copia de seguridad de proyecto de direcciÓn hm

Upload: jumade

Post on 30-May-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 Copia de seguridad de PROYECTO DE DIRECCIN HM

    1/17

    PROYECTO DE DIRECCINDEL

    C.E.I.P. HERMANOS

    MACHADO DE SEVILLA

    ENERO 2010

    JUAN M. DELGADO FERNNDEZ

  • 8/14/2019 Copia de seguridad de PROYECTO DE DIRECCIN HM

    2/17

    PROYECTO DIRECCIN C.E.I.P. HERMANOS MACHADO

    JUAN M. DELGADO FERNNDEZ 2

  • 8/14/2019 Copia de seguridad de PROYECTO DE DIRECCIN HM

    3/17

    PROYECTO DIRECCIN C.E.I.P. HERMANOS MACHADO

    NDICE

    1. INTRODUCCIN.. 3

    2. JUSTIFICACIN 3

    2.1 Qu tipo de Centro queremos?.................................... 4

    3. ANLISIS DEL CONTEXTO.... 4

    4. ESTILO DE DIRECCIN.. 5

    4.1. Propuesta de equipo directivo 6

    5. OBJETIVOS A ALCANZAR DURANTE NUESTRO

    PERODO DE GESTIN DEL CENTRO.. 6

    5.1 Objetivos referidos a los rganos colegiados y de

    coordinacin docente.. 7

    5.2 Objetivos referidos al profesorado 7

    5.3 Objetivos referidos a nuestro Colegio.. 8

    5.4 Objetivos referidos a los padres y madres.. 10

    5.5 Objetivos referidos al alumnado. 10

    5.6 Objetivos referidos al personal no docente. 11

    6. EVALUACIN DEL PROYECTO. 12

    7. CONCLUSIN. 14

    JUAN M. DELGADO FERNNDEZ 3

  • 8/14/2019 Copia de seguridad de PROYECTO DE DIRECCIN HM

    4/17

    PROYECTO DIRECCIN C.E.I.P. HERMANOS MACHADO

    1. INTRODUCCIN

    El presente proyecto de direccin parte de la necesidad de dar

    continuidad a un proyecto ilusionante que naci en el presente curso

    2009/2010. Cualquier equipo directivo, en el momento de constituirse como tal

    y acceder a las respectivas responsabilidades y tareas unipersonales y

    colegiadas se encuentra con una realidad establecida que gira en torno a, por

    un lado, el conjunto de funciones definidas para el equipo y cada uno de

    sus miembros; por otro, el conjunto de condiciones en cuanto a recursos

    materiales, personales y funcionales que condicionan la realidad

    particular del Centro.

    Por todo ello, el Proyecto de Direccin constituye el instrumento

    adecuado para articular y concretar el proceso de reflexin y definicin de los

    planteamientos que la direccin del centro pretende desarrollar. Su concrecin

    en un proyecto permitir, adems, su difusin a la comunidad educativa, de

    modo que permita establecer contacto entre ambas perspectivas.

    El Proyecto de Direccin, durante el periodo que abarcar su actuacin

    ser el referente bsico para la actuacin y evaluacin del Equipo Directivo y

    servir para dotar su trabajo de continuidad y coherencia.

    2. JUSTIFICACIN

    Pretendemos con este Proyecto de Direccin, y siguiendo los fines de la

    educacin y los objetivos generales del sistema educativo, sentirnos

    comprometidos con los principios de una escuela pblica, ya que entendemosque la escuela no es un simple dispensador de clases magistrales o un

    certificador de ttulos acadmicos, sino que es mucho ms, ya que cumpliendo

    sus fines educativos, una escuela debe ser un contexto alegre, tranquilo y

    seguro con reglas justas donde todos sus miembros se sientan aceptados,

    valorados y protagonistas porque todos contribuyen a construir una comunidad

    que aprende.

    JUAN M. DELGADO FERNNDEZ 4

  • 8/14/2019 Copia de seguridad de PROYECTO DE DIRECCIN HM

    5/17

    PROYECTO DIRECCIN C.E.I.P. HERMANOS MACHADO

    2.1 Qu tipo de Centro queremos?

    Queremos un centro integrado, ya que es uno de los desafos ms

    fervientes, el conseguir una escuela en la que se integren totalmente y sin

    problemas el alumnado.

    Con buenas relaciones personales, siendo uno de los ejes

    fundamentales de nuestro Proyecto, para seguir con un clima adecuado que

    propicie y facilite la labor del proceso de enseanza-aprendizaje.

    Participativa, en la que todos los miembros de la Comunidad Educativa

    acten de manera real, eficaz y abundante.

    Donde el alumnado que es el objetivo principal de este Proyecto,

    aprenda y desarrolle sus capacidades, partiendo siempre de su entorno social y

    cultural ms prximo, propiciando la atencin individualizada del alumnado,

    teniendo en cuenta las capacidades individuales de cada uno. Contando con

    profesorado de apoyo as como monitores y especialistas.

    Un Centro abierto al entorno, que en horario no lectivo se pueda acceder

    para realizar actividades culturales y deportivas, as como a otras

    organizaciones que requieran de sus espacios siempre dentro de un orden y

    una organizacin.

    3. ANLISIS DEL CONTEXTO

    Nuestro Colegio se encuentra ubicado en la popular barriada de Los

    Carteros, en la zona conocida como San Diego. La mayora de las familias

    cuyos hijos/as asisten al Centro son de clase media, aunque existe tambin

    una importante presencia de alumnado de etnia gitana.

    Es la presencia de alumnos/as de estas familias, lo que le confiere un

    carcter especial a nuestro Centro, pues debido al desconocimiento de muchos

    padres/madres relativo a esta etnia, la matriculacin ha ido descendiendo

    paulatinamente en el Colegio, en beneficio de otros Centros de la zona.

    Aunque es de destacar la magnifica integracin entre todos los alumnos/as,

    as como entre las familias que componen nuestro Colegio.

    JUAN M. DELGADO FERNNDEZ 5

  • 8/14/2019 Copia de seguridad de PROYECTO DE DIRECCIN HM

    6/17

    PROYECTO DIRECCIN C.E.I.P. HERMANOS MACHADO

    No obstante, existe an una escasa cultura educativa en las familias de

    etnia gitana, que provoca un absentismo intermitente, que repercute

    negativamente en la educacin de sus hijos/as, sobre todo afecta a la

    asistencia los viernes, debido al mercadillo que sus familias tienen junto al

    Colegio.

    Nuestro Centro est adscrito al IES Pino Montano y la oferta educativa

    se complementa con las actividades extraescolares que ofertan el colegio y

    otras instituciones del barrio como el Centro Cvico o el Distrito Norte.

    Debido a que en la mayora de las familias suelen trabajar ambos

    progenitores, contamos con el Plan de Apertura, que oferta el aula matinal y el

    comedor escolar, as como una variada oferta de actividades extraescolares

    por la tarde.

    4. ESTILO DE DIRECCIN

    A lo largo de todo el mandato se pretender seguir un estilo directivo

    cercano, con visin, integrador y democrtico. La labor directiva es muy

    importante en la creacin de un buen clima escolar, en los resultados

    acadmicos y desde luego en la adaptacin del Centro a los nuevos retos que

    la educacin nos plantea. La direccin tiene que ser animadora y facilitadora de

    las iniciativas de la comunidad escolar, ya que los centros escolares son

    instituciones cada vez ms complejas en las que intervienen el alumnado,

    familias, profesorado y otros profesionales, lo que implica que los Centros

    deban asumir nuevas responsabilidades e integrar diversas realidades.

    Por lo tanto el Equipo Directivo debe organizar y gestionar los recursos

    de una manera eficiente y creativa, favorecer una convivencia integradora,

    garantizar la resolucin democrtica de conflictos y animar a la participacin. A

    estas tareas habr de sumar cuantas sean necesarias para favorecer la

    colaboracin con las familias, los organismos e instituciones del entorno. En

    todo momento la direccin debe tener presente que la comunidad educativa

    est compuesta por personas que necesitan que se les valoren sus cualidades

    y se les reconozca el esfuerzo, donde los distintos puntos de vista sean

    JUAN M. DELGADO FERNNDEZ 6

  • 8/14/2019 Copia de seguridad de PROYECTO DE DIRECCIN HM

    7/17

    PROYECTO DIRECCIN C.E.I.P. HERMANOS MACHADO

    asumidos como mtodo de avance en la bsqueda de objetivos comunes. Esto

    supone que quienes ejerzan la funcin directiva sean respetados por la

    comunidad y posean las habilidades sociales imprescindibles para recabar

    apoyos. La direccin tiene una funcin representativa que ha de ejercerse con

    responsabilidad y sentido institucional. En definitiva se trata, de que la direccin

    ejerza un liderazgo positivo.

    4.1. Propuesta de Equipo Directivo

    Aunque la normativa vigente no obliga a informar de los miembros que

    compondrn el Equipo Directivo, parece coherente que la comisin que ha de

    valorar la conveniencia o no de este Proyecto conozca las personas implicadas

    en llevar a cabo dicho Proyecto y puesto que uno de los principales problemas

    que ha tenido el Centro en los ltimos aos ha sido, el no haber tenido un

    Equipo Directivo estable, es lgico que las personas que estn trabajando codo

    con codo, durante el presente curso, continen con dicha labor, que a tenor de

    lo observado, est siendo magnfica:

    Direccin: Juan M. Delgado Fernndez

    Jefatura de Estudios: M Carmen Lpez Poley

    Secretara: Esmeralda Soriano Luque

    5. OBJETIVOS A ALCANZAR DURANTE NUESTRO

    PERODO DE GESTIN DEL CENTRO

    Las caractersticas fundamentales del tipo de Centro que pretendemos

    conseguir con nuestra gestin directiva se concretan en los siguientes objetivos

    y sus consecuentes medidas especficas.

    JUAN M. DELGADO FERNNDEZ 7

  • 8/14/2019 Copia de seguridad de PROYECTO DE DIRECCIN HM

    8/17

    PROYECTO DIRECCIN C.E.I.P. HERMANOS MACHADO

    5.1 Objetivos referidos a los rganos colegiados y de coordinacindocente.

    Como Equipo Directivo pretendemos lograr los siguientes objetivos

    referidos a lograr una mejor organizacin interna que nos lleve a crear un mejor

    clima y unos buenos resultados acadmicos:

    1. Asumir la presidencia de todos los rganos colegiados y trabajar

    solidariamente con todos sus miembros para cumplir las atribuciones

    que les han sido asignadas y elevar el grado de calidad educativa de

    nuestro Centro.

    2. Convocarlos en las ocasiones que la legislacin establece y en todas

    aquellas otras ocasiones que se considere oportuno para tratartemas de importancia para la buena marcha del Centro.

    3. Proporcionar a todos sus componentes, con la debida antelacin toda

    aquella documentacin susceptible de ser debatida, lo cual permitir

    agilizar y operativizar las reuniones. Para ello se enviarn por correo

    electrnico o se grabar en los pen drive de cada maestro/a.

    4. Fomentar el trabajo en ciclo y las tutoras, pues pensamos que los

    tiempos de actuacin no lectiva son ms productivos si se organizande esta manera.

    5. Revisin y actualizacin de la situacin econmica de una manera

    concreta y peridica.

    6. Fomentar la elaboracin de un Plan Anual que sea realista, funcional

    y concreto, siendo la referencia diaria de nuestro quehacer.

    5.2 Objetivos referidos al profesorado

    Con estos objetivos perseguimos favorecer la participacin del

    profesorado en la buena marcha del Colegio.

    1. Mantener una postura dialogante, de apertura y colaboracin con el

    profesorado.

    JUAN M. DELGADO FERNNDEZ 8

  • 8/14/2019 Copia de seguridad de PROYECTO DE DIRECCIN HM

    9/17

    PROYECTO DIRECCIN C.E.I.P. HERMANOS MACHADO

    2. Impulsar aquellas propuestas y peticiones que el profesorado plantee

    (individual o colectivamente), para mejorar la calidad de la

    enseanza.

    3. Facilitar la formacin del profesorado, siempre de acuerdo a la

    organizacin interna del Centro.

    4. Mantener informado al profesorado de todo aquello que pueda ser de

    su inters o incumbencia.

    5. Potenciar el trabajo en equipo.

    6. Elaborar los horarios siguiendo los criterios establecidos y

    permitiendo que puedan cubrirse sustituciones y atender al alumnado

    con Necesidades Especficas de Apoyo Educativo.

    7. Aumentar el nmero de ordenadores en la Sala de Profesores/as.

    8. Trabajar por la implicacin del mayor nmero de profesores/as en

    aquellas iniciativas o actividades que se pongan en marcha en el

    Centro (como por ejemplo sucede ya con Los Juegos de Patio).

    9. Dinamizar la sala de profesores/as como espacio que motive a estar

    todos juntos promoviendo el dilogo sobre nuestra prctica docente.

    10. Reubicar la sala de profesores/as en una zona ms amplia, siempre

    si es aceptado por el Claustro.

    5.3 Objetivos referidos a nuestro Colegio

    Perseguimos como finalidad principal de nuestro Centro, crear un clima

    de trabajo grato, estimulante y libre de riesgos; mejorar el desarrollo de las

    capacidades de cada cual para dar lo mejor de s mismo y contribuir as con elcompromiso personal y la participacin colectiva, al aumento del rendimiento

    acadmico y lectoescritor de los alumnos/as y a una convivencia en paz, rica y

    satisfactoria.

    1. Propiciar la participacin en actividades conjuntas con otros Centros

    de la zona, as intentaremos crear una comisin con el colegio Juan

    de Mairena y el IES Pino Montano con el fin de trabajar de maneraunida en la erradicacin del absentismo en la zona.

    JUAN M. DELGADO FERNNDEZ 9

  • 8/14/2019 Copia de seguridad de PROYECTO DE DIRECCIN HM

    10/17

    PROYECTO DIRECCIN C.E.I.P. HERMANOS MACHADO

    2. Remitir a la Delegacin Provincial de Educacin, en los plazos

    marcados, la documentacin que corresponda en cada momento.

    3. Solicitar a la delegacin la estabilidad del personal Docente del

    Colegio, ya que debido a las caractersticas del mismo, Centro de

    Educacin Compensatoria, es necesario para lograr los mejores

    resultados y no partir casi de cero en cada comienzo de curso.

    4. Solicitar al Ayuntamiento la reparacin de las infraestructuras

    daadas que sean de su competencia.

    5. Intentar lograr que el Colegio se convierta en un Centro TIC a lo largo

    de nuestra gestin.

    6. Integrar al Centro en el Plan Europeo Comenius, estableciendo

    relaciones con otros Colegios de nuestro entorno Europeo.

    7. Reorganizar algunos espacios comunes, como es lograr una Sala de

    Profesores/as ms grande y seguir mejorando el SUM.

    8. Continuar con el Plan de Educacin Compensatoria una vez que

    finalice este en 2012.

    9. Abrir la biblioteca del Centro a la comunidad escolar algn da por la

    tarde.

    10.Solicitar a las distintas administraciones la dotacin de material e

    inversiones que se consideren necesarias para el buen

    funcionamiento del centro.

    11. Gestionar que se cubran las bajas cuando as sea preciso lo ms

    rpidamente posible.

    12.Facilitar el diagnstico a los alumnos y alumnas con necesidades

    educativas especiales para una atencin ms adecuada en sus aulas

    ordinarias como en el apoyo a la integracin.13. Priorizar el refuerzo educativo en el primer ciclo de Primaria as como

    el apoyo en la etapa de Infantil.

    JUAN M. DELGADO FERNNDEZ 10

  • 8/14/2019 Copia de seguridad de PROYECTO DE DIRECCIN HM

    11/17

    PROYECTO DIRECCIN C.E.I.P. HERMANOS MACHADO

    5.4 Objetivos referidos a los padres y madres

    Para que exista participacin es primordial que la informacin fluya con

    rapidez, estableciendo lneas y puentes que faciliten esa informacin. A travs

    de estos objetivos queremos favorecer la participacin de todos los

    componentes de la Comunidad Escolar facilitando los cauces de participacin y

    colaboracin.

    1. Mantener una postura de apertura y colaboracin con AMPA y padres

    y madres en general.

    2. Mantenerles informados de las decisiones tomadas en el consejo

    escolar, el claustro y otros rganos que puedan ser de su inters oque afecten a la educacin de sus hijos.

    3. Mantener la participacin as como la coordinacin entre AMPA y

    centro.

    4. Solicitar de padres y madres su experiencia profesional para ponerla

    al servicio de los alumnos y alumnas cuando el profesorado lo estime

    conveniente.

    5. Usar la pgina web del colegio, recientemente creada, como cauce

    de informacin a la Comunidad Escolar.

    6. Crear para la AMPA, si esta lo considera conveniente, una cuenta de

    correo que nos sirva de vehculo de informacin y comunicacin

    inmediata.

    7. Poner a disposicin del a AMPA un espacio en la pgina web del

    Centro, para colgar todas sus aportaciones e informaciones a todos

    sus asociados de todas aquellas actividades que realicen.

    5.5 Objetivos referidos al alumnado

    Pretendemos que nuestro centro proporcione a los alumnos/as un

    entorno en el que el respeto a los dems sea el principio que impregne todas

    las relaciones personales que tienen lugar en el colegio entre el alumnado,

    profesorado, familias y personal no docente. Hoy ms que nunca es necesario

    JUAN M. DELGADO FERNNDEZ 11

  • 8/14/2019 Copia de seguridad de PROYECTO DE DIRECCIN HM

    12/17

    PROYECTO DIRECCIN C.E.I.P. HERMANOS MACHADO

    ensear a convivir a todos sus miembros. Para ello los objetivos que

    perseguimos en relacin al alumnado son:

    1. Inculcar en el alumnado la necesidad de cuidar el entorno y mantener

    el centro limpio (clases, servicios, patios de recreo...)

    2. Adoptar medidas encaminadas a fomentar un clima de respeto mutuo

    entre compaeros / as de clase y centro, as como entre alumnado y

    profesorado, y alumnado y personal no docente (monitores del aula

    matinal, comedor, etc.).

    3. Respetar sus derechos al mismo tiempo que exigir el cumplimiento

    de sus deberes.

    4. Poner a su disposicin la biblioteca de centro o aula con un serviciode prstamos de libros.

    5. Reducir al mnimo el absentismo del alumnado (sobre todo el de etnia

    gitana que se produce los viernes).

    5.6 Objetivos referidos al personal no docente

    1. Atender profesionalmente sus demandas y solicitudes, as como

    colaborar para que puedan desarrollar eficazmente su trabajo y/o

    problemas: Servicio de limpieza, monitor escolar, monitora municipal,

    personal de servicios de apoyo...

    2. Mantener reuniones con los servicios de apoyo externos, EOE,

    con el fin de recabar datos e informacin que permitan elaborar el

    Plan de Orientacin del centro y puedan ser partcipes del mismo.3. Facilitar la relacin del EOE con el ETCP, profesorado de apoyo,

    tutores/as para atender a las necesidades que el alumnado y

    profesorado demande.

    JUAN M. DELGADO FERNNDEZ 12

  • 8/14/2019 Copia de seguridad de PROYECTO DE DIRECCIN HM

    13/17

    PROYECTO DIRECCIN C.E.I.P. HERMANOS MACHADO

    A travs de estos objetivos pretendemos conseguir una escuela

    tolerante, donde la convivencia sea sana y las relaciones personales

    favorezcan el aprendizaje y un buen clima en el Centro; una escuela

    participativa y responsable, en donde la Comunidad Educativa se sienta libre

    para participar y dar su opinin sobre todos aquellos aspectos relacionados con

    la buena marcha del Centro; una escuela de calidad, que ofrezca a nuestros

    alumnos/as situaciones amplias de aprendizaje y espacios que favorezcan el

    desarrollo de sus competencias bsicas:

    Calidad de los aprendizajes: buenos resultados de enseanza.

    Calidad de las relaciones en el centro como organizacin

    dando ocasin a que sus componentes satisfagan sus

    intereses personales.

    Calidad de los recursos humanos (profesorado) tanto en la

    dimensin cualitativa como cuantitativa.

    Y por ltimo, un aspecto fundamental en nuestro Centro ha de ser la

    atencin a la diversidad, pues cada vez en mayor medida el universo de las

    aulas va a reflejar la variabilidad que existe en nuestra sociedad, por lo que laatencin a esa diversidad debe impregnar todas las actuaciones curriculares y

    organizativas que orientan los procesos de enseanza-aprendizaje, desde las

    decisiones que competen a la administracin hasta aquellas que descansan en

    el centro, en un grupo de docentes o en la actuacin de un profesor en un rea

    concreta. La escuela pblica debe procurar compensar las desigualdades de

    tipo intelectual, social o econmica de partida de su alumnado.

    6. EVALUACIN DEL PROYECTO

    Se pretende que nuestro Proyecto de Direccin sea un proyecto vivo.

    Por ello, prestaremos especial cuidado al desarrollo de la puesta en prctica

    del mismo, as como a los resultados finales obtenidos. En este sentido, el

    seguimiento y evaluacin del mismo tendr una especial importancia en elmarco de nuestra intervencin.

    JUAN M. DELGADO FERNNDEZ 13

  • 8/14/2019 Copia de seguridad de PROYECTO DE DIRECCIN HM

    14/17

    PROYECTO DIRECCIN C.E.I.P. HERMANOS MACHADO

    En nuestro caso, nos proponemos realizar una evaluacin en dos mbitos:

    1. Evaluacin de proceso.

    Se llevar a cabo desde dos vertientes:

    Interna: Como Equipo Directivo, somos responsables nicos del

    Proyecto de Direccin, por lo que una vez al ao, coincidiendo con la

    elaboracin de la Memoria Anual, revisaremos la marcha del Proyecto, con el

    fin de detectar posibles disfunciones o desajustes indeseados para poder

    corregir las desviaciones sobre la marcha.

    Participativa: realizaremos un seguimiento de los problemas y objetivos.

    Adems del Equipo Directivo, intervendrn en esta evaluacin los

    coordinadores de Ciclo y el Consejo Escolar.

    2. Evaluacin final de resultados.

    Se realizar al finalizar el periodo de nuestro mandato. Se evaluar bajolos siguientes criterios:

    a) Dinamizacin de los rganos de gobierno y de coordinacin docente del

    centro e impulso de la participacin en stos de los diversos colectivos de la

    comunidad educativa.

    b) Gestin de los recursos humanos y materiales para proporcionar una oferta

    educativa amplia y ajustada a las demandas sociales.

    c) Organizacin de las actividades extraescolares que favorezcan la apertura

    del centro conectando ste con su entorno.

    d) Disponibilidad para atender al alumnado y sus familias ofreciendo

    informacin y respondiendo a sus demandas.

    e) Impulso y puesta en marcha de programas e iniciativas de innovacin yformacin que mejoren el funcionamiento del centro.

    JUAN M. DELGADO FERNNDEZ 14

  • 8/14/2019 Copia de seguridad de PROYECTO DE DIRECCIN HM

    15/17

    PROYECTO DIRECCIN C.E.I.P. HERMANOS MACHADO

    Tanto en la evaluacin de proceso como en la final de resultados,

    procederemos a valorar el grado de consecucin de los objetivos propuestos

    en el presente Proyecto, y a las acciones llevadas a cabo para alcanzarlos.

    Para ello utilizaremos fundamentalmente la tcnica del cuestionario en

    una primera fase de recogida de datos. Este cuestionario ser elaborado con el

    Consejo Escolar, y aplicado a toda la comunidad educativa.

    Los resultados de la evaluacin llevada a cabo se presentarn a la

    comunidad educativa mediante dos vas principalmente:

    1. El Equipo Educativo ser informado a travs de la presentacin

    de la Memoria Anual al final de cada curso.

    2. El Consejo Escolar recibir y discutir el Informe de la Direccin

    finalizado el mandato.

    Por tanto La evaluacin se concibe como un proyecto que debe llevarse

    a cabo de manera continua y personalizada, y que ha de tener por objeto tanto

    los aprendizajes de los alumnos/as como los procesos de enseanza de losmismos docentes. Plantearnos Qu est pasando en nuestro Centro? Qu

    podemos hacer? Es lo ms importante dentro de la Evaluacin.

    La verdadera Evaluacin es la que parte del propio Centro, siendo este

    una colectividad. Tenemos que trabajar desde los Equipos Directivos, para que

    los Centros estn formados por Equipos Docentes, no por maestros y maestras

    que inciden en sus clases, y se renen de vez en cuando con otros

    compaeros/as, tratando de conseguir un clima de trabajo conjunto.

    7. CONCLUSIN

    Segn cmo nos comuniquemos vamos a ser ms EFICACES.

    Pensamos que un director/a siempre lleva buenas intenciones, pero hay un

    largo camino entre la intencin que se tiene y lo que realmente transmite.Es inevitable hablar del poder de un director/a, es ms, suele dar pudor, pero lo

    JUAN M. DELGADO FERNNDEZ 15

  • 8/14/2019 Copia de seguridad de PROYECTO DE DIRECCIN HM

    16/17

    PROYECTO DIRECCIN C.E.I.P. HERMANOS MACHADO

    cierto es que continuamente ejerce poder, LA MANERA EN QUE LO HAGA

    SER IMPORTANTE.

    Un director/a es aquel que construye realidades, las expectativas que

    esperamos de l o ella sern importantes. La comunicacin en un grupo no es

    slo verbal, la parte no verbal (mirada, expresin facial, sonrisa, postura

    corporal, gestos, distancia-proximidad, contacto fsico, apariencia personal,

    componentes paralingsticos: volumen, tono y fluidez) comunica mucho ms

    que el lenguaje verbal.

    La Planificacin del centro educativo se elabora desde la solucin de

    problemas, dentro del mismo, como respuesta a las distintas situaciones que

    se plantean en su funcionamiento cotidiano. En un grupo interaccionamos, nos

    vinculamos, compartimos normas, reforzamos nuestro yo social y terminamos

    identificndonos socialmente, pero hay un problema con el que hay que contar,

    cuando interaccionamos nos influenciamos y a veces esta influencia no es real

    sino imaginaria. Aunque la comunicacin no siempre es fcil, intentaremos

    facilitarla entre los miembros de la Comunidad Educativa, impulsaremos el

    trabajo en equipo y apoyaremos cualquier iniciativa de mejora para todos/as.

    De esta forma, tambin el propio Equipo Directivo y el director en este

    caso, estableceremos momentos en los cuales revisemos y evaluemos nuestro

    propio proyecto, con la intencin de que ste est siempre adaptado a la

    realidad de cada momento, pues sta normalmente ir cambiando segn

    diversos aspectos del contexto y del entorno del proceso educativo.

    En resumen la planificacin y la gestin de un centro educativo pasa por

    dar respuesta a una serie de situaciones concretas que se plantean en elfuncionamiento cotidiano. Un centro escolar es un lugar donde nos vinculamos

    compartiendo muchas cosas, reforzando nuestro carcter social.

    Segn como nos comuniquemos obtendremos respuestas ms o menos

    eficaces y en el caso de la direccin es inevitable hablar de los aciertos y los

    errores que sin duda existen en su toma constante de decisiones.

    Por ello la colaboracin se hace necesaria para lograr un clima agradable detrabajo en el que nos sintamos cmodos ejerciendo la labor docente.

    JUAN M. DELGADO FERNNDEZ 16

  • 8/14/2019 Copia de seguridad de PROYECTO DE DIRECCIN HM

    17/17

    PROYECTO DIRECCIN C.E.I.P. HERMANOS MACHADO

    El reto est ah y lo asumo plenamente, deseando y confiando en realizar de

    forma eficiente el cargo para el que presento este proyecto.

    Fdo.- Juan Manuel Delgado Fernndez

    Sevilla, enero de 2010

    JUAN M DELGADO FERNNDEZ