corazón. prueba

2
Tema 1 Fecha: Nombre y Apellido: Curso: 2° A Prueba de Lengua y Literatura Parte 1. Corazón de Edmundo D’Amicis. (5 ptos. en total.) I. Lea atentamente y marque la opción correcta. En algunos casos puede ser más de una respuesta. 1. El tiempo narrativo de la obra es de: a. La infancia de la vida de un niño. b. El año escolar de tercero básico. c. Varios años de enseñanza básica. 2. El libro se compone de: a. Diario de vida. b. Cartas. c. Cuentos. d. Todas son correctas. 3. Durante la obra se expone una serie de narraciones que son de carácter: a. Cómico. b. Vengativo. c. Fantástico d. Patriota e. Ninguna de las anteriores. 4. El protagonista junto a sus padres: a. Viaja a París para conocer a sus abuelos. b. Viajan a un pueblo cercano para conocer a un viejo profesor c. Viajan al lago para pescar juntos. d. Viajan a Nápoles para inscribirse en el servicio militar. e. Viajan a Génova, donde el padre desaparece para siempre. 5. Los padres de Enrique le enseñaban siempre a: a. Ser compasivo. b. Ser competitivo. c. Ser positivo. d. Ser severo. e. Ser animado. 6. ¿Cuál de estos mensajes se puede leer constantemente en el libro? a. Amen siempre a Dios. b. Respeten a los que los respetan. c. Nunca olviden a sus profesores. d. Nunca abandonen su patria. e. Ninguna de las anteriores. 7. Al final del libro Enrique: a. Es condecorado como el mejor del curso. b. Enrique y su familia deciden cambiarse de ciudad. c. Enrique abandona el colegio para ir a trabajar. d. Enrique y Garrón hacen las paces. II. Lea atentamente y a continuación conteste. 8. ¿Por qué cree que el autor le puso al libro el nombre de Corazón? 9. Elija dos compañeros de Enrique y caracterícelos. 10. Nombre al menos tres valores que se encuentren en la obra y explíquelos.

Upload: camige

Post on 01-Feb-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Prueba de "Corazón" de Edmundo D'Amicis más sintaxis (oración compuesta coordinada).

TRANSCRIPT

Page 1: Corazón. Prueba

Tema 1 Fecha:

Nombre y Apellido: Curso: 2° A

Prueba de Lengua y Literatura

Parte 1. Corazón de Edmundo D’Amicis. (5 ptos. en total.)

I. Lea atentamente y marque la opción correcta. En algunos casos puede ser más de una respuesta.

1. El tiempo narrativo de la obra es de:

a. La infancia de la vida de un niño.

b. El año escolar de tercero básico.

c. Varios años de enseñanza básica.

2. El libro se compone de:

a. Diario de vida.

b. Cartas.

c. Cuentos.

d. Todas son correctas.

3. Durante la obra se expone una serie de narraciones que son de carácter:

a. Cómico.

b. Vengativo.

c. Fantástico

d. Patriota

e. Ninguna de las anteriores.

4. El protagonista junto a sus padres:

a. Viaja a París para conocer a sus abuelos.

b. Viajan a un pueblo cercano para conocer a un viejo profesor

c. Viajan al lago para pescar juntos.

d. Viajan a Nápoles para inscribirse en el servicio militar.

e. Viajan a Génova, donde el padre desaparece para siempre.

5. Los padres de Enrique le enseñaban siempre a:

a. Ser compasivo.

b. Ser competitivo.

c. Ser positivo.

d. Ser severo.

e. Ser animado.

6. ¿Cuál de estos mensajes se puede leer constantemente en el libro?

a. Amen siempre a Dios.

b. Respeten a los que los respetan.

c. Nunca olviden a sus profesores.

d. Nunca abandonen su patria.

e. Ninguna de las anteriores.

7. Al final del libro Enrique:

a. Es condecorado como el mejor del curso.

b. Enrique y su familia deciden cambiarse de ciudad.

c. Enrique abandona el colegio para ir a trabajar.

d. Enrique y Garrón hacen las paces.

II. Lea atentamente y a continuación conteste.

8. ¿Por qué cree que el autor le puso al libro el nombre de Corazón?

9. Elija dos compañeros de Enrique y caracterícelos.

10. Nombre al menos tres valores que se encuentren en la obra y explíquelos.

Page 2: Corazón. Prueba

Parte 2. Sintaxis Oracional. La oración Compuesta. (5 ptos. en total)

1) Lea atentamente la siguiente adaptación del cuento “El Enfermero de Tata” y a continuación resuelva.

Un muchacho campesino llevaba la ropa mojada y los pies llenos de barro. Con un lío de ropa en la

espalda, llegó cierta mañana lluviosa del mes de marzo a la puerta del Hospital Mayor de Nápoles.

Se dirigió hacia la portería y buscó al portero. Llevaba una carta y la enseñó. Era de su padre; él había

marchado hacía un año a Francia para buscar trabajo. Volvió y cayó enfermo. Se refugió, entonces, en el hospital. Le

escribió a su familia para explicarles todo y su madre lo enviaba para cuidar de su padre. Ella no podía hacerlo; su

hermanito estaba enfermo.

El portero miró la carta del muchacho. Era muy hermoso. Tenía la cara ovalada y ligeramente morena pero

sus ojos parecían tristes. Llegó un enfermero y lo llevó hasta la camilla de su padre. Estaba muy cambiado, respiraba con

angustia. El muchacho tomó una silla y se sentó al lado, sin embargo, su padre se veía muy cambiado.

a. Marque entre corchetes las oraciones que componen el texto. En el caso de que se trate de oraciones compuestas,

delimite entre corchetes las proposiciones. 0, 5 ptos.

b. Subraye los verbos conjugados. 0, 5 ptos.

c. Indique con una flecha el sujeto de cada verbo. 0, 5 ptos.

d. Encierre las conjunciones. 0, 5 ptos.

e. Clasifique las oraciones. 0, 5 ptos.

f. Busque una oración con PVC y transcríbala. 0, 5 ptos.

g. Pase la siguiente oración a la Voz Pasiva: El portero miró la carta del muchacho. 0, 5 ptos.

h. Encuentre una oración con Predicativo Obligatorio, transcríbala e indique el complemento que se pide. 0, 5 ptos.

i. Encuentre una oración con Objeto Directo, transcríbala e indique el complemento que se pide. 0, 5 ptos.

j. Encuentre tres verbos transitivos y tres intransitivos. 0, 5 ptos.