copia para compañeros

Upload: rodriguez-tammy

Post on 13-Oct-2015

60 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1.1.- CULES SON LOS SUPUESTOS ONTOLOGICOS Y EPISTEMOLOGICOS QUE PLANTEA EL PARADIGMA PREVIO AL MOVIMIENTO SISTEMICO, A SABER EL MECANICISMO?- La visin mecanicista de la realidad supone concebirla como un compuesto de piezas bsicas o elementales que sostienen una interaccin mecnica para realizar algn proceso. El paradigma mecanicista se basa en el principio de la causalidad, donde todos los eventos son causados por los anteriores. Dado que el mecanicismo supone que todo est hecho a imagen y semejanza de una mquina y dado que toda mquina supone de un diseador que es su creador, entonces podemos decir que entre la mquina, diseador y observador hay una separacin, la cual limita describir al objeto de forma objetiva debido a que su acceso estar siempre medido por los sentidos.El mecanicismo tendi a abandonar el carcter ontolgico para adoptar la forma epistemolgica. Es decir, no se trataba tanto de afirmar que el mundo es una mquina, ni tan slo una mquina extremadamente compleja, sino que se trataba simplemente de concebirlo y explicarlo como si lo fuera, es decir, a partir de las leyes de la mecnica sin presuponer por ello el carcter mecnico de lo real. Ello dio lugar a un mecanicismo metodolgico y al ideal de poder constituir una nica ciencia basada en los principios de la mecnica..-Un modelo epistemolgico es cualquier medio que explica en trminos o teoras ya establecidas o conocidas, una teora o fenmeno nuevo. Los supuestos epistemolgicos se refieren a la capacidad humana para conocer la naturaleza.(cmo se conoce la realidad).-los supuestos ontolgicos se refieren a la existencia de una naturaleza independiente de nuestra voluntad, que tiene consistencia propia y posee un orden especfico. (la naturaleza de la realidad)

1.2.- CULES FUERON LAS RAZONES QUE DIERON ORIGEN AL MOVIMIENTO SISTMICO?-Dado que para el paradigma mecanicista la naturaleza de cualquier objeto es independiente de su contexto de observacin, quedan por fuera temas importantes para la humanidad como el tema tico, el cdigo gentico (ADN), los cuerpos negros, la relacin entre objeto y observador entre otros, por ende el paradigma mecanicista era tan solo uno de varios posibles paradigmas, uno de varios modelos de la realidad que trata tan solo con ciertos aspectos de est.A finales de los aos 40 Von Bertalanffy pretenda con su propuesta sobre el Paradigma Sistmico abrir la ciencia hacia la idea de que la complejidad de la realidad no puede ser monopolizada por una perspectiva. De esta forma Bertalanffy pensaba que poda construirse conjuntamente el mapa multi-perspectiva de la realidad.

1.3.- CUALES SON LOS SUPUESTOS ONTOLOGICOS, EPISTEMOLOGICOS?- Organicismo: Visin del mundo en que las partes se coordinan para el bien del todo que lo contiene. El organicismo nos presenta la idea no solamente en partes funcionando en armona en el todo que las contiene, sino tambin la idea de un orden en la que las cosas encajan o encuentran sentido. La base del organicismo es que la sociedad humana es una forma elevada de organizacin biolgica, que resulta de un proceso ascendente de integracin en el cual las clulas forman los tejidos, stos constituyen los rganos, que a su vez integran las personas, cuyo conjunto forma la sociedad.Por consiguiente, las leyes de la biologa se aplican por igual a las clulas, a los agregados de clulas, a las plantas, a los animales, a las personas y a los agregados de personas que son las sociedades.Para la teora bio-organicista los individuos que componen el cuerpo social son como las clulas de un organismo, que cumplen funciones distintas pero que estn ordenadas en funcin de la vida del todo.Las caractersticas comunes a todas las concepciones bio-organicistas son, en primer lugar, la consideracin de la sociedad como una clase especial de organismo en el sentido biolgico de la palabra; y luego, la sumisin de ella a las mismas leyes biolgicas bajo las cuales viven y se desenvuelven los organismos vivos.1.4.- CUALES SON LOS SUPUESTOS ONTOLOGICOS, EPISTEMOLOGICOS Y PUNTOS DE QUIEBRE DEL PARADIGMA CIBERNETICO?-Supuestos:El paradigma ciberntico que consista en una especie de lectura mecanicista del organismo, el cual tomaba como objeto de estudio los sistemas de control y autocontrol tanto en organismos como en mquinas, poniendo de manifiesto que la premisa fundamental del mecanicismo se mantiene, es decir, que se sigue asumiendo que la realidad es independiente del observador y que la mente es un espejo que debe mantenerse limpio. En este paradigma se asume que la realidad est formada por sistemas, compuestos de estructura o configuraciones bsicas que les permiten cumplir con sus fines o funciones. En este orden de ideas, los fenmenos pueden ser explicados en su comportamiento a partir de la configuracin de sus estructuras, enfoque que tambin es llamado estructuralista.-Puntos de quiebre:-Los conceptos bsicos que definen un sistema se desvanecen cuando el propsito del sistema no es especfico.-Las fronteras de un sistema y sus fines no son independientes del observador o de los actores del sistema.-No podemos describir un sistema con absoluta independencia de la perspectiva del que lo describe. La descripcin incluye al que describe.1.5.- CUALES SON LOS SUPUESTOS ONTOLOGICOS, EPISTEMOLOGICOS Y PUNTOS DE QUIEBRE DEL PARADIGMA PERSPECTIVISTA?-Supuestos:En el paradigma perspectivista, se puede identificar la idea que se origina a partir de la problemtica de la relacin sistema objeto de estudio y observador, la idea de perspectiva. La primera de ellas, el perspectivismo, supone que las cosas se presentan segn la perspectiva del observador, es decir que la realidad no se presenta independiente del observador y su punto de vista. A si mismo aparece otro supuesto que indica que una sola perspectiva no agota la realidad del objeto, esto quiere decir que cada perspectiva solo abre un aspecto especfico de la realidad.-Puntos de quiebre:Surgen las siguientes preguntas:-Cmo se garantiza la pureza de una percepcin?-se puede lograr la comunicacin entre distintas perspectivas?

1.6.- CUALES SON LOS SUPUESTOS ONTOLOGICOS, EPISTEMOLOGICOS Y PUNTOS DE QUIEBRE DEL PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA?-Supuestos:Se puede identificar otra idea que se originan a partir de la problemtica de la relacin sistema objeto de estudio y observador, la idea de construccin de la realidad.. La respuesta comienza por aceptar que el conocimiento que se tiene del mundo, siempre va a estar ligado a la perspectiva de la cual proviene y en consecuencia se debe aceptar que no existe cosa alguna como la realidad absoluta e independiente del observador, esto es, que como observadores se contribuye en la construccin de la realidad que es percibida.-Puntos de quiebre:Ante la imposibilidad de describir la realidad independientemente del observador, la segunda ola sumerge al pensamiento sistmico en la situacin de pensar que la realidad en slo una construccin conversacional.

1.7.- CUALES SON LOS SUPUESTOS ONTOLOGICOS, EPISTEMOLOGICOS Y PUNTOS DE QUIEBRE DEL PARADIGMA HOLISTA Y FENOMENOLOGICO?

-Supuestos:Lo que es tiene tres caractersticas importantes en la ontologa del paradigma holstico fenomenolgico:Todo lo que es va precedido de un evento fundador.Lo que es se da siempre en un fondo con el que constituye instantneamente y al mismo tiempo una unidad figura-fondo.Lo que es, es flujo continuo, es un continuo siendo.Las cosas y nosotros estamos emparentados con un mismo origen fundador.

1.8.-PLANTEE UNA COMPARACION A NIVEL ONTO-EPISTEMOLOGICO ENTRE EL PARADIGMA ANALITICO CARTESIANO Y EL MOVIMIENTO SISTEMICODe acuerdo con la visin sistmica, las propiedades esenciales de un organismo o sistema vivo son propiedades del todo que ninguna de las partes posee. Ellas surgen de las interacciones y de las relaciones entre las partes. El pensamiento sistmico caus una revolucin en la historia del pensamiento occidental, antes cartesiano y analtico, al constatar que en todo el sistema complejo el comportamiento es comprendido por las propiedades de sus partes. Cuando un sistema es dividido en elementos aislados, fsicamente o tericamente, sus propiedades son destruidas. Podemos dividir cualquier sistema en partes individuales pero estas partes no estn aisladas y la naturaleza del conjunto es siempre diferente de la simple suma de sus partes. El gran impacto surgi cuando empezaron a surgir teoras que hablaban que nada podra ser analizado sin analizarse un contexto del todo. Mientras el pensamiento analtico asla una determinada cosa para conocerla, el pensamiento sistmico la ve dentro de un ambiente ms amplio.El avance decisivo aportado por la visin sistmica de la vida ha consistido en el abandono de la visin cartesiana de la mente como sustancia, junto con la constatacin de que mente y consciencia no son sustancias, sino procesos. El abordaje sistmico nos dice que el conocimiento es siempre aproximado y las teoras cientficas nunca pueden facilitar una comprensin completa y definitiva. El viejo paradigma se basa en la creencia cartesiana dela certeza del conocimiento cientfico. En el nuevo paradigma se reconoce que todas las concepciones y todas las teoras cientficas son limitadas y aproximadas.

.-