corea del norte y su hambruna

15
ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA Licenciatura en Historia Materia: Coyuntura mundial actual Mtro. Jesús Melecio Alonso Ilescas Cerda Título: Crisis económica y hambruna en Corea del Norte (1994-1997)

Upload: israel-sanchez-perez

Post on 15-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La hambruna de Corea del norte en los 90´s. Citar mis fuentes.

TRANSCRIPT

Page 1: Corea del norte y su hambruna

ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGIA E HISTORIA

Licenciatura en Historia

Materia: Coyuntura mundial actual

Mtro. Jesús Melecio Alonso Ilescas Cerda

Título: Crisis económica y hambruna en Corea del Norte (1994-1997)

Alumno: Israel Sánchez Pérez

Fecha: 25 de junio de 2015

Page 2: Corea del norte y su hambruna

Índice

Introducción

Antecedentes

Desarrollo de la crisis económica y la hambruna en Corea del Norte

Conclusiones

Bibliografía

Page 3: Corea del norte y su hambruna

Introducción

No hace mucho tiempo empecé a leer textos relacionados con Corea del

Norte, me impacto mucho la figura del líder omnipresente y la perfecta politización

y militarización de la sociedad en dicho país. Corea del Norte, país del que hay

cierta desinformación, que se comporta como ermitaño y también donde hay

información fidedigna y reveladora. Por ejemplo, campos de prisioneros para los

prisioneros hostiles al régimen, crisis alimenticia y energética, férreo control de la

vida privada y por si fuera poco, desinformación de los asuntos extranjeros, hacia

sus conciudadanos; ni soñar con el internet, televisión satelital o libros de literatura

clásica. Por otro lado, apreciamos una erradicación del analfabetismo, gratuidad

de servicios (aunque precarios a causa del embargo económico de occidente) y

una estabilidad en la vida social.

Este trabajo tiene el propósito mostrar a rasgos generales la crisis

alimentaria de Corea del Norte, sus orígenes y consecuencias, durante la

temporalidad de: 1994 a 1997, que son los años donde se hace más notable dicha

crisis. El lugar que se estudiara, será la República Popular de Corea del Norte,

que se ubica en la península coreana y que hace frontera con: Corea del Sur,

Rusia y China. Está ubicado dentro de una posición estratégica, es por eso que

juega un rol importante dentro de la vida geopolítica contemporánea.

A lo largo de dicha investigación se pude inferir que, esta crisis proviene del

conjunto de desastres naturales que han azotado al país, acompañada de

sucesivos cambios en la política (medidas gubernamentales inadecuadas e

ineficientes que no se adecuan a la situación económica y social del país), desde

el término de la segunda guerra mundial hasta la actualidad

Page 4: Corea del norte y su hambruna

Antecedentes

Tras la segunda guerra mundial la península de Corea quedó dividida por el

paralelo 38 en dos partes: Norte y Sur. La Unión Soviética se hizo cargo de la

zona norte, que se proclamó república independiente en 1948 y eligió como

presidente a Kim II Sung. Siguió un régimen comunista estricto que logró

reconstruir el país de manera espectacular, así como la veneración de su

presidente.

En 1955, dos años después de la guerra de Corea, Kim Il-Sung subrayó la

necesidad de que el país mantuviese una posición independiente respecto a la

URSS y a China. Así, nace la idea Juche (traducido al español como “sujeto”, en el

sentido filosófico del término) nace para otorgar un elemento diferenciador a la

revolución llevada a cabo en el país, su naturaleza específicamente coreana, y

para conceptualizarla como heredera de sus propias complejidades y

peculiaridades, además de impulsar un espíritu de autosuficiencia. No obstante, la

idea Juche se fue expandiendo, con el paso del tiempo, a todos los ámbitos

posibles de la política norcoreana, pues así como en un principio sólo hacía

referencia al contexto ideológico, de desmarque respecto a las influencias

soviética y china, para pasar más tarde a guiar las políticas diplomática,

económica y militar.1

A principios de 1959, motivados por cuestiones de seguridad militar, se

llevó a cabo la seguridad de alimento a través de la autosuficiencia, no sólo a nivel

nacional sino también a nivel de provincias y condados. Durante la época de los

sesenta el país vivió las “cuatro modernizaciones”: en las áreas de mecánica,

electricidad, irrigación y química, estableciendo de esta manera un sistema

agrícola intensivo en insumos, con el uso de fertilizantes químicos y pesticidas. La

Unión Soviética era el principal proveedor de alimento y ayuda de Corea del Norte,

pero los dirigentes norcoreanos comenzaron a rechazar la tutela soviética y a

querer destacar el carácter nacional de la revolución coreana. Después de la

1 ANCO Torres, Carlos. Corea del Norte: Cambios en el poder, mismo comportamiento. Las relaciones con el nuevo liderazgo chino, Boletín electrónico del Instituto Español de Estudios Estratégicos. N°82, 10 de septiembre de 2013. www.ieee.es P. 3

Page 5: Corea del norte y su hambruna

ruptura con la Unión Soviética, China se convirtió en el nuevo proveedor principal

de alimentos de Corea del Norte. 2

El impulso de la doctrina Juche de depender de uno mismo y ser

autosuficiente. Aumento el cultivo y el uso excesivo de fertilizantes químicos

contribuyó a la acidificación y erosión de la tierra, el cieno en los ríos y a la

eventual reducción de la cosecha. Aunado a esto, el aislamiento de Corea del

Norte del mundo exterior redujo la diversidad genética de las semillas, lo que

provocó a las plantas ser más vulnerables a las plagas.

Se puede observar que las primeras señales de escasez de alimento se

hicieron evidentes para el mundo en 1991, cuando el gobierno de ese país lanzó

la campaña de “hacer dos raciones de comida al día”. En 1992 las raciones de

alimento fueron reducidas 10 por ciento, y de ahí en adelante la distribución se

volvió irregular, particularmente en el noroeste.3

Desarrollo de la crisis económica y la hambruna en Corea del Norte

2 MORENO Romo, Athziri “La crisis alimentaria de Corea del Norte”, en Revista México y la Cuenca del Pacífico (en línea) vol. 7, mayo a agosto de 2004, núm. 22, pp. 79-92.P.803 Ibid.. p. 80

Page 6: Corea del norte y su hambruna

Causas

Restricciones dentro del sistema económico del país. Tierra cultivable

limitada, fertilidad de la tierra relativamente pobre y las condiciones

climáticas que son ásperas restringen la capacidad del sector agrícola de

proveer la seguridad de alimento a la población.

El colapso de los lazos económicos estratégicos de los cuales dependía

Corea del Norte para seguir adelante: la Unión Soviética y posteriormente

China. De hecho, la infraestructura de energía de Corea del Norte (plantas

de energía termal, minas de carbón y plantas hidroeléctricas) fue construida

entre los cincuenta y los ochenta, con una gran ayuda técnica y financiera

de la Unión Soviética.4

Los desastres naturales, como las inundaciones y sequías, a mediados de

los noventa, contribuyeron al colapso del sistema agrícola industrializado.5

El rendimiento de trigo y cebada bajó a 0.85 toneladas por hectárea frente a

las habituales dos toneladas, mientras el rendimiento de la papa se redujo a

3.77 toneladas por hectárea, respecto a la cantidad habitual de diez

toneladas.6

Desarrollo

De 1994-1996 Corea del Norte sufrió inundaciones catastróficas, provocando un

enorme desplazamiento de gente, más de 330 000 hectáreas de cultivo destruidas

y alrededor de dos millones de toneladas de grano perdidas. Fue entonces cuando

anunció y admitió, por primera vez, la existencia de la hambruna. En 1995 el

presidente de Corea del Sur, Kim Young-sam, hizo pública la oferta incondicional

de asistencia alimenticia a Corea del Norte. Y a mediados de ese mismo año,

Corea del Norte admitió que el país estaba sufriendo una escasez de alimento y

4 ESCALONA Agüero, Alejandro“Corea del Norte”, en José Luis León Manríquez (coord.) Historia mínima de Corea, COLMEX, México, 2011, pp. 191-230.5 “Por qué Corea del Norte pasa hambre” en http://www.aceprensa.com/articles/1997/sep/24/porqucoreadelnortepasahambre/6 ESCALONA Agüero, Alejandro“Corea del Norte”, en José Luis León Manríquez (coord.) Historia mínima de Corea, COLMEX, México, 2011, pp. 191-230.

Page 7: Corea del norte y su hambruna

pidió ayuda al gobierno japonés. Un estudio realizado por la FAO ese mismo año

estimó de manera provisional que la pérdida total de cereales en la zona

meridional, productora del 60 por ciento de los granos que consume el país, fue

devastadora. Las autoridades estaban muy limitadas para hacer importaciones

comerciales de alimentos al contado, pero tuvieron éxito para conseguir

provisiones a cambio de acero, cemento y oro.7

A principios de 1995 las autoridades centrales de Corea del Norte redujeron

la ración de grano por familia campesina: de 167 kilogramos por persona por año

a 107 kilogramos, lo cual es insuficiente para vivir.

Los nacimientos disminuyeron en un 50 por ciento, pasando de 21.8 por

cada mil habitantes en 1995 a once por cada mil habitantes en 1997, la máxima

expresión de la hambruna fue durante el último semestre de 1996 y el primero de

1997.

Consecuencias

Las consecuencias de la crisis alimentaria se dividen en dos: desnutrición y tasa

de mortalidad (que muestra estudios y cifras alarmantes de la situación de la

población de Corea del Norte) y las consecuencias políticas y de seguridad (que

señala la reacción de enojo y desesperación de los habitantes ante la crisis,

situación que puede ser peligrosa por la “facilidad” de obtener y manejar armas).

En

Valoraciones finales

7 MORENO Romo, Athziri “La crisis alimentaria de Corea del Norte”, en Revista México y la Cuenca del Pacífico (en línea) vol. 7, mayo a agosto de 2004, núm. 22, pp. 79-92.P.80

Page 8: Corea del norte y su hambruna

Los suministros de alimentos están agotados y las contribuciones del exterior

constituyen sólo una fracción de lo necesario. Pero mientras la población se

debilita y los niños y ancianos sucumben a las enfermedades, Corea del Norte

persiste en su guerra ideológica, colocando el orgullo sobre la vida humana,

asegura que nunca aceptará las condiciones políticas que impone el Sur a cambio

de ayuda alimentaria.

Page 9: Corea del norte y su hambruna
Page 10: Corea del norte y su hambruna

Bibliografía

Page 11: Corea del norte y su hambruna

• MORENO Romo, Athziri

“La crisis alimentaria de Corea del Norte”, en Revista México y la Cuenca

del Pacífico (en línea) vol. 7, mayo a agosto de 2004, núm. 22, pp. 79-92.

• “Por qué Corea del Norte pasa hambre” en

http://www.aceprensa.com/articles/1997/sep/24/

porqucoreadelnortepasahambre/

• ESCALONA Agüero, Alejandro

“Corea del Norte”, en José Luis León Manríquez (coord.) Historia mínima de

Corea, COLMEX, México, 2011, pp. 191-230.

ANCO Torres, Carlos

Corea del Norte: Cambios en el poder, mismo comportamiento. Las

relaciones con el nuevo liderazgo chino, Boletín electrónico del Instituto Español

de Estudios Estratégicos. N°82, 10 de septiembre de 2013. www.ieee.es

Page 12: Corea del norte y su hambruna