coordinadores © del texto: los autoresrua.ua.es/dspace/bitstream/10045/49239/1/xiii_jornadas... ·...

11

Upload: others

Post on 29-Jan-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Coordinadores

    María Teresa Tortosa Ybáñez

    José Daniel Álvarez Teruel

    Neus Pellín Buades

    © Del texto: los autores

    © De esta edición:

    Universidad de Alicante

    Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad

    Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)

    ISBN: 978-84-606-8636-1

    Revisión y maquetación: Neus Pellín Buades

    Publicación: Julio 2015

    http://web.ua.es/es/vr-estudis/

  • 1109

    Opinión de los alumnos respecto a la asignatura del grado de farmacia

    “Formulación Magistral”

    B. Escalera; M.A. Peña, A. Reillo y G. Torrado

    Dpto. Ciencias Biomédicas. Unidad Docente Farmacia y Tecnología Farmacéutica.

    Facultad de Farmacia. Universidad de Alcalá.

    RESUMEN La asignatura Formulación Magistral es una asignatura optativa del Grado de Farmacia de la Universidad

    de Alcalá de carácter tanto teórico como práctico, se ha implementado en el presente curso académico

    2014-15, con la intervención de varios profesores.

    Con objeto de ver la satisfacción de los alumnos en el diseño y puesta en marcha de esta asignatura así

    como su utilidad se ha diseñado un cuestionario de carácter anónimo para los alumnos matriculados. Este

    cuestionario fue cumplimentado por el 100% de los alumnos lo cual muestra un gran compromiso dado su

    carácter voluntario.

    El análisis de los resultados obtenidos muestra entre otros la gran utilidad de esta asignatura para su

    futuro profesional al adquirir no sólo conocimientos teóricos sino habilidades prácticas y competencias

    profesionales (56%).

    Además el 69% de los alumnos manifiestan que se han alcanzado los objetivos de la asignatura al

    proporcionar los conocimientos necesarios en el correcto diseño, elaboración, dispensación y aspectos

    legales de las formulaciones magistrales tanto a nivel hospitalario como de Oficina de Farmacia. El 42%

    de los alumnos han encontrado que las prácticas facilitan el autoaprendizaje. Aunque otros resultados

    sugieren la introducción de algunas mejoras para el próximo curso académico.

    PALABRAS CLAVE: Encuesta de satisfacción Formulación Magistral, calidad docente

  • 1110

    1. INTRODUCCIÓN

    La asignatura Formulación Magistral se imparte en quinto curso en la

    Titulación del Grado de Farmacia de la Universidad de Alcalá por la Unidad Docente de

    Farmacia y Tecnología Farmacéutica del Departamento de Ciencias Biomédicas. Se

    trata de una asignatura de 4 créditos ECTS y de carácter tanto teórico como práctico

    (2,5 ECTS teóricos y 1,5 ECTS prácticos). Esta asignatura se ha impartido por primera

    en el primer cuatrimestre del curso académico 2014-15.

    Los objetivos de la asignatura Formulación Magistral son los de proporcionar al

    alumno conocimientos científicos y tecnológicos básicos necesarios para la correcta

    elaboración, diseño, desarrollo y dispensación de fórmulas magistrales y de preparados

    oficinales, a nivel de Oficina de Farmacia y de Hospital. Asimismo, aportar información

    sobre los aspectos legales de la formulación magistral y los preparados oficinales en el

    ámbito de la actividad farmacéutica.

    La asignatura se divide en varias unidades temáticas, en la primera se exponen

    los aspectos generales, fuentes para el desarrollo de formulaciones de medicamentos y

    la terminología básica. Además, de aspectos legales de la Formulación Magistral y

    Preparados Oficinales, las buenas prácticas de elaboración y de control de calidad y la

    elaboración de procedimientos normalizados de trabajo (PNT). La segunda unidad

    temática abarca los aspectos galénicos así como los principios activos y excipientes más

    frecuentes en Formulación Magistral. En la última parte de la asignatura se desarrollan

    las fórmulas magistrales y su acondicionamiento más frecuente, así como las

    recomendaciones sobre la conservación, caducidad y dispensación al paciente de dichas

    fórmulas.

    Las Encuestas de Opinión del alumnado sobre la Actividad Docente (García et

    al., 2011) constituyen una significativa herramienta para conocer la percepción que

    tienen nuestros estudiantes en relación a la docencia que se imparte en la asignatura de

    Formulación Magistral. (González et al, 1999; Ruiz, 2005; Herrero et al., 2007). Las

    opiniones de los alumnos se recogen en un cuestionario de opinión (Molero y

    Carrascosa, 2005). Los cuestionarios de opinión son un proceso sistemático de recogida

    de información a través de la respuesta a una serie establecida de ítems. El instrumento

    que actualmente se utiliza contiene 16 preguntas y se valora según la “escala Likert”

    que contiene 5 valores del 1 al 5 (A: muy en desacuerdo, B: en desacuerdo, C: ni de

    acuerdo ni en desacuerdo, D: de acuerdo, E: muy de acuerdo; Sánchez, 1998). A la

  • 1111

    finalización del cuatrimestre se les entregará la encuesta docente a todos los alumnos

    para su cumplimentación de forma voluntaria y anónima.

    Con objeto de ver la satisfacción de los alumnos en el diseño y puesta en marcha

    de esta asignatura así como su utilidad se ha diseñado un cuestionario de carácter

    anónimo para los alumnos matriculados. Este cuestionario se entregó a todos los

    alumnos y fue cumplimentado por el 100% de los alumnos (42), lo cual muestra un gran

    compromiso dado su carácter voluntario.

    2. METODOLOGÍA

    Los datos obtenidos son sometidos al correspondiente análisis estadístico,

    calculando las medias, desviaciones estándar, valores máximos y mínimos para las

    mediciones cuantitativas. Se consideró significación estadística valores de p < 0.05.

    Para estos cálculos se utilizó el paquete estadístico NCSS 2003.

    Los estudiantes que componen la muestra son los alumnos de quinto curso de la

    titulación de Grado de Farmacia de la Universidad de Alcalá, que cursan la asignatura

    optativa Formulación Magistral, durante el presente curso académico, 2014/2015.

    2.1. Diseño de la herramienta

    En el anexo 1 (Cuestionario de satisfacción para el alumnado de la asignatura

    optativa de Grado de Farmacia “Formulación Magistral”) se exponen las preguntas

    realizadas como parte de la mejora continúa y la implantación del sistema de garantía

    interna de calidad en esta asignatura optativa de reciente creación. Las dimensiones que

    estructuran las preguntas son las siguientes: valoración guía docente, grado de

    satisfacción con la organización y planificación de la asignatura, utilidad de las

    prácticas o consecución de los objetivos previstos de acuerdo a lo indicado en la Guía

    Docente de la asignatura.

    3. RESULTADOS

    En este artículo se presentan los resultados obtenidos a partir del cuestionario de

    satisfacción para el alumnado de la asignatura optativa de Grado, Formulación

    Magistral [Resultados sobre el 100% de los alumnos (42)]. A la hora de calcular los

    porcentajes, de acuerdo con la escala Likert sólo se consideran las puntuaciones 4 y 5,

    puesto que la puntuación 3 no implica ningún grado de acuerdo.

  • 1112

    Se ha realizado la encuesta para analizar la satisfacción de los alumnos en distintos

    aspectos de la signatura. En primer lugar, se investiga la aceptación y aprobación de los

    alumnos sobre la organización de la asignatura. Para ello, una herramienta fundamental

    es la Guía Docente, se observa que solo un 30 % lee completamente y con detenimiento

    la Guía Docente, mientras que el 55 % sólo se interesan por la evaluación, horarios y

    aulas (Pregunta 1), quizá por ello un 33 % de los encuestados consideran importante el

    grado de utilidad de la Guía Docente (Pregunta 2).

    Por tanto, resultaría primordial que en la presentación de la Guía Docente se

    subrayara su importancia en la estructuración de la asignatura y en el mejor aprendizaje

    de la misma. Sin embargo curiosamente el 80 % sin haberse leído completamente la

    Guía opinan respecto al cumplimiento del plan de aprendizaje establecido en ella

    (Pregunta 3.4) lo que indica una falta de reflexión a la hora de realizar el cuestionario y

    se pone de manifiesto que es conveniente insistir a los alumnos que es de gran

    importancia para la obtención de unos resultados útiles y aplicables al desarrollo y

    mejora de la asignatura que, antes de cumplimentar la encuesta, reflexionen

    convenientemente cada una de las preguntas formuladas.

    Con respecto a otros asuntos respecto a la opinión respecto a la organización y

    planificación de la asignatura, un 71,5 % consideran que el volumen de trabajo no

    presencial es adecuado a los fines de la asignatura (Figura 1) y acerca de la

    coordinación entre la teoría y la práctica (Figura 2) el 50 % creen que es adecuado.

    Figura 1. Volumen de trabajo no presencial de la asignatura

    12

    8

    18

    12

    1 2 3 4 5

  • 1113

    El 43 % de los alumnos considera que las infraestructuras son lo suficientemente

    adecuadas y el 70% opina que los horarios de la asignatura son muy adecuados.

    Figura 2. Coordinación entre la teoría y la práctica de la asignatura

    34

    12

    14

    7

    1 2 3 4 5

    En relación a la utilidad de las prácticas, el 42 % opinan que ayudan a

    comprender y asimilar la teoría, que facilita el autoaprendizaje (Figura 3).

    Figura 3. Ayudan a comprender y asimilar mejor la teoría de la asignatura

    1

    6

    14 14

    3

    1 2 3 4 5

    El 57 % de los alumnos (Figura 4) piensa que contribuye a relacionar la materia

    con la vida real. Si se tienen en cuenta todos estos aspectos aproximadamente el 56 %

    de los alumnos considera la estructuración de la asignatura adecuada para la impartición

    de la misma.

  • 1114

    Figura 4. Contribuyen a relacionar la materia con la vida real

    1

    5

    7

    13

    11

    1 2 3 4 5

    No obstante, entre las dificultades que han encontrado en la realización de las

    prácticas se señalan, la falta de limpieza del material, falta de papel para secar o jabón y

    guantes, pocas básculas o que cumplimentar el prospecto de cada formulación magistral

    quita mucho tiempo.

    Con respecto a la consecución de los objetivos, el 69 % de los alumnos

    considera que han sido cubiertos en buena medida o totalmente y el 67 % cree que

    gracias a esta signatura se han adquirido habilidades prácticas y competencias

    profesionales de utilidad en su futuro profesional (Figura 5).

    Figura 5. Adquisición habilidades prácticas y competencias profesionales

    3

    10 10

    19

    9

    1 2 3 4 5

  • 1115

    Los alumnos (Figura 6) en un 60% indican que esta asignatura les resulta

    interesante en su desarrollo profesional antes de comenzar el curso (Flores, 2015).

    Figura 6. Grado de interés por la asignatura antes de empezar el curso

    1 1

    1110

    15

    1 2 3 4 5

    En la pregunta número 8 se les pregunta por los cambios que se podrían

    introducir en la asignatura, se han detectado ligeros solapamientos de contenido a la

    hora de impartir la asignatura.

    4. CONCLUSIONES

    En esta encuesta se han obtenido datos que serán de utilidad y aplicación en

    cursos posteriores pero sin olvidar que se observa alguna imprecisión en la

    cumplimentación de la misma por parte de los alumnos, como ya se ha comentado, lo

    que resta fiabilidad a los resultados obtenidos. Por ello, antes de la realización de nuevas

    encuestas habría que incidir en la importancia de contestar a las cuestiones de forma

    reflexiva y adecuada. De la encuesta se infiere que hay que realizar mejoras en la

    dotación de material fungible. Por otro lado, aunque el 40 % de los alumnos considera

    las infraestructuras no adecuadas, son de las que dispone la Facultad de Farmacia y

    aunque podrían mejorarse, desde el punto de vista de los profesores, son lo

    suficientemente adecuadas para la impartición de la asignatura.

    Se puede concluir que, en líneas generales, los alumnos están bastante

    satisfechos con los conocimientos teóricos y prácticos, destrezas y habilidades

    adquiridas para elaborar fórmulas magistrales y preparados oficinales de calidad.

  • 1116

    Al ser el año de creación de esta nueva asignatura se realizará una revisión de los

    posibles solapamientos con el fin de evitarlos y dar cabida a otros aspectos de la

    asignatura a los que se haya dado menos importancia.

    5. BIBLIOGRAFÍA

    Flores H. (2015). La percepción del buen profesor en alumnos de nuevo ingreso a la

    enseñanza universitaria: el caso de ETEA (Córdoba). Revista Complutense de

    Educación, 26 (2).

    García E., Colom X., Martínez E., Sallarés J. (2011). La encuesta al alumnado en la

    evaluación de la actividad docente del profesorado. Aula Abierta, 39 (3), 3-14.

    González J., Pérez A., Jornet J., Suárez J. (1999). Análisis de tipologías de calidad

    docente a partir de un cuestionario de evaluación del profesorado universitario.

    Revista de Pedagogía, 51, 95-114.

    Herrero J., Pérez J., Gómez R., Vizcaya MJ., Mora MF. (2007). Buenas prácticas en la

    evaluación de la docencia y del profesorado universitario. Redes de

    investigación docente: Espacio Europeo de Educación, 1, 155-182.

    Molero D., Carrascosa JR. (2005). La evaluación de la docencia universitaria.

    Dimensiones y variables más relevantes. Revista de Investigación Educativa, 23,

    1. 57-84.

    Ruiz J. (2005). La evaluación de la docencia en los planes de mejora de la universidad.

    Educación XXI: Revista de la Facultad de Educación, 8, 87-102.

    Sánchez F. (1998). Psicología social. Madrid. McGraw-Hill.

    Anexo 1

    CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN PARA EL ALUMNADO DE LA ASIGNATURA OPTATIVA DE GRADO FORMULACIÓN MAGISTRAL Nos interesa conocer tu opinión sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollado en la asignatura para introducir mejoras en próximos cursos. Este cuestionario es totalmente anónimo. Los datos serán tratados de forma global. Te agradecemos de antemano tu valiosa colaboración. Las valoraciones de las preguntas se harán considerando la “escala Likert” que contiene 5 valores del 1 al 5 (1: muy en desacuerdo, 2: en desacuerdo, 3: ni de acuerdo ni en desacuerdo, 4: de acuerdo, 5: muy de acuerdo) GRADO: ASIGNATURA: CURSO:

    http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=342454http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=342454http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=454

  • 1117

    1. ¿Has leído la guía docente de la asignatura? Sí, toda o casi toda Sí, sólo las partes de la evaluación y horarios Sólo los horarios y aulas No 2. Valora el grado de utilidad de la guía docente 1 2 3 4 5 3. Indica tu grado de satisfacción con la organización y planificación la asignatura: 3.1. Volumen de trabajo no presencial en esta asignatura 1 2 3 4 5 3.2. Pruebas y criterios de evaluación 1 2 3 4 5 3.3. Coordinación entre la teoría y la práctica de la asignatura 1 2 3 4 5 3.4. Cumplimiento del plan de aprendizaje establecido en la guía docente 1 2 3 4 5 3.5. Horarios de la asignatura durante el cuatrimestre 1 2 3 4 5 3.6. Infraestructuras (aulas, medios informáticos, etc.…) 1 2 3 4 5 4. Sobre la utilidad de las prácticas realizadas en esta asignatura: 4.1. ¿Qué dificultades has encontrado para la realización de las prácticas? 4.2. Ayudan a comprender y asimilar mejor la teoría 1 2 3 4 5 4.3. Facilitan el autoaprendizaje 1 2 3 4 5 4.4. Contribuyen a relacionar la materia con la vida real 1 2 3 4 5 5. Considerando que los objetivos de la asignatura son proporcionar al alumno de conocimientos científicos y tecnológicos básicos necesarios para la correcta elaboración, diseño, desarrollo y dispensación de fórmulas magistrales y de preparados oficinales, a nivel de Oficina de Farmacia y de Hospital, así como aportar información sobre los aspectos legales de la formulación magistral y los preparados oficinales en el ámbito de la actividad farmacéutica, ¿se han conseguido alcanzar tales objetivos? Sí, totalmente En buena medida han sido cubiertos. Algunos objetivos no han sido alcanzados. No 6. Mi grado de interés por la asignatura al comenzar el curso, era de: 1 2 3 4 5 7. En tu opinión, ¿has adquirido habilidades prácticas y competencias profesionales para mi futuro profesional con esta asignatura? 1 2 3 4 5 8. ¿Qué cambios introducirías en la asignatura? Valoración global de la asignatura

    portada_creditosPortada_conisbncreditos

    INDICEinstroduccioncomunicacionesTema 1tema_1407716407740408013408047408450408845408845408845

    409001409001409001

    409365410576410592410595410595410595La importancia del diseño de una página web de un departamento ���Vicente J Camps Sanchis; Miguel J Sanz Espinós, Celia García LLopis, María Teresa Caballero Caballero, Dolores de Fez Saiz�Departamento de Óptica, Farmacología y Anatomía. Universidad de Alicante, España�

    410604410604410604

    410605410608410608410608Número de diapositiva 1

    410611410615410618410618410618Número de diapositiva 1

    410625410628410630410632410648410650410650410650

    410654410654410654

    410660410672410673410673410673

    410685410696410699410699410699

    410701410701Análisis de los Trabajos de Fin de Grado desde la visión docente

    410701

    410708410710410710410710

    410714410714410714

    410715410722410733410736410738410743410750410750410750

    410752410752410752

    410758410762410766410774410776410779410779410779

    410781410781410781

    410794410794410794

    410795410800410804410813410815410815410815

    410822410822410822

    410824410824410824

    410829410830410843410847410848410848410848

    410856410856410856

    410865410865410865

    410875410882410891410891410891

    410893410893410893

    Tema 2tema_2407709407710407755407755407755Número de diapositiva 1

    407775408148408516408565408566408634408717408717408717

    409233409399409399409399

    409401409401409401

    410042410042410042

    410167410297410581410584410584410584

    410589410593410600410600410600

    410601409401410601

    410606410606410606

    410610410621410621410621

    410623410637410643410643RESUMEN1 Introducción2 METODOLOGÍA2.1 Descripción del contexto y de los participantes2.2 Materiales2.3 Instrumentos2.4 Procedimientos

    3 RESULTADOS3.1 Resultados obtenidos por las respuestas de los alumnos3.1.1 Hidráulica e Hidrología3.1.2 Abastecimiento y Saneamiento (Ingeniería Sanitaria e Infraestructuras hidráulicas)3.1.3 Depuración de aguas residuales3.1.4 Obras y aprovechamientos hidráulicos3.1.5 Presas3.1.6 Planificación y gestión de RRHH3.1.7 Ingeniería Ambiental3.1.8 Gestión y Tratamiento de residuos e Ingeniería fluvial

    3.2 Resultados obtenidos por las respuestas de los profesores3.2.1 Hidráulica e Hidrología3.2.2 Abastecimiento y Saneamiento (Ingeniería Sanitaria e Infraestructuras hidráulicas)3.2.3 Depuración de aguas residuales3.2.4 Obras y aprovechamientos hidráulicos3.2.5 Planificación y Gestión de RRHH3.2.6 Ingeniería Ambiental3.2.7 Gestión y Tratamiento de residuos3.2.8 Ingeniería fluvial

    3.3 Resumen

    4 CONCLUSIONES5 Referencias bibliográficas6 Apéndice (encuesta realizada

    410643

    410644410645410645410645Página 1

    410646410647410647410647

    410649410652410652410652

    410653410653410653

    410655410655La literatura universitaria relacionada con el desarrollo del Proceso de Bolonia es amplia, desde experiencias piloto a nivel internacional o nacional como Tuning Project (J González & Wagenaar, 2006) o las patrocinadas por los Institutos de Ciencias ...Con respecto a la educación musical en el ámbito universitario se ha llevado una búsqueda en diversas bases de datos como dialnet, google academics, ISOC y los repositorios de diversas universidades españolas utilizando las siguientes combinaciones de...Asimismo, se han considerado las múltiples clasificaciones de predictores del rendimiento académico del alumnado en la formación superior, como las llevadas a cabo por García et al. (1999), Calleja Sopeña et al. (1990), Buela, Carretero y Santos (2...Según González Tirados (1985), los factores que pueden determinar el éxito o fracaso académico se agrupan en tres tipos: inherentes al alumno, al profesor y a la organización académica; es decir, la triple necesidad que emana de los ECTS.Para Tejedor (1995; 1998) hay cinco categorías de variables para el análisis: identificativas (género, edad), psicológicas (aptitudes intelectuales, personalidad, motivación, hábitos de estudio, etc.), académicas (tipos de estudios cursados, cu...Según la clasificación anterior, el tiempo y el esfuerzo empleado por los alumnos en el estudio se podrían considerar como variables afectadas por diversos agentes como los conocimientos previos o los estudios cursados. Numerosos trabajos señalan q...La asignatura Música en la Educación Primaria es una materia obligatoria de 6 ects que se encuentra en el segundo cuatrimestre del segundo curso del grado de Magisterio en Primaria. Su guía docente consta de los siguientes puntos: número de créditos, ...Los alumnos que han participado en esta investigación fueron 128, 74 cursaron la materia en el curso 2013/2014 y 54 en el 2012/2013. Éstos realizaron la encuesta utilizando la herramienta del campus virtual que permite estas tareas. De esta manera se ...El instrumento empleado ha sido un cuestionario cuantitativo para medir el tiempo y el esfuerzo empleado por los discentes propuesto por Castejón Costa (2005) en el Seminario de Redes de Investigación del Ice de la Universidad de Alicante. Éste ha sid...Tanto el segundo como el tercer bloque consiste en indicar la dificultad encontrada en una escala del 1 al 5- siendo 1= poca dificultad y 5= máxima dificultad- y el tiempo empleado en su realización.Una vez obtenidas las respuestas se procedió a analizarlas con la herramienta informática SPSS con licencia de la Universidad de Alicante, utilizando técnicas descriptivas y correlaciones bivariadas.

    410655

    410656410656410656

    410662410664410671410676410676410676

    410680410680RESUMEN2. METODOLOGÍA2.1. Descripción del contexto y de los tipos de MOOC2.2. La evaluación del aprendizaje en los MOOC

    3. MOOCs EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL3.1. Enfoque comparativo3.2. Oferta actual de MOOCs sobre Inteligencia Artificial

    4. CONCLUSIONES5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS6.2. Contenidos del MOOC Artificial Intelligence (MIT OWC)6.3. Contenidos del MOOC Artificial Intelligence (MIT OWC)

    410680

    410682410683410686410688410691410695410698410700410700El objetivo de nuestro análisis DAFO va más allá de lo formulado en este inicio, pues incluye también a la Universidad de Alicante en tanto que organizadora del Seminario de Acceso para mayores de 25 y 45 años. De esta forma, se basa tanto en el análi...A continuación, cada uno de esos apartados los hemos dividido en otras dos partes, una positiva y otra negativa, con los tecnicismos propios de este análisis, Fortalezas y Debilidades, para el primero; Oportunidades y Amenazas, para el segundo, tal y ...Cada uno de los rasgos descritos mediante esta técnica, debe ser contemplado para poder formular una estrategia concreta para mejorar la implementación del Seminario.- Figura 2: Análisis DAFO: Alumnos / Institución

    410700

    410704410704410704

    410705410705410705Número de diapositiva 1

    410709410709410709

    410717410717410717

    410718410718410718

    410719410719410719

    410725410725410725

    410726410726410726

    410727410727410727

    410728410730410730410730

    410732410732Según el Manual estadístico y de diagnóstico de los trastornos mentales, quinta edición, (DSM-5), publicado por la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) define a este trastorno como un trastorno neurológico que afecta tanto a adultos como a niños....En la actualidad, no se ha llegado a un consenso sobre las causas del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, es un trastorno neurobiológico heterogéneo complejo, que no se explica por una única causa, sino por un conjunto de condiciones ...

    410732

    410741410742410747410747410747

    410751410754410754410754

    410756410759410759410759

    410760410768410769410775410775410775

    410777410777410777

    410778410778410778

    410782410785410786410786

    410788410788�Educación inversa, una metodología innovadora ¿Coincide la percepción que tienen los alumnos con la nuestra?� �Cristina Jordán Lluch, Mª José Pérez Peñalver �y Esther Sanabria Codesal

    410793410793

    410797410798410802410802Número de diapositiva 1

    410803410803

    410805410805410805

    410809410812410814410817410817410817

    410819410819410819

    410820410821410821410821

    410831410831410831Número de diapositiva 1

    410832410833410835410835410835

    410836410836410836

    410837410841410842410842410842

    410844410849410852410852410852

    410857410859410859Desarrollo de software en Comproductive Control y Matlab para asignaturas de Control en Ingeniería Química1. INTRODUCCIÓN2. METODOLOGÍA3. RESULTADOS4. CONCLUSIONES5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASMendes, D. & Marangoni C. & Meneguelo, A. P. & Machado R. A. F. & Bolzan, A. (2009). Educational Simulator for Multicomponent Distillation Research and Teaching in Chemical Engineering. Computer Educations in Engineering Education, volumen (18), pp. 1...Albino Méndez, J. & Lorenzo, C. & Acosta, L. & Torres, S. & González, E. (2006). A Web-Based Tool for Control Engineering Teaching. Computer Educations in Engineering Education, volumen (14), pp. 178-187.Cavallo, A. & Setola R. & Vasca F. (1996). Using Matlab, Simulink and Control System Tool Box: A Practical Approach. Londres: Prentice Hall.Ogata, K. (2008), Matlab for Control Engineers. New Jersey: Pearson/Prentice Hall Upper Saddle River.Palm III, W. J. (2010). Introduction to MATLAB for Engineers. Londres: McGraw Hill Higher Education.Thomson, P. M (1990). Program CC's Implementation of the Human Optimal Control Model. Recuperado de http://www.dtic.mil/dtic/tr/fulltext/u2/a218562.pdfThomson, P. M. (1995). Program CC: Introductory Version. Saunders College Publishing.

    410859

    410860410860410860

    410861410862410870410870410870

    410871410881410892410912411232411232411232

    Tema 3tema_3408720409718409830410184410617410617410617

    410631410631410631

    4106354106424106874106894106934106974107034107032.1. Participantes

    410703

    410723410731410731410731

    410740410744410745410748410748410748

    410757410757410757

    410761410761410761

    410764410764410764

    410770410770410770Número de diapositiva 1

    410772410783410783410783

    410787410787410787

    410791410791410791

    410799410806410826410827410827410827

    410838410838410838

    410840410840410840

    410846

    Tema 4tema_4408559408559408559

    4105804105801. INTRODUCCIÓN1.1. Problema/cuestión1.2. Propósito

    2. METODOLOGÍA2.1. Descripción del contexto y de los participantes2.2. Materiales2.3. Instrumentos2.4. Procedimientos

    3. RESULTADOS3.1. Puntos fuertes y débiles de la titulación3.2. Perspectivas laborales futuras3.3. Causas de la situación actual

    4. CONCLUSIONES5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS6. APÉNDICE7. AGRADECIMIENTOS

    410580

    410622410622410622

    410674410675410675Díaz-Aguado, M.J. (Dir) (2013). La evolución de la adolescencia española sobre la igualdad y la prevención de la violencia de género. Madrid, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

    410675

    410711410739410739410749

    410749410749410749

    410771410771410771

    410784410789410807410808410828410855410855410855

    410874410874410874

    410900410900410900

    CONCLUSIONESconclusionesMESA 2MESA 4MESA 5MESA 6MESA 8MESA 9MESA 12MESA 14MESA 15