coplanar

5
Objetivo: estudiar el equilibrio de fuerzas coplanares no concurrentes Analizar los procesos sucedidos durante el experimento Comprobar el equilibrio de fuerzas del sistema Analizar cuando el sistema esta en equilibrio Analizar que produce la fuerza equilibrante FUERZAS coplanares NO CONCURRENTES: son cuando están en un mismo plano y cuyas líneas de acción no se cortan en un solo punto. Por ejemplo, la resultante de un sistema de fuerzas no concurrentes al actuar sobre un cuerpo: Lo traslada de un lugar a otro cuando pasa por su centro de gravedad. Lo traslada y lo hace rotar cuando no pasa por dicho centro. En consecuencia, el efecto de una fuerza depende de la posición de su línea de acción. Cuando las fuerzas están actuando sobre un cuerpo rígido, es necesario considerar el equilibrio en relación tanto a la traslación como a la rotación. Por lo tanto deben cumplir las siguientes condiciones: 1. La suma de todas las fuerzas debe ser cero2. La suma de todas los torques con respecto a cualquier punto debe ser cero (equilibrio rotacional) la fuerza es una magnitud vectorial que mide la Intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas Fuerza estática: aquella cuyo efecto no es producir movimiento, pero está presente Ejemplo: es el caso típico de vigas de edificaciones: soportan el peso de la estructura, los ladrillos, las personas, las cosas Fuerza dinámica estudia los efectos provocados por las fuerzas, fundamentalmente los cambios en la dirección y/o magnitud de las velocidades. Sistema de fuerzas Son varias fuerzas con distintas direcciones aplicadas a un mismo objeto

Upload: mathewweuler

Post on 06-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sistemas coplanares

TRANSCRIPT

Page 1: Coplanar

Objetivo: estudiar el equilibrio de fuerzas coplanares no concurrentes

Analizar los procesos sucedidos durante el experimento

Comprobar el equilibrio de fuerzas del sistema

Analizar cuando el sistema esta en equilibrio

Analizar que produce la fuerza equilibrante

FUERZAS coplanares NO CONCURRENTES: son cuando están en un mismo plano y cuyas líneas de acción no se cortan en un solo punto. Por ejemplo, la resultante de un sistema de fuerzas no concurrentes al actuar sobre un cuerpo: Lo traslada de un lugar a otro cuando pasa por su centro de gravedad. Lo traslada y lo hace rotar cuando no pasa por dicho centro. En consecuencia, el efecto de una fuerza depende de la posición de su línea de acción. Cuando las fuerzas están actuando sobre un cuerpo rígido, es necesario considerar el equilibrio en relación tanto a la traslación como a la rotación. Por lo tanto deben cumplir las siguientes condiciones: 1. La suma de todas las fuerzas debe ser cero2. La suma de todas los torques con respecto a cualquier punto debe ser cero (equilibrio rotacional)

la fuerza es una magnitud vectorial que mide la Intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas

Fuerza estática: aquella cuyo efecto no es producir movimiento, pero está presente Ejemplo: es el caso típico de vigas de edificaciones: soportan el peso de la estructura, los ladrillos, las personas, las cosas

Fuerza dinámica estudia los efectos provocados por las fuerzas, fundamentalmente los cambios en la dirección y/o magnitud de las velocidades.

Sistema de fuerzas Son varias fuerzas con distintas direcciones aplicadas a un mismo objeto

Si dos fuerzas son de igual magnitud, por ser de sentido contrario al momento de sumarlos darán 0

Una fuerza equilibrante es aquella que cumple la función de que la sumatoria de fuerzas aplicada al sistema sea igual a cero

Estado en el que se encuentra un cuerpo sometido a la acción de fuerzas opuestas tensión

Es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto peso

Page 2: Coplanar

Método

Con el pescante en posición horizontal calcular la tensión del cable y determinar la reacción en el apoyo, con el pescante formando un Angulo con la horizontal, calcular la tensión del cable y calcular la reacción en el apoyo, con la grúa formando un ángulo con al horizontal, calcular la posición del CG de la grúa, la reacción en el apoyo , la resultante en un extremo y comparar la componente de esta resultante con la fuerza en el dinamómetro, con el aparato de descomposición de fuerzas, calcular el peso del sistema y la posición del CG.

Primero

Page 3: Coplanar

Pese el pescante lo mas exactamente posible, monte el sistema de acuerdo como lo indica el esquema 1, mida las distancias, calcule el Angulo, elabore el diagrama de cuerpo libre, calcule la tensión del cable, calcule la reacción en el apoyo ósea magnitud y dirección.

Segundo

Page 4: Coplanar

PESE LA GRUA LO MAS EXACTAMENTE POSIBLE Monte el sistema, mida las distancias, calcule el Angulo y lo mismo, calcular la reaccion en el apoyo A y la tensión del cable

Tercero

Pese la grúa lo más exactamente posible, monte el sistema, mida distancias, leer el dinamómetro que esta incorporado en la grúa, calcular Angulo, diagrama de cuerpo libre, calcular la posición del centro de gravedad de la grúa en dirección AB, calcular magnitud y dirección EN EL APOYO A, calcular resultante EN B

Page 5: Coplanar

Cuarto

Monte el sistema, mida ángulos, distancias y pesos del portapesas, diagrama de cuerpo libre

, peso del sistema AB, posición del centro de gravedad del sistema AB, y comprobar que el sistema está en equilibrio