coordinaciÓn atc y herramientas …...coordinación atc y herramientas versión 1.0 página 4 de 20...

20
COORDINACIÓN ATC Y HERRAMIENTAS DISPONIBLES

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COORDINACIÓN ATC Y HERRAMIENTAS …...Coordinación ATC y herramientas Versión 1.0 Página 4 de 20 ¿QUÉ COORDINAR? Ahora que ya sabes con quién coordinar, debes entender que hay

COORDINACIÓN ATC Y

HERRAMIENTAS DISPONIBLES

Page 2: COORDINACIÓN ATC Y HERRAMIENTAS …...Coordinación ATC y herramientas Versión 1.0 Página 4 de 20 ¿QUÉ COORDINAR? Ahora que ya sabes con quién coordinar, debes entender que hay

Coordinación ATC y herramientas Versión 1.0

Página 2 de 20

Tabla de contenido coordinación atc y herramientas disponibles .................................................................... 1

COORDINACIÓN ........................................................................................................................ 2

¿QUÉ ES LA COORDINACIÓN? ............................................................................................ 2

¿POR QUÉ HAY QUE COORDINAR? .................................................................................... 3

¿CON QUIÉN COORDINAR? ................................................................................................. 3

¿QUÉ COORDINAR? ............................................................................................................... 4

COORDINACIÓN EN EMERGENCIAS .................................................................................. 5

¿COMO COORDINAR POR TEXTO? ......................................................................................... 5

bay list .......................................................................................................................................... 6

COORDINACIÓN POR VOZ: TEAMSPEAK 3 ........................................................................... 8

GUÍA DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN .................................................................... 8

¿DÓNDE DESCARGARLO? .................................................................................................... 8

CONFIGURACIÓN DEL CLIENTE .......................................................................................... 9

CONEXIÓN AL SERVIDOR DE IVAO-ES ............................................................................. 10

IDENTIDADES ....................................................................................................................... 13

ESTRUCTURA DE TEAMSPEAK3 ........................................................................................ 14

CLASIFICACIÓN DE LAS SALAS .......................................................................................... 14

AJUSTES DE TEAMSPEAK 3 ................................................................................................. 16

MENÚ SUPERIOR ................................................................................................................. 18

MENÚ INFERIOR .................................................................................................................. 18

USUARIO................................................................................................................................ 19

AUTORÍA Y CONTROL DE CAMBIOS .................................................................................... 20

COORDINACIÓN

¿QUÉ ES LA COORDINACIÓN?

La coordinación es el proceso de compartir información entre dos o más

controladores con el fin de garantizar la seguridad y favorecer la fluidez de las

operaciones.

La coordinación la podemos llevar a cabo de dos maneras: Por texto o por voz.

Page 3: COORDINACIÓN ATC Y HERRAMIENTAS …...Coordinación ATC y herramientas Versión 1.0 Página 4 de 20 ¿QUÉ COORDINAR? Ahora que ya sabes con quién coordinar, debes entender que hay

Coordinación ATC y herramientas Versión 1.0

Página 3 de 20

Para ello usaremos el propio software de control (IvAc 1 o Aurora) o los canales

de coordinación del servidor de Teamspeak 3 de la división. Este último siendo

usado, como en la vida real, a modo de interfono o ‘’línea caliente’’.

¿POR QUÉ HAY QUE COORDINAR?

La coordinación es un proceso esencial para el buen funcionamiento de un

espacio aéreo controlado por múltiples controladores. Con ello podrán trabajar

como un equipo los diferentes controladores que gestionen un mismo aeropuerto,

para así poder anticiparse a las situaciones de mayor complejidad y garantizar

tanto la seguridad como la fluidez del control.

¿CON QUIÉN COORDINAR?

Cuando te conectas en una posición siempre debes mirar si alguna

dependencia adyacente, que te afecte, está conectada. En el caso afirmativo hay

que coordinar con dicha dependencia.

Nunca llames a los pilotos que puedan estar con otra dependencia sin antes

haber coordinado con ella y haber establecido cuáles te transfiere, en qué estado

está cada una, etc.

Cuando te conectes debes contactar con las dependencias adyacentes, saludar

y coordinar. Indicar en las pestaña ATC que te has conectado NO es coordinar.

Pondremos, como ejemplo, una situación donde te conectas en Ibiza Torre

(LEIB_TWR). Una vez conectado ves está la aproximación de Ibiza (LEIB_APP)

conectada y al cabo de un rato se conecta rodadura (LEIB_GND).

Por otro lado ves que también se ha conectado LEPA_LL1_APP y LEPA_S_TWR.

En este caso debes contactar únicamente con dos de estas posiciones: LEIB_GND

y LEIB_APP, ya que son las únicas que te afectan.

En cambio, LEPA_LL1_APP y LEPA_S_TWR, están cerca pero no tienen ninguna

relación contigo, por lo tanto no es necesario contactarles desde un principio.

No obstante, más adelante sea necesaria una coordinación con ellas para otras

cuestiones.

- Nuestra posición: LEIB_TWR

- Posiciones adyacentes: LEIB_APP / LEIB_GND (SI)

- Posiciones NO adyacentes: LEPA_LL1_APP / LEPA_S_TWR (NO)

Page 4: COORDINACIÓN ATC Y HERRAMIENTAS …...Coordinación ATC y herramientas Versión 1.0 Página 4 de 20 ¿QUÉ COORDINAR? Ahora que ya sabes con quién coordinar, debes entender que hay

Coordinación ATC y herramientas Versión 1.0

Página 4 de 20

¿QUÉ COORDINAR?

Ahora que ya sabes con quién coordinar, debes entender que hay que informar

entre las dos dependencias.

Para resumir, hay que coordinar todo aquello que nos afecte a nosotros y/o

pueda afectar a las demás dependencias. Por otro lado también es fundamental

informar de los cambios o decisiones importantes que realicemos en nuestra

posición durante la sesión, por ejemplo, un cambio de pista.

Ejemplo 1:

LEPA_S_TWR: “Aproximación, cambiamos la configuración de pistas a oeste

debido al viento, usaremos la 24R para salidas y la 24L para llegadas”

LEPA_LL1_APP: “Recibido, configuración oeste”

Ejemplo 2:

GCXO_APP: “Torre, tenemos una emergencia en curso, necesito que pares de

inmediato todas las salidas.”

GCXO_TWR: “Recibido, todas las salidas paradas hasta nuevo aviso”

A modo de resumen, la siguiente lista muestras las cuestiones más relevantes

a coordinar de las siguientes dependencias:

GND:

o Con TWR: La pista en uso (que es decisión de TWR), el punto de

transferencia de GND a TWR en salidas y de TWR a GND en llegadas.

o Con APP: SIDs y nivel inicial a asignar, salida de contingencia y salida

no publicada.

TWR:

o Con GND: Cambio de la pista en uso y emergencias (para parar las

puestas en marcha y rodajes).

o Con APP: Suelta (en los casos necesarios), nivel de transferencia en

salidas y llegadas y la separación de las llegadas (salvo que estén

establecidos previamente), las emergencias, requerimientos de

pilotos que afecten a APP (aproximaciones visuales, recortes

después de salida, imposibilidad operativa de poder realizar una SID

o cualquier otra instrucción, etc.), aproximaciones frustradas,

inoperatividad de alguna pista por averías, emergencias, etc.,

tráficos no identificados o que no están en frecuencia y cualquier

otra situación que afecte a APP o requiera de su colaboración

Page 5: COORDINACIÓN ATC Y HERRAMIENTAS …...Coordinación ATC y herramientas Versión 1.0 Página 4 de 20 ¿QUÉ COORDINAR? Ahora que ya sabes con quién coordinar, debes entender que hay

Coordinación ATC y herramientas Versión 1.0

Página 5 de 20

Ejemplo 3:

LEMG_W_GND a LEMG_W_TWR: “Buenas tardes Torre, conectados. Pista en

uso?”

LEMG_W_GND a LEMG_APP: “Buenas tardes aproximación, conectados. Salidas

y nivel inicial?”

LEMG_W_TWR a LEMG_W_GND: “Hola buenas, pista 13, transfiéreme los

tráficos librando Q, las llegadas te las paso en cuanto libren pista y le das todo

el rodaje”

LEMG_APP a LEMG_W_GND: “Hola ;), salidas e inicial según publicado, si alguien

requiere no publicada me dices y coordinamos, buen control!!”

LEMG_W_GND a LEMG_W_TWR: “perfecto”

LEMG_W_GND a LEMG_APP: “rgr”

Cualquier cambio, problema, imprevisto, duda que ocurra durante una sesión

es esencial coordinarla con las dependencias adyacentes. Esa coordinación

simplificará el proceso y ayudará a “disfrutar” de la sesión.

COORDINACIÓN EN EMERGENCIAS

Para el caso de emergencias se recomienda leer los documentos preparados

por el Departamento de Formación:

https://files.es.ivao.aero/formacion/Controlador/ADC/ApoyoFraseologia/Eme

rgencias.pdf

https://files.es.ivao.aero/formacion/documentos/APC/EmergenciasCoordinac

ion.pdf

¿COMO COORDINAR POR TEXTO?

En IVAO disponemos de dos programas de control (IvAc 1 y Aurora), dentro de

ellos encontramos una herramienta para comunicarnos vía texto con pilotos y

controladores.

En IvAc 1 encontrarás la “COMMBox”, donde recibirás y enviarás todos los

mensajes.

Page 6: COORDINACIÓN ATC Y HERRAMIENTAS …...Coordinación ATC y herramientas Versión 1.0 Página 4 de 20 ¿QUÉ COORDINAR? Ahora que ya sabes con quién coordinar, debes entender que hay

Coordinación ATC y herramientas Versión 1.0

Página 6 de 20

En Aurora dispones de la “COM BOX”, que puedes activar en la pestaña “COM”

de la barra superior.

Lo primero que debes saber es que estas herramientas serán las principales

para la coordinación en la sesión de control.

Como puedes ver, se dividen en diferentes partes, las más importantes serán

las frecuencias, la pestaña ATC y los Chats (en IVAC 1) o PRIVATE (en el caso de

Aurora).

Las frecuencias nos sirven para comunicarnos con los pilotos. Para escoger esta

frecuencia tienes que escribir lo siguiente: //XXX.XXX donde X se refiere al número

correspondiente (Ejemplo: //118.150).

En la pestaña ATC debes comunicar la apertura o cierre de tu posición, para

que así los demás controladores se percaten del comienzo de tu servicio ATC.

Para abrir un chat debes escribir .chat y la dependencia con la que quieras

comunicarte en concreto. Ejemplo: ( .chat GCXO_TWR).

Una vez realizada toda la preparación ya puedes empezar a coordinar.

BAY LIST

El objetivo del Bay List es realizar solicitudes a otros controladores…

Si pulsas sobre un tráfico, y le das a Transfer/Baylist, podrás transferir el tráfico

normalmente o podrás crear una solicitud Bay List a la dependencia que desees,

Page 7: COORDINACIÓN ATC Y HERRAMIENTAS …...Coordinación ATC y herramientas Versión 1.0 Página 4 de 20 ¿QUÉ COORDINAR? Ahora que ya sabes con quién coordinar, debes entender que hay

Coordinación ATC y herramientas Versión 1.0

Página 7 de 20

para hacerlo pulsa sobre el avión aterrizando en la columna B, accederás a una lista

parecida a esta:

Puedes introducir distintos datos, disponiendo de dos casillas para indicar, por

ejemplo, waypoints y altitud/nivel de vuelo.

Una vez introducidos los datos, pulsa sobre las dos flechas, y le llegará a la

solicitud al controlador adyacente. Éste debe pulsar botón derecho y pulsar en

Baylist, ahí saldrá todas las solicitudes y a su derecha un símbolo de confirmación

para aceptarla y una cruz para denegarla.

Además, en PVD> Sound puedes activar que se escuche un sonido cuando

recibas un bay.

Page 8: COORDINACIÓN ATC Y HERRAMIENTAS …...Coordinación ATC y herramientas Versión 1.0 Página 4 de 20 ¿QUÉ COORDINAR? Ahora que ya sabes con quién coordinar, debes entender que hay

Coordinación ATC y herramientas Versión 1.0

Página 8 de 20

COORDINACIÓN POR VOZ: TEAMSPEAK 3

GUÍA DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN

El TeamSpeak 3 es un software de chat de voz sobre IP o VoIP. Se trata de una

versión más moderna del TeamSpeak 2, utilizado en IVAO como medio de

comunicación entre ATC y pilotos, además de ser multiplataforma.

En la División Española, lo utilizamos como punto de reunión de los usuarios,

ya sea para coordinación ATC, briefings, reuniones de staff o simplemente para

charlar.

¿DÓNDE DESCARGARLO?

Para descargar TeamSpeak 3, debemos dirigirnos a la página del programa

Al hacer click en el botón de “download” aparecerán las diferentes versiones y

seleccionaremos la que se corresponda a nuestro sistema operativo.

Page 9: COORDINACIÓN ATC Y HERRAMIENTAS …...Coordinación ATC y herramientas Versión 1.0 Página 4 de 20 ¿QUÉ COORDINAR? Ahora que ya sabes con quién coordinar, debes entender que hay

Coordinación ATC y herramientas Versión 1.0

Página 9 de 20

Una vez finalizada la descarga, abrimos el ejecutable e instalamos la aplicación

como si fuera otra cualquiera.

CONFIGURACIÓN DEL CLIENTE

Finalizada la instalación abrimos el programa y vamos al menú “Herramientas”

y en el desplegable seleccionamos “Opciones”.

Page 10: COORDINACIÓN ATC Y HERRAMIENTAS …...Coordinación ATC y herramientas Versión 1.0 Página 4 de 20 ¿QUÉ COORDINAR? Ahora que ya sabes con quién coordinar, debes entender que hay

Coordinación ATC y herramientas Versión 1.0

Página 10 de 20

Una vez se abra la ventana, nos dirigimos al menú “Captura” y configuramos el

TS3 en “pulsar y hablar” asignando una tecla.

Se recomienda poner también la reducción de eco y la cancelación de eco,

marcando las casillas correspondientes.

CONEXIÓN AL SERVIDOR DE IVAO-ES

Para conectarse al TS3 de la División Española es necesario solicitar una clave

de privilegio en la página web de la división. Para ello, nos dirigiremos a la página

web de la división española https://es.ivao.aero/, nos logeamos con nuestro VID y

contraseña para la Web.

Sabremos que estamos logeados cuando desaparece la palabra login y aparece

nuestro nombre seguido del VID entre paréntesis.

Page 11: COORDINACIÓN ATC Y HERRAMIENTAS …...Coordinación ATC y herramientas Versión 1.0 Página 4 de 20 ¿QUÉ COORDINAR? Ahora que ya sabes con quién coordinar, debes entender que hay

Coordinación ATC y herramientas Versión 1.0

Página 11 de 20

Clicando en nuestro nombre podremos acceder a nuestro perfil, donde habrá

una pestaña llamada “TeamSpeak 3”. Debemos pulsar en el botón de “Nuevo

Acceso” y nos dará una clave que debemos copiar con el comando Ctrl+C.

Es necesario y obligatorio leer las normas generales que aparecen en esta

página web, así como la información adicional que se incluye. La normativa

completa se puede obtener en este link:

https://files.ivao.es/public/docs/TS3Rules.pdf.

Una vez copiada la clave, volvemos al TeamSpeak 3 donde añadiremos el

servidor de IVAO-ES a los marcadores para unirnos rápidamente. Para ello, vamos

Page 12: COORDINACIÓN ATC Y HERRAMIENTAS …...Coordinación ATC y herramientas Versión 1.0 Página 4 de 20 ¿QUÉ COORDINAR? Ahora que ya sabes con quién coordinar, debes entender que hay

Coordinación ATC y herramientas Versión 1.0

Página 12 de 20

al menú “Marcadores” y al submenú “Administrar marcadores”. En la ventana que

aparecerá le damos a “Agregar marcador” y editamos los datos como corresponde:

Nombre del marcador: IVAO-ES.

Para el “Alias” se ha de seguir el siguiente patrón:

o Usuarios IVAO-ES: Nombre | VID

o Miembros Staff/SUP/SA: Nombre | Posición Staff

Servidor y dirección: ts3.ivao.es

Una vez introducidos los datos, le damos a aceptar.

Una vez cerrada esta ventana, si volvemos a la pestaña de marcadores,

aparecerá abajo el servidor de IVAO-ES. Haciendo click en él nos conectaremos y

apareceremos en la sala de acreditación.

Con la clave de privilegio que copiamos antes, nos dirigimos al menú “Permisos”

y al submenú “Usar clave de privilegio”. Con ello, se nos abrirá una ventana para

introducir la clave. Con el comando Ctrl+V la pegaremos en el recuadro y pulsamos

“Aceptar”.

Page 13: COORDINACIÓN ATC Y HERRAMIENTAS …...Coordinación ATC y herramientas Versión 1.0 Página 4 de 20 ¿QUÉ COORDINAR? Ahora que ya sabes con quién coordinar, debes entender que hay

Coordinación ATC y herramientas Versión 1.0

Página 13 de 20

De esta manera podremos movernos por el resto de canales para hablar.

IDENTIDADES

La ‘Identidad’ es el perfil del TeamSpeak 3 con el cual el usuario realiza la

conexión a un servidor TeamSpeak 3. Dicha identidad es la que contendrá los

permisos, según el nivel aplicado a dicho usuario en el servidor, para realizar las

distintas acciones en el servidor de la División Española, tales como poder acceder

a los canales.

Es importante que cada usuario, una vez con los permisos asignados, realice

una copia de su ‘Identidad’ a través del menú correspondiente en el TeamSpeak 3 y

la guarde en un lugar seguro, no cediendo dicha identidad a ninguna tercera

persona.

Para exportar una identidad, basta con seleccionarla con el botón derecho del

ratón y ‘Exportar’. Para importarla, en el listado de identidades clicar con el botón

derecho e ‘Importar’ la identidad desde la ubicación en el sistema operativo.

Cualquier problema, anomalía o sugerencia puede ser notificada en el correo:

[email protected].

Page 14: COORDINACIÓN ATC Y HERRAMIENTAS …...Coordinación ATC y herramientas Versión 1.0 Página 4 de 20 ¿QUÉ COORDINAR? Ahora que ya sabes con quién coordinar, debes entender que hay

Coordinación ATC y herramientas Versión 1.0

Página 14 de 20

ESTRUCTURA DE TEAMSPEAK3

Número Nombre del panel Explicación

1 Menús y controles En este panel encontrarás la barra de menús y los

accesos directos de TeamSpeak.

2 Servidor En este panel encontrarás los canales que existan

en el servidor al que estés conectado.

3 Información del servidor En este panel encontrarás toda la información

relativa al servidor en el que te hayas conectado.

4 Chat de texto En este panel encontrarás el chat de texto y las

diferentes conversaciones.

CLASIFICACIÓN DE LAS SALAS

El TS3 de la división está organizado en cuatro apartados:

Salas comunes

Training

Salas ATC

Operaciones especiales

Page 15: COORDINACIÓN ATC Y HERRAMIENTAS …...Coordinación ATC y herramientas Versión 1.0 Página 4 de 20 ¿QUÉ COORDINAR? Ahora que ya sabes con quién coordinar, debes entender que hay

Coordinación ATC y herramientas Versión 1.0

Página 15 de 20

Estos apartados están divididos en diferentes SALAS, cada una para un uso

concreto.

SALAS COMUNES

Estos canales son de uso variado, desde mantener una charla como planificar

un vuelo entre varias personas. Aquí encontramos siete salas diferentes:

TRAINING

Aquí se realizan todas las sesiones de formación teóricas y prácticas. También,

coordinación del Staff con los SCP para exámenes.

.

SALAS ATC

Estos canales estan dividios por FIRes, cada FIR dispone de dos salas:

ç

OPERACIONES ESPECIALES

Por último, encontramos las salas de SO, donde se planificarán los vuelos y se

coordinara.

Page 16: COORDINACIÓN ATC Y HERRAMIENTAS …...Coordinación ATC y herramientas Versión 1.0 Página 4 de 20 ¿QUÉ COORDINAR? Ahora que ya sabes con quién coordinar, debes entender que hay

Coordinación ATC y herramientas Versión 1.0

Página 16 de 20

AJUSTES DE TEAMSPEAK 3

Si accedes a los ajustes

de TeamSpeak bajo el

menú Herramientas >

Opciones encontrarás

varias opciones a la

izquierda.

Aparecerás en la

pestaña de Aplicación

donde podrás configurar

el inicio de TeamSpeak y

otras opciones útiles.

El siguiente menú

que explicaremos es

Reproducción, dentro,

puedes elegir el

dispositivo de sonido

en el que quieres que

reproduzca el audio,

ajustar el volumen de

entrada, entre otras

cosas…

Bajo la pestaña de Captura,

puedes elegir el dispositivo de

entrada de sonido que

prefieras, y la forma en la que

quieres que capture el audio.

Pulsar para hablar: El

micrófono solo recogerá audio

cuando pulses la tecla que

establezcas. Recomendamos

esta opción cuando se esté

dando servicio ATC.

Transmisión continua: El micrófono recogerá audio continuamente.

Reconocimiento de voz: El micrófono recogerá audio cuando llegue a un

determinado nivel de volumen que se puede modificar en la regla que

Page 17: COORDINACIÓN ATC Y HERRAMIENTAS …...Coordinación ATC y herramientas Versión 1.0 Página 4 de 20 ¿QUÉ COORDINAR? Ahora que ya sabes con quién coordinar, debes entender que hay

Coordinación ATC y herramientas Versión 1.0

Página 17 de 20

aparece. Para ajustar el nivel se usa el botón de “Comenzar prueba”. La

prueba debe realizarse hablando con un tono natural, sin gritar.

Se recomienda poner también la reducción de eco y la cancelación de eco, marcando

las casillas correspondientes.

Para coordinar es esencial tener una tecla distinta de la que tienes en

TeamSpeak 2 de tal forma que cuando hables en uno no te escuchen en otro y

viceversa.

En la pestaña diseño

puedes ajustar la

apariencia de TeamSpeak,

y el comportamiento de los

botones superiores.

En la pestaña Accesos Directos

puedes establecer otras teclas

para distintos fines como silenciar

tu altavoz/micrófono y ponerte

ausente.

Page 18: COORDINACIÓN ATC Y HERRAMIENTAS …...Coordinación ATC y herramientas Versión 1.0 Página 4 de 20 ¿QUÉ COORDINAR? Ahora que ya sabes con quién coordinar, debes entender que hay

Coordinación ATC y herramientas Versión 1.0

Página 18 de 20

MENÚ SUPERIOR

Número Nombre del panel Explicación

1 Menús En este panel encontrarás la barra de

menús y los accesos directos de

TeamSpeak.

2 Marcadores En este botón encontrarás todos los

servidores que añadas a marcadores.

3 Alternar estado Ausente Si pulsas este botón puedes

activar/desactivar el estado AUSENTE.

4 Alternar silencio de

micrófono

Si pulsas este botón puedes

silenciar/activar el micrófono.

5 Alternar silencio de

altavoz

Si pulsas este botón puedes

silenciar/activar el altavoz.

MENÚ INFERIOR

Puedes encontrar el apartado de texto en la parte inferior de la pantalla, debajo

de la sección de texto se encuentran usualmente dos pestañas, la del servidor

general en la que aparecen distintos mensajes automatizados del servidor, y a su

derecha, se puede observar la pestaña del chat del servidor de voz en el que estés

conectado.

Page 19: COORDINACIÓN ATC Y HERRAMIENTAS …...Coordinación ATC y herramientas Versión 1.0 Página 4 de 20 ¿QUÉ COORDINAR? Ahora que ya sabes con quién coordinar, debes entender que hay

Coordinación ATC y herramientas Versión 1.0

Página 19 de 20

USUARIO

En la parte derecha de la pantalla

encontrarás el panel de información,

donde verás los datos del

servidor/usuario/canal que tengas

seleccionado, incluyendo sus medallas y

Grupos de Control.

RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL POR VOZ

La sala de control/coordinación, no es un bar. Durante las sesiones de control se

requiere que haya silencio, utilizando el canal solo para coordinar. Si durante tu

sesión ATC quieres charlar con otros usuarios, puedes hacerlo en la sala destinado

a tal efecto y coordinar por texto.

Durante algunos eventos, cuando la necesidad de coordinación es muy grande,

se suelen establecer salas diferentes para dependencias diferentes, por ejemplo:

TWR para las dependencias de tierra (TWR, GND y DEL) y ACC para las dependencias

de aire (APP, CTR, DEP…), pudiendo moverse los usuarios de una sala a otra en

función de con quién se quiera coordinar en cada momento, volviendo a la sala

original después de cada coordinación

Antes de empezarle a hablar a con quien quieras coordinar, llámale y espera a

que te de vía libre. Por ejemplo:

Ejemplo 4:

LEBB_APP: Madrid Bilbao, de Bilbao Aproximación

LECM_BLU_CTR: Adelante para Madrid Bilbao.

LEBB_APP: El Iberia123 mándalo directo a LEKTO para separación.

LECM_BLU_CTR: Recibido, Iberia123 directo LEKTO.

Page 20: COORDINACIÓN ATC Y HERRAMIENTAS …...Coordinación ATC y herramientas Versión 1.0 Página 4 de 20 ¿QUÉ COORDINAR? Ahora que ya sabes con quién coordinar, debes entender que hay

Coordinación ATC y herramientas Versión 1.0

Página 20 de 20

Dependiendo de la situación, tendremos que priorizar atender al tráfico en

frecuencia anteponiendo la coordinación, pero nunca podemos dejar de lado la

coordinación, pues puede suponer un problema si no la atendemos. Muchas veces

es necesario priorizar la coordinación siempre que podamos (tráfico en tierra

llamando para rodaje, ninguna autorización urgente pendiente, etc.)

En caso de necesitar una coordinación urgente, añadiremos la palabra “urgente”

en la primera llamada:

Ejemplo 5:

GCFV_TWR: Aproximación Este, de Fuerteventura, Urgente.

GCAE_APP: Adelante para Aproximación Este.

GCFV_TWR: ECALG, tráfico visual en emergencia procediendo a final desde el

Oeste, fallo de motor.

AUTORÍA Y CONTROL DE CAMBIOS

Autores:

o Jorge Fernández

o Unai González

o Adrián Máximo

o Gabriel Peribáñez

o Marco Ruiz

Revisores:

o Alain Lejarraga