizados en el tapizado.

Funcionalidad de máquinas, útiles y accesorios en el proceso productivo.

Procedimientos de uso de las máquinas, útiles y accesorios.

Criterios y condiciones de seguridad en el proceso productivo.

Partes fungibles y ajustables de la maquinaria.

Operaciones de ajuste de la maquinara.

Operaciones de mantenimiento de primer nivel.

Equipos y accesorios de limpieza de máquinas.

Averías tipo.

Normas de seguridad.

Prevención de riesgos laborales. Equipos de protección individual.

3. Obtención de las piezas de tapizado:

Page 14: correspondiente al título profesional básico en ... · un título para asegurar una formación común, de acuerdo con lo establecido por el artículo 10.2 de la Ley Orgánica 5/2002,

14

Descomposición de un tapizado en sus componentes.

Patronaje de tapicerías y elementos de relleno: técnicas y materiales; codificación y almacenamiento de patrones.

Posicionamiento de patrones.

Marcada en piezas de tapizado y elementos de relleno.

Técnicas y procedimientos de corte de los distintos materiales.

Técnicas y procedimientos de ensamblaje de las diferentes piezas cortadas. Tipos de costuras: pespunte y punto atrás, embaste diagonal, punto oculto, de ojal, de cadeneta, de festón y otros.

Confección de fundas o piezas de tapicería. Control de calidad del proceso.

Técnicas de acabado: pinzas, frunces, dobladillos, vivos, botones, ojales, cremalleras, entre otros.

Sistemas de control de calidad en la producción aplicados a los procesos de tapizado.

Tendencias y creatividad en el tapizado de muebles.

Equipos de protección individual.

Normas de prevención de riesgos laborales.

4. Tapizado de muebles:

Tipología y características básicas de elementos constructivos del mueble. Estructura del armazón.

Funcionalidad de los diferentes elementos de suspensión y relleno.

Técnicas generales de tapizado.

Aplicación de elementos de ensamblaje de las piezas del tapizado al mueble: clavos, grapas, pernos, tornillos para madera.

Asiento y acolchado.

Aplicación de accesorios y adornos.

Aspectos relativos a la seguridad en las operaciones de montaje del tapizado.

Limpieza y acabados en el proceso de tapizado.

Normas de seguridad y de prevención de riesgos laborales.

Orientaciones pedagógicas y metodológicas:

Este módulo profesional contiene la formación asociada a la función de confección de fundas de tapicería y tapizado de muebles.

La definición de esta función incluye aspectos como:

Elaboración de presupuestos.

Desmontado o desvestido de muebles.

Elaboración de patrones a partir del desarrollo de piezas de tapicería.

Confección de piezas de tapicería.

Tapizado de muebles.

La formación del módulo se relaciona con los siguientes objetivos generales del ciclo formativo a), b), c), d) e i); y las competencias profesionales, personales y sociales a), c), d), e) y f) del título. Además, se relaciona con los objetivos t), u), v), w), x), y) y z); y las competencias r), s), t),

Page 15: correspondiente al título profesional básico en ... · un título para asegurar una formación común, de acuerdo con lo establecido por el artículo 10.2 de la Ley Orgánica 5/2002,

15

u), v), w) y x) que se incluirán en este módulo profesional de forma coordinada con el resto de módulos profesionales.

Las líneas de actuación en el proceso enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar las competencias del módulo versarán sobre:

Confección de piezas de tapicería.

Preparación del mueble con los elementos de suspensión y relleno.

Tapizado y montaje de las piezas del mueble.

Los riesgos específicos y su prevención en el sector correspondiente a la actividad.

Módulo profesional: Atención al cliente. Código: 3005

Duración: 75 horas

Contenidos:

1. Atención al cliente:

El proceso de comunicación. Agentes y elementos que intervienen. Canales de comunicación con el cliente.

Barreras y dificultades comunicativas.

Comunicación verbal: Emisión y recepción de mensajes orales.

Motivación, frustración y mecanismos de defensa. Comunicación no verbal.

Empatía y receptividad.

La comunicación oral, telefónica y escrita.

2. Venta de productos y servicios:

Actuación del vendedor profesional.

Exposición de las cualidades de los productos y servicios. La presentación y demostración del producto.

El vendedor. Características, funciones y actitudes. Cualidades y aptitudes para la venta y su desarrollo.

El vendedor profesional: modelo de actuación. Relaciones con los clientes. Las objeciones del cliente.

Técnicas de venta.

Servicios postventa.

Aspectos relevantes de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista.

3. Información al cliente:

Roles, objetivos y relación cliente-profesional.

Tipología de clientes y su relación con la prestación del servicio.

Atención personalizada como base de la confianza en la oferta de servicio.

Necesidades y gustos del cliente, así como criterios de satisfacción de los mismos.

Fidelización de clientes.

Page 16: correspondiente al título profesional básico en ... · un título para asegurar una formación común, de acuerdo con lo establecido por el artículo 10.2 de la Ley Orgánica 5/2002,

16

Objeciones de los clientes y su tratamiento.

Parámetros clave que identifican para la clasificación del artículo recibido. Técnicas de recogida de los mismos.

Documentación básica vinculada a la prestación de servicios.

4. Tratamiento de reclamaciones:

Técnicas utilizadas en la actuación ante reclamaciones. Gestión de reclamaciones. Alternativas reparadoras. Elementos formales que contextualizan una reclamación.

Documentos necesarios o pruebas en una reclamación. Procedimiento de recogida de las reclamaciones.

Utilización de herramientas informáticas de gestión de reclamaciones.

Normativa legal en materia de protección de datos.

Orientaciones pedagógicas y metodológicas.

Este módulo profesional contiene la formación asociada a la función de atención y servicio al cliente, tanto en la información previa como en la postventa del producto o servicio.

La definición de esta función incluye aspectos como:

Comunicación con el cliente.

Información del producto como base del servicio.

Atención de reclamaciones.

La formación del módulo se relaciona con los siguientes objetivos generales del ciclo formativo i) y j); y, las competencias profesionales, personales y sociales i) y j) del título. Además, se relaciona con los objetivos t), u), v), w), x), y) y z); y las competencias r), s), t), u), v), w) y x) que se incluirán en este módulo profesional de forma coordinada con el resto de módulos profesionales.

Las líneas de actuación en el proceso enseñanza aprendizaje que permiten alcanzar las competencias del módulo versarán sobre:

La descripción de los productos que comercializan y los servicios que prestan empresas tipo.

La realización de ejercicios de expresión oral, aplicando las normas básicas de atención al público.

La resolución de situaciones estándares mediante ejercicios de simulación.

La metodología aplicada en el proceso de aprendizaje tendrá como objetivo prioritario la implicación activa del alumnado, consiguiendo su motivación, participación y protagonismo.

El proceso metodológico tiene que conseguir despertar en el alumnado la creatividad y la autonomía, así como la capacidad de autocrítica y su consiguiente interés por la mejora continua.

Teniendo en cuenta los objetivos generales del ciclo formativo y las capacidades profesionales que este módulo ayuda a conseguir, son adecuadas la utilización de técnicas de carácter procedimental: exposiciones orales, grabación de audio y/o video de las actividades que se propongan. Estas actividades pueden estar relacionadas con simulaciones de venta de productos o

Page 17: correspondiente al título profesional básico en ... · un título para asegurar una formación común, de acuerdo con lo establecido por el artículo 10.2 de la Ley Orgánica 5/2002,

17

servicios, con la solicitud por parte de supuestos clientes de diversa información y con el tratamiento y transmisión de supuestas reclamaciones.

Módulo profesional: Ciencias aplicadas II. Código: 3019

Duración: 150 horas

Contenidos:

1. Resolución de ecuaciones y sistemas en situaciones cotidianas:

Transformación de expresiones algebraicas.

Obtención de valores numéricos en fórmulas.

Operaciones con polinomios. Identidades notables.

Polinomios: raíces y factorización.

Resolución algebraica y gráfica de ecuaciones de primer y segundo grado.

Utilización del lenguaje algebraico para representar situaciones cotidianas.

Resolución de sistemas sencillos.

2. Resolución de problemas sencillos:

El método científico.

Fases del método científico.

Aplicación del método científico a situaciones sencillas.

Aplicaciones al perfil profesional.

3. Realización de medidas en figuras geométricas:

Puntos y rectas.

Rectas secantes y paralelas.

Polígonos: descripción de sus elementos y clasificación.

Ángulo: medida.

Semejanza de triángulos.

Triángulos rectángulos. Teorema de Pitágoras.

Circunferencia y sus elementos. Cálculo de la longitud.

Superficie de figuras planas: polígonos y círculo.

Unidades de volumen y capacidad.

Cuerpos geométricos elementales: prismas, pirámides, conos, cilindros y esfera.

Análisis e identificación de los cuerpos geométricos presentes en contextos reales.

4. Interpretación de gráficos:

Interpretación de un fenómeno descrito mediante un enunciado, tabla, gráfica o expresión analítica.

Vectores: concepto y representación gráfica.

Funciones lineales. Funciones cuadráticas.

Función inversa asociada a fenómenos cotidianos.

Page 18: correspondiente al título profesional básico en ... · un título para asegurar una formación común, de acuerdo con lo establecido por el artículo 10.2 de la Ley Orgánica 5/2002,

18

Gráfica de la función inversa y la función exponencial.

Estadística y cálculo de probabilidad.

Parámetros estadísticos de centralización y dispersión.

Creación de gráficos estadísticos sobre temas actuales tratados por los medios de comunicación.

Asignación de probabilidad. Regla de Laplace.

Uso de aplicaciones informáticas para la representación, simulación y análisis de la gráfica de una función.

5. Aplicación de técnicas físicas o químicas:

Material básico en el laboratorio.

Normas de trabajo en el laboratorio.

Normas para realizar informes del trabajo en el laboratorio.

Medida de magnitudes fundamentales.

Reconocimiento de biomoléculas orgánicas e inorgánicas.

Microscopio óptico y lupa binocular. Fundamentos ópticos de los mismos y manejo. Utilización.

6. Reconocimiento de reacciones químicas cotidianas:

Reacción química.

Principio de conservación de la materia.

Condiciones de producción de las reacciones químicas: Intervención de energía.

Reacciones químicas en distintos ámbitos de la vida cotidiana.

Reacciones químicas básicas.

Identificación de reacciones químicas en los seres vivos.

Procesos químicos más relevantes relacionados con el perfil profesional.

7. Identificación de aspectos relativos a la contaminación nuclear:

La energía nuclear, una fuente de energía no renovable.

Origen de la energía nuclear.

Tipos de procesos para la obtención y uso de la energía nuclear.

Ventajas y desventajas del uso de la energía nuclear.

Gestión de los residuos radiactivos provenientes de las centrales nucleares.

Otras alternativas a la energía nuclear como fuente de energía.

8. Identificación de los cambios en el relieve y paisaje de la tierra:

Agentes geológicos externos.

Relieve y paisaje.

Factores que influyen en el relieve y en el paisaje.

Relación entre el modelado del relieve y la energía interna de la tierra.

El tiempo de los cambios geológicos.

Acción de los agentes geológicos externos: meteorización, erosión, transporte y sedimentación.

Page 19: correspondiente al título profesional básico en ... · un título para asegurar una formación común, de acuerdo con lo establecido por el artículo 10.2 de la Ley Orgánica 5/2002,

19

Identificación de los resultados de la acción de los agentes geológicos mediante muestras visuales o paisajes reales.

Formas de relieve más representativas del entorno próximo y origen de las mismas.

Factores que condicionan el modelado del paisaje en la zona donde habita el alumnado.

Modificación del relieve y del paisaje por el hombre.

Erosión del suelo y la desertificación.

9. Categorización de contaminantes principales:

Contaminación. Concepto y tipos de contaminación.

Contaminación atmosférica; causas y efectos.

La lluvia ácida.

El efecto invernadero. Concepto, causas e implicaciones de dicho efecto.

La destrucción de la capa de ozono.

Consecuencias sobre el cambio climático.

Gases contaminantes nocivos para la salud humana.

Medidas de educación ambiental sobre los contaminantes.

10. Identificación de contaminantes del agua:

El agua: factor esencial para la vida en el planeta.

Contaminación del agua: causas, elementos causantes.

Tratamientos de potabilización.

Depuración de aguas residuales.

Métodos de almacenamiento del agua proveniente de los deshielos, descargas fluviales y lluvia.

Importancia del uso y gestión sostenible del agua.

11. Equilibrio medioambiental y desarrollo sostenible:

Concepto y aplicaciones del desarrollo sostenible.

Consecuencias ambientales del consumo humano de energía y materias primas.

Factores que inciden sobre la conservación del medio ambiente.

Valoración del impacto de la actividad humana en los ecosistemas.

Identificación de posibles soluciones a los problemas actuales de degradación medioambiental.

Predisposición a la generación responsable de residuos y basura y a su correcta distribución, recogida, reciclaje y eliminación.

Medidas de conservación medioambiental y desarrollo sostenible.

Desarrollo sostenible aplicado a la realización de las actividades propias del perfil profesional.

12. Relación de las fuerzas sobre el estado de reposo y movimientos de cuerpos:

Clasificación de los movimientos según su trayectoria.

Velocidad y aceleración. Unidades.

Magnitudes escalares y vectoriales. Identificación y características de las mismas.

Movimiento rectilíneo uniforme características. Interpretación gráfica.

Page 20: correspondiente al título profesional básico en ... · un título para asegurar una formación común, de acuerdo con lo establecido por el artículo 10.2 de la Ley Orgánica 5/2002,

20

Cálculos sencillos relacionados con el movimiento rectilíneo uniforme características.

Fuerza: Resultado de una interacción.

Representación de fuerzas aplicadas a un sólido en situaciones habituales. Resultante.

13. Producción y utilización de la energía eléctrica:

Electricidad y desarrollo tecnológico.

Materia y electricidad.

Magnitudes básicas manejadas en el consumo de electricidad: energía y potencia. Aplicaciones en el entorno del alumno.

Hábitos de consumo y ahorro de electricidad.

Medidas de ahorro eléctrico en su entorno.

Sistemas de producción de energía eléctrica.

Tipos de centrales eléctricas. Ventajas y desventajas.

Transporte y distribución de la energía eléctrica. Etapas.

14. Identifica componentes en circuitos básicos:

Elementos de un circuito eléctrico.

Componentes básicos de un circuito eléctrico. Funcionamiento, simbología y diseño.

Ley de Ohm.

Magnitudes eléctricas básicas.

Circuitos en serie, paralelos y mixtos.

Orientaciones pedagógicas y metodológicas.

Este módulo contribuye a alcanzar las competencias para el aprendizaje permanente y contiene la formación para que utilizando los pasos del razonamiento científico, básicamente la observación y la experimentación los alumnos aprendan a interpretar fenómenos naturales.

Los contenidos de este módulo contribuyen a afianzar y aplicar hábitos saludables en todos los aspectos de su vida cotidiana.

Igualmente se les forma para que utilicen el lenguaje operacional de las matemáticas en la

resolución de problemas de distinta índole, aplicados a cualquier situación, ya sea en su vida cotidiana como en su vida laboral.

La estrategia de aprendizaje para la enseñanza de este módulo que integra a ciencias como las matemáticas, física y química, biología y geología se enfocará a los conceptos principales y principios de las ciencias, involucrando a los estudiantes en la solución de problemas sencillos y otras tareas significativas, y les permita trabajar de manera autónoma para construir su propio aprendizaje y culminar en resultados reales generados por ellos mismos.

La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos k), l), m), n) y ñ) del ciclo formativo y las competencias k), l, m) y n) del título. Además se relaciona con los objetivos t), u), v), w), x), y) y z) y las competencias r), s), t), u), v), w) y x) que se incluirán en este módulo profesional, de forma coordinada, con el resto de módulos profesionales.

Page 21: correspondiente al título profesional básico en ... · un título para asegurar una formación común, de acuerdo con lo establecido por el artículo 10.2 de la Ley Orgánica 5/2002,

21

Las líneas de actuación en el proceso enseñanza aprendizaje que permiten alcanzar las competencias del módulo versarán sobre:

La resolución de problemas, tanto en el ámbito científico como cotidiano.

La interpretación de gráficos y curvas.

La aplicación cuando proceda del método científico.

La valoración del medio ambiente y la influencia de los contaminantes.

Las características de la energía nuclear.

La aplicación de procedimientos físicos y químicos elementales.

La realización de ejercicios de expresión oral.

La representación de fuerzas.

Por las características de los alumnos, se considera fundamental que el alumno trabaje en grupo y desarrolle aptitudes de respeto y colaboración con sus compañeros. A este respecto resulta eficaz que los grupos sean heterogéneos en cuanto al rendimiento, sexo, origen cultural, competencias, necesidades educativas, ritmos de aprendizaje, etc.

Identificar los conceptos introducidos con la realidad más próxima a las vivencias del alumno.

Insistir más en los procedimientos que en los conceptos. Utilizando herramientas y estrategias presentes en los diferentes ámbitos de la vida del alumno, así tendrán una incidencia mayor sobre el aprendizaje y la competencia adquirida.

Introducir muchos de los elementos del currículo a partir de informaciones obtenidas del entorno próximo y reciente, reflejadas en los distintos soportes de comunicación.

Relacionar y a veces integrar en las mismas unidades de aprendizaje los contenidos matemáticos.

Se debe potenciar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. El ordenador puede utilizarse para buscar información, y para tratarla y presentarla.

Módulo profesional: Formación en centros de trabajo. Código: 3080

Duración: 260 horas

Contenidos:

Este módulo profesional contribuye a completar las competencias y objetivos generales, propios de este título, que se han alcanzado en el centro educativo o a desarrollar competencias características difíciles de conseguir en el mismo.

4. Organización y distribución horaria.

Los módulos profesionales que forman las enseñanzas del ciclo formativo de Técnico Profesional Básico en Carpintería y Mueble, cuando se oferte en régimen presencial, oferta obligatoria, se organizan en dos cursos académicos. Su distribución en cada uno de ellos y la asignación horaria semanal se recoge a continuación.

Page 22: correspondiente al título profesional básico en ... · un título para asegurar una formación común, de acuerdo con lo establecido por el artículo 10.2 de la Ley Orgánica 5/2002,

22

Los centros educativos, en el ejercicio de su autonomía docente y teniendo en cuenta las características del alumnado podrán establecer una organización diferente siempre que se respeten los módulos de cada curso y el número total de horas de cada módulo.

Page 23: correspondiente al título profesional básico en ... · un título para asegurar una formación común, de acuerdo con lo establecido por el artículo 10.2 de la Ley Orgánica 5/2002,

23

Módulos profesionales

Duración del

currículo (horas)

Centro Educativo Centro de Trabajo

Curso 1.º Curso 2.º

33 semanas horas/semanales

25 semanas

horas/semanales

8 semanas horas/totales

3074. Operaciones básicas de mecanizado de madera y derivados.

297 9

3075. Instalación de elementos de carpintería y mueble.

198 6

3076. Acabados básicos de la madera.

125 5

3077. Materiales y productos textiles.

66 2

3078. Tapizado de muebles. 200 8

3005. Atención al cliente. 75 3

3009. Ciencias aplicadas I. 165 5

3019. Ciencias aplicadas II. 150 6

3011. Comunicación y sociedad I. 198 6

3012. Comunicación y sociedad II. 175 7

Tutoría. 66 2

Tutoría. 25 1

3080. Formación en centros de trabajo.

260 260

TOTAL 2000 30 30 260