correo electronico

13
¿Qué es el Correo Electrónico? Correo electrónico (en inglés: e-mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales) mediante sistemas de comunicación electrónica. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales dependiendo del sistema que se use. Origen El correo electrónico antecede a Internet, y de hecho, para que ésta pudiera ser creada, fue una herramienta crucial. En una demostración del MIT (Massachusetts Institute of Technology) de 1961, se exhibió un sistema que permitía a varios usuarios ingresar a una IBM 7094 desde terminales remotas, y así guardar archivos en el disco. Esto hizo posible nuevas formas de compartir información. El correo electrónico comenzó a utilizarse en 1965 en una supercomputadora de tiempo compartido y para 1966 se había extendido rápidamente para utilizarse en las redes de computadoras.

Upload: eddie-e-dominguez

Post on 17-Nov-2015

18 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

correo electronico

TRANSCRIPT

Qu es el Correo Electrnico?

Correo electrnico (en ingls: e-mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (tambin denominados mensajes electrnicos o cartas digitales) mediante sistemas de comunicacin electrnica. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensin tambin puede verse aplicado a sistemas anlogos que usen otras tecnologas. Por medio de mensajes de correo electrnico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales dependiendo del sistema que se use.

Origen

El correo electrnico antecede a Internet, y de hecho, para que sta pudiera ser creada, fue una herramienta crucial. En una demostracin del MIT (Massachusetts Institute of Technology) de 1961, se exhibi un sistema que permita a varios usuarios ingresar a una IBM 7094 desde terminales remotas, y as guardar archivos en el disco. Esto hizo posible nuevas formas de compartir informacin. El correo electrnico comenz a utilizarse en 1965 en una supercomputadora de tiempo compartido y para 1966 se haba extendido rpidamente para utilizarse en las redes de computadoras.

En 1971, Ray Tomlinson incorpor el uso de la arroba (@) como divisor entre el usuario y la computadora en la que se aloja el correo, porque no exista la arroba en ningn nombre ni apellido. En ingls la arroba se lee at (en). As, [email protected] se lee ejemplo en mquina punto com.

El trmino correo electrnico proviene de la analoga con el correo postal: ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y se utilizan "buzones" intermedios (servidores), en donde los mensajes se guardan temporalmente antes de dirigirse a su destino, y antes de que el destinatario los revise.

Para que Sirve

El correo electrnico, o en ingls e-mail (electronic mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rpidamente (tambin denominados mensajes electrnicos o cartas electrnicas) mediante sistemas de comunicacin electrnicos.

Por medio de estos mensajes de correo electrnico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste (con frecuencia nulo) lograron que el correo electrnico desplazara al correo ordinario para muchos usos habituales-.

El correo electrnico o email es un servicio que sirve para enviar y recibir mensajes en forma rpida y segura a travs de un canal electrnico o informtico.

Cmo Funciona El Correo Electrnico?

El correo electrnico o e-mail es un servicio que se encarga de transmitir mensajes entre usuarios de la red, y probablemente est entre los servicios ms importantes de Internet, ya que son millones los mensajes enviados a diario.

Para poder enviar un mensaje es imprescindible conocer la cuenta (identificador del usuario) y la direccin de la mquina del usuario al que queremos enviar dicho mensaje.

Los primeros mensajes de correo electrnico solo incluan texto; luego se intercambiaron mensajes con archivos; y en la actualidad es posible enviar un mensaje en formato HTML.

1. Cuando un usuario enva un correo, el mensaje se dirige hasta el buzn de correo de su proveedor de Internet.

2. Luego este lo almacena y lo reenva al servidor de correo del destinatario, donde se guarda.

3. Y cuando el destinatario solicita sus mensajes, el servidor de correo del proveedor se los enva.

Todo esto se realiza en un perodo de tiempo breve. Pocos minutos bastan para que llegue el mensaje hasta su destino.

El formato que presentan las cuentas de correo es el siguiente:[email protected]

Ej.: [email protected] , [email protected]

Tambin tenemos la opcin de adjuntar archivos al mensaje. Esta funcin nos permite enviar datos informticos, independientemente del tipo que sean. Para especificar el destinatario, slo tenemos que introducir la direccin de correo electrnico ([email protected]), si deseamos enviar el mismo mensaje a varios destinatarios, lo normal que es useos una lista de contactos que nosotros mismos creeos en el sistema. Habitualmente, cada uno de esos destinatarios se separan mediante comas y punto y coma (, /. A su vez, tenemos la posibilidad de utilizar los campos que aparecen debajo de el campo de destinatario, stos son los denominados CC y CCO. Ambos sirven para enviar copias del mensaje a otros usuarios. El primero, es decir CC, permite enviar una copia a todas aquellas personas que estn incluidas en este campo, pero vern que no va dirigida a ellos sino a los destinatarios que se hayan incluido en el campo Para. El segundo, CCO, es parecido al anterior, la nica diferencia es que este campo no es visible para aquellas personas que reciben el mensaje.

En el momento de la recepcin, la persona que recibe el mensaje puede verlo en la bandeja de entrada del programa cliente. En esta bandeja de entrada vemos el nombre del remitente, el asunto del e-mail y la fecha de ste. Tambin puede aparecer el espacio que ocupa el mensaje (tamao); los diferentes destinatarios, si son varios; los datos adjuntos; la prioridad, que es la importancia que ha dado el remitente al mensaje

Una vez que se recibe el mensaje, podemo responderlo, renvindolo a otras personas, marcar como spam, es decir, separar el correo que os interesa del que no deseamos leer, guardar el mensaje en el ordenador, borrarlo o moverlo a una carpeta, que nosotros ya hemos creado en nuestro programa cliente aadir etiquetas, que permite catalogar los mensajes en diferentes apartados.

Pese a que el uso del correo electrnico es, normalmente, seguro y eficaz, suelen darse algunos problemas, a los que hemos hecho alusin varias veces El problema fundamental es el spam, habitualmente son mensajes de publicidad engaosa y correos no solicitados en grandes cantidades. Pero existen otros problemas que pueden poner en peligro la seguridad de nuestro ordenador. Algunos de ellos son: Los virus, que normalmente se transmiten a partir de ficheros adjuntos; el denominado phishing, son correo fraudulentos que intentar obtener datos del usuario; hoax, son correos engaosos que transmiten noticias falsas y se producen, fundamentalmente, a travs de las llamadas cadenas de correo electrnico, como los mensajes que debemos reenviar a varias personas porque si no una desgracia caer sobre nosotros

Para aclarar el concepto se puede decir que el correo electrnico es como una carta normal y corriente, pero mucho ms econmico.

Sin embargo, existen programas de e-mail basados en un sistema denominado MIME, que permiten incluir en el cuerpo de la carta, archivos binarios como imgenes, sonidos o programas.

Pero la pregunta es cmo pueden entender los mismos mensajes ordenadores tan distintos como existen en la red Internet? Esto es debido a que el envo de correo est normalizado por el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), que define el formato que deben tener los mensajes y cmo deben ser tratados por la red.

El programa principal que realiza las transferencias de mensajes y que implementa el protocolo SMTP se encuentra en el servidor y funciona todo el tiempo (cada tipo de servidor utiliza un programa distinto, dependiendo del sistema operativo, as, por ejemplo, los sistemas UNIX utilizan un programa llamado sendmail).

Adems, existe otro programa que acta de interfaz entre el sistema de correo de Internet y el usuario, y que le permite generar nuevos mensajes, modificarlos, enviarlos, leerlos, borrarlos, etc. Hay una gran variedad de programas de usuario como OUTLOOK, EUDORA, PEGASUS, o los propios que implementan los navegadores.

Estos programas presentan una serie de utilidades:

Responder fcilmente al remitente de un mensaje recibido, con posibilidad de incluir parte del mensaje original.

Guardar el mensaje en un documento de nuestra computadora.

Enviar copias de un mismo mensaje a varios usuados con una sola accin (nicamente es necesario consignar las direcciones de todos estos usuarios en el mismo mensaje).

Crear listas de distribucin para enviar un mensaje a varios destinatarios, indicando una nica direccin en el mensaje.

Reenviar un mensaje recibido a otros usuarios a los que creemos que puede interesarles.

Cmo se utiliza el correo electrnico para enviar archivos? En la pregunta anterior hablamos de los protocolos que intervienen en el correo electrnico y mencionamos a MIME (Multipurpose Internet Mail Extensions). Lo interesante de este protocolo es que permite adjuntar contenidos multimediales a un mensaje de correo, permitiendo enriquecerlo con animaciones, ilustraciones y hasta audio.

Los programas de correo electrnico como Eudora, Outlook, Pegasus, etc. son compatibles y permiten adjuntar archivos a travs de lo que se denomina "attachment.

Para enviar un attachment es necesario localizar el archivo que se mandar (recuerde incluir en el nombre del archivo la extensin correspondiente, aun cuando su sistema operativo no lo requiera) y luego enviar el mensaje de manera corriente. El mensaje y el archivo viajarn juntos y el destinatario podr procesar la informacin gracias a que MIME podr identificar el tipo de archivo y mantener su formato.Tipos de Correos Electrnicos

Los correos electrnicos se pueden clasificar de acuerdo a las necesidades o al tipo de usuario, es decir si el usuario no tiene acceso por medio de un proveedor de servicio puede crear su cuenta o correo a travs de los correos gratuitos. Pero si el usuario tiene acceso a Internet por medio de un ISP, el mismo proveedor le proporcionar una cuenta de correo.

Los correos gratuitos tambin lo usan muchas personas para tener su correo electrnico personal, ya que en muchas empresas que tienen acceso a Internet por medio de un ISP, le proporcionan al empleado una cuenta de usuario. Existen muchos sitios Web, que permiten que los usuarios creen su correo electrnico de manera gratuita. Los sitios ms conocidos para crear correos gratuitos tenemos:

www.gmail.com

www.hotmail.com

www.yahoo.com

www.latinmail.com

www.starmedia.comVentajas y Desventajas

Ventajas del Correo electrnico:

1. Bajo costo

2. Velocidad

3. Comodidad

4. Ayuda al medio ambiente con el ahorro de papel

5. Se evita la manipulacin fsica del contenido del mensaje

6. Permite enviar todo tipo de archivos

7. Se pueden revisar desde cualquier lugar del mundo

8. Facilita la comunicacin entre las personas y empresas

9. Se puede enviar a varias persona a la vez

Desventajas del correo electrnico

1. Se debe tener acceso a internet

2. Tener conocimiento en el manejo de las herramientas informticas

3. No se pueden enviar objetos fsicos

4. Permite el ingreso de correos no deseados (Spam)

5. Es muy fcil recibir virus

6. Facilita el robo de informacin

Instituto Nacional Experimental de Educacin Bsica con Orientacin Ocupacional Jornada Matutina

Estudiante:

Josselyn Karina Gonzlez Velsquez

Curso:

Computacin

Tema:

El Correo Electronico

Grado:

Tercero Bsico

Seccin:

A

Clave:20

Catedrtico:

Christian Vsquez

IntroduccinObjetivo GeneralConclusin