corrección del toque de dedos en iniciación voley

5
Corrección del toque de dedos en iniciación (1) En el post de esta semana vamos a hablar del movimiento de las manos en el toque de dedos y en los errores técnicos más frecuentes en su ejecución. Además, os vamos a proponer un material muy sencillo y barato que podemos utilizar para ayudarnos a corregir estos fallos en nuestros jugadores. El toque dedos conlleva, especialmente en iniciación, una cierta dificultad derivada de la importancia de la calidad en el contacto para que exista un dominio suficiente del balón. Cuando introducimos esta técnica fundamental con jugadores noveles, nos encontramos con diferentes problemáticas que se deben al control motor y la coordinación óculo-manual que requiere este tipo de golpeo. De manera general, al describir este toque, hablamos de posicionar las manos por delante de los ojos, con los dedos separados, las palmas orientadas al balón y las muñecas flexionadas. Los dedos y las muñecas no deben estar rígidos y son el pulgar y los índices los dedos que van a establecen la posición de las manos, formando una especie de triángulo. La dirección del pase la vamos a marcar con los pulgares, pero el contacto lo realizaremos con todos los dedos, principalmente con pulgar, índice y corazón, mientras que los demás dedos, tienen una participación secundaria. Errores comunes en la posición de las manos en el toque de dedos:

Upload: jose-antonio-quispe

Post on 27-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

metodologia del toque de dedos

TRANSCRIPT

Page 1: Corrección Del Toque de Dedos en Iniciación VOLEY

Corrección del toque de dedos en iniciación (1)

En el post de esta semana vamos a hablar del movimiento de las manos en el toque de dedos y en los errores técnicos más frecuentes en su ejecución. Además, os vamos a proponer un material muy sencillo y barato que podemos utilizar para ayudarnos a corregir estos fallos en nuestros jugadores.

El toque dedos conlleva, especialmente en iniciación, una cierta dificultad derivada de la importancia de la calidad en el contacto para que exista un dominio suficiente del balón. Cuando introducimos esta técnica fundamental con jugadores noveles, nos encontramos con diferentes problemáticas que se deben al control motor y la coordinación óculo-manual que requiere este tipo de golpeo.

De manera general, al describir este toque, hablamos de posicionar las manos por delante de los ojos, con los dedos separados, las palmas orientadas al balón y las muñecas flexionadas. Los dedos y las muñecas no deben estar rígidos y son el pulgar y los índices los dedos que van a establecen la posición de las manos, formando una especie de triángulo.

La dirección del pase la vamos a marcar con los pulgares, pero el contacto lo realizaremos con todos los dedos, principalmente con pulgar, índice y corazón, mientras que los demás dedos, tienen una participación secundaria.

Errores comunes en la posición de las manos en el toque de dedos:

Muchos de los errores en esta técnica se deben al mal posicionamiento del cuerpo debajo del balón. Sin embargo, también existen otros, de los que vamos a hablar hoy, que tienen relación con la posición de las manos.

Page 2: Corrección Del Toque de Dedos en Iniciación VOLEY

Error 1: Pulgar orientado hacia arriba:

Este es probablemente uno de los errores más comunes que nos vamos a encontrar cuando introducimos este tipo de golpeo por primera vez. Al igual que podemos observar en la foto, es frecuente que los jugadores que se inician en el voleibol, dirijan sus pulgares hacia el balón, impidiendo que la plataforma de golpeo sea uniforme.

Error 2: Muñecas y dedos rígidos

La excesiva tensión en la mano también es común en iniciación. En lugar de realizar una flexión de dedos y muñecas, acompañando el balón ligeramente en su descenso y ascenso, se golpea el balón de manera brusca, lo que reduce el control de la dirección.

Error 3: Golpeo no simultáneo

Este error se suele derivar de un mal cálculo de la trayectoria así como de una mala posición del cuerpo debajo del balón y es común en jugadores sin experiencia. Además, constituye una de las faltas especificadas en el reglamento y debemos corregirla a través de la repetición para mejorar la coordinación del deportista.

Error 4: Golpeo del balón con la palma de la mano

Page 3: Corrección Del Toque de Dedos en Iniciación VOLEY

Este error, menos frecuente que los anteriores, se debe a no formar una correcta plataforma triangular entre los dedos pulgar e índice. Este golpeo se caracteriza por un palmeo del balón en el contacto, utilizando toda la mano y no sólo la yema de los dedos.

Materiales que nos ayudan a la corrección de errores:

Vamos a introducir un sencillo y barato material para entrenamientos que nos va a servir de ayuda para corregir o mejorar estos errores en el toque de dedos. Se trata de un pequeño tubo que se coloca de un pulgar a otro y que corrige la posición de las manos en el contacto.

Es posible que algunos hayáis visto a algún equipo utilizando el cartón de un rollo de papel higiénico para lograr esta función. Sin embargo, nosotros creemos que su tamaño es demasiado grande y también excesivamente rígido, por lo que hemos optado por láminas flexibles de PVC que se pueden cortar y enrollar para construir tubos del tamaño adecuado a cada deportista. Estos tubos permiten una cierta flexibilidad, pero igualmente limitan el movimiento de los dedos por lo que ofrecen una función más adaptada a las necesidades técnicas y a las características de cada jugador.

Las ventajas de este material es que va a obligar al deportista a mantener una posición correcta de los dedos, con una plataforma bien formada con los pulgares. Los jugadores aprenderán a “coger” el balón, manteniendo sus dedos con la orientación adecuada.

La principal desventaja es que limita bastante la flexión de muñecas a la hora de marcar la dirección final del pase que será, en muchas ocasiones, demasiado bajo.

Page 4: Corrección Del Toque de Dedos en Iniciación VOLEY

Para su utilización en el entrenamiento nos vamos a encontrar con un número limitado de ejercicios. Nos basaremos principalmente en la repetición de la acción de toque de dedos en una situación controlada, donde el balón debe llegar a las manos del jugador en buenas condiciones para realizar una técnica correcta, por lo que será complicado mantener una continuidad. Generalmente pediremos a los jugadores que realicen un toque tras un balón lanzado. La labor del entrenador será la de corregir y mejorar aquellos aspectos necesarios para comprensión y mecanización de la técnica del deportista.