corazón 2

89

Upload: lostodons

Post on 23-Jun-2015

444 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

diapo 1 de biología auspiciada por el profe Lucero.

TRANSCRIPT

Page 1: Corazón 2
Page 2: Corazón 2

ANATOMÍA• En anatomía, órgano muscular hueco que recibe sangre de las venas 

y la impulsa hacia las arterias.• El corazón humano tiene el tamaño aproximado de un puño.• Se localiza por detrás de la parte inferior del esternón, y se extiende 

hacia la izquierda de la línea media del cuerpo.• Es de  forma más o menos  cónica,  con  la base dirigida hacia  arriba, 

hacia  el  lado derecho  y  algo  hacia  atrás;  la  punta  está  en  contacto con la pared del tórax en el quinto espacio intercostal.

• Se mantiene en esta posición gracias a su unión a las grandes venas y arterias, y a estar incluido en el pericardio, que es un saco de pared doble  con  una  capa  que  envuelve  al  corazón  y  otra  que  se  une  al esternón, al diafragma y a las membranas del tórax.

Page 3: Corazón 2

• En el interior del corazón  del  adulto  hay  dos  sistemas paralelos  independientes,  cada  uno  formado  por  una aurícula y un ventrículo.

•   Respecto  a  su  posición  anatómica,  estos  sistemas reciben  el  nombre  de  corazón  derecho  y  corazón izquierdo.

Page 4: Corazón 2
Page 5: Corazón 2

AORTA• Es la arteria principal del cuerpo. • En la especie humana, la aorta parte del ventrículo izquierdo del 

corazón  y  se  arquea  hacia  atrás  y  en  sentido  descendente  por encima de la raíz del pulmón izquierdo. 

• Después  pasa  a  través  del  diafragma  hasta  el  abdomen  y  se divide, al nivel de la cuarta vértebra lumbar, en las arterias ilíacas derecha e izquierda.

• De  éstas  se  alimentan  las  vísceras  pélvicas  (ilíaca  interna)  y  los miembros inferiores (ilíaca externa). 

• En  su  origen,  a  su  salida  del  corazón,  la  aorta  da  lugar  a  las arterias coronarias que suministran sangre al músculo cardiaco. 

Page 6: Corazón 2

• Desde el arco surgen  las arterias subclavias y carótidas, que alimentan la cabeza y los brazos.

• En el tórax,  la parte descendente de la aorta da lugar a las arterias intercostales que se ramifican en la pared del cuerpo.

• En el abdomen, origina la arteria celíaca que se divide en la  gástrica,  la  hepática  y  la  esplénica,  las  arterias mesentéricas que se dirigen a los intestinos, las arterias renales que  irrigan  los  riñones, y unas  ramas pequeñas que  se  dirigen  a  la  pared  del  cuerpo  y  a  los  órganos reproductores.

Page 7: Corazón 2

                          oxigenada constante desde el corazón

Page 8: Corazón 2

VENA CAVA SUPERIOR• Es una de las dos venas más importantes del cuerpo 

humano. • Transporta la sangre que necesita oxígeno fresco desde 

la parte superior del cuerpo hasta la aurícula derecha. • Todas las venas de la parte superior drena de ella• La vena cava superior retorna la sangre de todas las 

estructuras superiores del diafragma, con excepción de los pulmones y del corazón.

Page 9: Corazón 2

VENA CAVA INFERIOR 

• Gran tronco venoso que devuelve la sangre desoxigenada al corazón desde las regiones corporales que se encuentran por debajo del diafragma.

• Vena grande que lleva la sangre de las piernas y el abdomen al corazón.

Page 10: Corazón 2
Page 11: Corazón 2

ARTERIA PULMONAR

• Es la arteria por la cual la sangre pasa del ventrículo derecho a los pulmones, para ser oxigenada a través de la barrera alvéolo capilar en un proceso conocido como hematosis.

• Para ello, atraviesa la válvula pulmonar, a la salida del ventrículo derecho.

• A nivel del cayado de la aorta, la arteria pulmonar se divide en una rama derecha y otra izquierda, una para cada pulmón, que discurren junto al bronquio respectivo, penetrando al pulmón a nivel del hilio pulmonar, para dividirse luego en ramas cada vez más finas.

Page 12: Corazón 2
Page 13: Corazón 2

VÁLVULA PULMONAR

• Válvula  cardiaca  que  se  encuentra  entre  el ventrículo derecho y la arteria pulmonar. 

• Controla el paso de la sangre del corazón a los pulmones

• Impide  que  la  sangre  retorne  del  conducto pulmonar al ventrículo derecho. Está formada por tres membranas.

Page 14: Corazón 2
Page 15: Corazón 2

VENA PULMONAR• Son el conjunto de venas encargadas de transportar la sangre 

oxigenada desde los pulmones al corazón.• Se trata de las únicas venas del organismo que transportan 

sangre oxigenada.• Las venas pulmonares se originan a partir de las redes de 

capilares de los lobulillos pulmonares y de las últimas divisiones bronquiales.

• Estas ramificaciones convergen hacia el hilio pulmonar en número de cuatro, dos troncos paralelos al bronquio derecho y otros dos paralelos al bronquio izquierdo.

• Son venas voluminosas, cortas y carecen de válvulas.

Page 16: Corazón 2
Page 17: Corazón 2

VÁLVULA TRICÚSPIDE

• Impide que la sangre retorne del ventrículo derecho a la aurícula derecha. 

• Está formada por tres membranas.

Page 18: Corazón 2
Page 19: Corazón 2

VÁLVULA MITRAL

• Impide que la sangre retorne del ventrículo izquierdo a la aurícula izquierda.

• Está formada por dos membranas. 

Page 20: Corazón 2
Page 21: Corazón 2

VÁLVULA AÓRTICA

• Impide que la sangre retorne desde la aorta al ventrículo izquierdo.

• Está formada por tres membranas.

Page 22: Corazón 2
Page 23: Corazón 2

AURICULA DERECHA• La  aurícula derecha  es  una  de  las  cuatro  cavidades  del 

corazón, localizada en la parte superior y derecha de éste.• Para  su  estudio  se  divide  en  dos:  auriculilla  u  orejuela  y 

aurícula propiamente dicha, esta clasificación se da debido a su origen embriológico.

• En  la aurícula derecha desembocan  la vena cava superior,  la vena cava inferior, y el seno coronario. 

• Además  de  esto  se  encuentra  perforada  por  los  llamados vasos de Tebesio.

Page 24: Corazón 2
Page 25: Corazón 2

AURICULA IZQUIERDA• Tiene una estructura que es una dilatación que rodea 

las  cuatro  venas  pulmonares  (superiores  derecha  e izquierda  e  inferiores  derecha  e  izquierda)  que  se denomina orejuela.

• En  el  tabique  interauricular  podemos  observar  el agujero oval (en el feto hay conexión entre la sangre de  las  dos  aurículas,  sin  embargo  este  agujero  se cierra de forma natural al nacer).

• También  hay  un  pequeño  pliegue  rodeando  el agujero oval con forma semilunar.

Page 26: Corazón 2
Page 27: Corazón 2

VENTRICULO• El  corazón en el humano está dividido en  cuatro  cavidades: dos 

superiores—la  aurícula  derecha  y  la  aurícula  izquierda;  y  dos inferiores, el ventrículo derecho y el ventrículo izquierdo.

• La  aurícula  izquierda  comunica  con  el  ventrículo  izquierdo  por medio de la válvula mitral y  la aurícula derecha comunica con el ventrículo derecho por medio de la válvula tricúspide. 

• Cada ventrículo recibe sangre de la aurícula de su mismo lado y la impulsa  a  una  arteria:  las  arterias  pulmonares,  en  el  caso  del ventrículo derecho y la aorta, en el caso del ventrículo izquierdo.

Page 28: Corazón 2

• Los ventrículos están separados entre sí por el tabique interventricular.

• La  pared  del  ventrículo  izquierdo  es  más gruesa que la del derecho, esto se debe a que el ventrículo izquierdo impulsa la sangre hacia toda  la  periferia  del  cuerpo, mientras  que  el ventrículo  derecho  solamente  lo  hace  hacia los  pulmones,  permitiendo así  el  intercambio de gases en los pulmones.

Page 29: Corazón 2
Page 30: Corazón 2

CICLO CARDÍACO• El  Ciclo Cardíaco  es  el  término  que  comprende  al  conjunto  de 

eventos relacionado con el flujo de sangre que debe ocurrir desde el  comienzo  de  un  latido  del  corazón  hasta  el  comienzo  del siguiente.

• La frecuencia de un ciclo cardíaco es la frecuencia cardíaca.• Cada  latidos del corazón  incluye  tres etapas principales:  la sístole 

auricular, la sístole ventricular y la diástole cardíaca.• El término diástole es sinónimo de relajación muscular.• A  lo  largo  del  ciclo  cardíaco,  la  presión  arterial  aumenta  y 

disminuye.

Page 32: Corazón 2

SÍSTOLE AURICULAR• Se  le  llama  sístole  auricular  a  la  contracción  del  músculo 

(miocardio) de la aurícula cardíaca izquierda y derecha.• Normalmente, ambas aurículas se contraen simultaneamente.• El término sístole es equivalente a contracción muscular, mientras 

que  sístole  eléctrica  es  la  actividad  eléctrica  que  estimula  al miocardio de las cámaras del corazón para contraerlas.

• Esto es  inmediatamente seguido por una sístole mecánica, el cual es la contracción mecánica del corazón.

• A medida  que  las  aurículas  se  contraen,  la  presión  sanguínea  en ellas aumenta, forzando la sangre a salir hacia los ventrículos.

• La sístole auricular dura aproximadamente 0.1 s.

Page 33: Corazón 2
Page 34: Corazón 2

SÍSTOLE VENTRICULAR• Acción del  corazón donde  los ventrículos  se  contraen e  impiden 

que  la  sangre  vuelva  a  las  aurículas  por  haberse  cerrado  las válvulas bicúspide y tricúspide.

• La sangre sale por las arterias pulmonares y aorta.• Estas también tienen las llamadas válvulas sigmoideas, que evitan 

el reflujo de la sangre. • Si esto no ocurriera la piel empezaría a ponerse de color azul.• La  sístole  ventricular  también  participa  del  retorno  venoso,  ya 

que es el primer paso para que esto suceda.

Page 35: Corazón 2
Page 36: Corazón 2

DIÁSTOLE CARDÍACA• La diástole cardíaca es el período de tiempo en el que el corazón se relaja 

después de una contracción, en preparación para el llenado con sangre circulatoria.

• La diástole ventricular es cuando los ventrículos se relajan, y la diástole auricular es cuando las aurículas están relajadas.

• Juntas se les conoce como la diástole cardíaca, y duran aproximadamente la mitad de la duración del ciclo cardíaco, es decir, unos 0.4 s.

• Durante la diástole ventricular, la presión de los ventrículos cae por debajo del pico al que llegó durante la sístole.

Page 37: Corazón 2

• Cuando la presión en el ventrículo izquierdo cae por debajo de la presión de la aurícula izquierda, la válvula mitral se abre, y el ventrículo izquierdo se llena con sangre que se había estado acumulando en la aurícula izquierda.

• Un 70% del llenado de los ventrículos ocurre espontáneamente.

• Así mismo, cuando la presión del ventrículo derecho cae por debajo del de la aurícula derecha, la válvula tricúspide se abre, y el ventrículo derecho se llena de la sangre que se acumulaba en la aurícula derecha.

Page 38: Corazón 2
Page 39: Corazón 2

RUIDOS CARDíACOS• Los ruidos cardiacos son los escuchados en la auscultación 

cardiaca.• Normalmente son dos ruidos (1º y 2º) separados entre sí por dos 

silencios (pequeño y gran silencio respectivamente).• En algunas ocasiones se puede percibir la existencia de un tercer 

ruido, y menos frecuentemente un cuarto ruido.• En suma, los ruidos cardíacos se deben a las vibraciones que la 

sangre sufre al ser movilizada en el interior de los ventrículos o del comienzo de las grandes arterias y que por su intensidad se propagan a las paredes del Tórax; allí el oído los capta como ruidos.

Page 40: Corazón 2

PRIMER RUIDO

• Coincide  con  la  iniciación  del  choque  de  la  punta  y  corresponde  al comienzo de la sístole ventricular. 

• Es más profundo y largo que el segundo y se percibe con más claridad en los focos de la punta.

• Resulta del cierre de las válvulas mitral y tricúspide y de la apertura de las  aórticas  y  pulmonares,  además  del  inicio  de  la  contracción ventricular.

Page 41: Corazón 2

• La  causa  principal  reside  en  que  la  sangre,  impulsada violentamente contra las válvulas auriculo-ventriculares, a las que cierra, retrocede contra las paredes del ventrículo, vuelve sobre  las  válvulas  nuevamente,  etc.;  se  producen  así, vibraciones  de  la  sangre  y  de  las  paredes  ventriculares  que, propagadas, constituyen la base física del primer ruido.

• Normalmente  la válvula mitral se cierra discretamente antes que la tricuspidea, no percibiéndose ambos componentes por separado, por ser la diferencia de tiempo muy escasa. 

Page 42: Corazón 2

SEGUNDO RUIDO• Coincide con la diástole ventricular y se percibe con mayor nitidez 

en los focos de la base cardiaca.• Es  el  resultado  del  cierre  de  las  válvulas  sigmoideas  (aórtica  y 

pulmonar),  y de  la apertura de  las válvulas auriculoventriculares (tricúspide y mitral).

• Al  igual  que  ocurre  en  el  primer  ruido,  los  dos  componentes principales  de  este  segundo  ruido  no  son  simultáneos  en  el tiempo, sino que ocurren con un escasa diferencia no perceptible.

• En  condiciones  anormales  se  puede  acentuar  esta  diferencia, percibiéndose entonces separados (desdoblamiento del segundo ruido).

• También  puede  percibirse  anormalmente  un  refuerzo del segundo tono análogamente como ocurre en el primero.

Page 43: Corazón 2

TERCER RUIDO

• Se  escucha  en  algunas  ocasiones  (en  sujetos sanos).

• Se  trata  de  un  ruido  diastólico  que  ocurre después del segundo tono y tiene una frecuencia muy baja. 

• Es causado por una distensión brusca de la pared ventricular.

Page 44: Corazón 2

CUARTO RUIDO

• Es  un  sonido  diastólico  de  baja  frecuencia  que  se  escucha justo  antes  del  primer  ruido  cardíaco,  que  dura  0.04  a  0.08 segs.

• Puede escucharse en personas delgadas y simpaticotónicas.• Mecanismo:  Puesta  en  tensión  del  miocardio  y  del  aparato 

valvular  mitral,  durante  la  fase  de  contracción  auricular  del llenado ventricular.

• Causas:  Hipertensión  severa,  estenosis  aórtica, miocardiopatías e infartos del ventrículo izq.

Page 45: Corazón 2

SILENCIOSLos  ruidos  cardiacos  normales  están  separados  entre  sí 

por silencios:• Pequeño silencio:  entre el  primero  y  el  segundo  tono. 

Coincide con la sístole ventricular.• Gran silencio:  entre  el  segundo  y  el  primero  del  ciclo 

siguiente. Coincide con la diástole ventricular.En circunstancias anormales, estos silencios pueden estar 

ocupados,  hablando  entonces  de  la  existencia  de  un soplo cardiaco.

Page 46: Corazón 2
Page 47: Corazón 2

GASTO CARDÍACO• Se  le  denomina  gasto cardiaco  al  volumen  de  sangre  impulsado 

por  el  corazón  cada  minuto  por  el  ventrículo  izquierdo  hacia  la arteria aorta.

• El retorno venoso  indica el volumen de sangre que regresa de  las venas hacia la aurícula derecha por minuto.

• El gasto cardiaco normal del varón joven y sano es en promedio 5.6 litros por minuto.

• En las mujeres es un 10 a un 20% menor de este valor.• En personas de edad avanzada, el gasto cardiaco puede llegar a ser 

de 5 litros por minuto.

Page 48: Corazón 2

• El  gasto  cardiaco cambia netamente  según el  volumen corporal del sujeto a quien se le hace la medición.

• Debido  a  esto,  es  importante  encontrar  algún  medio por  el  cual  comparar  los  gastos  cardiacos  de  personas con diferencias de volumen. 

• Sobre  esta  situación,  las  experiencias  han  demostrado que  el  gasto  cardiaco  se  eleva  de manera  aproximada en proporción a la superficie del cuerpo.

• Por  lo  tanto,  el  gasto  cardiaco  suele  expresarse  en términos de índice cardiaco: es decir, el gasto cardiaco por metro cuadrado de superficie corporal. 

Page 50: Corazón 2

CIRCULACIÓN MAYOR Y MENOR

• Circulación mayor o circulación somática o general:• El  recorrido  de  la  sangre  comienza  en  el  ventrículo 

izquierdo  del  corazón,  cargada  de  oxígeno,  y  se  extiende por  la arteria aorta y sus ramas arteriales hasta el sistema capilar,  donde  se  forman  las  venas  que  contienen  sangre pobre en oxígeno. 

• Desembocan  en  una  de  las  dos  venas  cavas  (superior  e inferior) que drenan en la aurícula derecha del corazón. 

Page 51: Corazón 2

• Circulación menor o circulación pulmonar o central:• La sangre pobre en oxígeno parte desde el ventrículo 

derecho del  corazón por  la arteria pulmonar que se bifurca  en  sendos  troncos  para  cada uno de  ambos pulmones. 

• En  los  capilares  alveolares  pulmonares  la  sangre  se oxigena  a  través  de  un  proceso  conocido  como hematosis  y  se  reconduce  por  las  cuatro  venas pulmonares que drenan la sangre rica en oxígeno, en la aurícula izquierda del corazón. 

Page 52: Corazón 2
Page 53: Corazón 2

ELECTROCARDIOGRAMA• Un  electrocardiograma  (ECG)  registra  la  actividad 

eléctrica del corazón.• Un  impulso  eléctrico,  generado  en  el  nódulo  sino 

auricular,  precede  a  cada  contracción  del  músculo cardiaco;  las  ondas  dibujadas  en  un  ECG  trazan  el recorrido de estos  impulsos  tal y como se propagan en el corazón.

• Las  irregularidades del ECG reflejan  trastornos en el músculo,  en  el  aporte  sanguíneo  o  en  el  control nervioso del corazón.

Page 54: Corazón 2
Page 55: Corazón 2

ENFERMEDADES DEL CORAZÓN• Los trastornos del corazón son responsables de mayor número de 

muertes  que  cualquier  otra  enfermedad  en  los  países desarrollados. 

• Pueden  surgir  como  consecuencia  de  defectos  congénitos, infecciones,  estrechamiento  de  las  arterias  coronarias,  tensión arterial alta o trastornos del ritmo cardiaco.

• Las cardiopatías congénitas incluyen  la  persistencia  de comunicaciones  que  existían  en  el  transcurso  de  la  vida  fetal entre  la circulación venosa y arterial,  como el ductus arteriosus, que  es  un  vaso  que  comunica  la  arteria  pulmonar  con  la  aorta, únicamente hasta que se produce el nacimiento. 

Page 56: Corazón 2

• Otras anomalías importantes del desarrollo afectan a la  división  del  corazón  en  cuatro  cavidades  y  a  los grandes vasos que llegan o parten de ellas. 

• En  los  “bebés azules”  la  arteria  pulmonar  es  más estrecha  y  los  ventrículos  se  comunican a  través de un orificio anormal. 

• En  esta  situación,  conocida  como  cianosis,  la  piel adquiere  una  coloración  azulada  debido  a  que  la sangre recibe una cantidad de oxígeno insuficiente. 

Page 57: Corazón 2

• Las cardiopatías reumáticas constituían una de  las  formas más graves  de  enfermedad  cardiaca  durante  la  infancia  y  la adolescencia, por afectar al corazón y a sus válvulas. 

• El  uso  generalizado  de  antibióticos  eficaces  contra  los estreptococos ha reducido mucho su incidencia, pero todavía en los países en vías de desarrollo sigue siendo la primera o una de las primeras causas de cardiopatía.

• La miocarditis es la inflamación  o  degeneración  del  músculo cardiaco. 

• Puede  asociarse  con dilatación  (aumento debido  a  la  debilidad del  músculo  cardiaco)  o  con  hipertrofia  (crecimiento  excesivo del músculo cardiaco).

Page 58: Corazón 2
Page 59: Corazón 2

• La  aterosclerosis,  o  estrechamiento  de  los  conductos arteriales  debido  al  acúmulo  de  placas  a  lo  largo  de  su revestimiento  interno,  es  una  dolencia  letal  frecuente  en los países desarrollados. 

• Las  placas  consisten  en  depósitos  de  grasa  y  colesterol, pero  también  contienen  plaquetas  sanguíneas,  células musculares deterioradas y otros tejidos. 

• Como  las placas  reducen el flujo de  sangre en  las arterias mayores,  su  presencia  representa  un  serio  riesgo  para  la salud,  y  conduce  a  enfermedades  y  ataques  cardiacos  y  a trastornos de las funciones renales e intestinales.

Page 60: Corazón 2

• La  mala  circulación,  resultante  también  de  la acumulación de placas, dificulta el movimiento de los miembros.

• Algunos  fragmentos  de  estas  placas  pueden desprenderse  y  viajar  por  el  torrente  sanguíneo hasta obstruir vasos pequeños.

• Las placas se hacen más grandes y numerosas con la edad,  en  especial  en  personas  con  altos  niveles  de colesterol en su dieta y en su sangre.

Page 61: Corazón 2
Page 62: Corazón 2

INFARTO DE MIOCARDIO• Es  un  evento  inesperado,  que  constituye  una  verdadera 

emergencia,  y  se  debe  a  la  obstrucción  total  de  alguna  de  las arterias coronarias o sus ramas (las arterias coronarias son las que llevan la sangre al músculo cardiaco). 

• Esto  clínicamente  se  traduce  en  un  dolor  precordial,  de  mayor duración  e  intensidad  que  una  angina  de  pecho,  además  de acompañarse de sudoración, náuseas y vómitos.

• Si no se actúa inmediatamente, el territorio del miocardio que no es  irrigado,  puede  sufrir  necrosis  (muerte  del  tejido  por  falta  de irrigación)  lo  que  impedirá  un  buen  funcionamiento  del músculo cardiaco, si no se ha producido la muerte.

Page 63: Corazón 2

FACTORES RELACIONADOS CON EL DESARROLLO DE UN INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO

• El tabaco.• La  dislipemia:  alteraciones  en  el  colesterol  y 

triglicéridos.• Hipertensión arterial.• Diabetes Mellitus• La obesidad • La historia familiar de cardiopatía isquémica. 

Page 64: Corazón 2
Page 65: Corazón 2
Page 66: Corazón 2

SOPLO CARDÍACO• Los  sonidos  normales  del  corazón  se  producen  en  pares.  A 

menudo se describen como un constante «lab-dab, lab-dab». • El primer «lab-dab» es el sonido que producen las válvulas mitral 

y tricúspide al cerrarse.• El  segundo  «lab-dab»  es  el  sonido  que  producen  las  válvulas 

aórtica y pulmonar al cerrarse inmediatamente después.• Pero si hay un problema, aparte de este «lab-dab» normal, puede 

producirse un soplo.• Al  escuchar  el  corazón  con  un  estetoscopio,  el  médico  puede 

determinar si el sonido anormal indica turbulencia.• Esto se denomina soplo cardíaco.

Page 67: Corazón 2

• Algunos  soplos  cardíacos  son  de  un  tipo  inofensivo denominado «soplo funcional» o «soplo inocente». 

• Son  comunes  en  los  niños  y  no  requieren  tratamiento alguno ni cambios en el estilo de vida.

• En  la  mayoría  de  los  casos  los  soplos  funcionales desaparecen al llegar a edad adulta.

Page 68: Corazón 2

• Los soplos pueden producirse cuando la sangre debe pasar por una válvula estrechada (lo que se denomina estenosis), o cuando se filtra hacia atrás por una válvula defectuosa (lo que se denomina regurgitación).

• Estos problemas valvulares pueden ser congénitos (de nacimiento) o producirse más adelante debido a fiebre reumática, enfermedad arterial coronaria, endocarditis infecciosa o el proceso de envejecimiento.

Page 69: Corazón 2

• En otros casos, un defecto cardíaco, tal como un orificio en una de las paredes del corazón, puede producir un soplo.

• Procesos tales como un embarazo, anemia, presión arterial alta, fiebre o una glándula tiroides hiperactiva también pueden ocasionar un soplo cardíaco intermitente.

• La mayoría de la gente que tiene soplos cardíacos no presenta síntomas.

• Los soplos generalmente se descubren durante un reconocimiento médico realizado debido a otros síntomas, tales como dolor en el pecho, falta de aliento, cansancio o la presencia de una coloración azulada en la piel o las puntas de los dedos (lo que se denomina «cianosis»).

Page 70: Corazón 2
Page 71: Corazón 2

ARRITMIA• Una arritmia es un cambio en el ritmo de los latidos de su corazón. • Cuando el corazón late demasiado rápido, esto se llama taquicardia.• Cuando late demasiado lento, esto se llama bradicardia.• Una arritmia también puede significar que su corazón late irregularmente; que se 

salta un latido o que tiene un latido de más. • En  algún momento,  la mayoría  de  las  personas  han  sentido  que  su  corazón  late 

muy rápido o que se salta un latido.• Estos  cambios  ocasionales  pueden  ser  provocados  por  emociones  fuertes  o  por 

ejercicio.• Usualmente no son causa de alarma. • Las  arritmias  que  ocurren  más  frecuentemente,  o  que  causan  síntomas  (ver  el 

cuadro  de  abajo),  pueden  ser  más  graves  y  se  necesita  hablar  de  estas  con  su médico.

Page 72: Corazón 2

• El corazón tiene cuatro compartimientos o cámaras.• Las paredes del corazón se aprietan entre sí (se contraen) para 

empujar la sangre a través de las cámaras.• Las contracciones son controladas por una señal eléctrica que 

comienza en el "marcapaso" natural del corazón llamado nódulo sinoauricular. 

• La velocidad de las contracciones es influenciada por los impulsos nerviosos y las hormonas en la sangre. 

• Un problema relacionado con cualquiera de estos puede causar arritmia.

Page 73: Corazón 2

• Causas de la arritmia:- El corazón tiene cuatro compartimientos o cámaras. - Las paredes del corazón se aprietan entre sí (se contraen) para empujar la sangre a través de las cámaras. - Las contracciones son controladas por una señal eléctrica que comienza en el "marcapaso" natural del corazón llamado nódulo sinoauricular. - La velocidad de las contracciones es influenciada por los impulsos nerviosos y las hormonas en la sangre.- Un problema relacionado con cualquiera de estos puede causar arritmia.

Page 74: Corazón 2

- Las arritmias menores pueden ser causadas por el uso excesivo de alcohol, por fumar, por la cafeína, la tensión o el ejercicio.- La causa más común de las arritmias es la enfermedad del corazón, en particular la enfermedad de las arterias coronarias, funcionamiento anormal de las válvulas del corazón y la falla cardiaca.- Sin embargo, pueden ocurrir arritmias sin que haya ningún motivo en particular.

Page 75: Corazón 2
Page 76: Corazón 2

Implantación quirúrgica de una válvula

• Los  cirujanos  realizan  intervenciones  a  corazón  abierto para  abrir  las  arterias  obstruidas  y  reparar  las  lesiones físicas  del  corazón originadas  por  algún proceso  lesivo, como un infarto.

• Este  tipo  de  cirugía  también  se  puede  utilizar  para corregir  cardiopatías  congénitas,  incluyendo  la reposición de válvulas cardiacas defectuosas.

Page 77: Corazón 2
Page 78: Corazón 2

GLOBO ANGIOPLÁSTICO

• Una de las causas más frecuentes de ataques cardiacos es  la acumulación  de  placas  en  las  arterias  que  conducen  al corazón.

• El  globo angioplástico es un  tratamiento quirúrgico usual de estos trastornos. 

• Si resulta eficaz, este procedimiento evita la necesidad de una cirugía más complicada, como la del bypass coronario.

Page 79: Corazón 2

    de la bomba

Page 80: Corazón 2

BYPASS CORONARIO• Las arterias pueden obstruirse con el tiempo debido a la acumulación de placa 

grasa. • El bypass permite mejorar el flujo sanguíneo al corazón creando una nueva 

ruta o derivación alrededor de una sección obstruida o dañada de la arteria.• La operación consiste en coser una sección de una vena de la pierna o una 

arteria del pecho u otra parte del cuerpo a fin de sortear la sección obstruida o dañada de la arteria coronaria. 

• El procedimiento crea una nueva ruta por la que puede fluir la sangre, para que el músculo cardíaco pueda recibir la sangre rica en oxígeno que necesita para funcionar adecuadamente.

• Durante la operación de bypass, se divide el esternón, se detiene el corazón y la sangre circula por una máquina de circulación extracorpórea. 

• A diferencia de otros tipos de intervenciones cardíacas, no se abren las cavidades del corazón durante la operación.

Page 81: Corazón 2
Page 82: Corazón 2

MARCAPASO• El corazón es el músculo más importante del cuerpo humano.• Se divide en 4 cámaras, 2 en cada lado. • Las superiores son llamadas atrios y las inferiores son los 

ventrículos. • La circulación en la sangre comienza cuando ésta se transporta 

por cada una de las cámaras del corazón comenzando desde el cuerpo al atrioderecho y de ahí al ventrículo derecho.

• El ventrículo envía la sangre a los pulmones para oxigenarse• Luego la sangre regresa por al atrio izquierdo y de ahí pasa al 

ventrículo izquierdo y continúa el viaje por el resto del cuerpo.

Page 83: Corazón 2

• Entre cada cámara del corazón existen unas válvulas. • Estas se abren y cierran de acuerdo al volumen y presión de sangre que haya 

en cada cámara. • De esta forma se producen los sonidos cardíacos que se conocen como latidos. • Los  parámetros  de  un  ritmo  cardíaco  normal  van  desde  60-100  latidos  por 

minuto para un individuo que está en descanso.• El  latido  comienza  a  producirse  luego  de  que  el  corazón  recibe  un  impulso 

eléctrico.• Ese primer impulso eléctrico comienza en el nódo sinosal, que se encuentra en 

el atrio derecho.• Esto causa que el atrio se contraiga y envíe la sangre a los ventrículos.• Del  nódo  sinosal  la  corriente  viaja  al  nódo  atrioventricular  a  través  de  unas 

fibras muy parecidas a cables.• Ambos nódos se encuentran en el mismo atrio.

Page 84: Corazón 2

• De  ahí  la  corriente  corre  alrededor  de  ambos  ventrículos  para  provocar  la contracción de ambos ventrículos por separado.

• Cada vez que ocurre una señal eléctrica se produce un latido.• Si esa señal eléctrica se interrumpe en algún momento ocurre un rítmo o latido 

cardíaco anormal.• A ésto se le llama arritmia. Esto puede ser causado por diferentes motivos• Algunos de ellos son: 

- Ataques Cardíacos o Infartos al Miocardio- Algún problema en las válvulas del corazón- Presión arterial descontrolada- Cardiomiopatías- Desbalances electrolíticos- Condiciones congénitas - Medicamentos - Uso de drogas 

Page 85: Corazón 2

• Cuando el corazón late en sus parámetros normales el proceso de circulación no es interrumpido, en cambio si ese latido es demasiado rápido o demasiado lento la circulación puede disminuir y causar síntomas tales como:      - mareos     - dolor de pecho 

           - sudoración            - dificultad para respirar             - desmayos

• Normalmente las arritmias pueden ser tratadas con medicamentos orales, pero de no responder al tratamiento puede ser necesario la implantación de un marcapaso. 

Page 86: Corazón 2

• El marcapaso es un equipo electrónico que se implanta en el paciente por medio de una cirugía ambulatoria la mayor parte de las veces.

• El  marcapaso  se  compone  de  2  cables  (en  ocasiones  de  1  sólo  cable)  y  un generador de impulsos eléctricos.

• El marcapaso envía impulsos eléctricos, provocando que el corazón pueda latir a un ritmo establecido. 

• En el interior del generador de impulsos hay un chip electrónico que percibe los latidos del corazón y luego envía las señales necesarias para mantener un ritmo cardíaco normal.

• Los modelos de marcapaso más modernos que hay en el mercado pesan menos de una onza y son bien delgados.

• El  marcapaso  se  debe  reemplazar  cuando  se  desgaste  la  batería  que generalmente es cada 6-10 años.

Page 87: Corazón 2

• Los cables van desde el generador de impulso por el interior de los vasos sanguíneos hasta el músculo del corazón.

• Estos perciben la rapidez con el corazón lleva a cabo el latido y envían la información al generador de impulsos. 

• De  acuerdo  con  la  información  que  es  recibida  en  el generador  de  impulso  se  produce  o  no  el  impulso  eléctrico para estimular el latido. 

Page 88: Corazón 2
Page 89: Corazón 2