correcion de cargue y decargue

of 61 /61
PRUEBA DIAGNOSTICA FINAL CARGUE Y DESC 1 La caverna, el pasillo, la bolsa y la chimenea pued a. Carga con cruzamiento insuficiente b. Carga con demasiado peso c. Carga dividida y por eso se descarrila d. Problemas de ocupación inadecuada de la 2 El cruzamiento insuficiente y la carga dividida se a. Carga que no se puede manejar sola b. Carga sin vinipelizar c. Dificultad de manipulación de la carga d. Problema de configuración de la carga p 3 Algunos de los tipos de unitarizacion so a. Contenedores b. Bobinas c. Cajas d. Bultos 4 a. Contenedor b. Embalaje c. Guacal d. Estiba 5 a. Comercializacion b. Unitarizacion c. Empaquetamiento d. Acomodo 6 a. 742 b. 3676 c. 6425 d. 1322 Estructura o formaleta generalmente de madera o plá ser manejada y movida por medios mecánicos como una vez el mayor número de cajas o productos en general se conoce como: La normatividad para las dimensiones y tolerancias paletizar, tiene como referencia la norma internac

Author: ycardenas1995

Post on 19-Jun-2015

576 views

Category:

Documents


8 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

  • 1. PRUEBA DIAGNOSTICA FINAL CARGUE Y DESCARGUE1 La caverna, el pasillo, la bolsa y la chimenea pueden ser:a. Carga con cruzamiento insuficienteb. Carga con demasiado pesoc. Carga dividida y por eso se descarrilad. Problemas de ocupacin inadecuada de la paleta2 El cruzamiento insuficiente y la carga dividida se consideran:a. Carga que no se puede manejar solab. Carga sin vinipelizarc. Dificultad de manipulacin de la cargad. Problema de configuracin de la carga paletizada3 Algunos de los tipos de unitarizacion son:a. Contenedoresb. Bobinasc. Cajasd. Bultos 4 Estructura o formaleta generalmente de madera o plstico, que permite ser manejada y movida por medios mecnicos como una unidad nica:a. Contenedorb. Embalajec. Guacald. Estiba La mejor forma de reducir la manipulacin es lograr mover de una sola vez el 5 mayor nmero de cajas o productos en general; esta operacin se conoce como:a. Comercializacionb. Unitarizacionc. Empaquetamientod. Acomodo 6 La normatividad para las dimensiones y tolerancias para el proceso de paletizar, tiene como referencia la norma internacional ISO, cuyo numero es el siguiente:a. 742b. 3676c. 6425d. 1322 7 La fabricacin de las ESTIBAS apropiadas para cada necesidad de la cadena logstica deben estar homologadas por la GS1 de Colombia en la producciona. de estibas segn norma Norma Tecnica Colombiana: Norma Tcnica Colombiana NTC 9680.b. Norma Tcnica Colombiana NTC 3680.

2. c. Norma Tcnica Colombiana NTC 4680.d. Norma Tcnica Colombiana NTC 6850. 8 Mantener una carga estable es requisito indispensable en el proceso de paletizacin; para esto existen varios mtodos de fijar (amarrar) la carga ala. pallet de las cuales haypolipropileno, lazo deson:pallet de las cuales hay tres Flejeacero, PVC o tres principales que cabuyab. Funda de lona, fleje de acero, tuercas y tornilosc. Cadena de acero, termoencogido, corbata resistented. Stretch film, fleje de acero, PVC o polipropileno, funda de plstico retrctil Acomode los primeros tres o cuatro tendidos de cajas en columnas, haciendo 9 coincidir verticalmente las esquinas de las cajas. Para finalizar la carga, trabe el ltimo o los dos ltimos tendidos de cajas; este es un metodo de :a. Metodo para un correcto cargue en containerb. Metodo para una correcta estiba (acomodo) de la carga en el palletc. Metodo para una correcta estiba en el camiond. Metodo para un correcto registro de inventarios10 Una de las ventajas del aprovechamiento de la superficie del pallet es:a. En el almacenaje, se optimiza la cantidad de racks y de procesos y se aumentan por lo tab. En el almacenaje, se optimiza la cantidad de montacargas y en el transporte mejoran losprocesos y se aumentan por lo tanto, los costos del transporte.c. En el almacenaje, se optimiza la cantidad de mercanca almacenada y en el transportemejoran los procesos y, por lo tanto, los costos del transporte.d. En el almacenaje, se optimiza la cantidad de embalajes y de los procesos y se aumentan11 El sistema de identificacin recomendado para productos qumicos peligrosos por la NFPAa. Reglamento nacionalb. Codigo identificativoc. Diamante de la eternidadd. Diamante de peligro12 Un requisito general de las regulaciones estipula que, en los casos en que no se haya estipreglamentario, las mercancas peligrosas en cuestin sean empacadas de manera que no s a. La vida, o fuga que pueda constituir un riesgo para:emision la salud, la propiedad del transportador. b. La vida, la salud, la propiedad o el medio ambiente. c. La vida, la salud, la propiedad del proveedor. d. La vida, la salud de los peatones13 Las etiquetas o placas de peligro para su conocimiento deben estar ubicadas en:a. En la oficina del gerente de bodegab. En la cafeteria para que los empleados las veanc. El lugar donde el material esta siendo manejado, almacenado o transportado.d. En el montacarga para verlas cuando se desplaza14 Las compaas proveedoras de qumicos deben elaborar una hoja de Datos Qumicos, para peligroso; estas hojas de datos se conocen por las siglas:a. MSDS 3. b. WHMSc. MRPId. ECR15 1. Asegrese de conocer la identidad del qumico que va a usar. Nunca trabaje sin tener es 2. Use el contenedor apropiado para cada material. Verifique que el mismo es compatible c prueba de goteos y fuerte estas son unas recomendaciones para:a. Para manipular medicamentosb. Para transportar gaseosasc. Para manipular materiales peligrososd. Para manipular liquidos16 Si una sustancia considerada peligrosa se ha derramado o se observa alguna fuga importa abandonar la bodega o compartimiento y ponerse en lugar seguro hastas que:a. Se determinen los riesgos, se facilite el equipo adecuado, se provea de buena ventilacion, eliminar las sustancias derramadasb. Se recoja la sustancia derramada con trapero, se lave lo derramado con abundante agua yc. Se llame al 123 y mientras lleguen tomar tinto y fumar cigarrillo d Salir corriendo y volver hasta el otro dia a trabajar normalmente17 Una de las medidas inmediatas cuando exista el riesgo de explosin por cantidad alta de sua. Aislarlo con laminas de icopor o corchob. Tener lista una buena cantidad de agua en caso de explosionc. Poner fuera de tensin el material elctrico y los circuitos elctricos y mantenerlos fuera ded. Alistar unas buenas barricadas para el momento de la explosion18 Parar el motor, no fumar, identificar, en la Tarjeta de Emergencias los procedimientos, qued en direccin contraria al viento de cualquier producto qumico derramado, aislar la zona afea. Derrames pequeosb. Reaccion inmediatac. Peligros especificosd. Raccion quimica19 De los implementos relacionados a continuacion, diga cuales de ellos son de proteccion resa. Mscaras para filtrar el polvob. Respiradores de lnea de airec. Respiradores de cartuchod. Aparatos de respiracin auto contenidose. Todos los anteriores20 En general, hay productos que deben almacenarse bajo techo e ir cubiertos durante el tran solar directa; esta son recomendaciones para los: 4. a. Explosivos b. Extintores c. Condimentos d. Los plaguicidas21 Esta mercanca o carga deber siempre moverse, almacenarse y estibarse en la posicin v a. Mercancia nociva b. Peroxido orgnico c. Sustancia venenosa d. Sustancia perecedera22- Disponible para cualquier carga seca normal. Ejemplos: bolsas, pallets, cajas, tambores; esta es u a-Contenedores comunes o DRYVAN b-Contnedores Reefer Conair c-Contenedores High cube d-Contenedores Open top23- Con equipo propio de generacin de fro. Diseados para el transporte de carga que requiere temp a-Contenedores Open top b-Contenedores Reefer Conair c-Contenedores Refrigerados Integrales o Reefer d-Contenedores comunes o DRYVAN24- Presentan el techo removible de lona, especialmente diseado para transporte de cargas pesadas a-Contenedor Flatrack b-Contenedor Granelero c-Contenedor Tanque d-Contenedor Open top25- Diseados para el transporte de carga de grandes dimensiones o extra peso. Ejemplo: maquinaria a-Contenedor Flatrack b-Contenedor Plataforma c-Contenedor Tanque d-Contenedor Open top26- Con toma superior y descarga por precipitacin. Revestidos especialmente, permiten el transporte a-Contenedor Open top b-Contenedor Granelero c-Carcter Contenedor Tanque d-Contenedor Plataforma27- Sin equipo generador de fri. Preparados para el transporte de carga que requiere temperaturas co a-Contenedor Reefer Conair b-Contenedor Open top c-Contenedor Granelero de d-Carcter Contenedor Tanque 5. 28- Con terminales fijos o rebatibles, sin laterales. Diseados para el transporte de carga de grandes d a- Contenedor Reefer Conair b- Contenedor Open top c- Flatrack tipo fijo no plegable d- Carcter Contenedor Tanque29- Suelen estar fabricados principalmente de acero corrugado, tambin hay de aluminio y algunos ot a- Termo encogido b- Tetra Pack c- Pallets d- Contenedores30- Los productos para su manipulacin, conservacin y transporte, necesitan de un sistema de empa a- Para Perecederos, peligrosos, frgiles, dimensionales b- Para Alimentos, farmacuticos, peligrosos, industriales c- Para Qumicos, lquidos, en polvo, contaminantes d- Para Alimentos, qumicos, perecederos, carnicos31-Es todo empaque que contiene al producto en su presentacin individual o bsica dispuesto para laa- Empaque o envase primariob- Empaque terciarioc- Empaque unitariod- Empaque secundario32- Los materiales se seleccionan de acuerdo a las disposiciones del producto; sin omitir, costos, espa-Empaque o envase primariob-Empaque unitarioc-Empaque terciariod-Empaque secundario33- Es un complemento externo que agrupa varias muestras de empaques primarios, su funcin es rea- Empaque o envase primariob- Empaque secundarioc- Eempaque unitariod- Empaque terciario34- Aplicando los estndares en el manejo de carga internacional o norma ISO 3394, esta recomienda a- 80 x 120 centmetros y no mas de 4 mdulos b- 80 x 120 centmetros y no mas de 6 mdulos c- 80 x 100 centmetros y no mas de 4 mdulos d- 120 x 100 centmetros y no ms de 5 mdulos35- Aplicando los estndares en el manejo de carga internacional o norma ISO 3394, esta recomienda a- 80 x 120 centmetros y no mas de 4 mdulos b- 80 x 120 centmetros y no mas de 6 mdulos c- 80 x 100 centmetros y no mas de 4 mdulos d- 120 x 100 centmetros y no ms de 5 mdulos 6. 36- Ms seguros por su resistencia a los contratiempos; ms econmicos; se adaptan al buque o remo a- La estiba b- El empaque c- El contenedor d- El buque37- Su traslado es ms lento por realizase por va martima, acutica o terrestre; se necesita mayor em a- La estiba b- El contenedor c- El thermo king d- El buque38- Los ingenieros de diseo de las imprentas, agencias de publicidad, industria de empaque de cart a- Del pallet de 1 X .80 metros. b- Del camin c- Del contenedor d- Del pallet de 1 X 1.2 metros.39 Proteger el producto o conjunto de productos que se exporten, durante todas las operaciones de tr a- Embalaje b- Camin c- Muelle d- Empaque40- Naturaleza de la carga, las condiciones de manipuleo, marcas y almacenaje; El modo o modos de a- Factores de seguridad de los equipos b- Factores a considerar en inventarios c- Factores a considerar en el embalaje d- Factores a considerar en el camin41- factor a considerar en el embalaje, este es: a- El modo o modos de transporte que sern utilizados b- Las condiciones de manipuleo, marcas y almacenaje c- Factores de seguridad d- Naturaleza y valor de la carga42- Los cajones, cajas, cofres, latas, tambores, barriles, sacos, talegas, fardos, contenedores graneler a- Embalajes b- Empaques c- Equipos d- Factores 7. 43- Papel y Cartn; metales; vidrio; madera; fibras vegetales; plsticos; esta lista corresponde a:a- Materiales ecolgicosb- Materiales de ultima tecnologac- Materiales de los productos nuevosd- Materiales del embalaje 44- Estandarizacin de medidas y elementos de manipulacin; Modularidad; Especificaciones de pesoa- Mejores productosb- Mejores procesosc- Mejores prcticasd- Mejores materiales 45- Si el lado de un cuadrado aumenta al doble. Qu ocurre con el rea y su permetro?a- permetros aument el doble y el rea aument el dobleb- permetros aument el doble y el rea aument se cuadruplic c- rea aument el doble y el permetro se cuadruplicd- ninguna de las anteriores 46-En cunto aumenta el rea de un rectngulo de lados 12 m. y 4 m. si se aumentan ambos lados e a- 27 centmetros cuadradosb- 27 centmetros cbicos c- 31 centmetros cuadradosd- 31 centmetros cbicos 47- La diferencia entre el volumen y el rea de un cubo o hexaedro es que uno va al cuadrado y el otroFALSE ( ) verdadero( ) 48-De las siguientes afirmaciones cual es correcta sobre ASIMETRIA a- al trazar una lnea recta en el centro de un elemento, y si se doblara por esta lnea, la parte que est b- las partes que se forman son indistinguibles en forma y tamao, excepto por la posicin que ocupan c- la parte izquierda de la figura a la parte derecha cambian su forma y sus dimensiones. d- es el cubrimiento del plano con polgonos regulares y congruentes. 49- Teselar, no significa: a- unir las figuras se recubre completamente el plano b- recubrir el plano con figuras que se repiten c- La interseccin de dos figuras sea vaca (sin huecos)d- la unin de figuras geomtricas para descubrir un plano 8. 50- centro de masa es:a-Es el punto donde puede considerarse que est concentrada toda la masa de un cuerpo para estudiaB-Punto de aplicacin de la fuerza peso en un cuerpo, y que es siempre el mismo, sea cual sea la posicc- la accin de una fuerza, dirigida verticalmente hacia el centro de la Tierra.51 Es la interseccin de los 3 planos: sagital, frontal y verticala-Centro de masab-Centroidec-Centro de gravedadd-Fuerza de gravedad.52- con respecto al equilibrio no se puede decir que:a- Cuanto ms grande es la base de sustentacin, mayor ser el equilibrio de cualquier cuerpob- Cuanto ms bajo es un objeto ms bajo estar su CG y mayor equilibrio tendrc- Cuanto ms pesado es un cuerpo ms estable esd- El punto de equilibrio de un cuerpo lo encontramos fuera de la base de sustentacin53- Podemos decir que el centro de gravedad es esttico y que difiere con el punto de equilibrio ya que Verdadero ( ) falso ( )54 Cuando decimos est ms cercano donde hay mayor peso nos referimos a: a- Centro de gravedad b- Punto de equilibrio c- Fuerza de gravedad d- Base de sustentacin55- La magnitud referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen, y puede utilizar a- El metro por segundo (m/s) b- El pascal (Pa) c- En el SI 1kg/(ms) d- En el SI es el kg/m356- Cuerpogeomtrico engendrado por la revolucin completa de un semicrculo alrededor de su dime a- El prisma b- La esfera c- El cilindro d- La pirmide57- Ortoedro donde las tres dimensiones son iguales; esta es la definicin de la figura geomtrica cono 9. a- Paraleleppedo u ortoedro b- El prisma c- Cubo o Hexaedro d-La pirmide58- Cuerpo geomtrico engendrado por la revolucin de un tringulo rectngulo alrededor de uno a- El cono b- El prisma c- La esfera d- La pirmide59- La comunicacin es la clave para el xito de cualquier negocio a menos que los potenciales clientesa- Virtual y presencialb- Interna y externac- Implcita y explicitad- Personal y universal60- Las herramientas bsicas de comunicacin y de sistemas empleados por las empresas, para su op a- Telfonos, Mquinas de videos, Computadoras, PC de escritorio, Asistentes personales digi b- Telefona digital, Mquinas de fax, Computadoras, PC de escritorio, Asistentes personales e c- Telepronter, Mquinas de fax, Computadoras, PC de escritorio, Asistentes personales digita d- Telfonos, Mquinas de fax, Computadoras, PC de escritorio, Asistentes personales digitale61- Es un Conjunto coherente de datos, estructurados conforme a normas de mensajes acordadas, para- Asistentes Personales Digitales (APD)b- Sistema Internacional de Unidades (SI)c- Intercambio Electrnico de Datos (EDI)d- Planeacion de Requerimientos de Materiales (MPR)62 Son Catlogos Electrnicos de Productos y Red Global de Sincronizacin de Productos, Actualmentea- Pricat y Cabasnetb- Drive through y Plataformac- Red Global y Sincronizacind- Diseo arquitectnico y tcnico63- Para el manejo de la informacin en bodega, se utilizan otro tipo de herramientas de tipo tecnolga- Asistentes Personales Digitales (APD); Cabasnet; Maquinas de faxb- MRP; Reposicin de inventarios; Esquemas de Cooperacin con Proveedoresc- Intercambio Electrnico de Datos (EDI); Cabasnet; Pc personald- Red Global; Sincronizacin; Pagina Web64- Uno de los ms grandes aportes de la herramienta MRP es:a- La Seguridad de los equipos y de los accidentesb- La de separar la demanda dependiente de la independiente 10. c-La seguridad de las materias primas y los vehculosd-La seguridad fsica de materiales y trabajadores65- La demanda dependiente es:a- La demanda de todos los inventarios programablesb- La demanda de todos los proveedoresc- La demanda de los componentes sin riesgosd- La demanda de los componentes que integran los productos finales66- La demanda independiente es:a-Se origina fuera del sistema y no se puede controlar su variabilidadb-Se origina fuera del sistema y se puede controlar su variabilidadc-Se origina fuera del sistema o sea en la esfera de la distribucind-Se origina fuera del sistema y no se puede controlar la probabilidad67 En el sistema de reposicin de inventarios, se aplica una estrategia orientada a la proteccin contraa-Ahorro; costo; distribucinb-Servicio; produccin; comprasc-Inventarios; costo; ventasd-Tiempos de entrega; calidad; cantidad68- Es un esquema de colaboracin en el cual las decisiones de planeacin y control de los inventariosa-Esquema de Reposicin de Inventariosb-Esquemas de Cooperacin con Proveedores (VMI)c-Intercambio Electrnico de Datos (EDI)d-Esquema de LEAD TIMES fijos o poco variables/controlados69- Es el sistema ms popular para el control de Inventarios en proceso ( WIP)Es la base fundamental de la filosofa JUST IN TIME; se llama:a-KANBANb-EDIc-MRPd-VMI70No hace parte de la consolidacion de cargaa.van hacia diferentes destino.b. agiliza entregas c. posibilita el mejor uso de lasflotas de transporte y permitebrindar un mejor servicio a losfabricantes, 11. d.reduce costo por unidadtransportada 71Quien es el mayor beneficiado de la consolidacion de la carga a. Una empresa pequea por que no produce a escalab Una gran industria c. Las dos se benefician de igual manera 72 Relacionea- consolidacion 1- reduccion de costosb- ergonomia 2- anulacion de fuerzasc- Centros de gravedad 3- acomodamiento de las cargasd- segregacion4- Optima posicion del cuerpoe- Punto de equilibrio 5-concentracion de fuerzas gravitacionales 73la diferencia entre FCL o LCL en cuanto a contenedores es que el primero nos habla del cootro de menos de un contenedor. Falso ( )Verdadero ( ) 74 que se debe hacer antes de llenar un contenedor a. asegurar la carga b. Revisar que el precinto estintacto y no se ha tratado deforzar c. Cualquier etiqueta de la cargaanterior debe ser quitada. d. No utilizar plataformas o empaquetados que sean incompatibles con la carga. 74 no se puede afirmar que el objetivo principal del control de pesos de los vehculos de carga a. evitar el deterioro prematuro ylos daos a la red via b. prevenir accidentes de trnsitopor daos estructurales en losvehculos, debido al exceso decarga cMirar infractores los conductorescuyos vehculos exceden lospesos por eje, el peso bruto totalo ambas situaciones a la vez. 12. dllevar estadisticas de la movilizacion de carga por carretera75La norma internacional para medidas fitosanitarias en cuanto a cargue se refiere, da las directrices para reglamento de embalajes en madera para el comercio internacional esa. NIME 15b. ISO 14000 c NIMF 15d. ISO 900076 El decreto 1609 del 2002 tiene por objeto establecer los requisitos tcnicos y de seguridad transporte de mercancas peligrosas por carretera en vehculos automotores en todo el terr fin de minimizar los riesgos,garantizar la seguridad y proteger la vida y el medio ambiente, definiciones y clasificaciones establecidas en la Norma Tcnica Colombiana NTC 1692Falso ( ) Verdadero ( )77 los criterios rectores para orientar las acciones, en trminos de distribucion fisica de los espa.homogeneidad y congruenciab. ubicacin y reubicacionc. integracion y coordinaciond. planeacin y ubicacin78para el estudio de la distribucin del espacio. Dentro de cualquier medio de transporte q primero que debo hacera. coordinar esfuerzos y delegacin precisa de responsabilidades.b. planear la distribucion fisicac. estimar superficie requeridad. b y c son ciertas79 se define centroide como:a.es el punto en el cual se puede considerar concentrada toda la masa de un objeto o de un sistemab. es el punto en el que se encuentran aplicadas las fuerzas gravitatorias de un objeto, o es decir es el punto en el que acta el peso.c. es el promedio de todos los puntos de X.d. punto donde hay una anulacion de fuerzas80 El centroide es un concepto puramente geomtrico, mientras que los otros dos trminos se propiedades fsicas de un cuerpo, centro de gravedad y el centro de masas 13. Falso ( ) Verdadero ( )81 Estudio del trabajo en relacin con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajorealizan (los trabajadores). Se utiliza para determinar cmo disear o adaptar el lugar de t fin de evitar distintos problemas de salud y de aumentar la eficiencia. En otras palabrastrabajo se adapte al trabajador en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a l; esta esa- seguridadb ErgonomacMecanizacindAutomatizacin82 Practica que aplicada al lugar de trabajo reporta muchos beneficios evidentes. Para el trabajador, unas condiciones laborales ms sanas y seguras; para el empleador, el beneficio ms patente es el aumento de la productividad; este prrafo se refiere a los beneficios de la aplicacin de:aLas buenas practicas por pedidobLas medidas de seguridadcLa automatizacindLa ergonoma83 El estudio que aplica principios de biologa, psicologa, anatoma y fisiologa para suprimir del mbito laboral las situaciones que pueden provocar en los trabajadores incomodidad, fatiga o mala salud; este estudio es:aLa ergonomabLa saludcLa luz y la vidadPlanificacin de movimientos84 Las personas que a menudo levantan cosas conjuntamente deben tener una fuerza equiparable y practicar colectivamente ese ejercicio. Los movimientos de alzado han de realizarse al mismo tiempo y a la misma velocidad; estas son recomendaciones para el levantamiento de cargas:a Levantamiento con esfuerzob Levantamiento con otros 14. cLevantamiento con torsindLevantamiento con dificultad85 Las lesiones y enfermedades provocadas por herramientas y lugares de trabajo mal diseados o inadecuados se desarrollan habitualmente:aCon lentitud a lo largo de meses o aosbEn pocos meses con arto esfuerzocEn pocos das y sin descansodEn cuatro semanas bien trabajadas86 Cual ser el resultado del levantamiento de una carga cuanto ms pueda aproximarse al objeto; la carga se levantara:aCon ms riesgobCon ms seguridadcCon poco equilibriodCon mucha inseguridad87 El trabajo repetitivo es una causa habitual de lesiones y enfermedades del sistema oseomuscular (y relacionadas con la tensin). Las lesiones provocadas por el trabajoarepetitivo se conocen como:LERbTICc PEPSdERP88 Para la estiba y desestiba de bidones se le acopla un aditamento especial a la carretilla que permite manipular ms de un bidn simultneamente; este aditamento se conoce como:aEspolnbEspreadercCore ProbedEslinga89 Para las bobinas laminado en fro, este tipo de bobinas se cargan y descargan con cadena traslado desde el muelle hasta el almacn se le pone un aditamento a la carretilla, de mane puedan ser trasladadas las bobinas sin sufrir ningn tipo de dao; este aditamento se conoaGarruchabEspolncCaballetesdGrilletes 15. 90 En la mercanca rodada pesada; para la carga y descarga de este tipo de mercanca existe u elemento que permite el acceso al buque y desde el buque; este elemento se llama:aRampa de accesob CaballetescEspreaderd Gancho91 Cuando se plantea que para labores minuciosas que exigen inspeccionar de cerca los mater banco de trabajo debe estar ms bajo que si se trata de realizar una labor pesada; este praConsideraciones para con el trabajadorb Un cambio ergonmico para producir mejoras significativascAplicacin de manual de procedimientodProceso de mejora continua92 Cuando se plantea que hay que modificar o sustituir las herramientas manuales que provoc incomodidad o lesiones, se debe aplicar:a Un cambio ergonmico para producir mejoras significativasb Cambio en los sitios de trabajocParametrizacin de productos93Si el puesto de trabajo est diseado adecuadamente, el trabajador podr mantener una p corporal correcta y cmoda, lo cual es importante porque una postura laboral incmoda puea Desperdicio de tiempo; descontento en el sitio de trabajo; la mala comunicacin, poco efectiva y fluidab Malas relaciones laborales; entregas a destiempo e incompletas; poca optimizacin del transportecDesperdicio de materiales, rencillas entre compaeros; problemas de circulacin en los pasillos de la empresadLesiones en la espalda; aparicin o agravacin de una LER; problemas de circulacin en las piernas.94 Altura de la cabeza; altura de los hombros; alcance de los brazos; altura del codo; altura de longitud de las piernas; tamao de las manos; tamao del cuerpo; estos son: 16. aPrincipios bsicos de anatoma para establecer pesos y tallasb Principios bsicos de ergonoma para el diseo de los puestos de trabajocPrincipios de anatoma para establecer las distancias a recorrerdPrincipios de morfologa para establecer la contextura anatmica95 Cuando se plantea que hay que tener en cuenta qu trabajadores son zurdos y cules no y una superficie de trabajo y unas herramientas que se ajusten a sus necesidades. Que hay q a cada puesto de trabajo un asiento cuando el trabajo se efecte de pie. Y que las pausas p y los cambios de postura del cuerpo disminuyen los problemas que causa el permanecer de tiempo en pie, que hay que eliminar los reflejos y las sombras y que una buena iluminacin esencial; estas son algunas:a Propuestas para un puesto de trabajo ergonmicobPropuestas para un presupuesto de gastoscPropuestas para un pedido a proveedoresd Propuestas para un presupuesto de inversin 17. e aumentan por lo tanto, los costos del seguro.nsporte mejoran losy en el transportecesos y se aumentan por lo tanto, los costos del inventarios.eligrosos por la NFPA, se conoce como: que no se haya estipulado un empaques de manera que no se produzca ninguna descarga, bicadas en: Datos Qumicos, para cada material potencialmente 18. ca trabaje sin tener este datomismo es compatible con el material aa alguna fuga importante de la misma, los trabajadores deberan e buena ventilacion, se indique la manera apropiada de limpiar y on abundante agua y jabon y se le de un buen secadopor cantidad alta de sustancias explosivas es: mantenerlos fuera de tensin en tanto subsista el riesgo. procedimientos, quedarse cerca de la unidad de transporte, peroado, aislar la zona afectada ; este es un mecanismo de: son de proteccion respiratoriabiertos durante el transporte para protegerlos de: lluvia, la luz 19. barse en la posicin vertical con los ventiladores abiertos; esta es:, tambores; esta es una caracterstica del contenedor:ga que requiere temperaturas constantes sobre bajo cero. Ejemplo: carne, pescado, frutas; estas caractersticase de cargas pesadas o dimensiones extras. Permiten la carga y descarga superior. Ejemplos: maquinarias pesaEjemplo: maquinaria rodante; esta caracterstica describe el::ermiten el transporte de granos. Ejemplo: malta, semillas; estas caractersticas describen al:uiere temperaturas constantes. Ejemplo: manzanas, frutas; estas son las caractersticas del: 20. e carga de grandes dimensiones. Ejemplo: maquinarias; esta es la descripcin del:aluminio y algunos otros de madera contrachapada reforzados con fibra de vidrio. Interiormente llevan un recubr un sistema de empaque y se clasifican como:sica dispuesto para la venta de primera mano; se esta hablando del empaque:sin omitir, costos, especificaciones del comprador, estndares internacionales, resistencia, fletes y entorno ambiearios, su funcin es resguardarlo en cantidades que simplifiquen su distribucin, almacenamiento e inventario, en394, esta recomienda el uso de estibas de madera segn estndar norteamericano:394, esta recomienda el uso de estibas de madera segn estndar europeo: 21. ptan al buque o remolque segn el tipo de transporte utilizado para su traslado; se ahorra especio ya que puedese necesita mayor embalaje; se debe hacer mayor mantenimiento para que no se corroan con los cambios de tede empaque de cartn y otras, deben tomar como referencia para definir el tamao ptimo de los empaques de llas operaciones de traslado, transporte y manejo; es uno de los objetivos del:El modo o modos de transporte que sern utilizados; son:ontenedores granelero y unidades de carga con pelcula elstica; son algunos de los: 22. corresponde a:ecificaciones de pesos y alturas estndares. Identificacin mediante Codificacin; estas son unas prcticas que lentan ambos lados en un 25%a al cuadrado y el otro al cubo , ya que su formula es la misma 23. ualquier cuerpoto de equilibrio ya que es dinmicoumen, y puede utilizarse en trminos absolutos o relativos;alrededor de su dimetro; esta es la definicin de la figura geomtrica conocida como:gura geomtrica conocida como: 24. lrededor de unoos potenciales clientes y consumidores conozcan que existe su empresa, y puedan contactarse con usted fcilmenempresas, para su operacin necesitan de herramientas especficas para los fines comunicativos; algunas de estaentes personales digitales (APD), Caf Internetsistentes personales eficientes, Internetntes personales digitales (APD), Internetes personales digitales (APD), Internetnsajes acordadas, para la transmisin por medios electrnicos, preparados en un formato capaz de ser ledo por eoductos, Actualmente este sistema presta los servicios de datos de ventas e Inventarios, catlogo electrnico deentas de tipo tecnolgico para mejorar los procesos de distribucin en la cadena logstica, y entre ellos tenemos 25. a la proteccin contra variacin en el suministro; dirigido a las siguientes variables:trol de los inventarios en el retailer son tomadas por el proveedor; esta es una de las funciones de: 26. as cargasrzas gravitacionalesmero nos habla del contenedor lleno y elos vehculos de carga es 27. ue se refiere, da lascio internacional escnicos y de seguridad para el manejo ymotores en todo el territorio nacional, con el y el medio ambiente, de acuerdo con lasmbiana NTC 1692 ucion fisica de los espacios son: medio de transporte que es lootros dos trminos se relacionan con lasmasas 28. bo (el lugar de trabajo) y con quienes loo adaptar el lugar de trabajo al trabajador acia. En otras palabras, para hacer que eladaptarse a l; esta es una definicin de: 29. ueda aproximarse als del sistemaas por el trabajoecial a la carretillamento se conoceescargan con cadenas. Para su la carretilla, de manera quee aditamento se conoce como: 30. de mercanca existe unento se llama:ar de cerca los materiales, elabor pesada; este prrafo semanuales que provocanodr mantener una posturalaboral incmoda puedera del codo; altura de la mano;os son: 31. zurdos y cules no y facilitarles cesidades. Que hay que facilitarie. Y que las pausas peridicasusa el permanecer demasiadouna buena iluminacin es 32. estas caractersticas son propias de:os: maquinarias pesadas, planchas de mrmol; estas caractersticas son del:: 33. ente llevan un recubrimiento especial anti-humedad, para evitar las humedades durante el viaje; estas caracters letes y entorno ambiental. Entre los empaques ms utilizados se encuentran las tolvas, guacales alambrados o cmiento e inventario, en este nivel se encuentran las cajas de cartn, guacales (crates), canastas, bandejas y cajas 34. especio ya que pueden ir unos arribas de otros; hay uno para cada tipo de mercanca; estas son ventajas de:con los cambios de temperaturas; estas son desventajas de:de los empaques de los productos de consumo y sus unidades de almacenamiento / distribucin; las medidas de 35. n unas prcticas que logran beneficios a la cadena de abastecimiento; y se llaman: 36. se con usted fcilmente, lo anterior agiliza los procesos de recibo y despacho de los productos; para lograr esto livos; algunas de estas herramientas son:apaz de ser ledo por el ordenador y de ser procesado automticamente y sin ambigedad; la descripcin corresptlogo electrnico de productos y red global de sincronizacin de productos; los catlogos en mencin son: entre ellos tenemos tres sistemas ms comunes para la administracin de los materiales y son: 37. viaje; estas caractersticas corresponden a:cales alambrados o clavados, tarimas, canastas y contenedores entre otros; este prrafo habla del empaque:stas, bandejas y cajas agujereadas (lugs), entre otros; aqu se describe el empaque: 38. son ventajas de:ucin; las medidas de: 39. tos; para lograr esto las empresas utilizan dos tipos esenciales de comunicacin que son:a descripcin corresponde a:n mencin son: 40. abla del empaque: 41. NOMBRECOLEGIO PARES IMPARESA B C DA21436587 109 12 11 14 13 16 15 18 17 20 19 22 21 24 23 26 25 28 27 30 29 32 31 34 33 36 35 38 37 40 39 42 41 44 43 46 45 48 47 50 49 52 51 54 53 56 55 58 57 60 59 62 61 64 63 66 65 68 67 70 69 72 a-1/b-3/c-5/d-4/e-2 71 74 73 76TRUE 75 78 77 80 FALSE 79 82 81 84 83 86 85 88 87 90 89 92 91 94 931 953254 42. B C D