coriat silvia (2003) lo urbano y lo humano

Upload: maresempertegui

Post on 14-Oct-2015

259 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    1/265

    UPUniversidad de Palermo

    Lo Urbano y lo HumanoHbitat y Discapacidad

    Silvia Aurora Coriat

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 5

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    2/265

    Universidad de PalermoTextos de Arquitectura y Diseo

    Diseo generalAngel Fernndez, Miguel Novillo

    Ilustracin de tapaJuan Senz Valiente1

    Hecho el depsito que marca la ley 11.723

    Impreso en Espaa / Printed in Spain

    La reproduccin total o parcial deesta publicacin, no autorizada por los editores,viola derechos reservados; cualquier utilizacindebe ser previamente solicitada.

    del texto:Silvia Aurora Coriat2, Fundacin RumbosCabildo 2720, 5 piso D, C1428AAW Bs. As., ArgentinaTel./Fax: 4706-2769E-mail: [email protected]

    de la edicin:Librera Tcnica CP67 S.A.Florida 683, Local 18, C1005AAM Bs. As., ArgentinaTel.: 4314-6303, Fax: 54 11 4314-7135E-mail: [email protected]

    Universidad de Palermo

    Mario Bravo 1050, C1175ABT Bs. As., ArgentinaTel.: 5199-4500, Fax: 54 11 4963-1560E-mail: [email protected]

    ISBN: 84-89439-85-0Dep. legal:

    Impreso en: Artes Grficas Grupo S.A.Nicols Morales, 40. Madrid, Espaa

    Agosto 2002

    1 Juan Senz Valiente (Buenos Aires, 1981).Historietista e ilustrador. Incursiona en el mundo de la animacin.Premio Primer Concurso Nacional de Comic, ao 2001.

    2 Silvia Aurora Coriat. Arquitecta, especializada en Accesibilidad al Medio Fsico. Desde1992 integra Fundacin Rumbos realizando tareas de asesoramiento, docencia einvestigacin. Miembro fundador de la Red por los Derechos de las Personas conDiscapacidad. Ex asesora a la Convencin Constituyente de la Ciudad de Buenos Aires ya la Comisin Nacional Asesora para la Integracin de Personas Discapacitadas.Miembro del Subcomit Accesibilidad de las Personas al Medio Fsico, de IRAM.

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 6

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    3/265

    Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

    Las imgenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

    Prlogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

    Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    Introduccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    1. Discapacidad y sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

    - Las personas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

    - Una visin del mundo heredada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

    - Soluciones que des-integran . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

    2. Arquitectura y respuesta social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

    - La ciudad: espejo y parte de una construccin social . . . . . . . . . . . . . . . . 36

    - Permisos y prohibiciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

    - Descifrando interrelaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

    3. Ergonoma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

    - Una disciplina tarda en la historia del hombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

    - Antropometra y diversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

    4. Respuesta arquitectnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

    - La intervencin del arquitecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

    - Vnculo arquitecto-comitente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

    - Soluciones que socializan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80- En qu situaciones aplicar pautas de accesibilidad? . . . . . . . . . . . . . . . . 81

    5. Nios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

    - Democracia en el uso de los espacios escolares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

    - Arquitectura integradora en edificios escolares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

    - Accidentes nada accidentales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

    - Espacios integradores e inclusivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

    Indice general

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 7

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    4/265

    6. El hbitat en la vejez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97- El contexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97- El entorno fsico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105- Criterios de diseo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112- Consideraciones econmicas y contractuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114- Conclusin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

    7. Una ciudad accesible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119- Poder circular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121- Poder ingresar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127- Poder acceder a las instalaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129- Poder viajar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130- Acerca de autos, autonoma y automatismos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133- Ascensores I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

    - Ascensores II. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    140- Ascensores III . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

    8. En apoyo a la integracin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145- Arquitectura, legislacin y discapacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146- Accesibilidad inaccesible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148- Costos - Beneficios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151- Inclusin/exclusin en el proceso de equiparacin de

    oportunidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154- Red por los derechos de las personas con discapacidad . . . . . . . . . . . 156- Fundacin Rumbos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

    - Hacia un diseo integrador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1609. Anexo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

    - Atributos de un hbitat integrador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162- Los atributos en la espacialidad y la vida de las personas . . . . . . . . . 181

    1. Libre circulacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1812. Franqueabilidad: el ingreso a un edificio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1963. Acceso a equipamientos e instalaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2054. Acceso a los instrumentos, herramientas y utensilios . . . . . . . . 220

    - Puesta en prctica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226- Algunas consideraciones especficas sobre nios y ancianos . . . . 232

    - Vados y rampas peatonales. Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23410. Objetivos a nivel nacional en el rea de accesibilidad . . . . . . . 243

    Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245

    Fuentes del material grfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257

    Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261

    Indice de imgenes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 8

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    5/265

    Lo Urbano y lo Humano 9

    Agradecimientos

    A Eduardo Joly, por su tica de vida, la cual ha nutrido a este librodesde sus cimientos.

    A Guillermo Eibuszyc, mi hijo, por su ser solidario.

    A Fundacin Rumbos, por brindarme el mbito y los recursos que

    me posibilitaron una dedicacin sostenida a lo largo de estos 3 aos.Menciono especialmente el aporte de Laura Arce en las traducciones yde Dardo Lpez en la organizacin de los contenidos del libro.

    A Olga Joly, Bibi Sedler y Susana Swarc, por sus valiosas observa-ciones a los borradores.

    A Daniel Joly, Elsa Coriat, Hayde Coriat, Marial Ferrari de Zamora-no y Jorge Garbardz por sus aportes en reas especficas.

    Por lo que aprend de su sabidura, y desde lugares muy diferentes:a Roberto Doberti, Oliver Saks, Raymond Lifchez y Lydia F. de Coriat.

    A Rodolfo Livingston, por compartir con entusiasmo una tica antela arquitectura y el ser humano.

    A todos los militantes de REDI, Red por los Derechos de las Perso-nas con Discapacidad, a quienes me debo en muchos de los conteni-dos de este libro.

    Por ltimo, a Guillermo Kliczkowski, de Librera Tcnica CP67, por sucompromiso con esta temtica hacindose cargo de la publicacin jun-to a la Universidad de Palermo.

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 9

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    6/265

    10 Lo Urbano y lo Humano

    Las imgenes

    Las imgenes de este libro han sido posibles gracias a valiosos apor-tes.

    Entre ellos, los dibujos de Juan Senz Valiente, la presencia de Ma-tas de Fernando Sendra, las fotografas aportadas por FundacinRumbos tomadas por Eduardo Joly, Pablo Joly y Dardo Lpez; la de-

    sinteresada colaboracin del Arq. Hans Hollein, as como de los fot-grafos James Leick y Andy Goldstein, de la ECMT (European Conferen-ce of Ministers of Transport), de Watson-Guptill Publications, de Deni-se, Pat y Melissa Figueroa y de los arquitectos Raymond Lifchez, JuliusPanero, Martn Zelnik y Jorge Barroso para la reproduccin de imge-nes. Agradezco tambin la colaboracin de Leda Barrionuevo y los be-bs Felipe y Vernica.

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 10

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    7/265

    Lo Urbano y lo Humano 11

    Cuando lleg a mis manos este trabajo de Silvia Coriat me dispusea hojear un libro ms sobre las medidas que deban tener las rampas,los ascensores y los baos para ser accesibles a las personas con dis-capacidad fsica lo que es, sin duda, positivo, pero insuficiente. Sedu-cido primero por el ndice y luego por la lectura, empez a inundarme

    un sentimiento de identificacin con la autora, el mismo, quizs, queella tiene con los protagonistas de su libro. Es un sentimiento que otor-ga sentido y direccin a sus conocimientos, algo que sorprende en elmundo actual donde prevalece la tcnica en manos insensibles. Loseconomistas tienen almuerzos tcnicos y son elegidos por una su-puesta capacidad tcnica. Tcnicamente correcto parece habersubstituido a humanamente necesario, un olvidado concepto resumi-do en el lema aquel de la revolucin francesa: libertad, igualdad y fra-ternidad. Quin recuerda hoy a esta ltima y en que se han conver-tido las dos primeras?

    Las personas con alguna discapacidad siempre supieron que dis-capacidad implica mucho ms que problemas fsicos... reducir el abor-daje y el estudio de la discapacidad a la rehabilitacin mdica es comoconfundir el problema de la mujer en la sociedad con la ginecologa, oencarar el problema del racismo desde la dermatologa..., cita la auto-ra en las primeras pginas del libro, cuya trama se presenta ante m co-mo una metfora completa de la vida humana, tal como debiera ser,ms placentera y con menos obstculos. Qu bueno sera si los gober-nantes, los arquitectos, las empresas de servicios, los fantasmales in-versores, y quienes de una forma u otra condicionamos el modo decmo se desenvuelve la vida en el hbitat (dnde sino?), compartira-mos este enfoque de Silvia! En su libro abunda la informacin presen-tada de modo original y con mucha claridad: Cmo voy?, Quin melleva?, Necesidad y creatividad, Crnica de un triunfo virtual, Deeso no se habla: los baos son algunos captulos imperdibles.

    Creo que hoy estamos todos discapacitados en mayor o en menormedida para habitar nuestras ciudades cada da ms ruidosas y conta-

    Prlogo

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 11

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    8/265

    12 Lo Urbano y lo Humano

    minadas, cada da menos propicias al disfrute y al encuentro. Pero elsol sigue brillando detrs de las nubes. Las pocas cambian y los libroscomo ste nos recuerdan que otro mundo es posible, nos ayudan a mi-rarlo y, por lo tanto, nos acercan a l.

    Rodolfo LivingstonAgosto, 2001

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 12

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    9/265

    Lo Urbano y lo Humano 13

    Prefacio

    En el 92 nos reencontramos luego de casi 20 aos de no saber eluno del otro. La adolescencia haba quedado atrs. Ya ramos adultos.Mi recorrido profesional como socilogo inclua docencia e investiga-cin universitaria en sociologa poltica y mdica, y aos de aplicacinde mis conocimientos metodolgicos en el rea de marketing. Silvia,

    por su parte, y como arquitecta, tambin tena su historia como docen-te e investigadora universitaria, como diseadora y, ms recientemen-te, realizando tareas de difusin y trabajo institucional en el Colegio deArquitectos de la Provincia de Buenos Aires.

    En comn, y al margen de muchas otras cosas, tenamos la vivenciade la discapacidad. Y ni lo sabamos. Haca 14 aos me haba acciden-tado quedando parapljico. Usaba silla de ruedas y la alternaba con eluso de ortesis bilaterales largas y bastones canadienses. Silvia era ma-dre de un joven con secuela hemipljica producto de una parlisis cere-

    bral, e hija de una neuro-pediatra que fund escuela en estimulacintemprana y en el tratamiento de nios con problemas de desarrollo.

    Cuando nos reencontramos yo recin haba creado Fundacin Rum-bos, con el objetivo inicial de brindar orientacin a familias con un in-tegrante con discapacidad. Fue fcil compartir con Silvia mi pasin porel tema y convocarla a reorientarse profesionalmente hacia el estudioy resolucin arquitectnica de problemas que enfrentamos cotidiana-mente las personas con discapacidad motriz.

    Entre los dos fuimos forjando un pensamiento y una prctica de re-

    troalimentacin continua entre el nivel conceptual y emprico. Entre am-bos fuimos reconociendo la necesidad de un trabajo trans-disciplinariocon la mirada y la escucha puesta en los destinatarios de nuestro que-hacer. Silvia le dio sentido a nuestra prctica, integrando a personascon otras discapacidades (sensoriales, mentales, amn de motrices) ya profesionales provenientes de las ms diversas disciplinas sociales,tcnicas y cientficas (psiclogos, kinesilogos, mdicos, ingenieros yabogados, entre otros).

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 13

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    10/265

    14 Lo Urbano y lo Humano

    En buena medida, este libro es el fruto de esos intercambios y deun profundo compromiso con la activa participacin de los destinata-rios finales. Articula lo vivencial con lo conceptual y desde ese lugar vamucho ms all de una simple o compleja teorizacin o de brindar unrecetario de soluciones. Porque se interroga acerca de la problemticacontextual, con una profunda mirada crtica, y estimula a pensar y noencasillarse en los lugares comunes. Es un libro que abre puertas y ven-tanas, que redefine los cerramientos como aberturas, metafricamentehablando, e invita a traspasar los lmites de lo hasta ayer pensado im-posible. Es un libro sin punto final. Y esa es una de sus grandes virtu-des.

    Eduardo D. JolyPresidente, Fundacin Rumbos

    Septiembre, 2001

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 14

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    11/265

    Lo Urbano y lo Humano 15

    Introduccin

    Es jueves. Daniel interrumpe su actividad y se prepara paradirigirse a una sesin de trabajo en la empresa de uno de susclientes principales. Es una traduccin simultnea en cmaraGesell, con representantes de una firma extranjera. Como enotras oportunidades, parte con su automvil, con la

    anticipacin necesaria para garantizar puntualidad, estacionacerca del edificio y se dirige al ascensor la oficina est en unpiso superior. Abre la puerta del ascensor y percibe que algocambi; que el espacio interior del pequeo y antiguoascensor se ha reducido an ms, impidindole el ingreso dela manera habitual. Su silla de ruedas es supercompacta, loque le permite en ocasiones maniobrar en espacios mnimos.Prueba diferentes maneras de abordar el ascensor. Hanreemplazado las antiguas puertas tijera por otras detablillas restando espacio de ingreso y espacio interior.

    Esta vez, pese a su destreza y lo compacto de su silla, nologra resolver el ingreso; por lo tanto, no podr participar enla sesin de trabajo... Su cliente, sorprendido y contrariadopor el contratiempo, recurre en dicha ocasin de maneraexpeditiva a otro proveedor sin discapacidad, aunque no taneficiente como Daniel.En tanto las condiciones de accesibilidad no sean resueltas,esa ocasin define una nueva etapa. Daniel pierde uno desus clientes principales.1

    La problemtica del hbitat con relacin a las personas con discapa-cidad se filtra en todas las reas, etapas y niveles de planificacin, di-seo y construccin; abarcante y silenciosa como el aire que respira-mos y no vemos.

    Sin embargo, abruptamente cobra presencia en situaciones puntuales,fugaces. Situaciones pequeas, de la vida cotidiana, ante las cuales la abs-tracta problemtica del hbitat se corporiza instantneamente.

    ******************************

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 15

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    12/265

    16 Lo Urbano y lo Humano

    Cuando se habla de personas con discapacidades, todos creemoshablar de lo mismo. Imaginamos de inmediato alguien en silla de rue-das o ciego, con muchas dificultades en su desempeo diario vincula-

    das a la ciudad, sus calles, trnsito y edificios.Inmediatamente surgen imgenes que otorgan a algunas de estas

    personas un poder especial: personas que trascendieron su discapa-cidad, transformndose para el imaginario colectivo en super hroesBeethoven o Roosevelt, entre muchos en cuyas vidas ejemplares lastareas productivas o cotidianas adquirieron la dimensin de hazaas.

    Ninguna de estas imgenes nos remite a personas comunes, que de-sarrollan su vida cotidianamente como el resto de los humanos: estu-diando, trabajando, enamorndose, siendo padres o madres de fami-

    lia.... Aparece, o la dificultad cuando no la imposibilidad, o la hazaa.En el medio queda el vaco de todos aquellos pequeos haceres en

    los cuales a menudo ni pensamos. Por ejemplo, el concurrir a una citade trabajo, como la de Daniel aquel jueves.

    ******************************

    Como arquitectos, con Robert Venturi2 Aprendimos de Las Vegasa internarnos en lo comn, en lo de todos los das, en lo ni siquiera po-

    pular. Con Claudio Caveri aprendimos a meter los pies en el barro,reconociendo la coexistencia de lo mediocre con lo noble. Aprendimosque lo complejo y contradictorio nuevamente con Venturi pertene-ce a la vida, mucho ms que el impecable y tentador discurso sobre laarquitectura ideal y el hombre ideal. A qu nocin de ser humano res-pondemos cada uno de nosotros, como diseadores y como personas:acaso a aquella que inspir el El retrato de Dorian Gray, congeladoen la adultez sin vejez ni deterioro alguno?

    No somos de mrmol. Somos nada ms y nada menos, y por suer-te, seres humanos.

    Sin embargo, cules son nuestros atributos? Cmo nos recono-cemos como seres humanos? Es posible plasmar un hbitat que res-ponda a nuestros deseos y despierte otros, adormecidos, insospecha-dos?. Es posible de la misma manera en que se conjugan conocimien-tos con necesidades, conjugar convicciones y sentimientos? Estos inte-rrogantes no son nuevos para nosotros. Pero esta bsqueda no se ubi-ca en el contenido de la pregunta, sino especialmente en el plural des-

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 16

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    13/265

    Lo Urbano y lo Humano 17

    de el cual est formulada: podemos arquitectos y usuarios fundirnoscomo seres humanos, como actuantes de un mismo espacio? Pode-mos fundir nuestras necesidades y deseos, sin por ello desdibujar co-

    nocimientos, premisas y convicciones profesionales? Podemos exten-der esta fusin al conjunto de vivencias y necesidades del ser humano,en su ms amplia diversidad ergonmica, antropomtrica y funcional,disolviendo rtulos y barreras que separan y definen: normal deanormal, standard de especial?

    ******************************

    En este libro operan simultneamente tres niveles de discurso3:

    Nivel 1Incluye la enunciacin de normas de diseo sin barreras: legislacin

    nacional sobre el tema y pautas de diseo basadas en investigacionesy experiencias locales. Es el nivel normativo. Da respuestas al qu yal cmo. Brinda descripciones y respuestas tcnicas a problemas fun-cionales y ergonmicos, teniendo en cuenta las caractersticas particu-lares de los individuos y su diversidad. (Ejemplo: conjunto de caracte-rsticas de diseo de un ascensor accesible.)

    Nivel 2Incorpora criterios para la implementacin de las normas menciona-

    das en el nivel 1. Abarca el cundo, el cunto y el dnde. Brin-da los enunciados de un paradigma inclusivo definiendo y posibilitan-do el ejercicio de la accesibilidad. (Ejemplo: cuntos ascensores acce-sibles son necesarios, segn cada situacin concreta? ; dnde insta-larlos si un edificio cuenta con ms de un ingreso?). Incluye tambinmaneras de abrir el dilogo con el usuario con discapacidad y de reco-nocer sus requerimientos.

    Nivel 3

    Inserta la propuesta de accesibilidad en la problemtica que le dioorigen y sentido: los por qu de la crnica construccin de barreras,de la dificultad para superarlas y fundamentalmente los por qu dela necesidad de disear y construir desde un nuevo paradigma inclusi-vo (enunciado en 2). Este nivel propone un anlisis crtico de fenme-nos sociales cuya expresin en el hbitat construido instala la invisibi-

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 17

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    14/265

    18 Lo Urbano y lo Humano

    lidad de las barreras arquitectnicas y de las propias personas con dis-capacidad. (Ejemplo: qu implica la instalacin o no de ascensoresaccesibles, y qu implica conductal y socialmente la instalacin de unnico ascensor accesible por ejemplo en edificios de concurrenciamasiva de pblico?).

    El orden en que son presentados estos 3 niveles no se correspondecon la secuencia seguida en el texto. Ms an: si hubiera un orden, se-ra el inverso, dado que son las cosmovisiones histricas, sociales, lasque determinan las maneras de construir el hbitat y las formas que s-te toma. Y ste es el tipo de secuencia que seguimos; de lo general alo particular, de la sociedad al individuo; de las conductas sociales a lasmaneras de transgredirlas de las personas con discapacidad. Y en es-tas maneras de transgredirlas nos encontramos con los aspectos ti-

    les al diseo sin barreras.Cambios profundos en la concepcin del ser humano y de los espa-

    cios que ste habita sern posibles en tanto se asuma la necesidad degenerarlos y se reconozcan y aslen uno a uno los impedimentos quese oponen a su logro culturales, ideolgicos, sociales, econmicos ypor ltimo, tecnolgicos.

    Las dificultades en el campo del diseo se reflejan no slo en el es-caso conocimiento de las normativas y la legislacin vigentes en la ma-teria desde hace 20 aos4, sino tambin en profesionales que teniendo

    acceso a dichas normas, en tanto resultan extraas, ajenas a las pau-tas aprehendidas y asumidas hasta el momento, no saben qu hacercon ellas y las perciben como restricciones al proceso creativo.5

    Las normas y pautas de diseo sin barreras dejarn de resultar ex-traas y ajenas cuando puedan visualizarse como el resultado de unacadena de procesos sociales de los cuales formamos parte tanto losprofesionales como las propias personas con discapacidad.

    Nuestro objetivo es vincular ciertos datos histricos, testimonios oinformacin dispersos en mltiples disciplinas y vivencias sugiriendosu incidencia en la generacin de situaciones discapacitantes.

    Pasamos de manera a veces imperceptible, abrupta otras, de uno aotro de los tres niveles mencionados, normas de diseo, su implemen-tacin y sus implicancias en el contexto fsico social en que se inser-tan dado que visualizar la interrelacin entre dichos niveles colaboraa que percibamos el alcance de nuestras propias decisiones en el pro-ceso de diseo con relacin a la problemtica en cuestin.

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 18

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    15/265

    Lo Urbano y lo Humano 19

    A la vez, un anlisis que presenta alternativamente como fondo y fi-gura las estructuras sociales e ideolgicas, y las acciones de los indivi-duos incluidos los profesionales no puede alimentar la ingenua ex-pectativa de que los cambios dependan tan solo de la buena voluntady de la aislada toma de conciencia de cada profesional. Es a las insti-tuciones gubernamentales a quienes les cabe la principal responsabili-dad con relacin al tema; y particularmente a todos aquellos organis-mos de gobierno de los cuales dependen decisiones referidas a polti-cas de construccin del hbitat, tanto a nivel ejecutivo, como legislati-vo y judicial. Tambin en esta instancia, este libro puede aportar ele-mentos de reflexin a funcionarios involucrados tanto en decisiones re-feridas a diseo, como en reas sociales, educativas, laborales, y todasaquellas que definan condiciones fsicas y sociales para el desarrollo dela vida cotidiana del conjunto de la poblacin.

    Por ltimo, y dado que este libro es el resultado de un intenso apren-dizaje en la convivencia y el intercambio con personas con discapaci-dad, con aquellas personas y organizaciones que son vanguardia en lalucha por sus derechos humanos y ciudadanos, debo decir que la im-plementacin del diseo accesible crece en la medida que las propiaspersonas con discapacidad ponen en evidencia sus necesidades de ac-cesibilidad y se organizan para reclamarlas. Por ello, deseo que este li-bro, a la vez que brindar conocimientos sobre el hbitat, aporte una he-rramienta de lucha que condense experiencias vividas y las potencie en

    su difusin.

    Silvia A. CoriatMarzo, 2001

    Notas:11 Historia verdica. Buenos Aires, 1997.12 Robert Venturi, Arq. Autor, entre otros ttulos, de Aprendiendo de Las Vegas y de Comple-

    jidad y Contradiccin en Arquitectura. EE.UU. 1966; edicin castellana: Coleccin Arqui-tectura y Crtica, Editorial Gustavo Gili S.A. Barcelona, 1974.13 Los niveles que se describen tienen su antecedente en las categoras definidas y aplica-

    das por el Arq. Roberto Doberti en Los sistemas de dibujo: normas, justificacin y senti-do, 1985. Si bien la aplicacin de dichas categoras al anlisis de la problemtica de laaccesibilidad no es rigurosa, resulta sumamente til para diferenciar los enunciados o nor-mativas de diseo heredadas y la reflexin acerca de sus implicancias a nivel social.

    14 En Argentina, la Ley Nacional N 22431/1981, captulo 4.15 Esta idea subsiste pese a que en los primeros aos de la carrera de Arquitectura apren-

    damos que los condicionantes potencian la creatividad...

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 19

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    16/265

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 20

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    17/265

    Lo Urbano y lo Humano 21

    1. DISCAPACIDAD Y SOCIEDAD

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 21

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    18/265

    22 Lo Urbano y lo Humano

    Las personas

    Sobrevida. Dependencia. ProtagonismoHace un par de dcadas, en un programa radial referido a historiasde vida, alguien responda a ciertas preguntas:

    Yo podra contarles lo que me pas pero esto no lesservira de mucho para conocerme. Podra contarles a quhospitales me llevaron de nio, qu diagnsticosestablecieron los mdicos, podra comentarles acerca delas historias clnicas, mostrarles mis radiografas. Peropara realmente saber de m, para saber de alguien cuyo

    ser ha sido marcado por la discapacidad, hay que ir msall de los datos objetivos. Hay que ingresar en misubjetividad.Un dato objetivo de mi historia es que fui a una escuelaespecial.Pero subjetivamente, intenten imaginarse cmo me sentacada maana al leer el cartel de la entrada de la escuela:

    ESCUELA PARA NIOS LISIADOS Y DEFORMES

    Resultara imposible, desde un punto de vista objetivo,entender cmo ese cartel me desgarraba cinco veces a lasemana; cun diferente me haca sentir.Para m, ese cartel significaba que la sociedad mecatalogaba como el diferente.Y como al mismo tiempo me enseaban que deba serfeliz con los que eran como yo, tambin supe que laspersonas sin discapacidades no me consideraban uno delos suyos.1

    Las personas con alguna discapacidad siempre supieron que discapaci-dad implica mucho ms que problemas fsicos. Saben que stos no son niel nico ni el ms importante de los problemas. Que todo no termina al sa-lir del hospital o del centro de rehabilitacin en silla de ruedas y ni an conun vehculo adaptado. Saben que slo han enfrentado los primeros proble-mas, porque tener una discapacidad significa vivir como alguien diferente,anormal, inferior. Significa enfrentar problemas de gran complejidad2:

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 22

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    19/265

    Lo Urbano y lo Humano 23

    ...que los dems te evadan, te tengan lstima, o te rechacentotalmente...

    Significa tener mayores problemas para encontrar trabajo o vivienda.

    Significa quedar atrapado en la pobreza, en una jubilacin o pensin mi-serable. Significa discriminacin.

    Tener una discapacidad no es slo tener un defecto fsico, psquico osensorial: es formar parte de una realidad socio-poltica compleja que sevive da tras da.3

    Sin embargo, dejando de lado la naturaleza de la discapacidad, el abor-daje de la problemtica de las personas con discapacidades - hasta hacepocos aos, y an actualmente- se ha limitado a la compensacin de losproblemas. En personas ciegas, sus problemas visuales y sus posibilida-

    des de acceso a la informacin, ya sea mediante sistema Braille, bastoneso perros. En personas con parapleja, los daos en la mdula espinal y lautilizacin de elementos de compleja tecnologa para compensar losmiembros con parlisis. En personas con problemas renales, se ha foca-lizado de manera excluyente en el rin, tanto real como artificial. En per-sonas sordas en la lucha contra la sordera. Y as sucesivamente.

    Hasta hace muy poco, este paradigma dominaba la prctica mdicay la rehabilitacin. Quienes contaban con poder y control promulgabaneste paradigma y ponan los lmites al respecto. Era slo este punto de

    vista el que apareca en las publicaciones cientficas, se enseaba enlas facultades, se escuchaba en las conferencias y se reconoca en loscentros de rehabilitacin. Era lo que se divulgaba a la comunidad, enparticular a las personas con discapacidad y a sus familiares.

    El paradigma sugiere que discapacidad implica slo problemas fsi-cos y la compensacin de los mismos.

    Reducir el abordaje y estudio de la discapacidad a terapiaocupacional y rehabilitacin mdica... es como confundir elproblema de la mujer en la sociedad con la ginecologa; o

    encarar el problema del racismo desde la dermatologa...4Las personas con discapacidad siempre conocieron esta situacin.

    Sin embargo, toleraron la visin limitada de los profesionales quedirigieron todo lo concerniente a la discapacidad. Se sumaron al mo-delo de tratamiento, rehabilitacin y compasin creyendo que no te-nan derecho a otro estilo de vida; o que no haba forma de cuestionaresta postura. Hasta hace pocos aos aceptaron el papel que se les asig-

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 23

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    20/265

    24 Lo Urbano y lo Humano

    naba como pacientes, tanto dentro como fuera del hospital; y el papelde ciudadanos de segunda categora.

    Las implicancias de esta visin se emparentan con la manera en que

    son percibidas y tratadas en la comunidad las personas con discapaci-dad, an por s mismas.

    Sin embargo, en las ltimas dcadas estn emergiendo como gru-po y nos dicen:

    No aceptamos ms ser vistos como personas defectuosaspara ser reparadas, enviadas a casa y ocultadas. Esta esnuestra realidad. Tnganlo en cuenta y tngannos presente.5

    Y ms recientemente:

    Tenemos los mismos derechos a una vida plena yparticipativa que el resto de los ciudadanos. No tomendecisiones sobre nuestras cuestiones sin consultarnos.6

    Nuevo perfil de las personas con discapacidad

    1ra. paradoja

    En el curso del ltimo siglo, mltiples avances cientficos y tcnicos en

    reas vinculadas con la salud han logrado preservar y prolongar la vidade un gran sector de la poblacin afectado a problemticas de diversosorgenes, tales como: enfermedades infecciosas, virales, problemas neu-rolgicos profundos, enfermedades musculares crnicas y progresivas,traumatismos con compromisos medulares, neurolgicos, cardiolgicos,entre otros algunos de obligada intervencin quirrgica. El descubrimien-to de las sulfas y los antibiticos colabor decisivamente en este sentido.

    Paradjicamente, dichos logros generan cifras particularmente altasde personas con secuelas que comprometen funciones motrices, neuro-lgicas y sensoriales. A ello se suma el incremento de la poblacin an-ciana, desnutricin fetal y malnutricin infantil, altos ndices de acciden-tes de trnsito y laborales, enfermedades ambientales, y las mltiples en-fermedades derivadas al enfrentar lo que hoy impone la vida cotidiana.

    Nace as, en las ltimas dcadas del siglo XX, una problemtica ge-neralizada al conjunto de la sociedad por lo masivo de su desarrollo:amplios sectores de la poblacin conviven con secuelas de intervencio-nes quirrgicas o de enfermedades ya superadas, o debidamente con-

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 24

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    21/265

    Lo Urbano y lo Humano 25

    troladas; secuelas tales como hemiplejias, cuadriplejias, cardiopatas,sordera, ceguera, que no impiden a quienes las portan desempearseen la vida ciudadana en condiciones de vida activa.

    Histricamente, siempre han existido personas con limitaciones fsi-cas. Sin embargo su incidencia numrica fue mnima y sus condicionesde vida e integracin no llegaron en pocas anteriores a constituirse enuna problemtica social generalizada, tal como la que se plantea en es-tos tiempos.

    Ahora se encuentra en desarrollo y de un modo incipiente una nue-va disciplina: la de Los Derechos de las Personas con Discapacidad, re-firindose a este nuevo sector con identidad propia que paulatinamen-te va construyendo su propio paradigma, diferencindolo del paradig-

    ma mdico al que histricamente se ha sometido.

    2da. paradoja

    Las tareas de apoyo conocidas como rehabilitacin, incluyendo loque da en llamarse terapia ocupacional han sido abordadas tradicio-nalmente desde el campo de la salud.

    Es real que es la medicina la disciplina que torna factible que estesector de nuestra sociedad exista y sobreviva.

    Pero al poder sobrevivir en condiciones de salud, activamente,circunscribiendo las secuelas, controlando problemticas orgnicas y/ofuncionales se genera un cambio cualitativo en el propio ser de estegrupo, ya que el rasgo que los caracteriza no es ya la enfermedad cr-nica ni la irreversible dependencia del profesional de la salud.

    Sus particularidades y an sus dificultades, los marcan en vivenciascompartidas: al apropiarse de su vida, elaborar proyectos y procurar lle-varlos a cabo, se enfrentan con mltiples situaciones discapacitantesgeneradas en el seno mismo de la sociedad.

    La razn de ser de Los Derechos de las Personas con Discapacidadcomo disciplina, se genera en el retraso de una adecuacin del conjun-to de la sociedad para garantizar la inclusin de este nuevo grupo hu-mano, originado gracias a formidables avances cientficos y tecnolgi-cos puestos de manifiesto en tratamientos y el logro de sobrevidas.

    Esta segunda paradoja da por tierra con las ilusiones de depositaren la medicina las garantas de cura y normalidad.

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 25

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    22/265

    26 Lo Urbano y lo Humano

    No estamos hablando aqu, obviamente, de quienes superan sin se-cuelas visibles socialmente, al menos dificultades congnitas o ad-quiridas.

    Se trata de este particular sector que porta sus rasgos diferencialesasumindolos como atributos, entre muchos otros, de su propia perso-na y personalidad.

    Los cimientos de este nuevo paradigma se construyen desde las pro-pias personas con discapacidad, y se proyectan hacia la vida ciudada-na. Los ejes de su accionar no son ya la superacin de la enfermedad(paradigma mdico), ni la reflexin individual o grupal sobre su condi-cin (versin psicolgica social del mismo). Los ejes de su accionar vandirigidos a la equiparacin de oportunidades, en todos aquellos mbi-

    tos que hacen al desarrollo productivo de la vida en sociedad: derechoa la educacin, al trabajo, al esparcimiento, y al desarrollo de una vidaplena: derecho al crecimiento personal, a conformar una familia, a re-correr libremente los lugares y los espacios que habitamos.

    Su accionar, por lo tanto, obliga a un profundo cambio en la nocinmisma de ser humano, y del hbitat y la sociedad en los cuales ste sedesarrolla.

    Ser humano hoyA la imagen heredada de la Antigua Grecia del individuo noble,

    hermoso y perfecto7 se opone otra imagen: la del abanico de carac-tersticas cada da ms heterogneas en aspectos antropomtricos, fun-cionales, y an mentales, afectivos, que, lejos de alejarse de la noble-za se acercan a ella, en la medida que podemos despojarnos de lamscara de perfeccin, reemplazndola por una bsqueda desprejui-ciada del ser humano; con sus propias caractersticas; tal cual es.

    Hacia una tica inclusiva. Nuevos interrogantes

    Qu ajustes deben producirse entonces en nuestra sociedad paraadecuarse a las necesidades planteadas por esta nueva situacin? C-mo adecuarse a la inclusin plena de un sector de la poblacin cadavez ms activo y potente, con caractersticas fsicas y funcionales dife-rentes?

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 26

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    23/265

    Lo Urbano y lo Humano 27

    Figura 1. Derechos de las personas con discapacidad. Esta fotografa familiar, sacada enalgn paseo dominical no tendra nada fuera de lo comn, si no fuera que ambosmadre y padre utilizan silla de ruedas. Hace unas pocas dcadas, esta imagen nohubiera sido posible. Muchas luchas han protagonizado las personas con discapacidadhasta ganarse el derecho al trabajo, a conformar una familia y sostenerlaeconmicamente, el derecho a hacerse cargo de sus propios hijos y criarlos o elderecho a contar con edificios y medios de transporte fsicamente accesibles.8

    Figura 2. Movilizacin por puestos de trabajo y por accesibilidad fsica enel transporte pblico. Buenos Aires, 2000.

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 27

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    24/265

    Una visin del mundo heredada

    El mundo griego admiraba la salud, la armona y la belleza. La sa-

    lud era considerada como el mejor de los bienes. La enfermedad, porel contrario, era considerada una gran maldicin, pues apartaba al hom-bre de su estado de perfeccin y lo converta en un ser inferior. El hom-bre ideal, para ellos, era el ser cuyo armonioso equilibrio de cuerpo yalma lo haca noble, hermoso y perfecto.

    Esta concepcin, heredada y dominante en nuestra sociedad, rige lamirada que uno tiene de s mismo y de los otros, y determina el valorque asignamos a las personas segn su grado de aproximacin a esaperfeccin.

    Un clsico testimonio novelado9 nos remite a otras culturas ajenasa occidente:

    Nace el primer hijo en un igl. Los padres combinan sualegra y emocin con la rigurosidad en el cumplimiento delas normas establecidas: verificar la integridad del beb. De labeb. Meticulosamente registran: piececitos, con sus 5 dedos,manitos con uas casi transparentes, orejitas con todos suspliegues, los ojitos....La beb abre grande la boca y comienza a llorar. La mam sedesespera. Dice: No. No es posible. No la voy a sacrificar. Yovoy a masticar por ella....Ocurre que esta beb naci sin dientes.Entre los esquimales, se cumple estrictamente la ley: bebque no nace completo o perfecto se sacrifica. Y esta bebnaci sin dientes, la herramienta ms importante,particularmente para las mujeres. Para la construccin decalzado y ropas desgarrando pieles de foca, conformandolonjas largas y finas que se utilizarn como hilos; separando

    piel de grasa para dar a cada parte su uso, para descongelarla carne almacenada ...La beb se adelant. Para el nacimiento estaba programadala presencia de la abuela, con experiencia en estosmenesteres; pero no lleg. Y los jvenes padres debendecidir si su hija ser sacrificada dejando que se congelefuera del igl, o atenerse a las consecuencias de no acatar lasrgidas normas de conducta de la tribu.

    28 Lo Urbano y lo Humano

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 28

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    25/265

    Lo Urbano y lo Humano 29

    Por qu los esquimales en su vida nmade sacrificaban a los inte-grantes incompletos o anmalos?

    En una sociedad que sobreviva en condiciones de mximo rigor am-

    biental y con una precaria economa de automanutencin, no haba lu-gar para habitantes no productivos.

    No estaban exentos de este principio los ancianos: ellos mismos de-cidan el momento de retirarse a la morada del oso, lo que significa-ba dejarse morir.

    No se conceba vidas improductivas.

    Y en la antigua Grecia:

    Segn Platn y Aristteles, siglo IV A.C., las personas con algn pro-

    blema de salud o malformacin, calificadas por ellos como seres su-perfluos, significaban una carga para el Estado, puesto que no eranaptos para la guerra.10

    Consagrar los esfuerzos de la medicina a individuos cuya plena re-cuperacin no era segura era considerado poco tico por Sneca, sigloI A.C., quien lleg a sostener la necesidad de suprimir a los recinnacidos defectuosos.11

    As es como en Esparta, ao 9 A.C., el Consejo de Ancianos decidasi un nio poda llegar a tener valor para el Estado. Los dbiles o mal-formados eran sacrificados arrojndolos por un precipicio.12

    Individuos potencialmente productivos en Groenlandia; guerrerossin debilidades en Grecia (hombre noble, hermoso y perfecto quedaaqu contextualizado): requisitos excluyentes de sistemas de economay produccin de ambas sociedades.

    La mirada ideolgica de cada sociedad y la poltica del Estado res-pecto de la discapacidad, expresan el lugar que ocupan o no las per-sonas con discapacidad en el proceso productivo.

    Iglesia y discapacidad

    La iglesia, por su parte, jug su rol a lo largo de la historia, dejandoprofundas huellas.

    Hay an tribus primitivas que abandonan a quien padece deuna seria enfermedad: la sociedad le teme como a un muerto

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 29

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    26/265

    30 Lo Urbano y lo Humano

    y huye de l, en forma que est socialmente fallecido, antesde morir fsicamente. En tribus ms civilizadas, el enfermo (oel discapacitado13) son considerados vctimas de fuerzasmalignas, la brujera, espritus malvados o las iras de algunadivinidad.14

    En la antigua cultura semtica, el enfermo, el que portaba malforma-ciones no exista el concepto discapacidad era considerado unavctima que sufra en castigo a un pecado, fuera ste cometido por l,por sus familiares o su clan.

    Esta antigua actitud ha perdurado siglos y milenios, cargando el en-fermo o discapacitado con el estigma de pecador: en plena Edad Me-dia, epidemias y otras catstrofes naturales fueron consideradas, a me-nudo, castigos impuestos por Dios.

    Fue el cristianismo quien brind por primera vez en la sociedad unasituacin preferencial al hombre enfermo: prometa la curacin y la re-dencin a toda la humanidad doliente: a los pobres, los oprimidos, lospecadores y a los enfermos. Se diriga al enfermo, al dbil, al paralti-co, en agudo contraste con las antiguas religiones que se dirigan esen-cialmente a los individuos puros y perfectos. La enfermedad significapurificacin y gracia y el individuo enfermo participa de la gracia deDios. Sufriendo, el hombre carga con la cruz de Cristo y ser recom-pensado en el ms all. Preocuparse por l es deber del cristiano y be-

    neficia el alma de quien practica esta buena accin.15

    Cristiano y sufriente pertenecen bajo esta concepcin a diferentesniveles:

    El sufriente cuenta con la gracia de Dios. El cristiano, en cambio,debe ganarse el cielo, buenas acciones mediante. Caridad y limosna se-rn importantes herramientas del cristiano para ganarse el cielo.

    Sin embargo, aunque en el medioevo los patrones ticos eran fija-dos por la iglesia y tanto conventos como monasterios dedicaban es-pecial atencin al enfermo, para el mundo cristiano y tambin para elmusulmn las enfermedades y discapacidades fueron expresin de de-sagrado y de rechazo del Seor, y castigo divino por pecados cometi-dos.

    Profundas implicancias sociales tendrn estas concepciones paracon las personas con discapacidad. Piedad y limosnas brindadas des-de arriba, desde el poder que otorga ser un buen cristiano, desde elpoder que otorga la salud y el pleno dominio del propio cuerpo. Pie-

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 30

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    27/265

    Lo Urbano y lo Humano 31

    dad y limosnas brindadas desde el poder ejercido ante quienes duran-te milenios slo les fue admitido recibir la limosna desde abajo, desdeel lugar asignado en el cual discapacidad se confundi con enferme-

    dad; y gracia de Dios se confundi con pecado.En la modernidad, en tanto el sujeto pasa a ser fundamento, centro

    del mundo, referente y parmetro, se marcha hacia la instalacin de laidentidad. La idea de progreso viene acompaada de logros de losms aptos, y de su contracara, la discriminacin.

    Ideologa, religin y ciencia se combinan ycomplementan

    A mediados de Siglo XIX mltiples avances de las ciencias, encua-drados dentro de conceptos positivistas enciclopdicos, cristalizan nue-vas soluciones para este sector al cual no se niega ya el derecho a lavida ni a la salud, pero s el derecho a la vida ciudadana.

    El auge de las especializaciones mdicas justifica criterios de clasifi-cacin de los individuos segn sus patologas, y la organizacin desu hbitat segn dichas clasificaciones, generando guetos en los cua-les el comn denominador fue el aislamiento obligado del resto de lasociedad.

    En los asilos se combinan tratamientos con encierro y caridad. Es laantesala de los sofisticados desarrollos del siglo XX que incluirn tera-pias, rehabilitacin, educacin especial, capacitacin vocacional, y co-locacin laboral en ambientes segregados.

    An hoy, se escucha a profesionales rotular y clasificar a integran-tes de una misma sociedad:

    A los ancianos no hay que confundirlos, mezclarlos nitratarlos como discapacitados. Ancianos y discapacitados son

    dos cosas bien diferentes. Los ancianos tienen que llegar (...)con una calidad de vida.No estoy de acuerdo con que los discapacitados andencorriendo como locos por el centro: trmites, diligencias,debieran tenerlos resueltos en los barrios.Es un sinsentido llenar de rampas el centro...16

    ...y llenar el centro de discapacitados.

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 31

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    28/265

    32 Lo Urbano y lo Humano

    Protagonismo. Un cambio en el paradigma heredado

    Ya en siglo XX, particularmente a partir de la segunda guerra mun-dial, el descubrimiento de la penicilina entre otros grandes avances

    cientficos y tecnolgicos que se multiplican en progresin geomtrica,posibilita la sobrevida de miles de personas en condiciones de vida ac-tiva, an con secuelas discapacitantes. Por primera vez en la historia dela humanidad las personas con discapacidad conforman una importan-te minora, que se asume a s misma y reivindica sus derechos.

    En 1974, hace tan solo 26 aos, una Resolucin del Consejo de Eu-ropa enuncia, entre otros principios, el libre uso y movimiento de ca-pacitados y discapacitados en los edificios y espacios urbanos, sin ladelimitacin de zonas separadas.

    En diciembre de 1993, la Asamblea General de las Naciones UnidasO.N.U. aprueba las Normas Uniformes sobre la igualdad de oportu-nidades.

    Y en 1998, la problemtica de las personas con discapacidad anali-zada hasta entonces por la O.N.U. en la Comisin de Desarrollo Social,ingresa en la esfera de la Comisin de Derechos Humanos.

    Este es el teln en el que se proyecta el actual espacio social y f-sico de las personas con discapacidad.

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 32

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    29/265

    Lo Urbano y lo Humano 33

    Soluciones que des-integranDejar de lado el problema de la inclusin de la persona en su hbi-

    tat, en su familia, en su comunidad...

    Encarar la terapia ocupacional como una instancia de rehabilitacinen motricidad fina y como terapia recreativa - y no con un verdaderosentido de insercin laboral o educativa...

    Encapsular los aspectos fsicos y funcionales a resolver...

    La disociacin del individuo generada en el paradigma mdico seproyecta al contexto afectivo y social en el cual se desenvuelve.

    La siguiente ancdota ilustra situaciones generadas a partir de dicha

    concepcin de la discapacidad:Una pareja celebra una fecha ntima concurriendo a escucharun concierto al Teatro Coln. Cuentan con localidades para unpalco lateral, cuyo acceso tiene dos escalones, detalle queno merecera mencin si no fuera que dichos escalonesobstaculizan el ingreso al hombre, dado que se moviliza consilla de ruedas.Al solicitarle asistencia al acomodador, ste plantea suimposibilidad para hacerlo. Confiesa que por un problemacrnico de columna no puede hacer esfuerzos. Sin embargocon el deseo de brindar, a pesar de su problema, una buenaimagen y servicio ofrece la siguiente solucin alternativa:que el muchacho se ubique en cazuela central, pasillo.En el mismo nivel del acceso. Sin escalones. La mejorvista al escenario y el mejor sonido. Excelente ubicacin!Pero su compaera, en cambio, debe ubicarse en elpalco correspondiente a las localidades originales, yaque ella s puede subir y bajar lo dos escalones sininconvenientes...

    La lgica del acomodador es perfecta. Hay una solucin ptima alaspecto funcional del problema. Pero eso es todo? Con qu placervan a escuchar el concierto al que fueron para compartir juntos la ve-lada?

    La ansiedad por resolver la cuestin molesta de la discapacidadimpide ver a la persona como ser humano, con sus emociones y rela-ciones afectivas.

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 33

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    30/265

    34 Lo Urbano y lo Humano

    La actitud del acomodador, tiene su origen en el paradigma mdi-co mencionado pginas atrs? Acaso slo los profesionales de la sa-lud disocian lo fsico de lo social; lo afectivo de lo funcional?

    No ser que, analizado de manera ms abarcante, el comportamien-to de los mdicos es, a su vez, una expresin ms de la dificultad socialgeneralizada para asumir cambios en la mirada hacia el ser humano?

    Tomando un ejemplo penosamente cercano al de la narracin: ennombre del llamado diseo accesible se habilitan actualmente salasde cine en las que las localidades accesibles quedan separadas delas convencionales... El razonamiento disociador alcanza incluso a quie-nes procuran eliminar barreras arquitectnicas.

    Recomendacin:reas de alojamiento para personas en sillas deruedas en ubicaciones correspondientes a punta de fila. Una localidadrequiere del espacio correspondiente en profundidad a dos hileras con-secutivas. De esta manera, el espectculo puede ser compartido desdebutaca convencional y silla de ruedas.

    Notas:11 Cheryl Davis. Disability and Architecture. En Raymond Lifchez. Rethinking Architectu-

    re, Design Students and Physically Disabled People, Cap.2. University of CaliforniaPress, 1987. (Traduccin de Rumbos Translations)

    12

    Myron G. Eisenberg, Ph.D.; Cynthia Griggins; Richard J. Duval. Disabled People as Se-cond-Class Citiziens. Springer Publishing company, New York, 1982. (Traduccin deRumbos Translations)

    13 Ver Eisenberg y otros.14 Ver Eisenberg y otros.15 Ver Eisenberg y otros.16 Entrevista con Mike Auberger. Breakingem out; The Disability Rag, July/August,

    1992. (Traduccin de Rumbos Translations)17 Ver Sigerist, Henry E. Historia y Sociologa de la Medicina. Dr. Gustavo Molina G. Edi-

    tor. Bogot, Colombia, 1974. Pg 23.18 Foto: Accent on Living summer, 1993. Pg. 82.19 Ver Hans Ruesch. Pas de las Sombras Largas. Ediciones La Isla. Buenos Aires, 1979.10 Ver Sigerist.11 Ver Sigerist. Pg 25.12 Clotilde Amengual. Barreras Arquitectnicas, Urbansticas y en el Transporte. Centro

    de Investigacin en Barreras Arquitectnicas, Urbansticas y del Transporte. EdicionesCEADIG, Centro de Estudiantes, Sec. de Publicaciones. Facultad de Arquitectura, Dise-o y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires, 1994.

    13 Agregado de la autora.14 Ver Sigerist. Pg 41.15 Ver Sigerist. Pg 41.16 Palabras de profesional especialista en hbitat gerontolgico. Buenos Aires, 1998.

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 34

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    31/265

    Lo Urbano y lo Humano 35

    Un nio tiene cuadriparesia producida por parlisis cerebral.Los primos, o amigos, en el barrio, le fabrican un carrito conun cajn de manzanas y rulemanes. Con uno de los chicostirando de una cuerda, puede participar de correras dandovueltas a la manzana.

    Desde lejos percibe el aroma y el color de las frutas de unafrutera expuestas en la vereda. Se van acercando y pasanvelozmente. Cuando pasaron, hay una manzana menos en elexhibidor. Al rato, el verdulero va enojado y sorprendido a lacasa y hace el reclamo. Pero es tan absurdo suponer que fueel chico del carrito quien hurt la manzana, yendo asemejante velocidad, que el vendedor se retira cada vez msconfundido. Aunque en realidad tena razn ya que habasido este chico, que con un entusiasmo tan grande por eljuego, un deseo tan fuerte por esa manzana, pudo cometer la

    travesura dejando atrs, olvidando desde su propio cuerpo,por ese instante, sus dificultades motoras.1

    2. ARQUITECTURA Y RESPUESTASOCIAL

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 35

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    32/265

    36 Lo Urbano y lo Humano

    La ciudad: espejo y parte de unaconstruccin social

    Ciudad y lenguaje son heredados, son marcos de referencia.Las sociedades legan de sus antecesores, y a la vez legan asus sucesores, un contexto espacial y un contexto lingstico.Cada generacin adopta y transforma en mayor o menormedida estos contextos, pero inevitablemente opera a partirde ellos. El hombre incorpora como marco de referencia almedio en el cual nace y del cual pasa a formar parte. Desdeall piensa y acta.En la sociedad, ciudad y lenguaje imponen sus reglas de

    convivencia mediante normativas algunas estructuradasen leyes y otras en lo que se da en llamar las buenascostumbres o lo correcto. Las faltas gramaticales, eldecir diferente (por ejemplo, la pronunciacin de unapersona con trastornos del lenguaje), las ideas diferentes,as como las faltas de urbanidad, el hacer diferente (porejemplo, los movimientos disarmnicos de una personacon espasticidad) acarrean el rechazo social. Esto se hacetambin palpable en el nivel de las estratificacionessociales, donde el acceso a determinados grupos o sectores

    exige el conocimiento y ejercicio de normas especficaspara hablar y comportarse.Ciudad y lenguaje, al generar normatividades, generan,obviamente, la posibilidad de la transgresin. Estastransgresiones son, en algunos casos, negadas y castigadas oreprimidas, pero en otras ocasiones son aceptadas yasumidas por el cuerpo social que les confiere el sentido denuevas normas. Lenguaje y ciudad son, as, entidades vivas ycambiantes a lo largo de la historia.2

    Sin embargo, se hace muy difcil tener una mirada crtica del

    contexto que conforman ciudad y lenguaje precisamenteporque estamos inmersos en ellos desde nuestronacimiento. Aunque analticamente y con un enfoquehistrico podamos reconocer que ciudad y lenguaje se vantransformando, cada generacin los toma como algoinmutable siempre fue as y se resiste por ello al cambio,por ser ste transgresor de lo conocido, de lo habitual, de loprobado.3

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 36

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    33/265

    Lo Urbano y lo Humano 37

    La Ciudad, el concepto de vecindad, el progreso, la tecnologa, hansido y son movimiento.

    ... El local sanitario era para varias familias; estaba fuera de las ca-

    sas; luego dentro; luego fue uno por familia; y en los ltimos tiempos,en los medios ms privilegiados, uno por persona...

    Dentro de este marco de cambios, nuestra concepcin de la disca-pacidad est en parte signada por la forma en que nuestros anteceso-res crearon nuestro hbitat. En un principio, el hbitat que uno heredaes percibido como fijo, inmutable. De esta forma la realidad del medioy el concepto de discapacidad interactan entre s. La discapacidad estanto una idea social como un hecho fsico. Nuestra concepcin de loque constituye un espacio social apropiado para personas discapacita-das incide en la forma en que creamos nuestro hbitat. Hace falta, pues,transgredir, modificar la visin heredada para modificar el hbitat.

    Es necesario ubicarse en el lugar del otro, y orlo:

    Cuando una persona en silla de ruedas habla de que vive en un pi-so superior, la escalera se convierte en un lugar donde puede ocurrircualquier cosa. Surge una imagen compleja e intrigante: la arquitectu-ra se convierte o se pone en evidencia como un teatro del drama hu-mano. Las escaleras no son solamente hostiles desde un punto de vis-ta funcional. Son fuente de problemas afectivos y conflictos familiares.Se convierten en un cartel que dice: No se permiten discapacitados.Enfrentar esta situacin permanentemente es agobiante. Sin embargohay quienes se ven obligados a hacerlo todos los das.

    Cmo se juegan, en la vida cotidiana, las relaciones de las perso-nas en el escenario del hbitat? Qu significado encierra para un indi-viduo, en su relacin con los dems, el poder acceder o no por sus pro-pios medios, como lo hace el resto de las personas, al espacio en quese despliegan esas relaciones? Y a la vez: qu significa para los de-ms amigos, parientes, y tambin mdicos, arquitectos esta mismaexclusin, en el mejor de los casos salvable mediante la dependencia,

    es decir, la asistencia de otros?Hablamos de escaleras, para mencionar tan slo un ejemplo:

    En lo que atae a las caractersticas dimensionales de los individuos,desde la antigua Grecia hasta nuestros das ha sido lo natural quequienes circulan a pie no en un medio de transporte lo hagan ca-minando. La bipedestacin, uno de los atributos estructurantes de laespecie humana, ha definido desde siempre los requerimientos dimen-

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 37

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    34/265

    38 Lo Urbano y lo Humano

    sionales para los espacios de recorrido. En algunas pocas esto se hadado en forma espontnea, y en otras de manera planificada, y aun concriterios cientficos desde la antropometra y la ergonoma.4

    Pero cuando la propia especie humana logra prolongar la vida de in-dividuos que antes moran por enfermedades o complicaciones, y porende les posibilita una vida activa pese a secuelas discapacitantes, pa-radjicamente deja de ser la bipedestacin la nica postura de deam-bulacin imaginable. Personas con elementos auxiliares, tales comobastones, andadores, sillas de ruedas, revolucionan los criterios ergo-nmicos aplicados hasta la fecha y ponen en evidencia graves caren-cias en el dimensionamiento de nuestras ciudades: la ausencia de loque llamo coeficientes de seguridad ergonmica coeficientes queamplen los mrgenes dimensionales mnimos a ser previstos.

    En tanto la bipedestacin es concebida tradicionalmente como lanica manera posible de movilizarse, todo desnivel, en recorridos pea-tonales, se salva con un recurso en la historia del hbitat humano: laescalera, el escaln.

    Entra en crisis la escalera? Las ciudades son con escaleras. La es-calera juega un rol protagnico y forma parte de nuestro repertorio his-trico, forma parte esencial de arquetipos heredados... es parte deaquello perpetuado como fijo e inmutable.

    No se trata de barrer con las escaleras, sino de re-pensarlas y en-contrar soluciones o alternativas a problemas que pueden generar yque no estn en condiciones de resolver por s mismas.

    Para arquitectos, urbanistas o ingenieros es difcil aceptar y recono-cer que la escalera pueda ser problematizante. Forma parte de aquelloque es tomado como fijo e inmutable: una constante en el diseo delespacio urbano y arquitectnico.

    Su imagen y la palabra que la nombra estn cargadas de simbolis-mo. Escalar, ascender, elevarse, remiten a superacin, trascen-dencia. La arquitectura de antiguos templos griegos nos ha legado lamagia de los podios sobre los que se elevaban armnicamente colum-natas, frontis, metopas y triglifos. Y a aquellos podios discretamenteelevados, se acceda mediante una escalinata perimetral. Dos, tres, cua-tro escalones. Tan solo tres o cuatro escalones. Lo suficiente como pa-ra elevar el templo y, a su vez, generar la accin de elevarse hacia l.

    Los temores, incertidumbres y ambigedad que puede generar larestriccin al uso de semejante objeto emblemtico puede dar lugar a

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 38

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    35/265

    Lo Urbano y lo Humano 39

    rechazos. A travs de los aos los arquitectos han recurrido a las esca-leras como un elemento clave de diseo. Y ahora citando una publi-cacin de arquitectos en San Francisco: tenemos que eliminarlas en

    aquellos edificios donde ya estn integradas, si estos edificios estnabiertos al pblico? O acaso no podremos disear de aqu en ms edi-ficios que incorporen el recurso plstico de la escalera?... Lo que evi-dentemente cuesta explcitar es el temor a que todos los discapacita-dos que hasta ahora se han mantenido amablemente recluidos, salgana luchar por su derecho al uso de los espacios. Si se les permitiera, losdiscapacitados fsicos transformaran el mundo en un lugar lleno derampas y barandas por todos lados! Qu fuera de lugar! Qu aburri-do para el diseador! Cuntas restricciones!5

    En la prctica profesional es habitual que la creatividad se oriente abuscar nuevas formas y soluciones arquitectnicas sin necesariamentecomprometerse con las necesidades y el comportamiento humano. Elreferente humano implcito en el diseo es considerado como una ob-viedad acerca de la cual no se profundiza. En todo caso, el ser huma-no cuyas caractersticas subyacen es, o bien el propio profesional, o elindividuo medio standard en buen estado de salud, o el usuario par-ticular en el momento circunstancial de su vida en que se topa con elarquitecto el comitente o usuario en su aqu y ahora congelado enel tiempo.

    Lo cierto es que en las ltimas dcadas, por primera vez en la his-toria de la humanidad, la problemtica social de las personas con dis-capacidad se manifiesta de manera consciente y organizada haciendoor su propia voz en la defensa de sus derechos como ciudadanos, re-clamndonos una ciudad, un hbitat accesible.

    Dnde nos ubicamos frente a esta creciente demanda?

    Cun ticos somos si no estamos plenamente convencidos de la n-tima relacin, tanto intelectual como emocional, entre el ejercicio de laarquitectura y el ser humano, en sus mltiples despliegues?

    Muchas personas con discapacidad tienen buen estado de salud, olo suficientemente aceptable para garantizar una sobrevida prolongaday potencialmente productiva. Nuestro desafo y responsabilidad es in-cluirlas en nuestra nocin de ser humano usuario del conjunto de es-pacios y edificios que diseamos; es asumir nuestro rol como arquitec-tos de un hbitat que acoja al ser humano tal cual es, que sea su mo-rada, y actuar en consecuencia.

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 39

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    36/265

    40 Lo Urbano y lo Humano

    Permisos y prohibiciones

    Cmo operan las normas sociales en la construccin

    del hbitatUbiqumonos en una ciudad medieval, en los preludios del surgi-

    miento de la arquitectura como disciplina. La fuente para aprovisionar-se de agua era accesible a todos. Estaba permitido y aceptado que la co-munidad se aprovisionara en ella. Esto se reflejaba en su ubicacin fsi-ca: solan encontrarse en los escasos espacios amplios y abiertos exis-tentes, generosos como para posibilitar que los vecinos la rodearan.

    Por esa misma poca, las bibliotecas eran consultadas exclusiva-

    mente por algunos monjes a quienes era dado el privilegio del conoci-miento. Las caractersticas de ubicacin y acceso a las bibliotecas eranrestringidas: lejos del pueblo, aisladas en monasterios cercados por ma-cizos muros. Pasadizos y portales secretos restringan el acceso al re-cinto y al saber all atesorado.

    El acceso libre al agua de la fuente contrasta con el acceso res-tringido al saber.

    En ambos casos, la arquitectura y la organizacin del espacio urba-no concreta la aplicacin de normas definidas por la estructura social

    vigente.

    Del valor cualitativo al cuantitativo6

    En el Renacimiento culminan procesos de consolidacin de las ciu-dades y legitimidad de sus habitantes como ciudadanos. La cosmovi-sin de esa poca ubica al hombre en el centro del universo. El hom-bre se convierte en la medida de todas las cosas. Con la medida apa-

    rece la nocin de lo cuantitativo prevaleciendo sobre lo cualitativo. Lamoneda como circulante reemplaza la economa de trueque. La sol-vencia econmica (el dinero) de los individuos comienza a erigirse encriterio de valoracin, pre-anunciando la declinacin del dominio de lanobleza (del peso de la sangre, de los ttulos de nobleza). El transcur-so del tiempo, hasta entonces marcado por el da y la noche, por lasestaciones, comienza ahora a mensurarse y fraccionarse. Las ciudadesse llenan de relojes en sus campanarios. El espacio se fracciona y mo-

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 40

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    37/265

    Lo Urbano y lo Humano 41

    dula en particiones equivalentes. El dibujo ya no distingue espacios cua-litativamente distintos. El orden de los dibujos medievales que expre-saba los niveles jerrquicos mediante imgenes de mayor y menor ta-

    mao es reemplazado ahora por una trama tridimensional homogneaque todo lo abarca, convergente en un punto en el infinito. Nace la pers-pectiva.

    Una red de conectores

    Pero justamente los espacios donde la gente vive y trabaja, acusa-rn estos cambios de aprehensin de la realidad y de la espacialidad.Dos y tres siglos ms tarde finales del Siglo XVII y principios del Si-glo XVIII dichos espacios perdern tambin su carcter cualitativo.

    El hbitat devendr paulatinamente en una red de conectores calles,pasajes, pasillos y unidades de uso homogneas, equivalentes e inter-cambiables. Ya no habr conexin directa entre los mbitos, ahora re-definidos como unidades de uso, sino a travs de la red de conectores.La red vincula y separa. Entre dicha red y cada unidad se multiplica otroelemento conector-disociador: la puerta.

    Restricciones kafkianas

    La ciudad va desarrollando su estructura de red mediante un rgi-men cada vez ms restrictivo. A cada nivel de restriccin correspondeun nuevo nivel de privacidad o de jerarqua. Mediante esta estructura-cin de los espacios pblicos y privados se cumplen las normas queregulan las conductas de las personas. Cada puerta que hay que abrir,cada pasillo que hay que atravesar permite o restringe el paso. A me-dida que la ciudad se va complejizando e incorporando niveles de lared se suman instancias de prohibicin o permiso para acceder.

    Prohibiciones y permisos pueden ser implcitos; pueden imponer elpoder de hecho: estos pasillos, estas puertas, que constituyen las co-nexiones entre espacios de uso que arman la red urbana y arquitect-nica, se tornan infranqueables cuando sus caractersticas dimensiona-les y funcionales son incompatibles con las caractersticas antropom-tricas de una porcin de la poblacin.

    Generalizando estos conceptos a nivel de planificacin urbana y deltransporte, y considerando ahora a un sector ms amplio de la pobla-cin: qu sucede en nuestras calles para cruzar avenidas en sintona con

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 41

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    38/265

    42 Lo Urbano y lo Humano

    el semforo, subir y bajar escalinatas, trepar a colectivos, circular en ve-redas atiborradas y rotas...? Representan acaso obstculos solamentepara personas con discapacidad? Nios, ancianos, mujeres embarazadas,cochecitos de bebs, cadetes de supermercados, personas con grandesbultos, personas con nios pequeos, personas en tratamiento transito-rio, con un yeso en una pierna, o un esguince... Nuevamente, nos enfren-tamos con graves omisiones al referente humano en materia de diseo.

    Habitar con plenitud

    As como no podemos depositar en los mdicos el origen de una mi-rada parcial y fragmentada sobre limitaciones humanas en tanto el pa-radigma mdico es producto del pensamiento positivista enciclopdi-

    co tampoco podemos afirmar que los arquitectos y urbanistas somosla fuente de todos los obstculos y desajustes en nuestro hbitat emer-gente material de una construccin social.

    Sin embargo, si concebimos a la arquitectura como un arte en el me-jor sentido, en el sentido que eleva la dignidad del ser humano, es ne-cesario incursionar en nuestra herencia, en nuestra formacin, aquellasmarcas, tanto culturales como tcnicas, que generan desfasajes entrenuestra produccin y lo que el conjunto de las personas requieren pa-ra habitar con plenitud.

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 42

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    39/265

    Lo Urbano y lo Humano 43

    Descifrando interrelaciones

    La accesibilidad, referida al entorno fsico construido, abarca espa-

    cios urbanos, edificios, equipamientos interiores, transportes y el con-junto de objetos que hacen al habitar.

    As planteadas, estas nociones se presentan en un nivel de genera-lizacin pertinente exclusivamente a profesionales del diseo.

    Sin embargo, al hablar de inter-relacin el espacio se introducecomo un factor activo en el desarrollo de grupos e individuos. La vagaimagen de escenario mudo y esttico, es sustituida por la certeza in-quietante del espacio como co-protagonista en nuestros actos, pensa-mientos, deseos y decisiones.

    Cmo es este co-protagonismo, del espacio y los objetos, con losindividuos? Qu sucede con esta inter-relacin cuando en ciertos indi-viduos se producen modificaciones corporales y por lo tanto se modi-fica su relacin con el espacio?

    Modificaciones corporales se dan en todos nosotros a lo largo de lavida. Pero nos vamos a referir en particular a dos situaciones entre lasque resulta sugestivo establecer ciertos paralelos:

    1) las modificaciones corporales en los nios durante su crecimiento.

    2) modificaciones corporales que en cualquier etapa de la vida, ya seapor lesin o enfermedad, determinan alteraciones en las modalida-des habituales de comportamiento. (Esto es, alteraciones en las mo-dalidades deseadas o esperadas.)

    1) Analizaremos dos ejemplos:

    a) Una superficie horizontal es el soporte sobre el cual mam y be-b se miran y se identifican en su ser, en su postura. (Fig. 3)

    El nio tiene un lugar asignado a futuro: hay una apuesta a favorde l, que alimenta y estimula su crecimiento. En esta apuesta afuturo, sin saberlo, se juega tambin l por entero:

    Su curiosidad, el intento de superacin de permanentes situacio-nes problemticas vividas como desafos, lo ubican paulatina-mente en niveles de aprehensin de la espacialidad cada vez msabarcantes y complejos:

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 43

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    40/265

    44 Lo Urbano y lo Humano

    La beb quiere llegar a los juguetes, inaccesibles desde el piso;el banquito la separa y a la vez la conecta con los juguetes. Be-

    b y banquito, ambos, interactan en la resolucin de esta si-tuacin problemtica, vivida como un desafo.

    Figuras 4 y 5. Banquito y beb interactan.

    Figura 3. Me habla con su mirada.

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 44

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    41/265

    Lo Urbano y lo Humano 45

    Para lograrlo, la beb produce avances hacia la posicin erecta.Cuando lo logre, a la vez que apropiarse de los juguetes, ir des-cubriendo un campo de accin: el piso y los objetos que se en-

    cuentran sobre l, como un conjunto observado desde arriba.No ya desde la secuencia lineal de contacto con los objetos obli-gada desde el gateo, sino desde la totalidad solo posibilitada porla visin abarcante, desde la bipedestacin.

    El espacio y los objetos son generadores de estrategias de pen-samiento y accin, e inciden ntimamente en la construccin delesquema corporal del nio y de su personalidad.

    Pero este entorno fsico que le ofrecemos, conlleva nuestras pro-pias maneras de aprehensin de la espacialidad y nuestras for-

    mas especficas de comportarnos.El lugar que se va ganando el nio, el dominio de su propiocuerpo, del espacio y los objetos, es tanto social como fsico; yse corresponde con mbitos claramente asignados para cada eta-pa de su vida:

    su cuna... su habitacin... (su casa... la calle...) el jardn de infan-tes... la plaza... la escuela... y en cada uno de ellos se combinandinmicas de logros y desafos:

    cada vez ms alto... llego al timbre... o comer solito usando eltenedor.

    b) Otro ejemplo es el del nio del relato que abre este captulo.Aquel nio que, a toda velocidad, desde un carrito con rulema-nes tirado por sus amigos, es capaz de atrapar una tentadoramanzana del cajn del verdulero interrumpiendo en ese instantesus crnicas dificultades motoras.

    Qu posibilit esa maravilla de accin? Su deseo, su real inser-

    cin en un grupo de chicos y la expresin de esta insercin ma-terializada en el carrito adems de otros factores, como veredasdespejadas y sanas, y las frutas a mano.

    El esquema corporal -imagen inconsciente del propio cuerpo seconstruye sobre una dinmica con el desarrollo personal y con ellugar que le es asignado ocupar al nio en el entorno al cual per-tenece.

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 45

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    42/265

    46 Lo Urbano y lo Humano

    La ancdota ilustra la dinmica de la que hablamos. Si nos vira-mos forzados a ubicar a este nio en una u otra de las categorasmencionadas al principio, preferira mantenerlo en la primera, enla de los nios en pleno crecimiento.

    2) Qu sucede con personas que experimentan un cambio en su cuer-po, ya sea por lesin o por enfermedad, en relacin a este lugarfsico y social?

    Qu sucede con su esquema corporal? Y qu sucede con su lu-gar fsico y social?

    Cuando se comprometen pautas de comportamiento elementalescomo hablar, saludar, comer, se genera una alteracin en ese delica-do equilibrio de apuestas a futuro. Si bien es en las estrategias devida planteadas para con los nios donde ms se evidencian dichas

    expectativas, stas existen y se manifiestan en relacin a todos y entodas las edades. Y estas expectativas sociales y familiares, estasapuestas a futuro, son alimento esencial de deseos y voluntadespersonales.

    Ciertas pautas de comportamiento ya no pueden manifestarse o almenos por ahora de la manera habitual. Tanto el propio cuerpo, co-mo el ambiente fsico ya no son algo natural, hay desajustes.

    Figura 6. Esquema de interacciones.

    DESARROLLO PERSONALESQUEMA

    CORPORAL

    ENTORNO CONSTRUIDO

    HABITAR

    ENTORNO SOCIO-CULTURAL

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 46

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    43/265

    Lo Urbano y lo Humano 47

    Todo implica ahora un desafo en el que se juegan:

    a) el diseo de los lugares frecuentados,

    b) las destrezas que las mismas personas pueden desarrollar,

    c) la percepcin de s misma que va construyendo la persona, y

    d) la percepcin que de ella van teniendo quienes la rodean.

    Estos factores condicionan la eficiencia del organismo humano, in-cidiendo en los resultados de la tarea de (re)habilitacin.

    El carrito de beb para persona adulta refuerza la estructura dedependencia y el lugar de beb, ante los ojos de los dems y des misma.

    La imagen generada es tambin efecto de la ausencia de autoloco-mocin. El mobiliario refuerza esta estructura: un plano vertical im-pide el acercamiento al escritorio. La interesada en la consulta la

    Figura 7. Hablan de m.

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 47

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    44/265

    48 Lo Urbano y lo Humano

    persona con discapacidad queda fsicamente ubicada en posicindivergente con respecto a quienes hablan acerca de ella misma.

    Trasladando el ejemplo a quienes se encuentran en procesos de re-

    habilitacin por enfermedad o accidente:El lugar social y fsico que le sea asignado a la persona mientrasconstruye su nuevo esquema corporal, y el lugar asignado en laapuesta a futuro de quienes lo rodean, sern el espejo en el cualse proyectar la propia persona desde el comienzo mismo del trata-miento y/o rehabilitacin.

    An en plena incertidumbre de los profesionales acerca de futurosniveles de recuperacin de una persona, la ambientacin es un fac-tor que juega a favor o en contra. Al paciente que permanece das

    o semanas mirando el techo: Qu le ofrece ese techo?La higiene personal: cunto tiempo debe pasar hasta recuperar elplacer del agua de ducha sobre el cuerpo? En lugares de internacin,contamos con baos para personas en camillas o en silla de rue-das? Poder recuperar ciertas sensaciones placenteras cotidianas, lo-grar mnimos niveles de autonoma a su vez ntimamente conecta-dos con la privacidad, colaboran a rescatar simplemente las ga-nas, el sentido de la vida.

    Cama, cubiertos, ropa, picaportes, espacios, tambin en personas

    adultas son generadores de estrategias de pensamiento y de accinque conllevan expectativas, curiosidades, deseos. Qu es, sino es-to precisamente, la voluntad, considerada clave en la rehabilitacin?

    Llegar a recuperar un lugar afuera del hospital, del consultorio; recu-perar un lugar en la sociedad, implica previamente poder incursionaracerca de cmo deber adecuarse uno mismo y los lugares concretosde vivienda, trabajo, estudio, esparcimiento. Es un entrenamiento queintegra personalidad, lugar fsico y lugar social desde el comienzo.

    Los profesionales de la salud son un primer referente.

    La adecuacin comienza en los centros de salud, y desde all se pro-yecta hacia los lugares de la vida cotidiana: hogar, colegio, trabajo.

    Los equipos de rehabilitacin, con la participacin activa de disea-dores, y con la propia experiencia vivida de pacientes, ex-pacientes,familiares y allegados, pueden y deben jugar un rol activo en des-cubrir y descifrar esa interaccin a veces clida, a veces hostil, queexiste con los objetos y la arquitectura. Pueden ayudar a concebir y

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 48

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    45/265

    Lo Urbano y lo Humano 49

    optimizar maneras de adecuacin, ampliando campos de accin y elespectro de lo posible.

    Importantes centros de rehabilitacin en nuestro pas han procura-

    do en otras pocas establecer los nexos entre la reinsercin social y laaccesibilidad fsica. Instituciones que trascendiendo los lmites de suspropias sedes edilicias, aportaron creativamente en hogares, talleres la-borales o escuelas a una ininterrumpida evolucin hacia la autonomade sus pacientes o ex-pacientes.7

    Dicho camino trazado, debe retomarse.

    Hiptesis y propuestas

    Hiptesis

    Existe una estrecha relacin entre los logros en la rehabilitacin enel proceso post internacin, y los grados de adecuacin del entorno in-mediato - hogar, escuela, espacio laboral, espacios pblicos - a las ne-cesidades de accesibilidad al medio fsico. Personas que evidencian unpositivo proceso de rehabilitacin durante su perodo de internacin,corren el riesgo de que ste se revierta si no cuentan con la infraestruc-tura urbana, edilicia, de amoblamientos e instalaciones que les permi-ta mayores grados de autonoma en su reinsercin al hbitat familiar ysocial. Pases avanzados - tales como Canad, Suecia o Estados Unidos-, que vienen trabajando en esta problemtica procuran desarrollar sis-temas de apoyo o internacin domiciliaria, propiciando la vida activa ypotenciando al mximo las posibilidades de las personas, en los cua-les se incluyen servicios, elementos de ayuda para la vida diaria, y so-luciones arquitectnicas.

    Propuestas

    Una poltica de aplicacin integral de la Accesibilidad al Medio Fsi-

    co como factor de Salud debiera incluir:a) La adecuacin del medio fsico a las necesidades de las Personas

    con Discapacidad (PcD), en los programas y acciones de las instan-cias gubernamentales dedicadas a la salud.

    b) Acciones y programas respecto a las limitaciones arquitectnicasy otras generadas por el entorno, en la rehabilitacin de PcD por par-te de las instituciones dedicadas a la rehabilitacin.

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 49

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    46/265

    50 Lo Urbano y lo Humano

    c) La elaboracin de una taxonoma de los tipos de limitaciones queopone el medio fsico y social a la rehabilitacin de las PcD , a losfines de sistematizar y generalizar el diseo de soluciones.

    Notas:11 Ver Earl R. Carlson. Yo nac as. Editorial Mdico-Quirrgica, 1ra. Edicin. Buenos Ai-

    res, 1947.12 Al afirmar que la ciudad y el lenguaje son entidades vivas, se hace referencia a que en

    ellas se ponen en juego los ideales, las esperanzas, los fracasos de sus habitantes. To-

    do cambio, en un comienzo, es susceptible de ser ledo como transgresin.13 Ver Roberto Doberti. Apuntes de Ctedra sobre Morfologa Contextual. FADU-UBA1985.

    14 La ergonoma es una ciencia interdisciplinaria que estudia las relaciones entre las per-sonas y su entorno construido a los fines de optimizarlo.

    15 Raymond Lifchez. Rethinking Architecture. Design Students and Physically DisabledPeople. University of California Press, 1987. (Traduccin de Rumbos Translations)

    16 Ver Doberti.17 Ex-Instituto Nacional de Rehabilitacin del Lisiado, hoy Instituto de Rehabilitacin Psi-

    cofsica.

    Interior Lo Urbano... (II) 3/1/2003 14:13 Page 50

  • 5/24/2018 Coriat Silvia (2003) Lo Urbano y Lo Humano

    47/265

    Lo Urbano y lo Humano 51

    3. ERGONOMIA

    Los pasajeros de clase turista suben a bordo para un vuelointercontinental. Como es de rutina, a medida que ingresan ala nave buscan la ubicacin correspondiente, guardan susmaletas de mano y se acomodan en sus asientos.Mientras el conjunto de los viajeros va paulatinamente

    apacigundose ajustando sus cinturones y comenzando a leerrevistas, hay un pasajero que no atina a sentarse. Varias veceslo intent, pero su volumen fsico es considerablementemayor que el previsto para el asiento asignado.Por fin verifica aliviado que, rebatiendo hacia arriba unapoyabrazos, puede unir dos asientos logrando as unespacio que duplica el asignado. All s puede sentarse eincluso estar lo suficientemente cmodo como para soportarlas lar