coordinador - ipade.org.ni · pdf fileinscripciones de partidos políticos y alianzas y...

62
Instituto para el Desarrollo y la Democracia www.ipade.org.ni 62 páginas 500 ejemplares Primera edición Octubre 2011 Dr. Mauricio Zúñiga García Director Ejecutivo Lic. Harry Chávez Coordinador Programa Electoral Lic. José Francisco Somarriba Coordinador Unidad de Monitoreo El contenido de este informe fue elaborado por el equipo técnico del área de Monitoreo, del Instituto para el Desarrollo y la Democracia, con la colaboración de los voluntarios a nivel nacional, que conforman a Red de Observación Electoral. Este informe es publicado con fondos del organismo Sueco DIAKONIA y el donante no tiene ninguna responsabilidad sobre el contenido publicado.

Upload: dangminh

Post on 15-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

Instituto para el Desarrollo y la Democracia

www.ipade.org.ni

62 páginas

500 ejemplares

Primera edición

Octubre 2011

Dr. Mauricio Zúñiga García

Director Ejecutivo

Lic. Harry Chávez

Coordinador

Programa Electoral

Lic. José Francisco Somarriba

Coordinador

Unidad de Monitoreo

El contenido de este informe fue elaborado por el equipo técnico del área de Monitoreo, del Instituto para el Desarrollo

y la Democracia, con la colaboración de los voluntarios a nivel nacional, que conforman a Red de Observación

Electoral. Este informe es publicado con fondos del organismo Sueco DIAKONIA y el donante no tiene ninguna

responsabilidad sobre el contenido publicado.

Page 2: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

2

Page 3: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

3RESUMEN DE LOS INFORMES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ENERO-JULIO 2011

RESUMEN DE LOS INFORMES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ENERO-JULIO 2011

INTRODUCCIÓNI.

El Instituto para el Desarrollo y la Democracia, IPADE ha venido desarrollando una estrategia de observación electoral desde la convocatoria de las elecciones en octubre del 2010. Como resultado de esto se presentaron dos primeros informes de observación electoral (Enero -

Abril y Mayo - Julio) y el último reporte correspondiente al periodo de agosto - septiembre. En lo que va del año se han monitoreado actividades importantes que se han desarrollado en el Calendario Electoral tales como:

Cedulación ciudadana desde antes que se abrieran los Consejos Electorales Municipales hasta la apertura de estos y el ultimo día para solicitar cedula de identidad.

Inscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as).

Uso de los bienes del estado y campaña electoral

Conformación de Estructuras Electorales como los Consejos Electorales Departamentales, Municipales y Juntas Receptoras de Voto.

El Proceso de Verifi cación y la publicación de normativas como el Reglamento de la Ética Electoral.

Publicación de Padrón Electoral y la Cartografía Electoral.

Presentación de parte de los partidos políticos de propuestas para la integrarlas de las JRV y el nombramiento de los miembros de las JRV por parte del CSE.

Inicio de la Campaña Electoral de manera ofi cial. Se ha observado el uso de los bienes del Estado con fi nes propagandístico y la propaganda en ofi cinas del Estado.

Publicación de Reglamento de Acompañamiento Electoral; de la normativa de quejas y denuncias y de la normativa sobre la rendición de cuentas de los partidos político.

En este resumen de los dos primeros informes de observación electoral se expone los elementos más importantes que se identifi caron en nuestro proceso de observación electoral. Esto ha sido el esfuerzo de 2, 347 ciudadanos y ciudadanas que conforman nuestra red de voluntarios en 143 municipios del país.

Page 4: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

4

INSCRIPCIÓN DE CANDIDATURAS A PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE, II. DIPUTADOS Y DIPUTADAS

El IPADE el día 23.10.09 se pronunció ante la actuación de la Corte Suprema de Justicia reiterando que la Constitución es la máxima de la nación y que la facultad exclusiva para modifi carla solo corresponde a la Asamblea Nacional. En este sentido se señalo que “la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia tiene como mandato defender la Constitución Política de Nicaragua y velar por su aplicación. Seis miembros de la misma no están en absoluto para derogar uno solo de sus artículos, usurpando funciones que solamente le competen a la Asamblea Nacional”.6

Por ello en el Primer Informe de Observación Electoral del 2011 (Enero-Abril) ante las pretensiones de reelección del actual mandatario se reitero el hecho que “debe recordarse el precepto supremo de la Carta Magna que establece que: “Ningún Poder del Estado, organismo de gobierno o funcionario, tendrá otra autoridad, facultad o jurisdicción que las que le confi ere la Constitución Política”. (Arto.183 Cn.)”.

Como resultado de este informe también se observó que tres fuerzas políticas de las cinco inscritas para estas elecciones nacionales han impugnado la candidatura del partido Alianza FSLN, rechazando su legalidad y legitimidad. Sin embargo el CSE resolvió no da lugar a estas impugnaciones y se apegó a lo que estableció la Corte Suprema de Justicia en su sentencia del 2009.

2.1 INSCRIPCIÓN DE CANDIDATURAS A DIPUTADOS Y DIPUTADAS NACIONALE, DEPARTAMENTALES Y ANTE EL PARLAMENTO CENTROAMERICANO

El CSE no publicó en ningún Medio de Comunicación el registro defi nitivo de candidatos (as) para diputado (as) a como se establece en el arto. 85 de la Ley Electoral. Por lo cual la impugnación de los candidatos de parte de los partidos políticos no se realizó de manera integral.

Por otra parte el CSE demandó a que algunos partidos políticos rectifi caran y realizaran cambios de sus candidatos (as) a diputados y a otros que en sus listas de candidaturas diputados (as) tenían identifi cados actuales vicealcaldes no les pidió que hicieran ningún cambio.7

DISTRIBUCIÓN DE LOS CONSEJOS ELECTORALES DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALESIII.

La distribución de los segundos miembros propietarios quedo de la siguiente manera:

APRE: 6 (Propietario) Managua, Chinandega, Granada, Nueva Segovia, RAAS y Matagalpa. 4 Suplencias.

AC: 5 (Propietarios). Estelí, Rivas, Boaco, Rio San Juan, RAAN. 2 suplencias.

PLN. 1 propietario. Chontales.

UNE. 5 Suplencias. Estelí, Nueva Segovia, Boaco, Jinotega y RAAN.

PLC. 5 (Propietarios). León, Carazo, Masaya, Madriz, Jinotega. APRE. Managua, Chinandega, Granada, Nueva Segovia, RAAS y Matagalpa. 4 Suplencias.

6 Pronunciamiento del IPADE del 23.10.09 emitido en reacción a la Sentencia 506 de la Corte Suprema de Justicia del 19.10.097 El CSE le pidió a la Alianza PLI que sustituyera la candidaturas Ana Margarita Vijil y Kitty Monterrey por no llenar los requisitos sin

embargo mantuvo en la lista de la Alianza FSLN iban candidatas a diputadas departamentales propietarias por Managua, Reyna Rueda, que es vicealcaldesa del Municipio de Managua. Por Matagalpa María Montenegro y que es Vicealcaldesa del Municipio de Matagalpa y por Jinotega, Gloria Montenegro, actual vicealcaldesa del municipio Jinotega.

Page 5: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

5RESUMEN DE LOS INFORMES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ENERO-JULIO 2011

En el caso de los CEM quedaron distribuidos de la siguiente manera:

Parti dos Políti cos Número %

PRN 9 6.2

AC 30 20.5

APRE 53 36.3

PLI 24 16.4

PLC 21 14.4

MUC 4 2.7

UDC 0 0.0

CCN 5 3.4

TOTAL 146 100

En general de este proceso se puede concluir que:

La distribución para los segundos miembros propietarios en los CED y los CEM no fue equitativa con el resto de partidos políticos.

El CSE asignó el cargo de segundos miembros propietarios a partidos políticos que están en alianza con el FSLN y por Ley Electoral no le corresponde porque son parte de una alianza política.

De continuarse esta distribución en las JRV se tiene el riesgo que se afecte procesos claves tales como aprobar o rechazar las credenciales de los fi scales; supervisar el ejercicio del sufragio, declarar la nulidad o validez de los votos, realizar el escrutinio, publicar el acta o cartel de resultados, recibir y dar trámite a los recursos de impugnación.

EL DESARROLLO DEL PROCESO DE CEDULACIÓN Y LA VERIFICACIÓN CIUDADANAIV.

El IPADE ha señalado que el problema el acceso de los ciudadanos a obtener su cedula de identidad se deriva de muchos elementos:

No existe la apertura de ofi cinas regionales (departamentales) y las delegaciones municipales de parte de la cedulación en períodos no electorales.

Funcionarios del CSE atendiendo en materia de cedulación.

Entrega de Cedulas de forma partidaria.

No se proporciona un rubro específi co para la cedulación en el presupuesto que se aprueba al CSE cada año en la Asamblea Nacional.

Falta de información pública de cómo está el proceso de personas a las que no se les entregaron cédulas, ya sea porque en el momento de una elección le entregaron documento supletorio, u otras que tienen problemas registrales.

No existe un plan después del 07.09.11 que fue el último día para fabricar cédulas de identidad de parte del CSE para realizar las cedulas ya fabricadas por municipio o al menos los documentos supletorios para que la gente pueda votar.

Page 6: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

6

4.1 ANTES DE LA APERTURA DE LOS CEM

En el primer cuatrimestre del año (Enero- Abril) se logró identifi car que de 80 municipios de los que se obtuvo

reportes de nuestra red de observadores, solamente en 18 municipios (22.5%) existen delegaciones de cedulación.

De éstas, 13 están ubicadas en municipios que son cabeceras departamentales. En 62 municipios (77.5%) no se

reporta la existencia de delegación municipal del CSE para atender la cedulación.

En este mismo período, en 65 (67%) de 97 municipios reportados existen ofi cinas que realizan trámites de cedulación a cargo de partidos políticos que no son funcionarios del CSE. En 3 municipios se identifi có que el partido PRN en Wiwillí de Jinotega, el PLC en San Fernando de Nueva Segovia y el partido YATAMA en Waspam, de la RAAN, están cedulando. El resto de municipios se contacto que la cedulación estaba a cargo.

Posteriormente en Segundo Informe de Observación Electoral se observó en este aspecto se constató que la práctica partidarizada en que se estaba desarrollando la cedulación incremento en 101 municipios del país y en el cual se constató que existe una cedulación que están realizando los partidos políticos.

De los 101 municipios reportados en el Segundo Informe se constató que en 65 (64 %) los partidos políticos están cedulando. De estos municipios reportados en 43 (65%) están bajo la responsabilidad de simpatizantes o representantes del partido FSLN; un 13.6% (9), bajo responsabilidad de la Alcaldía (Yalagüina, Somotillo, El Sauce,

La Paz Centro, Santa Rosa del Peñón, El Jicaral, Diriá, Diriamba y Muy Muy)8; el 8 % (5) bajo cargo de la Alcaldía y el FSLN; el 1.5% (1) a cargo de FSLN y PLC en Camoapa; los CPC están a cargo del 5% (3); a cargo de Jóvenes CPC, PLC y alcaldía está un 1.5 (1) en Matiguás9; y en un 6% (4) no se especifi có el dato.

8 Estas alcaldías están bajo el control del FSLN.9 En Quilalí, Camoapa y Matiguás, cabe aclarar que lo que se hace en estos municipios, es que los líderes de estos partidos, recolectan

los datos de las personas que necesitan cédulas y los entregan al CSE, éste se encarga de la entrega de las cédulas.

Posteriormente en Segundo Informe de Observación Electoral se observó en este aspecto se constató que la práctica partidarizada en que se estaba desarrollando la cedulación incremento en 101 municipios del país y en el cual se constató que existe una cedulación que están realizando los partidos políticos.

De los 101 municipios reportados en el Segundo Informe se constató que en 65 (64 %) los partidos políticos están cedulando. De estos municipios reportados en 43 (65%) están bajo la responsabilidad de simpatizantes o representantes del partido FSLN; un 13.6% (9), bajo responsabilidad de la Alcaldía (Yalagüina, Somotillo, El Sauce,

No existe 77.5%

22.5%Si existe

Existe delegación Municipal delCSE atendiendo en su municipio?

Page 7: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

7RESUMEN DE LOS INFORMES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ENERO-JULIO 2011

4.2 MONITOREO AL PROCESO DE CEDULACION DESDE APERTURA DE LOS CEM HASTA EL ULTIMO DIA PARA SOLICITAR CEDULA DE IDENTIDAD (27.06.11 - 08.08.11)

Se realizó un proceso de monitoreo a la cedulación desde la apertura de los CEM hasta el último día para solicitar cédulas de identidad (27 de junio – 08 de agosto). Para observar la calidad de la atención, la entrega de cédulas y repuestas que ha recibido la población.

De este monitoreo se identifi có que en la mayoría de municipios del país no se ha atendido debidamente a la ciudadanía. Solamente en 41 de los 123 municipios (33%) atendieron todos los días a la población en trámites de cedulación; en 57 municipios (46%) No atendieron de “1 a 5 días” y en 25 municipios (20%) No atendieron entre “6 a 23 días”.

Diez de los 25 municipios que NO atendieron entre 6 a 23 días, no atendieron la mitad o más de los días en que se monitoreo la Cedulación y que prácticamente correspondían a los días que el CSE según calendario debió abrir ofi cinas de Cedulación. En todos estos municipios las razones de no haber atendido “Falta de Material. Es preocupante la situación de casos, San José de los Remates que no atendieron 20 de 23 días; Juigalpa 23 de 29; San Rafael del Norte 15 de 22; Camoapa y Macuelizo no atendieron 18 días, Nueva Guinea solamente atendieron 16 de 29, Santo Tomas 15 de 28, San Rafael del Norte 15 de 22 días, Santa Lucia 15 de 28, Siuna 14 de 27 y Bocana de Paiwas de 14 de 25 días reportados.

A cargo de quién esta esta o�cinaJóvenes CPC, PLC y alcaldía

1.5%

No seespeci�ca

6%CPC5%

Alcaldía13.6%

FSLN y PLC1,5%

Alcaldía yFSLN8%

FSLN65%

Atención en Cedulación

No atendieronde 1 a 5 días

Atendierontodos los días20% 33%

46%

Page 8: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

8

Las principales razones porque la no atendieron fue por falta de material. Esto en 44 municipios (54%) no contaban con material básico para cedular (Talón Foto); en 3 municipios (4%) no atendieron porque el material lo utilizan en las ofi cinas del partido FSLN, y andan cedulando en las comunidades; en 4 municipios remodelaron o se trasladaron de local (5%), en 4 municipios (5%) por reuniones en el CED. En 27 municipios (32%) se presentaron otras razones para no atender.

En el proceso de monitoreo a la cedulación se logró obtener información de 45,751 ciudadanos (as), de los cuales 26,082 (57%) eran Trámites por Primera Vez10, 12,370 (27%) llegaron a realizar trámites de reposición por datos gráfi cos, dirección, problemas registrales ó por pérdida de cédula. Y 7,299 (16%) renovaron sus cédulas por vencimiento o sustituyeron anterior formato por el nuevo.

En este proceso se contabilizaron un total de 26,082 ciudadanos (as) que hicieron trámite por primera vez, a los que se les peguntó que si accedían a responder unas preguntas referidas a la fecha en que solicitó su cédula de identidad. De 14,252 (55%) que accedieron a responder dicho cuestionario se obtuvo que: 9,042, 3,058 (21%) entre los años 2007 a 2010; 778 (5%) la solicitaron entre 1995 y el 2006; y 1,374 (10%).

El promedio de gestión que han realizado ante el CSE los y las ciudadanos (as) es de hasta 3 veces. Las repuestas que le han dado al ciudadano. En este elemento se le preguntó a la gente que ha hecho solicitud antes de este año y no le han entregado su cedula de identidad el tipo de repuestas que les han dado y la información que se obtuvo fue de:

No le dan respuestas a 3,213 (36%);

Solamente a 322 ciudadanos (as) (4%) les entregaron la Cédula durante esos días.

A 439 (5%) ciudadanos les dijeron que tiene problemas registrales.

513 (6%) de los y las ciudadanos le dijeron que “No hay material para cedular. A una cantidad de 2,745 (31%) ciudadanos les dijeron que “Está en Fábrica.”

A una buena cantidad de ciudadanos le respondieron como “otros” 1,594 (18%) y las respuestas han sido: No ha venido, Regrese, Trámite un poco tardado, Que regrese otro día, y que se la entregaran en una semana, en un mes y hasta dos meses.

10 Es cuando él o la Ciudadano (a) se cedula por Primera Vez, esto incluye aquellos que habiendo solicitado cédula en años anteriores, es la fecha y aun no la reciben.

Razones por las que no atendieron en el día

Recibieron material para la...

No Especi�caron

Otras Razones

Reunión en los CED

Asueto en el municipio

Remodelación del local / traslado...

Cedulación en o�cinas del FSLN y las...

Sin material para cedular

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

54%

4%

5%

5%

6%

11%

7%

9%

Page 9: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

9RESUMEN DE LOS INFORMES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ENERO-JULIO 2011

4.3 CEDULACIÓN PARTIDARIA

Por otra parte al igual que la información en el monitoreo permanente que ha venido realizando el IPADE desde la convocatoria a elecciones sobre la cedulación que están realizan algunos partidos políticos en los municipios. Se identifi co que a pesar que desde fi nales de junio están abiertos los Consejos Electorales Municipales continúa la cedulación de parte de los partidos políticos. Esto principalmente en municipios en que no están atendiendo en materia de cedulación.

En 12 municipios, de los que no estan atendiendo a la población, nos reportan que existen ofi cinas partidarias de cedulacion coordinadas por el partido FSLN, y se apoyan con técnicos del CEM que están cedulando en las comunidades (Juigalpa, Santa Rosa del Peñón, Santo Domingo, Comalapa, Villa Sandino, Siuna, Rancho Grande, San Rafael del Sur, Ticuantepe, Ciudad Sandino, Niquinohomo, Puerto Morazán y Chinandega).

Otras de las anomilidades que se identifi caron en este proceso es que en 24 (20%) de los municipios que cedulan pero no les entregan a la población la colilla desprendible, con lo cual estos ciudadanos en el futuro no tendrán un soporte para reclamar su cédula. (Wiwilli de Jinotega, en Managua (Distrito VI y VII), El Jicaral, El Realejo, El Sauce, Diriá, Tola, Puerto Morazán, San Fernando, Dipilto, Nandaime, Santa María, Ciudad Antigua, Niquinohomo, Catarina, Chinandega, Chichigalpa, Santo Domingo, San Ramón, Tuma – La Dalia, Palacaguina, La Conquista, Santa Teresa, Santa María de Pantasma.

4.4 El PROCESO DE VERIFICACIÓN CIUDADANA

En el Calendario Electoral se establece que el Proceso de Verifi cación Ciudadana se iba a realizar los días 23 y 24 de julio. Sin embargo se pospuso para el 30 y 31 de julio en 15 municipios, por fi estas patronales; de estos los 8 municipios que conforman el departamento de Carazo, dos de Granada (Diriá y Nandaime), dos de León (Telica y Nagarote), uno en Boaco (Boaco) y dos en Masaya (Niquinohomo y Nindirí) entre otros.

El IPADE señaló que el proceso de verifi cación tuvo como particularidad las siguientes anomalías:

No hubo una campaña informativa sobre el proceso de verifi cación.

Se negó el derecho de los partidos políticos a tener fi scales. No se entrego un Padrón Electoral actualizado para este proceso.

Los ciudadanos desconocen en que JRV van votar, solamente el CSE emitió padrones por Centro de votación pero no los códigos de la JRV.

Poca afl uencia de la ciudadanía a cada Centro de Verifi cación (18%), no se entregaron las constancias de verifi cación y las colillas de cambio de domicilio a los ciudadanos (as) que realizaron estas gestiones.

No se pudo tener acceso de la información de parte de los observadores y fi scales por el hermetismo y la actitud intimidatoria de los técnicos de CV.

En el proceso de verifi cación no se entregaron las constancias de verifi cación y las colillas de cambio de domicilio a las personas que realizaron estos procesos.

Page 10: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

10

Se estuvo realizando un proceso de observación electoral los días 23 y 24 de julio y los días 30 y 31 del mismo mes para ver la cantidad de gente que fue a verifi carse. En total se observo en 671 centros de votación distribuidos en 111 municipios. Del total de centros observados, 316 (47.1%) se ubican en el área urbana y 355 (52.9%) son del sector rural.

Este total de 671 centros representan el 15.6% del total de 4,296 que funcionaron a nivel nacional en las elecciones municipales de 2008. La tasa de participación efectiva de la población en el proceso de verifi cación fue del 18.7%, con base en la cantidad de inscritos reportados en el padrón electoral del año 2008. Lo que representa un total de de 165,785 ciudadanos que acudieron al centro de votación. De este total, un 89.0% se verifi có, 7.0% realizó cambio de domicilio y un 4.0% no se verifi có.

En el área urbana, la tasa de participación fue del 14.9% frente al 27.1% del sector rural.

Participación en la veri�cación electoral a nivel nacional

18.7%

Participó

No participó

Participación en la veri�cación electoral, sector urbano

Participó

No participó

14.9%

Participación en la veri�cación electoral, sector rural

Participó

No participó

27.1.%

Page 11: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

11RESUMEN DE LOS INFORMES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ENERO-JULIO 2011

Hasta la fecha el CSE no ha publicado un informe ofi cial sobre el proceso de verifi cación ciudadana que especifi que también los cambios de domicilio. Es necesario mencionar que durante este proceso al igual que el de cedulación las autoridades electorales y miembros del partido político de gobierno realizaron agresiones verbales y hostigamientos contra los observadores electorales de IPADE.

USO DE LOS BIENES DEL ESTADO EN ACTIVIDADES PARTIDARIAS Y V. DE CAMPAÑA ELECTORAL

El IPADE en sus dos primeros informes de observación electoral pudo constatar el uso de bienes del Estado y ofi cinas gubernamentales y que es una situación que en vez de reducirse se ha incrementado con el inicio de la Campaña Electoral. En el informe del primer cuatrimestre ( Enero - Abril) se constató que de 80 municipios reportados, en 31 (38.75%) se han utilizado recursos del Estado en proyección de Candidatos (as) presidenciales. Los bienes utilizados van desde vehículos, bienes inmuebles como ofi cinas, auditorios y aulas de instituciones públicas, escuelas, centros de salud y alcaldías (Alcaldes en San José de Cusmapa, Dolores, La Libertad y San Ramón.

En 80 municipios reportados, en 46 (57.5%) se ha identifi cado la utilización de ofi cinas del Estado en proyección de Pre-Candidatos (as). Los edifi cios públicos utilizados son Escuelas, Alcaldías, Delegaciones del MINED, del INSS, Centros de Salud, Hospitales y la Dirección General de Ingresos, DGI. Se ha identifi cado al FSLN como el principal partido que usa las ofi cinas de Estado para campaña electoral. En las Alcaldías de Boaco y Quilalí el PLC, igualmente hizo haciendo proselitismo político en apoyo a su candidato Presidencial.

Utilización de bienes del estado enproyección de Pre Candidatos

7.5%

53.75%38.75%

Si Sin datoNo

Page 12: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

12

Se ha monitoreado el uso de los bienes del Estado y la propaganda en las ofi cinas del Estado en 101 municipios. De estos reportados 51 (50 %) de estos municipios se reporta el uso de los bienes del Estado. La propaganda en ofi cinas del Estado se ha detectado de estos 101 municipios que en 80 (79 %) se reporta propaganda electoral. Las instituciones en donde más se ha identifi cado propaganda son MINSA (Hospitales, delegaciones del SILAIS y Centros de Salud), INSS, INTA, MARENA, Alcaldías, MINED (en escuelas públicas, institutos y delegaciones del MED), INATEC, Bibliotecas, Casa de Cultura y Juzgados.

VI. OTRAS ANOMALÍAS QUE SE HAN DESARROLLADO EN EL PROCESO ELECTORAL NACIONAL

El 05.04.11 se publicó un Decreto Ejecutivo (15-2011) que establece que los electores de los municipios de El Rama, Nueva Guinea y Muelle de los Bueyes no cuentan sus votos para la elección de Diputados de la RAAS sino de Chontales. Este Decreto Ejecutivo afecta el orden territorial defi nido por la Ley de División Política Administrativa y evidencia un interés político y electoral de alterar la distribución de Diputados en la RAAS, quitando electores (30,000) que no le favorecen con su voto y trasladándoles al Departamento de Chontales.

Este Decreto Ejecutivo afecta el orden territorial defi nido por la Ley de División Política Administrativa y evidencia un interés político y electoral de alterar la distribución de Diputados en la RAAS, quitando electores (30,000) que no le favorecen con su voto y trasladándoles al Departamento de Chontales.

Se prohibió a los partidos políticos compartir relacionada al Padrón Electoral cuando ninguna información de carácter electoral tiene la categoría de información reservada según la Ley de Acceso a la Información Pública.

Ha observado propaganda electoralen o�cinas del estado?

12.5%

30%

57.5%

Si Sin datoNo

Page 13: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

13RESUMEN DE LOS INFORMES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ENERO-JULIO 2011

En la normativa de denuncias y quejas se omitió el derecho ciudadano de interponer este procedimiento y solamente se estableció el derecho a los partidos políticos.

En el Reglamento de Ética Electoral se omitió en sus prohibiciones el uso de los bienes del Estado y propaganda electoral en ofi cinas del Estado. También en esta normativa que La prohibición de usar los símbolos patrios, que lo establece el arto. 65 de la Ley Electoral de las cuales las organizaciones políticas no pueden usar los nombres de Nicaragua o Patria en los símbolos de los partidos políticos. Así como usar estos símbolos en manifestaciones y concentraciones partidarias.

Por otra parte integró en esta normativa como prohibición que “personas naturales o jurídicas no puedan imprimir documentos de capacitación que contengan conceptos y principios ofi ciales de la institución vinculados a las etapas del proceso electoral. Tal disposición incluye que si una organización tiene material impreso y distribuido bajo esta cláusula incurre en delito electoral. En ninguna parte de la Ley Electoral se tipifi ca como un delito electoral porque además la información concerniente al proceso electoral es de carácter público.

En la normativa de fi nanciamiento electoral no se estableció con claridad controles sobre las colectas populares, el uso de pagos en efectivos y no se estableció para los partidos políticos un manual contable.

En el reglamento de observación electoral no se establecieron las facultades y prerrogativas que se venían estableciendo en procesos anteriores a cada reglamento. Tales como el acceso a las JRV y Centros de Cómputos, el acceso a la información emitida por el CSE y una relación directa con los partidos políticos. Se establecieron como requisitos el record de policía y el CSE se atribuyo la facultad de determinar el número de observadores y asignar rutas para que se desarrolle la observación electoral. Todo esto más bien limita el trabajo de los organismos de observación electoral en especial los nacionales.

Se extendieron a los representantes legales departamentales la misma credencial tanto para el propietario y suplente limitando el trabajo de movilización y fi scalización de los partidos políticos.

Page 14: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

14

Page 15: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

15RESUMEN DE LOS INFORMES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ENERO-JULIO 2011

TERCER INFORME DE OBSERVACIÓN ELECTORAL

AGOSTO – SEPTIEMBRE 2011

La información recibida de nuestra red de observación capacitada en principios de objetividad, independencia, imparcialidad y profesionalismo, observaron las siguientes actividades claves que se desarrollaron según el Calendario Electoral tales como:

1. Publicación de Padrón Electoral y la Cartografía Electoral.

2. Presentación de parte de los partidos políticos de propuestas para la integrarlas de las JRV y el nombramiento de los miembros de las JRV por parte del CSE.

3. Inicio de la Campaña Electoral de manera oficial. Se ha observado el uso de los bienes del Estado con fines propagandístico y la propaganda en oficinas del Estado.

4. El proceso de cedulación en los municipios del país y el último día para solicitar cedula de identidad.

5. Publicación de Reglamento de Acompañamiento Electoral; de la normativa de quejas y denuncias y de la normativa sobre la rendición de cuentas de los partidos políticos.

Autoridades Electorales legítimas e imparciales.I.

1.1 Presentación de Ternas para Integrar las Juntas Receptoras de Votos

El día 19.09.11 según el Calendario Electoral a los partidos le correspondía presentar ternas de candidatos para integrar las JRV. En los Medios de Comunicación se público que en varios municipios los CEM cerraron tempranos y obstaculizaron que los partidos de oposición presentaran sus ternas.

La Alianza PLI denunció que en 30 municipios no le permitieron la presentación de ternas por parte de esta alianza. Hasta la fecha el CSE no ha publicado oficialmente la composición de las JRV a pesar que el nombramiento de las mismas fue el 29.10.11.

1.2 Publicación de normativas Electorales

En el Calendario Electoral se estipulaba la publicación de normativas y reglamentos electorales para el 16.08.101. La publicación de estas normativas y reglamentos se cumplieron en la fecha establecida por el CSE.

Estas normativas son las referidas al Acompañamiento Electoral, Denuncias y Quejas que se usa para garantizar los derechos de los y las ciudadanas así como de los partidos políticos en la campaña electoral, la de franquicias aduaneras y rendición de cuentas.

El 30 de septiembre se cumplió con la publicación de la normativa de los Fiscales y Representantes Legales. No obstante a la fecha de este informe, 14 de Octubre está pendiente de publicarse la normativa de Impugnaciones y la Guía Paso a Paso que utiliza cada miembro de las JRV los que son claves para la capacitación del personal de JRVs y de los Fiscales de las diferentes alianzas de Partidos Políticos.

Page 16: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

16

En un análisis que se realizó de las normativas publicadas se observó lo siguiente:

a) Publicación de la Normativa de Denuncias y quejas

No se integró el derecho constitucional de los nicaragüenses estipulados en el arto 52 de la Cn. que establece que los ciudadanos puedan “Hacer peticiones, denunciar de anomalías y hacer críticas constructivas a los diferentes poderes del Estado. En los procedimientos se establecen los requisitos para interponer denuncias y quejas y restringe este derecho para las organizaciones partidarias cuando es un derecho constitucional extensivo para todos los ciudadanos (as).

b) Publicación de Normativa para las regulaciones para la rendición de cuentas de Gastos de Campañas

Esta normativa en comparación con la publicada en el 2006 y con lo que se establece en la Ley Electoral se encontraron los siguientes elementos:

No incluye las cifras presupuestarias tomando como porcentaje lo establecido en el arto. 99 de la Ley Electoral. En las elecciones nacionales del 2006 el Presupuesto General de la Republica fue de 16,570,026,970 millones de córdobas y se destino un monto de 165,700,270.00 para cubrir los gastos de campaña.

Se excluyó como parte de los anexos el Manual de Uso Contable.

No se establece la apertura de cuentas separadas en los bancos privados para capacitaciones y los centros de formación política tal y como establece la Ley Electoral en su arto. 104., ni los procedimientos para la rendición de cuentas de las colectas populares.

c) Publicación de Fiscales y de Representantes Legales de las organizaciones políticas participantes en los procesos electorales. Publicada el 27.09.11.

Se integró la figura del Fiscal de Cedulación que aunque de forma tardía puesto que 28.09.11 se hizo el cierre definitivo del Padrón Electoral y de hecho terminaba el proceso de cedulación. Existen actividades claves que este fiscal debe monitorear como el entrega de cédulas ya fabricadas y documentos supletorios; ambas no aparecen definida como funciones del Fiscal de Cedulación.

Se excluyó la fiscalización en la Organización y planificación del empaque y almacenamiento, distribución, itinerario o movilización del material electoral y medios a utilizarse6. El Fiscal de cada Alianza de Partidos políticos debe obtener copia del acta de entrega a los CED/CER y CEM del material electoral de las JRV.

No se incluyó el nombramiento del Fiscal de Asuntos Electorales, Fiscal de Informática y de Padrón Electoral, así como el de Cartografía Electoral.

No se establece que el Consejo Electoral Municipal debe de acreditar a los Fiscales de Ruta, ni las actividades que este realiza.

6 En los medios de comunicación independiente se informó que de forma paralela el CSE inició el empaque de las valijas electorales auxiliares en presencia únicamente de representantes del Consejo de Expertos Electorales de América Latina (CEELA) y periodistas de medios de comunicación afi nes al gobierno. ( La Prensa, 01.10.11 y el 30.09.11)

Page 17: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

17RESUMEN DE LOS INFORMES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ENERO-JULIO 2011

En el caso de los Fiscales que estarán en los Centros de Cómputos no se establece que éstos podrán Fiscalizar la elaboración de las Actas Sumatorias Municipales ó Departamentales/Regionales y solicita copias de la misma al Presidente del Consejo respectivo.

El acceso universal de la ciudadanía al votoII.

En período se terminó de procesar sobre el proceso de cedulación que se monitoreó una vez que se abrieron las oficinas municipales el 27.06.11 de cedulación, hasta el último día para solicitar cedulas el 08.09.11. Con el fin de monitorear la atención ciudadana en los Centros Electorales Municipales a los ciudadanos.

A pesar que la mayoría del trabajo fue informado en el segundo informe de observación electoral (mayo-julio), es necesario señalar otras incidencias que se procesaron posterior al monitoreo de forma integral.

2.1 Cedularon en los CEM, pero no les entregan a la población la colilla desprendible:

En 25 (20%) municipios a 542 pobladores que se cedularon por primera vez en el CEM, no les entregaron colilla desprendible, sin la cual estos ciudadanos en el futuro no tendrán un soporte para reclamar su cédula.

En 9 casos, se pudo establecer las causas del por qué no les dieron las colillas: “falta de sello en el CEM” -El Realejo (1), Larreynaga (1) y El Jícaro (7)

Cedularon a la poblacion, pero le quitaron la colilla desprendible

En 7 municipios (6%) – Chichigalpa, Chinandega, El Jicaral, San Fernando, Santo Domingo, Tuma-La Dalia y Villa Sandino- se reportaron 16 casos de ciudadanos que les quitaron la colilla de solicitud, de los cuales en 9 de ellos y del municipio de El Tuma-La Dalia les dijeron que el Secretario Politico del FSLN se las tramitaría más rápido, a tres de los nueve ciudadanos les dijeron que se les había confundido la colilla.

2.2 Proceso de monitoreo a la cedulación ciudadana en los municipios del país

2.2.1. Casos de ciudadanos que no han recibido su cédula de identidad

En información que se ha recopilado de los partidos políticos y Medios de Comunicación se menciona que el Consejo Supremo Electoral, ha expedido o fabricado 497,322 nuevas cédulas de identidad y 102,757 documentos supletorios desde enero hasta septiembre del 2011. Queda por confirmar si esta cantidad de documentos se ha entregado o entregará en tiempo para habilitar a estos electores.

Como parte del trabajo del monitoreo en cedulación se obtuvo información en el período de Agosto – Septiembre de 813 reportes enviados por la Red de Observadores de IPADE, sobre el desarrollo de la atención en materia de cedulación a la población. Este monitoreo se realizó por cada observador (a) en su comunidad o barrio en donde se obtuvo la información.

Page 18: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

18

Se pregunto: “si se ha conocido de casos de ciudadanos que habiendo hecho su solicitud de cédula de identidad aún no la han recibido.”

Se obtuvo información de 91 municipios que representan el 60 % del país en donde se conoció de casos de personas que han solicitado cédula y que no la han recibido. (Ver listado de Municipios anexo 1).

En estos 91 municipios, se identificó que 626 personas solicitaron cédula y no se las han entregado. De estas personas, se obtuvo mayor información de 442, de las cuales el 62% (275) tienen menos de un año de estar esperando por su cédula, pero un 9.5% (42) tienen entre 1 y 2 años de estar esperando. Un 23.5% (104) tiene entre 2 y 5 años esperando y un 4.8% (21), (tienen más de 5 años de esperar por su cédula).

Tiempo de esperar la cédula de identidad

Frecuencias Porcentaje

Menos de 1 año 275 62.2

Entre 1 y 2 años 42 9.5

Entre 2 y 5 años 104 23.5

Más de 5 años 21 4.8

Total 442 100.0

Sobre el número de gestiones que las personas han realizado para solicitar su cédula de identidad: el 38.2% (170) de las 442 personas que respondieron a esta pregunta, han realizado 1 ó 2 gestiones para obtener su cédula. Un 44% (199) de personas han realizado su gestión entre 3 a 5 veces. Un 11.7% (52) ha realizado la gestión entre 6 a 10 veces y un 5.4% (24) la han realizado

de 11 veces a más.

El tipo de repuestas que le brindan a la ciudadanía en los Consejos Electorales Municipales son las siguientes: en un 52%, (240) casos de 461 ciudadanos que no ha venido su cédula y que sumando este porcentaje con el “No le dan respuesta” se llega al 71% de los casos sin resolver.

No se conocen casos 40%

60%

Solicitó cédulas y no la ha recibido

Se conocen casos

Page 19: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

19RESUMEN DE LOS INFORMES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ENERO-JULIO 2011

En el siguiente cuadro se refleja el tipo de repuesta y porcentajes sobre la atención a estos casos por los CEM:

2.2.2 Casos de ciudadanos que han recibido su cédula de identidad en su domicilio

También en el período se investigó en el municipio si se conocía de casos de personas que le hayan entregado su cédula de Identidad en el domicilio y quien se la entregó. De lo cual se conoció que en 80 municipios que representan el 60 % del país, se informa que se han entregado cédulas en el domicilio, aunque no en las oficinas del Consejo Supremo Electoral.

Veces que ha llegado por su cédula

De 1 a 2veces38%

De 11veces a

más5%

De 3 a 5veces45%

De 6 a 10veces12%

Respuestas cuando no le entregan cédula

3.7%

No haymaterial

Está enfábrica

No le danrespuesta

No havenido

Sin datoProblemasRegistrales

3.3%

17.4% 18.9%

5%

52.1%

Page 20: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

20

Según los reportes de observación electoral el FSLN es quien ha entregado en el 81% (55 municipios) las cédulas. En un 23% (16 municipios) ha sido el CSE quien entrega las cédulas en los domicilios de los ciudadanos. En 9 de los municipios no responden, es decir no hay datos. (Ver Anexo 2).

De los 80 municipios se detectaron un total de 713 personas a las que se les ha entregado cédula en su domicilio. En 503 casos se constató que las cédulas de identidad han sido entregadas por el CSE 30.4% (153), FSLN 61.6% (310), Otros 5.4% (27) y No especificado 2.6% (13).

2.3. Municipios en donde el Padrón Preliminar fue expuesto

El día 08.08.11 se exponían los padrones electorales preliminares en cada Centro de Votación de los municipios del país. De los cuales en el período correspondiente se obtuvo la siguiente información:

En el 80.4% (90 municipios) de 112, el padrón fue expuesto el 8 de agosto en los Centros de Votación observados, en un 19.6% (22) de los municipios, en ninguno de los Centros de Votación observadas fueron expuestos. (Ver Anexo 3).

Se entregan cédula en el domicilio

Conocecasos52%

No conocecasos48%

Quién entregó cédulas

30.4%

61.6%

5.4% 2.6%

CSE FSLN Otros No especi�cado

Page 21: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

21RESUMEN DE LOS INFORMES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ENERO-JULIO 2011

En total se observaron 518 en los Centros de Votación, de estos, en el 71.4% (370) fue expuesto el padrón pero en un 28.6% (148) no fue expuesto.

Padrón fue expuesto en los Centros de Votación

En el Padrón hay nombres de personas fallecidas

En el 65% (63) de municipios se han reportado padrones expuestos que tienen nombres de personas fallecidas.

Padrón fue expuesto en el municipio

19.6%

80.4%

No fue expuesto Si fue expuesto

Padrón fue expuesto en el CV

28.6%

71.4%

No fue expuesto

Si fue expuesto

65%

35%

Si No

Detectó nombre de personas fallecidasen el padrón en el municipio

Page 22: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

22

En los 63 municipios se informó de 528 Centros de Votación en donde se expuso el Padrón Electoral Preliminar, de estos, en el 71.4% (377) se detectó nombres de personas fallecidas en el padrón7. El 28.6 % (151) no se detecto nombre de personas fallecidas.

Por Centros de Votación se detectó la cantidad de 498 nombres de personas fallecidas en el padrón expuestos. (Ver Anexo 4).

2.4. La prohibición del CSE a los partidos políticos de compartir información del Padrón Electoral Preliminar

El día 9 de agosto el CSE envió una notificación a los partidos políticos en donde les prohibía la difusión, divulgación por cualquier medio del Padrón Electoral Preliminar. Esto limita el derecho de la ciudadanía en general y de organismos especializados pudieran constatar el nivel de información y las depuraciones que se han hecho al mismo.

Es necesario señalar que la Ley Electoral así como todo el concerniente en el Calendario Electoral es una información que no está regulada como información reservada en la Ley de Acceso a la Información. El mismos Calendario Electoral se estableció que el 22.08.11 los ciudadanos pueden hacer objeciones al Padrón Electoral Preliminar y el 12.09.11 al Padrón Electoral Provisional. También en el arto. 30 de la Ley Electoral se establece que los ciudadanos pueden hacer objeciones al Padrón Electoral.

2.4.1 El Padrón Electoral definitivo

Por medio de los Medios de Comunicación se ha conocido que el Padrón Electoral definitivo que se entregó el día 06.10.11 a los partidos políticos contiene un total de 4,328,094 electores. En comparación con el Padrón Electoral definitivo del 2008 se reporta un incremento de 93,562 nuevos electores que se han integrado al Padrón.

Por otra parte se obtuvo información de los partidos políticos que el total de JRV es de 12,960 y que hay un total de 1,073 JRV nuevas que no se habían publicado en los padrones preliminares y provisionales.

En el caso de los ciudadanos que tienen Documentos Supletorios no aparece registrado el número de dicho documento en el Padrón. Sin este número no es posible controlar si alguien tiene dos documentos supletorios.

7 El padrón electoral se expuso 08.08.11, pero se agrego información de padrones que se expusieron en días posteriores.

28.6%

71.4%

SiNo

Detectó nombre de personas fallecidasen el padrón en el CV

Page 23: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

23RESUMEN DE LOS INFORMES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ENERO-JULIO 2011

La aplicación equitativa y justa de la Ley Electoral a todas las fuerzas políticas III. participantes en las elecciones

3.1 Campaña Electoral

El día 20 de agosto según el Calendario Electoral inició a la Campaña Electoral. Se monitoreo por la Red de Ciudadana de Observación Electoral de IPADE en lo referido a la utilización de los bienes del Estado y el uso de instituciones gubernamentales para propaganda electoral, lo cual está tipificado en la Ley Electoral en su arto. 107 párrafo 4. También se monitoreo lo referido a los actos de hostilidad y violencia que se generaron a partir del inicio de la campaña electoral.

3.1.1. Utilización de bienes del Estado

En 69 municipios, que representan el 45.1% de los 153 municipios del país, se han utilizado bienes del Estado para realizar campaña electoral. (Anexo 5).

3.1.2 Bienes que se han utilizado

Los bienes del Estado se están utilizando para apoyar campañas electorales principalmente del partido FSLN, se han dirigido, primero a ubicar pancartas, afiches, banderas, mantener música entre otros. Segundo, se utilizan para organizar y capacitar personal de este partido que laborará en el proceso electoral. Los espacios más utilizados son auditorios y aulas de instituciones públicas como la alcaldía, las escuelas e institutos, Centros de Salud y Hospitales. Además se utilizan edificios de instituciones como, delegaciones del MINED, INSS, SILAIS y MAGFOR entre otras.

En cuanto a los medios de transporte, se utilizan vehículos de diferentes instituciones, principalmente de las alcaldías, en otros casos del MARENA, MINED, MIFAMILIA, MINSA y de MAGFOR, destacan el uso de motocicletas, camionetas, camiones y ambulancias.

Las ambulancias se han utilizado como transporte para actividades de campaña electoral en los municipios de Quilalí, San Fernando, Jalapa, Larreynaga, El Sauce, San Juan del Sur, Santo Domingo, San Sebastián de Yalí, Santa María de Pantasma y Wiwilí de Jinotega. Se menciona también vehículos del Minsa (no necesariamente las ambulancias), en los municipios de Jalapa, El Crucero, San Marcos, Managua, Acoyapa, Nueva Guinea, Matagalpa, San Sebastián de Yalí y Diria.

Se utilizan también actividades vinculadas a proyectos de las instituciones públicas para realizar propaganda política a favor del partido de gobierno, por ejemplo: Plan Techo, Bono Productivo, Jornadas de Vacunación, Inauguración de escuelas e institutos, entrega de cédulas.

¿Han utilizado bienes del estado en lacampaña electoral?

Si

54.9%

45.1%

No

Page 24: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

24

Proyectos MunicipiosPlan Techo San Rafael del Sur

NindiríBono Productivo Condega

Jornadas de vacunación San Juan de LimayInauguración de escuela JalapaInauguración de instituto Cinco Pinos

Entrega de cédulas El cruceroNueva Guinea

Matagalpa

Los funcionarios que laboran en las instituciones mencionadas, son los que utilizan dichos bienes, desde conductores, maestros y directores que dedican tiempo en horas laborales a actividades político partidarias.

De los funcionarios se mencionan a alcaldes/as de municipios como Macuelizo, El Jícaro, El Realejo, Puerto Morazán, San Rafael del Sur, Nandasmo, San Ramón, La Concepción; alcalde y un candidato/a a diputado/a de Cinco Pinos y Nindirí; Vice alcaldesa de El Rosario, Delegadas del MINSA, enfermeras y técnicos de MAGFOR entre otros funcionarios. Todas estas alcaldías gobernadas por el FSLN.

3.1.3 Propaganda en oficinas del Estado

En el 64% (98) de los 153 municipios, se informó que hay propaganda electoral en oficinas del Estado.

Del total de las respuestas, las instituciones que más se mencionan la utilización de propaganda, son los Centros de Salud, SILAIS y puestos de salud, en institutos, escuelas y pre escolares, y en las alcaldías municipales. De los 98 municipios en donde hay propaganda, en el 72.4% (71), se utilizan las alcaldías para propagandas electorales. (Ver Anexo 6).

Propaganda en o�cinas del estado

No36%

Si64%

Page 25: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

25RESUMEN DE LOS INFORMES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ENERO-JULIO 2011

3.1.4 Propaganda en instituciones del Estado

Numero de Respuestas

Nº Porcentaje

Alcaldía 136 18.6%

INSTITUTOS Y / O ESCUELAS 169 23.1%

DELEGACIONES DEL MINED 54 7.4%

CENTRO DE SALUD Y/ O SILAIS 181 24.8%

BIBLIOTECA MUNICIPAL 4 .5%

INSS 15 2.1%

CASA COMUNAL 2 .3%

MIFAMILIA 5 .7%

MAGFOR 13 1.8%

ENACAL 34 4.7%

PAININ 3 .4%

No datos 10 1.4

HOSPITALES 39 5.3%

OTROS 66 9.0%

Total 731 100.0%

De los 98 municipios donde hay propaganda, son casos el partido de gobierno. (Ver listado anexo 7).

3.1.5 Actos de violencia que se generaron al inicio de la Campaña Electoral

Solamente en 28 reportes (11%) se informa sobre actos que han empañado el desarrollo de la campaña electoral en 13 municipios del país. En un 89 % de municipios no se reportan estos hechos y la campaña ha transcurrido con normalidad.

¿Ha observado Disturbios o Destrucción dePropaganda Electoral

11%

100%80%60%40%20%

0%

89%

SiNo

Page 26: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

26

a) Destrucción de propaganda

En 18 reportes se informan de casos donde se destruyó propaganda de los candidatos a Presidente y diputados en postes de tendido eléctrico, esto en 10 municipios.

De los cuales en 5 reportes de tres municipios (El Crucero, Granada y Sébaco) se reportan destrucción entre los partidos políticos (FSLN, ALN y PLI) de propaganda que se coloca en los postes de tendido eléctrico.

En Ocotal activistas del PLI, destruyeron propaganda al PLC.

El partido FSLN ha destruido propaganda al partido PLC en Yalagüina, y al ALN y PLI en Jinotega.

En Rosita se refiere que se destruyó propaganda del candidato a Presidente del FSLN.

Al partido PLC le han destruido propaganda en los municipios de Larreynaga y El Sauce, no se especifica que partido lo realizó.

En el municipio del Tuma- La Dalia se presentaron agresiones mutuas entre dos partidos: el 25 de agosto jóvenes del FSLN mancharon de pintura color negro las paredes de la casa de campaña del PLI. Como respuesta, tres días más tarde, el 28 de agosto, activistas de ese partido destruyeron afiches y banderas del partido FSLN que estaban en los postes de tendido eléctrico.

b) Actos de violencia

Durante el mes de agosto, que dio inicio a la campaña electoral se reportan actos de violencia en los municipios de Achuapa y Boaco, donde se agredieron verbal y físicamente activistas y simpatizantes del FSLN, PLI y PLC. (10 reportes). También se reportó los actos de violencia acontecidos el 10 de agosto en el municipio de Managua por miembros del partido político Alianza Liberal Nicaragüense y simpatizantes del FSLN.

El día 15.08.11 miembros de la Alianza PLI UNE fueron apedreados en una caravana realizaba en el barrio Sol de Libertad. El día 08.10.11 en el municipio de Masaya también hubo enfrenamientos entre la Alianza UNE-PLI y simpatizantes del FSLN.

Se han realizado tranques y enfrentamientos entre pobladores que demandan cédulas y autoridades del orden público y simpatizantes de diferentes partidos: San Juan de Rio Coco, San Fernando, Wiwilí.

3.2. Publicación de normativa guía de trabajo para los miembros de las JRV

El CSE no ha entregado oficialmente esta normativa cuya fecha para publicarla fue el 30 de Septiembre. Se ha filtrado en los Medios de Comunicación el contenido de una normativa y documentos de trabajo para el día de las elecciones, que la ha estado utilizando (supuestamente) el partido FSLN en la capacitación a fiscales.

Este documento tiene logos del CSE, pero las autoridades electorales han desconocido dicho documento y negado que sea una publicación de este poder del Estado.

Page 27: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

27RESUMEN DE LOS INFORMES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ENERO-JULIO 2011

Esta normativa y los documentos de trabajo que han circulado como no oficiales, tienen vacíos y disposiciones graves que limitan o impiden garantías y derechos de los fiscales y acompañantes electorales. De no rectificarse por el CSE podrían afectar o facilitar que se cometan irregularidades el día de las elecciones.

Los vacíos que se observaron en esta normativa no oficial “Guía de Trabajo para los miembros de las JRV” son:

I. Del coordinador del centro de votación y de la observación electoral

Aparece la figura del Coordinador de Centro de Votación y se dispone que las JRV están subordinadas a este Coordinador. Esta figura y dicha facultad no está establecida en la Ley Electoral.

La Ley Electoral en sus Arto. 27 numeral. 8, facilitar el acceso de los observadores o acompañantes a la JRV. No hay ningún apartado referido a la observación electoral.

En esta normativa se establece que al momento del escrutinio no debe permanecer ningún acompañante electoral y que en caso que lo hubiese el Presidente de la JRV debe pedirle que se retire del local.

II. En la constitución y apertura

Se omitió (en esta el Guía no oficial) el procedimiento de conformación del Código de control de Seguridad con los fiscales que llevaran cada Boleta Electoral.

Se establece que la copia del Acta de Constitución y Apertura, cierre y escrutinio se entregue (la primera copia) al Coordinador del Centro de Votación figura que no existe como autoridad en la Ley Electoral. Esta disposición esta reservada para los fiscales de los partidos políticos. (Ley Electoral Arto. 112 numeral 5).

Se omite en los procedimientos de la Constitución y Apertura que el Presidente cuenta las boletas recibidas, separa y rotula con la frase de NO USADA, las que vienen deterioradas, rotas.

III. En el cierre y el escrutinio del día de la votación.

En la normativa no oficial, se establece que el acta original de escrutinio se diferencia de las copias porque esta lleva los datos de Código de JRV, de CV, Municipio y Departamento. Esta disposición, no oficial, altera la fidelidad de la copia del acta de escrutinio y limita la transparencia del proceso lo cual debe ser rectificado por el CSE.

En los cuadernos de trabajo que acompañan esta guía no oficial, en el acta de cierre y en el acta de escrutinio no aparece que se debe integrar el número de boletas usadas, NO usadas y número de boletas recibidas.

En el acta de escrutinio no aparece un espacio para poner la cantidad de votos depositados, validos y nulos. Tampoco especifica separar por elección los votos validos y nulos.

Page 28: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

28

En el formato que los fiscales utilizaran para interponer los recursos de impugnación en las JRV, se integra como causal de nulidad de votaciones: “Por introducir ilegalmente o extraer boletas de las urnas electorales”. Esto no es una causal de nulidad de votaciones según el arto. 162. de la Ley Electoral.

IV. Transparencia en todo el desarrollo del proceso electoral lo que implica el acceso a todos los Medios de Comunicación y la acreditación de los organismos de observación nacional e internacional.

4.1 Reglamento de Acompañamiento Electoral

El pasado 16 de agosto el CSE emitió la normativa de acompañamiento electoral. En este punto es necesario señalar que la normativa establece la figura de “acompañamiento electoral” que no es la figura constitucional que establece la Ley Electoral. Por otra parte se omitieron libertades y garantías fundamentales de los observadores electorales establecidas universalmente en la “Declaración de principios para la Observación Internacional de elecciones de Naciones Unidas”.

El IPADE solicitó acreditación como acompañante nacional el día 08.08.y es la fecha y no tenemos repuesta a la solicitud de acreditación. Se han firmado acuerdos de observación u acompañamiento electoral entre el CSE y el CEELA, la OEA, la Unión Europea, CNU, mientras se ha excluido organismos nacionales como HAGAMOS DEMOCRACIA. Reiteramos nuestro derecho a ser acreditados para realizar la observación u acompañamiento electoral, como un derecho constitucional.

5. Conclusiones

El CSE distribuyó los segundos miembros de las JRVs contradiciendo la Ley Electoral. Es preocupante que una fuerza política o alianza controle procesos claves el día de las elecciones como son la apertura, cierre y escrutinio en las JRV’s sin que exista equidad en la representación de los otros actores.

La normativa de fiscales limita el derecho de los partidos políticos al acceso a información clave sobre la organización y planificación del empaque y almacenamiento, distribución, itinerario o movilización del material electoral y medios a utilizarse, así como el desarrollo el tema de la cedulación, sobre el Padrón Electoral.

Se reporta que el acceso ciudadano para obtener su cédula de identidad mantiene un sesgo partidario.

El Padrón Electoral preliminar expuesto el 08.08.11 refleja la falta de depuración y actualización de la información. Lo anterior determinado por falta de conciencia ciudadana de no reportar los fallecidos y errores técnicos de la administración electoral.

Se publico una normativa de Guía de Trabajo para los miembros de las JRV de manera ilegal y que además tiene una serie de irregularidades que no están contempladas en la Ley Electoral. Como la figura del Coordinador del CV y que las JRV están subordinadas a este, No se contempla un apartado para observadores y más bien se le saca del escrutinio, Se omitió (en esta el Guía no oficial) el procedimiento de conformación del Código de control de Seguridad con los fiscales que llevaran cada Boleta Electoral.

Page 29: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

29RESUMEN DE LOS INFORMES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ENERO-JULIO 2011

También en la normativa no oficial, se establece que el acta original de escrutinio se diferencia de las copias porque esta lleva los datos de Código de JRV, de CV, Municipio y Departamento.

Se sigue utilizando los bienes del Estado y la Propaganda Electoral en instituciones públicas tal y como lo señalamos en los dos primeros Informes de observación electoral, lo que violenta el arto. 107 de la Ley Electoral. No se observa una investigación ó resolución enérgica de parte de la Fiscalía Electoral, ni denuncias documentadas por los partidos políticos participantes.

La acreditación de acompañantes electorales tanto internacionales como nacionales se ha desarrollado de forma excluyente para algunos organismos y por otro lado se ha favorecido de forma inmediata a otros.

6. Recomendaciones

Reiteramos que el CSE debe de publicar el nombramiento de las JRV y dar repuesta a los partidos políticos que han solicitado esta información. También este nombramiento debe corresponder con el pluralismo político y equidad entre todas las fuerzas políticas que establece la Ley Electoral.

La Autoridad Electoral debe asegurar la distribución de todas las cédulas de identidad y documentos supletorios fabricados a nivel municipal para que la ciudadanía pueda votar.

El CSE debe garantizar el acceso de los fiscales de todos los partidos políticos a los proceso claves de las elecciones desde que llega el material electoral a cada centro de votación, hasta su accionar el día de las elecciones, ello es fundamental para la transparencia de las elecciones.

El CSE debe de hacer un llamado a los partidos políticos a no seguir utilizando los bienes del Estados con fines de la propaganda electoral y la fiscalía electoral tomar las medidas correspondientes.

El CSE debe publicar de forma oficial la Guía Paso a Paso. Asimismo debe rectificar y denunciar que las disposiciones contenidas en la guía no oficial que esta circulando son contrarias a la Ley Electoral y ponen en riesgo la transparencia del proceso electoral en general.

El CSE debe hacer público la Normativa de Impugnaciones que utilizan los fiscales el día de las votaciones.

El CSE debe acreditar sin exclusiones, a los organismos nacionales de observación que han solicitado ser acompañantes con apego a la ley, garantizando el ejercicio de derechos constitucionales de la ciudadanía, interesada en aportar constructivamente a la transparencia del proceso y a la legitimidad de las autoridades que resulten electas.

Page 30: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

30

Page 31: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

31RESUMEN DE LOS INFORMES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ENERO-JULIO 2011

Page 32: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

32

Departamento No.

Estelí

1 Condega

2 San Juan de Limay

3 La Trinidad

Madriz

4 Somoto

5 Yalaguina

6 Totoagalpa

7 Telpaneca

8 San Juan de Río Coco

9 San Lucas

Nueva Segovia

10 Jalapa

11 Macuelizo

12 Dipilto

13 Ocotal

14 San Fernando

15 Ciudad Antigua

16 El Jícaro

17 Mozonte

18 Santa María

19 Quilalí

León

20 Achuapa

21 El Sauce

22 Quezalguaque

23 Telica

24 Larreynaga

25 El Jicaral

26 León

27 La Paz Centro

Anexo 1 Solicitó y no ha recibido cédula

Departamento No.

Chinandega

28 San Pedro del Norte

29 Santo Tomás del Norte

30 Cinco Pinos

31 El Viejo

32 Puerto Morazán

33 Somotillo

34 Villa Nueva

35 Corinto

36 El Realejo

37 Chichigalpa

Managua

38 Tipitapa

39 Villa El Carmen

40 Managua

41 Ticuantepe

42 San Rafael del Sur

43 El Crucero

Granada

44 Diriomo

45 Nandaime

46 Nindirí

47 Masaya

Masaya

48 Masatepe

49 Niquinohomo

50 Catarina

51 Diriamba

Carazo

52 El Rosario

53 Santa Teresa

54 Buenos Aires

Page 33: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

33RESUMEN DE LOS INFORMES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ENERO-JULIO 2011

Departamento No.

Rivas

55 Altagracia

56 Rivas

57 San Jorge

58 San Juan del Sur

59 Santa Lucía

Boaco

60 Boaco

61 Camoapa

62 Teustepe

63 San Lorenzo

64 Comalapa

Chontales

65 Juigalpa

66 Santo Domingo

67 San Pedro de Lóvago

68 El Coral

69 Rancho Grande

Matagalpa

70 El Tuma La Dalia

71 San Isidro

72 Sébaco

73 Matagalpa

74 San Ramón

75 Ciudad Darío

76 Terrabona

77 Esquipulas

78 Wiwilí de Jinotega

Departamento No.

Jinotega

79 Santa María de Pantasma

80 San Sebastián de Yalí

81 La Concordia

82 Jinotega

83 Puerto Cabezas

RAAN

84 Siuna

85 Waspam

86 Paiwas

RAAS

87 La Cruz de Río Grande

88 Kukra Hill

89 Nueva Guinea

Río San Juan90 San Carlos

91 El Castillo

Page 34: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

34

Departamento No. Municipio

Estelí1 Pueblo Nuevo

2 Condega

3 San Juan de Limay

Madriz

4 La Trinidad

5 Somoto

6 Yalaguina

7 San Juan de Río Coco

8 San José de Cusmapa

Nueva Segovia

9 Jalapa

10 Macuelizo

11 Dipilto

12 Santa María

13 Ciudad Antigua

14 San Fernando

15 El Jícaro

León

16 Achuapa

17 El Sauce

18 Quezalguaque

19 Telica

20 Larreynaga

21 León

22 La Paz Centro

Chinandega

23 San Pedro del Norte

24 Santo Tomás del Norte

25 Cinco Pinos

26 Somotillo

27 Villa Nueva

28 Corinto

29 El Realejo

30 Chinandega

Managua

31 Tipitapa

32 Villa El Carmen

33 Managua

34 Ticuantepe

35 El Crucero

36 San Rafael del Sur

Granada

37 Diria

38 Granada

39 Diriomo

40 Nandaime

Anexo 2 Le han entregado cédula en su domicilio

Page 35: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

35RESUMEN DE LOS INFORMES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ENERO-JULIO 2011

Departamento No. Municipio

Masaya

41 Nindirí

42 Masaya

43 La Concepción

44 Catarina

Carazo

45 San Marcos

46 Diriamba

47 Dolores

48 El Rosario

Rivas

49 Tola

50 Rivas

51 Altagracia

52 San Jorge

53 San Juan del Sur

Boaco

54 Boaco

55 Camoapa

56 Teustepe

57 San Lorenzo

Chontales

58 Juigalpa

59 Comalapa

60 Santo Domingo

61 San Francisco de Cuapa

Matagalpa

62 El Tuma La Dalia

63 San Isidro

64 Matagalpa

65 San Ramón

66 Ciudad Darío

67 Sébaco

68 Terrabona

69 Esquipulas

Jinotega

70 Wiwilí de Jinotega

71 San Sebastián de Yalí

72 La Concordia

73 Jinotega

RAAN74 Puerto Cabezas

75 Waspam

76 Rosita

RAAS77 Paiwas

78 La Cruz de Río Grande

Río San Juan79 San Carlos

80 El Castillo

Page 36: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

36

Departamento No. Municipio

Estelí

1 Pueblo Nuevo

2 Condega

3 San Juan de Limay

4 Estelí

5 La Trinidad

Madriz

6 Somoto

7 Yalaguina

8 Totogalpa

9 Telpaneca

10 San Juan de Río Coco

11 San Lucas

Nueva Segovia

12 Jalapa

13 Macuelizo

14 Dipilto

15 Ocotal

16 San Fernando

17 Ciudad Antigua

18 El Jícaro

19 Quilalí

León

20 Achuapa

21 El Sauce

22 Quezalguaque

23 Telica

24 Larreynaga

25 El Jicaral

26 León

27 La Paz Centro

Anexo 3 Municipios en los que se expuso el padrón el 8 de agosto en los CV observados

Departamento No. Municipio

Chinandega

28 San Pedro del Norte

29 Santo Tomás del Norte

30 Cinco Pinos

31 El Viejo

32 Puerto Morazán

33 Somotillo

34 Villa Nueva

35 El Realejo

36 Chichigalpa

Managua

37 Villa El Carmen

38 Managua

39 Ticuantepe

40 San Rafael del Sur

41 El Crucero

Granada

42 Diria

43 Diriomo

44 Nandaime

Masaya

45 Nindirí

46 Masaya

47 Masatepe

48 Catarina

Carazo

49 San Marcos

50 Diriamba

51 Dolores

52 Jinotepe

53 El Rosario

54 Santa Teresa

Page 37: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

37RESUMEN DE LOS INFORMES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ENERO-JULIO 2011

Departamento No. Municipio

Rivas

55 Belén

56 Potosí

57 Moyogalpa

58 Altagracia

59 Tola

60 Rivas

61 San Jorge

62 San Juan del Sur

Boaco

63 Santa Lucía

64 Boaco

65 Camoapa

66 Teustepe

67 San Lorenzo

Departamento No. Municipio

Chontales

68 Comalapa

69 Juigalpa

70 Santo Domingo

71 Santo Tomás

72 Acoyapa

73 Villa Sandino

74 San Francisco de Cuapa

Matagalpa

75 Rancho Grande

76 Río Blanco

77 San Isidro

78 Sébaco

79 Matagalpa

80 Matiguás

81 Ciudad Darío

82 Terrabona

83 Esquipulas

84 Muy Muy

Jinotega85 Santa María de Pantasma

86 Jinotega

RAAN87 Puerto Cabezas

88 Paiwas

RAAS 89 La Cruz de Río Grande

Río San Juan 90 El Castillo

Page 38: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

38

Departamento No. Municipio

Estelí 1 Condega

2 San Juan de Limay

3 La Trinidad

Madriz 4 Yalaguina

5 Telpaneca

6 San Juan de Río Coco

Nueva Segovia 7 Jalapa

8 Macuelizo

9 Dipilto

10 Ocotal

11 San Fernando

12 Ciudad Antigua

13 El Jícaro

14 Quilalí

León 15 Achuapa

16 El Sauce

17 Quezalguaque

18 Telica

19 Larreynaga

20 El Jicaral

21 León

22 La Paz Centro

Chinandega 23 San Pedro del Norte

24 Santo Tomás del Norte

25 Cinco Pinos

26 El Viejo

27 Somotillo

28 Villa Nueva

29 Corinto

30 Chinandega

31 Chichigalpa

Anexo 4 Detectó nombres de personas fallecidas en el padrón el 8 de agosto

en los CV observados del Municipio

Page 39: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

39RESUMEN DE LOS INFORMES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ENERO-JULIO 2011

Departamento No. Municipio

Managua 32 Villa El Carmen

33 Managua

34 Ticuantepe

35 San Rafael del Sur

Granada 36 Diria

37 Diriomo

38 Nandaime

Masaya 39 Nindirí

40 Masaya

Carazo 41 Dolores

42 Santa Teresa

Rivas 43 Tola

44 San Juan del Sur

Boaco 45 Santa Lucía

46 Camoapa

47 Teustepe

48 San Lorenzo

Chontales 49 Comalapa

50 Juigalpa

51 Santo Domingo

52 Villa Sandino

53 San Francisco de Cuapa

Matagalpa 54 San Isidro

55 Sébaco

56 Matagalpa

57 Ciudad Darío

58 Terrabona

Jinotega 59 Wiwilí de Jinotega

RAAN 60 Puerto Cabezas

61 Paiwas

RAAS 62 La Cruz de Río Grande

Río San Juan 63 El Castillo

Page 40: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

40

Ane

xo 5

U

tiliz

ació

n bi

enes

del

Est

ado

Dep

arta

men

toN

o.M

unic

ipio

Qué

bie

n de

l Est

ado

Cuá

ndo

Dón

dePa

ra q

uéQ

uién

esM

atag

alpa

1R

anch

o G

rand

eca

mio

neta

MC

098

817

-Jul

Ran

cho

Gra

nde

cele

brac

ión

del 1

9 de

julio

Min

sa

Col

egio

y C

Ssi

empr

e / 1

0am

en c

alle

s pr

inci

pale

sS

impa

tizan

tes

del p

artid

o

2E

l Tum

a La

Dal

ianr

19-J

ulde

La

Dal

ia a

Man

agua

Cel

ebra

ción

del

19

julio

Cho

fer Y

eral

Con

trera

s

Cam

ión

blan

co m

arca

In

tern

atio

nal s

in p

laca

s19

julio

, 5am

de L

a D

alia

a M

anag

uaTr

asla

do d

e m

ilita

ntes

del

FS

LNJi

mm

y C

ontre

ras

3C

iuda

d D

arío

Cam

ión

Bol

quet

e de

al

cald

ía14

ago

sto,

8am

en D

ulce

nom

bre

de

Jesu

stra

slad

ar g

ente

a

prop

agan

da d

el F

SLN

Con

duct

or d

el a

lcal

de

Cam

ione

ta d

el M

ined

14 a

gost

o, to

do e

l día

Ciu

dad

Dar

íoR

ecib

imie

nto

del v

ice

del

FSLN

FSLN

Land

Cru

iser

Bla

nca

GR

01

3511

agos

to, 1

1 am

casa

Pila

r Ley

baIn

vita

ción

a c

onsu

ltas

y m

edic

gra

tisA

nton

io O

rdeñ

ana

y M

iladi

s de

FS

LN

Cam

ione

ta d

e al

cald

íaE

n es

cuel

aR

euni

ón d

el p

artid

oFS

LN

Est

elí

4S

an J

uan

de L

imay

vehí

culo

5 ag

osto

, de

9 a

1pm

Cas

a de

Cul

tura

de

Lim

ayLa

nzar

pol

ítica

de

equi

dad

de g

éner

oau

torid

ades

mun

icip

ales

e

inst

ituci

ones

Min

saJo

rnad

as d

e va

cuna

ción

inm

uniz

ando

a la

po

blac

ión

traba

jado

res

del M

insa

y

CP

C

5C

onde

gaC

amio

neta

de

alca

ldía

12 a

gost

o, 4

:30p

mD

e S

an J

osé

de P

ire a

te

rmin

alha

blar

de

agric

ultu

ra y

pr

opag

anda

Min

istro

Bon

o pr

oduc

tivo

Mad

riz6

San

Jos

é de

C

usm

apa

Cam

ione

ta, s

illas

, mes

as,

alqu

iler d

sal

ón y

son

id13

agt

, 4 p

mC

omun

idad

indí

gena

esco

ger c

hica

re

volu

cion

aria

del

FS

LNpa

rtido

FS

LN

Nue

va S

egov

ia

7O

cota

lC

amio

neta

pla

ca M

1045

6119

julio

, 10

amC

alle

s de

Oco

tal

Circ

ulab

a co

n ba

nder

as

roja

y n

egra

nr

2 ca

mio

neta

s, p

laca

M

1133

7122

julio

, 5pm

Fte

a M

ined

Pro

paga

nda

polít

ica

Con

duct

or

Cam

ione

ta M

E 0

209

14 a

gost

o, 1

0 am

Fte

a Lo

tería

Nac

iona

lP

ropa

gand

a po

lític

aM

inis

t del

Tra

bajo

8Q

uila

líA

mbu

lanc

ia13

ago

sto,

8am

En

Sal

ón S

egov

iaA

ctiv

idad

con

los

Pip

itos,

P

ropa

gand

aM

insa

Page 41: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

41RESUMEN DE LOS INFORMES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ENERO-JULIO 2011

Dep

arta

men

toN

o.M

unic

ipio

Qué

bie

n de

l Est

ado

Cuá

ndo

Dón

dePa

ra q

uéQ

uién

es

9D

ipilt

oVe

hícu

los

de a

lcal

día

29 ju

lio, 1

0:20

amC

omar

ca L

oma

Fría

Reu

nion

es p

ara

proc

eso

de v

otac

ión

ofi c

del

est

ado

Los

mar

tes

de J

ul y

ag

ost 3

pmB

iblio

teca

s o

escu

elas

del

m

unic

ipio

Pla

nifi c

ació

n de

cam

paña

de

con

cien

tizac

ión

Mau

ricio

Med

ina

del F

SLN

y

dirig

ente

de

CP

C

10M

acue

lizo

Cam

ione

ta T

oyot

a N

S

3641

14 a

gost

, 8:3

0am

Com

unid

ad B

rujil

1 y

2Vi

sita

cas

a a

casa

, co

ncie

ntiz

ando

vot

osA

lcal

de L

uis

Felip

e Av

erru

z y

otro

s fu

ncio

nario

s

Cam

ione

ta T

oyot

a H

ilux

NS

060

09

agos

t, 3p

ma

com

Mes

as d

e A

lcay

ánP

ara

hace

r una

fi es

taE

dwin

Arz

ady

Cac

eres

B

usta

man

te c

oord

JS

11E

l Jíc

aro

vehí

culo

s de

alc

aldí

a,

min

sa y

min

ednr

Den

tro d

el m

unic

ipio

real

izar

reun

ione

s po

lític

as e

n co

mar

cas

dirig

ente

s de

l FS

ln

Esc

Pab

lo J

osé

Góm

eznr

Valle

Sab

ana

Larg

aP

egar

pro

paga

nda

del

FSLN

Par

te d

e D

ir de

l cen

tro

cam

ione

tas

y ca

mio

nes

de

alca

ldía

03-A

gode

Jic

aro

a S

anta

Cla

ra

en S

an F

erna

ndo

Con

cent

raci

ón P

olíti

ca d

el

FSLN

Alc

alde

sa y

diri

gent

es d

el

FSLN

12C

iuda

d A

ntig

uaO

fi c d

e es

c M

sñr M

adrig

al2

agos

t,2pm

esc

Msñ

r Mad

rigal

Pla

nifi c

ar b

ienv

enid

a de

ca

ndid

ato

a vi

ce p

resi

den

todo

s l e

mpl

eado

s de

l M

ined

y C

S

13S

an F

erna

ndo

ambu

lanc

ia y

cam

ión

de

enac

al3

agos

to, 1

0 am

En

la c

arav

ana

Tran

spor

te d

e pe

rson

aspa

rtido

de

gob

ambu

lanc

ia y

cam

ione

tas

de M

agfo

r3

agos

to, 9

en

adel

ante

cara

vana

Tras

lado

de

mat

eria

l de

cam

paña

y p

erso

nas

FSLN

ambu

lanc

ia, c

amio

neta

M

agfo

r y s

illas

alc

aldí

a3

agos

to, 9

am

en c

arav

ana

lleva

ndo

pers

onas

par

a la

ca

mpa

ñaca

mpa

ña p

olíti

caFS

LN

14Ja

lapa

cam

ione

ta d

el IN

SS

M 0

25

0600

11 a

gost

, 9 a

mci

udad

Jal

apa

cam

paña

ele

ctor

alvi

ce p

resi

dent

e ¿?

Cam

ione

s pa

ra

reco

lecc

ión

de b

asur

a N

S

5054

78

agos

t, 8:

30 a

mca

rret

Pan

amer

ican

a km

?tra

nsp

pers

onas

de

com

pa

ra m

itin

polít

ico

Rem

igio

¿?

Todo

s lo

s ca

mio

nes

p re

cole

cc d

e ba

sura

y

ambu

lanc

08/0

8/20

11 1

0:30

en c

alle

s pr

inci

pale

stra

slad

o de

per

sona

s de

co

mun

idad

estra

baja

dore

s de

alc

aldí

a

Vehí

culo

s M

insa

19 ju

lio, t

odo

el d

íavi

ajan

do h

acia

Man

agua

cele

brac

ión

del 1

9 ju

liio

nr

Page 42: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

42

Dep

arta

men

toN

o.M

unic

ipio

Qué

bie

n de

l Est

ado

Cuá

ndo

Dón

dePa

ra q

uéQ

uién

es

Mot

ocic

leta

azu

l ¿in

st?

2 ag

ost,

8am

San

Jos

é de

los

Lirio

s Ja

lapa

Inau

g es

c E

frain

Sal

cedo

Car

men

Faj

ardo

Cam

ione

tas,

am

bula

ncia

s,

bom

bero

s, c

amio

nes

11 a

gost

, 12:

30 p

mca

lles

ppal

es c

asco

ur

bano

cara

vana

a m

itin

por v

isita

de

Hal

lesl

even

cond

ucto

res

de d

if in

stit

cam

ione

ta M

insa

, Cam

ión

de b

asur

a8

agos

t, 9:

30 a

mca

lles

pple

stra

slad

ar g

ente

a

cara

vana

Rem

igio

en

cam

ión

de

basu

ra

cam

ión

de re

cole

cció

n de

ba

sura

15 a

gt, 1

0 am

fte a

cas

a de

obs

rv,

¡Dón

de?

nrN

o lo

con

oce

León

15La

Paz

Cen

troVe

hícu

lo d

e al

cald

ía L

E

1392

310

ago

sto,

12m

en a

fuer

as d

e ca

sa d

el

cond

ucto

rP

roye

cció

n de

ca

ndid

atur

a pa

ra F

SN

Con

duct

or J

uan

Nor

ori

16Le

ónC

amio

neta

y c

amio

nes

de

4 to

nela

das

18 a

gost

o, d

e 4

a 7p

mB

o. G

uada

lupe

Tran

spor

te m

ater

ial p

/fe

stej

o 19

julio

Mili

tant

es s

andi

nist

as

Vehí

culo

s y

ofi c

de

DG

I, H

ospi

tal

15 ju

l, 3p

mTo

das

las

calle

s de

Leó

nP

ropa

gand

a, d

ía d

e la

al

egría

FSLN

Vehí

culo

s10

-Ago

Cas

a S

alud

Deb

ayle

Pro

paga

nda

Ele

ctor

alno

con

oce

a pe

rson

as

Hos

pita

l21

julio

, 7pm

Hos

pita

l de

Lieo

nP

rom

over

el v

oto

¿?FS

LN

17Q

ueza

lgua

que

Min

sa, P

N, A

lcal

día,

Min

ed

y Ve

hícu

los

sin

plac

a23

y 2

4 ju

l, to

do e

l día

trasl

ado

de c

iuda

d de

3ra

ed

ad a

JR

Vve

rifi c

ació

n de

est

os

ciud

ad p

ara

cont

eo v

otos

Aut

orid

mun

icip

al, C

PC

y

secr

e po

lít

18La

rrey

naga

Col

egio

púb

lico

20 ju

l 3pm

Inst

ituto

Aut

ónom

o E

spañ

aP

ara

Rea

lizar

reun

ione

s de

l Par

tido

FSLN

Líde

res

de B

o. d

el F

SLN

, A

ngel

a U

rtech

o

ambu

lanc

ia d

el C

S27

jul,

5pm

En

calle

s de

Mal

pais

illo

Apo

yo a

car

avan

a de

JS

Fidi

a Ve

ga

Cam

ione

ta T

oyot

a H

ilux

11 a

gost

o, 3

:30

pmE

n ca

lles

del p

uebl

oP

ropa

gand

a po

lític

a a

favo

r del

FS

LNN

ino

Nar

vaez

Esc

Cor

azón

de

Jesu

s11

julio

, 3 p

mE

sc C

oraz

ón d

e Je

sus

Baj

ar o

rient

acio

nes

parti

daria

sU

ver B

arre

to

19E

l Jic

aral

Vehí

culo

s de

Alc

aldí

a10

ago

sto,

de

10 a

m

a 2p

mC

asco

urb

ano

prop

agan

da d

el p

artid

o de

gob

Trab

ajad

ores

de

la

com

arca

vehí

culo

s de

alc

aldí

a27

julio

, tod

o el

día

Cas

co u

rban

o y

com

arca

S

an P

edro

Pro

celit

ism

o po

lític

o a

favo

r del

FS

LNTr

abaj

ador

es d

e al

cald

ía

cam

ione

tas

y co

legi

o28

julio

9am

Inst

it A

rnol

do T

oruñ

o R

ojas

Enc

uent

ro d

e G

PC

y J

Sal

cald

ía

cam

ione

ta y

col

egio

28ju

lio, 9

amIn

st A

rnol

do T

oruñ

o R

ojas

Enc

uent

ro d

e G

PC

y J

Sal

cald

ía

20A

chua

paC

ode

¿?nr

Cod

eP

ara

reun

ione

sJS

Alc

aldí

a, C

ode

¿?12

-Ago

Cod

eA

ctiv

Pol

ítica

sJS

Page 43: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

43RESUMEN DE LOS INFORMES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ENERO-JULIO 2011

Dep

arta

men

toN

o.M

unic

ipio

Qué

bie

n de

l Est

ado

Cuá

ndo

Dón

dePa

ra q

uéQ

uién

esC

amio

neta

Toy

ota

Bla

nca

23 y

24

julio

todo

el d

íaár

ea u

rban

a y

rura

llle

var a

san

dini

stas

a

Verifi

cac

ión

dele

g M

insa

, Min

ed y

al

cald

ía

21E

l Sau

ceA

mbu

lanc

ia d

el m

insa

, To

yoita

bla

nca

MT

0509

21 ju

lio, 2

pmFt

e al

CS

Epl

antó

n de

apo

yo p

ara

elec

ción

de

Dan

iel O

Dir

Min

sa T

eres

a Ve

lazq

uez

y su

s tra

baja

dore

s

Am

bula

ncia

del

min

sa,

Toyo

ita b

lanc

a M

T 05

0921

julio

, 2pm

Fte

al C

SE

plan

tón

de a

poyo

par

a el

ecci

ón d

e D

anie

l OD

ir M

insa

Ter

esa

Vela

zque

z y

sus

traba

jado

res

Am

bula

ncia

ME

050

94

agos

t, 2p

mFt

e a

CS

Epl

antó

n de

apo

yo p

ara

elec

ción

de

Dan

iel O

Dir

Min

sa T

eres

a Ve

lazq

uez

y su

s tra

baja

dore

s

Vehí

culo

s de

Inta

e In

atec

nrP

erm

anen

teto

das

las

act p

olít

del g

ob,

dent

ro y

fuer

a de

mun

José

Ines

Var

ela

dele

g C

ETA

Inat

ec

Bus

Bla

nco

de C

ETA

, P

laca

ME

052

028

julio

, 2pm

Fte

a C

SE

en d

if ac

tiv d

el g

obie

rno

del F

SLN

Dir

Min

sa T

eres

a Ve

lazq

uez

Chi

nand

ega

22E

l Vie

jove

hícu

los

7 ag

osto

, 8:3

0 am

nrTr

ansp

orta

r a c

iuda

dano

s a

verifi

c s

olo

FSLN

JS

Esc

Gab

riela

Táb

ora

9 ag

ost,

12m

Com

Pas

o H

ondo

Pre

sent

ar c

andi

dato

s a

dipu

tado

s FS

LNal

cald

ía

Mot

os d

e al

cald

ía06

-Ago

nrav

iso

para

lleg

ar a

trae

r a

ciud

adan

osFS

LN

23C

hina

ndeg

aE

Sc

Alb

erto

Cab

rale

s6

agos

t, 9:

30 a

mnr

Org

aniz

ar e

l tra

bajo

del

pa

rtido

de

gob

Dire

ctor

a, C

PC

y L

íder

del

ba

rrio

24S

anto

Tom

ás d

el

Nor

teE

sc G

abrie

la T

ábor

a9

agos

t, 12

mC

om P

aso

Hon

doP

rese

ntar

can

dida

tos

a di

putd

os F

SLN

alca

ldía

25E

l Rea

lejo

cam

ione

tas

y ca

mio

nes

toda

hor

atra

slad

o de

per

sona

s a

com

unid

ades

¿?

Reu

nion

es p

ara

gara

ntiz

ar v

oto

Ase

sora

lega

l de

alca

ldía

y

cons

ejal

es

cam

ione

ta y

cam

ione

snr

En

área

urb

ana

y ru

ral

Cam

paña

del

FS

LNal

cald

esa

del m

unic

ipio

26P

uerto

Mor

azán

alca

ldía

, hos

pita

les,

CS

y

PN

13 ju

lio, 6

pmal

cald

íaca

mpa

ña d

el F

SLN

, par

a 20

ago

sto

Srio

. pol

ítico

con

gab

inet

e de

l FS

LN

Alc

aldí

a, h

ospi

tal,

Mifa

mili

a18

-Jul

alca

ldía

orga

niza

ción

pol

ítica

del

FS

LNS

rio p

olíti

co y

gab

inet

e de

l FS

LN

alca

ldía

, CS

, Hos

pita

l, M

ifam

ilia

etc

18-J

ulal

cald

íaas

unto

s re

fere

ntes

al

parti

do F

SLN

alca

lde

y S

rio P

olíti

co,

cons

ejal

es

27C

inco

Pin

osnr

10-A

goco

mun

idad

Las

Poz

asIn

augu

raci

ón d

e In

stitu

toal

cald

e S

rio p

olíti

c FS

LN,

Can

did

a di

put v

ic e

duc

Page 44: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

44

Dep

arta

men

toN

o.M

unic

ipio

Qué

bie

n de

l Est

ado

Cuá

ndo

Dón

dePa

ra q

uéQ

uién

esM

edio

s de

tran

spor

te d

e al

cald

ía y

esc

uela

s09

-Ago

Esc

e in

st n

uevo

Las

P

ozas

dirig

irse

al p

uebl

o en

pro

de

ele

ccio

nes

2011

Pod

er c

iuda

dano

Vehí

culo

s, o

fi c y

otro

s re

curs

osen

todo

el m

unic

ipio

Pro

paga

nda,

cam

paña

el

ecto

ral

toda

s la

s in

stit

del e

stad

o

Man

agua

28M

anag

uaC

amio

neta

Toy

ota

blan

ca y

gr

is M

insa

14-J

ulnr

Pro

pag

del F

SLN

cond

ucto

r

29S

an R

afae

l de

l Sur

Esc

11-A

goC

om T

amar

indo

Pla

n Te

cho

CP

C

Cam

ione

ta b

lanc

a de

al

cald

ía07

-Ago

San

Cay

etan

oG

estio

nes

parti

daria

sA

lcal

día,

con

duct

or

Cam

ione

tas

de a

lcal

día

8 de

ago

sto

El S

alto

Fte

a C

SE

ntre

ga d

e zi

nc y

miti

n po

lític

oA

lcal

de N

oel C

erda

y M

ario

M

ora

30E

l Cru

cero

Vehí

culo

s de

l CS

16-J

ulP

rom

ov e

l 19

CS

y C

oleg

ios

diar

ioR

euni

ón d

el p

artid

o FS

LNFS

LN

CS

y a

ulas

de

clas

ede

6 ju

n a

la fe

cha

CS

Ntra

Sñr

a de

las

Vict

oria

sE

ntre

ga d

e cé

dula

sm

iem

bros

del

CS

E

31M

anag

uaC

amio

neta

Mag

for

sába

dos

de ju

lio y

ago

st

3:30

pmM

agfo

rFa

vorit

ism

o ha

cia

el

FSLN

¿??

Trab

ajad

ores

Invu

r y a

lcal

día

dist

rital

Sab

y m

ierc

d a

gost

y

jul

Invu

rC

arav

anas

y m

itine

sJS

y m

ilita

ntes

d F

SLN

Mas

aya

32M

asay

aC

amio

ncito

de

alca

ldía

MY

9285

31-J

ulE

n ce

ntro

edu

cel

egir

a ga

bine

tepe

rson

as d

el p

artid

o de

go

bier

no

Esc

Rep

úblic

a de

Nic

sába

dos

de ju

liokm

32

1/2

carr

t Gra

nada

M

asay

aR

euni

ones

del

Par

tido

FSLN

Ara

cely

¿?

y ot

ros

33N

anda

smo

Cam

ión

p ba

sura

, ve

híc

alca

ld y

mot

o de

em

plea

dos

17,1

8,19

jul

reco

rrid

os p

or N

anda

smo

y co

mar

cas

c pr

opag

prop

agan

da p

ara

ir a

Man

agua

Srio

. pol

ítico

y J

S

Cam

ione

ta y

mot

o ¿i

nstit

17,1

8,19

jul

en c

omun

idad

d ta

rde

y no

che

Cel

ebra

ndo

el d

ía d

e la

al

egría

Srio

pol

it de

FS

LN y

A

lcal

desa

CS

, Ena

cal y

mot

os

de a

lcal

día,

cam

ión

y ca

mio

neta

17 y

19

jul

en m

unic

ip y

en

Man

agua

cele

brar

el 1

9 de

jul

FSLN

34N

indi

ríIn

stit

Púb

lico

Vera

cruz

22-J

ulIn

stitu

to V

erac

ruz

entre

ga d

e P

roy

“Usu

ra

Cer

o”A

lcal

desa

y d

eleg

Min

ed

q¨es

can

didt

a a

dipu

tada

Inst

it P

úblic

o Ve

racr

uz09

-Ago

Inst

it P

úblic

o Ve

racr

uzR

euni

ón d

el F

SLN

Coo

r del

FS

LN d

e la

co

mar

ca

Page 45: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

45RESUMEN DE LOS INFORMES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ENERO-JULIO 2011

Dep

arta

men

toN

o.M

unic

ipio

Qué

bie

n de

l Est

ado

Cuá

ndo

Dón

dePa

ra q

uéQ

uién

esE

sc V

alle

Got

hell

12-A

goE

sc V

alle

Got

hell

Rec

orda

r don

de s

e va

a

vota

r y e

ntre

g bo

nos

Tech

o

Cen

tral d

e lid

eraz

go

San

dini

sta

y JS

35La

Con

cepc

ión

Cam

ione

tas

y m

otos

de

alca

ldía

13-J

ulIn

st G

uille

rmo

Am

pié

Lanz

aspr

opg

para

FS

LNS

ria p

olíti

ca y

alc

alde

Cam

ione

ta M

itsub

ishi

gris

de

la a

lcal

día

03-J

ulen

esc

uela

cam

paña

y p

ropa

gand

ael

alc

alde

Gra

nada

36D

iriom

oA

udito

rio d

e es

c R

uben

D

arío

07-A

goA

udit

Esc

Rub

én D

arío

Cap

acita

r fi s

cale

s de

l FS

LNN

icol

ás F

lore

s de

los

CP

C

Car

azo

37D

olor

esC

amio

neta

s, m

otos

ME

01

05 G

rissá

b y

dom

de

agos

toC

ol R

ené

Shi

ck e

Ins

Ben

ito S

alin

as G

utie

rrez

Verifi

cac

ión,

ced

ulac

ión

FSLN

, alc

aldí

a, c

asa

sand

inis

ta y

GP

C

38E

l Ros

ario

Cam

ione

ta b

lanc

a Is

uzu

M07

7 - 3

2513

-Ago

CS

trans

porta

nd p

erso

nas

y eq

uip

prop

agan

dist

ico

FSLN

Trab

ajad

ores

y c

ondu

ctor

de

Alc

aldí

a

Cam

ione

ta b

lanc

a Is

uzu

M07

7 - 3

2530

y 3

1 ju

lioE

n al

cald

ía y

esc

uela

s us

ad p

ver

ifi ca

ción

Tran

spor

te p

erso

n si

mpa

t FS

LN a

CV

Car

los

Moj

ica

y Vi

ce

alca

ldes

a M

erce

des

el

31 ju

l

Cam

ione

ta b

lanc

a Is

uzu

M07

7 - 3

2530

-Jul

En

alca

ldía

y e

scue

las

Mad

re T

eres

a de

CM

ovili

zar p

erso

n si

mpa

t FS

LN a

CV

nr

39D

iriam

baLa

Esc

uela

10-A

goE

sc E

nman

uel M

onga

loR

eorg

aniz

de

carte

ras

CP

CS

andi

nist

as

La E

scue

la10

-Ago

Esc

Enm

anue

l Mon

galo

Reo

rgan

iz d

e ca

rtera

s C

PC

San

dini

stas

40S

an M

arco

sC

amio

neta

del

Sila

is06

-Ago

Cen

tro re

crea

tivo

Don

M

arcu

sTr

asla

do s

illas

reun

ión

técn

icos

de

CV

Riv

as41

San

Jor

ge24

-Jul

Col

egio

Nic

arao

calli

Tras

lada

ndo

pers

onas

pa

ra v

erifi

cars

enr

42S

an J

uan

del S

urVe

hícu

los,

am

bula

ncia

, CS

y

EN

AP

15-A

goB

o. Z

acar

ías

Mor

a y

Ma

Aux

iliad

ora

Tras

lado

de

pers

onas

al

CV

Con

duct

or d

e C

S

43R

ivas

Cam

ione

ta d

e M

aren

a1

de a

gost

oC

alle

d lo

s m

illon

ario

s R

ivas

Tran

sp s

impa

tizan

tes

Con

duct

or M

aren

a

Boa

co44

Teus

tepe

Cam

ione

ta

Com

arca

Car

acol

Tras

lado

de

pers

onas

de

una

com

unid

ad a

otra

Con

duct

or d

e A

lcal

día

Page 46: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

46

Dep

arta

men

toN

o.M

unic

ipio

Qué

bie

n de

l Est

ado

Cuá

ndo

Dón

dePa

ra q

uéQ

uién

esC

amio

neta

s 23

y 2

4 ju

lioA

guac

ate,

Bra

mad

ero,

Sn

Raf

ael a

San

Jer

ónim

oTr

asla

do d

e pe

rson

as a

Ve

rifi c

arse

Juan

C C

astil

lo tr

abj d

e A

lcal

día

45B

oaco

Cam

ione

ta

03-A

goA

soc

de G

anad

eros

de

Boa

coda

rse

a co

noce

r co

mo

cand

idat

os a

la

pres

iden

cia

PLC

Pos

tes

de lu

z, C

amio

neta

In

stitu

c’04

-Ago

Aso

c de

Gan

ader

osC

andi

datu

ra d

e A

rnol

do

Ale

mán

PLC

46S

an L

oren

zoJe

ep T

oyot

a gr

is M

E 1

410

23 y

24

julio

rura

les

Los

Coc

os y

El

Rod

eoM

onito

reo

del p

roce

so d

e ve

rifi c

ació

nJu

an P

eña

suaz

o

Cho

ntal

es47

Villa

San

dino

Inst

Jua

n M

ejía

y e

sc d

e pr

imar

ia M

ined

26-J

ulIn

stit

Juan

Mej

íaR

euni

ones

par

tidar

ias

Trab

ajad

ores

Min

ed h

oras

la

bora

les

48Ju

igal

paVe

hícu

lo23

-Jul

Juig

alpa

CV

esc

17

julio

Letre

ros

de D

anie

l pr

esid

ente

201

1

Cam

ione

ta b

lanc

a M

E

0735

08-A

goH

acia

mun

icip

La

Libe

rtad

con

prop

agan

da d

e FS

LNP

ropa

gand

a de

l FS

LNH

ombr

e ap

odad

o C

eja

Bla

nca

Vehí

culo

17-J

ulco

mar

ca P

iedr

as G

rand

es

No

2C

ampa

ña F

SLN

Mar

ía T

elle

z S

ria P

olíti

ca

de la

com

arca

Pro

yect

o P

lan

Tech

o y

Bon

o P

rodu

ctiv

o23

-Mar

La T

erra

zaen

trega

a b

enefi

cia

rios

FSLN

49A

coya

paC

amio

neta

Min

sa23

y 2

4 ju

lioE

sc S

imón

Bol

ivar

Llev

ar s

impa

tizan

tes

FSLN

a v

erifi

cars

eFS

LN

RA

AS

50N

ueva

Gui

nea

Mot

os d

el M

ined

10-A

goC

omun

idad

Las

Milp

asR

euni

ón d

e lo

s C

PC

Técn

ico

del M

ined

Cam

ione

ta d

e M

aren

a,

Min

sa y

mot

o d

Min

ed10

-Ago

Col

onia

Nac

ione

sR

euni

ón p

artid

aria

y

entre

ga d

e cé

dula

sM

iem

bros

de

Sec

reta

ría

FSLN

Mot

o M

aren

a11

-Ago

Nvo

Leó

nR

euni

ón p

artid

aria

JS

Mot

o y

Cam

ione

ta M

ined

12-A

goco

loni

a La

Fon

seca

Reu

nión

y e

ntre

ga d

e cé

dula

Técn

ico

del M

ined

y J

S

Cho

ntal

es51

San

Fra

ncis

co d

e C

uapa

Vehí

culo

¿in

stitu

ción

vier

nes

de J

ulio

Cas

a co

mun

al e

inst

ituto

para

que

ciu

dad

les

brin

den

su v

oto

Mel

ico

Zela

ya o

Cel

ia

52S

anto

Dom

ingo

Vehí

culo

s de

Min

sa y

M

ined

nrC

omar

cas,

esc

uela

s e

inst

ituto

spa

ra c

onve

ncer

que

vot

en

por e

l FS

LND

irige

ntes

de

FSLN

, CP

C,

Mae

stro

s y

Sria

pol

itica

Am

bula

ncia

, mot

os,

vehí

culo

s de

PN

y

escu

elas

19-J

ulen

la c

alle

prop

agan

da p

olíti

caJu

na R

amón

, Man

uel

Agu

ilar y

Nad

ine

Agu

ilar

(mot

os

Page 47: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

47RESUMEN DE LOS INFORMES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ENERO-JULIO 2011

Dep

arta

men

toN

o.M

unic

ipio

Qué

bie

n de

l Est

ado

Cuá

ndo

Dón

dePa

ra q

uéQ

uién

esC

S, e

scue

las,

Inst

ituto

y

Min

ed19

-Jul

en lo

s di

f lug

ares

m

enci

onad

ospa

ra m

anife

stac

ión

en la

pl

aza

de la

revo

luci

ónN

adin

e A

guila

r ¿?

mae

stro

s y

otro

s

Mat

agal

pa53

Mat

agal

paVe

hícu

los

de A

lcal

día

de

Mat

agal

pa23

-Jul

Esc

Lla

no G

rand

eTr

asla

do d

e té

cnic

os d

e ve

rifi c

ació

ntra

baja

dore

s de

alc

aldí

a

Cam

ione

ta M

insa

22-J

ulB

o 5

de ju

liopr

osel

itism

o y

entre

ga d

e cé

dula

dele

gada

Min

sa

54S

an R

amón

mot

o, c

amió

n, c

amio

neta

barr

ios,

com

arca

s y

cace

ríos

Cam

paña

de

gob

actu

alal

cald

e y

func

iona

rios

En

la c

omun

idad

Cam

paña

del

FS

LNFu

ncio

nario

de

alca

ldía

55E

squi

pula

sC

omed

or In

fant

il13

-Ago

Com

edor

infa

ntil

Asa

mbl

ea d

e pr

epar

ació

n so

bre

las

vota

cion

esC

eles

tino

Gon

zále

z

Com

edor

Infa

ntil

02-A

goC

aser

ío E

l Por

tón

Asa

mbl

ea s

obre

vo

taci

ones

Cel

estin

o G

onzá

lez

Cam

ione

ta13

-Ago

Cal

les

de la

ciu

dad

de

Esq

uipu

las

Pro

paga

nda

Pol

ítica

FS

LNO

mar

Hal

lesl

even

Cam

ione

ta13

-Ago

Cal

les

de la

ciu

dad

de

Esq

uipu

las

Pro

paga

nda

Pol

ítica

FS

LNO

mar

Hal

lesl

even

Jino

tega

56S

an S

ebas

tián

de

Yalí

Am

bula

ncia

pla

ca M

E

1403

04-A

goE

n C

EM

Tras

lado

de

mie

mbr

os d

e C

EM

Con

duct

or

Mot

o de

Min

sa s

in p

laca

07-A

goen

las

calle

sE

n ca

rava

na d

el F

SLN

Rufi

no

Riv

era

57S

anta

Mar

ía d

e P

anta

sma

Cam

ione

ta M

insa

31-J

ulE

sc D

irian

gén

Hal

ando

pup

itres

par

a la

ac

tivid

ad ¿

cuál

Pro

f de

cent

ro e

scol

ar

Am

bula

ncia

31-J

ulLo

s Li

mon

estra

slad

o de

per

sona

s a

acto

en

la p

laza

Con

duct

or

Mot

ocic

leta

Mag

for

31-J

ulC

omun

idad

El C

harc

ónE

ntre

gand

o pr

opag

anda

po

lític

a a

los

CP

CTé

cnic

o M

agfo

r

Cam

ione

ta M

insa

31-J

ulP

anta

sma

Per

ifone

o de

mad

ruga

da

con

prop

agan

da P

P¿?

Con

duct

or

Cam

ione

ta M

insa

31-J

ulC

omun

idad

Cua

tro

Esq

uina

sE

ntre

g ba

nder

as p

olíti

cas

al C

PC

Enf

erm

era

del M

insa

58W

iwilí

de

Jino

tega

Am

bula

ncia

Min

sa s

in

plac

a12

-Ago

zona

l del

FS

LNC

apac

itar a

fi sc

ales

del

FS

LNC

ondu

ctor

del

Min

sa

Page 48: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

48

Dep

arta

men

toN

o.M

unic

ipio

Qué

bie

n de

l Est

ado

Cuá

ndo

Dón

dePa

ra q

uéQ

uién

esFi

lial a

lcal

día,

mot

o A

6-20

0 y

sin

plac

as14

-Ago

Com

unid

Los

Man

chon

es,

El V

enad

o y

El B

arro

Reu

nion

es p

artid

aria

sre

pres

enta

nte

de a

lcal

de

apel

lido

Mor

eno

Mot

os d

e al

cald

ía s

in p

laca

07-A

goca

sa d

e co

ord

CP

C

apel

lido

Bla

ndón

Rep

artir

pro

paga

nda

polít

ica

Eve

rt Ze

laya

Bla

ndón

Am

bula

ncia

del

Min

sa s

in

Pla

cas

06-A

goca

sa d

e S

rio P

olíti

co d

el

FSLN

Tras

lado

de

reco

noci

dos

mie

mbr

os d

el C

PC

Don

ald,

con

duct

or d

e M

insa

Esc

La

Cen

tral

07-A

goLa

Cen

tral

Asa

mbl

ea g

ral d

el F

SLN

Mig

uel G

uerr

ero

Srio

. po

lític

o de

l FS

LN

Cen

tro C

ívic

o P

lan

de

Gra

ma

08-A

goA

sam

blea

gra

l del

FS

LNM

igue

l Gue

rrer

o S

rio.

polít

ico

del F

SLn

Ofi c

Cen

tro C

ívic

o10

-Ago

Asa

mbl

eas

y re

unio

nes

Mig

uel G

uerr

ero

Srio

po

lític

o FS

LN

RA

AN

59P

uerto

Cab

ezas

Cam

ione

ta d

el e

stad

odo

min

gos

de ju

lioco

mun

idad

de

Lam

laya

sobr

e po

lític

ape

rson

as d

el F

SLN

Río

San

Jua

n60

San

Car

los

Cam

ione

ta a

zul d

e M

ifam

ilia

23-J

ulE

n C

V L

aure

l Gal

ánTr

asla

dar a

ncia

nos

a ve

rifi c

arse

El F

SLN

Riv

as61

Bue

nos

Aire

sC

amio

neta

s, c

amió

n y

mot

os in

stitu

c?ju

liopr

inci

pale

s ca

lles

del

mun

icip

ioca

rava

nas

del F

slN

Trab

ajad

ores

de

alca

ldía

y

CS

RA

AN

6299

9C

amio

neta

inst

ituci

ón¿?

20-A

goen

la c

alle

habl

ar d

e pa

dron

es y

pr

opag

anda

El F

SLn

Man

agua

El C

ruce

rode

leg

CS

06-J

unC

S d

eleg

ació

nP

ropa

gand

a de

cam

paña

mie

mbr

os d

el p

artid

o y

CS

E

Chi

nand

ega

63Vi

lla N

ueva

Cam

ione

ta a

zul d

e al

cald

ía

CH

001

1408

-Ago

Fuer

a de

l juz

gado

audi

torio

de

alca

ldía

Mar

tín C

aste

llón

Gra

nada

64D

iria

Cam

ione

tas

de a

lcal

día

y m

insa

19-J

ulE

n co

mar

cas

Tras

lado

de

pers

onas

pers

onal

de

alca

ldía

y m

ins

5M

unic

ipio

s no

es

peci

fi cad

os

Page 49: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

49RESUMEN DE LOS INFORMES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ENERO-JULIO 2011

Municipio Tipo de Insti tución con propaganda electoral A favor de

Rancho Grande 1 Centro de Salud y/ o Silais FSLN

Insti tutos y / o escuelas

Hospitales

Sébaco 2 Centro de Salud y/ o Silais FSLN

Enic-MTI Sébaco

Enacal

El Tuma La Dalia 3 Alcaldía FSLN

Insti tutos y / o escuelas

Hospitales

Delegaciones del Mined

Centro de Salud y/ o Silais

CEM

Otros

Ciudad Darío 4 Alcaldía FSLN

Insti tutos y / o escuelas

Centro de Salud y/ o Silais

Biblioteca Municipal

Postes públicos

San Juan de Limay 5 Centro de Salud y/ o Silais FSLN

Delegaciones del Mined

Alcaldía

Condega 6 Centro de Salud y/ o Silais FSLN

Bus de escuela

Estelí 7 Insti tutos y / o escuelas FSLN

INSS

Universidad estatal

CDI El Rosario

Hospitales

Alcaldía

Centro de Salud y/ o Silais

Enacal

Migración

Totogalpa 8 Alcaldía FSLN

San José de Cusmapa

9 Alcaldía FSLN

Delegaciones del Mined

Centro de Salud y/ o Silais

Anexo 6 Propaganda electoral en Ofi cinas del Estado

Page 50: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

50

Municipio Tipo de Insti tución con propaganda electoral A favor de

Ocotal 10 Alcaldía FSLN

Delegaciones del Mined

Centro de Salud y/ o Silais

Biblioteca Municipal

INSS

Hospitales

Enacal

Correos de Nic

Lotería Nacional

Quilalí 11 Alcaldía FSLN

Delegaciones del Mined

Centro de Salud y/ o Silais

Insti tutos y / o escuelas

INSS

Mifamilia

Dipilto 12 Casa Comunal FSLN

Alcaldía

Biblioteca Municipal

Centro de Salud y/ o Silais

Macuelizo 13 Alcaldía FSLN

Insti tutos y / o escuelas

Centro de Salud y/ o Silais

El Jícaro 14 Alcaldía FSLN

Insti tutos y / o escuelas

Centro de Salud y/ o Silais

Magfor

Delegaciones del Mined

Ciudad Anti gua 15 Enacal FSLN

Painin

Insti tutos y / o escuelas

San Fernando 16 Alcaldía FSLN

Insti tutos y / o escuelas

Centro de Salud y/ o Silais

Marena

Jalapa 17 INSS FSLN

Centro de Salud y/ o Silais

Insti tutos y / o escuelas

Enacal

Esc Tecn Agraria

ns/nr

Page 51: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

51RESUMEN DE LOS INFORMES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ENERO-JULIO 2011

Municipio Tipo de Insti tución con propaganda electoral A favor de

La Paz Centro 18 Hospitales FSLN

Insti tutos y / o escuelas

Centro de Salud y/ o Silais

León 19 Alcaldía FSLN

Hospitales

Centro de Salud y/ o Silais

Enacal

Delegaciones del Mined

Dos Centros de Salud

Marena y CSE

La Renta y Resgistro Público

Quezalguaque 20 Alcaldía FSLN

Centro de Salud y/ o Silais

Insti tutos y / o escuelas

ns/nr

Larreynaga 21 Alcaldía FSLN

Centro de Salud y/ o Silais

Insti tutos y / o escuelas

Enacal

El Jicaral 22 Alcaldía FSLN

Centro de Salud y/ o Silais

Delegaciones del Mined

Insti tutos y / o escuelas

ns/nr

Achuapa 23 Insti tutos y / o escuelas FSLN

Delegaciones del Mined

Centro de Salud y/ o Silais

Alcaldía

El Sauce 24 Centro de Salud y/ o Silais FSLN

Insti tutos y / o escuelas

Delegaciones del Mined

Alcaldía

INTA

Inatec

Marena-MST

Enacal

Somoti llo 25 Insti tutos y / o escuelas FSLN

Correos de Nicaragua

Page 52: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

52

Municipio Tipo de Insti tución con propaganda electoral A favor de

El Viejo 26 Insti tutos y / o escuelas FSLNCentro de Salud y/ o SilaisEnacalInsti tutos y / o escuelasPP en colegios PLI y FSLNns/nr

Chinandega 27 Insti tutos y / o escuelas FSLNINSSMTIINTUR

Santo Tomás del Norte

28 Mifamilia FSLNCentro de Salud y/ o SilaisInsti tutos y / o escuelas

Corinto 29 Alcaldía FSLNEnacalEPN (Empresa Portuaria Nacional)ns/nr

El Realejo 30 Alcaldía FSLNCentro de Salud y/ o SilaisInsti tutos y / o escuelasHospitalesCSE

Puerto Morazán 31 Alcaldía FSLNHospitalesCentro de Salud y/ o SilaisMifamilians/nr

Cinco Pinos 32 Insti tutos y / o escuelas FSLNCentro de Salud y/ o SilaisDelegaciones del MinedAlcaldíaJuzgados

Tipitapa 33 Alcaldía FSLNInsti tutos y / o escuelasMifamilia

San Rafael del Sur 34 Alcaldía FSLNInsti tutos y / o escuelasCentro de Salud y/ o SilaisINSSAlcaldía

Painin

Page 53: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

53RESUMEN DE LOS INFORMES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ENERO-JULIO 2011

Municipio Tipo de Insti tución con propaganda electoral A favor de

El Crucero 35 Enacal FSLN

Insti tutos y / o escuelas

Centro de Salud y/ o Silais

Delegaciones del Mined

Villa El Carmen 36 Alcaldía FSLN

Insti tutos y / o escuelas

Centro de Salud y/ o Silais

Ticuantepe 37 Hospitales FSLN

Mifamilia

Managua 38 INSS FSLN

Cancillería

Alcaldía

Centro de Salud y/ o Silais

Insti tutos y / o escuelas

Magfor

Contraloría Gral de la República

MTI

Juzgados

Ministerio del trabajo

Intur e Inta

CSE se ubica propag

INVUR

MTI

Delegaciones del Mined

Enacal

Centro de Salud y/ o Silais

FISE

DGI ft e a consulado Costa Rica

Masaya 39 Insti tutos y / o escuelas FSLN

Alcaldía

Hospitales

Centro de Salud y/ o Silais

Enacal

Nandasmo 40 Alcaldía FSLN

Insti tutos y / o escuelas

Enacal

Centro de Salud y/ o Silais

Delegaciones del Mined

Centro de artesanías y postes

Postes públicos

Page 54: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

54

Municipio Tipo de Insti tución con propaganda electoral A favor de

Catarina 41 Centro de Salud y/ o Silais FSLN

Alcaldía

Insti tutos y / o escuelas

Puestos de Salud

Masatepe 42 Centro de Salud y/ o Silais FSLN

Alcaldía

Enacal

Insti tutos y / o escuelas

Nindirí 43 Centro de Salud y/ o Silais FSLN

Insti tutos y / o escuelas

Alcaldía

Niquinohomo 44 Insti tutos y / o escuelas FSLN

La Concepción 45 Centro de Salud y/ o Silais FSLN

Nandaime 46 Centro de Salud y/ o Silais FSLN

Enacal

DGI

Delegaciones del Mined

Hospitales

Alcaldía

Registro Civil de las Personas

DGI

Diriomo 47 Alcaldía FSLN

Insti tutos y / o escuelas

Dolores 48 Alcaldía FSLN

Centro de Salud y/ o Silais

Insti tutos y / o escuelas

Delegaciones del Mined

Jinotepe 49 Alcaldía FSLN

Centro de Salud y/ o Silais

Santa Teresa 50 Alcaldía FSLN

Insti tutos y / o escuelas

Centro de Salud y/ o Silais

El Rosario 51 Centro de Salud y/ o Silais FSLN

Insti tutos y / o escuelas

Alcaldía

Delegaciones del Mined

Diriamba 52 Alcaldía FSLN

Centro de Salud y/ o Silais

Delegaciones del Mined

Page 55: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

55RESUMEN DE LOS INFORMES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ENERO-JULIO 2011

Municipio Tipo de Insti tución con propaganda electoral A favor de

San Marcos 53 Enacal FSLN

Correos de Nic

Tola 54 Alcaldía FSLN

Centro de Salud y/ o Silais

Insti tutos y / o escuelas

San Jorge 55 Centro de Salud y/ o Silais FSLN

Hospitales

San Juan del Sur 56 Alcaldía FSLN

Farmacia comunal

Insti tutos y / o escuelas

Centro de Salud y/ o Silais

Enacal

ENAP

ns/nr

Bomberos

Rivas 57 Hospitales FSLN

INSS

Alcaldía

Otros

Centro de Salud y/ o Silais

Enacal

Minist del Trabajo

Inafor

Camoapa 58 Alcaldía FSLN y FSLN

Insti tutos y / o escuelas FSLN y PLC

Delegaciones del Mined FSLN

Hospitales FSLN y PLC

Inta FSLN

Teustepe 59 Alcaldía

Centro de Salud y/ o Silais

Delegaciones del Mined

Insti tutos y / o escuelas

Boaco 60 Centro de Salud y/ o Silais FSLN y PLC

Delegaciones del Mined FSLN

Enacal FSLN y PLC

Magfor FSLN y PLC

Alcaldía PLC

IDR FSLN

INSS FSLN y PLC

Insti tutos y / o escuelas FSLN y PLC

Page 56: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

56

Municipio Tipo de Insti tución con propaganda electoral A favor de

San Lorenzo 61 Alcaldía FSLN

Delegaciones del Mined FSLN

Insti tutos y / o escuelas FSLN

La Libertad 62 Centro de Salud y/ o Silais FSLN

Insti tutos y / o escuelas FSLN

Villa Sandino 63 Alcaldía ALN

Insti tutos y / o escuelas FSLN

Centro de Salud y/ o Silais FSLN

INSS FSLN

Juigalpa 64 Alcaldía FSLN

Insti tutos y / o escuelas FSLN

Delegaciones del Mined FSLN

Centro de Salud y/ o Silais FSLN

Enacal FSLN

Inafor e Intur FSLN

La Renta e Inta FSLN

Lotería Nacional FSLN

San Pedro de Lóvago

65 Centro de Salud y/ o Silais FSLN

Delegaciones del Mined FSLN

El Coral 66 Centro de Salud y/ o Silais FSLN

Insti tutos y / o escuelas FSLN

Delegaciones del Mined FSLN

Alcaldía FSLN

Santo Tomás 67 INSS FSLN

Insti tutos y / o escuelas FSLN

Centro de Salud y/ o Silais FSLN

Acoyapa 68 Insti tutos y / o escuelas FSLN

Centro de Salud y/ o Silais FSLN

INSS FSLN

Delegaciones del Mined FSLN

Nueva Guinea 69 Insti tutos y / o escuelas FSLN

Centro de Salud y/ o Silais FSLN

Delegaciones del Mined FSLN

Hospitales FSLN

Marena FSLN

Centro Infanti l Comunitario FSLN

San Francisco de Cuapa

70 Insti tutos y / o escuelas FSLN

Casa Comunal Cuapan ALN

Page 57: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

57RESUMEN DE LOS INFORMES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ENERO-JULIO 2011

Municipio Tipo de Insti tución con propaganda electoral A favor de

Santo Domingo 71 Insti tutos y / o escuelas FSLN

Centro de Salud y/ o Silais FSLN

Delegaciones del Mined FSLN

Matagalpa 72 Alcaldía FSLN

Hospitales

Marena

Magfor

Inta

Ministerio de Gobernación

Terrabona 73 Centro de Salud y/ o Silais FSLN

Insti tutos y / o escuelas FSLN

Alcaldía PLC

Enacal FSLN

San Ramón 74 Insti tutos y / o escuelas FSLN

Alcaldía FSLN

Centro de Salud y/ o Silais FSLN

Delegaciones del Mined FSLN

San Isidro 75 Insti tutos y / o escuelas FSLN

Centro de Salud y/ o Silais

Biblioteca Municipal

Auditorios y museos

Sébaco 76 Hospitales FSLN

Delegaciones del Mined FSLN

Insti tutos y / o escuelas FSLN

Enacal FSLN

Centro de Salud y/ o Silais FSLN

Mati guás 77 Hospitales FSLN

Alcaldía PLC

Insti tutos y / o escuelas PLC

Insti tutos y / o escuelas FSLN

Río Blanco 78 Enacal PLC

Centro de Salud y/ o Silais FSLN

Alcaldía PLC

Poste de luz PLC

Insti tutos y / o escuelas FSLN

Esquipulas 79 Insti tutos y / o escuelas FSLN

Alcaldía FSLN

Centro de Salud y/ o Silais FSLN

Page 58: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

58

Municipio Tipo de Insti tución con propaganda electoral A favor de

Muy Muy 80 Alcaldía FSLN

Insti tutos y / o escuelas FSLN

Delegaciones del Mined FSLN

Enacal FSLN

Centro de Salud y/ o Silais FSLN

San Sebasti án de Yalí

81 Insti tutos y / o escuelas FSLN

Centro de Salud y/ o Silais FSLN

Alcaldía FSLN

Santa María de Pantasma

82 Centro de Salud y/ o Silais FSLN

Insti tutos y / o escuelas FSLN

Delegaciones del Mined FSLN

comedor Infanti l FSLN

Wiwilí de Jinotega 83 Centro de Salud y/ o Silais FSLN

Alcaldía

Insti tutos y / o escuelas

Magfor

Alcaldía fi lial Wamblán

Centro Cívico

Jinotega 84 Hospitales FSLN

Centro de Salud y/ o Silais FSLN

Magfor FSLN

Alcaldía FSLN

ns/nr FSLN

Delegaciones del Mined FSLN

Inatec FSLN

Insti tutos y / o escuelas FSLN

Puerto Cabezas 85 Alcaldía FSLN

San Carlos 86 Centro de Salud y/ o Silais FSLN

Casa de gobierno supongo regional Y FSLN

Magfor FSLN

San Carlos Centro de Salud y/ o Silais FSLN

Magfor FSLN

Inta e Inifom FSLN

El Casti llo 87 Delegaciones del Mined FSLN

Centro de Salud y/ o Silais FSLN

Altagracia 88 Magfor FSLN

Page 59: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

59RESUMEN DE LOS INFORMES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ENERO-JULIO 2011

Municipio Tipo de Insti tución con propaganda electoral A favor de

Moyogalpa 89 Alcaldía FSLN

Centro de Salud y/ o Silais FSLN

Magfor FSLN

Buenos Aires 90 Centro de Salud y/ o Silais FSLN

Alcaldía FSLN

Insti tutos y / o escuelas FSLN

El Crucero 91 Insti tutos y / o escuelas FSLN

Delegaciones del Mined FSLN

Centro de Salud y/ o Silais FSLN

San Pedro del Norte

92 Centro de Salud y/ o Silais FSLN

Insti tutos y / o escuelas FSLN

Villa Nueva 93 Insti tutos y / o escuelas FSLN

Alcaldía FSLN

Diria 94 Alcaldía FSLN

Centro de Salud y/ o Silais FSLN

Insti tutos y / o escuelas FSLN

Delegaciones del Mined FSLN

Municipio no especifi cado

95 Dato no especifi cado

Yalaguina 96 Dato no especifi cado

Somoto 97 Dato no especifi cado

No especifi cado 98 Dato no especifi cado

Page 60: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

60

Departamento No. Municipio

Estelí 1 San Juan de Limay

2 Condega

3 Estelí

Madriz 4 Somoto

5 Totogalpa

6 San José de Cusmapa

Nueva Segovia 7 Jalapa

8 Macuelizo

9 Dipilto

10 Ocotal

11 San Fernando

12 Santa María

13 El Jícaro

14 Quilalí

León 15 Achuapa

16 El Sauce

17 Quezalguaque

18 Larreynaga

19 El Jicaral

20 León

Chinandega 21 Cinco Pinos

22 Puerto Morazán

23 Villa Nueva

24 Corinto

25 El Realejo

Managua 26 Tipitapa

27 Villa El Carmen

28 Managua

29 San Rafael del Sur

Granada 30 Diria

31 Diriomo

32 Nandaime

Masaya 33 Nindirí

34 Masaya

35 Masatepe

36 Nandasmo

37 Catarina

Anexo 7 Alcaldías donde hay propaganda electoral

Page 61: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras

61RESUMEN DE LOS INFORMES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ENERO-JULIO 2011

Departamento No. Municipio

Carazo 38 Diriamba

39 Dolores

40 Jinotepe

41 El Rosario

42 Santa Teresa

Rivas 43 Buenos Aires

44 Moyogalpa

45 Altagracia

46 Tola

47 Rivas

48 San Juan del Sur

Boaco 49 Boaco

50 Camoapa

51 Teustepe

52 San Lorenzo

Chontales 53 Juigalpa

54 Comalapa

55 Villa Sandino

56 El Coral

Matagalpa 57 El Tuma La Dalia

58 Río Blanco

59 Matagalpa

60 San Ramón

61 Matiguás

62 Ciudad Darío

63 Terrabona

64 Esquipulas

65 Muy Muy

66 Sébaco

67 San Isidro

Jinotega 68 Wiwilí de Jinotega

69 San Sebastián de Yalí

70 Jinotega

RAAN 71 Puerto Cabezas

Page 62: Coordinador - ipade.org.ni · PDF fileInscripciones de partidos políticos y alianzas y candidatos (as). Uso de los bienes del estado y campaña electoral Conformación de Estructuras