correcciones opticas, recopilacion

5

Click here to load reader

Upload: disenio-para-la-educacion

Post on 13-Jun-2015

233 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Correcciones opticas, recopilacion

TIPOGRAFÍA I

ARTÍCULO Arqta. Karen Kuschner – Lic. Diseño Gráfico – Universidad Abierta Interamericana

EVOLUCIÓN U2: “La legibilidad y su importancia a la hora de diseñar diversas piezas de diseño”

RELACIONANDO PALABRA Y TEXTO

Por M. Florencia Loiza

Recopilación de textos de autores varios

INTERLETRADO

La palabra es una sucesión de letras. Una palabra está bien espaciada si

el ojo reconoce armonía y equilibrio entre las formas de las letras y las

superficies que se encuentran en su entorno, es decir, entre plenos

(negros) o vacíos (blancos). El resultado de este equilibrio es un “gris

uniforme”, esto es una secuencia sin interrupciones.

La determinación del espaciado no sigue reglas fijas, la distancia entre

letras deberá ser evaluada cada vez, considerando las diferentes superfi-

cies que se crean después del acercamiento de los caracteres. Dentro del

espaciado de caracteres, cuando hablamos de kerning nos referimos al

espaciado que el diseñador de la tipografía a definido para cada par de

letras del alfabeto y que generalmente se debe ajustar en cuerpos

grandes. Por ejemplo el espaciado crítico entre las letras A y V.

El tracking define también la medida del interletrado, pero por bloques

Page 2: Correcciones opticas, recopilacion

TIPOGRAFÍA I

de texto. Este parámetro se ocupa de variar la separación entre letras en

forma uniforme en todo un párrafo, o de controlar las viudas y las

huérfanas (líneas sueltas al inicio o al final de un párrafo respectivamen-

te) manteniendo los parámetros entre -5% y el 5% para que sea imper-

ceptible al ojo.

Normalmente en textos compuestos en cuerpos menores de 12 puntos

no son necesarias correcciones manuales.

En medidas mayores de 14 puntos, las irregularidades son detectadas

por nuestro ojo y deberán ser corregidas, esto también ocurre cuando se

trabaja con ordenador.

LA LÍNEA DE TEXTO

Una línea de texto esta formada por palabras sucesivas.

Esta debe ser cuidadosamente tratada para facilitar la lectura. Las

palabras no deben exceder el espaciado entre sí, como así tampoco debe

ser demasiado estrecho.

Ya que este debe apuntar a producir intervalos que permitan leer todas

las palabras con la misma intensidad.

Para la composición en textos grandes los espaciados varían en función

de la forma y medida tipográfica. En estos casos las irregularidades son

visibles cuando el espacio entre palabras es el mismo, por lo que debe

ser corregido.

En tipografías condensadas, se necesita menor espacio entre palabras

que en tipografías expandidas.

INTERLINEADO

La interlínea es la distancia, medida generalmente en puntos, que separa

las líneas del párrafo. Los programas que manejan texto definen au-

tomáticamente la interlínea sumando un 20% al valor del cuerpo del

texto. El valor de este parámetro no debe ser muy bajo para evitar que

los caracteres de diferentes líneas se superpongan, ni tan alto que haga

dificultosa su lectura.

Las líneas tipográficas se miden de cabeza a cabeza o de pie a pie de las

letras. El interlineado mínimo es el que corresponde al cuerpo que se

Page 3: Correcciones opticas, recopilacion

TIPOGRAFÍA I

está trabajando. Se lo llama sólido o compacto y nunca permite que las

líneas se toquen.

Debemos tener en cuenta que los signos tipográficos varían su dimen-

sión de acuerdo a su diseño; por tal motivo, diferentes diseños tienen

diferentes proporciones en una misma medida tipográfica por lo que

requieren interlíneas diferentes.

Dependerá de la tipografía utilizada el uso de mayor o menor interlinea-

do. Para la fácil lectura de textos es fundamental manejar un interlineado

adecuado. Este influye en la composición y legibilidad del texto.

Por último no debemos olvidar que el interlineado tiene una influencia

decisiva en la anchura de la columna desde el punto de vista de la

legibilidad del texto.

Líneas de aproximadamente 50 signos de un cuerpo entre 8 y 12 se

interlinean de 1 a 3 puntos. Líneas más largas, con mayor cantidad de

signos suelen requerir interlíneas de entre 3 y 6 puntos.

COLUMNA.

Los párrafos, es decir, el texto comprendido entre dos retornos de línea

o dos “punto y aparte”, tienen sus parámetros específicos.

Un texto debe leerse con facilidad y agrado. Esto depende, en última

instancia del tamaño de los tipos de letra, de la longitud de las líneas y

del interlineado.

La anchura de columna tiene que ser adecuada al tamaño del cuerpo.

Cuando son demasiado anchas cansan al ojo, resultando psicológica-

mente negativas, y cuando son demasiado estrechas perturban al

interrumpir el flujo de la lectura, puesto que el ojo debe cambiar con

excesiva rapidez de línea.

Ambas disminuyen la capacidad de retener lo leído al exigir que se gaste

energía excesiva perdiéndose así la comunicación.

La columna es fácilmente legible cuando la combinación entre el espacio

entre palabras, el largo de la línea y el interlineado es adecuado.

Tipos de columnas

Composición justificada o en block

Este tipo de columna tiene líneas plenas que llenan de izquierda a

derecha el ancho de la misma. Los espacios entre palabras son reparti-

dos en forma pareja en cada línea, por lo tanto dicho espacio varía de

una línea a otra en función de la cantidad de palabras por línea.

La fórmula ideal para la composición justificada es de 50 o más caracte-

res por línea.

Page 4: Correcciones opticas, recopilacion

TIPOGRAFÍA I

Composición marginado izquierda

Todas las líneas de texto comienzan en el margen izquierdo.

Es necesario controlar el margen irregular, también llamado desflecado,

para que las líneas no queden excesivamente parejas o desparejas,

pudiéndose en todo caso cortar palabras. También puede darse un ancho

máximo y un ancho mínimo, para lograr un efecto especial.

Las palabras guardan regularmente su separación en toda la columna.

Composición marginado derecha

Es lo que causa mayores dificultades al lector porque el ojo no retorna al

mismo lugar al cambiar de línea.

Composición centrada o simétrica

Las líneas se disponen sobre un eje central, quedando ambos extremos

simétricos La distancia entre palabras puede ser la misma en todas las

líneas pero tiene muy malas condiciones de lectura. No es recomendable

en textos largos.

Composición asimétrica

Las líneas se equilibran ópticamente sin referencia a ningún eje.

Page 5: Correcciones opticas, recopilacion

TIPOGRAFÍA I

Recorrido

Las líneas de texto recorren parte del contorno de la imagen.

Las primeras dos opciones se ajustan a las necesidades de lectura de

textos largos.

Las cuatro últimas pueden ser útiles para copetes, epígrafes, etc.

Bibliografía:

“Diseñando con tipografía 4”, de Rob Carter

“Tipografía. Estudios e investigaciones”, de Antonio e Ivana Tubazo

“Diseño y comunicación visual”, fascículo 25