copro

59

Upload: pablo-espinosa

Post on 06-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tecnica copro

TRANSCRIPT

Page 1: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 1/59

Page 2: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 2/59

 EXÁMENES

 BACTERIOLÓGICOS

Page 3: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 3/59

PASOS GENERALES PARA LAIDENTIFICACIÓN DE LAS

BACTERIAS 

OBTENCIÓN DE LA MUESTRA

 AISLAMIENTO Y SIEMBRA EN MEDIOS DE CULTIVO A PARTIR DE LA MUESTRA BIOLÓGICA

INCUBACIÓN

MORFOLOGÍA COLONIAL YMICROSCOPICA

PRUEBAS BIOQUÍMICAS PRUEBAS SEROLOGICAS

Page 4: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 4/59

 

Procedimiento:

El paciente debe defecar en un recipiente limpio y

seco, sin mezclar con orina. Si es lactante, tomar del

pañal la muestra recién emitida)

Recipiente estéril: frasco de boca ancha con tapa.

 Introduzca directamente en el frasco de boca ancha,

más o menos 1 a 2 grs. de la muestra;

 La muestra debe enviarla al Laboratorio antes de una

hora de su obtención si esta temperatura ambiente.

IMPORTANTE :

Informar si está tomando antibióticos

Identificar la muestra con nombre y fecha

Page 5: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 5/59

 AISLAMIENTO DE BACTERIAS ENMEDIOS DE CULTIVO 

Medios de cultivopara el

aislamiento debacterias 

No selectivoSelectivo

 AGAR SIMPLE

EMB

Page 6: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 6/59

1.- La siembra y el aislamiento de bacterias serealiza a partir de la muestra biológica y se hace

 junto al mechero para evitar contaminación

Page 7: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 7/59

2.- Con el asa esterilizada se toma el inóculo

Page 8: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 8/59

3.- Se deposita el inóculo en el medio de cultivo conmovimientos circulares en un área deaproximadamente un 1 cm. llamada “zona dedescarga” 

Page 9: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 9/59

4.- Se tapa la caja de Petri y se esteriliza el asabacteriológica a la flama del mechero

Page 10: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 10/59

  Una forma de separar a las bacterias para que

formen colonias, consiste en depositarinicialmente en el medio de cultivo a las bacterias

 juntas en una zona de descarga

Después separarlas con una asa bacteriológica,realizando un arrastre con movimientos en zig zag

en cuatro cuadrantes, esterilizar el asa entre cadauno de ellos

Page 11: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 11/59

Page 12: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 12/59

Quedan cuatro estríascruzadas

Page 13: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 13/59

  Una vez que se hansembrado las bacterias enel medio de cultivo, esnecesario incubarlas a

37° C durante 24 horas paraque se reproduzcan yformen colonias, que sonacúmulos de una gran

cantidad de bacterias quepueden ser detectadas asimple vista

Page 14: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 14/59

CRECIMIENTO BACTERIANOSOBRE AGAR SIMPLE

CRECIMIENTO BACTERIANOSOBRE EMB

Page 15: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 15/59

El observar colonias diferentesen un mismo medio de cultivo,indica que se trata de bacteriasdiferentes

Page 16: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 16/59

  CONSISTE EN DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS

MACROSCÓPICAS DE LA COLONIA Tamaño: puntiforme, pequeño, mediano, grande

Forma: circular, filamentosa, irregular, rizoide, fusiforme

Color: incoloras o de color

Elevación: plana, convexa, acojinada, abultada, ondulada Luz reflejada: brillante o mate

Luz transmitida: opaca, translúcida, transparente

Borde: entero, ondulado, lobulado, crenado, filamentoso

Superficie: rugosa o lisa

Consistencia: dura, cremosa, butirosa, mucosa

Page 17: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 17/59

Page 18: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 18/59

La morfología colonial nos permiteseleccionar a las colonias sospechosas depatógenos en el caso de zonas colonizadas,

para continuar con ellas el proceso deidentificación

En caso de que la muestra biológicapertenezca a una zona estéril, es necesarioidentificar cualquier colonia que aparezca

Page 19: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 19/59

La morfología microscópica consiste endeterminar la forma, la agrupación y el Gram alque pertenecen que puede ser positivo o negativo

Este paso al igual que el de la morfología

colonial nos va orientando hacia la identificaciónde la bacteria

Para poder observar la morfología microscópicaes necesario observar a las bacterias al

microscopio, para lo cual es necesario hacer unfrotis y una tinción

Page 20: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 20/59

1- Poner una gota de agua en unportaobjetos limpio y seco

2- Esterilizar el asa bacteriológica

3- Con el asa bacteriológica fríatomar a las bacterias de la coloniaseleccionada tocándola levemente

4- Mezclar a las bacterias con el agua,

con movimientos circulares

Page 21: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 21/59

6- Dejar secar el frotis y fijarlo alcalor, pasándolo varias vecessobre la flama del mechero demanera rápida

7- Tocar con el dorso de la mano laparte de abajo del portaobjetos, paraconfirmar que no se ha calentadodemasiado, pues de ser así sealterará la morfología de las

bacterias

5- Esterilizar el asa bacteriológica conla flama del mechero

Page 22: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 22/59

La mayoría de las bacterias son incoloras,por lo que para poder observarlas con finesde identificación es necesario teñirlas. Una

de las técnicas más usadas para éstos fineses la técnica de Gram que nos permitedividirlas en dos grandes grupos:

Gram (+) Gram (-)

TINCIÓN DE GRAM

Page 23: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 23/59

1- Tren de tinción de Gram2- Poner el frotis bacteriano

sobre el puente de tinción

3- Cubrir el frotis con cristal violeta por el lapso de 1 4- Enjuagar con agua

Page 24: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 24/59

5- Cubrir el frotis con lugoldurante 1 minuto

6- Enjuagar con agua

7- Alcohol-acetona paso rápido 8- Enjuagar con agua

TINCIÓN DE GRAM

Page 25: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 25/59

9- Cubrir el frotis con safraninapor 1 minuto 10- Enjuagar con agua, dejar

secar el frotis teñido y observarloen el microscopio óptico

11- La morfología microscópicase observa con el objetivo deinmersión 100x

TINCIÓN DE GRAM

Page 26: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 26/59

Page 27: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 27/59

   Al teñir a las bacteriascon la técnica de Gramlas gram positivas se

tiñen de color moradoy las gram negativasde color rojo, debido aque existen diferencias

en la composiciónquímica de su paredcelular

Gram (+)

Gram (-)

Page 28: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 28/59

Page 29: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 29/59

Es un examen de laboratorio que permite

identificar por observación directa almicroscopio a algunos parásitos; protozoarios,helmintos, sus larvas o huevecillos

La muestra utilizada es materia fecal

Page 30: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 30/59

Procedimiento

El paciente debe defecar en un recipiente limpio y seco, sin

mezclar con orina. Si es lactante, tomar del pañal la muestra

recién emitida);

Coloque una porción del tamaño de una nuez en el frasco de

boca ancha

 

Las muestras deben obtenerse de 3 días seguidos hasta

completar las tres.

 Si observa algún gusano, debe colocarlo en un frasco limpio con

agua de la llave y llevarlo al laboratorio con la muestra.

 El estudio del gusano corresponde a una observación

macroscópica que debe hacerse adicionalmente.

Conservar las muestras en refrigerador a 4ºC.

IMPORTANTE: identificar la muestra con nombre del paciente y

fecha.

Page 31: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 31/59

Se requieren tres muestras de días consecutivos,aunque pueden ser de días salteados

Se piden de días consecutivos para poder facilitar

su entrega en el laboratorio

Examinar tres muestras de materia fecal delmismo paciente aumenta la probabilidad dedetectar a los parásitos intestinales

Page 32: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 32/59

Las muestras del CPS deben analizarse el mismodía que se tomaron, sobre todo si son diarreicas, sison formadas se le pide a las personas que juntenlas 3 muestras y las conserven en refrigeración oen un lugar seco y fresco; y una vez que las reúnanlas lleven al laboratorio

Page 33: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 33/59

La muestra debe ser depositada en un frasco deboca ancha limpio y seco, o bien en un copropac

COPROPAC

Page 34: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 34/59

Examen microscópico:La técnica de Faust es una técnica de

concentración por flotación para la detección deparásitos intestinales microscópicos, sus larvaso huevecillos

Examen macroscópico:Se revisan las características físicas de la muestrabuscando rasgos de sangre, moco o parásitos que se

pueden ver a simple vista 

Page 35: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 35/59

HELMINTOS 

En algunas

ocasiones al hacerel examenmacroscópico de lamuestra pueden

aparecerproglótidos deTaenia sp.

PROGLÓTIDOS DE Taenia sp .

Page 36: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 36/59

La técnica de Faust es una técnica que permiteaumentar la probabilidad de detectar a losparásitos intestinales al concentrarlos en una

película en la superficie del tubo de ensaye. Su fundamento es la flotación

La parte de la muestra de materia fecal que se

toma debe ser aquella donde se aprecie, moco osangre

Page 37: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 37/59

TÉCNICA DE FAUST

Page 38: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 38/59

1.-Tomar una porción de materia

fecal con una varilla de vidrio 2.-Hacer una suspensión de materiafecal con agua y vaciarla a un tubo deensayo de 13 X 100

Page 39: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 39/59

3.- Centrifugar durante 1minuto a 1500rpm 4.- Decantar y resuspender con

reactivo de Faust (sulfato de Zinc).Llenar el tubo aproximadamentehasta 1 cm abajo del borde con elreactivo de Faust

Page 40: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 40/59

5.- Centrifugar 1 minuto a

1500rpm

6.- Formar el menisco gota agota con reactivo de Faust

Page 41: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 41/59

 

7.- Dejar reposar el menisco almenos un minuto

MENISCO

8.- Tomar el meniscotocando con elcubreobjetos

Page 42: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 42/59

9.- Dejar caer el cubreobjetos sobreuna gota de lugol en un portaobjetos

10.- Se pueden observar dosmuestras en un portaobjetos

Page 43: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 43/59

11.- Observar al microscopiocon los objetivos de 10X y

40X

Page 44: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 44/59

QUISTE DE Entamoeba histolytica

QUISTE DE Entamoeba coli

QUISTES DE Giardia lamblia

Page 45: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 45/59

HUEVECILLO FÉRTIL DE Ascaris lumbricoides

HUEVECILLO DE UNCINARIA

Page 46: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 46/59

  Los huevecillos de Taenia sp. y Enterobius

vermicularis  pueden llegar a observarse en

un examen coproparasitoscópico, sinembargo ésto no es frecuente, por lo tanto elCPS no es la técnica de elección para sudiagnóstico

Page 47: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 47/59

  Existen más protozoarios, parásitos ycomensales que pueden encontrarse en un

examen coproparasitoscópico, aquí se hanilustrado sólo algunos de los másfrecuentes en México 

Page 48: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 48/59

Page 49: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 49/59

 

Su objetivo es identificar el parásito en

cualquiera de sus estados a través detécnicas directas o indirectas

Page 50: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 50/59

*Directo: Es la observación del agenteetiológico y su caracterizaciónmorfológica.

Ejemplos:*Examen en fresco*Examen macroscópico*Examen microscópico

*Métodos de concentración*Métodos cuantitativos*Coloración rápida

Page 51: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 51/59

Page 52: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 52/59

*Indirecto: Detección indirecta del parásito, ya seapor la respuesta humoral que desencadena el paciente opor la ruptura de los antígenos que el parásito libera.

Page 53: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 53/59

● Obtención de la muestra fecal

● Número de muestras

● Conservación y envío de muestras fecales

Page 54: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 54/59

  Examenmacroscópic

o

Examenmicroscópico

Page 55: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 55/59

Page 56: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 56/59

estudio microscópico + análisisbioquímicos

● pH

●  Azúcares reductores

● Sangre oculta

● Prueba parahemoglobina humana

Page 57: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 57/59

  Recuento en placa microscópica a partir de 2 mg de materiasfecales, se hace recorriendo toda la laminilla, el número total dehuevos x laminilla se multiplica por 500 para dar el resultado enh.p.g

Técnica de Kato-katz 

Page 58: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 58/59

Page 59: copro

7/17/2019 copro

http://slidepdf.com/reader/full/copro-568d2d85211d6 59/59

Tinción de Romanowsky Tinción de Giemsa 

Tinción de TricromoFierro-Hematoxilina