copoazu el mejor.docx

15
Proyecto de investigación Nombre y apellidos: Coordinador: Miguel Ángel Huanca Quispe Nayarit Gutiérrez Dávalos Nélida Gamonal Castillo José Luis Palomino Ortega Miguel Ángel Huanca Quispe Mickey Jonathan Vargas Gallegos Sharon Ugarte puma Grado: Quinto de secundaria DIRECCION: Av. Madre de Dios TELEFONO: 983316901 I.E.B.R.: Javier Heraud AÑO: 2012-07-20

Upload: gonzalo-chacaliaza-ramos

Post on 11-Dec-2015

25 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: COPOAZU EL MEJOR.docx

Proyecto de investigación

Nombre y apellidos:

Coordinador: Miguel Ángel Huanca Quispe

Nayarit Gutiérrez Dávalos

Nélida Gamonal Castillo

José Luis Palomino Ortega

Miguel Ángel Huanca Quispe

Mickey Jonathan Vargas Gallegos

Sharon Ugarte puma

Grado: Quinto de secundaria

DIRECCION: Av. Madre de Dios

TELEFONO: 983316901

I.E.B.R.: Javier Heraud

AÑO: 2012-07-20

Page 2: COPOAZU EL MEJOR.docx

Título:

Introducción: La

región Amazónica peruana es uno de los centros de origen de las especies alimenticias entre las que se destacan los frutales amazónicos, que se constituyen en sistemas alternativos válidos, para que las familias campesinas puedan adoptarlas y mejorarlas, en beneficio de la familia y de sus comunidades.

El copuazú, una fruta de buen sabor y aroma agradable, es originario de la Amazonía y que se encuentra en las seis provincias amazónicas formando parte  de las chacras de los pequeños productores.

Page 3: COPOAZU EL MEJOR.docx

De sus semillas molidas se puede obtener una pasta similar a la del chocolate de cacao denominado “copúlate”; se hacen jugos, batidos, cócteles, tortas, bolos, mermeladas, pulpas, deshidratados, confitería y vinos.

La fruta del copuazú es una interesante alternativa para su consumo directo, así como también para procesarla como pulpa deshidratada o concentrada con fines alimenticios y cosmetológicos.

En la composición química y nutricional del copuazú sobresale el potasio con 2600 microgramos por gramo, el magnesio con 200 microgramos por gramo, el fósforo con 200 miligramos por gramo, entre otros minerales.

Page 4: COPOAZU EL MEJOR.docx

PROBLEMA: Desconocimiento de las

bondades que nos brinda el copoazu. –Falta de interés de la comunidad para el cultivo y aprovechamiento del copoazu.

¿Cómo MOTIBAR A LA POBLACION PARA EL CULTIVO Y APROBECHAMIENTO DEL COPOAZU?

Page 5: COPOAZU EL MEJOR.docx

OBJETIVOS:Objetivo general:

Promover, el cultivo y aprovechamiento del copoazu en nuestro departamento de Madre de Dios.

Objetivos específicos: *Difundir

charlas alusivas al cultivo y al aprovechamiento del copoazu y trabajar en coordinación

Page 6: COPOAZU EL MEJOR.docx

con la comunidad y con el ministerio de la

agricultura.

*Demostrar las variedades de productos

que se pueden obtener del copoazu.

Justificación: Este proyecto lo realizamos con la finalidad de que las personas de nuestra localidad se beneficien y tenga una mejor calidad de vida cultivando copoazu.

Importancia: Este

trabajo es importante porque mediante este

proyecto estaremos beneficiando halos agricultores y la población en general de MADRE DE DIOS ya que no le dan la debida importancia a este recurso natural y se dedican a cultivar otras plantas que no rinden económicamente como puede ser el copoazu, es por eso que quizás la población se dedica a la minería informal en donde tienen buenas ganancias pero destrozando lo

Page 7: COPOAZU EL MEJOR.docx

que es el medio ambiente en el cual el gobierno del Perú penalizo la minería informal.

Este proyecto de investigación permite ayudar aquellos agricultores la población en general y personas. minero(as) a apoyarse en lo que es la agricultura para una mejor calidad de vida en su comunidad.

Marco teóricoAlcanza los 14-18 m de altura, y 5-9 m de diámetro; hojas simples, oblongas, coriáceas, de 22-38 cm x 6-13 cm. Inflorescencias en cimas, pequeñas, en ramas horizontales (plagiotropismo), con 3-5 (7) flores: cada flor 5-sépalos parcialmente soldados, corola 5-pétalos, 5-estambres, ovario pentagonado, 5 lóculos. Fruto baya drupácea, oblongo, 12-16 cm x 9-12 cm, y 0,5-2 kg (4,5 kg; epicarpio rígido, leñoso, y epidermis verdosa, con capa pulverulenta beige. 20-50 semillas, envueltas en pulpa mucilaginosa, blanca amarillenta, ácida, buen aroma.

Un árbol de 5 años produce 30 frutos, y un árbol maduro (>8 años) unos 70. Hay plantas con frutos sin semillas, pero comercialmente despreciables: ácidos, y productividad baja.

Al igual que el cacao necesita sombra para crecer, así que es innecesario deforestar para sembrarlo.

Page 8: COPOAZU EL MEJOR.docx

El copoazú, a diferencia del cacao, presenta más pulpa que semilla, en una relación de 2 a 1, así que se puede aprovechar la pulpa, cosa que no es posible con el cacao.

La pulpa del copoazú es de color blanco, con altos contenidos de fósforo, pectina y contenidos medios de Calcio y vitamina C. Se utiliza en la elaboración de jugos, néctares, mermeladas, compotas, gelatinas y dulces. Del fruto también se aprovecha su semilla, que contiene porcentajes altos de proteína y grasa, para la preparación de copúlate, un producto con características similares al chocolate.

Reino: Plantae.Subreino:Tracheobionta. División:     Magnoliophyta.Clase:     Magnoliopsida.Subclase:     Dilleniidae.Orden:     Malvales.Familia:     Malvaceae.Subfamilia:    Byttnerioideae.Tribu:     Theobromeae.Género:     Theobroma.Especie:     T. grandiflorum.

Nombre científico: El teobroma grandiflorum.

Page 9: COPOAZU EL MEJOR.docx

Características: Es un fruto similar al cacao, con un coco duro que alberga la pulpa y las semillas.

SABOR: El sabor es acido como el limón, por lo que se debe procesar.

Hipótesis:

Demostrando las variedades de productos que se obtienen del copoazu y brindando orientaciones para el cultivo y aprovechamiento de este producto. Entonces estaremos motivando al población a promover el cultivo de esta planta que es el copoazu.

Page 10: COPOAZU EL MEJOR.docx
Page 11: COPOAZU EL MEJOR.docx
Page 12: COPOAZU EL MEJOR.docx