corazon

8
Corazón DEFINICION Órgano muscular hueco, que actúa como bomba aspirante e impelente, tomando la sangre que llega por las venas y expulsándolas por las arterias. UBICACIÓN Se sitúa en el Mediastino anterior, entre las dos regiones pleuropulmonares, por detrás del esternon y se apoya en el diafragma. Esta rodeado de una envoltura fibrosa llamada pericardio, que lo une a órganos vecinos y lo mantiene en posición. CONFIGURACIÓN EXTERNA Se lo describe como una pirámide triangular cuyo vértice mira hacia adelante y a la izquierda y su base hacia atrás y a la derecha Presenta : * Tres caras - Anterior o esternocostal. - Inferior o diafragmática. - Lateral izquierda o pulmonar * Tres bordes. * Una Base * Un vértice CARA ANTERIOR Observamos: *Surco auriculoventricular. Este recorre las tres caras y divide el corazón en dos regiones: Anterior o ventricular Posterior o auricular

Upload: jorge-montes-de-oca

Post on 26-Sep-2015

20 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

corazon f.o.l.p.

TRANSCRIPT

  • Corazn DEFINICION

    rgano muscular hueco, que acta como bomba aspirante e impelente, tomando la sangre que llega por las venas y expulsndolas por las arterias.

    UBICACIN Se sita en el Mediastino anterior, entre las dos regiones pleuropulmonares, por

    detrs del esternon y se apoya en el diafragma. Esta rodeado de una envoltura fibrosa llamada pericardio, que lo une a rganos

    vecinos y lo mantiene en posicin.

    CONFIGURACIN EXTERNA Se lo describe como una pirmide triangular cuyo

    vrtice mira hacia adelante y a la izquierda y su base hacia atrs y a la derecha

    Presenta : * Tres caras - Anterior o esternocostal. - Inferior o diafragmtica. - Lateral izquierda o pulmonar

    * Tres bordes. * Una Base * Un vrtice

    CARA ANTERIORObservamos:*Surco auriculoventricular. Este recorre las tres caras y divide el corazn en dos regiones:

    Anterior o ventricular Posterior o auricular

  • ZONA VENTRICULAR

    PROYECCIN DEL CORAZN SOBRE LA PARED ANTERIOR DEL TRAX

    Determina la formacin de un rea cuadriltera denominada pectoesternocostal delimitada de la siguiente manera:

    a) Punto superior dcho: 2do espacio intercostal dcho a 1 cm. del borde lateral del esternon.b) Punto superior izq.: 2do espacio intercostal izq a 1 cm. del borde lateral del esternon.c) Punto inferior dcho : corresponde al extremo interno del 5to cartlago costal dcho a 1 cm del borde esternal.d) Punto inferior izq.: 5to espacio intercostal izq a 8cm de la lnea media. Corresponde al vrtice del corazn

    CARA INFERIOR

    Es plana. Se apoya sobre el diafragma. Presenta el surco auriculoventricular. En la zona ventricular presenta el surco

    interventricular inferior.

  • Vista lateral del corazn, obsrvese como la cara inferior se apoya sobre el diafragma

    CARA LATERAL IZQUIERDA

    Corresponde a la cara izquierda de la aurcula y el ventrculo izquierdo. En esta cara solo encontramos el surco auriculoventricular. Se relaciona con pleura y pulmn izquierdo.

    BASE Esta constituida por la cara posterior de las aurculas. Esta recorrida por el surco interauricular que separa la aurcula derecha de la

    izquierda. A nivel de la aurcula derecha se encuentran los orificios de la vena cava superior e

    inferior. En la aurcula izquierda se ven los 4 orificios de las venas pulmonares La aurcula izquierda por se mas interna se relaciona con el esfagos, del que se

    halla separada por el fondo de saco de Haller

    Corazn visto por su base.

    VRTICE Aqu se renen los surcos interventriculares anterior e inferior.

  • CONFIGURACIN INTERNA

    VENTRCULOS

    Presentan forma conoide, cuya base se dirige hacia atrs y presentan dos orificios:a) El auriculoventricular: que comunica la aurcula y el ventrculo.b) El arterial: donde se origina la arteria pulmonar en el ventrculo derecho y la aorta

    en el izquierdo.

    ORIFICIOS AURICULO VENTRICULARES

    Son circulares. Estn provistos de vlvulas.

    PAREDES

    Presentan numerosas formaciones msculo tendinosas denominadas columnas carnosas, que se clasifican en tres ordenes.

    Columnas carnosas de primer orden:

    Se extienden desde la pared ventricular hasta los bordes de las vlvulas auriculoventriculares,

    Tambin se las denomina msculos papilares. Estas se fijan por su base en la pared ventricular y

    terminan insertndose por cuerdas tendinosas en el borde de las vlvulas auriculoventriculares

    Columnas carnosas de segundo orden Son verdaderos puentes musculares. Se adhieren por sus dos extremos a la pared

    ventricular. siendo libres en la parte media

    Columnas carnosas de tercer orden

    Son simples relieves de la pared ventricular. Estn como esculpidas en la pared.

    Obsrvese en el siguiente cuadro una comparacin de las mismas

    Columna Comienza Termina Denominacin

    Primer orden Pared ventricular Vlvula auriculo - ventricular Msculos papilares

    Segundo orden Pared ventricular Pared ventricular Sin denominacin

    Tercer orden Pared ventricular Pared ventricular Sin denominacin

  • CARACTERES PROPIOS DE CADA VENTRCULO

    VENTRCULO DERECHOTiene 3 paredes y una base.Paredes:

    a) Anterior: corresponde a la cara esternocostal.b) Inferior: corresponde a la cara diafragmtica.c) Interna corresponde al tabique interventricular.

    En estas tres paredes encontramos:1. Columnas carnosas de primer orden.2. Columnas carnosas de segundo orden, en la que se destaca la cintilla ansiforme o

    fascculo arqueado que se extiende desde la pared anterior a la interna.BasePresenta:

    El orificio auriculoventricular. El orificio de la arteria pulmonar.

    Orificio auriculoventricular

    El orificio auriculoventricular presenta la vlvula tricspide que presenta tres valvas (anterior, inferior e interna).

    Esta cavidad se prolonga hacia arriba en forma de embudo cuyo vrtice es el orificio pulmonar. Esta prolongacin se denomina infundbulo y presenta en su pared interna en el limite que la separa del resto de la cavidad el espoln de Wolf

    Orificio pulmonar

    Esta provisto de la vlvula sigmoidea pulmonar que posee tres valvas (anterior, posteroderecha y posteroizquierda).

    En el borde libre de cada valva, hay un engrosamiento denominado ndulo de Morgagni

    VENTRCULO IZQUIERDO

    Tiene forma de un cono aplastado. Se distingue una pared externa, una interna, una base y un vrtice. Tanto en la pared interna como en la externa nacen pilares que se dirigen a las

    vlvula auriculo -ventricular izquierda o mitral, que consta de dos valvas (anterointerna y posteroexterna).

    Orificio aortico. Situado adelante y a la derecha del orificio auriculoventricular izq, posee la vlvula sigmoidea aortica que esta formada por 3 valvas (anteroderecha, anteroizquierda y posterior).

    El borde libre de las vlvulas presenta un engrosamiento denominado ndulo de Arancio.

    Cuadro comparativo entre ambos ventrculos

    Ventrculo derecho Ventrculo izquierdo

    Forma Pirmide triangular Cono aplastado

    Paredes 3 ( anterior, inferior, interna) 2 (interna y externa )

    Vlvula auriculo -ventricular Tricspide (3 Valvas)(anterior-inferior-interna)

    Mitral ( 2 Valvas)(anterointerna. Posterointerna)

    Vlvula sigmoidea Sigmoidea pulmonar(Anterior, posteroderecha posteroizquierda.

    Sigmoidea aortica(Anteroderecha y anteroizquierda)

    Engrosamiento de la vlvula Ndulo de Morgagni Ndulo de Arancio

    Prolongacin Infundbulo ( espoln de Wolf) No posee prolongacin

  • AURCULAS

    Son cavidades de forma cbica con 6 caras. El miocardio que forma sus paredes es delgado.

    AURCULA DERECHAPresenta seis paredes:Pared interna:-Se corresponde al tabique intervauricular.-Presenta una depresin denominada fosa oval, que es el vestigio del agujero de Botal del feto.-La fosa oval esta delimitada por una saliencia que es el anillo de Vieussens.Pared externa:- Presenta columnas carnosas de tercer orden llamados msculos pectneos- Presenta el orificio de la orejuela derecha.

    Pared superior:- Presenta el orificio de desembocadura de la vena cava superior (avalvular).Pared inferior: tiene dos orificios:-Orificio de la vena cava inferior (vlvula de Eustaquio, que es insuficiente).-Orificio de la vena coronaria: (Vlvula de Thebesio)Pared anterior: orificio auriculoventricularPared posterior. Tiene una eminencia entre las dos venas cavas denominado Tubrculo de Lower.

    AURCULA IZQUIERDAPared interna: Corresponde al tabique interauricular.Observamos en ella una depresin que corresponde a la fosa oval y esta delimitada por un repliege membranoso denominado semilunar.Pared externa: se encuentra el orificio de la orejuelaPared superior: sin particularidadesPared inferior: sin particularidadesPared anterior: orificio auriculoventricular izquierdoPared posterior: orificio de las 4 venas pulmonares.

    PERICARDIO

    Es un saco fibroso que envuelve al corazn y a los grandes vasos que de el parten o llegan.

    Est constituido por dos hojas: Externa o pericardio fibroso. Interna o pericardio seroso.

    El pericardio seroso esta destinado a favorecer los movimientos del corazn, y el fibroso a protegerlo

    PERICARDIO FIBROSO Tiene la forma de un cono a vrtice superior. Base : corresponde al diafragma. Vrtice: abraza a las arterias aorta, pulmonar, venas cavas y pulmonares. Cara anterior : esta cubierta a la derecha e izquierda por los pulmones y la parte

    media se relaciona con esternon , cartlagos costales. Cara posterior: se relaciona con los organos del mediastino posterior ( esfago,

    aorta descendente, vena acigos mayor, neumogstrico)

  • PERICARDIO SEROSO Esta constituido por dos hojas, interna o visceral y externa o parietal. Hoja parietal: es delgada y tapiza la cara interna del pericardio fibroso. Hoja visceral : es delgada, se extiende sin interrupcin sobre toda la porcin

    ventricular del corazn, pero cuando llega a las aurculas se comporta de forma diferente a los lados, adelante y por detrs.

    1. La teralmente : tapiza las caras de las aurculas.2. Adelante: Encuentra las aurculas y por delante la aorta y arteria pulmonar, la

    serosa cubre la cara anterior de las aurcula y envuelve los vasos en un manguito comn.

    Entre la cara anterior de las aurculas y el pediculo arterial queda formado un conducto de direccin transversal que se denomina SENO TRANSVERSO DE THEILE, que esta delimitado de la siguiente forma: Adelante: Pediculo arterial. Atrs: cara anterior de las aurculas. Arriba: rama derecha de la arteria pulmonar. Abajo: el ngulo diedro que corresponde a la unin de las aurculas con los troncos arteriales

    3. Por detrs : tapiza la cara posterior de las aurculas y a nivel de los vasos que all se encuentran (venas cavas y pulmonares) se refleja formando divertculos ms o menos profundos. El ms importante es el FONDO DE SACO DE HALLER delimitado de la siguiente manera:

    Derecha: pedculo venoso derecho (venas cavas sup e inf y las dos venas pulmonares derechas) Izquierda: pedculo venoso izquierdo formado por las dos venas pulmonares izquierdas. Adelante: cara posterior de la aurcula izquierda Atrs: el esfago.

    LNEA DE REFLEXIN Despus de haber tapizado los pedculos arterial y venoso, la hoja visceral, se refleja

    y se une a la parietal. En el pedculo arterial la lnea de reflexin esta alejada del origen de las arterias. En el pedculo venoso la lnea de reflexin esta muy cerca de la desembocadura de

    los vasos en la aurcula.

  • MEDIOS DE UNIN DEL PERICARDIO.1. Lig. frenopericrdico: ( son 3, anterior medio y posterior), unen el pericardio con

    el centro frenico del diafragma.2. Lig. Esternopericardico superior: va de la cara posterior del esternon a la cara ant

    del pericardio.3. Lig. Esternopericardico inferior: va desde la apfisis xifoides al borde

    anteroinferior del pericardio.4. Lig. Vertebropericardico: son fascculos extendidos entre la aponeurosis

    prevertebral, a la cara posterior y lateral del pericardio.5. Ligamento traqueo-bronco-esfago-pericardico: van de todos estos rganos

    hasta el pericardio.

    INERVACIN DEL CORAZNEsta inervado por el SNA

    SIMPTICO: Sus fibras que se originan en el centro cardiomotor del bulbo, hacen escala en los ganglios cervicales ( sup., medio e inf.); llegando al corazn a travs de los nervios cardiacos superiores , medios e inferiores .

    Funcion: cardioacelerador

    PARASIMPATICO: sus fibras se originan en el centro cardio-inhibidor, y llega al corazon a travs del neumogstrico.

    Funcion: cardiomoderador SISTEMA DE MANDO

    El impulso se inicia en una zona especializada de la auricula ( Ndulo de Keith y Flack o nodo sinoauricular)

    Desde aqu se extiende a las aurculas y luego pasa al ventrculo. Ac comienza el sistema cardionector, que comunica auriculaza con ventrculos. Comienza en el ndulo de Aschoff-Tawara que se continua con el haz de His que

    recorre el tabique interventricular, que luego se divide en dos ramas , derecha e izquierda , una para cada ventrculo.

    El ultimo tramo del sistema de conduccin es un grupo de fibras delgadas que se ponen en contacto con cada una de las fibras cardiacas , llamada red de purkinje.