coplas

22
1 COPLAS Autor: EUFRASIO LÓPEZ AD 2015

Upload: federico-caivano

Post on 09-Apr-2016

76 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Coplas

TRANSCRIPT

Page 2: COPLAS

2

ÍNDICE

Presentación p. 3

Coplas hispanas p. 4

Coplas tarijeñas p. 9

Coplas sanisidrenses p. 11

Coplas del paseo dominical p. 13

Coplas irlandesas p. 15

Coplas citadinas p. 17

Coplas de pájaros p. 19

Coplas de santos p. 21

Coplas latinas p. 22

Page 3: COPLAS

3

PRESENTACIÓN

Perdone el lector mi atrevimiento de llamarme coplero. Es lo que

suele ocurrir: hay médicos buenos y malos. Si dividimos en dos a los

copleros, sin duda estoy en el grupo de los malos.

No obstante, escribo. Y lo hago sobre todo para mí. Pero si lees

mis escritos, hermano lector, me harás inmensamente feliz.

Casi todas son coplas en español. Al final de todo hay dos o tres

en latín, que no me he tomado el trabajo de traducir. Si me acompañas,

entonces, sé benévolo conmigo, un mal epígono de coplistas norteños.

No olvides que las coplas son instantáneas; responden a una inspiración

del momento. En la fría letra impresa se pierde mucho de esa frescura.

Te espero entonces en mis tristes versos.

Page 4: COPLAS

4

COPLAS HISPANAS

ENIGMA

No me des ya vino, amigo, que estoy machado –te digo. Todos dicen que soy palo, flor rosa y flor blanca visto.

A LOS ENCUENTROS

FOLKLÓRICOS SALTEÑOS

Habla el pueblo todo el tiempo a quien lo quiera escuchar: de nosotros, Salta linda, el norte siempre serás.

A UNA SALTEÑA

Dime cuándo volverás a nuestra Salta querida: nunca la olvidarás, aunque muchos te lo pidan.

Page 5: COPLAS

5

A UNA SANTIAGUEÑA

Santiago es tu tierra patria: no lo olvides, mi muchacha: mientras de ella tú te alejes, no tendrás sino añoranzas. A UNA NIÑA DE MATADEROS No me mates, buena moza, niña de los Mataderos, que yo, que vivo en Portones, te he jurado amor eterno.

A UNA NIÑA PLATENSE

Florencia, Florencia mía, Florencia la de La Plata, si no nos traes platita, tráenos salud en el alma.

Page 6: COPLAS

6

A UNA MÉDICA

No me dé ya más remedios, señora de tantas hierbas; quite mis penas de amores con el oro de sus hebras. A CARLOS, BAJISTA Muchas gracias tenga usted, gran amigo musical: sus bajos aires recrean el folklore nacional. CUANDO LOS DÍAS SE ACORTEN JUNTO A MI SOMBRA Óyeme tú, sombra amiga, seguidora de tu dueño: no sé si yo soy camino o soy de ti, sombra, un sueño. Óyeme, mi sombra oscura, no dejes de acompañarme: como yo, todos los días naces, mueres y renaces. Sombra, mi sombrita mía, no me prives de tu abrigo. No me pienses como dueño, piénsame como un amigo.

A DON FANOR ORTEGA DÁVALOS, POETA DE TARIJA Con tu pluma tarijeña Nunca morirá la copla: sigue cantando, trovero, bebámonos copla y glosa.

Page 7: COPLAS

7

A UNA LIMEÑA

¿Dónde vas, niña limeña, por la plaza del Virrey? ¡Cuántas miradas atraen tus ojillos de café!

A UNA MOZA QUE VIVÍA CERCA DE UN HOSPITAL Tienes cerca un hospital, donde sanan los enfermos: para curar mal de amores poco valen los galenos.

A UNA NIÑA

Si me miras, muchachita, muy feliz habré de ser. No te enojes, si te digo qué bonito es tu querer.

Page 8: COPLAS

8

LA MOZA DEL CÁNTARO

¿Dónde vas, moza del cántaro, dónde vas tan presurosa? Si no me das agua fresca, diérasme tu boca roja.

MI MALETA

Mi vieja maleta verde, verde del color del Nilo, siempre viajaba contigo por campos, sierras, ciudades.

De romanos y fenicios vi caídas glorias vanas. Después de tantas andanzas mi reposo me he ganado.

Page 9: COPLAS

9

COPLAS TARIJEÑAS

¡Qué bella es tu tierra, niña, llena de amor y de encanto. Contigo a mi lado, cielo, también me siento chapaco.

¡Cómo te recordaré, mi playa de Tomatitas! la frescura de tus aguas alegró mi pobre vida. ¿Dónde vas, mi tarijeña, dónde vas con tu donaire? Que de tus bellos ojazos nunca podré yo olvidarme.

Page 10: COPLAS

10

Detente, mi bella niña, no rechaces mis cantares: cantarte a ti es lo más bello y mitiga mis afanes. La noche que me dejaste, bella rosa tarijeña, el río lloraba mucho para acompañar mis penas.

ECO DE UN TANGO Flor del valle, mi Tarija, flor del valle te llamaban: con tus cerros y tu río vivirás siempre en mi alma.

A UNA CRUCEÑA

No te enfades, te lo pido, no te enfades, dulce niña: es muy bella Santa Cruz pero más bella es Tarija.

Page 11: COPLAS

11

COPLAS SANISIDRENSES

CALLES SANISIDRENSES

¡Ay, pagos de San Isidro! Por tus calles señoriales

cosa bella es caminar, para remedio de males.

A UNA BELLA NIÑA DE SAN ISIDRO

No desprecies, preciosura, requiebros de este sirviente: si no me miras, mi niña, ni mis coplas me sostienen.

A LA CATEDRAL Dominas toda la plaza, majestuosa Catedral. Tu torre: testigo mudo de mi niña que se va.

Page 12: COPLAS

12

A UNA ESCOCESA DE SAN ISIDRO

Cierra tus ojos azules, mi preciosa flor de cardo: si no cierras esos cielos… ¡No sabes cuánto te amo!

Isidro era labrador y sabio era Isidoro: uno labraba la tierra, las almas cultiva el otro.

Page 13: COPLAS

13

COPLAS DEL PASEO DOMINICAL

LA PILETA DE LOS BARQUITOS Soñé bañarme en tus aguas, Pileta de los Barquitos, mas para mi desgracia dejé ya de ser un niño.

CALLE OMBÚ

Calle Ombú, cuando te veo: “La pampa tiene el ombú.” Pero otro recuerdo viene: “Llora, llora, urutaú.”

Page 14: COPLAS

14

ÁRBOLES DESDE EL BALCÓN

Árboles anchos y fuertes ensombrecen esta plaza; desde aquel barco se asoma una muy bella muchacha; para el frío de mi vida el santo parte su capa.

EL CEMENTERIO

La morada de los muertos me promete su remanso: mucho caminé en la vida… camino, muy quedo el paso.

MARTINUS TURONENSIS

Déjame tocar tu capa, fuerte soldado de Cristo: nada más con que la toque, de mi alma echarás el frío.

Page 15: COPLAS

15

COPLAS IRLANDESAS

TRINITY COLLEGE No me dejabas entrar, divino y noble Colegio, pero anduve por tus calles entre muertos y entre sueños.

El verde fuerte del campo trajo esperanza a mi vida: mi alma para vivir te lleva, tierra querida. Estabas en esa iglesia rezando, niña ojizarca: miré tus ojos de cielo… ya no recuerdo más nada.

Page 17: COPLAS

17

COPLAS CITADINAS

LISBOA De las urbes la más alta, Lisboa la bien nombrada, siempre camino tus calles, bella Roma lusitana.

A LOS PATITOS DE OXFORD

Muéstrame tu fina estampa, tu color tornasolado: déjame vivir contigo la tristeza de mi ocaso.

A UNA VIRGEN EN UN AZULEJO DE CÁDIZ

Si quieres que tu dolor, / se convierta en alegría,

no pases tú, pecador, / sin saludar a María.1

Ten piedad de un pecador, dulce Virgen gaditana: ayuda a quien te saluda, toca su cabeza cana.

1 Así decía un azulejo en una calle gaditana.

Page 19: COPLAS

19

COPLAS DE PÁJAROS

Caminaba por el pasto para ver al carpintero. Amarillo su penacho, levantó en seguida el vuelo. Juan de Barro te llamaban, también te dicen boyero; alonsito, en otras partes, dame pan del alma, hornero. Cuando canta la calandria y responden los jilgueros, ¡mi Dios, qué cosa bella!, el campo se vuelve cielo. Negro eres como un cuervo, tordo negro cual la noche; es tu azulada negrura tulipán negro en las flores. Grita, grita, cotorrita, vuela alto y grita fuerte, que con tus gritos se alejan las espadas de mi muerte.

Mueves con gracia tu cola, mi pequeña tijereta: quizás tu canto sea bello, cola larga de tijeras.

Page 20: COPLAS

20

BLASIUS ET CICONIAE

Sánctii Blásii fésta díes á cicóniis sálutátur: séd forsán cicóniae ábsunt quía níves nón recédunt.1

Cigüeñas sobre una columna del Acueducto de los Milagros, Mérida

1 Basado en unos versos populares, que en español reescribo: “Por el día de San Blas /

tú las cigüeñas verás / pero, si no las vieres, / es porque es año de nieves.”

Page 21: COPLAS

21

COPLAS DE SANTOS SAN NICOLÁS Dicen que con tu largueza salvaste a bellas muchachas: dame una moza, señor, para que peine mis canas. SAN LORENZO Muchos hablan de servir y son pocos los que sirven: me sirve tu valentía, mi entrañas me lo dicen. SAN BLAS

Majestuosamente Blasius en lengua nuestra te llamo: no está mal a quien nos cuida llamemos en muchas fablas.

Page 22: COPLAS

22

COPLAS LATINAS

AD PUELLAM AMATAM

Díc mi, puélla, sí me ámas; díc mi, puélla: té depéreo. Útinám vivéres mécum, útinám amóre móriar.

AD DOMUM PUELLAE

Dómus túa, dómus alta; dómus túa, dómus grandis; útinám in dómo habéres cór sincérum ét perláetum.

AD PUELLAM IN MISSA

Déa in témplo mí vidéris, puélla dúlcis, puélla pía. Fórsan ígnorés quis sím… séd te dívom módo amó. AD TURDUM

Nígra ávis séd non córvus, párva avís, non líbanthús:1 múnda ánimám meam nígram púlchritúdiné nigrá.

1 Libanthus: hispanice, picaflor, colibrí; lusitane, beijaflor.