corazon as es or i as anatomia

10
CORAZÓN Es una doble bomba cardiaca que tiene como función mantener el flujo tanto a la circulación pulmonar como a la sistémica. Es una víscera hueca localizada dentro del mediastino medio. Es el elemento más importante del sistema Angiologico. Situación Se sitúa en un eje oblicuo dentro de la cavidad torácica Dirección: Va: De arriba hacia abajo De atrás hacia delante De derecha a izquierda Proyección del corazón. A la referencia del corazón sobre la superficie anterior del tórax se le denomina área cardiaca Limites del área cardiaca. Superior: Del 2do. Espacio intercostal derecho al 2do. Espacio intercostal izquierdo sobre la línea esternal Derecho: Del 2do espacio intercostal derecho al 4to. Espacio intercostal derecho sobre la línea esternal. Izquierdo. Desde el 2do. Espacio intercostal izquierdo línea esternal hasta el 5 espacio intercostal izquierdo línea medio clavicular. Inferior: Del 4to espacio intercostal derecho línea esternal a el 5to espacio intercostal izquierdo línea medio clavicular. Silueta cardiaca Es la imagen que se observa del corazón en una radiografía de Tórax Postero-Anterior. Se le describe dos bordes 1

Upload: juvent-melgarejo

Post on 21-Dec-2015

233 views

Category:

Documents


15 download

DESCRIPTION

Corazon

TRANSCRIPT

Page 1: Corazon as Es or i as Anatomia

CORAZÓN

Es una doble bomba cardiaca que tiene como función mantener el flujo tanto a la circulación pulmonar como a la sistémica.

Es una víscera hueca localizada dentro del mediastino medio.

Es el elemento más importante del sistema Angiologico.

Situación • Se sitúa en un eje oblicuo dentro de la cavidad

torácica

Dirección:Va:• De arriba hacia abajo• De atrás hacia delante • De derecha a izquierda

Proyección del corazón.A la referencia del corazón sobre la superficie anterior del tórax se le denomina área cardiaca

Limites del área cardiaca.Superior: Del 2do. Espacio intercostal derecho al 2do. Espacio intercostal izquierdo sobre la línea esternal Derecho: Del 2do espacio intercostal derecho al 4to. Espacio intercostal derecho sobre la línea esternal.Izquierdo.Desde el 2do. Espacio intercostal izquierdo línea esternal hasta el 5 espacio intercostal izquierdo línea medio clavicular.Inferior:Del 4to espacio intercostal derecho línea esternal a el 5to espacio intercostal izquierdo línea medio clavicular.

Silueta cardiacaEs la imagen que se observa del corazón en una radiografía de Tórax Postero-Anterior.Se le describe dos bordes

1

Page 2: Corazon as Es or i as Anatomia

Borde derecho Presenta 2 arcos:• Arco superior: formado por vena cava superior• Arco inferior: formado por el atrio derecho

Borde izquierdo Presenta 3 arcos:• Arco superior: formado por el cayado aortico se

le conoce como botón aortico• Arco medio. Formado por el tronco de la arteria

pulmonar• Arco inferior. Formado por el ventrículo

izquierdo

Configuraron externa del corazón

Para su estudio se le describe:3 caras, una base y un vértice..Caras del corazón.

• Cara anterior o Esternocostal• Cara inferior o Diafragmática• Cara izquierda o Pulmonar.

Cara EsternocostalEs aquella que se relaciona con la parte anterior del tórax y esta en relación con las costillas y el hueso esternon.

Esta cara esta dividida en dos por el recorrido anterior del surco coronario (atrioventricular)La superficie del corazón situada superior a este surco se denomina porción atrialLa superficie del corazón situada inferior a este surco se denomina porción ventricular

Porción auricularPresenta las siguientes estructuras de derecha a izquierda:• La auriculilla derecha.• El atrio derecho.• El tronco de la arteria pulmonar.• La auriculilla izquierda.

Porción ventricularPresenta un surco que desciende hasta llegar a la punta del corazón llamado surco interventricular anterior.La presencia de este surco divide a la porción ventricular en un ventrículo derecho y otro izquierdo.

2

Page 3: Corazon as Es or i as Anatomia

Nota: El ventrículo derecho forma la mayor superficie de esta cara.

Cara diafragmática del corazón• Esta conformada solo por los ventrículos• Descansa a través del pericardio sobre el centro

tendinoso del diafragma

• Presenta la mitad posterior del surco coronario (atrioventricular)

• Presenta un surco que inicia en el surco coronario y que desciende hasta llegar a la punta del corazón llamado surco interventricular posterior.

• La presencia de este surco divide a la cara diafragmática en un ventrículo derecho y un ventrículo izquierdo

Nota: el ventrículo izquierdo forma la mayor superficie de esta cara

Cara izquierda o pulmonar.• Esta conformada solo por el ventrículo

izquierdo• Aparece durante la relajación cardiaca

(diástole)

Base del corazón

• Se encuentra arriba a la derecha y hacia atrás.• Esta conformada por los atrios y las

auriculillas.• El atrio izquierdo forma la mayor superficie de

esta cara.• Se relaciona con el esófago, la columna

vertebral y la cara mediastinica del pulmón derecho y la pleura que la tapiza.

3

Page 4: Corazon as Es or i as Anatomia

Vértice del corazón (ápex o punta)• Esta conformado por el ventrículo izquierdo.

Proyección de la punta del corazón.• 5to. Espacio intercostal izquierdo línea medio

clavicular izquierda

Configuración interna del corazón.

Al corazón séle estudian 4 cavidades.2 de ellas son superiores y corresponden a los atrios2 de ellas son inferiores y corresponden a los ventrículos

Los atrios• Son cavidades a manera de cubos a los cuales

se les estudia 6 paredes.• Reciben la circulación que procede de las

venas.• Mandan su contenido sanguínea hacia los

ventrículos• Manejan presiones muy bajas.• Contiene pocas fibras musculares en

comparación con los ventrículos.

Los ventrículos• Son cavidades cónicas a las cuales se les

estudia una pared libre y septal, una base y un vértice.

• Las paredes libres forman la configuración externa del corazón

• La pared septal forma el tabique interventricular

• Presenta una base en donde se sitúan los agujeros atrioventriculares y los agujeros arteriales.

• Reciben el contenido circulatorio de las aurículas.

• Mandan su contenido sanguíneo a la circulación pulmonar y sistémica.

• Sus paredes musculares son mayores que la de los ventrículos por lo que manejan grandes presiones.

Atrio derecho

Se le estudia 6 caras.Maneja menor presión que el atrio izquierdo.

4

Page 5: Corazon as Es or i as Anatomia

Recibe a 3 venas: VCS, VCI, Seno coronario.En esta cavidad termina la circulación mayor.

Paredes del atrio derecho.Pared Superior: Presenta el agujero de la vena cava superiorPared Inferior: Presenta el agujero de la vena cava inferiorPared Medial: Corresponde al tabique Interatrial y presenta la fosa ovalPared Lateral: Comunica a la auriculilla y presenta los músculos pectíneos, en esta cavidad se forma la hormona natriurética.Pared anterior:Comunica al ventrículo, presenta el agujero atrioventricular derecho en donde se fija la válvula tricúspide.Pared posterior:Es lisa.El agujero del seno coronario se encuentra entre el agujero de la vena cava inferior y el agujero A-V izquierdo

Atrio izquierdo

Se le estudia 6 caras.Maneja mayor presión que el atrio derecho.Recibe a las 4 venas pulmonares.En esta cavidad termina la circulación menor.

Paredes del atrio izquierdoPared superior:Es lisaPared inferior:

Es lisaPared medial:Forma el tabique interatrial.Pared lateral:Presenta la auriculilla del lado izquierdoPared anterior:Comunica al ventrículo, presenta el agujero atrioventricular derecho en donde se fija la válvula mitral.Pared posterior:Presenta los 4 agujeros de desembocadura de las venas pulmonares

Ventrículo derecho

Base:Tiene forma semilunarPresenta 2 orificiosa) Agujero atrioventricular derecho:

Presenta la válvula tricúspide la cual presenta 3 cúspides o valvas 1. Cúspide anterior2. Cúspide posterior3. Cúspide septal.

b) Agujero arterial derechoPresenta la válvula semilunar o sigmoidea de la pulmonar la cual presenta 3 valvas:• Anterior• Derecha

5

Page 6: Corazon as Es or i as Anatomia

• Izquierda

Pared septal• Forma el tabique interventricular• Presenta 1 músculo papilar de 3er orden, el músculo papilar septal

Pared libre• Forma la mayor parte de la cara esternocostal o

anterior del corazón y una pequeña parte de la cara diafragmática del corazón

• Presenta 2 músculos papilares de 3er orden una anterior y otro posterior

El grosor de las paredes del ventrículo derecho son 1/3 parte de la musculatura del ventrículo izquierdo.Presenta una superficie lisa que comunica al tronco de la arteria pulmonar denominada infundíbulo de la pulmonarPresenta un músculo papilar de 2do. Orden la trabecula septomarginal en donde se transcurre la rama derecha del fascículo

Ventrículo izquierdo

Base:Tiene forma circularPresenta 2 orificiosAgujero atrioventricular izquierdo

Presenta la válvula bicúspide o mitral la cual presenta 2 cúspides o valvas 4. Cúspide anterior5. Cúspide posterior

a) Agujero arterial izquierdoPresenta la válvula semilunar o sigmoidea de la aorta la cual presenta 3 valvas:

• Posterior• Derecho• izquierdo

Pared septal• Forma el tabique interventricular

Pared libre• Forma la mayor parte de la cara diafragmática

del corazón, toda la cara pulmonar y el vértice del corazón.

• Presenta 2 músculos papilares de 3er orden una anterior y otro posterior

El grosor de las paredes del ventrículo izquierdo es 3 veces mayor que la musculatura del ventrículo derecho.Presenta una superficie lisa que comunica a la arteria aorta denominada infundíbulo de la aorta

Nota: los músculos papilares de 3er orden presenta en su extremo las cuerdas tendinosas las cuales se fijan a las valvas de las válvulas atrioventriculares para evitar que la sangre regrese a los atrios cuando el ventrículo se contraiga.

Clasificación de los músculos papilares:

Músculos papilares de primer orden.Se originan en una pared del ventrículo y se insertan sobre la misma pared.

Músculos papilares de segundo orden:

6

Page 7: Corazon as Es or i as Anatomia

Se originan en la pared septal y se insertan en la pared libre de los ventrículos

Músculos papilares de tercero orden:Se originan en las paredes ventriculares y se insertan en las valvas de las válvulas atrioventriculares a través de las cuerdas tendinosas.

CONSTITUCIÓN DEL CORAZÓN

Al corazón se le estudia 3 capas:

EndocardioMiocardioPericardio

ENDOCARDIO

• Es un epitelio plano simple que es la continuación del endotelio de los vasos sanguíneos.

• Parte de este endotelio da origen a las valvas de las válvulas atrioventriculares como semilunares.

MIOCARDIO

• Corresponde a las fibras musculares apantalonadas cuyas uniones membranales lo hacen trabajar a manera de un sincicio.

• Es músculo involuntario.• Es mayor en el ventrículo izquierdo que en el

derecho.

PERICARDIO

Se divide en dos:• pericardio fibroso• pericardio seroso

El pericardio seroso a su vez presenta 2 capas

Una lamina visceral• adherida al miocardio • recibe nombre de epicardioUna lamina parietal• adherida al pericardio fibroso

Entre ambas láminas del pericardio fibroso se forma la cavidad pericárdica, la cual contiene el líquido pericárdico que permite la lubricación para disminuir la fricción de las láminas durante el movimiento cardiaco.

VASCULARIZACION DEL CORAZONY

DEL EPICARDIO

La vascularizaciòn del corazón depende de las arterias coronarias.Las arterias coronarias son dos:• Art. Coronaria derecha • Art. Coronaria izquierdaSon las únicas ramas colaterales de la aorta ascendente.Se originando los senos aorticos derecho e izquierdoSon las únicas arterias que se llenan en diástole.

Arteria coronaria derecha

Inicio.• Se origina del seno aortico derecho

7

Page 8: Corazon as Es or i as Anatomia

Recorrido• Desciende entre el tronco de la pulmonar y la

auriculilla del lado derecho• Llega la surco coronario y lo sigue a la derecha• Alcanza la parte posterior del surco coronario

sobre la cara inferior del corazón • Desciende en el surco interventricular posterior

a través de su rama terminal llamada arteria interventricular posterior (descendente posterior)

Vascularíza• Auriculilla derecha• Atrio derecho• Pared libre del ventrículo derecho

Art. Interventricular posterior:Vascularíza:• El tabique interventricular posterior• Cara diafragmática o inferior del corazón.

Arteria coronaria izquierda

Inicio.• Se origina del seno aortico izquierdoRecorrido• Desciende entre el tronco de la pulmonar y la

auriculilla del atrio izquierdo.• Llega al surco coronario y se divide dando sus

ramas terminales1. la arteria interventricular anterior2. la arteria circunfleja.

Vascularíza El atrio izquierdoLa auriculilla izquierda.

Arteria interventricular anterior (descendente anterior)• Desciende en el surco interventricular anteriorVascularíza:• La parte anterior del tabique interventricular • Cara esternocostal del corazón.

Arteria circunfleja• Se origina a nivel del surco coronario• Sigue al surco coronario hacia izquierdaVascularíza

• Pared libre del ventrículo izquierdo

Circulación venosa

La proporcionan.• La vena cardiaca mayor• La vena cardiaca media• La vena cardiaca menor• Las venas cardiacas mínimas

Vena cardiaca mayor

• Se origina en el vértice del corazón.• Asciende por el surco interventricular anterior.• Acompaña en su recorrido a la arteria

interventricular anterior.• Llega al surco coronario y lo sigue a la

izquierda acompañando a la arteria circunfleja• Termina drenando en el seno coronario.

Vena cardiaca media• Se origina en el vértice del corazón.• Asciende en el surco interventricular posterior• Acompaña en su recorrido a la arteria

interventricular posterior.• Al llegar al surco coronario termina drenando

su sangre venosa al seno coronario.

Vana cardiaca menor• Se origina en la pared libre del ventrículo

derecho.• Llena al surco coronario el cual lo recorre hacia

la derecha.• Termina drenando a el seno coronario

Venas cardiacas mínimas• Se origina en el espesor del miocardio.• Drena su contenido a las cavidades del

corazón.• Son las únicas que no drenan al seno

coronario.

8

Page 9: Corazon as Es or i as Anatomia

VASCULARIZACION DEL PERICARDIO FIBROSO.

Esta vascularizada por las arterias pericárdicas ramas colaterales de la aorta torácica.

Circulación venosa:La proporcionan las venas pericárdicas que drenan al sistema acigos.INERVACIÓN DEL CORAZÓN

El corazón presenta dos tipos de inervaciones para su funcionamiento:1. innervación intrínseca2. innervación extrínseca

INNERVACIÓN INTRÍNSECA DEL CORAZÓNÓ

SISTEMA DE CONDUCCIÓN ATRIOVENTRICULAR.

Componentes:• nodo sinusal o sinoatrial• nodo atrioventricular• fascículo atrioventricular• rama derecha del fascículo atrioventricular• rama izquierda del fascículo atrioventricular• red subendocardica.

Nodo sinusal• se le denomina marcapasos. • Determina el ritmo cardiaco• Se localiza a la derecha del orificio de la vena

cava superior situado en la pared superior del atrio derecho.

Nodo atrioventricular• Se le denomina segundo marcapasos• Se localiza en el tabique interatrial

Fascículo atrioventricular• Se encuentra en la porción membranosa del

tabique interventricular.

Rama derecha del fascículo atrioventricular• Desciende en el tabique interventricular• Se dirige después por la travecula

septomarginal hasta llegar a la pared libre del ventrículo derecho.

Rama izquierda del fascículo atrioventricular• Desciende en el tabique interventricular hasta

llegar a la pared libre del ventrículo izquierdo donde se divide en una rama anterior y otra posterior.

9

Page 10: Corazon as Es or i as Anatomia

Inervación extrínseca del corazón.

La proporciona el Plexo Cardiaco.Inerva al corazón y la lamina visceral del pericardio seroso.Está constituido por:

Fibras simpáticas: de T-1 a T-4 Fibras parasimpáticas: del X

El nervio vago derecho estimula el nodo sinusalEl nervio vago izquierdo estimula el nodo AV.

El pericardio fibroso y la lámina parietal del pericardio seroso están inervados por el nervio frenico.

FOCOS DE AUSCULTACIÓN DE LAS VÁLVULAS CARDIACAS .

• Foco aortico

Se localiza en el 2do espacio intercostal derecho sobre la línea esternal derecha.

• Foco pulmonar

Se localiza en el 2do espacio intercostal izquierdo sobre la línea esternal izquierda.

• Foco mitral.

Se localiza en el 5to espacio intercostal izquierdo sobre la línea medio clavicular izquierda

• Foco tricúspideo

Se localiza por debajo del proceso xifoideo.

10