coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el perú

80
Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú Manuel Glave Tesino División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos 6(5,( medio ambiente y desarrollo 102 Santiago de Chile, junio del 2005

Upload: vophuc

Post on 12-Feb-2017

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú Manuel Glave Tesino

División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos

���������������������

medio ambiente y desarrollo

102

Santiago de Chile, junio del 2005

Este documento fue preparado por Manuel Glave Tesino, consultor de CEPAL, en el marco del proyecto CEPAL/ GTZ: "Promoción del desarrollo económico mediante la integración de políticas ambientales y sociales en América Latina y el Caribe" (GER/02/070).

Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización. Publicación de las Naciones Unidas ISSN impreso 1564–4189 ISSN electrónico 1680–8886 ISBN: 92–1–322711-6 LC/L.2327–P N° de venta: S.05.II.G.72 Copyright © Naciones Unidas, junio del 2005. Todos los derechos reservados Impreso en Naciones Unidas, Santiago de Chile

La autorización para reproducir total o parcialmente esta obra debe solicitarse al Secretario de la Junta de Publicaciones, Sede de las Naciones Unidas, Nueva York, N. Y. 10017, Estados Unidos. Los Estados miembros y sus instituciones gubernamentales pueden reproducir esta obra sin autorización previa. Sólo se les solicita que mencionen la fuente e informen a las Naciones Unidas de tal reproducción.

CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo N°102

3

Índice

Resumen ........................................................................................ 5 Introducción....................................................................................... 7 I. Instrumentos económicos en la política ambiental:

diagnóstico de la situación actual ....................................... 9 1. Definición de instrumentos económicos................................ 9 2. Antecedentes de la aplicación de instrumentos

económicos........................................................................... 10 3. Entorno legal........................................................................ 12 4. Entorno institucional............................................................ 13 5. Problemática institucional ................................................... 14 6. Aplicación actual de instrumentos económicos

en el Perú ............................................................................. 15 II. Análisis institucional de la coordinación entre la

política fiscal y el sistema de gestión ambiental ........... 17 1. Estructura de incentivos implícita en la política fiscal ........ 17

2. Grado de coherencia entre la política fiscal y la política ambiental................................................................. 18 2.1 Minería ......................................................................... 20 2.2 Hidrocarburos............................................................... 20 2.3 Agricultura ................................................................... 21

3. Coordinación entre la política fiscal y ambiental ................ 24 4. Análisis de las fortalezas y debilidades en los

mecanismos de coordinación ............................................... 26 III. Balance de los incentivos propuestos.......................... 29 1. Sector petróleo ..................................................................... 29 2. Sector industria .................................................................... 30

3. Sector minero ....................................................................... 31

Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú

4

4. Sector forestal.....................................................................................................................32 5. Sector pesquero ..................................................................................................................33

6. Sector agricultura ...............................................................................................................34 IV. Análisis comparativo hacia un plan de implementación............................................35 1. Enfoque integral para la aplicación de instrumentos económicos para

la gestión ambiental............................................................................................................43 2. Criterios para la priorización ...............................................................................................44 3. Recomendaciones adicionales .............................................................................................45 4. Impacto de las fallas de coordinación en la aplicación de los instrumentos

económicos propuestos ........................................................................................................57 V. Lineamientos hacia un plan de implementación ..........................................................63 1. Propuestas y recomendaciones de reformas institucionales...............................................63 2. Propuesta de implementación de instrumentos económicos ..............................................65 VI. Conclusiones y recomendaciones ...................................................................................67 Bibliografía ....................................................................................................................................69 Anexos ....................................................................................................................................71 Anexo 1 Normas ambientales a nivel nacional .................................................................................73 Serie medio ambiente y desarrollo: números publicados .................................................75

Índice de cuadros

Cuadro 1 Bienes afectados al impuesto selectivo al consumo ...................................................23 Cuadro 2 Impactos del proceso productivo minero metalúrgico................................................31 Cuadro 3 Resumen de incentivos económicos para la gestión medio ambiental .......................37 Cuadro 4 Calificación de los instrumentos económicos sectoriales ..........................................44 Cuadro 5 Incentivos económicos multisectoriales sugeridos en el seno del

grupo técnico – CONAM............................................................................................47 Cuadro 6 Resumen de incentivos económicos propuestos para el Perú: balance

de incentivos por sector ..............................................................................................51 Cuadro 7 Resumen de incentivos económicos priorizados para el Perú ....................................57 Cuadro 8 Desafíos de coordinación: cobro por emisiones .........................................................59 Cuadro 9 Desafíos de coordinación: línea de créditos blandos..................................................61 Cuadro 10 Desafíos de coordinación: cargo por uso de recursos naturales .................................62

CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo N°102

5

Resumen

El objetivo del estudio es, identificar y evaluar los mecanismos usados entre los distintos niveles de gobierno [central, intermedio (provincial, estadual, distrital, departamental) y municipal] para asegurar la coordinación entre la política fiscal y los objetivos de política ambiental. Es de suma importancia por lo tanto, caracterizar eventuales ‘fallas de coordinación’ entre las políticas fiscal y ambiental (y si es el caso, también entre éstas y otras políticas sectoriales) que puedan estar afectando adversamente la gestión ambiental y el logro de metas nacionales de desarrollo sostenible dentro de los sectores económicos de interés para las autoridades ambientales y fiscales.

Sin embargo, la economía peruana no sobresale ni por el manejo adecuado (sostenible) de su riqueza natural, tal como lo muestran las estadísticas de deforestación y las tendencias de largo plazo de la riqueza hidrobiológica, ni por la maximización de beneficios económicos a través de la comercialización en los mercados interno y externo de los productos derivados de su capital natural. ¿Cuáles han sido las principales razones que nos han conducido a tal manejo de nuestros recursos? ¿Las políticas ambientales se encuentran claramente definidas e insertadas en las políticas nacionales de desarrollo? ¿Cuáles han sido los principales mecanismos de regulación aplicados en la explotación de recursos naturales? ¿Cómo se puede lograr, al mismo tiempo, el crecimiento económico sostenido y la conservación de la calidad ambiental y riqueza natural? ¿Qué papel juegan (pueden jugar) los incentivos (instrumentos) económicos para lograr estos objetivos? ¿Cuáles instrumentos se consideran con mayor

Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú

6

viabilidad, dadas las capacidades de gestión y marcos institucionales prevalecientes? Estas son algunas de las preguntas que se buscaron responder en un Grupo Técnico Multisectorial, convocado y coordinado por el CONAM, y donde se ha enfatizado la identificación de nuevos incentivos de mercado para que los agentes económicos adopten nuevos procesos y tecnologías.

CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo N°102

7

Introducción

El Perú, en mérito a su inusual riqueza biológica, ecológica y genética, es considerado un país megadiverso. Tomando en cuenta esta riqueza biológica podemos afirmar que es una potencia mundial en diversidad biológica y que es necesario aprovechar económicamente este potencial. Así, luego de ratificar el Convenio de la Diversidad Biológica firmado en la Cumbre de Río de Janeiro (1992), a partir de la Ley Orgánica de Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales (1977), la Ley de Conservación de la Diversidad Biológica (1997), y la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica (ENDB; 2001), el Gobierno ha ido delineando los principios de política pública para maximizar el aprovechamiento económico de este activo de capital.

La conservación y uso sostenible de su riqueza natural está basada, casi en su totalidad, sobre regulaciones del tipo comando y control. Nuestra experiencia en el uso de instrumentos económicos (incentivos) para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica y sus elementos no es la más prolífica en la región y suele decirse que nos encontramos rezagados en el uso de instrumentos económicos. Sin embargo, la legislación ambiental en el Perú ha logrado incorporar el principio del “usuario–pagador” (en la Ley Orgánica de Recursos Naturales de 1997), que establece que todo usuario de algún recurso natural paga por su utilización. Los diferentes sectores involucrados aún no logran implementar adecuadamente este principio con miras a definir los “precios correctos” para acceder y utilizar los recursos, pero se han dado avances importantes en energía y minas, y en pesquería. Otra es la situación con respecto al principio “contaminador–pagador”, aprobado en el Código del Medio Ambiente

Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú

8

de 1990; una vez derogados una serie de artículos del Código a través de leyes de promoción de la inversión, la contabilidad de los costos sociales por la contaminación no ha sido debidamente internalizada por los sectores económicos, y se los considera como un sobrecosto. Es por ello que el Sistema de Gestión Ambiental se basa en la implementación de instrumentos de regulación directa (“command and control”) antes que en el uso de instrumentos o incentivos económicos. Estos últimos se definen como aquellos instrumentos que “afectan los costos y beneficios de acciones alternativas disponibles para los agentes económicos, con el efecto de influenciar el comportamiento en una forma que es favorable para el medio ambiente. Ellos típicamente involucran ya sea transferencias financieras entre las empresas y la comunidad (varios impuestos y cobros, asistencia financiera, cobros al usuario por servicios, impuestos a productos), o la creación real de nuevos mercados (por ejemplo, permisos comerciables)”.1

En virtud de lo anterior, y en cumplimiento de lo estipulado en la ENDB y en el Marco Estructural de la Gestión Ambiental (MEGA), el CONAM constituyó en noviembre del 2001 un Grupo Técnico para la identificación y propuesta de incentivos económicos en seis sectores económicos estratégicos: petróleo, minería, forestal, pesquero, industrial y agrario.2 Luego de que se culminara un informe consolidado de estos estudios, con una propuesta de selección y priorización de instrumentos, aquí se presenta una versión resumida de la propuesta, incorporando el análisis de las fallas de coordinación entre la política fiscal y la política ambiental.

El documento se divide en seis secciones. Luego de esta introducción se presenta un diagnóstico de la situación actual de los IE en la política ambiental del Perú, incluyendo los antecedentes de estudios previos sobre el uso de IE en la gestión pública ambiental en el Perú. La tercera sección es la central del informe, ya que ahí se analiza las fallas de coordinación existentes entre la política fiscal y los objetivos de las políticas ambientales. Este análisis se complementa cuando en la cuarta sección se resume la propuesta de IE a nivel sectorial, haciendo hincapié en las posibles fallas de coordinación intrínseca en ellos. Las dos últimas secciones están dedicadas a identifica los pasos a seguir para un plan de implementación de un programa de instrumentos económicos, así como un conjunto de conclusiones y recomendaciones del estudio.

1 Esta es la definición estándar utilizada por la OECD en la década de los noventa. 2 Los estudios sectoriales fueron realizados por Pedro Flores y Rómulo Grados (pesca), Fernando Gala (minería), Luis García

(manufactura), Luis Geng (hidrocarburos), Roger Loyola (agricultura), y Alfredo Portilla (forestal).

CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo N°102

9

I. Instrumentos económicos en la política ambiental: diagnóstico de la situación actual

1. Definición de instrumentos económicos

En general, las políticas ambientales intentan reducir la degradación ambiental al costo social más bajo posible. Un medio clave para lograr esto es, de algún modo, alinear los costos privados con los costos sociales, de tal forma que las externalidades lleguen a ser parte integral de la toma de decisiones. En los últimos años, se ha hallado evidencia sobre la utilidad de los instrumentos económicos para lograr este fin y así mejorar la calidad ambiental.

Según la definición de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, dada en 1991, los instrumentos económicos “afectan los costos y beneficios de acciones alternativas disponibles para los agentes económicos, influenciando el comportamiento en una forma que es favorable para el medio ambiente. Involucran ya sea transferencias financieras entre las empresas y la comunidad (impuestos y cobros, asistencia financiera), o la creación real de nuevos mercados (permisos comerciables)”.

La fortaleza particular de un instrumento económico depende del grado de flexibilidad que un contaminador tiene para lograr una meta ambiental determinada. Un instrumento económico sólido permitiría que las fuerzas del mercado determinen la mejor manera de cumplir con una meta o norma determinada.

Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú

10

En este sentido, los instrumentos económicos pueden disminuir los costos de cumplimiento para la industria, disminuir las cargas administrativas sobre el sector público; mejorar las condiciones ambientales; y por último, mejorar las condiciones de salud humana, lo que a su vez mejora la productividad económica y disminuye los costos del cuidado de la salud.

Adicionalmente, la aplicación de instrumentos económicos ofrece al menos dos ventajas distintivas sobre las aproximaciones de tipo comando y control para tratar con una limitada credibilidad en la aplicación de las normas y con la falta de capacidades de monitoreo. La primera ventaja de usar las fuerzas del mercado en vez de regulaciones y la amenaza de sanciones es que el gobierno puede alentar a las compañías e industrias a “autovigilarse” ellas mismas en orden a permanecer competitivas o mantener su participación de mercado.

La segunda ventaja es que el gobierno puede poner la “presión” sobre las industrias para probar que ellas están cumpliendo con los límites ambientales a través de monitoreos independientes y auditorías a las plantas.

No obstante, cabe resaltar que el nivel óptimo de contaminación a través de la combinación de instrumentos de regulación directa (command and control) e incentivos económicos.

2. Antecedentes de la aplicación de instrumentos económicos

En el Perú, los estudios sobre la implementación de incentivos económicos para la gestión medio ambiental han sido por demás escasos. No obstante, resaltan tres ejemplos que han circulado de manera importante en el medio académico y que sirven para poder establecer los antecedentes de política para la presente consultoría.

El primero de estos estudios es el del Banco Mundial (Huber, R. y otros 1998) acerca de la experiencia comparativa de en el uso de instrumentos económicos en once países de América Latina y el Caribe. Adicionalmente, al análisis sectorial por país, este estudio abarca un estudio de temas transectoriales como son el abastecimiento y extracción ilegal de agua, la calidad de agua , la calidad de aire, energía, gestión de desechos sólidos y líquidos, ruido y agricultura, todo ello dentro del ámbito urbano.

Uno de los temas principales de este estudio es el reconocimiento de la carga institucional adicional que implica el empleo de instrumentos económicos. Si bien es cierto, que al proveer incentivos para controlar la contaminación u otros daños ambientales, éstos abaratan los costos privados de cumplimiento y pueden proveer gran parte de las rentas necesitadas por los gobiernos locales; no obstante, en la práctica, muchos países están encontrando que los costos administrativos asociados con los instrumentos económicos pueden ser altos. Los requerimientos de monitoreo y las demás actividades para asegurar que las leyes sean cumplidas son similares a aquellos requerimientos asociados con los instrumentos de comando y control. Asimismo, pueden requerirse esfuerzos adicionales de administración para abordar el diseño y los mecanismos institucionales surgidos a partir de la aplicación del instrumento económico.

Dentro de los hallazgos claves de este estudio se pueden mencionar los siguientes:

• Ha habido una experimentación considerable con instrumentos económicos en América Latina.

• El papel histórico principal de los instrumentos económicos en América Latina es generar rentas.

• La conciencia pública es baja y la incertidumbre es alta lo que se constituye en una limitación real para la rápida implementación de instrumentos económicos complejos.

CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo N°102

11

• Los instrumentos económicos no constituyen un sustituto para los procedimientos regulatorios de comando y control.

• Existen restricciones institucionales generalizadas a la implementación de instrumentos económicos: déficit presupuestal, inexperiencia, jurisdicción o competencias poco claras, falta de voluntad política, etc.

• La intensidad administrativa de los instrumentos económicos es alta.

• Hay oportunidades para introducir permisos negociables en América Latina; no obstante, una limitación importante para su implementación es encontrar una asignación inicial equitativa.

• Los programas de recaudación de fondos son más exitosos cuando los impuestos o incentivos están vinculados a los mecanismos de recolección existentes, y cuando los montos son puestos a disposición de las autoridades descentralizadas para programas ambientales o para el fortalecimiento institucional.

• La defensa hecha por el consumidor mediante medidas voluntarias y la presión pública juegan un papel potencialmente crítico como un instrumento económico en los países de América Latina.

En segundo lugar, el documento “Desafíos y propuestas para la implementación más efectiva de instrumentos económicos en la gestión ambiental de América Latina y el Caribe: El caso de Perú” de CEPAL (Tolmos, R. 2002), se centra en responder dos preguntas, principalmente: ¿qué barreras enfrenta la implementación efectiva de instrumentos económicos en el Perú? y ¿cuáles instrumentos se consideran de mayor viabilidad de aplicación, dado los marcos y capacidades institucionales prevalecientes en el Perú? Para lograr responder dichas preguntas, el autor introduce rápidamente los principales problemas ambientales que enfrenta el Perú, para luego presentar, de manera analítica, el marco legal e institucional para la gestión ambiental. Ello con objeto de exponer los factores condicionantes (e.g. institucionales, legales, de recursos humanos, información, etc.) que impiden, entre otras cosas, la implementación de instrumentos económicos para el logro de fines ambientales en el Perú. El siguiente paso consiste en analizar el tema de los instrumentos económicos para la gestión ambiental en el Perú con lo que finalmente se proponen ochos instrumentos económicos considerados los “mejores candidatos”, para su posterior reforma o diseño e implementación.

Los principales hallazgos de esta investigación fueron los siguientes:

• Hay un sesgo hacia la creación de nuevos instrumentos económicos antes que a cambiar el status quo que prevalece con respecto a los que están vigentes.

• Existe una complementariedad entre los instrumentos económicos y los mecanismos de comando y control.

• Los cobros y tarifas han sido establecidos con propósitos de recaudación sobre la base de criterios administrativos antes que para el logro de objetivos ambientales.

• Existen barreras políticas al ajuste de los niveles de las tarifas y cobros vigentes.

• Faltan equipos de profesionales con experiencia en procesos participativos de diseño e implementación de instrumentos económicos para la gestión ambiental.

• Existe una falta de recursos financieros para efectuar los estudios de base correspondientes.

• Existe un pobre o nulo entendimiento sobre la relación entre la política ambiental y la política fiscal en el Perú.

Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú

12

Asimismo, el estudio presentó una serie de recomendaciones dentro de las cuales destacan las siguientes:

• Brindar asistencia técnica a los Ministerios para que revisen en profundidad las tarifas vigentes por la explotación de recursos naturales.

• Crear una suerte de “organismo supervisor” de tarifas de extracción de recursos naturales.

• En caso de aquellos instrumentos económicos vigentes, su modificación o ajuste podría hacerse con un elevado grado de autonomía por el correspondiente ministerio.

Por último, el estudio de CONAM (Anderson, R. y otros 2000), aporta nuevos criterios para la implementación de instrumentos económicos. Este trabajo evalúa doce instrumentos económicos, en primera instancia, a la luz de cinco criterios denominados “intrínsecos”: eficiencia económica o potencial de ahorro de costos, eficacia ambiental, efectos distributivos, incremento de ingresos fiscales y estimulación de cambio tecnológico e innovación.

Seguidamente, el estudio evalúa los instrumentos en una segunda ronda, pero esta vez empleando criterios de implementación, relacionados con el entorno institucional, tales como aceptabilidad política, capacidad institucional y facilidad administrativa de la implementación, marco legal existente y por último aplicaciones en otros países.

Este estudio concluye que los únicos tres instrumentos que podrían tener una implementación inmediata son los siguientes:

• Una tarifa sobre el contenido de azufre en los combustibles

• Un sistema de devolución de depósito por baterías

• Un sistema de subsidios para neumáticos En un plazo más largo, se afirma que podría trabajarse en la implementación de los

siguientes instrumentos económicos:

• Un impuesto diferencial sobre la gasolina con plomo, respecto a la gasolina sin plomo.

• Una estructura de tarifas diferenciales para el ingreso a parques nacionales y áreas protegidas.

• Requerimientos de reporte de la liberación de contaminantes.

3. Entorno legal

La base de la legislación ambiental del Perú descansa en la Constitución Política de 1993, la cual establece que “todas las personas tienen el derecho de disfrutar de un medio ambiente seguro y adecuado para el sustento de sus vidas”.

Antes de la Constitución Política de 1993, en 1990 se promulgó el Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (D.L. Nº 613). El Código ha sido lo más parecido a una “Ley General de Medio Ambiente”. Esta pieza de legislación establece la evaluación de impacto ambiental como herramienta de políticas y delega la responsabilidad de la gestión ambiental a los ministerios sectoriales.

En el año 1991 se promulgó la Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada (D.L. Nº 757) la cual debilitó el principio de “el que contamina paga” especificado en el Código del Medio Ambiente de 1990, puesto que eliminó ostensiblemente un gran número de artículos del Código con la finalidad de reducir las restricciones administrativas sobre las inversiones.

Después de 1993 se dan otras leyes importantes como: (i) Ley del Consejo Nacional del Ambiente CONAM (1994) Ley Nº 26.410; (ii) Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible

CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo N°102

13

de los Recursos Naturales (1997) Ley Nº 26.821, la cual permite a las instituciones públicas cobrar al sector privado por el uso de los recursos naturales; (iii) Ley de Áreas Naturales Protegidas (1997) Ley Nº 26.834, la cual crea el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE); (iv) Ley para la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica (1997) Ley Nº 26.839, la cual regula la conservación y uso sostenible de la biodiversidad del país; y (v) Reglamento Nacional para la Aprobación de Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y Límites Máximos Permisibles (LMP), (1998) D.S. 044–98–PCM.

El Congreso aprobó hace poco más de un año tres leyes fundamentales: la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (2000), Ley N° 27.308, la Ley de Residuos Sólidos (2000), Ley N° 27.314, y la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (2001), Ley N° 27.446. En el caso de la primera ley, ésta ya ha sido promulgada, luego de por lo menos cinco años de debate y discusión de las diferentes propuestas. Queda pendiente de aprobación en el Congreso, para su posterior promulgación, la Ley de Aguas, por lo que la Ley General de Aguas (1969), Ley Nº 17.752, sigue vigente.

Cabe destacar que, actualmente, la legislación ambiental en Perú ha logrado incorporar el principio “usuario–pagador”. Este principio, que establece que todo usuario de algún recurso natural tiene la obligación de pagar por su utilización, ha sido explícitamente incluido en la Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales. En este contexto, por lo menos en el papel, el gobierno tiene la oportunidad de usar políticas de precios –sustentadas en buenos principios económicos– en los sectores que explotan recursos naturales.

Respecto a la aplicación práctica del principio “contaminador–pagador” en el contexto del uso de instrumentos de política para controlar y prevenir la contaminación (sector “marrón”), la situación se presenta menos promisoria. Como se indicó en los párrafos anteriores, dicho principio fue debilitado en forma significativa por Ley para la Promoción de la Inversión Privada.

4. Entorno institucional

En el Perú, la gestión ambiental y el cumplimiento efectivo de las leyes y regulaciones son responsabilidad, en primera instancia, del CONAM, quien propone, coordina, maneja y evalúa las políticas ambientales nacionales

Los principales avances del CONAM se han dado en campos tales como: (i) la creación de un marco nacional para la gestión ambiental (MEGA) para que las políticas sectoriales estén en conformidad con las políticas ambientales nacionales, y para abordar las superposiciones y vacíos existentes en las políticas; (ii) el establecimiento de regulaciones multisectoriales para establecer estándares de calidad ambiental y limites máximos permisibles para emisiones y efluentes; (iii) un sistema intersectorial de evaluación de impacto ambiental; y (iv) el inicio de sistema nacional de información ambiental. Por otro lado, para mejorar la coordinación local entre sectores a nivel regional, el CONAM ha creado catorce comisiones ambientales regionales (CARs).

A nivel sectorial, los dos organismos principales responsables de la gestión ambiental son el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), seguido por la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), quien es la única institución ambiental que tiene un mandato regulatorio sobre aspectos de salud ambiental.

Adicionalmente, se cuenta con unidades ambientales dentro de los Ministerios, las que se encargan de identificar, aplicar, monitorear y hacer que se cumplan las políticas y regulaciones ambientales.

Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú

14

5. Problemática institucional

A nivel del gobierno, la falta de integración entre las políticas de desarrollo y las políticas ambientales es uno de los principales problemas institucionales existentes. Adicionalmente, la falta de información es otro de los obstáculos principales que impide el planeamiento, y la gestión ambiental en el Perú. Del mismo modo, en los organismos de gobierno responsables del sector se requiere de capacitación y equipos para mejorar su capacidad de supervisión y de procesamiento de información.

A nivel regional, todos los ministerios con mandatos regulatorios y programáticos para la gestión ambiental cuentan con oficinas regionales. Sin embargo, hasta la fecha, sus funciones han sido mínimas y poco claras, debido en gran parte a que los requerimientos y lineamientos para la gestión ambiental están todavía en vías de desarrollo.

Con respecto a los gobiernos locales, presentan una seria limitación para la expansión de los servicios ambientales que consiste en la extremada centralización tanto en la toma de decisiones por parte del gobierno como en los ingresos del sector público.

Por otro lado, cabe notar la existencia de una suerte de visión asimétrica o distorsión: los costos sociales y ambientales no son vistos o conceptualizados como costos que estas actividades económicas generan y que deberían contabilizar. Sino que se ve como sobrecosto todo intento del gobierno para que esas actividades económicas privadas internalicen esos costos trasladados a terceros.

Esto ha llevado a que las fórmulas para calcular los derechos y cobros todavía sean poco transparentes y parezcan subvaluar significativamente los costos del manejo de los recursos ambientales y su valor económico.

Esto viene reforzado por la falta de voluntad política del gobierno para tener “precios correctos” en la explotación de recursos naturales en sectores intensivos en recursos naturales renovables, principalmente debido a las fuertes presiones de los grupos económicos privados, nacionales e internacionales.

Del mismo modo, cabe notar que las multas que se pagan para aquellas actividades que son reguladas por legislación específica para cada sector (por ejemplo, minería, pesca, e industria), tienen muy poca o ninguna relación con los costos económicos del correspondiente daño ambiental. Más aún, la supervisión del cumplimiento es inadecuada. Incluso la implementación de regulaciones tipo “comando y control” requiere de recursos que están bastante más allá de la capacidad actual de las unidades ambientales de los ministerios.

Sin embargo, tan importante como la falta de implementación de las regulaciones ambientales es la falta de equipos de profesionales con experiencia en el diseño e implementación de instrumentos económicos en las principales oficinas ambientales sectoriales y en el Consejo Nacional del Ambiente.

En síntesis, se puede afirmar que la problemática institucional en el Perú, está conformada por una serie de problemas que se refuerzan entre sí, entre los más importantes destacan los siguientes:

• El CONAM no tiene la capacidad efectiva de hacer cumplir su mandato legal, dada la mayor fuerza política de las unidades ambientales de los ministerios.

CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo N°102

15

• Superposición y ambigüedad de competencias ambientales entre las instituciones públicas.

• Conflicto de intereses dentro de las unidades ambientales de los ministerios. • Reglas flexibilizadas. • Falta información básica sobre aspectos ambientales. • Poco personal, mal remunerado y sin experiencia ni capacitación. • Falta de estándares de calidad nacionales para agua y aire. • Falta de evaluación de programas de mitigación ambiental en el campo. • La legislación no proporciona un mecanismo financiero para la gestión ambiental. • Ingresos ambientales por debajo de los costos. • Visión distorsionada sobre los costos ambientales: sobrecostos. • Inadecuado monitoreo.

6. Aplicación actual de instrumentos económicos en el Perú

Actualmente, en el Perú, existen muy pocos instrumentos económicos empleados para la gestión ambiental, dado el fuerte sesgo existente hacia las medidas de comando y control. Los principales instrumentos de política ambiental utilizados son: (i) el Sistema de Áreas Naturales Protegidas por el Estado para la conservación de la biodiversidad (SINANPE); y (ii) los instrumentos de prevención y control tales como EIA (Evaluación de Impacto Ambiental), PAMA (Programa de Adecuación Medio Ambiental), EVAT (Evaluación Ambiental Territorial), estándares, y multas por incumplimiento de las regulaciones ambientales. El uso de otras herramientas de política se limita a un número de cobros por el uso de recursos naturales renovables y por servicios prestados.

Cabe resaltar que los informes que contienen las evaluaciones de impacto ambiental (EIA) no siempre tratan los impactos ambientales del proyecto a plenitud y adecuadamente. Más aún, las unidades ambientales sectoriales no cuentan con personal debidamente capacitado y con experiencia, y rara vez con el apoyo político necesario para evaluar los EIA en forma independiente, objetiva y exacta.

Por otro lado, el Programa de Adecuación Medio Ambiental (PAMA) es un documento preparado para la respectiva unidad ambiental del sector por la empresa interesada. Los PAMA identifican y proponen las acciones necesarias requeridas para eliminar o reducir los efluentes actuales y/o emisiones y poder cumplir con los estándares ambientales existentes. De acuerdo a la ley, los PAMA son requeridos para todas las actividades; no obstante, hasta la fecha sólo han sido aplicados a los sectores de las industrias de los sectores pesquería, minería, energía y manufacturero. Otro problema que presentan los PAMA es que no están a disposición del público. Esta falta de transparencia impide que el público pueda verificar si se cumplen las acciones correctivas y de mitigación, lo que contribuye a la percepción de que no se está cumpliendo con los PAMA.

Por su parte, si bien existen comisiones inter–institucionales para la preparación de estándares de calidad ambiental para el aire, el agua y el manejo de residuos sólidos, a las fecha sólo se han aprobado los límites máximos permisibles y estándares de calidad ambiental para emisiones atmosféricas.

A pesar de la existencia de todas estas limitaciones, existe la legislación adecuada para que varios tipos de incentivos económicos logren aplicarse de manera casi inmediata. Entre estos destacan los permisos transables de emisiones en áreas altamente degradadas, que se encuentran

Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú

16

normados en el Reglamento de Protección Ambiental para el desarrollo de actividades de la industria manufacturera.

Del mismo modo, el Decreto Supremo 004–99–PE, dado en el año 1999, permite cobros más altos por licencias anuales en la industria pesquera, mientras que el Reglamento de la Ley General de Pesca (D.S. 012–2001 PE) permite la aplicación de cuotas individuales de pesca transferibles para algunas especies, no obstante, éstas todavía no se han hecho efectivas.

Paralelamente, la Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Naturales abre el camino para que el Estado pueda cobrar un precio a los privados por explotar o usar los recursos naturales.

Asimismo, están en evaluación el ajuste de tarifas para visitar Áreas Naturales Protegidas y el cálculo de estándares de calidad de aire y límites máximos permisibles de emisiones.

CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo N°102

17

II. Análisis institucional de la coordinación entre la política fiscal y el sistema de gestión ambiental

1. Estructura de incentivos implícita en la política fiscal

La política fiscal como concepto incluye el conjunto de instrumentos y medidas del régimen tributario, del gasto público, del endeudamiento interno y externo del Estado y, en general, de las operaciones económico–financieras de las entidades y organismos autónomos. Más específicamente, la política fiscal es el conjunto de medidas e instrumentos que toma el estado para recaudar los ingresos necesarios para la realización de la función del sector público.

Por su parte, la gestión tributaria mide el conjunto de acciones en el proceso de la gestión pública vinculado a los tributos, que aplican los gobiernos, en su política económica. Se constituye como un elemento importante de la política económica, no sólo porque financia el presupuesto público, sino porque puede incentivar el crecimiento de determinados sectores, por ejemplo, otorgando exoneraciones e incentivos. De este modo la gestión tributaria ayudar a crecer, mantener o decrecer ciertas actividades económicas de acuerdo a los incentivos implícitos que en ella se hayan establecido. Una forma de generar estos incentivos es a través de los instrumentos fiscales.

Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú

18

Los instrumentos fiscales son un medio ideal para inyectar señales apropiadas al mercado, eliminar o reducir distorsiones estructurales e internalizar externalidades, mejorando al mismo tiempo la eficiencia de las medidas existentes.

Específicamente, en cuanto a los impactos ambientales, de la política fiscal general, que son los que nos atañen en este estudio, principalmente se pueden incluir a los regímenes de impuestos al ingreso corporativo y al ingreso personal. Estas políticas son primordialmente de interés en los casos que inadvertidamente distorsionan las decisiones de inversión de una manera que penaliza la calidad ambiental. En algunos casos, la política fiscal general puede ser usada para fomentar inversiones ambientalmente apropiadas, como por ejemplo, a través de la provisión de mayores tasas de depreciación del capital para el equipo de abatimiento de la contaminación. Por su parte, la política fiscal sectorial también es de suma importancia a causa de las distorsiones potenciales que tiene sobre las decisiones de inversión sectorial y porque, estas políticas, generalmente ya están fuertemente especificadas para fomentar cierto tipo de actividades.

2. Grado de coherencia entre la política fiscal y la política ambiental

Según Acquatella (2001), la naturaleza de la relación entre la autoridad ambiental y la autoridad fiscal se refiere a la existencia o no de un vínculo operativo entre la autoridad fiscal y las autoridades ambientales a la hora de implementar instrumentos del tipo impuestos, tasas y tarifas que inciden en el manejo de recursos naturales o han sido diseñados con objetivos de gestión ambiental. Se relaciona también con condicionantes asociados a la asimetría de poder y capacidad de negociación que frecuentemente se evidencia dentro de la estructura gubernamental entre la autoridad ambiental y la autoridad fiscal.

Actualmente, en el Perú, existe un pobre o nulo entendimiento sobre la relación entre política ambiental y política fiscal. Algunos instrumentos económicos para la gestión ambiental necesariamente podrían basarse en la implementación de nuevos impuestos o en la reforma de impuestos ya en vigencia. Sin embargo, dada esta falta de conocimiento sobre la relación entre política ambiental y política fiscal esto no se puede dar. Ello a su vez dificulta el inicio de un diálogo y comunicación entre grupos y autoridades ambientales y autoridades responsables de la política fiscal en el Ministerio de Economía y Finanzas.

Cabe destacar que, en el Perú, a la fecha, al momento de implementar medidas fiscales para la gestión ambiental prevalece el criterio de recaudación de ingresos en el corto plazo, sin tomar en cuenta en su fijación el criterio propiamente ambiental. Los conceptos relacionados “el que contamina paga”, la “internalización de costos ambientales y los efectos asignativos consecuentes”, aún se encuentran en debate en el país, tanto en su concepto como en su aplicación. La mayoría de los objetivos medio ambientales en su relación con la biodiversidad en el Perú han sido de “mando y control”. Casi no hay medidas de tipo incentivo y no ha habido medidas basadas en el mecanismo de mercado, no obstante el amplio campo que ofrecen las actividades extractivas para su aplicación.

Otro punto, que es imperativo mencionar, está relacionado con la opción de aplicar instrumentos fiscales de gestión ambiental a nivel de cuencas u otras unidades geográficas de gestión, lo que actualmente está seriamente limitado por los principios de homogeneidad horizontal y armonización que exhibe la estructura fiscal. El tratamiento uniforme dentro de las respectivas jurisdicciones, tanto en la estructura fiscal nacional como en las regionales impide la aplicación focalizada de instrumentos fiscales de gestión ambiental en ecosistemas y espacios geográficos circunscritos, o que traslapen o se extiendan más allá de varias jurisdicciones (Acquatella, 2001).

CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo N°102

19

Otro problema presente entre la política ambiental y la fiscal es la falta de vinculación entre los cuerpos normativos nacionales relacionados con política tributaria y los instrumentos de gestión ambiental. Existe una importante dispersión en distintas leyes y decretos relacionados con gestión ambiental, lo que hace difícil su identificación específica.

Para que exista coherencia entre la política fiscal y la política ambiental es necesario llevar a cabo una “reforma fiscal ambiental”, que tiene entre sus objetivos principales el asegurar que las políticas fiscales existentes no contribuyan a agravar innecesariamente los procesos existentes de degradación ambiental. Estos pueden ocurrir, por ejemplo, cuando la tasa efectiva de tributación neta a la que están sujetas las actividades de mayor impacto ambiental es menor a la de la economía en general. En este contexto, según Barde (2004), las líneas a seguir para una “reforma fiscal“ ambiental serían las siguientes:

• Reducción o eliminación de subsidios ambientales nocivos, incluidos el gasto público directo, el sostenimiento de precios de mercado o las exenciones y otras medidas relativas a los impuestos ambientales3 que pudieran afectar negativamente al medio ambiente.

• Reestructuración de los impuestos existentes conforme a criterios ambientales. • Introducción de nuevos impuestos ambientales.

En lo referido específicamente a los impuestos existentes y su relación con los objetivos de la política ambiental, cabe destacar que el caso específico del Perú es bastante diferente al del resto de América Latina por la naturaleza de la Reforma Tributaria que se llevó a cabo a principios de los años noventa. Debido a la gran importancia que tenía, en esa época, elevar la recaudación como medio fundamental para reducir el déficit público y hacer posible el éxito del programa de estabilización se diseñó una estrategia relativa al sistema tributario la cual propuso una simplificación radical del mismo. De este modo, y mediante la Ley de Racionalización del Sistema Tributario Nacional y de Eliminación de Privilegios Sobrecostos (Decreto Ley Nº 25.988 – Año 1992) la estructura tributaria pasó de tener más de 170 impuestos, gran parte de ellos antitécnicos y de nula recaudación, así como un vasto conjunto de complicadas exoneraciones, a descansar en sólo seis grupos de impuestos: impuesto a la renta, impuesto general a las ventas, impuesto de promoción municipal, impuesto selectivo al consumo, impuesto predial y derechos de importación. Del mismo modo, se limitaron las tasas a las relacionadas exclusivamente a la prestación de servicios públicos, entre las cuales se consideran los derechos de tramitación de procedimientos administrativos.

Esta reforma incluyó asimismo la eliminación de los tributos destinados, por lo que todos los ingresos tributarios deben a partir de dicha norma ser destinados exclusivamente al gobierno central, con lo que se eliminó la posibilidad de contar con tributos cuyas recaudación pudiera estar directamente relacionada al financiamiento de fines ambientales. Del mismo modo, al restringir el tipo de tributos a los seis mencionados más las tasas por prestación de servicios públicos, se restringió la posibilidad de contar con tributos ambientales como es el caso de la República de Colombia. Por dar un par de ejemplos, en Colombia se cuenta con una tasa retributiva por vertimientos puntuales y un impuesto de timbre de vehículos, tributos no existentes en el Perú dada la normatividad que establece la estructura tributaria.

Del mismo modo, no existen incentivos tributarios en el impuesto a la renta dirigidos a la producción más limpia, como es el caso de Colombia, donde a partir del año 1992, se decuenta hasta el 20% de la renta líquida gravable por inversiones en control y mejoramiento ambiental. Todo lo contrario, se cuentan con incentivos tributarios que promueven las actividades más contaminantes como la actividad minera y la producción de hidrocarburos. Un caso aparte es el del

3 La OCDE utiliza el término impuestos ambientales para referirse a cualquier impuesto cuya base imponible se considere de especial

relevancia para el medio ambiente.

Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú

20

Sector Agricultura, el único sector cuyas actividades se encuentran en muchos casos inafectas al impuesto a la renta o con una tasa inferior a la normal. A continuación se presenta un breve resumen a nivel sectorial (minería, hidrocarburos y agricultura).

2.1 Minería Específicamente, y de acuerdo con el Decreto Legislativo Nº 708 (Ley de Promoción de

Inversiones en el Sector Minero – 1991), las empresas titulares de actividad minera pueden suscribir con el Estado contratos de estabilidad tributaria por un plazo que oscila entre diez y quince años consecutivos y completos, contados a partir del ejercicio en que se acredite la ejecución de la inversión. Del mismo modo, a los titulares de la actividad minera no les son exigibles la adquisición de bonos o títulos de cualquier otro tipo, efectuar pagos adelantados de tributos ni otorgar préstamos en favor del Estado.

Otros incentivos en favor de los titulares son los siguientes:

1. Estabilidad de los regímenes especiales por devolución de impuestos, admisión temporal y otros similares, cuando sean otorgados.

2. Derecho a llevar la contabilidad en moneda extranjera, en el caso de contratos con una duración de quince años o más.

3. Facultad de ampliar la tasa anual de depreciación de sus activos fijos hasta el límite máximo del 20% anual como tasa global, en el caso de contratos con una duración de quince años.

4. Pago del impuesto a la renta sólo en el momento en que las rentas son distribuidas por los titulares de la actividad minera. En el momento de la distribución de los dividendos, el titular de la actividad pagará el impuesto a la renta a su cargo computado sobre el monto a distribuir; los dividendos no están gravados con el impuesto a la renta.

5. El titular puede deducir, para establecer su renta imponible, los activos destinados a satisfacer las obligaciones de vivienda y bienestar de sus trabajadores y el monto total de las inversiones efectuadas en infraestructura que constituya servicio público y que hubieren sido aprobadas por el organismo adecuado del sector competente.

6. Los gastos de exploración en la etapa de producción mínima y los de desarrollo y preparación que permitan la explotación del yacimiento por más de un ejercicio pueden deducirse íntegramente en el ejercicio o amortizarse anualmente a partir de ese ejercicio; en todos los casos, la opción se ejerce respecto de los gastos de cada ejercicio. Escogido un sistema, no podrá ser variado respecto de los gastos de ese ejercicio.

7. Los titulares de actividad minera están gravados con los tributos municipales aplicables sólo en zonas urbanas. Las concesiones no son objeto de tributos municipales.

2.2 Hidrocarburos El Estado garantiza a los contratistas que desarrollen actividades de exploración y

explotación de hidrocarburos que los regímenes cambiarios y tributarios vigentes en la fecha de celebración del contrato permanecerán inalterables durante la vigencia del mismo, para los efectos de cada contrato, asimismo, el contratista puede llevar su contabilidad en moneda extranjera.

La Ley de Hidrocarburos establece los métodos de amortización de los gastos en exploración y desarrollo y de las inversiones que realicen los contratistas hasta la fecha en que se inicie la etapa de extracción comercial, incluyendo el costo de los pozos. Los dos métodos permitidos, entre los cuales debe escoger uno el contratista, son el que toma como base la unidad de producción y el de

CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo N°102

21

amortización lineal; si se elige éste último, habrá una deducción en porciones iguales por un período no menor de cinco ejercicios anuales. Iniciada la etapa de extracción comercial, todas las partidas correspondientes a egresos que no tengan valor de recuperación serán deducidas como gasto del ejercicio; de la misma forma, el desgaste de los bienes depreciables se compensará mediante la deducción de castigos que se computarán anualmente.

Adicionalmente, los gastos por servicios prestados al contratista por personas no domiciliadas serán deducibles del impuesto a la renta previo cumplimiento de los requisitos que establece el reglamento. La importación de bienes e insumos que el contratista requiera en la fase de exploración para ser destinados a las actividades de exploración se encuentra exonerada de todo tributo. Finalmente, los contratistas pueden importar temporalmente, por un período de dos años, bienes destinados a sus actividades con suspensión de todos los tributos a la importación. El plazo de la importación temporal puede prorrogarse hasta por dos veces, a razón de un año cada vez.

2.3 Agricultura

• Inafectaciones y exoneraciones: no son sujetos pasivos del impuesto a la renta las comunidades campesinas y las comunidades nativas.

• Impuesto a la renta aplicable a empresas ubicadas en zona de frontera y selva: de acuerdo con la ley Nº 27.158, las empresas ubicadas en zona de frontera o de selva que se dediquen al procesamiento, transformación o manufactura de recursos naturales de origen agropecuario o pesquero provenientes de dicha zona y que hubieran estado exoneradas del IR antes del 2000, aplicarán la tasa del 10%, con excepción de la zona preferencial,4 la que aplicará una tasa de 5%.

• Ley de promoción de inversión en la Amazonía: de acuerdo a esta norma, se establece la aplicación de una tasa reducida del impuesto a la renta para los contribuyentes ubicados en la Amazonía: 5% para los ubicados en la zona preferencial, y 10% para los ubicados en el resto de áreas geográficas definidas como Amazonía. Esta reducción se aplica, principalmente, a actividades agropecuarias, acuicultura, pesca, turismo, extracción forestal y procesamiento y transformación.

Adicionalmente, las empresas dedicadas a actividades de comercio podrán adherirse a esta norma, siempre y cuando reinviertan no menos del 30% de su renta neta en los proyectos de inversión a que se refiere la ley.

Del mismo modo, los contribuyentes mencionados contarán con un crédito tributario del 5% por reinversión, la deducción hasta del 20% del monto invertido en programas y la exoneración del impuesto extraordinario de solidaridad.

Por último, se exonera del pago del impuesto a la renta a los contribuyentes que desarrollen principalmente actividades agrarias y de transformación o procesamiento de productos calificados como cultivo nativo o alternativo.5

• Ley de promoción del sector agrario: la ley de promoción del sector agrario fue aprobada por el decreto legislativo Nº885 y modificada por ley Nº 26.865, y establece diversos beneficios orientados a promover la inversión en el sector agrario. En su versión

4 La zona ubicada en los departamentos de Loreto, Madre de Dios y los distritos de Iparía y Masisea de la provincia de Coronel Portillo

y la provincias de Atalaya y Purús del departamento de Ucayali. 5 Yuca, soya, arracacha, uncucha, urena, palmito, pijuayo, ahuaje, anona, caimito, carambola, cocona, guanábano, guayabo, marañon,

pomarosa, taperibá, tangerina, toronja, zapote, camu camu, uña de gato, achiote, caucho, piña, castaña, ajonjolí, yute y barbasco. Además, desde el 2001, algodón áspero, cúrcuma, guaraná, macadamia y pimienta. Se extiende a la producción agrícola de palma aceitera, café y cacao.

Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú

22

reciente, ley nº 27.360, aprobada el 31 de octubre del 2000, se ha logrado incluir a la agroindustria en los beneficios establecidos.

En lo referido al impuesto a la renta las disposiciones contenidas en la legislación menciona la aplicación de la tasa de 15% sobre la renta de tercera categoría y de una tasa especial de depreciación de 20% anual a las inversiones en obras de infraestructura hidraúlica y obras de riego.

Los beneficiarios son las personas naturales o jurídicas que desarrollen cultivos o crianzas con excepción de la industria forestal. Se incluye a quienes realicen actividad agroindustrial, siempre que utilicen principalmente productos agropecuarios, producidos directamente o adquiridos a las personas que desarrollen cultivos o crianzas fuera de Lima y Callao. Se excluyen las actividades agroindustriales relacionadas con trigo, tabaco, semillas oleaginosas, aceites y cerveza.

Adicionalmente a los beneficios relacionados a la IR directamente, también se incluye un régimen de contratación laboral especial,6 la exoneración del Impuesto Extraordinario de Solidaridad, un aporte mensual del 4% de la remuneración del trabajador por concepto de Seguro de Salud y el beneficio de deducción para la determinación del impuesto a la renta de hasta el 20% para inversiones en tierras eriazas.

Paralelamente, en lo relacionado al impuesto general a las ventas, no existen exclusiones o exenciones que beneficien directamente al medio ambiente. La única excepción podría constituirla el gas natural, el cual no se encuentra, actualmente, gravado con dicho impuesto. No obstante, frente a esta única excepción, existe una serie de medidas que van en contra de los objetivos de la autoridad ambiental. El caso más saltante es el del Sector Agrario.

• Exoneraciones recogidas en la ley del IGV: según el régimen general, las operaciones exoneradas del impuesto general a las ventas son las contenidas en los apéndices I y II de la ley. El apéndice I se refiere a la venta e importación de ciertos bienes, como por ejemplo: arroz cáscara, papas frescas o refrigeradas, tomates frescos, etc. En estas exoneraciones se ha incluido recientemente los fertilizantes y los agroquímicos, con lo que se estaría dando una exoneración con consecuencias ambientalmente nocivas. El apéndice II se refiere a determinados servicios.

Cabe precisar que cerca del 90% de los productos agrarios que se producen en el territorio nacional se encuentra exonerados del pago del IGV.

• Exoneración del IGV a favor de los productores agrarios: según la ley Nº 27.956, dictada el 26 de abril del 2003, se exonera del IGV e impuesto de promoción municipal a los productores agrarios cuyas ventas anuales no superasen las 50 UIT (unidades impositivas tributarias).

• Ley de promoción del sector agrario: En relación a la ley de promoción del sector agrario, artículo 5º de la ley 27.360, se ha establecido el mecanismo de devolución anticipada del IGV pagado por las operaciones de importación o adquisición local de bienes de capital, insumos, servicios y contratos de construcción, durante la etapa preproductiva de las inversiones.7 Este beneficio puede utilizarse hasta el 31 de diciembre del 2010.

• Exoneración aplicable a las comunidades campesinas: la ley Nº 24.656 estableció la exoneración al pago de todos los impuestos, derechos de importación, tasas y tributos, por

6 Jornadas acumulativas, remuneración diaria no menor a S/.16 que incluye CTS y gratificaciones, monto reajustable con la RMV,

descanso vacacional de 15 días, Indemnización a 15 RD por año con un máximo de 180 RD. 7 La devolución ser realiza mediante Notas de Crédito Negociables.

CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo N°102

23

las importaciones de bienes de capital que efectúen las comunidades campesinas y las empresas comunales, multicomunales y otras formas asociativas para el desarrollo de sus actividades productivas. Agrega que las maquinarias, equipos, herramientas, así como insumos, envases y otros bienes tanto importados, como de manufactura nacional, que adquieran dichos sujetos estarán exoneradas de todo impuesto.

Adicionalmente, y del mismo modo que en el caso del Impuesto a la Renta existe para el IGV un régimen especial aplicable a las empresas ubicadas en la región de la selva, así como un régimen de zona de frontera y selva y una serie de exoneraciones al pago del IGV a favor de contribuyentes ubicados en la Amazonía.

Un análisis aparte merece el caso del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). Dentro de la lista de los bienes que grava se encuentran los combustibles, los cuales se encuentran gravados de manera diferenciada. De acuerdo al decreto supremo Nº 045–99–EF, modificado por resolución ministerial Nº 115–2001–EF/15 en abril del 2001, se establece la siguiente estructura tributaria:

Cuadro 1

BIENES AFECTADOS AL IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO Productos Nuevos Soles por

galón

Gasolina para motores

Hasta 84 octanos

Más de 84 hasta 90 octanos

Más de 90 hasta 95 octanos

Más de 95 octanos

S/. 2,17 por galón

S/. 2,84 por galón

S/. 3,13 por galón

S/. 3,45 por galón

Kerosene S/. 0,50 por galón

Gasoils S/. 1,59 por galón

Gas de petróleo licuado S/. 0,23 por kilogramo

Fuente: Decreto Supremo Nº 045–99–EF.

Como puede comprobarse del cuadro anterior, existe una estructura tributaria que beneficia a los productos más contaminantes, frente por ejemplo a las gasolinas sin plomo.

En cuanto al tema de los subsidios, realmente es difícil documentar la existencia, dentro de la estructura fiscal peruana, en general de subsidios y específicamente de aquellos ambientalmente nocivos, ello dada la fuerte simplificación fiscal que se viviera a principios de los noventa:

Por su parte, sí podría afirmarse la existencia de subsidios extrapresupuestarios, los cuales se suministran mediante conductos menos visibles, como por ejemplo, cuando el gobierno se hace cargo de las pérdidas de empresas públicas o privadas o cuando garantiza u otorga préstamos. Específicamente, en el Perú esto se da en el caso de la agricultura por medio del Programa de rescate financiero agrario, mecanismo mediante el cual el estado reestructura las deudas del sector agrario.

Cabe resaltar que de acuerdo a la experiencia de distintos países en el pasado, la reforma de los subsidios a los precios de los insumos dentro de la política fiscal sectorial es, generalmente, el único tipo de reforma, basada en el mercado, que produce beneficios ambientales positivos. En muchos casos alrededor del mundo, se ha demostrado que las condiciones ambientales mejoran como resultado de eliminar los subsidios a los pesticidas, a los fertilizantes, a los precios de la energía o a los insumos materiales usados en procesos industriales favorecidos.

Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú

24

3. Coordinación entre la política fiscal y ambiental

La noción de coordinación está referida al conjunto de informaciones, creencias, expectativas, decisiones y acciones de los agentes que operan en el sistema de mercados. De hecho cuando se discuten la coordinación de políticas públicas, se sobreentiende que los agentes involucrados en el proceso deben estar adecuadamente coordinados en cuanto a las informaciones que manejan, las creencias que sustentan, las decisiones que toman y las acciones que implementan, en muchos casos, de manera conjunta.

La política fiscal y la política ambiental tienen un claro punto de encuentro en los impuestos ambientales, los cuales pueden tener un rol potencial en materia de reformas al régimen fiscal y de desarrollo sostenible. En este sentido, Acquatella (2004) destaca que se deben tener en cuenta los siguientes temas:

1. La utilización de impuestos ambientales como instrumentos para internalizar el costo social de actividades económicas que conllevan impactos ambientales, creando así una estructura de incentivos para reducir la degradación ambiental a través del sistema de precios.

2. La utilización de impuestos ambientales, tasas y cargos8 por el uso de recursos naturales y el medio ambiente con fines recaudatorios en general.

3. El diseño del régimen impositivo que aplica a la explotación de recursos naturales para inducir una utilización acorde con los objetivos nacionales de desarrollo sostenible y gestión ambiental.

La utilización de impuestos ambientales tendría como objetivo central construir, a través de impuestos diseñados a incidir lo más directamente posible sobre actividades contaminantes que se pretendan corregir, una estructura de incentivos que lleve a estas actividades a un nivel socialmente óptimo. Entendiendo este nivel óptimo desde una consideración integral de todos los costos sociales y beneficios que conlleva determinada actividad económica. Una reforma fiscal ambiental de este tipo tendría como principal objetivo el incentivar una reducción de la contaminación y degradación ambiental e inducir un mejor desempeño ambiental por parte de los agentes económicos. Cabe notar que dicha reforma podría diseñarse bajo criterios de neutralidad fiscal, para que así no se incrementara la carga tributaria, sino que simplemente se compensaran los nuevos impuestos creados con recortes en los ya existentes.

El problema que presenta esta aproximación está relacionado con la capacidad, por parte del ente regulador, de anticipar el grado de respuesta de las fuentes de contaminación o usuarios de recursos. Lo más probable es que el nivel del impuesto esté por debajo del nivel necesario para incentivar cambios significativos debido a la oposición política que normalmente se suele presentar.

Por otro lado, la utilización de impuestos ambientales con fines recaudatorios presenta como argumento a favor el hecho de que presenta un menor “exceso de carga tributaria” en comparación al empleo de otro tipo de impuestos más distorsionantes, ya que los mismos contribuyen a internalizar el costo social del daño ambiental ocasionado por las actividades contaminantes y la reducción de las distorsiones impositivas existentes. Las reformas fiscales “ambientales” en este sentido presentan una importante área de oportunidades, particularmente para aquellos países con importantes sectores primarios.

8 Los cargos por usos de recursos naturales consisten en pagos por el uso de bienes y servicios públicos, o bien sobre productos y

actividades contaminantes, y su recaudación es objeto de destinación específica para cubrir el costo del servicio público relevante o financiar algún programa para compensar o controlar la contaminación generada.

CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo N°102

25

Una ventaja adicional de sustituir parcialmente impuestos existentes por impuestos ambientales está relacionada a la noción de “doble dividendo” la que se sustenta en el hecho que se podría mejorar la calidad ambiental al mismo tiempo que se promueve la creación de nuevos empleos al reducir otros impuestos que afectan la carga impositiva de la mano de obra, con lo que se reduce el costo laboral. No obstante, no existen todavía pruebas empíricas concluyentes sobre la factibilidad de este “doble dividendo”.

Cabe notar que en el Perú no sólo no existen impuestos ambientales sino, que la posibilidad de su existencia no está contemplada en la legislación vigente, la cual restringe el mundo impositivo a los seis impuestos mencionados previamente (impuesto a la renta, impuesto general a las ventas, impuesto de promoción municipal, impuesto selectivo al consumo, impuesto predial y derechos de importación).

En tercer lugar, el diseño de esquemas fiscales y exenciones tributarias para promover actividades con externalidades ambientales positivas, puede constituirse en una herramienta muy útil. Un ejemplo de ello son las exenciones arancelarias y la depreciación acelerada para equipos de control de contaminación o tecnologías de producción más limpia. Sin embargo, este tipo de incentivos presentan dificultades al momento de coordinar para instrumentar estas políticas entre la autoridad certificadora (la autoridad ambiental, por lo general) y la autoridad fiscal que otorga las exenciones. En el caso peruano no existe ningún tipo de exenciones tributarias destinadas a incentivar las actividades con externalidades ambientales positivas, tal y como se analizó en el acápite anterior.

Paralelamente, los impuestos ambientales pueden ser empleados para cobrar el uso de los recursos naturales con el objeto de alterar el costo de oportunidad de la utilización del recurso para que así su explotación alcance un nivel óptimo. No obstante, este esquema ha sido dejado de lado debido a las distorsiones que genera la llamada “competencia fiscal”. La “competencia fiscal” implica la aplicación de un esquema fiscal contrario a la internalización del costo social del impacto de las actividades contaminantes con el objeto de captar inversiones; ésta puede darse entre países, entre regiones, o incluso entre municipios, que compiten por atraer inversiones con un tratamiento fiscal favorable. Esto puede acarrear efectos perversos en términos ambientales, ya que se induce a una mayor especialización y concentración en actividades económicas en sectores ambientalmente sensibles, de lo que sería socialmente deseable. La aplicación del concepto de “competencia fiscal” se ve claramente ejemplificada en el caso peruano al analizar el sector minero y los incentivos con los que cuenta (ver sección anterior).

El nivel de coordinación existente en la actualidad entre la autoridad fiscal, representada por el Ministerio de Economía y Finanzas y el organismo encargado de proponer, coordinar, manejar y evaluar las políticas ambientales nacionales, el CONAM, es prácticamente inexistente. En términos estrictos, la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) es el espacio directo de coordinación de las políticas sectoriales, en general, y de las políticas ambientales en términos específicos. No obstante, dicha entidad no prioriza el tema ambiental en su agenda, dando como resultado que el resto de organismos, incluyendo al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), no otorguen prioridad a dicha problemática. Esto se ilustra claramente en el contexto del marco nacional para la gestión ambiental (MEGA). El MEGA establece que el MEF pertenece como miembro oficial a los grupos técnicos de trabajo del CONAM, los cuales han sido constituidos para asegurarse que las políticas sectoriales estén en conformidad con las políticas ambientales nacionales, y para abordar las superposiciones y vacíos existentes en las políticas. Sin embargo, en términos efectivos los miembros designados por el Ministerio casi nunca asisten a dichas reuniones.

Más aún, en términos generales el nivel de coordinación entre el MEF y los distintos sectores es muy escaso. El MEF está acostumbrado a tomar decisiones de manera bastante ejecutiva, únicamente coordinando el efecto de la propuesta tributaria con algún sector en la medida que

Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú

26

dicha propuesta incida directamente en él. En este sentido, los mecanismos de coordinación existente entre el MEF y los distintos sectores podrían clasificarse únicamente en tres grupos: (i) envío de propuestas fiscales por parte de los sectores, (ii) reuniones esporádicas y (iii) comisiones temporales.

Cabe notar que si el tema amerita una comisión de trabajo, ésta estará usualmente integrada no sólo por miembro del MEF y del sector correspondiente, sino además contará con la presencia del sector privado a través de sus agremiaciones.

En términos específicos, dentro del MEF no se cuenta con personal encargado de coordinar o siquiera analizar específicamente los temas ambientales. Más grave aún es el hecho que en el CONAM no existe personal asignado para coordinar directamente con el MEF las políticas que pudieran afectar positiva o negativamente al medio ambiente.

4. Análisis de las fortalezas y debilidades en los mecanismos de coordinación

Las fallas de coordinación dependen de la calidad e interacción de un conjunto relevante de organizaciones, instituciones y políticas públicas. De acuerdo a Lerda (2004), ocurren por la existencia de interdependencias entre dos o más agentes (agencias, sectores, regiones, niveles de gobierno, etc.) cuyas interacciones resultan en externalidades negativas no neutralizadas mediante cambios de comportamiento estratégico, en razón de que los referidos agentes no tienen o perciben incentivos suficientes como para desviarse de su estrategia inicial. Ello se asocia, en muchos casos, con el comportamiento estratégico de autoridades de políticas sectoriales que no parecen tener incentivos suficientes para cooperar entre sí plenamente, mediante el fluido y completo intercambio de informaciones; armonización de objetivos y fijación de metas comunes; concertación de estrategias, planes de acción y procedimientos; participación en al formulación y diseño de instrumentos que a todas luces tendrán impactos intersectoriales, intergubernamentales y o intertemporales.

Existen tres circunstancias que incrementan el riesgo de que existan fallas de coordinación: (i) la existencia de conflictos de intereses (públicos/ privados) por lo que ocurrirían problemas de agencia en el manejo de instituciones públicas; (ii) la infraestructura institucional que define normas y estándares, fija incentivos, pauta conductas y sanciona desvíos por parte de agentes públicos y privados, sea de calidad inferior a la requerida para el tipo de resultados que se desean; y (iii) no existe suficiente información e incentivos para asegurar la necesaria integración, coherencia y coordinación de políticas sectoriales.

Dentro de estos tres grupos que pueden estar afectando adversamente la gestión ambiental a nivel sectorial y regional es posible ubicar las fallas de mercado existentes en el Perú. Así tenemos que en el primer grupo destaca la escasa prioridad política de las metas ambientales, esto se debe en parte a las asimetrías de poder y capacidad de negociación política existentes entre la autoraidad ambiental (CONAM) y el resto del aparato gubernamental. En particular cabe notar la ausencia de un vínculo operativo con el Ministerio de Economía y Finanzas, rector de la política fiscal. Más aún, no existen componentes ambientales, orientados específicamente a operativizar las metas de política ambiental, en la reforma fiscal que se está llevándose a cabo en el Perú.

Por otra parte, en el segundo grupo se encuentran concentradas un gran número de fallas: inadecuada definición de incentivos, lo que se ilustra con el caso del ISC aplicado a los combustibles el cual propicia un uso más intensivo de los combustibles más dañinos para el medio ambiente; insuficientes o débiles mecanismos que aseguren las tareas de ejecución fiscalización, lo cual es consecuencia del escaso personal asignado para estas tareas, lo que incluye la inexistencia

CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo N°102

27

de personal destinado a hacer efectivas las sanciones y el cumplimiento de los programas ambientales; inexistencia de mecanismos de seguimiento y evaluación, hecho que está sustentado en la inexistencia de un sistema operativo de seguimiento y evaluación dentro del Sistema Nacional de Inversión Pública. Si bien es cierto que existe la legislación al respecto, todavía no se ha llegado a implementar en términos efectivos un Sistema de Seguimiento a nivel nacional. Estos dos últimos problemas se asocian fuertemente a la capacidad efectiva para la aplicación de instrumentos de política ambiental, por lo que consitutyen una verdadera barrera. Por último, en el tercer grupo se encuentra presente la existencia de insuficientes o débiles mecanismos que aseguren las tareas de coordinación para el diseño de políticas ambientales, lo que se deriva en parte del hecho de no contar con presupuesto destinado específicamente a contratar personal que se dedique al análisis de temas ambientales. Todo ello indudablemente afecta adversamente la gestión ambiental a nivel sectorial y regional.

Cabe notar que en el caso peruano no existen significativos vacíos legales, que se constituyan en trabas para los mecanismos de coordinación, sino que la carencia de voluntada política dentro de los mismos sectores, así como los limitados recursos públicos para dichos fines determinan que el tema ambiental se encuentre relegado y presente serias fallas de coordinación.

Así, las fallas de coordinación tienen serias consecuencias para las políticas públicas, ya que éstas terminan con los siguientes problemas:

• Persiguiendo objetivos mutuamente contradictorios. Ejemplo: por un lado, el MEF busca incrementar su recaudación estableciendo niveles de ISC a los combustibles que le permiten ampliar su base tributaria y al hacerlo castiga más a los combustibles menos contaminantes. En contraste, el CONAM trata de incentivar el uso de los combustibles menos contaminantes.

• Operando horizontes de tiempo incompatibles. Ejemplo: mientras que el horizonte temporal de decisiones del MEF, para alcanzar sus prioridades fiscales, es de corto plazo, las decisiones que involucran temas ambientales por lo general se basan en horizontes temporales de largo plazo.

• Abandonándolos o mudando de curso ante un simple cambio de autoridades responsables. Ejemplo: esto es muy común en el Ministerio de Agricultura, dado su gran impacto político. Dicho ministerio está estrechamente relacionado a los temas ambientales, puesto que tiene bajo su cargo al INRENA (Instituto Nacional de Recursos Naturales).

Así se puede concluir que existen serias distorsiones, ya sea por la existencia de medidas fiscales distorsionadoras o por la ausencia de medidas correctivas dentro del esquema fiscal peruano. Más aún, es evidente la descoordinación presente no sólo a nivel de la autoridad ambiental y la autoridad fiscal, sino adicionalmente entre la autoridad fiscal y los demás sectores. Todo ello, tiene sin duda asidero en la escasa prioridad política de los temas ambientales en la agenda de gobierno, así como por la inexistencia de fondos destinados específicamente a personal de coordinación, fiscalización, seguimiento y evaluación de los temas ambientales. Cabe resaltar al respecto, que en el único sector que se cuenta con programas ambientales (el sector forestal), éstos están siendo financiados y coordinados por agencias de cooperación (Cooperación Holandesa en el caso específico de Fondebosque). No obstante, no hay que dejar de mencionar que la Reforma Tributaria de los noventa se constituye como un obstáculo adicional para el establecimiento de impuestos ambientales y para el establecimiento de partidas tributarias destinadas directamente a temas ambientales.

CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo N°102

29

III. Balance de los incentivos propuestos

Los estudios sectoriales llevados a cabo por los consultores contratados por el CONAM tuvieron como objetivo principal identificar un grupo de instrumentos económicos factibles de ser aplicados para cada sector. Con este fin se elaboraron matrices de análisis que les permitieron establecer la factibilidad de la implementación de dichos incentivos, a través del análisis de los siguientes criterios:

• Impacto ambiental

• Aceptabilidad política (consenso)

• Capacidad institucional

• Marco legal existente

• Facilidad administrativa de la implementación

1. Sector petróleo

El sector hidrocarburos es un sector muy complejo cuyas actividades tienen un gran impacto ambiental y afectan significativamente la biodiversidad, desde la fase de prospección hasta el consumo de los derivados. El tipo y gravedad de los impactos que pueden resultar de las actividades petroleras depende de la fragilidad de los ecosistemas, ya que no es el mismo el deterioro de la biodiversidad en una fase exploratoria y/o productiva en la costa que en la Amazonía. Lo más importante es distinguir los principales impactos producidos por la actividad petrolera en el Perú, en los

Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú

30

cuales las medidas de “comando y control” no tienen una incidencia significativa.

Así, entre las actividades petroleras relacionadas con el deterioro a la biodiversidad en el Perú, destaca la deforestación provocada por la entrada indiscriminada en la Amazonía, a través de la destrucción de bosques para la exploración y explotación, en un mínimo de cuatro hectáreas por pozo. Del mismo modo, resalta la extracción de petróleo al emitir gas asociado, con un 80 a 85% de contenido de metano, el cual es quemado o venteado según el reglamento de la ley general de hidrocarburos.

Por otro lado, el transporte de petróleo por el oleoducto nor peruano origina derrames de petróleo a lo largo del oleoducto principal y sistemas secundarios de recolección, cuya ruta cubre grandes extensiones de la selva alta y baja. Este deterioro se ve agravado por la combustión de diesel y kerosene en las estaciones de bombeo del oleoducto, a estas emisiones de gases hay que agregar los afluentes líquidos y sólidos generados en cada estación.

Otro impacto importante es la contaminación provocada por el uso de productos petroleros, principalmente por el uso de gasolina con tetraetilo de plomo o azufre y cuyos precios son fijados 0más con criterio fiscal, sin tomar en cuenta el criterio ambiental.

Frente a esta realidad, el estudio ha permitido identificar cuatros actividades o frentes en las cuales se pueden elaborar incentivos: la re–inyección de gas asociado, la reducción de emisiones en oleoducto nor peruano, aplicar precios relativos a las gasolinas motor con criterio ambiental y establecer áreas mínimas de deforestación.

2. Sector industria

El sector industria es un sector muy diversificado que comprende 22 subsectores, los cuales si bien no inciden directamente en las especies en general, tienen un efecto indirecto sobre los ecosistemas, cuyo efecto acumulativo altera las condiciones ambientales sobre las cuales sobrevive la biodiversidad. En otras palabras, el sector industrial es un agente que condiciona el hábitat de las especies a través de sus impactos ambientales en aire, en el agua y el medio físico, que son el sustento de la biodiversidad.

Uno de los mayores problemas que presenta el sector con relación a la gestión ambiental son las emisiones de gases que producen el efecto invernadero. La emisión de las calderas industriales es una importante fuente de emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes locales. La emisión de CO2 de las calderas industriales se estima en aproximadamente 4 millones de toneladas por año que corresponde al 50 por ciento de las emisiones del sector productivo del Perú. La emisión de dióxido de sulfuro (SO2) que proviene de la combustión del petróleo residual y del diesel, es significativa, pues se emite cerca de 27.000 toneladas por año. En adición al tema de los calderos que revisten una importancia por sus emisiones existen otros subsectores, que se consideran preferentemente sujeto a seguimiento y atención ambiental, éstos son los siguientes: imprenta, química, cemento, textiles, curtiembre, papel, cerveza, metalmecánica y alimentos.

Para lograr modificar las circunstancias actuales, se ha propuesto incidir en la combinación de cuatro instrumentos económicos a fin de acompañar a los mecanismos de comando y control actualmente en funcionamiento, estos son los siguientes:

1. Establecimiento de tarifas internacionales progresivas a las emisiones y a los efluentes para reducir los efectos en el hábitat de las especies de parte de los sectores más contaminantes identificados en el diagnóstico.

CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo N°102

31

2. Desarrollar a mediano plazo un programa de biocomercio, con la finalidad de promover el atractivo de los mercados internos y externos para favorecer el desarrollo de productos con criterios de sostenibilidad.

3. Desarrollar un programa de incentivos financieros para promover el cambio tecnológico en plantas industriales que contribuyan a reducir las emisiones de CO2 y los efluentes.

4. Deducir de la masa imponible del impuesto a la renta (IR) el 50% de los gastos usados en capacitación y un 10% del mismo hacia gastos de capacitación en temas ambientales, para sensibilizar a los operadores empresariales en la preservación de la biodiversidad biológica.

3. Sector minero El Perú ocupa el décimo lugar entre los países de mayor diversidad en el mundo y, al mismo

tiempo, es un país tradicionalmente minero, este sector presenta actividades netamente extractivas, y aporta, en promedio, el 45% del ingreso de divisas a la economía nacional. Ante tales características, es de esperarse que exista una importante problemática ambiental en el sector, en lo que se refiere a preservación y conservación del ambiente y biodiversidad en términos sustentables.

Actualmente se observan diversos impactos ambientales derivados de las actividades mineras los que al mismo tiempo, influyen en la biodiversidad. A través de los PAMAs se ha intentado mitigar / remediar dichos impactos con diversas acciones, pero es necesario manifestar que, según las auditorías registradas, existen algunos casos en los que, a pesar de haber cumplido con las obligaciones asumidas en el PAMA, aún se encuentran focos de contaminación que deberían ser tratados.

Los principales impactos de algunas actividades mineras, se encuentran resumidos en el siguiente cuadro:

Cuadro 2

IMPACTOS DEL PROCESO PRODUCTIVO MINERO METALÚRGICO

Actividad Impacto ambiental Impacto en la biodiversidad

Accion de remediacion (PAMA)

Establecimiento de campamentos mineros.

Pérdida de suelos: pastos.

Migración de especies nativas.

Revegetación en campa-mentos clausurados.

Formación de canchas de relaves (CR).

Contaminación de sue-los: pérdida de pastos; alteración del paisaje.

Migración de especies nativas.

(CR) Activas: mejoramiento de diques. (CR) Clausuradas: revegetación; sistemas de distribución de agua: formación de humedales.

Excavación Pérdida de suelos: pastos; perforación de laderas.

Migración de especies nativas; alteración del paisaje natural.

Revegetación cuando cesan las actividades mineras.

Vertimiento de relaves Contaminación de ríos, lagos; interrupción de cauce de ríos.

Migración de aves, desaparición de fauna y flora acuática.

Recirculación de agua de relaves.

Vertimiento de aguas residuales ácidas y sustancias químicas.

Contaminación de ríos, lagos.

Migración de aves, desaparición de fauna y flora acuática.

Mejoras en sistemas de captación, derivación y tratamiento de agua; recirculación de aguas industriales.

Extracción de agua de lagunas aledañas para actividades mineras.

Disminución del nivel de agua de lagunas.

Migración de aves Abastecimiento de agua alternativo.

Emisiones gaseosas de fundiciones.

Contaminación del aire por gases y partículas peligrosas: Pb, S, As, CO2, SO2.

Peligro de la salud humana, reducción de flora y fauna, cambio climático.

Control de emisiones.

Mala disposición de residuos mineros.

Combustión espontánea (pirita).

Contaminación de suelos y aire.

Tratamiento de residuos.

Fuente: Estudio del sector minería.

Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú

32

Los instrumentos económicos propuestos para hacer frente a esta situación se basan en incentivos tributarios y en la creación del mercado de permisos transables, que se explican a continuación:

1. Incentivos tributarios para las empresas mineras que efectúen inversiones que disminuyan los límites máximos permisibles establecidos por la Legislación Ambiental Minera.

2. Incentivos tributarios para las empresas mineras que efectúen inversiones en la remediación de pasivos ambientales a cargo del Estado.

3. Otorgamiento temporal de permisos transables para emisión de efluentes líquidos y otros que efectúen empresas mineras a determinadas cuencas hidrográficas.

4. Sector forestal

El Perú, debido a su amplia área con cobertura vegetal es considerado, dependiendo de la fuente bibliográfica, entre el séptimo y octavo lugar de los países más importantes del mundo en recursos forestales. Adicionalmente, cuenta con una gran riqueza biológica, tan así es que se podría afirmar que es una potencia mundial en diversidad biológica. Por ello, la explotación del bosque tropical peruano debe girar hacia un modelo racional y sostenible. Sin embargo, la experiencia nos demuestra que nuestro modelo de desarrollo forestal dista mucho de lo sostenible.

Uno de los grandes problemas que debe enfrentar el sector forestal en la actualidad es la deforestación. Entre las principales causas de este problema pueden mencionarse a la agricultura migratoria para autoconsumo o de subsistencia, al establecimiento de cultivos agrícolas para el mercado nacional, a los cultivos ilícitos, a la extracción forestal maderera, y por último al establecimiento de pastos para la crianza de ganado vacuno.

Tomando en cuenta esta problemática se han previsto acciones dirigidas a reforzar los actuales incentivos económicos desplegados para el sector forestal, así como también una propuesta de incentivos económico al corto plazo (período de hasta dos años para el diseño e implementación del instrumento), y de mediano plazo (períodos de tiempo mayores).

Para reforzar las actuales medidas de incentivos económicos se piensa insistir en la disminución en el pago por el derecho de aprovechamiento forestal y en el financiamiento para el desarrollo forestal sostenible (Fondebosque).

Por su parte, para la definición de propuestas de corto plazo (hasta dos años) se tomó en cuenta la existencia de otros instrumentos ya aprobados previstos en la Ley Forestal y de Fauna Silvestre así como su Reglamento de tal manera que las regulaciones indirectas complementen a las regulaciones directas. De este modo se incluyó lo siguiente:

a) Bolsa de productos con certificación forestal.

b) Liberación del pago del derecho de aprovechamiento en concesiones forestales maderables por la incorporación de actividades de conservación.

c) Incentivos fiscales para el establecimiento de las concesiones de forestación y reforestación.

Por último, entre los incentivos económicos aplicables en el mediano plazo se seleccionaron los que se presentan a continuación:

a) Derechos de desarrollo comercializables y su uso para conservación.

b) Derechos de servidumbres ecológicas para conservación.

CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo N°102

33

c) Creación del mercado de servicios ambientales.

d) Mecanismo de desarrollo limpio (MDL) plantaciones forestales, silvicultura y uso residuos forestales maderables.

5. Sector pesquero

La conservación de la diversidad biológica desde el sector pesquero es de una importancia fundamental y estratégica para el país, no sólo por su gran valor ambiental sino adicionalmente como despensa proteínica. Cabe notar que cuando nos referimos al sector pesquero se incluye a la industria de elaboración de harina y aceite de pescado, a la industria de congelado de pescados y mariscos, a la industria de conservas de pescado, a los productos curados, seco salados, a la exportación de peces ornamentales de la Amazonía y a la acuicultura y maricultura.

Los impactos derivados de la actividad pesquera a causa del sobredimensionamiento tanto de la capacidad de bodega de la flota como de la capacidad de producción de las plantas harineras, influyen en la conservación y aprovechamiento de la diversidad marina, mientras que los equipos desbalanceados por falta de actualización tecnológica contaminan el ambiente marino. Por otro lado, los vertimientos de efluentes domésticos e industriales, entre otros contribuyen a empeorar el problema.

Por su parte, los recursos hidrobiológicos continentales se ven afectados por una pesca artesanal realizada con escasa capacitación para aprovechar plenamente el recurso y presiones de actividades realizadas por algunas empresas de los sectores industriales, mineros y agrícolas que contaminan los ríos.

Para intentar hacer frente a esta situación la propuesta del estudio del sector pesquero considera seis instrumentos económicos complementarios. Los incentivos propuestos son los siguientes:

1. Cuotas individuales de transferencia (CIT) porcentuales.

2. Fondo de estabilización de precios.

3. Plan de financiamiento y soporte de servicios para pesca continental con planes de ordenamiento.

4. Regulación de la calidad ambiental de los efluentes y emisiones.

5. Revelación de información.

6. Inclusión en Ferias especializadas para los pescadores que participen con productos con planes de manejo. Incluye apoyo en la comercialización de peces ornamentales y artesanías del mar.

Es importante notar que la propuesta destaca el hecho que las iniciativas para la conservación de los recursos hidrobiológicos que no consideran las fuerzas socioeconómicas que están detrás de su deterioro, no podrán cumplir con sus objetivos. Asimismo, resalta la necesidad de contar con mercados más desarrollados, flota pesquera más moderna así como complementar a los incentivos económicos con acciones de comando y control. En este sentido es indispensable contar con un plan de ordenamiento a largo plazo para el recurso, y con indicadores precisos sobre capacidad de la flota.

Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú

34

6. Sector agricultura

La problemática en el sector agricultura es muy diversa, no obstante, puede afirmarse que la utilización inadecuada y la degradación de la base productiva de los recursos naturales se explican principalmente por la extrema situación de pobreza de la mayor parte de campesinos y pequeños productores agropecuarios dado de que estos aplican sistemas productivos que generan desequilibrios entre el proceso de extracción y regeneración de los recursos naturales.

Entre los problemas más destacados se encuentran el sobrepastoreo, la extracción ilegal de madera, la extracción selectiva de árboles, la quema, la tala indiscriminada de bosques nativos, la extracción de plantas tradicionales, la introducción de especies colonizadoras que desplazan especies nativas, el uso indiscriminado de biocidas y la constante ampliación de la frontera agrícola.

Dada esta problemática el estudio del sector agricultura ha centrado los incentivos propuestos en dos tipos. En primer lugar, habla acerca del proceso de reconversión de un manejo convencional alto en insumos externos a un manejo ecológico. Esto implica en sus últimas fases la sustitución de agroquímicos con manejo integrado de plagas y manejo integrado de nutrientes de manera que el sistema pueda promover por sí mismo la fertilidad del suelo, la regulación natural de plagas y la productividad del cultivo. Para ello proponen desincentivar a los productores a utilizar insumos químicos que provocan la pérdida de biodiversidad.

En segundo lugar, proponen la aplicación de una agricultura orgánica basada en la producción de productos nativos dirigiendo la política crediticia del Estado hacia los cultivos priorizados. En este sentido, se propone establecer líneas de crédito blandas que permitan a los agricultores cubrir sus requerimientos. Para ello, se deberá hacer uso de los préstamos que hace “AGROBANCO” quien otorga tanto créditos directos como indirectos. Cabe notar que el incentivo propuesto debe ser de carácter temporal, hasta que la actividad por sí misma sea capaz de generar los beneficios que la hagan rentable.

CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo N° 102

35

IV. Análisis comparativo hacia un plan de implementación

En esta sección se presenta, en primer lugar, una propuesta global de incentivos económicos para cada sector; en segundo lugar se desarrolla el enfoque integral (multisectorial) para los cobros por emisiones y cobros por descargas, identificando lineamientos para su operación; y, en tercer lugar, se realiza un ejercicio preliminar de selección y priorización.

Así, luego de analizar en detalle cada una de las propuestas sectoriales, el siguiente paso involucró la clasificación de los incentivos económicos planteados para cada sector dentro de las siguientes categorías:

1. Cobro por emisiones (modelo integral). 2. Cobro por descargas (modelo integral). 3. Impuestos diferenciados para promover la conservación del

medio ambiente. 4. Líneas de créditos blandos. 5. Fondos concursables no reembolsables. 6. Exoneraciones o pagos directos por la incorporación de

actividades de conservación. 7. Certificación forestal voluntaria. 8. Incentivos asociados al MDL. 9. Incentivo al manejo de pasivos ambientales. 10. Incentivos tributarios para capacitación. 11. Tarifas en ANP.

Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú

36

12. Tarifas en depósito por devolución de bienes altamente contaminantes.

13. Permisos transables.

14. Revelación de información sobre la contaminación y la conservación de la biodiversidad.

A continuación se presenta un cuadro resumen de los instrumentos económicos que surgen del trabajo de los consultores, validados por el grupo técnico. El cuadro 3 muestra, en primer lugar, algunos instrumentos multisectoriales, y, en general, ahí donde fue posible se añaden instrumentos a nivel sectorial que no fueron considerados por los consultores pero que calzan con las propuestas de incentivos económicos en otros estudios sectoriales.

CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo N° 102

37

Cu

adro

3

RE

SU

ME

N D

E IN

CE

NT

IVO

S E

CO

MIC

OS

PA

RA

LA

GE

ST

IÓN

ME

DIO

AM

BIE

NT

AL

Ince

nti

vo

Pet

róle

o

Ind

ust

ria

Min

ería

F

ore

stal

P

esq

uer

ía

Ag

ricu

ltu

ra

Cob

ro p

or

emis

ione

s (m

odel

o in

tegr

al)

Est

able

cer

un lí

mite

m

áxim

o de

em

isio

nes

de

CO

2 eq

uiva

lent

e o

en

gase

s es

pecí

ficos

en

esta

cion

es d

e bo

mbe

o de

l ol

eodu

cto

nor

peru

ano.

E

l exc

eden

te d

el n

ivel

m

áxim

o es

tabl

ecid

o pa

garí

a un

a ta

sa d

e co

ntam

inac

ión

por

cada

to

nela

da e

miti

da e

n ex

ceso

. Lo

s in

gres

os o

bten

idos

se

orie

ntar

ían

a un

fond

o de

pr

otec

ción

de

la b

iodi

ver-

sida

d qu

e po

dría

n m

anej

ar

las

regi

ones

.

Est

able

cer

tasa

s qu

e gr

aven

a

las

empr

esas

que

pr

oduc

en e

mis

ione

s de

CO

2.

Est

able

cer

tarif

as in

tern

acio

-na

les

en fo

rma

prog

resi

va,

es d

ecir,

apl

icar

un

20%

de

base

e in

crem

enta

rlo e

n 20

% d

uran

te c

uatr

o añ

os.

Los

carg

os p

or

cont

amin

ació

n es

tarí

an

asoc

iado

s a

prog

ram

as d

e cr

édito

s bl

ando

s pa

ra la

ad

quis

ició

n de

nue

vas

tecn

olog

ías

prod

uctiv

as m

ás

limpi

as.

Apl

icar

una

tasa

de

cont

ami-

naci

ón p

or c

ada

tone

lada

de

emis

ione

s de

CO

2 o

gase

s es

pecí

ficos

em

itida

en

exce

-so

al l

ímite

máx

imo

perm

i-si

ble

esta

blec

ido

por

los

pro-

gram

as d

e ad

ecua

ción

y

man

ejo

ambi

enta

l (P

AM

A)

de la

legi

slac

ión

min

era.

Lo

s ca

rgos

por

con

tam

ina-

ción

est

aría

n as

ocia

dos

a un

fo

ndo

para

rem

edia

ción

de

pasi

vos

ambi

enta

les

y a

un

prog

ram

a de

cap

acita

ción

pa

ra fu

ncio

nario

s de

los

sist

emas

de

gest

ión

públ

ica.

A

plic

ar u

na ta

sa d

e co

ntam

inac

ión

por

cada

to

nela

da d

e em

isio

nes

en e

xces

o al

lím

ite

máx

imo

perm

isib

le

Los

carg

os p

or

cont

amin

ació

n es

tarí

an

asoc

iado

s a

un

prog

ram

a de

cré

dito

s bl

ando

s pa

ra la

ad

quis

ició

n de

nue

vas

tecn

olog

ías

prod

uctiv

as

más

lim

pias

y p

ara

un

fond

o de

pro

tecc

ión

de

la b

iodi

vers

idad

.

Cob

ro p

or

desc

arga

s (m

odel

o

inte

gral

)

Apl

icar

una

tasa

de

cont

amin

ació

n po

r ca

da

unid

ad d

e ef

luen

tes

a de

finir

en e

xces

o al

lím

ite

máx

imo

perm

isib

le.

Los

ingr

esos

obt

enid

os s

e or

ient

aría

n a

un fo

ndo

de

prot

ecci

ón d

e la

bi

odiv

ersi

dad

que

podr

ían

man

ejar

las

regi

ones

.

Est

able

cer

tasa

s qu

e gr

aven

a

las

empr

esas

que

pr

oduc

en e

fluen

tes.

E

stab

lece

r ta

rifas

inte

rnac

io-

nale

s en

form

a pr

ogre

siva

, es

dec

ir, a

plic

ar u

n 20

% d

e ba

se e

incr

emen

tarlo

en

20%

dur

ante

cua

tro

años

. Lo

s ca

rgos

por

co

ntam

inac

ión

esta

rían

as

ocia

dos

a pr

ogra

mas

de

créd

itos

blan

dos

para

la

adqu

isic

ión

de n

ueva

s te

cnol

ogía

s pr

oduc

tivas

más

lim

pias

.

Apl

icar

una

tasa

de

cont

a-m

inac

ión

por

cada

uni

dad

de e

fluen

tes

a de

finir

en

exce

so a

l lím

ite m

áxim

o pe

rmis

ible

est

able

cido

por

lo

s pr

ogra

mas

de

adec

ua-

ción

y m

anej

o am

bien

tal

(PA

MA

) de

la le

gisl

ació

n m

iner

a. L

os c

argo

s po

r co

n-ta

min

ació

n es

tarí

an a

soci

a-do

s a

un fo

ndo

para

rem

e-di

ació

n de

pas

ivos

am

bien

-ta

les

y a

un p

rogr

ama

de

capa

cita

ción

par

a fu

ncio

-na

rios

de lo

s si

stem

as d

e ge

stió

n pú

blic

a.

A

plic

ar u

na ta

sa d

e co

ntam

inac

ión

por

cada

uni

dad

de

eflu

ente

s a

defin

ir en

ex

ceso

al l

ímite

m

áxim

o pe

rmis

ible

. Lo

s ca

rgos

por

co

ntam

inac

ión

esta

rían

as

ocia

dos

a un

pr

ogra

ma

de c

rédi

tos

blan

dos

para

la

adqu

isic

ión

de n

ueva

s te

cnol

ogía

s pr

oduc

tivas

m

ás li

mpi

as.

(con

tinúa

)

Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú

38

Cu

adro

3

Ince

nti

vo

Pet

róle

o

Ind

ust

ria

Min

ería

F

ore

stal

P

esq

uer

ía

Ag

ricu

ltu

ra

Impu

esto

s di

fere

ncia

dos

para

pro

mov

er

la

cons

erva

ción

de

l med

io

ambi

ente

Líne

as d

e cr

édito

s bl

ando

s

Fon

dos

conc

ursa

bles

no

re

embo

lsab

les

Apl

icar

impu

esto

s di

fere

ncia

les

a lo

s co

mbu

stib

les

a fa

vor

de lo

s co

mbu

stib

les

con

men

ores

co

nten

idos

de

azuf

re.

Est

able

cer

línea

s de

cré

-di

to b

land

o (c

on lo

s re

curs

os d

e lo

s co

bros

po

r em

isio

nes)

par

a co

–in

vert

ir en

pro

yect

os

bene

fi cio

sos

para

red

ucir

o el

imin

ar lo

s im

pact

os

nega

tivos

que

afe

ctan

la

biod

iver

sida

d, a

sí c

omo

para

est

able

cer

un

prog

ram

a de

ince

ntiv

os

para

tecn

olog

ías

de

cons

erva

ción

de

la

biod

iver

sida

d.

S

e cu

enta

con

rec

urso

s de

F

onde

bosq

ue, a

port

ados

por

la

coo

pera

ción

hol

ande

sa,

para

cré

dito

s de

cap

ital d

e tr

abaj

o pa

ra c

once

sion

es

fore

stal

es.

Se

cuen

ta c

on r

ecur

sos

de

Fon

debo

sque

, apo

rtad

os p

or

la c

oope

raci

ón h

olan

desa

, pa

ra:

-Inc

rem

enta

r la

efic

ienc

ia e

n lo

s pr

oces

os d

e ex

trac

ción

y

tran

sfor

mac

ión

prim

aria

. -I

ncre

men

tar

el v

alor

ag

rega

do d

e la

pro

ducc

ión

en

tran

sfor

mac

ión

secu

ndar

ia.

-Inc

rem

enta

r el

val

or a

greg

a-do

en

el p

roce

so d

e tr

ansf

orm

ació

n.

-Inv

estig

ar y

des

arro

llar

mer

cado

s.

Pla

n de

fina

ncia

mie

nto

y so

port

e de

se

rvic

ios

para

pes

ca c

ontin

enta

l y

arte

sana

l con

pla

nes

de o

rden

amie

nto

sost

enib

les.

E

stab

lece

r lín

eas

de c

rédi

to b

land

o pa

ra la

adq

uisi

ción

de

equi

pos

bala

ncea

dos

y ac

tual

izad

os

tecn

ológ

icam

ente

, que

no

cont

amin

en

el a

mbi

ente

mar

ino.

Lo

s fo

ndos

par

a el

fina

ncia

mie

nto

podr

ían

prov

enir

de lo

s in

gres

os

gene

rado

s po

r la

s C

ITs

y de

los

ingr

esos

por

con

tam

inac

ión.

Apl

icar

impu

esto

s di

fere

n-ci

ales

a lo

s fe

rtili

zant

es y

pe

stic

idas

en

cont

ra d

e lo

s de

orig

en q

uím

ico

para

pro

-m

over

el u

so d

e in

sum

os

orgá

nico

s e

impu

lsar

el

man

ejo

inte

grad

o de

pla

gas

y nu

trie

ntes

. E

l inc

rem

ento

en

la

reca

udac

ión

serí

a de

stin

ado

a la

im

plem

enta

ción

de

un

fond

o de

com

pens

ació

n am

bien

tal a

grar

io.

Est

able

cer

línea

s de

cré

dito

bl

ando

par

a la

pro

ducc

ión

nativ

a, fi

nanc

iada

s co

n lo

s in

gres

os p

or im

pues

tos

del

fond

o de

com

pens

ació

n am

bien

tal a

grar

io (c

ontin

úa)

CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo N° 102

39

Cu

adro

3

Ince

nti

vo

Pet

róle

o

Ind

ust

ria

Min

ería

F

ore

stal

P

esq

uer

ía

Ag

ricu

ltu

ra

Exo

nera

cion

es o

pa

gos

dire

ctos

por

la

inco

rpor

ació

n de

ac

tivid

ades

de

cons

erva

ción

Li

bera

ción

del

pag

o de

l de

rech

o de

apr

ovec

ham

ient

o en

con

cesi

ones

fore

stal

es

por

la in

corp

orac

ión

de

activ

idad

es d

e co

nser

vaci

ón.

Pro

mov

er e

l est

able

cim

ient

o de

ser

vidu

mbr

es e

coló

gica

s en

tier

ras

fore

stal

es p

ara

limita

r o

rest

ringi

r el

tipo

o la

in

tens

idad

de

uso

de la

tier

ra.

Los

prop

ieta

rios

se p

uede

n be

nefic

iar

con

un p

ago

dire

cto

o co

n in

cent

ivos

fis

cale

s.

Cer

tific

ació

n fo

rest

al v

olun

taria

Des

cuen

tos

del 2

5% e

n el

pa

go d

el d

erec

ho d

e ap

rove

cham

ient

o fo

rest

al

a qu

iene

s cu

ente

n co

n ce

rtifi

caci

ón fo

rest

al.

Ince

ntiv

os

asoc

iado

s al

MD

L R

e–in

yecc

ión

de g

as

asoc

iado

en

pozo

s de

ex

plot

ació

n.

La v

enta

de

la r

educ

ción

de

em

isio

nes

o to

ne-

lada

s de

CO

2 m

itiga

das

se h

aría

a c

ambi

o de

un

ingr

eso

o C

ertif

icad

os d

e E

mis

ión

(CE

Rs)

.

Cre

ació

n de

un

mer

cado

de

ser

vici

os a

mbi

enta

les,

in

cluy

endo

la v

enta

de

la

redu

cció

n de

em

isio

nes

de c

arbo

no, e

n pl

anta

cion

es fo

rest

ales

, m

edia

nte

el M

DL.

Sus

tituc

ión

de d

iese

l y

resi

dual

es p

or g

as

natu

ral y

la c

onve

rsió

n de

la te

cnol

ogía

di

rect

a de

sec

ado

a la

te

cnol

ogía

indi

rect

a de

se

cado

al v

apor

. D

icha

s su

stitu

cion

es

se h

aría

n a

cam

bio

de

un in

gres

o o

cert

ifica

dos

de e

mis

ión

(CE

Rs)

.

(con

tinúa

)

Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú

40

Cu

adro

3

Ince

nti

vo

Pet

róle

o

Ind

ust

ria

Min

ería

F

ore

stal

P

esq

uer

ía

Ag

ricu

ltu

ra

Ince

ntiv

o al

m

anej

o de

pa

sivo

s am

bien

tale

s In

cent

ivos

tr

ibut

ario

s pa

ra

capa

cita

ción

T

arifa

s en

de

pósi

to p

or

devo

luci

ón d

e bi

enes

al

tam

ente

co

ntam

inan

tes

Rem

edia

ción

de

pozo

s pe

trol

eros

aba

ndon

ados

con

m

aqui

naria

. R

educ

ción

de

área

s de

de

fore

stac

ión

para

la

perf

orac

ión

de p

ozos

. P

ara

ello

se

empl

eará

n do

s in

cent

ivos

: A

plic

ar u

na m

ulta

si

gnifi

cativ

a, h

asta

la

corr

ecci

ón, p

or c

ualq

uier

ex

ceso

a lo

s lím

ites

máx

imos

est

able

cido

s de

de

fore

stac

ión.

R

educ

ir de

30

a 15

pun

tos

porc

entu

ales

de

la r

egal

ía

por

met

ros

cuad

rado

s no

de

fore

stad

os m

enor

es a

los

límite

s m

áxim

os

esta

blec

idos

.

Ince

ntiv

os tr

ibut

ario

s pa

ra la

s em

pres

as

indu

stria

les

que

efec

túen

inve

rsio

nes

en la

rem

edia

ción

de

pas

ivos

am

bien

tale

s a

carg

o de

l est

ado.

In

cent

ivos

trib

utar

ios

para

em

pres

as q

ue

efec

túen

pla

nes

de

capa

cita

ción

y

prog

ram

as p

ara

la

cons

erva

ción

de

la

biod

iver

sida

d.

Est

able

cer

un

sist

ema

de

devo

luci

ón d

e de

pósi

tos

por

bate

rías

de

plom

o,

neum

átic

os o

ace

ite

para

mot

or.

Ince

ntiv

os

trib

utar

ios

para

las

empr

esas

min

eras

qu

e ef

ectú

en

inve

rsio

nes

en la

re

med

iaci

ón d

e pa

sivo

s am

bien

tale

s a

carg

o de

l est

ado.

In

cent

ivos

trib

utar

ios

para

em

pres

as q

ue

efec

túen

pla

nes

de

capa

cita

ción

en

pesc

a qu

e pr

omue

va la

co

nser

vaci

ón d

e la

bi

odiv

ersi

dad.

Ince

ntiv

os tr

ibut

ario

s pa

ra p

rodu

ctor

es q

ue

se c

apac

iten

en

prod

ucci

ón o

rgán

ica

y pa

rtic

ipen

en

plan

es

de c

onse

rvac

ión

de la

bi

odiv

ersi

dad.

(con

tinúa

)

CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo N° 102

41

Cu

adro

3

Ince

nti

vo

Pet

róle

o

Ind

ust

ria

Min

ería

F

ore

stal

P

esq

uer

ía

Ag

ricu

ltu

ra

Tar

ifas

en

AN

Ps

In

crem

enta

r la

s ta

rifas

de

ingr

eso

sele

ccio

nada

s de

m

aner

a qu

e el

núm

ero

de

visi

tant

es n

o ex

ceda

la c

a-pa

cida

d de

car

ga e

stim

ada

de lo

s pa

rque

s y

área

s pr

oteg

idas

. A

dici

onal

men

te, s

e pu

eden

con

side

rar

tarif

as d

ifere

ncia

das

brin

dand

o de

scue

ntos

es

peci

ales

a lo

s pe

ruan

os.

Per

mis

os

tran

sabl

es

Com

erci

aliz

ació

n de

pe

rmis

os d

e em

isió

n al

aire

, cuy

a cu

ota

anua

l tot

al d

eber

á se

r re

duci

da c

ada

año.

P

ara

ello

deb

erán

es

tabl

ecer

se,

prev

iam

ente

, no

sólo

LM

Ps

por

cont

amin

ante

y c

arga

, a

nive

l nac

iona

l, si

no

tam

bién

est

ánda

res

de c

alid

ad a

l niv

el

terr

itoria

l rel

evan

te

para

no

afec

tar

a un

a po

blac

ión

o ec

osis

tem

a de

m

aner

a cr

ítica

.

Com

erci

aliz

ació

n de

pe

rmis

os d

e em

isió

n al

aire

, cu

ya c

uota

anu

al to

tal

debe

rá s

er r

educ

ida

cada

o.

Par

a el

lo d

eber

án

esta

blec

erse

, pre

viam

ente

, no

sól

o LM

Ps

por

cont

amin

ante

y c

arga

, a

nive

l nac

iona

l, si

no ta

mbi

én

está

ndar

es d

e ca

lidad

al

nive

l ter

ritor

ial r

elev

ante

pa

ra n

o af

ecta

r a

una

pobl

ació

n o

ecos

iste

ma

de

man

era

críti

ca.

Com

erci

aliz

ació

n de

pe

rmis

os d

e em

isió

n al

ai

re, c

uya

cuot

a an

ual

tota

l deb

erá

ser

redu

cida

ca

da a

ño.

Par

a el

lo d

eber

án

esta

blec

erse

, pr

evia

men

te, n

o só

lo

LMP

s po

r co

ntam

inan

te

y ca

rga,

a n

ivel

nac

iona

l, si

no ta

mbi

én e

stán

dare

s de

cal

idad

al n

ivel

te

rrito

rial r

elev

ante

par

a no

afe

ctar

a u

na

pobl

ació

n o

ecos

isem

a de

man

era

críti

ca.

Cre

ar d

erec

hos

de

desa

rrol

lo tr

ansf

erib

les

sobr

e co

nces

ione

s fo

rest

ales

par

a re

forz

ar e

l or

dena

mie

nto

y zo

nific

ació

n te

rrito

rial

fore

stal

.

Impl

emen

taci

ón d

e cu

otas

de

pesc

a in

divi

dual

es tr

ansf

erib

les

porc

entu

ales

, par

a la

s es

peci

es d

estin

adas

a la

in

dust

ria d

e co

nsum

o hu

man

o in

dire

cto,

es

peci

alm

ente

la a

ncho

-ve

ta. L

os in

gres

os

reca

udad

os (

vía

asig

naci

ón d

e de

rech

os)

se o

rient

arán

tant

o al

fo

ndo

de p

rote

cció

n de

la

bio

dive

rsid

ad m

arin

a y

cont

inen

tal,

así c

omo

a la

líne

a de

cré

dito

s bl

ando

s.

(con

tinúa

)

Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú

42

Cu

adro

3 (

conc

lusi

ón)

Ince

nti

vo

Pet

róle

o

Ind

ust

ria

Min

ería

F

ore

stal

P

esq

uer

ía

Ag

ricu

ltu

ra

Rev

elac

ión

de

info

rmac

ión

sobr

e la

co

ntam

ina-

ción

y la

co

nser

vaci

ón

de la

bio

di-

vers

idad

Pub

licac

ión

de li

stas

de

empr

esas

pet

role

ras

que

cum

plen

est

ánda

res

alto

s de

no

cont

amin

ació

n y

tecn

olog

ía li

mpi

a.

Pub

licac

ión

de li

stas

de

indu

stria

s qu

e cu

mpl

en

está

ndar

es a

ltos

de n

o co

ntam

inac

ión

y te

cnol

ogía

lim

pia

por

part

e. C

on é

nfas

is

en la

s in

dust

rias

más

pr

oble

mát

icas

, com

o so

n la

in

dust

ria s

ider

úrgi

ca y

la d

e lo

s ca

lder

os y

la p

rodu

cció

n de

cem

ento

s.

Pub

licac

ión

de

lista

s de

em

pres

as

min

eras

que

cu

mpl

en e

stán

dare

s al

tos

de n

o co

ntam

inac

ión

y te

cnol

ogía

lim

pia.

Pub

licac

ión

de li

stas

de

ext

ract

ores

que

cu

mpl

en c

on e

l re

glam

ento

fore

stal

Pub

licac

ión

de li

stas

de

em

pres

as h

arin

eras

qu

e cu

mpl

en

está

ndar

es a

ltos

de n

o co

ntam

inac

ión

y te

cnol

ogía

lim

pia.

S

ello

de

calid

ad p

ara

pesc

ador

es q

ue te

ngan

un

a ex

trac

ción

re

spon

sabl

e de

los

recu

rsos

de

la

biod

iver

sida

d.

Pub

licac

ión

de li

stas

de

em

pres

as q

ue

real

izan

una

ex

plot

ació

n so

sten

ible

de

esp

ecie

s en

pel

igro

de

ext

inci

ón o

am

enaz

adas

en

cada

o o

puer

to, p

ara

así

gene

rar

indi

cado

res

favo

rabl

es p

ara

finan

ciar

pro

yect

os y

lo

grar

el a

poyo

de

la

coop

erac

ión

inte

rnac

iona

l.

Pub

licac

ión

de li

stas

de

empr

esas

que

em

plea

n co

ntro

l bio

lógi

co e

n su

pr

oduc

ción

. Lo

s pr

oduc

tore

s po

dría

n vo

lunt

aria

men

te

esta

blec

er s

i cue

ntan

co

n ce

rtifi

caci

ón d

e pr

oduc

ción

org

ánic

a.

Pub

licar

list

as d

e em

pres

as, a

gric

ulto

res

o co

mun

idad

es, q

ue

real

izan

act

ivid

ades

de

prod

ucci

ón a

gríc

ola

orgá

nica

, o a

mig

able

con

la

bio

dive

rsid

ad, q

ue c

on-

serv

an e

cosi

stem

as y

us

an s

oste

nibl

emen

te la

s es

peci

es d

e flo

ra y

faun

a.

Así

se

podr

ían

gene

rar

ingr

esos

por

apo

rtes

de

coop

erac

ión

extr

anje

ra y

do

nant

es. E

jem

plo:

fond

os

de lu

cha

cont

ra la

s dr

ogas

de

los

Est

ados

Uni

dos.

Fu

ente

: ela

bora

ción

pro

pia

del a

utor

.

CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo N° 102

43

1. Enfoque integral para la aplicación de instrumentos económicos para la gestión ambiental

Los modelos de gestión integral con incentivos económicos constan de dos etapas fundamentales. En la primera etapa, el gobierno cobra un derecho a los contaminadores individuales por las emisiones o descargas realizadas en el medio ambiente o por el uso de recursos ambientales. En la segunda etapa, el gobierno emplea los ingresos generados para promover un mejor manejo medio ambiental.

Las tarifas constituyen un incentivo que proporciona razones económicas para que los contaminadores o usuarios de recursos ambientales disminuyan sus impactos, permitiendo así que los propios contaminadores o usuarios del recurso encuentren su mejor combinación de controles o respuestas, y por lo tanto, resultan en menores costos privados comparados con otras aproximaciones.

Básicamente, la teoría indica que el cobro debería realizarse sobre el total de emisiones y descargas, dependiendo del monto de la contaminación y de la naturaleza del ambiente receptor, para así adecuarse al principio “contaminador – pagador”. Con este enfoque, sólo aquellos que contaminan pagan por los daños que causan así como por los riesgos impuestos a terceros. No obstante, este tipo de instrumento económico presenta muy poca viabilidad política, por lo que en la práctica la fijación de tarifas que gravan a las empresas que contaminan se basan en las emisiones o descargas por encima de los límites máximos establecidos. En consecuencia, se basa, sólo parcialmente, en el principio “contaminador – pagador”, puesto que las emisiones permitidas resultan gratis.

La segunda etapa del modelo integral complementa a la primera, generando un mayor nivel de sostenibilidad y de viabilidad política y social, puesto que emplea los ingresos generados por las tarifas por emisiones o efluentes, luego de descontar los costos de administrar y monitorear el programa por parte del gobierno, para sustentar iniciativas de prevención o control de la contaminación provenientes del propio sector contaminante. Una aproximación de recuperación de costos facilita la construcción de consensos, remueve barreras y garantiza recursos presupuestarios para financiar a las instituciones ambientales.

De este modo los ingresos obtenidos podrían ser empleados para financiar créditos blandos a las empresas contaminantes para la instalación de maquinaria o equipos más modernos y más limpios, para compensar los incentivos tributarios dados a empresas que efectúen planes de capacitación y programas para la conservación de la biodiversidad o podrían incluso sustentar fondos de protección de la biodiversidad o Fondos para Remediación de Pasivos Ambientales. Otro destino para estos fondos podría ser un programa de capacitación para funcionarios de los sistemas de gestión pública encargados de la medición de daños ambientales, con el objeto de mejorar el registro y evaluación de los mismos y por lo tanto ayudar a mejorar el control.

Para que este sistema sea exitoso se deben de cumplir las siguientes condiciones:

• El derecho que se cobra sobre las emisiones o efluentes debe ser suficientemente alto como para crear un incentivo para alterar el comportamiento y reducir el impacto.

• Debe realizarse la transferencia de una parte de la responsabilidad financiera y regulatoria a las instituciones locales, puesto que, en principio, éstas son más receptivas para financiar iniciativas locales y en segundo lugar, así se fortalece la gestión local.

Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú

44

2. Criterios para la priorización

Para la priorización de los instrumentos económicos seleccionados existen una serie de criterios a considerar. A partir de la revisión de la literatura, así como de las conclusiones de las reuniones de trabajo en el seno del Grupo Técnico, las principales consideraciones técnicas para la selección y priorización de los incentivos económicos son las siguientes:

• Eficiencia económica o potencial de ahorro de costos. • Impacto en el bienestar social (incluyendo la calidad ambiental y conservación de la

diversidad biológica). • Coherencia con las prioridades fiscales. • Efectos distributivos. • Estimulación de cambio tecnológico e innovación. • Aceptabilidad política (consenso). • Capacidad institucional para la implementación. • Facilidad administrativa de la implementación. • Marco legal existente.

Teniendo estos criterios en mente y luego de analizar los instrumentos económicos propuestos para cada sector, se prosiguió a calificar cada uno de los incentivos sugeridos. El detalle de este proceso de priorización puede encontrarse en el documento “Instrumentos económicos y desarrollo sostenible en el Perú. Balance de una propuesta sectorial” elaborado por el consultor Manuel Glave para la Gerencia de Recursos Naturales del CONAM. A continuación se presentan los resultados obtenidos luego del proceso de calificación y priorización.

Cuadro 4

CALIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS ECONÓMICOS SECTORIALES Sector Incentivos que califican Puntaje Total

Petróleo Incentivos asociados al MDL. 41

Pesquería Incentivos asociados al MDL. 39

Forestal Incentivos asociados al MDL. 38

Forestal Tarifas en ANPs. 37

Forestal Líneas de créditos blandos. 36

Forestal Fondos concursables no reembolsables. 36

Petróleo Cobro por emisiones (modelo integral). 34

Industria Cobro por emisiones (modelo integral). 34

Minería Cobro por emisiones (modelo integral). 34

Forestal Certificación forestal voluntaria. 34

Forestal Revelación de información. 34

Petróleo Revelación de información. 34

Minería Revelación de información. 34

Pesquería Revelación de información. 34

Industria Revelación de información. 34

Agricultura Revelación de información. 33

Industria Líneas de créditos blandos. 33

Pesquería Cobro por emisiones (modelo integral). 32

Industria Incentivos tributarios para capacitación. 32

Pesquería Incentivos tributarios para capacitación. 32

Agricultura Incentivos tributarios para capacitación. 32

Pesquería Líneas de créditos blandos. 32

Agricultura Líneas de créditos blandos. 31

Minería Incentivo al manejo de pasivos ambientales.

31

(continúa)

CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo N° 102

45

Cuadro 4 (conclusión)

Sector Incentivos que califican Puntaje Total

Industria Incentivo al manejo de pasivos ambientales.

31

Pesquería Permisos transables. 31 Industria Permisos transables. 31 Petróleo Permisos transables. 31

Sector Incentivos que NO califican Puntaje Total

Minería Permisos transables. 30 Forestal Permisos transables. 30 Petróleo Cobro por descargas (modelo integral). 30 Industria Cobro por descargas (modelo integral). 30 Minería Cobro por descargas (modelo integral). 30 Pesquería Cobro por descargas (modelo integral). 29

Petróleo Impuestos diferenciados para promover la conservación del medio ambiente.

29

Industria Tarifas en depósito por devolución de bienes altamente contaminantes.

29

Petróleo Incentivo al manejo de pasivos ambientales. 28

Forestal Exoneraciones o pagos directos por la incorporación de actividades de conservación.

26

Agricultura Impuestos diferenciados para promover la conservación del medio ambiente. 26

Fuente: elaboración propia del autor.

3. Recomendaciones adicionales

El proceso de selección y priorización de instrumentos aún está en marcha. Se requiere construir un consenso multisectorial que incluya la coordinación con los objetivos de política fiscal. Sin embargo, algunas de las recomendaciones básicas que se pueden hacer para llevar adelante este proceso son las siguientes:

• Evitar sesgo hacia la creación de nuevos instrumentos.

• Realizar ejercicio de priorización con los sectores público y privado (en un taller de trabajo conjunto).

• Trabajar de manera concertada con el MEF con la aprobación de los sectores.

• No descuidar el sistema de regulación directa.

Tomando en consideración estos principios, y a partir del análisis de los criterios de implementación realizados en el acápite anterior, aquí se recomienda el diseño de un plan de implementación de instrumentos económicos, considerando un primer conjunto de siete instrumentos multisectoriales (ver cuadro 5):

• Incentivos al MDL (petróleo, pesquería y forestal).

• Cobro por emisiones (petróleo, industria, minería y pesquería).

• Revelación de información (petróleo, industria, minería, pesquería, forestal y agricultura).

• Incentivos tributarios para capacitación (industria, pesquería y agricultura).

• Línea de créditos blandos (industria, forestal y pesquería).

• Incentivo al manejo de pasivos ambientales (industria y minería).

Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú

46

• Permisos transables (petróleo e industria).

Los incentivos propuestos se basan en una visión multisectorial de la gestión ambiental, puesto que al plantear instrumentos que puedan ser viables en varios sectores al mismo tiempo, se espera reducir los problemas de coordinación intersectorial existentes hasta el momento en relación a la política ambiental en el Perú. Es decir, al proponer una metodología integral de trabajo intersectorial se espera reducir el nivel de superposición y ambigüedad de las competencias ambientales entre las instituciones públicas al igual que reducir el problema de la falta de personal experimentado y capacitado, ya que al trabajar en conjunto se podría reducir el requerimiento de personal.

En los cuadros 5 y 6 se presenta el análisis hecho acerca de las condiciones para la implementación de estos instrumentos, añadiendo algunos otros instrumentos sectoriales seleccionados de las propuestas de los consultores y/o aplicaciones de los instrumentos multisectoriales. Así, considerando a los 7 instrumentos multisectoriales (cuadro 5), la propuesta consiste en 4 instrumentos en el sector hidrocarburos, 6 en el sector industria, 3 en el sector minería, 5 en el sector forestal, 6 en el sector pesquería, y 3 en el sector agricultura (ver cuadro 6). En consecuencia, en total se cuenta con 27 incentivos económicos. Esta es la propuesta que tiene que ser aprobada en el seno del Grupo Técnico para iniciar el proceso de diálogo abierto con el sector privado, los sectores, y el MEF.

CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo N° 102

47

Cu

adro

5

INC

EN

TIV

OS

EC

ON

ÓM

ICO

S M

UL

TIS

EC

TO

RIA

LE

S S

UG

ER

IDO

S E

N E

L S

EN

O D

EL

GR

UP

O T

ÉC

NIC

O –

CO

NA

M

Sec

tor

Co

nd

icio

nes

par

a su

imp

lem

enta

ció

n

In

cen

tivo

Im

pac

to

amb

ien

tal

Ace

pta

bili

dad

p

olít

ica

Cap

acid

ad

inst

itu

cio

nal

M

arco

leg

al

Fac

ilid

ad

adm

inis

trat

iva

Mu

ltis

ecto

rial

Ince

ntiv

os

asoc

iado

s al

MD

L (p

etró

leo,

fo

rest

al y

pe

sque

ría)

Cob

ro p

or

emis

ione

s (m

odel

o in

tegr

al)

(pet

róle

o,

indu

stria

, m

iner

ía y

pe

sque

ría)

Re–

inye

cció

n de

gas

aso

ciad

o en

poz

os d

e ex

plot

ació

n.

La v

enta

de

la r

educ

ción

de

emis

ione

s o

tone

lada

s de

C

O2

miti

gada

s se

har

ía a

cam

bio

de u

n in

gres

o o

CE

RS

(p

etró

leo)

. C

reac

ión

de u

n m

erca

do d

e se

rvic

ios

ambi

enta

les,

in

cluy

endo

la v

enta

de

la r

educ

ción

de

emis

ione

s de

ca

rbon

o, e

n pl

anta

cion

es fo

rest

ales

, med

iant

e el

MD

L (f

ores

tal).

S

ustit

ució

n de

die

sel y

res

idua

les

por

gas

natu

ral y

la

conv

ersi

ón d

e la

tecn

olog

ía d

irect

a de

sec

ado

a la

te

cnol

ogía

indi

rect

a de

sec

ado

al v

apor

. Dic

has

sust

ituci

ones

se

harí

an a

cam

bio

de u

n in

gres

o o

CE

RS

(p

esqu

ería

).

Est

able

cer

un lí

mite

máx

imo

de e

mis

ione

s de

CO

2 en

es

taci

ones

de

bom

beo

del o

leod

ucto

nor

per

uano

(p

etró

leo)

. E

stab

lece

r ta

rifas

inte

rnac

iona

les

en fo

rma

prog

resi

va, e

s de

cir,

apl

icar

un

20%

de

base

e in

crem

enta

rlo e

n 20

%

dura

nte

cuat

ro a

ños

(indu

stria

).

Est

able

cer

un lí

mite

máx

imo

perm

isib

le d

e em

isio

nes

(pes

quer

ía).

El e

xced

ente

del

niv

el m

áxim

o es

tabl

ecid

o pa

garí

a un

a ta

sa d

e co

ntam

inac

ión

por

cada

tone

lada

em

i-tid

a en

exc

eso.

Los

ingr

esos

obt

enid

os s

e or

ient

aría

n a:

F

ondo

de

prot

ecci

ón d

e la

bio

dive

rsid

ad q

ue p

odrí

an

man

ejar

las

regi

ones

(pe

tról

eo).

P

rogr

amas

de

créd

itos

blan

dos

para

la a

dqui

sici

ón d

e nu

evas

tecn

olog

ías

prod

uctiv

as m

ás li

mpi

as y

fond

os d

e pr

otec

ción

de

la b

iodi

vers

idad

(in

dust

ria y

pes

quer

ía).

F

ondo

par

a re

med

iaci

ón d

e pa

sivo

s am

bien

tale

s y

prog

ram

a de

cap

acita

ción

par

a fu

ncio

nario

s de

sis

tem

as

de g

estió

n pú

blic

a (m

iner

ía).

Red

ucir

el im

pact

o so

bre

la p

érdi

da d

e bi

odiv

ersi

dad.

O

ptim

izar

el u

so d

e lo

s re

sidu

os d

e la

tr

ansf

orm

ació

n fo

-re

stal

, pet

role

ra y

pe

sque

ra y

ge

nera

r in

gres

os

adic

iona

les

por

el

com

erci

o de

re

ducc

ione

s de

ca

rbon

o a

trav

és

del M

DL.

C

ompl

emen

tar

acci

ones

diri

gida

s a

la c

reac

ión

de

mer

cado

s de

baj

o im

pact

o am

bien

tal.

Red

ucirí

a im

pact

o a

la b

iodi

vers

idad

. S

e in

cent

ivar

ía e

l ca

mbi

o te

cnol

ógic

o m

ás li

mpi

o.

Los

acto

res

tom

aría

n co

ncie

ncia

que

no

hay

cont

amin

ació

n gr

atis

.

El t

ema

se e

stá

desa

rrol

land

o re

cien

tem

ente

en

el p

aís.

N

o ha

bría

ob

stác

ulos

par

a su

rea

lizac

ión

en m

ayor

es

cala

. La

red

ucci

ón d

e em

isio

nes

con-

tam

inan

tes

y de

gr

an im

pact

o a

la

biod

iver

sida

d tie

nen

bene

ficio

s qu

e to

do e

l paí

s es

tarí

a fa

vor.

S

ólo

grup

os a

lta-

men

te c

onta

mi-

nant

es s

e op

ondr

ían.

E

s ne

cesa

rio

refo

rzar

a la

au

torid

ad

ambi

enta

l.

Exi

ste

info

rmac

ión

y ex

perie

ncia

de

otro

s pa

íses

de

la

regi

ón p

or lo

que

es

nec

esar

io

desa

rrol

lar

capa

cida

d in

stitu

cion

al

adic

iona

l. U

na v

ez e

stab

le-

cido

s lo

s lím

ites

perm

isib

les,

su

cont

rol e

spec

ífico

es

eje

cuta

ble

en e

l m

arco

de

los

estu

-di

os d

e im

pact

o am

bien

tal d

el M

EM

y,

MIN

PR

OD

UC

E,

de lo

s P

AM

AS

y

del r

egla

men

to d

e la

ley

gene

ral d

e pe

sca:

D.S

: 012

–20

01–P

E

actu

alm

ente

vi

gent

e.

Pro

babl

emen

te s

e re

quie

ra d

e no

rmas

co

mpl

emen

taria

s vi

ncul

ante

s en

tre

asun

tos

sect

oria

les

y no

rmas

del

MD

L.

Exi

ste

un m

arco

le

gal e

stab

leci

do p

or

las

norm

as a

mbi

en-

tale

s de

la d

irecc

ión

gene

ral d

e M

A d

el

ME

M y

MIN

PR

O-

DU

CE

, sól

o fa

lta e

l es

tabl

ecim

ient

o de

lo

s lím

ites

máx

imos

de

em

isió

n y

de lo

s es

tánd

ares

de

calid

ad a

mbi

enta

l (E

CA

) de

l agu

a y

del

aire

, en

el á

mbi

to d

e in

fluen

cia

pesq

uera

y

acuí

cola

, y lu

ego

ser

apro

bada

por

C

ON

AM

.

Es

nece

sario

ade

cuar

lo

s di

stin

tos

proy

ecto

s a

las

norm

as d

el M

DL

con

part

icip

ació

n de

la

auto

ridad

com

pete

nte

y su

pos

terio

r ev

alua

-ci

ón p

or e

l CO

NA

M.

Deb

ería

con

ocer

se e

l ta

mañ

o de

la o

fert

a fo

rest

al a

plic

able

de

acce

der

al m

ecan

is-

mo

de M

DL,

así

co

mo

de la

cap

aci-

dad

de r

educ

ción

de

emis

ione

s de

CO

2 en

la

indu

stria

pet

role

ra

y de

sus

tituc

ión

de

tecn

olog

ías

de

seca

do e

n pe

sque

ría.

N

o se

req

uier

en d

e nu

evas

nor

mas

, ya

exis

ten

la in

frae

stru

c-tu

ra a

decu

ada.

Se

nece

sita

est

udia

r la

pa

rtic

ipac

ión

de lo

s go

bier

nos

regi

onal

es

en lo

s m

ecan

ism

os

de fi

scal

izac

ión

e in

crem

enta

r la

rig

uros

idad

y e

l re

spal

do d

e la

tare

a de

sem

peña

da p

or la

au

torid

ad a

mbi

enta

l se

ctor

ial.

(con

tinúa

)

Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú

48

Cu

adro

5

Sec

tor

Co

nd

icio

nes

par

a su

imp

lem

enta

ció

n

In

cen

tivo

Im

pac

to a

mb

ien

tal

Ace

pta

bili

dad

p

olít

ica

Cap

acid

ad in

stit

uci

on

al

Mar

co le

gal

F

acili

dad

ad

min

istr

ativ

a

Mu

ltis

ecto

rial

Rev

elac

ión

de

info

rmac

ión

(p

etró

leo,

in

dust

ria,

min

ería

, pe

sque

ría,

fo

rest

al y

ag

ricul

tura

)

Pub

licac

ión

de li

stas

de

empr

esas

pet

ro-

lera

s, in

dust

riale

s, m

iner

as y

har

iner

as q

ue

cum

plen

est

ánda

res

alto

s de

no

cont

amin

ació

n y

tecn

olog

ía li

mpi

a.

Con

énf

asis

en

las

indu

stria

s m

ás p

robl

e-m

átic

as, c

omo

son

la in

dust

ria s

ider

úrgi

ca y

la

de

los

cald

eros

y la

pro

ducc

ión

de

cem

ento

s. (

indu

stria

) S

ello

de

calid

ad p

ara

pesc

ador

es q

ue

teng

an u

na e

xtra

cció

n re

spon

sabl

e de

los

recu

rsos

de

la b

iodi

vers

idad

. P

ublic

ació

n de

list

as d

e em

pres

as q

ue

real

izan

una

exp

lota

ción

sos

teni

ble

de

espe

cies

en

pelig

ro d

e ex

tinci

ón o

am

ena-

zada

s en

cad

a rí

o o

puer

to. (

pesq

uerí

a)

Pub

licac

ión

de li

stas

de

extr

acto

res

que

cum

plen

con

el r

egla

men

to fo

rest

al

(for

esta

l).

Pub

licac

ión

de li

stas

de

empr

esas

que

em

plea

n co

ntro

l bio

lógi

co e

n su

pro

ducc

ión.

Lo

s pr

oduc

tore

s po

dría

n, v

olun

taria

men

te,

esta

blec

er s

i cue

ntan

con

cer

tific

ació

n de

pr

oduc

ción

org

ánic

a.

Pub

licar

list

as d

e em

pres

as, a

gric

ulto

res

o co

mun

idad

es, q

ue r

ealiz

an a

ctiv

idad

es d

e pr

oduc

ción

agr

ícol

a or

gáni

ca, o

am

igab

le

con

la b

iodi

vers

idad

, que

con

serv

an

ecos

iste

mas

y u

san

sost

enib

lem

ente

las

espe

cies

de

flora

y fa

una.

(ag

ricul

tura

)

Info

rmac

ión

publ

icad

a se

rvirí

a co

mo

un

mec

anis

mo

para

que

la

s em

pres

as lí

dere

s se

an d

istin

guid

as p

or

los

cons

umid

ores

y

teng

an m

ayor

de

man

da, f

avor

e-ci

endo

de

esta

m

aner

a un

a ge

stió

n am

bien

tal s

oste

nibl

e.

Est

os r

epor

tes

pres

iona

rían

in

dire

ctam

ente

a la

s em

pres

as a

trav

és d

e lo

s m

erca

dos

de

man

o de

obr

a,

capi

tale

s y

prod

ucto

s y

las

ince

ntiv

aría

a

busc

ar m

edid

as d

e ba

jo c

osto

par

a so

luci

onar

pro

blem

as

ambi

enta

les.

El a

poyo

pol

ítico

de

berí

a se

r im

por-

tant

e, y

a qu

e si

gnifi

carí

a de

una

m

aner

a in

dire

cta

prem

iar

al q

ue

cons

erva

más

. A

dici

onal

men

te, e

l éx

ito d

e lo

s pr

ogra

mas

de

info

rmac

ión

en

otro

s pa

íses

ser

ía

un fa

ctor

par

a ap

oyar

est

a m

edid

a.

Se

nece

sita

ría

capa

cida

d ad

icio

nal p

ara

la r

ecol

ec-

ción

de

info

rmac

ión

com

puta

rizad

a y

el

anál

isis

de

la m

ism

a.

La in

form

ació

n te

ndrí

a qu

e se

r pr

oces

ada

y lu

ego

reve

lada

al p

úblic

o.

Ello

req

uerir

ía d

e pe

rso-

nal a

dici

onal

en

los

min

iste

rios

o de

la

subc

ontr

atac

ión

de fi

rmas

co

nsul

tora

s.

No

obst

ante

, exi

ste

la

vent

aja

de q

ue e

l C

ON

AM

ya

ha c

ompl

e-ta

do e

l dis

eño

del S

iste

-m

a na

cion

al d

e in

form

a-ci

ón a

mbi

enta

l (S

INA

),

lo q

ue p

erm

itirí

a a

los

usua

rios

pote

ncia

les

gana

r fá

cilm

ente

ac

ceso

a e

sta

info

rma-

ción

. Tam

bién

se

podr

ía

dise

min

ar la

info

rma-

ción

vía

rep

orte

s pú

blic

os o

med

ios

de

pren

sa.

Se

requ

erirí

a nu

eva

legi

slac

ión,

al

men

os q

ue e

l pr

ogra

ma

fuer

a im

plem

enta

do

sobr

e un

a ba

se

expe

rimen

tal.

Aun

que

la

apro

baci

ón d

e la

s no

rmas

ne

cesa

rias

no

debe

ría

ser

muy

co

mpl

icad

a

Con

el a

poyo

de

una

auto

ridad

am

bien

tal

sólid

a, s

e pu

ede

ince

ntiv

ar a

las

empr

esas

a q

ue s

ean

cons

ider

adas

en

una

lista

de

"lim

pias

" y

difu

ndirl

a en

tre

los

acre

edor

es y

de

man

dant

es.

Se

requ

erirí

a de

un

ente

adm

inis

trat

ivo

que

al m

enos

tend

ría

que

cheq

uear

al

eato

riam

ente

la

info

rmac

ión

repo

rtad

a pa

ra v

erifi

car

su

exac

titud

.

Ince

ntiv

os

trib

utar

ios

para

ca

paci

taci

ón

(indu

stria

, pe

sque

ría

y ag

ricul

tura

)

Ince

ntiv

os tr

ibut

ario

s pa

ra e

mpr

esas

que

ef

ectú

en p

lane

s de

cap

acita

ción

y

prog

ram

as p

ara

la c

onse

rvac

ión

de la

bi

odiv

ersi

dad.

Ele

vará

la

conc

ienc

ia

ambi

enta

l y la

co

mpe

titiv

idad

em

pres

aria

l.

ME

F p

odrí

a op

oner

se p

ero

bene

ficio

s so

n m

ayor

es q

ue c

osto

tr

ibut

ario

y r

evie

rte

en m

edia

no p

lazo

.

Exi

ste

ofer

ta d

e ca

paci

taci

ón p

rivad

a a

nive

l nac

iona

l que

pue

de

incr

emen

tars

e.

Se

pued

e m

odifi

car

artíc

ulos

en

leye

s en

m

ater

ia tr

ibut

aria

o

en le

yes

ambi

enta

les.

A n

ivel

reg

iona

l se

debe

refo

rzar

la c

apac

idad

op

erat

iva

de la

s di

recc

ione

s am

-bi

enta

les

para

que

re

alic

en la

coo

r-di

naci

ón y

sup

ervi

sión

de

los

prog

ram

as.

(con

tinúa

)

CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo N° 102

49

Cu

adro

5

Sec

tor

Ince

nti

vo

Imp

acto

am

bie

nta

l C

on

dic

ion

es p

ara

su im

ple

men

taci

ón

A

cep

tab

ilid

ad

po

lític

a C

apac

idad

in

stit

uci

on

al

Mar

co le

gal

F

acili

dad

ad

min

istr

ativ

a

Mu

ltis

ecto

rial

Líne

a de

cr

édito

s bl

ando

s (in

dust

ria,

fore

stal

y

pesq

uerí

a).

Ince

ntiv

o al

m

anej

o de

pa

sivo

s am

bien

-ta

les

(indu

stria

y

min

ería

)

Est

able

cer

línea

s de

cré

dito

bla

ndo

para

co–

inve

rtir

en p

roye

ctos

be

nefic

ioso

s pa

ra r

educ

ir o

elim

inar

los

impa

ctos

neg

ativ

os

que

afec

tan

la b

iodi

vers

i dad

, y c

rear

un

pro

gram

a de

ince

ntiv

os p

ara

tecn

olog

ías

de c

onse

rvac

ión

de la

bi

odiv

ersi

dad

(indu

stria

).

Se

cuen

ta c

on c

rédi

tos

de c

apita

l de

trab

ajo

para

con

cesi

ones

fo

rest

ales

(fo

rest

al).

E

stab

lece

r lín

eas

de c

rédi

to b

land

o pa

ra la

adq

uisi

ción

de

equi

pos

bala

ncea

dos

y ac

tual

izad

os

tecn

ológ

icam

ente

, que

no

cont

amin

en e

l am

bien

te m

arin

o. A

com

o un

pla

n de

fina

ncia

mie

nto

y so

port

e de

ser

vici

os

para

pes

ca c

ontin

enta

l y a

rtes

anal

co

n pl

anes

de

orde

nam

ient

o so

sten

ible

s (p

esqu

ería

).

Fon

dos

para

el f

inan

ciam

ient

o:

Cob

ros

por

emis

ione

s (in

dust

ria).

R

ecur

sos

de F

onde

bosq

ue

apar

tado

s po

r la

coo

pera

ción

ho

land

esa

(for

esta

l).

Ingr

esos

gen

erad

os p

or la

s C

ITs

e in

gres

os p

or c

obro

s po

r em

isio

nes

(pes

quer

ía).

In

cent

ivos

trib

utar

ios

para

las

empr

esas

indu

stria

les

y m

iner

as

que

efec

túen

inve

rsio

nes

en la

re

med

iaci

ón d

e pa

sivo

s am

bien

tale

s a

carg

o de

l est

ado.

Mod

erni

zar

los

proc

esos

pr

oduc

ti vos

par

a as

í red

ucir

el c

onsu

mo

de e

nerg

ía y

la

gene

raci

ón d

e ca

lor

y ef

luen

tes

(indu

stria

).

Opt

imiz

ar e

l uso

sos

teni

ble

de lo

s re

curs

os fo

rest

ales

y

dism

inui

r el

rie

sgo

finan

cier

o de

los

conc

esio

nario

s fo

rest

ales

pa

ra p

rom

over

la

com

erci

aliz

ació

n de

pr

oduc

tos

fore

stal

es d

e m

ayor

val

or a

greg

ado

y la

ap

ertu

ra d

e nu

evos

m

erca

dos

(for

esta

l).

Se

redu

cirí

a la

am

enaz

a de

sob

repe

sca

de la

ric

a di

vers

idad

hid

robi

ológ

ica

cont

inen

tal y

se

redu

cirí

a la

con

tam

inac

ión

al

mod

erni

zars

e lo

s pr

oces

os p

rodu

ctiv

os

(pes

quer

ía).

Red

ucci

ón d

e la

co

ntam

inac

ión

en lo

s rí

os, l

agun

as, c

uenc

as).

R

ecup

erac

ión

de a

ves,

pe

ces

y m

icro

faun

a.

Red

ucci

ón e

n lo

s pr

oble

mas

de

salu

d de

la

pobl

ació

n.

Sól

o re

quer

iría

deci

sion

es

adm

inis

trat

ivas

y

gest

ione

s na

cion

ales

pa

ra e

l fon

deo

de

recu

rsos

y la

pr

omoc

ión

del

prog

ram

a a

nive

l em

pres

aria

l (in

dust

ria).

S

u im

plem

enta

ción

be

nefic

iará

tant

o a

conc

esio

nario

s fo

rest

ales

, pob

laci

ón

loca

l y e

mpr

esar

ios

(for

esta

l).

Exi

ste

un in

teré

s gr

ande

por

par

te d

e la

pob

laci

ón e

n co

nser

var

los

recu

rsos

y c

onst

ruir

un p

lan

de d

esar

rollo

as

ocia

do.

(pes

quer

ía).

P

odrí

a ex

istir

cie

rta

resi

sten

cia

por

part

e de

l M

EF

, no

obst

ante

el

esta

do n

o es

tá e

n co

ndic

ione

s de

asu

mir

el c

osto

de

la

rem

edia

ción

de

dich

os

pasi

vos,

por

lo c

ual

exis

tiría

apo

yo p

olíti

co.

Est

e in

cent

ivo

se

com

plem

enta

ría

con

las

tarif

as a

em

isio

nes

y ef

luen

tes

y no

rmas

de

CY

C y

a ex

iste

ntes

, sól

o ex

igie

ndo

una

prom

oció

n m

ás e

ficaz

(in

dust

ria).

La

aut

orid

ad c

ompe

tent

e se

est

á ad

ecua

ndo

y po

sesi

onan

do

adec

uada

men

te p

ara

su

func

iona

mie

nto

(for

esta

l).

Fal

ta m

ejor

ar la

ar

ticul

ació

n y

la

coor

dina

ción

y d

e la

s di

fere

ntes

inst

ituci

ones

y

orga

niza

cion

es

pres

ente

s. R

eque

riría

de

cisi

ones

ad

min

istr

ativ

as y

ge

stio

nes

para

la

prom

oció

n de

l pro

gram

a a

nive

l em

pres

aria

l (p

esqu

ería

).

En

el s

ecto

r in

dust

ria e

s to

daví

a ne

cesa

rio

iden

tific

ar y

cua

ntifi

car

el

nive

l de

cont

amin

a ció

n de

pa

sivo

s am

bien

tale

s. E

n m

iner

ía lo

s pa

sivo

s am

bien

tale

s ya

est

án

iden

tific

ados

y c

on la

in

vers

ión

cuan

tific

ada.

Se

requ

iere

una

act

iva

prom

oció

n y

de a

decu

ació

n le

gal p

ara

prom

over

la

aplic

ació

n de

mod

elos

in

tegr

aes

que

perm

itan

reca

udar

fond

os p

ara

esta

s lín

eas

de c

rédi

to (

indu

stria

).

No

se r

equi

ere

de n

ueva

le

gisl

ació

n. L

a le

y fo

rest

al y

de

faun

a si

lves

tre

y su

reg

lam

ento

pe

rmite

la a

plic

ació

n de

est

os

ince

ntiv

os e

conó

mic

os.

Pos

ible

men

te s

e re

quie

ran

norm

as c

ompl

emen

taria

s pa

ra

el c

aso

de p

lant

acio

nes

fore

stal

es e

n co

nces

ione

s de

fo

rest

ació

n y

refo

rest

ació

n (f

ores

tal).

S

e pu

ede

incl

uir

tant

o en

los

plan

es d

e de

sarr

ollo

de

los

gobi

erno

s re

gion

ales

y d

el

cent

ral.

Se

requ

iere

una

act

iva

prom

oció

n y

de a

decu

ació

n le

gal p

ara

prom

over

la

aplic

ació

n de

mod

elos

in

tegr

ales

que

per

mita

n re

caud

ar fo

ndos

par

a es

tas

línea

s de

cré

dito

(pe

sque

ría)

. E

stá

por

dict

arse

una

ley

sobr

e el

trat

amie

nto

de

pasi

vos

ambi

enta

les.

C

onte

mpl

aría

el o

torg

amie

nto

de b

enef

icio

s tr

ibut

ario

s pa

ra

inve

rsio

nes

de e

mpr

esas

pr

ivad

as.

Se

cont

aría

con

la

capa

cida

d ad

min

istr

ativ

a de

l F

ON

AM

y o

tros

or

gani

smos

púb

licos

y

priv

ados

. S

e es

tá e

n un

m

omen

to o

port

uno

por

el d

espe

gue

de la

de

scen

tral

izac

ión.

Se

debe

uni

r a

una

auto

ridad

am

bien

tal

más

con

solid

ada

(indu

stria

y

pesq

uerí

a).

Exi

ste

una

expe

rienc

ia e

n lín

eas

de c

rédi

to

blan

das

pero

se

requ

iere

de

sarr

olla

r y/

o re

forz

ar

activ

idad

es d

e m

onito

reo

y se

guim

ient

o de

ac

tivid

ades

a

trav

és d

e re

sulta

dos

(for

esta

l).

Una

vez

iden

tific

a-do

s lo

s pa

sivo

s am

bien

tale

s y

su

grad

o de

con

tam

ina-

ción

, úni

cam

ente

se

nece

sita

ría

una

unid

ad d

e m

onito

reo

para

ver

ifica

r la

re

med

iaci

ón d

e lo

s pa

sivo

s am

bien

tale

s.

(con

tinúa

)

Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú

50

Cu

adro

5 (

conc

lusi

ón)

Sec

tor

Ince

nti

vo

Imp

acto

am

bie

nta

l C

on

dic

ion

es p

ara

su im

ple

men

taci

ón

A

cep

tab

ilid

ad

po

lític

a C

apac

idad

in

stit

uci

on

al

Mar

co le

gal

F

acili

dad

ad

min

istr

ativ

a

Mu

ltis

ecto

rial

Per

mis

os

tran

sabl

es

(pet

róle

o e

indu

stria

)

Com

erci

aliz

ació

n de

per

mis

os d

e em

isió

n al

aire

, cuy

a cu

ota

anua

l to

tal d

eber

á se

r re

duci

da c

ada

año.

P

ara

ello

deb

erán

est

able

cers

e,

prev

iam

ente

, no

sólo

LM

Ps

por

cont

amin

ante

y c

arga

, a n

ivel

na

cion

al, s

ino

tam

bién

est

ánda

res

de c

alid

ad a

l niv

el te

rrito

rial

rele

vant

e pa

ra n

o af

ecta

r a

una

pobl

ació

n o

ecos

iste

ma

de

man

era

críti

ca.

Por

su

dise

ño, l

os

prog

ram

as d

e co

mer

cial

izac

ión

limita

n la

s em

isio

nes

y po

r lo

tant

o re

duce

n el

niv

el d

e co

ntam

inac

ión.

P

uede

est

imul

ar e

l ca

mbi

o té

cnic

o y

la

inno

vaci

ón.

Exi

sten

cos

tos

gube

rnam

enta

les

sign

ifica

tivos

par

a es

tabl

ecer

los

prog

ram

as d

e co

mer

cial

izac

ión

de p

erm

isos

por

lo

que

el M

EF

po

dría

pre

sent

ar

cier

ta o

posi

ción

.

Es

nece

sario

de

sarr

olla

r nu

eva

capa

cida

d in

stitu

cion

al.

En

pet

róle

o

No

exis

te m

arco

lega

l so

bre

el te

ma,

es

nece

sario

exp

lora

r y

desa

rrol

lar.

E

n in

du

stri

a R

egla

men

to d

e pr

otec

ción

am

bien

tal

para

el d

esar

rollo

de

activ

idad

es d

e la

in

dust

ria

man

ufac

ture

ra d

onde

se

men

cion

an

perm

isos

tran

sabl

es

de e

mis

ione

s en

ár

eas

alta

men

te

degr

adad

as.

El c

osto

de

mon

itore

ar

y ve

rific

ar la

s re

ducc

ione

s de

las

emis

ione

s co

n un

niv

el

de p

reci

sión

suf

icie

nte

para

sus

tent

ar la

co

mer

cial

izac

ión

podr

ía r

esul

tar

proh

ibiti

vo.

Fu

ente

: el

abor

ació

n pr

opia

del

aut

or.

CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo N° 102

51

Cu

adro

6

RE

SU

ME

N D

E IN

CE

NT

IVO

S E

CO

MIC

OS

PR

OP

UE

ST

OS

PA

RA

EL

PE

B

AL

AN

CE

DE

INC

EN

TIV

OS

PO

R S

EC

TO

R

Co

nd

icio

nes

par

a su

imp

lem

enta

ció

n

Sec

tor

Ince

nti

vo

Imp

acto

am

bie

nta

l

Ace

pta

bili

dad

p

olít

ica

Cap

acid

ad in

stit

uci

on

al

Mar

co le

gal

F

acili

dad

ad

min

istr

ativ

a

Pet

róle

o

Cob

ro p

or

emis

ione

s (m

odel

o in

tegr

al)

Ince

ntiv

os

asoc

iado

s al

MD

L Per

mis

os

tran

sabl

es

Est

able

cer

un lí

mite

máx

imo

de

emis

ione

s de

CO

2 eq

uiva

lent

e o

en g

ases

esp

ecífi

cos

en

esta

cion

es d

e bo

mbe

o de

l ol

eodu

cto

nor

peru

ano.

E

l exc

eden

te d

el n

ivel

máx

imo

esta

blec

ido

paga

ría

una

tasa

de

cont

amin

ació

n po

r ca

da to

nela

da

emiti

da e

n ex

ceso

. Lo

s in

gres

os o

bten

idos

se

orie

ntar

ían

a un

fond

o de

pr

otec

ción

de

la b

iodi

vers

idad

qu

e po

dría

n m

anej

ar la

s re

gion

es.

Re–

inye

cció

n de

gas

aso

ciad

o en

poz

os d

e ex

plot

ació

n.

La v

enta

de

la r

educ

ción

de

emis

ione

s o

tone

lada

s de

CO

2 m

itiga

das

se h

aría

a c

ambi

o de

un

ingr

eso

o ce

rtifi

cado

s de

em

isió

n (C

ER

s).

Com

erci

aliz

ació

n de

per

mis

os d

e em

isió

n al

aire

, cuy

a cu

ota

anua

l to

tal d

eber

á se

r re

duci

da c

ada

año.

P

ara

ello

deb

erán

est

able

cers

e,

prev

iam

ente

, no

sólo

LM

Ps

por

cont

amin

ante

y c

arga

a n

ivel

na

cion

al, s

ino

tam

bién

es

tánd

ares

de

calid

ad a

l niv

el

terr

itoria

l rel

evan

te p

ara

no

afec

tar

a un

a po

blac

ión

o ec

osis

tem

a de

man

era

críti

ca.

Red

ucirí

a im

pact

o a

la b

iodi

vers

idad

en

la s

elva

alta

y b

aja,

en

la r

uta

del O

NP

. E

vita

rá la

em

isió

n de

ot

ros

gase

s ad

emás

de

l CO

2, c

omo

part

ícul

as y

car

bono

co

n im

pact

o en

la

pobl

ació

n hu

man

a y

faun

a.

Por

su

dise

ño, l

os

prog

ram

as d

e co

mer

cial

izac

ión

limita

n la

s em

isio

nes

y po

r lo

ta

nto

redu

cen

el

nive

l de

cont

amin

ació

n.

Pue

de e

stim

ular

el

cam

bio

técn

ico

y la

in

nova

ción

.

La r

educ

ción

de

emis

ione

s co

ntam

inan

tes

y de

gra

n im

pact

o a

la

biod

iver

sida

d en

zon

as

bosc

osas

tien

en

bene

ficio

s qu

e to

do e

l pa

ís e

star

ía fa

vor.

N

o ha

y ob

stác

ulos

par

a su

rea

lizac

ión,

exi

ste

un b

enef

icio

co

mpa

rtid

o em

pres

a,

com

unid

ad y

paí

s.

Exi

sten

cos

tos

gube

rnam

enta

les

sign

ifica

tivos

par

a es

tabl

ecer

los

prog

rem

as d

e co

mer

cial

izac

ión

de

perm

isos

por

lo q

ue e

l M

EF

pod

ría

pres

enta

r ci

erta

opo

sici

ón.

Una

vez

est

able

cido

s lo

s lím

ites

perm

isib

les,

su

cont

rol e

spec

ifico

es

ejec

utab

le e

n el

mar

co d

e lo

s es

tudi

os d

e im

pact

o am

bien

tal d

el M

EM

y lo

s P

AM

AS

. Exi

sten

pro

yect

os e

labo

rado

s so

bre

la fa

ctib

ilida

d y

el

bene

ficio

/ co

sto

a pa

rtir

de la

ap

licac

ión

en e

l MD

L.

Es

nece

sario

des

arro

llar

nuev

a ca

paci

dad

inst

ituci

onal

.

Exi

ste

un m

arco

lega

l es

tabl

ecid

o po

r la

s no

rmas

am

bien

tale

s de

la

Dire

cció

n ge

nera

l de

MA

de

l ME

M, s

ólo

falta

el

esta

blec

imie

nto

de lo

s lím

ites

máx

imos

de

emis

ión.

N

o se

req

uier

e de

una

nu

eva

legi

slac

ión.

El

regl

amen

to d

e la

ley

gene

ral

de h

idro

carb

uros

per

mite

ap

licar

est

a op

ción

. N

o ex

iste

mar

co le

gal

sobr

e el

tem

a, e

s ne

cesa

rio e

xplo

rar

y de

sarr

olla

r, n

o ob

stan

te

ya e

xist

en n

orm

as s

obre

es

tánd

ares

de

calid

ad d

e ai

re y

lím

ites

máx

imos

pe

rmis

ible

s de

em

isio

nes

que

podr

ían

ayud

ar.

No

se r

equi

eren

de

nuev

as

norm

as, y

a ex

iste

la

infr

aest

ruct

ura

adec

uada

. S

e ne

cesi

ta e

stud

iar

la

part

icip

ació

n de

los

gobi

erno

s re

gion

ales

en

los

mec

anis

mos

de

fisca

lizac

ión.

Sól

o se

req

uier

e ad

apta

r el

pr

oyec

to a

las

norm

as d

el

MD

L y

ser

apro

bada

s po

r el

C

ON

AM

, de

acue

rdo

a la

s no

rmas

ya

esta

blec

idas

. E

l cos

to d

e m

onito

rear

y

verif

icar

las

redu

ccio

nes

dela

s em

isio

nes

con

un n

ivel

de

pre

cisi

ón s

ufic

ient

e pa

rasu

sten

tar

la

com

erci

aliz

ació

n po

dría

re

sulta

r pr

ohib

itivo

.

(con

tinúa

)

Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú

52

Cu

adro

6

Co

nd

icio

nes

par

a su

imp

lem

enta

ció

n

Sec

tor

Ince

nti

vo

Imp

acto

am

bie

nta

l

Ace

pta

bili

dad

po

lític

a C

apac

idad

inst

itu

cio

nal

M

arco

leg

al

Fac

ilid

ad a

dm

inis

trat

iva

Ind

ust

ria

Cob

ro p

or

emis

ione

s (m

odel

o in

tegr

al)

Líne

as d

e

créd

itos

blan

dos

Ince

ntiv

os

trib

utar

ios

para

ca

paci

taci

ón

Ince

ntiv

o al

m

anej

o de

pa

sivo

s am

bien

tale

s

Est

able

cer

tasa

s qu

e gr

aven

a la

s em

pres

as q

ue p

rodu

cen

emis

ione

s de

CO

2. E

stab

lece

r ta

rifas

inte

rna-

cion

ales

en

form

a pr

ogre

siva

, es

deci

r, a

plic

ar u

n 20

% d

e ba

se e

in

crem

enta

rlo e

n 20

% d

uran

te

cuat

ro a

ños.

Lo

s ca

rgos

por

con

tam

inac

ión

esta

-rí

an a

soci

ados

a p

rogr

amas

de

cré-

dito

s bl

ando

s pa

ra la

adq

uisi

ción

de

nuev

as te

cnol

ogía

s pr

oduc

tivas

m

ás li

mpi

as.

Est

able

cer

línea

s de

cré

dito

bla

n-do

(co

n lo

s re

curs

os d

e lo

s co

bros

po

r em

isio

nes)

par

a co

-inve

rtir

en

proy

ecto

s be

nefic

ioso

s pa

ra r

edu-

cir

o el

imin

ar lo

s im

pact

os n

ega-

tivos

que

afe

ctan

la b

iodi

vers

idad

, as

í com

o pa

ra e

stab

lece

r un

pro

-gr

ama

de in

cent

ivos

par

a te

cno-

logí

as d

e co

nser

vaci

ón d

e la

bi

odiv

ersi

dad.

In

cent

ivos

trib

utar

ios

para

em

pres

as q

ue e

fect

úen

plan

es d

e ca

paci

taci

ón y

pro

gram

as p

ara

la

cons

erva

ción

de

la b

iodi

vers

idad

. In

cent

ivos

trib

utar

ios

para

las

empr

esas

indu

stria

les

que

efec

túen

inve

rsio

nes

en la

re

med

iaci

ón d

e pa

sivo

s am

bien

tale

s a

carg

o de

l est

ado.

Red

ucirí

a im

pact

o a

la

biod

iver

sida

d es

peci

alm

ente

en

área

s bi

odiv

ersa

s.

Al m

oder

niza

rse

los

proc

esos

pro

duct

ivos

se

red

uce

el c

onsu

mo

de e

nerg

ía, c

alor

y s

e pr

oces

an lo

s ef

luen

tes.

E

leva

rá la

con

cien

cia

ambi

enta

l y la

co

mpe

titiv

idad

em

pres

aria

l. E

fect

o po

sitiv

o en

la

biod

iver

sida

d y

el m

edio

am

bien

te, d

ado

que

se

rem

edia

rían

dañ

os

ambi

enta

les

que

lleva

n añ

os s

in s

er a

tend

idos

R

educ

ción

en

los

prob

lem

as d

e sa

lud

de la

po

blac

ión.

La r

educ

ción

de

emis

ione

s co

ntam

inan

tes

y de

gr

an im

pact

o a

la

biod

iver

sida

d tie

nen

bene

ficio

s qu

e to

do e

l pa

ís e

star

ía fa

vor.

Sól

o gr

upos

alta

men

te

cont

amin

ante

s se

op

ondr

ían.

S

ólo

requ

erirí

a de

cisi

ones

ad

min

istr

ativ

as y

ge

stio

nes

naci

onal

es

para

el f

onde

o de

re

curs

os y

la p

rom

oció

n de

l pro

gram

a a

nive

l em

pres

aria

l. M

EF

pod

ría

opon

erse

pe

ro b

enef

icio

s so

n m

ayor

es q

ue c

osto

tr

ibut

ario

y r

evie

rte

en

med

iano

pla

zo.

Pod

ría

exis

tir c

iert

a re

sist

enci

a po

r pa

rte

del

ME

F, n

o ob

stan

te e

l es

tado

no

está

en

cond

icio

nes

de a

sum

ir el

cos

to d

e la

re

med

iaci

ón d

e di

chos

pa

sivo

s, p

or lo

cua

l ex

istir

ía a

poyo

pol

ítico

.

Una

vez

est

able

cido

s lo

s lím

ites

perm

isib

les,

su

cont

rol e

spec

ifico

es

ejec

utab

le e

n el

mar

co d

e lo

s es

tudi

os d

e im

pact

o am

bien

tal d

el

MIN

PR

OD

UC

E y

los

PA

MA

S.

Est

e in

cent

ivo

se

com

plem

enta

ría

con

las

tarif

as a

em

isio

nes

y ef

luen

tes

y no

rmas

de

CY

C y

a ex

iste

ntes

, sól

o ex

igie

ndo

una

prom

oció

n m

ás e

ficaz

. E

xist

e of

erta

de

capa

cita

ción

priv

ada

a ni

vel n

acio

nal q

ue p

uede

in

crem

enta

rse.

S

ería

de

fáci

l apl

icac

ión

ya

que

sólo

impl

icar

ía la

tram

i-ta

ción

de

dich

o in

cent

ivo

por

part

e de

l ME

F. N

o ob

stan

te s

ería

nec

esar

io

iden

tific

ar lo

s pa

sivo

s am

bien

tale

s y

cuan

tific

ar la

in

vers

ión

nece

saria

par

a re

med

iarlo

s.

Exi

ste

un m

arco

lega

l es

tabl

ecid

o po

r la

s no

rmas

am

bien

tale

s de

la

Dire

cció

n ge

nera

l de

MA

del

MIN

PR

OD

UC

E,

sólo

falta

el

esta

blec

imie

nto

de lo

s lím

ites

máx

imos

de

emis

ión.

S

e re

quie

re u

na a

ctiv

a pr

omoc

ión

y de

ad

ecua

ción

lega

l par

a pr

omov

er la

apl

icac

ión

de m

odel

os in

tegr

ales

qu

e pe

rmita

n re

caud

ar

fond

os p

ara

esta

s lín

eas

de c

rédi

to.

Se

pued

e m

odifi

car

artíc

ulos

en

leye

s en

m

ater

ia tr

ibut

aria

o e

n le

yes

ambi

enta

les.

E

stá

por

dict

arse

una

le

y so

bre

el tr

atam

ient

o de

pas

ivos

am

bien

tale

s.

Con

tem

plar

ía e

l ot

orga

mie

nto

de

bene

ficio

s tr

ibut

ario

s pa

ra in

vers

ione

s de

em

pres

as p

rivad

as

No

se r

equi

eren

de

nuev

as n

orm

as, y

a ex

iste

la in

frae

stru

ctur

a ad

ecua

da. S

e ne

cesi

ta

estu

diar

la p

artic

ipac

ión

de lo

s go

bier

nos

regi

o-na

les

en lo

s m

ecan

is-

mos

de

fisca

lizac

ión

y fij

ar lí

mite

s in

tern

a-ci

onal

es a

ser

alc

anza

-do

s pr

ogre

siva

men

te.

Se

cont

aría

con

la

capa

cida

d ad

min

istr

ativ

a de

l F

ON

AM

y o

tros

or

gani

smos

púb

licos

y

priv

ados

. A

niv

el r

egio

nal s

e de

be

refo

rzar

la c

apac

idad

op

erat

iva

de la

s di

rec-

cion

es a

mbi

enta

les

para

qu

e re

alic

en la

coo

rdi-

naci

ón y

sup

ervi

sión

de

los

prog

ram

as.

Una

vez

iden

tific

ados

lo

s pa

sivo

s am

bien

tale

s y

su g

rado

de

cont

amin

ació

n ún

ica-

men

te s

e ne

cesi

tarí

a un

a un

idad

de

mon

itore

o pa

ra v

erifi

car

la r

emed

iaci

ón d

e lo

s pa

sivo

s am

bien

tale

s.

(c

ontin

úa)

CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo N° 102

53

Cu

adro

6

Sec

tor

Co

nd

icio

nes

par

a su

imp

lem

enta

ció

n

Ince

nti

vo

Imp

acto

am

bie

nta

l

Ace

pta

bili

dad

po

lític

a C

apac

idad

inst

itu

cio

nal

M

arco

leg

al

Fac

ilid

ad a

dm

inis

trat

iva

Ind

ust

ria

Per

mis

os

tran

sabl

es

Com

erci

aliz

ació

n de

per

mis

os d

e em

isió

n al

aire

, cuy

a cu

ota

anua

l to

tal d

eber

á se

r re

duci

da c

ada

año.

P

ara

ello

deb

erán

est

able

cers

e,

prev

iam

ente

, no

sólo

LM

Ps

por

cont

amin

ante

y c

arga

, a n

ivel

na

cion

al, s

ino

tam

bién

es

tánd

ares

de

calid

ad a

l niv

el

terr

itoria

l rel

evan

te p

ara

no

afec

tar

a un

a po

blac

ión

o ec

osis

tem

a de

man

era

críti

ca.

Por

su

dise

ño, l

os

prog

ram

as d

e co

mer

cial

izac

ión

limita

n la

s em

isio

nes

y po

r lo

ta

nto

redu

cen

el n

ivel

de

cont

amin

ació

n.

Pue

de e

stim

ular

el

cam

bio

técn

ico

y la

in

nova

ción

.

Exi

sten

cos

tos

gube

rnam

enta

les

sign

ifica

tivos

par

a es

tabl

ecer

los

prog

ram

as d

e co

mer

cial

izac

ión

de

perm

isos

por

lo q

ue e

l M

EF

pod

ría

pres

enta

r ci

erta

opo

sici

ón.

Es

nece

sario

de

sarr

olla

r nu

eva

capa

cida

d in

stitu

cion

al.

Reg

lam

ento

de

prot

ecci

ón

ambi

enta

l par

a el

des

arro

llo

de a

ctiv

idad

es d

e la

indu

stria

m

anuf

actu

rera

don

de s

e m

enci

onan

per

mis

os

tran

sabl

es d

e em

isio

nes

en

área

s al

tam

ente

deg

rada

das.

El c

osto

de

mon

itore

ar y

ve

rific

ar la

s re

ducc

ione

s de

las

emis

ione

s co

n un

ni

vel d

e pr

ecis

ión

sufic

ient

e pa

ra s

uste

ntar

la

com

erci

aliz

ació

n po

dría

res

ulta

r pr

ohib

itivo

.

Min

ería

Cob

ro p

or

emis

ione

s (m

odel

o in

tegr

al)

Ince

ntiv

o al

m

anej

o de

pa

sivo

s am

bien

tale

s

Apl

icar

una

tasa

de

cont

amin

ació

n po

r ca

da to

nela

da

de e

mis

ione

s de

CO

2 o

gase

s es

pecí

ficos

em

itida

en

exce

so a

l lím

ite m

áxim

o pe

rmis

ible

es

tabl

ecid

o po

r lo

s P

rogr

amas

de

Ade

cuac

ión

y M

anej

o A

mbi

enta

l (P

AM

A)

de la

legi

slac

ión

min

era.

Lo

s ca

rgos

por

con

tam

inac

ión

esta

rían

aso

ciad

os a

un

fond

o pa

ra r

emed

iaci

ón d

e pa

sivo

s am

bien

tale

s y

a un

pro

gram

a de

ca

paci

taci

ón p

ara

func

iona

rios

de

los

sist

emas

de

gest

ión

públ

ica.

In

cent

ivos

trib

utar

ios

para

las

empr

esas

min

eras

que

ef

ectú

en in

vers

ione

s en

la

rem

edia

ción

de

pasi

vos

ambi

enta

les

a ca

rgo

del

Est

ado.

Red

ucirí

a im

pact

o a

la

biod

iver

sida

d

Efe

cto

posi

tivo

en la

bi

odiv

ersi

dad

y el

m

edio

am

bien

te, d

ado

que

se r

emed

iarí

an

daño

s am

bien

tale

s qu

e lle

van

años

sin

se

r at

endi

dos.

La r

educ

ción

de

emis

ione

s co

ntam

inan

tes

y de

gr

an im

pact

o a

la

biod

iver

sida

d tie

nen

bene

ficio

s qu

e to

do e

l pa

ís e

star

ía fa

vor.

P

odrí

a ex

istir

cie

rta

resi

sten

cia

por

part

e de

l M

EF

, no

obst

ante

el

esta

do n

o es

tá e

n co

ndic

ione

s de

asu

mir

el c

osto

de

la

rem

edia

ción

de

dich

os

pasi

vos,

por

lo c

ual

exis

tiría

apo

yo p

olíti

co.

Ade

más

, exi

sten

em

pres

as m

iner

as

inte

resa

das

en in

vert

ir en

pas

ivos

am

bien

tale

s.

Una

vez

est

able

cido

s lo

s lím

ites

perm

isib

les,

su

con

trol

esp

ecífi

co

es e

jecu

tabl

e en

el

mar

co d

e lo

s es

tudi

os

de im

pact

o am

bien

tal

del M

EM

y lo

s P

AM

AS

. E

l ME

M, D

GM

y

DG

AA

, cue

ntan

con

ca

paci

dad:

pas

ivos

am

bien

tale

s ya

est

án

iden

tific

ados

y c

on la

in

vers

ión

cuan

tific

ada.

Exi

ste

un m

arco

lega

l es

tabl

ecid

o po

r la

s no

rmas

am

bien

tale

s de

la D

irecc

ión

Gen

eral

de

MA

del

ME

M,

sólo

falta

el e

stab

leci

mie

nto

de lo

s lím

ites

máx

imos

de

emis

ión.

E

stá

por

dict

arse

una

ley

sobr

e el

trat

amie

nto

de

pasi

vos

ambi

enta

les.

C

onte

mpl

aría

el o

torg

amie

n-to

de

bene

ficio

s tr

ibut

ario

s pa

ra in

vers

ione

s de

em

pres

as p

rivad

as A

dem

ás,

se d

eben

est

able

cer

disp

ositi

vos

con

cará

cter

de

ley:

impu

esto

a la

ren

ta, e

l m

ism

o qu

e se

deb

erá

regl

amen

tar

con

un d

ecre

to

supr

emo

del M

EM

y M

EF

y

una

reso

luci

ón m

inis

teria

l.

No

se r

equi

eren

de

nuev

as n

orm

as, y

a ex

iste

la in

frae

stru

ctur

a ad

ecua

da. S

e ne

cesi

ta

estu

diar

la

part

icip

ació

n de

los

gobi

erno

s re

gion

ales

en

los

mec

anis

mos

de

fisca

lizac

ión.

Ú

nica

men

te s

e ne

cesi

tarí

a un

a un

idad

de

mon

itore

o pa

ra

verif

icar

la r

emed

iaci

ón

de lo

s pa

sivo

s am

bien

tale

s. (c

ontin

úa)

Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú

54

Cu

adro

6

Co

nd

icio

nes

par

a su

imp

lem

enta

ció

n

Sec

tor

Ince

nti

vo

Imp

acto

am

bie

nta

l

Ace

pta

bili

dad

po

lític

a C

apac

idad

inst

itu

cio

nal

M

arco

leg

al

Fac

ilid

ad a

dm

inis

trat

iva

Fo

rest

al

Líne

as d

e

créd

itos

blan

dos

Se

cuen

ta c

on

recu

rsos

de

Fon

debo

sque

, ap

orta

dos

por

la

coop

erac

ión

hola

ndes

a, p

ara

créd

itos

de c

apita

l de

trab

ajo

para

co

nces

ione

s fo

rest

ales

.

Opt

imiz

ar e

l uso

sos

teni

ble

de lo

s re

curs

os fo

rest

ales

. D

ism

inui

r el

rie

sgo

finan

cier

o de

los

conc

esio

nario

s fo

rest

ales

con

los

que

podr

ía

prom

over

se la

co

mer

cial

izac

ión

de

prod

ucto

s fo

rest

ales

de

may

or v

alor

agr

egad

o y

la

aper

tura

de

nuev

os

mer

cado

s.

Su

impl

emen

taci

ón

bene

ficia

rá ta

nto

a co

nces

iona

rios

fore

stal

es,

pobl

ació

n lo

cal y

em

pres

ario

s.

Se

espe

ra q

ue F

onde

bosq

ue

com

plem

ente

act

ivid

ades

del

B

anco

Agr

ario

en

la r

egió

n se

lva.

La a

utor

idad

com

pete

nte

se e

stá

adec

uand

o y

pose

sion

ando

ad

ecua

dam

ente

par

a su

fu

ncio

nam

ient

o.

No

se r

equi

ere

de

nuev

a le

gisl

ació

n. L

a le

y fo

rest

al y

de

faun

a si

lves

tre

y su

re

glam

ento

per

mite

la

aplic

ació

n de

est

os

ince

ntiv

os e

conó

mic

os.

Pos

ible

men

te s

e re

quie

ran

norm

as

com

plem

enta

rias

para

el

cas

o de

pla

ntac

ione

s fo

rest

ales

en

conc

esio

nes

de

fore

stac

ión

y re

fore

stac

ión.

Exi

ste

una

expe

rienc

ia e

n lín

eas

de c

rédi

to b

land

as

pero

se

requ

iere

de

sarr

olla

r y/

o re

forz

ar

activ

idad

es d

e m

onito

reo

y se

guim

ient

o de

act

ivid

ades

a

trav

és d

e re

sulta

dos.

Ince

ntiv

os

asoc

iado

s al

M

DL

Cre

ació

n de

un

mer

cado

de

serv

icio

s am

bien

tale

s,

incl

uyen

do la

ven

ta

de la

red

ucci

ón d

e em

isio

nes

de

carb

ono,

en

plan

taci

ones

fo

rest

ales

, med

iant

e el

MD

L.

Opt

imiz

ar e

l uso

de

los

resi

duos

de

la

tran

sfor

mac

ión

fore

stal

y

gene

rar

ingr

esos

adi

cion

ales

po

r el

com

erci

o de

re

ducc

ione

s de

car

bono

a

trav

és d

el M

DL.

C

ompl

emen

tar

acci

ones

di

rigid

as a

la c

reac

ión

de

mer

cado

s de

baj

o im

pact

o am

bien

tal.

Red

ucir

el im

pact

o so

bre

la

pérd

ida

de b

iodi

vers

idad

.

El t

ema

se e

stá

desa

rrol

land

o re

cien

tem

ente

en

el p

aís.

N

o ha

bría

obs

tácu

los

para

su

rea

lizac

ión

en m

ayor

es

cala

.

Exi

ste

info

rmac

ión

y ex

perie

ncia

de

otro

s pa

íses

de

la r

egió

n po

r lo

que

es

nece

sario

de

saro

llar

capa

cida

d in

stitu

cion

al a

dici

onal

.

Pro

babl

emen

te s

e re

quie

ra d

e no

rmas

co

mpl

emen

taria

s vi

ncul

ante

s en

tre

asun

tos

fore

stal

es y

no

rmas

del

MD

L.

Es

nece

sario

ade

cuar

el

proy

ecto

a la

s no

rmas

del

M

DL

con

part

icip

ació

n de

la

aut

orid

ad c

ompe

tent

e y

su p

oste

rior

eval

uaci

ón p

or

el C

ON

AM

. D

eber

ía c

onoc

erse

el

tam

año

de la

ofe

rta

fore

stal

apl

icab

le d

e ac

cede

r al

mec

anis

mo

de

MD

L.

Per

mis

os

tran

sabl

es

Cre

ar d

erec

hos

de

desa

rrol

lo

tran

sfer

ible

s so

bre

conc

esio

nes

fore

stal

es p

ara

refo

rzar

el

orde

nam

ient

o y

zoni

ficac

ión

terr

itoria

l fo

rest

al.

Ref

orza

r el

ord

enam

ient

o y

zoni

ficac

ión

terr

itoria

l fo

rest

al y

pre

veni

r ac

tivid

ades

no

sost

enib

les

del b

osqu

e.

El t

ema

es in

nova

dor

y se

de

scon

oce

la r

eacc

ión

de la

s au

torid

ades

sec

toria

les

invo

lucr

adas

. Nec

esar

io

defin

ir lo

s po

sibl

es n

uevo

s ro

les

en la

impl

emen

taci

ón d

e es

te in

cent

ivo

econ

ómic

o.

Se

nece

sita

de

ampl

io

proc

eso

de d

ifusi

ón d

e la

s ve

ntaj

as y

des

vent

ajas

del

in

cent

ivo

con

ampl

ia

part

icip

ació

n de

los

gobi

erno

s re

gion

ales

y

mun

icip

ales

.

Es

nece

sario

de

sarr

olla

r nu

eva

capa

cida

d in

stitu

cion

al.

No

exis

te m

arco

lega

l so

bre

el te

ma,

es

nece

sario

exp

lora

r y

desa

rrol

lar.

Deb

ería

des

arro

llars

e un

re

gist

ro d

e de

rech

os d

e de

sarr

ollo

com

erci

aliz

able

, pr

omoc

iona

r su

s ve

ntaj

as.

Se

requ

erirí

a de

la

prom

oció

n y

difu

sión

del

m

erca

do d

e de

rech

os d

e de

sarr

ollo

.

(con

tinúa

)

CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo N° 102

55

Cu

adro

6

Co

nd

icio

nes

par

a su

imp

lem

enta

ció

n

Sec

tor

Ince

nti

vo

Imp

acto

am

bie

nta

l

Ace

pta

bili

dad

po

lític

a C

apac

idad

inst

itu

cio

nal

M

arco

leg

al

Fac

ilid

ad a

dm

inis

trat

iva

Pes

qu

ería

Ince

ntiv

os

asoc

iado

s al

MD

L C

obro

por

em

isio

nes

(m

odel

o in

tegr

al)

Líne

as d

e cr

édito

s bl

ando

s

Sus

tituc

ión

de d

iese

l y

resi

dual

es p

or g

as n

atur

al y

la

conv

ersi

ón d

e la

tecn

olog

ía

dire

cta

de s

ecad

o a

la

tecn

olog

ía in

dire

cta

de s

ecad

o al

vap

or.

Dic

has

sust

ituci

ones

se

harí

an

a ca

mbi

o de

un

ingr

eso

o ce

rtifi

cado

s de

em

isió

n (C

ER

s).

Apl

icar

una

tasa

de

cont

amin

ació

n po

r ca

da

tone

lada

de

emis

ione

s en

ex

ceso

al l

ímite

máx

imo

perm

isib

le. L

os c

argo

s po

r co

ntam

inac

ión

esta

rían

as

ocia

dos

a un

pro

gram

a de

cr

édito

s bl

ando

s pa

ra la

ad

quis

ició

n de

nue

vas

tecn

olog

ías

prod

uctiv

as m

ás

limpi

as y

par

a un

fond

o de

pr

otec

ción

de

la b

iodi

vers

idad

. P

lan

de fi

nanc

iam

ient

o y

so-

port

e de

ser

vici

os p

ara

pesc

a co

ntin

enta

l y a

rtes

anal

con

pl

anes

de

orde

nam

ient

o so

s-te

nibl

es. E

stab

lece

r lín

eas

de

créd

ito b

land

o pa

ra la

adq

uisi

-ci

ón d

e eq

uipo

s ba

lanc

eado

s y

actu

aliz

ados

tecn

ológ

ica-

men

te, q

ue n

o co

ntam

inen

el

ambi

ente

mar

ino.

Los

fond

os

para

el f

inan

ciam

ient

o po

dría

n pr

oven

ir de

los

ingr

esos

ge

nera

dos

por

las

CIT

s y

de

los

ingr

esos

por

co

ntam

inac

ión .

Red

ucir

el im

pact

o so

bre

la p

érdi

da d

e bi

odiv

ersi

dad.

S

e re

duci

ría

el im

pact

o so

bre

la b

iodi

vers

idad

. S

e in

cent

ivar

ía e

l ca

mbi

o te

cnol

ógic

o m

ás li

mpi

o.

Los

acto

res

tom

aría

n co

ncie

ncia

que

no

hay

cont

amin

ació

n gr

atis

. S

e re

duci

ría

la

amen

aza

de

sobr

epes

ca d

e la

ric

a di

vers

idad

hi

drob

ioló

gica

co

ntin

enta

l. A

l mod

erni

zars

e lo

s pr

oces

os p

rodu

ctiv

os

se r

educ

e la

co

ntam

inac

ión

y se

us

an m

ás

raci

onal

men

te lo

s re

curs

os.

El t

ema

se e

stá

desa

rrol

land

o re

cien

tem

ente

en

el p

aís.

N

o ha

bría

obs

tácu

los

para

su

real

izac

ión

en

may

or e

scal

a.

Es

nece

sario

con

tar

con

una

auto

ridad

am

bien

tal

más

fuer

te e

in

depe

ndie

nte,

que

una

di

recc

ión

subo

rdin

ada

del m

inis

terio

, que

m

ucha

s ve

ces

ha s

ido

man

ejad

a pr

iman

do

conf

licto

de

inte

rese

s.

Exi

ste

un in

teré

s gr

ande

po

r pa

rte

de la

pob

laci

ón

en c

onse

rvar

los

recu

rsos

y c

onst

ruir

un

plan

de

desa

rrol

lo

asoc

iado

.

Exi

ste

info

rmac

ión

y ex

perie

ncia

de

otro

s pa

íses

de

la r

egió

n po

r lo

qu

e es

nec

esar

io

desa

rrol

lar

capa

cida

d in

stitu

cion

al a

dici

onal

. U

na v

ez e

stab

leci

dos

los

está

ndar

es d

e ca

liad

ambi

enta

l y a

prob

ados

por

C

ON

AM

. Su

cont

rol

espe

cífic

o es

eje

cuta

ble,

en

el m

arco

del

cu

mpl

imie

nto

del

regl

amen

to d

e la

ley

gene

ral d

e pe

sca:

D.S

: 01

2–20

01–P

E a

ctua

lmen

te

vige

nte

Fal

ta m

ejor

ar la

art

icul

a-ci

ón y

la c

oord

inac

ión

de

las

dife

rent

es in

stitu

cion

es

y or

gani

zaci

ones

pr

esen

tes.

R

eque

riría

dec

isio

nes

adm

inis

trat

ivas

y g

estio

nes

naci

onal

es p

ara

la

prom

oció

n de

l pro

gram

a a

nive

l em

pres

aria

l.

Pro

babl

emen

te s

e re

quie

ra d

e no

rmas

co

mpl

emen

taria

s vi

ncul

ante

s en

tre

asun

tos

sect

oria

les

y no

rmas

del

MD

L.

Exi

ste

el m

arco

lega

l, só

lo fa

lta la

apr

obac

ión

por

el V

icem

inis

terio

de

Pes

quer

ía, l

os

está

ndar

es d

e ca

lidad

am

bien

tal (

EC

A)

del

agua

y d

el a

ire, e

n el

ám

bito

de

influ

enci

a pe

sque

ra y

aqu

icol

a, y

lu

ego

ser

apro

bada

por

C

ON

AM

. S

e pu

ede

incl

uir

tant

o en

los

plan

es d

e de

sarr

ollo

de

los

gobi

erno

s re

gion

ales

y

del c

entr

al.

Se

requ

iere

una

act

iva

prom

oció

n y

de

adec

uaci

ón le

gal p

ara

prom

over

la a

plic

ació

n de

mod

elos

inte

gral

es

que

perm

itan

reca

udar

fo

ndos

par

a es

tas

línea

s de

cré

dito

.

Es

nece

sario

ade

cuar

los

dist

into

s pr

oyec

tos

a la

s no

rmas

del

MD

L co

n pa

rtic

ipac

ión

de la

aut

orid

ad

com

pete

nte

y su

pos

terio

r ev

alua

ción

por

el C

ON

AM

. D

eber

ía c

onoc

erse

la

capa

cida

d de

sus

tituc

ión

de

tecn

olog

ías

de s

ecad

o en

pe

sque

ría

aplic

able

de

acce

der

al m

ecan

ism

o de

M

DL.

F

alta

una

may

or r

igur

osid

ad

y re

spal

do d

e la

tare

a de

sem

peña

da p

or la

au

torid

ad a

mbi

enta

l se

ctor

ial.

Se

cont

aría

con

la

capa

cida

d ad

min

istr

ativ

a de

l F

ON

AM

y o

tros

org

anis

mos

blic

os y

priv

ados

. S

e es

tá e

n un

mom

ento

op

ortu

no p

or e

l des

pegu

e de

la d

esce

ntra

lizac

ión.

Se

debe

uni

r a

una

auto

ridad

am

bien

tal m

ás c

onso

lidad

a.

(con

tinúa

)

Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú

56

Cu

adro

6 (

conc

lusi

ón)

Fu

ente

: ela

bora

ción

pro

pia

del a

utor

.

Sec

tor

Co

nd

icio

nes

par

a su

imp

lem

enta

ció

n

Ince

nti

vo

Imp

acto

am

bie

nta

l

Ace

pta

bili

dad

po

lític

a C

apac

idad

inst

itu

cio

nal

M

arco

leg

al

Fac

ilid

ad a

dm

inis

trat

iva

Pes

qu

ería

Ince

ntiv

os

trib

utar

ios

para

ca

paci

ta-

ción

Ince

ntiv

os tr

ibut

ario

s

para

em

pres

as q

ue e

fect

úen

plan

es d

e ca

paci

taci

ón e

n pe

sca

que

prom

ueva

la

cons

erva

ción

de

la

biod

iver

sida

d

Ele

vará

la c

onci

enci

a am

bien

tal y

la

com

petit

ivid

ad

empr

esar

ial

ME

F p

odrí

a op

oner

se

pero

ben

efic

ios

son

may

ores

que

cos

to

trib

utar

io y

rev

iert

e en

m

edia

no p

lazo

Exi

ste

ofer

ta d

e ca

paci

taci

ón p

rivad

a a

nive

l nac

iona

l que

pu

ede

incr

emen

tars

e

Se

pued

e m

odifi

car

artíc

ulos

en

leye

s en

m

ater

ia tr

ibut

aria

o e

n le

yes

ambi

enta

les.

A n

ivel

reg

iona

l se

debe

re

forz

ar la

cap

acid

ad

oper

ativ

a de

las

dire

ccio

nes

ambi

enta

les

para

que

rea

licen

la

coo

rdin

ació

n y

supe

rvis

ión

de lo

s pr

ogra

mas

Per

mis

os

tran

sabl

es

Impl

emen

taci

ón d

e cu

otas

de

pesc

a in

divi

dual

es tr

ansf

erib

les

port

entu

ales

, par

a la

s es

peci

es

dest

inad

as a

la in

dust

ria d

e co

nsum

o hu

man

o in

dire

cto,

es

peci

alm

ente

la a

ncho

veta

. Lo

s in

gres

os r

ecau

dado

s (v

ía

acep

taci

ón d

e de

rech

os)

se

orie

ntar

án ta

nto

al fo

ndo

de

prot

ecci

ón d

e la

bio

dive

rsid

ad

mar

ina

y co

ntin

enta

l, as

í com

o a

la lí

nea

de c

rédi

tos

blan

dos.

Red

ucci

ón d

el

esfu

erzo

de

pesc

a y

con

ello

la

sobr

epes

ca.

Esp

ecia

lmen

te e

n un

ni

vel s

oste

nibl

e pa

ra

la a

ncho

veta

, de

7 m

illon

es d

e to

nela

das

mét

ricas

Un

sect

or d

e la

soc

ie-

dad

naci

onal

de

pes-

quer

ía s

e ha

mos

trad

o op

uest

o al

sis

tem

a.

Per

o de

ntro

de

un p

lan

de o

rden

amie

nto

hay

la p

osib

ilida

d de

vi

abili

zarlo

.

Con

side

rand

o la

s de

bili-

dade

s se

ñala

das

en e

l di

agnó

stic

o, h

acen

de

nece

sida

d qu

e el

pro

ceso

se

a gr

adua

l. E

n un

hor

i-zo

nte

de c

inco

año

s, s

e pu

ede

fort

alec

er e

l con

-ju

nto

de c

apac

idad

es a

fin

de

optim

izar

el c

ontr

ol,

coor

dina

ción

y s

uper

vi-

sión

. Sie

ndo

nece

sario

qu

e ha

ya u

na p

revi

a se

nsib

iliza

ción

de

los

acto

res.

No

se r

equi

ere

de u

na

nuev

a le

gisl

ació

n, y

a qu

e el

re

glam

ento

gen

eral

de

pesc

a pe

rmite

que

las

cuot

as in

divi

dual

es tr

ans-

ferib

les

se p

ueda

n in

clui

r de

ntro

de

la p

olíti

ca d

e or

dena

mie

nto

pesq

uero

. Se

ha g

anad

o ci

erta

ex-

perie

ncia

con

las

cuot

as n

o tr

ansf

erib

les

que

se v

iene

op

eran

do c

on la

lici

taci

ón

de la

s cu

otas

de

capt

ura

de

la p

ota.

Sól

o se

req

uier

e ad

apta

r el

pr

oyec

to a

la le

gisl

ació

n vi

gent

e y

ser

apro

bada

por

el

CO

NA

M d

e ac

uerd

o a

las

norm

as e

stab

leci

das.

N

o de

ja d

e te

ner

impo

rtan

cia

la d

ecis

ión

polít

ica

del a

ctua

l tit

ular

del

sec

tor.

Ag

ricu

ltu

ra

Líne

as d

e cr

édito

s bl

ando

s

Est

able

cer

línea

s de

cré

dito

bl

ando

par

a la

pro

ducc

ión

nativ

a, fi

nanc

iada

s co

n lo

s in

gres

os p

or im

pues

tos

del

fond

o de

com

pens

ació

n am

bien

tal a

grar

io.

Man

tene

r la

arm

onía

en

tre

los

sist

emas

y

cicl

os n

atur

ales

. Lo

grar

ag

roec

osis

tem

as

óptim

os q

ue s

ean

sost

e-ni

bles

des

de e

l pu

nto

de v

ista

soc

ial,

ecol

ógic

o y

econ

ómic

o.

Pre

serv

ar y

con

serv

ar

la a

cept

ació

n na

tiva

en

el s

iste

ma

prod

uctiv

o y

su e

ntor

no.

Es

una

med

ida

que

pued

e te

ner

una

acep

-ta

bilid

ad p

ara

los

polic

y m

aker

s pe

ro p

uede

pr

esen

tar

algu

nas

reti-

cenc

ias

en lo

s en

car-

gado

s de

las

cuen

tas

fisca

les.

A

cept

ació

n de

agr

icul

-to

res

de c

ultiv

os

nativ

os. A

cept

ació

n en

la

s co

mun

idad

es

rura

les.

El M

INA

G c

uent

a co

n la

cap

acid

ad d

e po

der

impl

emen

tarlo

apo

yán-

dose

tam

bién

en

la

CO

NA

PO

(co

mis

ión

naci

onal

de

prod

ucto

s or

gáni

cos)

.

La le

y 27

063

de c

reac

ión

del b

anco

agr

opec

uario

A

grob

anco

La c

apac

idad

Adm

inis

trat

iva

de A

grob

anco

es

limita

da,

pero

par

a es

o ha

ce u

so d

el

apoy

o de

otr

as in

stitu

cion

es

del e

stad

o.

Ince

ntiv

os

trib

utar

ios

para

ca

paci

taci

ón

Ince

ntiv

os tr

ibut

ario

s pa

ra

prod

ucto

res

que

se c

apac

iten

en p

rodu

cció

n or

gáni

ca y

pa

rtic

ipen

en

plan

es d

e co

n-se

rvac

ión

de la

bio

dive

rsid

ad.

Ele

vará

la c

onci

enci

a am

bien

tal y

la

com

petit

ivid

ad

empr

esar

ial.

ME

F p

odrí

a op

oner

se

pero

ben

efic

ios

son

may

ores

que

cos

to tr

i-bu

tario

y r

evie

rte

en

med

iano

pla

zo.

Exi

ste

ofer

ta d

e ca

paci

-ta

ción

priv

ada

a ni

vel

naci

onal

que

pue

de

incr

emen

tars

e

Se

pued

en m

odifi

car

artíc

ulos

en

leye

s en

m

ater

ia tr

ibut

aria

o e

n le

yes

ambi

enta

les.

A n

ivel

reg

iona

l se

debe

ref

or-

zar

la c

apac

idad

ope

rativ

a de

la

s di

recc

ione

s am

bien

tale

s pa

ra q

ue r

ealic

en la

co

ordi

naci

ón y

sup

ervi

sión

de

los

prog

ram

as

CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo N° 102

57

4. Impacto de las fallas de coordinación en la aplicación de los instrumentos económicos propuestos

Los incentivos económicos que obtuvieron el mayor puntaje y por lo tanto los que con más éxito se espera implementar en el futuro, están constituidos, en su mayoría, por instrumentos multisectoriales con un enfoque integral. A continuación se presentan los resultados obtenidos:

Cuadro 7

RESUMEN DE INCENTIVOS ECONÓMICOS PRIORIZADOS PARA EL PERÚ Sector Incentivo

Multisectorial Incentivos asociados al MDL (petróleo, forestal y pesquería)

Re–inyección de gas asociado en pozos de explotación. La venta de la reducción de emisiones o toneladas de CO2 mitigadas se haría a cambio de un ingreso o CERs (petróleo). Creación de un mercado de servicios ambientales, incluyendo la venta de la reducción de emisiones de carbono, en plantaciones forestales, mediante el MDL. (forestal) Sustitución de diesel y residuales por gas natural y la conversión de la tecnología directa de secado a la tecnología indirecta de secado al vapor. Dichas sustituciones se harían a cambio de un ingreso o CERs (pesquería).

Cobro por emisiones (modelo integral) (petróleo, industria, minería y pesquería)

Establecer un límite máximo de emisiones de CO2 en estaciones de bombeo del oleoducto nor peruano (petróleo). Establecer tarifas internacionales en forma progresiva, es decir, aplicar un 20% de base e incrementarlo en 20% durante cuatro años (industria). Establecer un límite máximo de permisible de emisiones (pesquería.) El excedente del nivel máximo establecido pagaría una tasa de contaminación por cada tonelada emitida en exceso. Los ingresos obtenidos se orientarían a: �� Fondo de protección de la biodiversidad que podrían manejar las regiones (petróleo). �� Programas de créditos blandos para la adquisición de nuevas tecnologías productivas

más limpias y fondos de protección de la biodiversidad (industria y pesquería). �� Fondo para remediación de pasivos ambientales y programa de capacitación para

funcionarios de sistemas de gestión pública (minería).

Revelación de información (petróleo, industria, minería, pesquería, forestal y agricultura)

Publicación de listas de empresas petroleras, industriales, mineras y harineras que cumplen estándares altos de no contaminación y tecnología limpia con énfasis en las industrias más problemáticas, como son la industria siderúrgica y la de los calderos y la producción de cementos (industria). Sello de calidad para pescadores que tengan una extracción responsable de los recursos de la biodiversidad. Publicación de listas de empresas que realizan una explotación sostenible de especies en peligro de extinción o amenazadas en cada río o puerto (pesquería). Publicación de listas de extractores que cumplen con el reglamento forestal (forestal). Publicación de listas de empresas que emplean control biológico en su producción. Los productores podrían, voluntariamente, establecer si cuentan con certificación de producción orgánica. Publicar listas de empresas, agricultores o comunidades, que realizan actividades de producción agrícola orgánica, o amigable con la biodiversidad, que conservan ecosistemas y usan sosteniblemente las especies de flora y fauna (agricultura).

Línea de créditos blandos (industria, forestal y pesquería)

Establecer líneas de crédito blando para co–invertir en proyectos beneficiosos para reducir o eliminar los impactos negativos que afectan la biodiversidad, y crear un programa de incentivos para tecnologías de conservación de la bio-diversidad (industria). Se cuenta con créditos de capital de trabajo para concesiones forestales (forestal). Establecer líneas de crédito blando para la adquisición de equipos balanceados y actualizados tecnólogicamente, que no contaminen el ambiente marino. Asimismo, planes de financiamiento y soporte de servicios para pesca continental y artesanal, con planes de ordenamiento sostenibles (pesquería). Fondos para el financiamiento de estas líneas de crédito: ��Cobros por emisiones (industria). ��Recursos de Fondebosque apartados por la cooperación holandesa (forestal). ��Ingresos generados por las CITs e ingresos por cobros por emisiones (pesquería).

(continúa)

Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú

58

Cuadro 7 (conclusión)

Sector Incentivo

Forestal Tarifas en ANPs Incrementar las tarifas de ingreso seleccionadas de manera que el número de

visitantes no exceda la capacidad de carga estimada de los parques y áreas protegidas (INRENA) Adicionalmente, se pueden considerar tarifas diferenciadas brindando descuentos especiales a los peruanos (INRENA)

Fondos concursables no reembolsables

Se cuenta con recursos de Fondebosque aportados por la cooperación holandesa, para:

- Incrementar la eficiencia en los procesos de extracción y transformación primaria.

- Incrementar el valor agregado de la producción en transformación secundaria. - Incrementar el valor agregado en el proceso de transformación primaria. - Investigar y desarrollar mercados.

Certificación forestal voluntaria

Descuentos del 25% en el pago del derecho de aprovechamiento forestal a quienes cuenten con certificación forestal

Pesquería Permisos transables

Implementación de cuotas de pesca individuales transferibles porcentuales, para las especies destinadas a la industria de consumo humano indirecto, especialmente la anchoveta. Los ingresos recaudados (vía asignación de derechos) se orientarán tanto al fondo de protección de la biodiversidad marina y continental, así como a la línea de créditos blandos.

Fuente: elaboración propia del autor.

Como se mencionó previamente en este trabajo, los incentivos basados en una visión

multisectorial de la gestión ambiental, se contemplan como más efectivos y con mayor probabilidad de éxito en su implementación, puesto que pretenden ayudar a reducir los problemas de coordinación intersectorial existentes hasta el momento en relación a la política ambiental en el Perú. Es decir, al proponer una metodología holista de trabajo intersectorial se espera reducir el nivel de superposición y ambigüedad de las competencias ambientales entre las instituciones públicas.

Esta metodología de trabajo, a su vez, puede atenuar uno de los principales problemas institucionales existentes: la falta de integración entre las políticas de desarrollo y las políticas ambientales, las cuales en adelante podrán ser abordadas por bloques integrados por varios sectores, facilitando así el proceso de decisiones e incrementando a cuota de poder política para la gestión ambiental.

En segundo lugar, al proponer modelos integrales de gestión ambiental se intenta superar uno de los grandes vacíos existentes actualmente en la legislación peruana: la carencia de mecanismos financieros para la gestión ambiental. La propuesta de que los ingresos obtenidos por concepto de uso de recursos por contaminación puedan se empleados para ayudar a sustentar iniciativas de prevención o control de la contaminación provenientes del propio sector contaminante, sea vía el financiamiento de créditos blandos a las empresas contaminantes para la instalación de maquinaria o equipos más modernos y más limpios, o para el sustento de fondos de protección de la biodiversidad por dar un par de ejemplos, estaría siendo un factor decisivo para el éxito de estos incentivos puesto que los complementaría y a su vez generaría mayor nivel de sostenibilidad y de viabilidad política y social. Una aproximación de recuperación de costos facilita la construcción de consensos, remueve barreras y garantiza recursos presupuestarios para financiar a las instituciones ambientales.

Adicionalmente a los incentivos multisectoriales, pueden apreciarse incentivos en el sector forestal y en el sector pesquería. En el sector forestal, dichos incentivos tienen un futuro prometedor ya que tienen la ventaja, en principio, de encontrarse, actualmente, en proceso de implementación o en pleno funcionamiento, por lo que únicamente se debería concentrar la

CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo N° 102

59

atención de las autoridades en reforzar estos incentivos y mejorarlos de acuerdo a las propuestas esbozadas en este documento. Por otro lado, los fondos concursables no reembolsables presentan la ventaja de ya disponer de financiamiento a través de recursos de Fondebosque, aportados por la cooperación holandesa y adicionalmente.

Por su parte, en pesquería se proponen como instrumento económico escogido para conformar el paquete que se presentará para discusión tanto a los sectores como al Ministerio de Economía y Finanzas, las cuotas de pesca individuales transferibles. Esto se debe a que constituye un incentivo ya discutido en varias ocasiones en el medio local por lo que resulta familiar tanto para el sector empresarial, como para la sociedad y las autoridades. Es necesario enfatizar que recientemente se ha conseguido para este instrumento un mayor apoyo por parte de la Sociedad Nacional de Pesquería, adicionalmente al hecho de que cuenta con un marco legal que hará su implementación más sencilla, siempre y cuando ésta sea gradual.

Adicionalmente, y con el objeto de integrar el análisis de priorización de instrumentos económicos, al de fallas de coordinación realizado en los acápites anteriores es necesario examinar estos instrumentos a la luz de los posibles vacíos institucionales existentes en términos de coordinación, coherencia e integración. Una falta de coordinación de políticas intersectoriales, intergubernamentales o intertemporales, puede constituirse en fuente de ineficiencia e ineficacia de las intervenciones públicas, tanto en las áreas económico–fiscal como ambiental. Del mismo modo, y adicional el grado de coordinación, el grado de coherencia e integración de la política fiscal y la política medio ambiental determinan el éxito en la implementación de políticas públicas. En este sentido, al momento de evaluar el éxito en la implementación de los instrumentos económicos propuestos es imperativo considerar estos criterios adicionales. En materias fiscales y ambientales, así como en muchos otros contextos, se continúa privilegiando un enfoque sectorial de políticas, lo que impide apreciar la relevancia de examinar los patrones actuales de integración, coherencia y coordinación entre políticas públicas al interior del gobierno como un todo. Con este motivo se ha diseñado una matriz de análisis que permite evaluar los tres aspectos mencionados para tres instrumentos económicos seleccionados del conjunto final de incentivos priorizados (cobro por emisiones, línea de créditos blandos, y el caso especial del cobro por acceso a recursos naturales) y, adicionalmente, tomando en cuenta la dimensión transversal (entre sectores), vertical (entre niveles de gobierno) e intertemporal (ver cuadros 8, 9 y 10).

Cuadro 8

DESAFÍOS DE COORDINACIÓN: COBRO POR EMISIONES Transversal Vertical Intertemporal

Inte

gra

ció

n

Desarrollar una visión de estado en torno al incentivo económico de cobro por emisiones no sería muy compli-cado, pues esto apuntaría a la reduc-ción de emisiones contaminantes. Lo que tendría un gran impacto en la biodiversidad y por lo tanto generaría beneficios que todo el país percibiría. Sólo grupos altamente contaminantes se opondrían. Adicionalmente, dado que el incentivo planteado es de carácter multisecto-rial, esto estaría apoyando la integrali-dad del proceso de implementación del mismo. Por último, es necesario reforzar a la autoridad ambiental para que ésta asuma un rol de liderazgo en la for-mulación y diseño de políticas relacio-nadas a la implementación del incen-tivo dentro de los ministerios respec-tivos. Esto implica crear espacios de interacción obligatoria entre el CONAM y los distintos sectores.

A nivel central es necesario incrementar la rigurosidad y el respaldo de la tarea desempeñada por la autoridad ambiental sectorial como ente integrador del incentivo. A nivel descentralizado se necesita estudiar la participación de los gobiernos regionales y locales en los mecanismos de fiscalización. Para dotar de recursos técnicos y financieros a los gobiernos regionales y locales para ejecutar sus nuevas atribuciones es que se destinarán los ingresos generados por el cobro de emisiones en parte para programas de capacitación para funcionarios de sistemas de gestión pública (como en el caso del sector minero), así como para fondos de protección de la biodiversidad que podrían manejar las regiones.

En el largo plazo, el incentivo de cobro por emisiones tendría un efecto muy positivo en la reducción de contaminación y la recuperación del medio ambiente, puesto que incentivaría el cambio hacia tecnologías más limpias. Además, no dependería de la coyuntura fiscal del gobierno, puesto que al ser parte de un modelo integral, los recursos generados por los cobros serían a su vez la fuente de financiamiento, tanto del mismo sistema, como de los fondos y líneas de crédito que éste propone.

(continúa)

Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú

60

Cuadro 8 (conclusión)

Transversal Vertical Intertemporal C

oh

eren

cia

No deberían existir conflictos entre las nuevas directivas y los marcos de política sectoriales vigentes, una vez establecidos los límites máximos de emisión y los estándares de calidad ambiental (ECA) del aire. Esto se debe a que ya existe un marco legal establecido al respecto por las normas ambientales de la dirección general de MA del MEM y MINPRODUCE. Adicionalmente, el control especifico de las emisiones ya está contemplado en el marco de los estudios de impacto ambiental del MEM y, MINPRODUCE, de los PAMAS y del Reglamento de la Ley General de Pesca: D.S: 012–2001–PE actualmente vigente. Sería necesario designar personal para las labores de verificación del cumpliento de la norma.

El incentivo de cobro por emisiones apoyaría el proceso de descentralización ya que reforzaría el rol de los gobiernos regionales y locales como fiscalizadores. Del mismo modo, daría a éstos la posibilidad de administrar los ingresos generados dentro de su propia jurisdicción mediante el manejo de los fondos de protección de la biodiversidad.

Este incentivo sería sostenible en el tiempo, ya que en primer lugar, sería independiente de las prioridades del gobierno de turno, al no depender de la capacidad de la caja fiscal y en segundo lugar, no afectaría la competitividad de las empresas en el largo plazo, ya que éstas para estar integradas al mercado global y así mantener su posición tendrían que atenerse a las exigencias ambientales propuestas.

Co

ord

inac

ión

Es necesario coordinar tanto entre los distintos sectores, como con el sector privado a través de la participación de la SNM, la SNP y la SIN y de ONGs ambientales y técnicos especialistas en comisiones multisectoriales destinadas a establecer los mecanismos específicos de implementación del incentivo. Estas comisiones otorgan legitimidad pública y técnica y pueden encargarse de supervisar y evaluar el proceso. Esto implica crear mecanismo de coordinación no existentes en la actualidad.

Los gobiernos regionales y locales podrían participar activamente en los mecanismos de fiscalización. Más específicamente, se requieren autoridades asentadas operando en las cuencas para, entre otras cosas, poder concertar metas de reducción, medir los flujos contaminantes, monitorear las cuencas, cobrar y recaudar efectivamente, ya que esto no se puede manejar desde una autoridad centralizada.

En el largo plazo es bastante sencillo observar la efectividad de este incentivo. Simplemente es necesario realizar mediciones del nivel promedio de emisiones por encima de los LMP antes de que se implantara el instrumento económico y compararlas con las mediciones luego de un tiempo de implantado el instrumento económico.

Fuente: elaboración propia del autor.

CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo N° 102

61

Cuadro 9

DESAFÍOS DE COORDINACIÓN: LÍNEA DE CRÉDITOS BLANDOS

Transversal Vertical Intertemporal

Inte

gra

ció

n

Desarrollar una visión de estado en torno al incentivo económico de líneas de crédito blando no sería muy complicado, pues esto apuntaría, por el lado de la industria, a modernizar los procesos productivos y así reducir el consumo de energía, y por el lado del sector pesquero a reducir la amenaza de sobrepesca de la rica diversidad hidrobiológica continental y a disminuir la contaminación. En ambos sectores se obtendría un gran impacto en la biodiversi-dad y por lo tanto generaría beneficios que todo el país percibiría. Adicionalmente, dado que el incentivo planteado es de carácter multisectorial, esto estaría apoyando la integralidad del proceso de implementación del mismo. Por último, es necesario reforzar a la autoridad ambiental para que ésta asu-ma un rol de liderazgo en la formulación y diseño de políticas de créditos blandos dentro del ministerio de la producción. Esto implica crear espacios de interacción obligatoria entre el CONAM, el MINPRODUCE y el MEF.

A nivel central es necesario incrementar la rigurosidad y el respaldo de la tarea desempeñada por la autoridad ambiental sectorial como ente integrador del incentivo. Adicio-nalmente, se contaría con la capacidad administrativa del FONAM y otros organismos públicos y privados. A nivel descentralizado se puede incluir estas líneas de crédito blando en los planes de desarrollo de los gobiernos regionales y locales. Para dotar de recursos técicos y financieros a los gobiernos regionales y locales para ejecutar sus nuevas atribuciones es que se destinarán los ingresos generados por el cobro de emisiones en parte para estas líneas de créditos blandos.

En el largo plazo, el incentivo de líneas de créditos blandos tendría un efecto muy positivo en la reducción de contaminación en la recuperación de la biomasa marina y continental, puesto que incentivaría la modernización del proceso extractivo y productivo y el cambio hacia tecnologías más limpias. Además, no dependería de la coyuntura fiscal del gobierno, puesto que al ser parte de un modelo integral, los recursos necesarios para las de líneas de créditos blandos serían generados por los cobros por emisiones.

Co

her

enci

a

No deberían existir conflictos entre las nuevas directivas y los marcos de política sectoriales vigentes, únicamente se requiere una activa promoción y de adecuación legal para promover la aplicación de modelos integrales que permitan recaudar fondos para estas líneas de crédito.

El instrumento de líneas de créditos blandos apoyaría el proceso de descentralización ya que reforzaría el rol de los gobiernos regionales y locales al permitirles adicionar a sus planes de desarrollo líneas de créditos blandos.

Este incentivo sería sostenible en el tiempo, ya que en primer lugar, sería independiente de las prioridades del gobierno de turno, al no depender de la capacidad de la caja fiscal y en segundo lugar, no afectaría la competitividad de las empresas en el largo plazo, ya que éstas para estar integradas al mercado global y así mantener su posición tendrían que modernizarse.

Co

ord

inac

ión

Falta mejorar la articulación y coordinación entre las instituciones presentes. Esto implica crear mecanismos de coordinación no existentes en la actualidad. Se requiere decisiones administrativas para promocionar el programa a nivel empresarial. Por lo tanto, se debe coordinar tanto entre los distintos sectores, como con el sector privado (la SNP, la SIN, ONGs ambientales y técnicos especialistas) para participar en comisiones multisectoriales destinadas a establecer los mecanismos específicos de implementación del incentivo. Estas comisiones otorgan legitimidad pública y técnica y pueden encargarse de supervisar y evaluar el proceso.

Los gobiernos regionales y locales podrían participar activamente en los mecanismos de administración de líneas de créditos blandos, conjuntamente con el FONAM.

En el largo plazo es bastante sencillo observar la efectividad de este incentivo. Simplemente es necesario realizar mediciones del nivel promedio de emisiones y efluentes por encima de los LMP antes de que se implantara el instrumento económico y compararlas con las mediciones luego de un tiempo de implantado el instrumento económico. Del mismo, modo se podría registrar el nivel de sobrepesca, antes y después de la implementación del incentivo.

Fuente: elaboración propia del autor.

Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú

62

Cuadro 10

DESAFÍOS DE COORDINACIÓN: CARGO POR USO DE RECURSOS NATURALES Transversal Vertical Intertemporal

Inte

gra

ció

n

Desarrollar una visión de estado en torno al incentivo económico de cargo por el uso de recursos naturales sería bastante complicado, pues aún persiste, tanto a nivel público como a nivel privado una concepción errónea en la que se conceptualiza como sobrecosto todo intento del gobierno para que las actividades económi-cas privadas internalicen el costo del uso de bienes y servicios públicos como los recursos naturales. No obstante, un punto a favor sería el carácter multisectorial, del incentivo, lo que estaría apoyando la integralidad del proceso de implementación del mismo. Por último, es necesario reforzar a la autoridad ambiental para que ésta asuma un rol de liderazgo en la formulación y diseño de políticas relacionadas a la implementación del incentivo dentro de los ministerios respectivos. Esto implica crear espacios de interacción obligatoria entre el CONAM y los distintos sectores.

A nivel central es necesario incrementar la rigurosidad y el respaldo de la tarea desempeñada por la autoridad ambiental sectorial como ente integrador del incentivo. A nivel descentralizado se necesita estudiar la participación de los gobiernos regionales y locales en los mecanismos de fiscalización. Para dotar de recursos técnicos y financieros a los gobiernos regionales y locales para ejecutar sus nuevas atribuciones es que se destinarán los ingresos generados por el cargo por el uso de recursos naturales en parte para programas de capacitación para funcionarios de sistemas de gestión pública, así como para fondos de protección de la biodiversidad que podrían manejar las regiones.

En el largo plazo, el incentivo de cargo por el uso de recursos naturales tendría un efecto muy positivo en la población puesto que se internalizaría el hecho de que los recursos naturales tienen un costo mayor a cero, por lo que se promovería la conservación y recuperación del medio ambiente. Además, no dependería de la coyuntura fiscal del gobierno, puesto que al ser parte de un modelo integral, los recursos generados por los cobros serían a su vez la fuente de financiamiento, tanto del mismo sistema, como de los fondos de protección de la bio-diversidad.

Co

her

enci

a

Es muy probable que existan conflictos entre las nuevas directivas y los marcos de política sectoriales vigentes. Esto se debe a que ya existe un marco legal establecido al respecto, en el cual no se asocia un cargo por uso de re-cursos naturales a la explotación del recurso. Lo que existe actualmente es un canon erróneamente definido,9 puesto que en la mayoría de sectores se establece como un porcentaje del impuesto a la renta pagado por las empresas y destinado a la región donde se realiza la actividad. En contraposición, el canon debería ser asumido como un cargo por el uso de recursos naturales, siendo un porcentaje del valor bruto de la producción y estando destinado específicamente a compensar el impacto en el medio ambiente. Esto implicaría, por lo tanto, una reforma integral del canon y de las regalías a nivel constitucional.

El incentivo de cargo por el uso de recursos naturales apoyaría el proceso de descentralización ya que reforzaría el rol de los go-biernos regionales y locales como fiscalizadores. Del mismo modo, daría a éstos la posibilidad de administrar los ingresos gene-rados dentro de su propia juris-dicción mediante el manejo de los fondos de protección de la biodiversidad.

Este incentivo sería sostenible en el tiempo, ya que en primer lugar, sería independiente de las prio-ridades del gobierno de turno, al no depender de la capacidad de la caja fiscal y en segundo lugar, no afectaría negativamente a las empresas en el largo plazo, ya que éstas al internalizar el costo del recurso y fomentar su conser-vación estarían asegurando su sobrevivencia en el largo plazo.

Co

ord

inac

ión

Es necesario coordinar tanto entre los distintos sectores, como con el sector privado a través de la participación de la SNM, la SNP, los gremios agroforestales, las ONG ambientales y los técnicos especialistas en comisiones multisectoriales destinadas a establecer los mecanismos específicos de implementación del incentivo. Estas comisiones otorgan legitimidad pública y técnica y pueden encargarse de supervisar y evaluar el proceso. Esto implica crear mecanismos de coordinación no existentes en la actualidad.

Los gobiernos regionales y locales podrían participar activamente en los mecanismos de fiscalización. Más específicamente, se requieren autoridades asentadas operando en las cuencas para monitorear, cobrar y recaudar efectivamente, ya que esto no se puede manejar desde una autoridad centralizada.

Este instrumento de por sí privile-gia el largo plazo, frente al corto plazo pues sus resultados y bene-ficios se perciben luego de un largo periodo. Al fomentar la conserva-ción por medio de la internalización de los “verdaderos” costos de uso de los recursos naturales se está asegurando que las generaciones por venir vayan a tener acceso a estos recursos. Adicionalmente, es necesario notar que un manejo sostenible que toma en cuenta los impactos ambienta-les puede evitar consecuencias inesperadas e indeseables, tales como amenazas de cambio climá-tico, degradación de los ecosiste-mas y pérdida de diversidad biológica.

Fuente: elaboración propia del autor.

9 Modificado en el período de gobierno de Fujimori con la ley Nº 26.472, puesto que en la Constitución de 1979 el canon se definía

como una participación sobre el valor de la producción.

CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo N° 102

63

V. Lineamientos hacia un plan de implementación

1. Propuestas y recomendaciones de reformas institucionales

Para asegurar la coherencia entre las metas de política ambiental y la política fiscal la OECD sugiere comenzar con un inventario sistemático de los efectos que tienen las normas fiscales y el gasto público en el medio ambiente. Dicho diagnóstico permitiría proceder a eliminar subsidios ambientalmente nocivos, reestructurar impuestos existentes a favor del medio ambiente ajustando la carga fiscal de los productos y actividades más contaminantes, y estudiar la creación de nuevos impuestos cuyo objetivo principal sea la protección del medio ambiente.

El siguiente paso consistiría en llevar a cabo una “reforma fiscal ambiental”, para lo cual sería necesario en primer lugar, reducir o eliminar los subsidios ambientalmente nocivos. Adicionalmente se debería reestructurar los impuestos existentes en beneficio del medio ambiente, ajustando los precios relativos para aumentar la carga fiscal de los productos y las actividades contaminantes. Del mismo modo, deberían de crearse nuevos impuestos ambientales para gravar actividades y productos contaminantes tales como impuestos a las emisiones, a los fertilizantes, pesticidas, pilas, sustancias químicas (solventes), lubricantes, neumáticos, etc.

Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú

64

La entidad encargada de liderar y asegurarse que se lleve a cabo tanto el inventario sistemático mencionado, como “reforma fiscal ambiental”, tendría que ser la Presidencia del Consejo de Ministros, teniendo como su brazo derecho al CONAM, el cual tendría que superar los problemas actuales de coordinación para poder entablar un diálogo al mismo nivel con el Ministerio de Economía y Finanzas. Con objeto de remediar los serios problemas de coordinación existentes, no sólo entre el Ministerio de Economía y Finanzas y el CONAM, sino también los conflictos de intereses existentes en torno al tema ambiental dentro de cada ministerio, sería recomendable, por un lado, contar con unidades independientes encargadas de analizar y coordinar los temas ambientales, no sólo dentro de cada ministerio (incluyendo el Ministerio de Economía y Finanzas), sino además sería imperativo designar un grupo permanente conformado por especialistas sectoriales dentro del CONAM. Este grupo se encargaría de ser la contraparte de cada sector al momento de analizar temas ambientales y estaría adicionalmente encargado de coordinar con el MEF cualquier iniciativa en materia fiscal que pudiera tener un impacto en el medio ambiente.

Adicionalmente, sería recomendable destinar específicamente los ingresos provenientes de cargos, tarifas o impuestos ambientales, pues contribuye a una aceptación por los contribuyentes que pagan cargos o impuestos específicos ligados a la provisión de un servicio o programa ambiental que ellos apoyan. Del mismo modo, se genera mayor aceptación cuando los cargos aplicados se justifican para cubrir los costos de un programa de descontaminación local en la zona donde se aplican los cargos. En este sentido, es necesario asociar la captación de fondos para la protección ambiental a la capacidad de recaudación de ingreso del mismo sector. Por otro lado, sería necesario aplicar regalías que se vinculen a la substitución del recurso natural, tanto renovable como no renovable. En la misma línea de pensamiento, es necesario realizar reformas normativas que permitan destinar específicamente los recursos captados en las situaciones que claramente lo justifiquen, reconociendo la especificidad territorial que frecuentemente caracteriza la problemática de la gestión ambiental.

Para lograr esto se debe establecer normas específicas que cambien los mecanismos prevalecientes de asignación de recaudación fiscal al presupuesto nacional sin distinción de origen y que posibilite la asignación a gastos específicos. Es importante notar que con este esquema se puede generar un “doble dividendo” en el sentido de que el cobro eficiente del servicio ambiental o el pago de impuestos será por sí un incentivo para disminuir la contaminación o sobreexplotación de recursos naturales y por otro lado, los recursos recaudados puedan ser empleados en actividades tendientes a mejorar la calidad ambiental.

Finalmente, no hay que olvidar la importancia de revalorizar el rol, carácter y funciones del CONAM generando mecanismos para su financiamiento. Cualquier implementación exitosa depende, tal como lo afirma Castro (2002), de instituciones ambientales autónomas, regionales y capacitadas. Más específicamente, se requieren autoridades asentadas operando en las cuencas para, entre otras cosas, poder concertar metas de reducción, medir los flujos contaminantes, monitorear las cuencas, cobrar y recaudar efectivamente, ya que esto no se puede manejar desde una autoridad centralizada.

Más aún, se requiere de un programa nacional de capacitación. Específicamente, dentro de cada sector es necesario crear programas de capacitación para los equipos de profesionales en legislación ambiental, manejo de programas y en procesos participativos de diseño e implementación de instrumentos económicos para la gestión ambiental. Asimismo, sería recomendable brindar asistencia técnica a los ministerios para que revisen en profundidad las tarifas vigentes por la explotación de recursos naturales.

Por último, no hay que descuidar la legislación que debe acompañar a todo proceso de “reforma fiscal ambiental” y de implementación de instrumentos económicos para la gestión

CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo N° 102

65

ambiental, puesto que ella es quien legaliza su operación, determina el hecho generador, los sujetos activos y pasivos y establece el destino de lo recaudado. Específicamente, se hace referencia a la legislación tributaria que se constituye actualmente como un impedimento para iniciativas de impuestos ambientales o para la asignación directa de fondos recaudados mediante el sistema tributario para que sean destinados a fines medio ambientales.

2. Propuesta de implementación de instrumentos económicos

Finalmente, es necesario destacar una serie de acciones a ser recomendadas para lograr el éxito en la implementación de los incentivos económicos propuestos. En primer lugar, el Ministerio de Economía y Finanzas, el CONAM y los sectores productivos seleccionados deberán aprobar, en conjunto, los incentivos económicos priorizados por el Grupo Técnico. Esto implica realizar reuniones con cada sector por separado para concensuar una posición junto con el CONAM y por así presentar una propuesta conjunta al MEF.

En segundo lugar, se deberá evaluar la posibilidad de utilizar los incentivos económicos señalados, en el marco del proceso de descentralización fiscal y administrativa en marcha. Esto hace referencia a las responsabilidades y recursos que serán asigandos a las regiones y gobiernos locales, dentro del marco de implementación de los instrumentos económicos propuestos.

En tercer lugar, se requieren mecanismos que aseguren las tareas de ejecución, seguimiento, fiscalización y evaluación y el establecimiento de una clara prioridad política de las metas ambientales con el fin de lograr una capacidad efectiva para la aplicación de incentivos económicos en la política ambiental se requieren. Esto hace alusión, por un lado, a la designación de personal encargado exclusivamente de estas tareas y que además cuente con presupuesto para llevarlas a cabo cabalmente, y por otro lado a la implementación efectiva del mecanismo de Seguimiento y Evaluación establecido en la normatividad del Sistema Nacional de Inversión Pública.

Como punto siguiente, hay que poner énfasis en la integralidad de los modelos de incentivos, puesto que estos son más exitosos cuando los montos son puestos a disposición de las autoridades descentralizadas para programas ambientales o para el fortalecimiento institucional de la gestión ambiental.

Dada la restricción fiscal adoptada por la mayoría de los países de América Latina es de vital importancia aumentar la capacidad de captar recursos propios para que las instituciones ambientales logren fortalecerse y desarrollar la capacidad técnica necesaria para cumplir su mandato legal. No obstante, para poder justificar recurrir en alguna medida a la asignación de ingresos provenientes de impuestos ambientales es necesario, según Prust (2004) que se cumplan determinadas condiciones:

• Que la asignación de ingresos y la promesa de los gastos que financiarán, sea necesaria para captar el apoyo público al impuesto ambiental en cuestión.

• Que los gastos que los fondos asignados financien sean de alta prioridad y eficaces, tanto que existirían razones para realizarlos aunque no hubiera una asignación de fondos.

• Que el manejo de fondos asignados financiados por ingresos sea transparente.

• A manera de precaución, puede ser conveniente que la proporción de ingresos asignados permanezca sensiblemente por debajo del 100%.

Como punto adicional, es necesario resaltar que la combinación de medidas políticas que incluya normativas, estándares, acuerdos voluntarios, permisos negociables, entre otros ayudará a alcanzar a una implementación más eficaz.

Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú

66

Paralelamente, no hay que perder de vista el papel potencialmente crítico como un instrumento económico, que puede jugar la defensa hecha por el consumidor mediante medidas voluntarias y la presión pública. Esto es especialmente relevante para el instrumento de revelación de información.

Adicionalmente, y específicamente, para el caso de impuestos ambientales es necesario tomar un grupo de medidas que contribuyan a mejorar su aceptación, dada la oposición que usualmente enfrentan por el miedo a la pérdida de competitividad, al recorte de beneficios y a la posible regresividad del ingreso. En primer lugar, de dejarse en claro el objetivo del impuesto desde el principio: reducir un tipo concreto de contaminación y no incrementar el ingreso gubernamental. Más aún, el apoyo a un impuesto ambiental será mayor cuanto más se dirija a reducir una clase específica de contaminación que el público reconozca como nociva. En segundo lugar, es imperativo propiciar la participación activa de las partes implicadas, por ejemplo, a través de “comisiones de impuestos ambientales” constituidas por instancias gubernamentales, representantes de sectores productivos ONG ambientales y técnicos especialistas. Estas comisiones otorgan legitimidad pública y técnica a la reforma tributaria y adicionalmente pueden encargarse de supervisar y evaluar el proceso. En tercer lugar, las reformas fiscales ambientales deben de llevarse a cabo progresivamente para que sean exitosas.

Por último, pero no menos importante, es imperativo intentar contrarrestar la visión asimétrica o distorsión existente, actualmente, dentro del círculo empresarial peruano que no considera a los costos sociales y ambientales como costos que las actividades económicas generan y que deberían contabilizar. Por el contrario, conceptualizan como sobrecosto todo intento del gobierno para que esas actividades económicas privadas internalicen los costos trasladados a terceros. Es fundamental procurar cambiar esta visión puesto que es la única forma de corregir las fórmulas para calcular los derechos y cobros, eliminando la subvaluación de los costos del manejo de los recursos ambientales y su valor económico.

CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo N° 102

67

VI. Conclusiones y recomendaciones

Hallazgos más relevantes del presente trabajo

En primer lugar, es necesario destacar que luego de analizar la viabilidad de la implementación de incentivos económicos en distintos sectores de la economía peruana, no puede pasar desapercibida la existencia de un consenso acerca de la complementariedad entre los instrumentos de mercado con los instrumentos de regulación directa.

En segundo lugar, es notorio el atraso existente, en el Perú, en relación a la implementación e incluso a la discusión del uso de instrumentos económicos de manera integral en el marco de la política fiscal. Si bien se ha avanzado en términos de principios de política, en el sentido que, actualmente, la legislación ambiental en Perú ha logrado incorporar el principio “usuario–pagador”, esto no se ha traducido en acciones concretas Más atrasada aún se encuentra la aplicación práctica del principio “contaminador–pagador” en el contexto del uso de instrumentos de política para controlar y prevenir la contaminación (sector “marrón”), en parte debido a la promulgación de Ley para la Promoción de la Inversión Privada, la cual debilitó dicho principio en forma significativa.

Del estudio de priorización realizado se puede apreciar que el menor puntaje obtenido por los distintos incentivos, por lo general, es producto de la escasa capacidad institucional para llevar a cabo la implementación de los incentivos propuestos. Esto se debe, fundamentalmente, a la superposición de funciones, falta de capacidad

Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú

68

técnica, y ausencia de algunas normas de calidad ambiental (asociadas a los ECA y los LMP).

Del mismo modo, se puede notar que la facilidad administrativa para llevar a cabo los instrumentos propuestos, obtiene por lo general puntajes bajos. Esto es consecuencia de la carencia de capacitación y equipos para mejorar la capacidad de supervisión y de procesamiento de información en los organismos de gobierno responsables del sector. Más aún, la supervisión del cumplimiento es inadecuada. Incluso la implementación de regulaciones tipo “comando y control” requiere de recursos que están bastante más allá de la capacidad actual de las unidades ambientales de los ministerios.

Por otro lado, indudablemente, tal y como lo afirma Echevarría (2003), el vínculo entre las políticas ambientales y los instrumentos fiscales producen importantes beneficios. Por un lado, se generan importantes sinergias entre dos entes claves del quehacer nacional, y por otro, se envían las señales correctas a los agentes económicos que operan en el mercado. Cabe notar que para una gestión exitosa de los instrumentos económicos relacionados a la política fiscal, es necesario un alto grado de transparencia y participación ciudadana, en todas las etapas del proceso.

Del mismo, modo es necesario notar que uno de los grandes hallazgos de este trabajo es la existencia de un gran vacío en relación a los mecanismos de coordinación, no sólo entre el Ministerio de Economía y Finanzas y la autoridad ambiental, sino entre dicha autoridad ambiental y los sectores involucrados con temas medio ambientales. En parte este vacío se explica por la falta de prioridad política del tema y la escasez de recursos que impiden contar con personal en las distintas etapas de la implementación de las políticas ambientales, desde los temas de coordinación que afectan el diseño de las mismas, hasta la posterior etapa de seguimiento y evaluación.

La carencia de espacios de coordinación ha determinado que el Perú cuente con una política tributaria completamente ajena a su realidad medio ambiental, lo que implica no sólo que no se cuenten con instrumentos altamente eficaces como los impuestos ambientales o incentivos tributarios a una producción más limpia, sino que incluso se trabaje con esquemas impositivos que van en contra de la calidad ambiental, como es el caso del ISC aplicado a los combustibles. En ese sentido, existe un amplio campo de acción para que la autoridad fiscal mejore su desempeño en relación a los temas ambientales.

No obstante, es necesario destacar que ningún esfuerzo fiscal que realicen las autoridades nacionales, por sí mismo y en un país donde existe muy poca cultura tributaria, será suficiente para profundizar los compromisos con el desarrollo sostenible, sino se integran y aplican en consonancia con una agresiva política de educación ambiental en todos los ámbitos de la realidad de cada país o región. Para ello es fundamental que los contribuyentes logren apreciar de manera tangible los resultados, ya sean de corto, mediano o largo plazo, logrados con los recursos aportados y además, crean en su fortalecimiento y consolidación.

Por último, la sostenibilidad futura del sistema y de los nuevos instrumentos fiscales para la gestión ambiental, dependerá de las fortalezas y capacidades locales para generar, internamente, recursos financieros “saludables”.

CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo N° 102

69

Bibliografía

Anderson R., R. Tolmos, y R. Worden., (2000), “Identificación de aplicaciones potenciales para instrumentos económicos en la política ambiental del Perú”, Consejo Nacional del Ambiente. CONAM.

Aquatella, Jean; (2004), “El rol conjunto de las autoridades ambientales y las autoridades fiscales en la construcción de una plataforma para aplicar instrumentos económicos en las gestión ambiental de los países de América Latina y el Caribe”; CEPAL.

_______, (2001), “Aplicación de instrumentos económicos de gestión ambiental en América Latina y el Caribe: desafíos y factores condicionantes”; CEPAL – PNUD, Serie medio ambiente y desarrollo Nº 31.

Barde, Jean Philippe; (2004), “Reformas tributarias ambientales en países de la OCDE”; CEPAL.

Castro, Luis Fernando y otros, (2002); “Aplicación del principio contaminador– pagador en América Latina”; CEPAL – PNUD, Serie medio ambiente y desarrollo nº 47.

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) – PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), “Desafíos y propuestas para la implementación más efectiva de instrumentos económicos en la gestión ambiental de América Latina y El Caribe”.

Echevarría, Jaime; (2003), “Herramientas económicas y fiscales para la gestión ambiental en Costa Rica”; CEPAL.

Glave, Manuel, (2004), “Instrumentos económicos y desarrollo sostenible en el Perú.” Balance de una propuesta sectorial, Consejo Nacional del Ambiente. CONAM.

Gómez Torres, Mary; (2003), Política Fiscal para la Gestión Ambiental en Colombia; CEPAL.

Huber R., J.Ruitenbeek y R. Seroa da Motta, (1996), “Instrumentos de mercado para la política ambiental en América Latina y el Caribe”. Lecciones de once países.

Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú

70

Lerda, Juan Carlos; Jean Aquatella, y José Javier Gómez, (2004), “Coordinación de políticas públicas: desafíos y oportunidades para una agenda fiscal - ambiental”; CEPAL.

Prust, Jim; (2004), “Impuestos ambientales en los países en desarrollo”; CEPAL.

CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo N° 102

71

Anexos

CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo N° 102

73

Anexo 1 Normas ambientales a nivel nacional

• Constitución Política del Perú – Título III, Capítulo ii: Del ambiente y los recursos naturales.

• Código del medio ambiente y los recursos naturales (decreto legislativo Nº 613).

• Ley del consejo nacional del ambiente (CONAM Ley Nº 26.410).

• Reglamento de organización y funciones del conam, decreto supremo N° 022–2001–PCM.

• Ley del sistema nacional de evaluación del impacto ambiental, ley N° 27.446.

• Ley marco para el crecimiento de la inversión privada decreto legislativo Nº 757.

• Título XIII del Código Penal – Delitos contra la ecología.

• Formalización de denuncias por los delitos tipificados en el Código Penal (ley Nº 26.631).

• Ley de áreas naturales protegidas (ley nº 26.834).

• Ley de evaluación de impacto ambiental para obras y actividades (ley Nº26.786).

• Ley del fondo nacional del ambiente (FONAM ley Nº26.793).

• Ley general de aguas (ley Nº 17.752).

• Ley general de salud (ley Nº 26.842).

• Ley orgánica para el aprovechamiento de los recursos naturales (ley Nº 26.821).

• Ley sobre la conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica (ley nº 26.839).

• Ley forestal y de fauna silvestre (ley N° 27.308).

• Ley general de residuos sólidos (ley N° 27.314).

• Decreto supremo N°056–97–PCM y 061–97–PCM – Casos en que aprobación de EIA o PAMA requieren opinión técnica del NRENA.

CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo N° 102

75

Números publicados

1. Las reformas del sector energético en América Latina y el Caribe (LC/L.1020), abril de 1997. E-mail: [email protected], [email protected]

2. Private participation in the provision of water services. Alternative means for private participation in the provision of water services (LC/L.1024), May, 1997. E-mail: [email protected]

3. Management procedures for sustainable development (applicable to municipalities, micro region and river basins) (LC/L.1053), August, 1997. E-mail: [email protected], [email protected]

4. El Acuerdo de las Naciones Unidas sobre pesca en alta mar: una perspectiva regional a dos años de su firma (LC/L.1069), septiembre de 1997. E-mail: [email protected]

5. Litigios pesqueros en América Latina (LC/L.1094), febrero de 1998. E-mail: [email protected] 6. Prices, property and markets in water allocation (LC/L1097), febrero de 1998. E-mail: [email protected],

[email protected]. Los precios, la propiedad y los mercados en la asignación del agua (LC/L.1097), October, 1998. E-mail: [email protected], [email protected]

7. Sustainable development of human settlements: Achievements and challenges in housing and urban policy in Latin America and the Caribbean (LC/L.1106), March, 1998. E-mail: [email protected] ��� Desarrollo sustentable de los asentamientos humanos: Logros y desafíos de las políticas habitacionales y urbanas de América Latina y el Caribe (LC/L.1106), octubre de 1998. [email protected] ���

8. Hacia un cambio de los patrones de producción: Segunda Reunión Regional para la Aplicación del Convenio de Basilea en América Latina y el Caribe (LC/L.1116 y LC/L.1116 Add/1), vols. I y II, en edición. E-mail: [email protected], [email protected]

9. La industria del gas natural y las modalidades de regulación en América Latina, Proyecto CEPAL/Comisión Europea “Promoción del uso eficiente de la energía en América Latina” (LC/L.1121), abril de 1998. E-mail [email protected] ���

10. Guía para la formulación de los marcos regulatorios, Proyecto CEPAL/Comisión Europea “Promoción del uso eficiente de la energía en América Latina” (LC/L.1142), agosto de 1998. E-mail: [email protected] ���

11. Panorama minero de América Latina: la inversión en la década de los noventa, Proyecto CEPAL/Comisión Europea “Promoción del uso eficiente de la energía en América Latina” (LC/L.1148), octubre de 1998. E-mail: [email protected] ���

12. Las reformas energéticas y el uso eficiente de la energía en el Perú, Proyecto CEPAL/Comisión Europea “Promoción del uso eficiente de la energía en América Latina” (LC/L.1159), noviembre de 1998. E-mail: [email protected] ���

13. Financiamiento y regulación de las fuentes de energía nuevas y renovables: el caso de la geotermia (LC/L.1162) diciembre de 1998. E-mail: [email protected] ���

14. Las debilidades del marco regulatorio eléctrico en materia de los derechos del consumidor. Identificación de problemas y recomendaciones de política, Proyecto CEPAL/Comisión Europea “Promoción del uso eficiente de la energía en América Latina” (LC/L.1164), enero de 1999. E-mail: [email protected] ���

15. Primer Diálogo Europa-América Latina para la Promoción del Uso Eficiente de la Energía, Proyecto CEPAL/Comisión Europea “Promoción del uso eficiente de la energía en América Latina” (LC/L.1187), marzo de 1999. E-mail: [email protected] ���

16. Lineamientos para la regulación del uso eficiente de la energía en Argentina, Proyecto CEPAL/Comisión Europea “Promoción del uso eficiente de la energía en América Latina” (LC/L.1189), marzo de 1999. E-mail: [email protected] ���

Serie

medio ambiente y desarrollo

Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú

76

17. Marco legal e institucional para promover el uso eficiente de la energía en Venezuela, Proyecto CEPAL/Comisión Europea “Promoción del uso eficiente de la energía en América Latina” (LC/L.1202), abril de 1999. E-mail: [email protected] ���

18. Políticas e instituciones para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, José Antonio Ocampo (LC/L.1260-P), Nº de venta: S.99.II.G.37 (US$ 10.00), septiembre de 1999. E-mail: [email protected] ���

19. Impactos ambientales de los cambios en la estructura exportadora en nueve países de América Latina y el Caribe: 1980-1995, Marianne Schaper (LC/L.1241/Rev.1-P), Nº de venta: S.99.II.G.44 (US$ 10.00), octubre de 2000. E-mail: [email protected] ���

20. Marcos regulatorios e institucionales ambientales de América Latina y el Caribe en el contexto del proceso de reformas macroeconómicas: 1980-1990, Guillermo Acuña (LC/L.1311-P), Nº de venta: S.99.II.G.26 (US$ 10.00), diciembre de 1999. E-mail: [email protected] ���

21. Consensos urbanos. Aportes del Plan de Acción Regional de América Latina y el Caribe sobre Asentamientos Humanos, Joan MacDonald y Daniela Simioni (LC/L.1330-P), Nº de venta: S.00.II.G.38 (US$ 10.00), diciembre de 1999. E-mail: [email protected] ��� Urban consensus. Contributions from the Latin America and the Caribbean Regional Plan of Action on Human Settlements, Joan MacDonald y Daniela Simioni (LC/L.1330-P), Sales Nº: E.00.II.G.38 (US$ 10.00), June, 2000. E-mail: [email protected] ���

22. Contaminación industrial en los países latinoamericanos pre y post reformas económicas, Claudia Schatan (LC/L.1331-P), Nº de venta: S.00.II.G.46 (US$ 10.00), diciembre de 1999. E-mail: [email protected] ���

23. Trade liberation and industrial pollution in Brazil, Claudio Ferraz and Carlos E.F. Young (LC/L.1332-P), Sales Nº: E.00.II.G.47 (US$ 10.00), December, 1999. E-mail: [email protected] ���

24. Reformas estructurales y composición de las emisiones contaminantes industriales. Resultados para México, Fidel Aroche Reyes (LC/L.1333-P), Nº de venta: S.00.II.G.42 (US$ 10.00), mayo de 2000. E-mail: [email protected] ���

25. El impacto del programa de estabilización y las reformas estructurales sobre el desempeño ambiental de la minería de cobre en el Perú: 1990-1997, Alberto Pascó-Font (LC/L.1334-P), Nº de venta: S.00.II.G.43, (US$ 10.00), mayo de 2000. E-mail: [email protected] ���

26. Servicios urbanos y equidad en América Latina. Un panorama con base en algunos casos, Pedro Pírez (LC/L.1320-P), Nº de venta: S.00.II.G.95 (US$ 10.00), septiembre de 2000. E-mail: [email protected] ���

27. Pobreza en América Latina: Nuevos escenarios y desafíos de políticas para el hábitat urbano, Camilo Arraigada (LC/L.1429-P), Nº de venta: S.00.II.G.107, (US$ 10.00), octubre de 2000. E-mail: [email protected] ���

28. Informalidad y segregación urbana en América Latina. Una aproximación, Nora Clichevsky (LC/L.1430-P), Nº de venta: S.99.II.G.109 (US$ 10.00), octubre de 2000. E-mail: [email protected] ���

29. Lugares o flujos centrales: los centros históricos urbanos, Fernando Carrión (LC/L.1465-P), Nº de venta: S.01.II.G.6 (US$ 10.00), diciembre de 2000. E-mail: [email protected] ���

30. Indicadores de gestión urbana. Los observatorios urbano-territoriales para el desarrollo sostenible. Manizales, Colombia, Luz Stella Velásquez (LC/L.1483-P), Nº de venta: S.01.II.G.24 (US$ 10.00), enero de 2001. E-mail: [email protected] ���

31. Aplicación de instrumentos económicos en la gestión ambiental en América Latina y el Caribe: desafíos y factores condicionantes, Jean Acquatella (LC/L.1488-P), Nº de venta: S.01.II.G.28 (US$ 10.00), enero de 2001. E-mail: [email protected] ���

32. Contaminación atmosférica y conciencia ciudadana. El caso de la ciudad de Santiago, Cecilia Dooner, Constanza Parra y Cecilia Montero (LC/L.1532-P), Nº de venta: S.01.II.G.77 (US$ 10.00), abril de 2001. E-mail: [email protected] ���

33. Gestión urbana: plan de descentralización del municipio de Quilmes, Buenos Aires, Argentina, Eduardo Reese (LC/L.1533-P), Nº de venta: S.01.II.G.78 (US$ 10.00), abril de 2001. E-mail: [email protected] ���

34. Gestión urbana y gobierno de áreas metropolitanas, Alfredo Rodríguez y Enrique Oviedo (LC/L.1534-P), Nº de venta: S.01.II.G.79 (US$ 10.00), mayo de 2001. E-mail: [email protected] ���

CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo N° 102

77

35. Gestión urbana: recuperación del centro de San Salvador, El Salvador. Proyecto Calle Arce, Jaime Barba y Alma Córdoba (LC/L.1537-P), Nº de venta: S.01.II.G.81 (US$ 10.00), mayo de 2001. E-mail: [email protected] ���

36. Consçiêcia dos cidadãos o poluição atmosférica na região metropolitana de São Paulo - RMSP, Pedro Roberto Jacobi y Laura Valente de Macedo (LC/L.1543-P), Nº de venta: S.01.II.G.84 (US$ 10.00), mayo de 2001. E-mail: [email protected] ���

37. Environmental values, valuation methods, and natural damage assessment, Cesare Dosi (LC/L.1552-P), Sales Nº: E.01.II.G.93 (US$ 10.00), June, 2001. E-mail: [email protected] ���

38. Fundamentos económicos de mecanismos de flexibilidad para la reducción internacional de emisiones en el marco de la Convención de cambio Climático (UNFCCC), Jean Acquatella (LC/L.1556-P), Nº de venta: S.01.II.G.101 (US$ 10.00), julio de 2001. E-mail: [email protected] ���

39. Fundamentos territoriales y biorregionales de la planificación, Roberto Guimarães (LC/L.1562-P), Nº de venta: S.01.II.G.108 (US$ 10.00), julio de 2001. E-mail: [email protected] ���

40. La gestión local, su administración, desafíos y opciones para el fortalecimiento productivo municipal en Caranavi, Departamento de La Paz, Bolivia, Jorge Salinas (LC/L.1577-P), Nº de venta: S.01.II.G.119 (US$ 10.00), agosto de 2001. E-mail: [email protected] ���

41. Evaluación ambiental de los acuerdos comerciales: un análisis necesario, Carlos de Miguel y Georgina Núñez (LC/L.1580-P), Nº de venta: S.01.II.G.123 (US$ 10.00), agosto de 2001. E-mail: [email protected] y [email protected] ���

42. Nuevas experiencias de concentración público-privada: las corporaciones para el desarrollo local, Constanza Parra y Cecilia Dooner (LC/L.1581-P), Nº de venta: S.01.II.G.124 (US$ 10.00), agosto de 2001. E-mail: [email protected] ���

43. Organismos genéticamente modificados: su impacto socioeconómico en la agricultura de los países de la Comunidad Andina, Mercosur y Chile, Marianne Schaper y Soledad Parada (LC/L.1638-P), Nº de venta: S.01.II.G.176 (US$ 10.00), noviembre de 2001. E-mail: [email protected] ���

44. Dinámica de valorización del suelo en el área metropolitana del Gran Santiago y desafíos del financiamiento urbano, Camilo Arraigada Luco y Daniela Simioni (LC/L.1646-P), Nº de venta: S.01.II.G.185 (US$ 10.00), noviembre de 2001. E-mail: [email protected] ���

45. El ordenamiento territorial como opción de políticas urbanas y regionales en América Latina y el Caribe, Pedro Felipe Montes Lira (LC/L.1647-P), Nº de venta: S.01.II.G.186, (US$ 10.00), diciembre de 2001. E-mail: [email protected] ���

46. Evolución del comercio y de las inversiones extranjeras e industrias ambientalmente sensibles: Comunidad Andina, Mercosur y Chile (1990-1999), Marianne Schaper y Valerie Onffroy de Vèréz (LC/L.1676-P), Nº de venta: S.01.II.G.212 (US$ 10.00), diciembre de 2001. E-mail: [email protected] ���

47. Aplicación del principio contaminador-pagador en América Latina. Evaluación de la efectividad ambiental y eficiencia económica de la tasa por contaminación hídrica en el sector industrial colombiano, Luis Fernando Castro, Juan Carlos Caicedo, Andrea Jaramillo y Liana Morera (LC/L.1691-P), Nº de venta: S.02.II.G.15, (US$ 10.00), febrero de 2002. E-mail: [email protected] ���

48. Las nuevas funciones urbanas: gestión para la ciudad sostenible (varios autores) (LC/L.1692-P), Nº de venta: S.02.II.G.32 (US$ 10.00), abril de 2002. E-mail: [email protected] ���

49. Pobreza y políticas urbano-ambientales en Argentina, Nora Clichevsky (LC/L.1720-P), Nº de venta: S.02.II.G.31 (US$ 10.00), abril de 2002. E-mail: [email protected] ���

50. Políticas públicas para la reducción de la vulnerabilidad frente a los desastres naturales, Jorge Enrique Vargas (LC/L.1723-P), Nº de venta: S.02.II.G.34 (US$ 10.00), abril de 2002. E-mail: [email protected] ���

51. Uso de instrumentos económicos para la gestión ambiental en Costa Rica, Jeffrey Orozco B. y Keynor Ruiz M. (LC/L.1735-P), Nº de venta: S.02.II.G.45 (US$ 10.00), junio de 2002. E-mail: [email protected] ���

52. Gasto, inversión y financiamiento para el desarrollo sostenible en Argentina, Daniel Chudnovsky y Andrés López (LC/L.1758-P), Nº de venta: S.02.II.G.70 (US$ 10.00), octubre de 2002. E-mail: [email protected] ���

53. Gasto, inversión y financiamiento para el desarrollo sostenible en Costa Rica, Gerardo Barrantes (LC/L.1760-P), Nº de venta: S.02.II.G.74 (US$ 10.00), octubre de 2002. E-mail: [email protected] ���

Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú

78

54. Gasto, inversión y financiamiento para el desarrollo sostenible en Colombia, Francisco Alberto Galán y Francisco Javier Canal (LC/L.1788-P), Sales Nº: S.02.II.G.102 (US$ 10.00), noviembre de 2002. E-mail: [email protected] ���

55. Gasto, inversión y financiamiento para el desarrollo sostenible en México, Gustavo Merino y Ramiro Tovar (LC/L.1809-P) N�� ��� ������ �� �������� � ���� �������� ���������� ��� �� �� �-mail: [email protected] ���

56. Expenditures, Investment and Financing for Sustainable Development in Trinidad and Tobago, Desmond Dougall and Wayne Huggins (LC/L.1795-P), Sales Nº: E.02.II.G.107 (US$ 10.00), November, 2002. E-mail: [email protected] ���

57. Gasto, inversión y financiamiento para el desarrollo sostenible en Chile, Francisco Brzovic (LC/L.1796-P), N������������� ����������������������������������� �� ���-mail: [email protected] ���

58. Expenditures, Investment and Financing for Sustainable Development in Brazil, Carlos E. F. Young and Carlos A. Roncisvalle (LC/L.1797-P), Sales Nº: E.02.II.G.109 (US$ 10.00), November, 2002. E-mail: [email protected] ���

59. La dimensión espacial en las políticas de superación de la pobreza urbana, Rubén Kaztman (LC/L.1790-P) Nº de venta: S.02.II.G.104 (US$ 10.00), mayo de 2003. E-mail: [email protected] ���

60. Estudio de caso: Cuba. Aplicación de Instrumentos económicos en la política y la gestión ambiental, Raúl J. Garrido Vázquez (LC/L.1791-P), N�� ��� ������ �� ���������� ���� �������� ����� ��� ����� �-mail: [email protected] ���

61. Necesidades de bienes y servicios ambientales en las micro y pequeñas empresas: el caso mexicano, Lilia Domínguez Villalobos (LC/L.1792-P), N������������� �������� ��������������������� ������-mail: [email protected] ���

62. Gestión municipal para la superación de la pobreza: estrategias e instrumentos de intervención en el ámbito del empleo, a partir de la experiencia chilena, Daniel González Vukusich (LC/L.1802-P), N�����venta: S.02.II.G.115 (US$ 10.00), abril de 2003. E-mail: [email protected] ���

63. Necesidades de bienes y servicios para el mejoramiento ambiental de las pyme en Chile. Identificación de factores críticos y diagnóstico del sector, José Leal (LC/L.1851-P), N�� ��� ������ ������������(US$ 10.00), marzo de 2003. E-mail: mailto:[email protected] ���

64. A systems approach to sustainability and sustainable development, Gilberto Gallopín (LC/L.1864-P), Sales N� E.03.II.G.35 (US$ 10.00), March, 2003. E-mail: [email protected] ��� Sostenibilidad y desarrollo sostenible: un enfoque sistémico, Gilberto Gallopín (LC/L.1864-P), N�� ���venta: S.03.II.G.35 (US$ 10.00), mayo de 2003. E-mail: [email protected] ���

65. Necesidades de bienes y servicios ambientales de las pyme en Colombia: identificación y diagnóstico Bart van Hoof (LC/L.1940-P), N�� ��� ����� S.03.II.G.98 (US$ 10.00), agosto, 2003. E-mail: [email protected] ���

66. Gestión urbana para el desarrollo sostenible de ciudades intermedias en el departamento de La Paz, Bolivia, Edgar Benavides, Nelson Manzano y Nelson Mendoza (LC/L.1961-P), N�� ��� ������S.03.II.G.118 (US$ 10.00), agosto de 2003. E-mail: [email protected] ���

67. Tierra de sombras: desafíos de la sustentabilidad y del desarrollo territorial y local ante la globalización corporativa, Roberto P. Guimarães (LC/L. 1965-P), N° de venta: S.03.II.G.124) (US$ 10.00), septiembre de 2003. E-mail: [email protected] ���

68. Análisis de la oferta de bienes y servicios ambientales para abastecer las necesidades de las pyme en Chile. Base de datos y evaluación de potencialidades, José Leal (LC/L.1967-P), N�� ��� ������S.03.II.G.127 (US$ 10.00), septiembre de 2003. E-mail: [email protected] ���

69. Servicios públicos urbanos y gestión local en América Latina y El Caribe: problemas, metodologías y políticas, Ivonne Antúnez y Sergio Galilea O. (LC/L.1968-P), N��������������������� �� ��� 10.00), septiembre de 2003. E-mail: [email protected] ���

70. Necesidades de bienes y servicios ambientales de las pyme en Colombia: oferta y oportunidades de desarrollo, Bart van Hoof (LC/L.1971-P), N��������������������� !���� 10.00), septiembre de 2003. E-mail: [email protected] ���

71. Beneficios y costos de políticas públicas ambientales en la gestión de residuos sólidos: Chile y países seleccionados, José Concha Góngora, (LC/L.1992-P), N�� ��� ������ �� ��������"� ��� 10.00), octubre de 2003. E-mail: [email protected] ���

72. La responsabilidad social corporativa en un marco de desarrollo sostenible, Georgina Núñez (LC/L.2004-P), N� de venta: S.02.II.G.165 (US$ 10.00), noviembre de 2003.E-mail: [email protected] ���

CEPAL - SERIE Medio ambiente y desarrollo N° 102

79

73. Elementos claves y perspectivas prácticas en la gestión urbana actual, Francisco Sagredo Cáceres y Horacio Maximiliano Carbonetti (LC/L.2015-P), N�� ��� ������ ����������# � ��� 10.00), noviembre de 2003. E-mail: [email protected] ���

74. Análisis comparativo de las necesidades ambientales de las pyme en Chile, Colombia y México, Ursula Araya (LC/L.2016-P), N�� ��� ������ ����������##� ��$ 10.00), noviembre de 2003. E-mail: [email protected] ���

75. Pobreza y acceso al suelo urbano. Algunas interrogantes sobre las políticas de regularización en América Latina, Nora Clichevsky (LC/L.2025-P), N����������������������!���� 10.00), noviembre de 2003. E-mail: [email protected] ���

76. Integración, coherencia y coordinación de políticas públicas sectoriales (reflexiones para el caso de las políticas fiscal y ambiental), Juan Carlos Lerda, Jean Acquatella y José Javier Gómez (LC/L.2026-P), N��de venta: S.03.II.G.190 (US$ 10.00), diciembre de 2003. E-mail: [email protected] ���

77. Demanda y oferta de bienes y servicios ambientales por parte de la pyme: el caso argentino, Martina Chidiak (LC/L.2034-P), N�� ��� ������ ����������!�� ��� 10.00), diciembre de 2003. E-mail: [email protected] ���

78. Cláusulas ambientales y de inversión extranjera directa en los tratados de libre comercio suscritos por México y Chile, Mauricio Rodas (LC/L.2038-P), N° de venta: S.03.II.G.204 (US$ 10.00), diciembre de 2003. E-mail: [email protected] ���

79. Oferta de bienes y servicios ambientales para satisfacer las necesidades de micro y pequeñas empresas: el caso mexicano, David Romo (LC/L.2065-P), N�������������"����������� 10.00), enero de 2004. E-mail: [email protected] ���

80. Desafíos y propuestas para la implementación más efectiva de instrumentos económicos en la gestión de América Latina y el Caribe: el caso de Perú, Raúl A. Tolmos (LC/L.2073-P), N° de venta: S.04.II.G.16 (US$ 10.00), febrero de 2004. E-mail: [email protected] ���

81. Desafíos y propuestas para la implementación más efectiva de instrumentos económicos en la gestión de América Latina y el Caribe: el caso de Argentina, Eduardo Beaumont Roveda (LC/L.2074-P), N° de venta: S.04.II.G.17 (US$ 10.00), febrero de 2004. E-mail: [email protected] ���

82. Microcrédito y gestión de servicios ambientales urbanos: casos de gestión de residuos sólidos en Argentina, Martina Chidiak y Néstor Bercovich (LC/L.2084-P), N° de venta: S.04.II.G.23 (US$ 10.00), marzo de 2004. E-mail: mailto:[email protected] ���

83. El mercado de carbono en América Latina y el Caribe: balance y perspectivas, Lorenzo Eguren C. (LC/L.2085-P), N° de venta: S.04.II.G.24 (US$ 10.00), marzo de 2004. E-mail: mailto:[email protected] ���

84. Technological evaluation of biotechnology capability in Amazon institutions, Marília Coutinho (LC/L.2086-P), Sales N°: S.04.II.G.25 (US$ 10.00), March, 2004.E-mail: [email protected] ���

85. Responsabilidad social corporativa en América Latina: una visión empresarial, María Emilia Correa, Sharon Flynn y Alon Amit (LC/L.2104-P), N° de venta: S.04.II.G.42 (US$ 10.00), abril de 2004. E-mail: [email protected] ���

86. Urban poverty and habitat precariousness in the Caribbean, Robin Rajack and Shrikant Barhate (LC/L.2105-P), Sales Nº: E.04.II.G.43 (US$ 10.00), April, 2004. E-mail: [email protected] ���

87. La distribución espacial de la pobreza en relación a los sistemas ambientales en América Latina, Andrés Ricardo Schuschny y Gilberto Carlos Gallopín (LC/L. 2157-P), N° de venta: S.04.G.85 (US$ 10.00), junio de 2004. E-mail: [email protected] ���

88. El mecanismo de desarrollo limpio en actividades de uso de la tierra, cambio de uso y forestería (LULUCF) y su potencial en la region latinoamericana, Luis Salgado. (LC/L. 2184-P), N° de venta: S.04.II.G.111 (US$ 10.00), octubre de 2004. E-mail: [email protected] ���

89. La oferta de bienes y servicios ambientales en Argentina. El papel de la Pymes, Andrés López (LC/L. 2191-P), N° de venta: S.04.II.G.118 (US$ 10.00), octubre de 2004. E-mail: [email protected] ���

90. Política y gestión ambiental en Argentina: gasto y financiamiento. Oscar Cetrángolo, Martina Chidiak, Javier Curcio, Verónica Guttman (LC/L. 2190-P), N° de venta: S.04.II.G.117 (US$ 10.00), octubre de 2004. E-mail: [email protected] ���

91. La sostenibilidad ambiental del desarrollo en Argentina: tres futuros. Gilberto Carlos Gallopín (LC/L. 2197-P), N° de venta: S.04.II.G.123 (US$ 10.00), octubre de 2004. E-mail: [email protected] ���

Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú

80

92. A coordenação entre as políticas fiscal e ambiental no Brasil: a perspectiva dos governos estaduais. Jorge Jatobá (LC/L. 2212/Rev.1-P), N° de venta: S.04.II.G.134 (US$ 10.00), novembro de 2004. E-mail: [email protected] ���

93. Identificación de areas de oportunidad en el sector ambiental de América Latina y el Caribe. Casos exitosos de colaboración entre industrias para formular alianzas. Ana María Ruz, Hernán Mladinic (LC/L.2249-P), N° de venta: S.05.II.G.7 (US$ 10.00), enero de 2005. E-mail: [email protected] ���

94. Políticas e instrumentos para mejorar la gestión ambiental de las pymes en Colombia y promover su oferta en materia de bienes y servicios ambientales. Bart van Hoof (LC/L.2268-P), N° de venta: S.02.II.G.21 (US$ 10.00), febrero 2005. E-mail: [email protected] ���

95. Políticas e instrumentos para mejorar la gestión ambiental en las pymes y promover la oferta de bienes y servicios ambientales: el caso mexicano. David Romo (LC/L.2269-P), N° de venta: S.04.II.G.22 (US$ 10.00), febrero 2005. E-mail: [email protected] ���

96. Políticas para mejorar la gestión ambiental en las pymes argentinas y promover su oferta de bienes y servicios ambientales. Néstor Bercovich, Andrés López (LC/L.2270-P), N° de venta: S.05.II.G.23 (US$ 10.00), febrero 2005. E-mail: [email protected] ���

97. Evolución de las emisiones industriales potenciales en América Latina, 1970-2000. Laura Ortíz M., Andrés R. Schuschny, Giberto C. Gallopín (LC/L.2271-P), N° de venta: S.04.II.G.24 (US$ 10.00), febrero 2005. E-mail: ggallopí[email protected] ���

98. Crédito y microcrédito a la mipyme mexicana con fines ambientales: situación y perspectivas. David Romo Murillo (LC/L.2281-P), Nº de venta: S.05.II.G.33 (US$ 10.00), abril 2005. E-mail: [email protected] ���

99. Sustainable human settlements development in Latin America and the Caribbean. Lucy Winchester (LC/L.2287-P), Sales Nº: E.05.II-G.39 (US$10.00), February, 2005. E-mail: [email protected] ���

100. Coordinación de las políticas fiscales y ambientales en la República Dominicana. Magdalena Lizardo y Rolando M. Guzmán (LC/L. 2303-P), Nº de venta: S.05.II.G.51 (US$ 10.00), marzo 2005. E-mail: [email protected] ���

101. Evaluación de la aplicación de los beneficios tributarios para la gestión e inversión ambiental en Colombia. Diana Ruiz Benavides, Gerardo Viña Vizcaíno, Juan David Barbosa Mariño y Alvaro Prada Lemus. (LC/L.2306-P), Nº de venta: S.05.II.G.55 (US$ 10.00), abril 2005. E-mail: [email protected]����

102. Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú. Manuel Glave Tesino (LC/L.2327-P), Nº de venta: S.05.II.G.72 (US$ 10.00), junio 2005. E-mail: [email protected] ���

103. �

Algunos títulos de años anteriores se encuentran disponibles • El lector interesado en adquirir números anteriores de esta serie puede solicitarlos dirigiendo su correspondencia a la Unidad de

Distribución, CEPAL, Casilla 179–D, Santiago, Chile, Fax (562) 210 2069, correo electrónico: [email protected]. ��� Disponible también en Internet: http://www.cepal.org/ o http://www.eclac.org

Nombre: ...................................................................................................................................

Actividad: ................................................................................................................................

Dirección: ................................................................................................................................

Código postal, ciudad, país:.....................................................................................................

Tel.:.............................Fax: .....................................E.mail:....................................................