coreografía

2
 CoreografíaUn Modo De Expresarnos Coreografía definición: literalmente "escritura de la danza", también llamada composición de la danza. De las palabras griegas "" danza circular, corea y "" escritura. Es decir es el Arte de crear o confeccionar movimientos rítmicos y melódicos, en un tiempo o compas. Coreografías en la biblia: Éxodo 15: 19 (María la profetiza danza con las mujeres del pueblo); 1 Samuel 18:6 (las mujeres del pueblo danzaban porque David había vencido a los filisteo); Marcos 6:22-23 (La hija de Herodías danza ante Herodes) todas estas danzas fueron danza donde hubo una preparación de los pasos ya sea en el mismo momento o con anterioridad. TIPOS DE COREOGRAFÍA: 1) COREOGRAFÍA MONOLOGA: esta depende de una sola persona, puede ser instruida por otra pero la que lo lleva al escenario, es que el danzará. 2) COREOGRAFÍA GRUPAL: esta es la danza más usada en todo el mundo. Es una coreografía donde lo más importante, en el sentido técnico, es la Coordinación de los pasos aprendidos. a. COREOGRAFÍA EXPRESIVA: es aquella donde los pasos no van simplemente con el ritmo o melodía de la canción sino con la letra. Es donde se dan muchas expresiones faciales y corporales. Donde se quiere decir con el cuerpo lo que dice la música o simplemente lo que el Danzor quiere decir. (puede ser grupal o monologa) b. COREOGRAFÍA DISTRIBUTIVA: esta es muy utilizada en estas épocas. en esta recurre un división mientras que las otras personas bailan, el principal hace actos pero vuelve a recurrir a ellos, se pueden dividir entre las personas por ejemplo: el principal danza igual que 5 personas colocadas atrás, mientras que 2 al lado del principal danzan igual pero diferente a los otros. c. COREOGRAFÍA PRINCIPAL: el baile va hacia la persona principal pero también dirigido a los bailarines. d. COREOGRAFIA FOLKLORICA: esta es la más usada entre los pueblos rurales en la que destacan los bailes o danzas culturales sembrada en un país. Esta la usan más los países para destacar la cultura entre las personas y dar conciencia al pueblo y entretenerlos. CARACTERISTICAS COREOGRAFICAS TIPOS DE ESPACIO (TEORÍA DE LABAN). Espacio próximo: Área que puede ser explorada sin moverse y la denomina kinesfera. Espacio escénico: Que es denominada general o distante. Se define como el área que dispone el Bailarín para desplazarse y proyectar su gesto. EL CUERPO EN EL ESPACIO. Niveles: Es la distribución del espacio en planos horizontales. Hay tres niveles: 1) Nivel bajo o inferior. 2) Nivel medio. 3) Nivel alto o superior.

Upload: misael-phillips

Post on 08-Jul-2015

1.232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/9/2018 Coreografía - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/coreografia-559ca1b36fcfa 1/3

 

CoreografíaUn Modo De Expresarnos

Coreografía definición: literalmente "escritura de la danza", también llamada composición de la

danza. De las palabras griegas "" danza circular, corea y "" escritura. Es decir es el

Arte de crear o confeccionar movimientos rítmicos y melódicos, en un tiempo o compas.

Coreografías en la biblia: Éxodo 15: 19 (María la profetiza danza con las mujeres del pueblo); 1

Samuel 18:6 (las mujeres del pueblo danzaban porque David había vencido a los filisteo); Marcos

6:22-23 (La hija de Herodías danza ante Herodes) todas estas danzas fueron danza donde hubo

una preparación de los pasos ya sea en el mismo momento o con anterioridad.

TIPOS DE COREOGRAFÍA:

1)  COREOGRAFÍA MONOLOGA: esta depende de una sola persona, puede ser instruida por otra

pero la que lo lleva al escenario, es que el danzará.

2)  COREOGRAFÍA GRUPAL: esta es la danza más usada en todo el mundo. Es una coreografía

donde lo más importante, en el sentido técnico, es la Coordinación de los pasos aprendidos.a.  COREOGRAFÍA EXPRESIVA: es aquella donde los pasos no van simplemente con el ritmo o

melodía de la canción sino con la letra. Es donde se dan muchas expresiones faciales y

corporales. Donde se quiere decir con el cuerpo lo que dice la música o simplemente lo

que el Danzor quiere decir. (puede ser grupal o monologa)

b.  COREOGRAFÍA DISTRIBUTIVA: esta es muy utilizada en estas épocas. en esta recurre un

división mientras que las otras personas bailan, el principal hace actos pero vuelve a

recurrir a ellos, se pueden dividir entre las personas por ejemplo: el principal danza igual

que 5 personas colocadas atrás, mientras que 2 al lado del principal danzan igual pero

diferente a los otros.

c.  COREOGRAFÍA PRINCIPAL: el baile va hacia la persona principal pero también dirigido a los

bailarines.

d.  COREOGRAFIA FOLKLORICA: esta es la más usada entre los pueblos rurales en la que

destacan los bailes o danzas culturales sembrada en un país. Esta la usan más los países

para destacar la cultura entre las personas y dar conciencia al pueblo y entretenerlos.

CARACTERISTICAS COREOGRAFICAS

TIPOS DE ESPACIO (TEORÍA DE LABAN).Espacio próximo: Área que puede ser explorada sin moverse y la denomina kinesfera.Espacio escénico: Que es denominada general o distante. Se define como el área que dispone elBailarín para desplazarse y proyectar su gesto.

EL CUERPO EN EL ESPACIO.Niveles: Es la distribución del espacio en planos horizontales. Hay tres niveles:

1)  Nivel bajo o inferior.2)  Nivel medio.3)  Nivel alto o superior.

5/9/2018 Coreografía - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/coreografia-559ca1b36fcfa 2/3

 

 Planos: El plano divide al cuerpo en dos mitades. La intersección de los tres planos forma un eje.Los planos pueden ser:

  Frontal: Divide al cuerpo en anterior y posterior.  Sagital: Divide al cuerpo en parte izquierda y parte derecha.  Transversal: Divide al cuerpo en parte superior e inferior.

Direcciones: Hace referencia a la orientación del movimiento o de la persona en el espacio. Alanalizar las direcciones del desplazamiento del cuerpo LABAN propone esta clasificación:

y  Direcciones simples: Atrás, adelante, derecha, izquierda, arriba, abajo, alta y baja.

y  Diagonales y direcciones combinadas.

y  Trayectorias: Es la línea descrita por cualquier parte del cuerpo en el espacio. Seclasifican en:

o  Directas: La distancia más corta entre dos puntos.o  Indirectas: Cuando la distancia es siempre mayor a la distancia más corta.

DINÁMICA.

Cantidad de energía:

y  Fuerte: Cuando prevalece el esfuerzo de tensión sobre el de relajación.

y  Débil: Cuando prevalece el esfuerzo de relajación sobre el de tensión.

Acción temporal energética:

y  Rápida: En la acción domina el esfuerzo muscular brusco y súbito durante poco tiempo.

y  Sostenida: En la acción domina la acción muscular continuada durante algún tiempo.

Fluidez:

  Continuo: La acción es continua cuando el grado de energía es regular y constante.

  Discontinuo: Cuando existe una relación entre pausa y movimiento constante. Cuando el

movimiento. Discontinuo se realiza a mucha velocidad se denomina movimiento

vibratorio.

Espacio:

  Trayectorias indirectas con movimientos ondulantes y curvos.

  Trayectorias directas con movimientos rectilíneos.

La Coreografía es una herramienta que usamos los ministros para expresarnos, esta, solo es una

de las tantas forma que tenemos; por lo tanto, debe ser tomada como lo que es solo una

herramienta. Recuerden Siempre que la danza es solo tu instrumento para adorar a Dios, tu

verdadera Adoración sale de tu corazón.

5/9/2018 Coreografía - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/coreografia-559ca1b36fcfa 3/3