cooperativismo y responsabilidad social empresarial

162
COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL PROPUESTA ESTRATEGIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN UNA COOPERATIVA VALEZKA QUINTERO MEDINA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C. JUNIO DE 2006

Upload: others

Post on 09-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL PROPUESTA ESTRATEGIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

EN UNA COOPERATIVA

VALEZKA QUINTERO MEDINA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C.

JUNIO DE 2006

Page 2: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

II

COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

PROPUESTA ESTRATEGIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN UNA COOPERATIVA

VALEZKA QUINTERO MEDINA

ASESOR: NESTOR MONROY

JURADO: LUIS FELIPE AVELLA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C.

JUNIO DE 2006

Page 3: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

III

AGRADECIMIENTOS

A las personas que en la Cooperativa Nacional de Droguistas Detallistas COPIDROGAS me permitieron el acceso a información, y me dedicaron tiempo y entregaron colaboración. A mi papá por su contribución y orientación y en general a toda mi familia y a mis amigos, por su apoyo y motivación constante durante el desarrollo de este proyecto de grado y durante toda la carrera.

Page 4: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

IV

TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN.........................................................................................1 2 OBJETIVOS.................................................................................................2

2.1 GENERAL ........................................................................................................2 2.2 ESPECIFICOS ..................................................................................................2

3 PROBLEMÁTICA DEL ENTORNO..............................................................4 3.1 SOCIAL ............................................................................................................4

3.1.1 Nivel macro: entre países ..........................................................................4 3.1.2 Nivel micro: entre individuos, dentro de cada país...................................8 3.1.3 Un círculo vicioso ...................................................................................10

3.2 ECONÓMICO Y POLÍTICO .........................................................................14 3.3 AMBIENTAL .................................................................................................19 3.4 COLOMBIA ...................................................................................................22 3.5 LAS EMPRESAS: MANTENIÉNDOSE EN EL MERCADO......................26 3.6 HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE..................................................29

3.6.1 Historia....................................................................................................29 3.6.2 Definición................................................................................................32

4 ORIGENES DE LA RESPUESTA DE LA SOCIEDAD...............................35 4.1 COOPERATIVISMO: RESPUESTA DE LOS TRABAJADORES..............35

4.1.1 Historia....................................................................................................36 4.1.1.1 Europa .....................................................................................................37 4.1.1.2 América ...................................................................................................41 4.1.1.3 Colombia .................................................................................................42 4.1.2 Definición de Cooperativa ......................................................................46 4.1.3 Principios y valores del cooperativismo .................................................49 4.1.3.1 Principios ................................................................................................49 4.1.3.2 Valores ....................................................................................................51 4.1.4 Tipos de Cooperativas.............................................................................52 4.1.5 Actores ....................................................................................................56

4.2 IMPACTOS DE LAS COOPERATIVAS EN LA PROBLEMÁTICA DEL ENTORNO: PROBLEMAS Y SOLUCIONES EN COLOMBIA .............................58

4.2.1 Problemas................................................................................................59 4.2.2 Superada la crisis…aportando al país .....................................................60

4.3 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: RESPUESTA DE LAS EMPRESAS ................................................................................................................65

4.3.1 Historia....................................................................................................65 4.3.1.1 Las primeras manifestaciones .................................................................66 4.3.1.2 Colombia .................................................................................................68 4.3.2 Definición................................................................................................72 4.3.3 Teoría y Dimensiones de la Responsabilidad Social Empresarial ..........76 4.3.4 Actores ....................................................................................................78

Page 5: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

V

4.4 IMPACTOS DE LA RSE EN LA PROBLEMÁTICA DEL ENTORNO: PROBLEMAS Y SOLUCIONES EN COLOMBIA ..................................................80

5 LAS COOPERATIVAS Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 84

5.1 ÉTICA, SOLIDARIDAD, RESPONSABILIDAD Y COOPERACIÓN .......84 5.2 DIFERENCIA ENTRE EMPRESAS CAPITALISTAS – EMPRESAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA – EMPRESAS SOCIALES............................................87 5.3 ¿UN SOLO CAMINO?...................................................................................89

5.3.1 Diferencias y Similitudes ........................................................................90 5.3.2 DOFA: Cooperativismo ..........................................................................93 5.3.2.1 Debilidades..............................................................................................93 5.3.2.2 Oportunidades .........................................................................................94 5.3.2.3 Fortalezas ................................................................................................96 5.3.2.4 Amenazas ................................................................................................98

5.4 RETOS DEL COOPERATIVISMO: LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL UN MEDIO ....................................................................................99

6 EL PAPEL DE LAS COOPERATIVAS DENTRO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y VISCEVERSA .....................................................103

6.1 EVOLUCIÓN DEL TEMA ..........................................................................103 6.2 CASOS..........................................................................................................106

6.2.1 Indupalma..............................................................................................106 6.2.1.1 Resultados .............................................................................................108 6.2.2 Almacenes Éxito ...................................................................................109 6.2.2.1 Resultados .............................................................................................111 6.2.3 Corporación Cooperativa Mondragón ..................................................112 6.2.3.1 Resultados .............................................................................................114 6.2.4 Ventajas y Desventajas de las vinculaciones ........................................116

7 CASO DE ESTUDIO: COOPERATIVA NACIONAL DE DROGUISTAS DETALLISTAS - COPIDROGAS.....................................................................118

7.1 ¿QUE ES COPIDROGAS?...........................................................................118 7.1.1 Historia..................................................................................................119 7.1.2 Misión y Visión.....................................................................................120

BOGOTÁ ........................................................................................................122 7.1.3 Programas..............................................................................................122 7.1.3.1 Proveedores ...........................................................................................122 7.1.3.2 Asociados ..............................................................................................123

7.2 RESPONSABILIDAD SOCIAL EN COPIDROGAS .................................124 7.2.1 Fundecopi..............................................................................................124 7.2.1.1 Objetivos ...............................................................................................124 7.2.1.2 Unidades de Servicio.............................................................................125 7.2.1.3 Alcances y ámbito de actividades .........................................................125

7.3 ¿RESPONSABILIDAD SOCIAL COOPERATIVA?..................................126 7.4 PROPUESTA AL SECTOR COOPERATIVO............................................127

Page 6: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

VI

7.5 PROPUESTA ESTRATEGIA DE VINCULACIÓN A UNA COOPERATIVA 130

7.5.1 Compromiso Inicial...............................................................................131 7.5.2 Inventario de Acciones Sociales ...........................................................132 7.5.3 Análisis Estratégico...............................................................................134 7.5.3.1 Análisis Externo....................................................................................134 7.5.3.2 Análisis Interno .....................................................................................135 7.5.4 Revisión de Misión y Visión.................................................................136 7.5.5 Orientación Estratégica .........................................................................137 7.5.6 Vinculación a Mapearse........................................................................139 7.5.7 Evaluación Estratégica ..........................................................................140 7.5.8 Seguimiento, Evaluación y Comunicación ...........................................141

7.6 DIFICULTADES Y BENEFICIOS ..............................................................145 8 LECCIONES APRENDIDAS Y RECOMENDACIONES...........................147 9 BIBLIOGRAFÍA........................................................................................149

Page 7: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

VII

LISTA DE GRAFICOS

Pág. Grafico 1. Índice de Desarrollo Humano 1998……………………………………....14 Grafico 2. Índice de Desarrollo Humano 2003……………………………………....15 Grafico 3. Desigualdad en el Ingreso Países………………………………………...16 Grafico 4. Tamaño de las economías en América Latina (PIB)……….………….. 26 Grafico 5. Comparación PIB, 1995-2005 Colombia…………………………...........31 Grafico 6. Cooperativas en Colombia en el año 1990…………………………..….52 Grafico 7. Número de Entidades pertenecientes al Sector Solidario año 1990………………………………………………………………………………….……53 Grafico 8. Distribución por tipo de entidad de las Cooperativas en Colombia 2004……………………………………………………………………………………….54 Grafico 9. Valores del Cooperativismo……………………………..…………..…….60

Page 8: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

VIII

LISTA DE CUADROS

Pág. Cuadro 1. Puntos determinantes de la pobreza en la República de Sao Tomé y Príncipe, África…………………………………………...…………….........................18 Cuadro 2. Aspectos Positivos y Costos de la Globalización………….……………24 Cuadro 3. Aportes de los Precursores del Cooperativismo………………………..45 Cuadro 4. Ejemplos de Tipos de Cooperativas en Colombia………………………64 Cuadro 5. Derechos y Deberes de los Asociados…………………………………..66 Cuadro 6. Aportes del Cooperativismo en Colombia……………………………….72 Cuadro 7. Aportes a la Filantropía…………………………………………………….75 Cuadro 8. Teorías de la Responsabilidad Social Empresarial……………………..85 Cuadro 9. Aportes de las Acciones de Responsabilidad Social Empresarial en Colombia………………………………………………………………………………….89 Cuadro 10. Empresas Capitalistas vs Empresas Economía Solidaria vs Empresas Sociales…………………………………………………………………………………..95 Cuadro 11. Retos del Cooperativismo………………………………………...........108 Cuadro 12. Beneficios y Logros de las cooperativas en Indupalma……………..117 Cuadro 13. Aportes de Almacenes Éxito a las Cooperativas…………………….118 Cuadro 14. Compromisos de Responsabilidad Social Empresarial de la Corporación Cooperativa Mondragón……………………………………….............121 Cuadro 15. Misión y Visión de COPIDROGAS……………………………………..128 Cuadro 16. Compromisos de RSCoo del Programa de la Confederación de Cooperativas de Cataluña, España…………………………………………………..137 Cuadro 17. Inventario de Acciones Sociales COPIDROGAS……………............140 Cuadro 18. Ejemplos Misión y Visión de Cooperativas Colombianas…………..144 Cuadro 19. Orientación estratégica y acciones sociales desarrolladas por COOPIDROGAS………………………………………………………………………..146 Cuadro 20. Tipos de Balance Social…………………………………………..........150 Cuadro 21. Indicadores del Balance Social definido por la Alianza Cooperativa Internacional ACI……………………………………………………………………….151

Page 9: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

IX

LISTA DE FIGURAS

Pág. Figura 1. El Círculo Vicioso de la Problemática Social……………………………...19 Figura 2. Triángulo del Desarrollo Sostenible………………………………..………35 Figura 3. Relación Empresa-Cadena Productiva-Entorno………………………….36 Figura 4. Definición de Cooperativa………………………………………….............56 Figura 5. Roles de los Asociados en las Cooperativas…………………….............65 Figura 6. Visiones de Responsabilidad Social Empresarial en el Mundo…………83 Figura 7. Expectativas de los Stakeholders para con las Empresas……………...87 Figura 8. Doble naturaleza de las Cooperativas……………………………..………97 Figura 9. Hacia un Solo Camino: Cooperativas y Responsabilidad Social Empresarial…………………………………………………………………………..…..99 Figura 10. Las Cooperativas + RSE…hacia el Desarrollo Sostenible…………..109 Figura 11. Línea de Tiempo Cooperativismo – Responsabilidad Social Empresarial……………………………………………………………………………..112 Figura 12. Relaciones Cooperativismo y Empresa………………………………..113 Figura 13. Proceso Estratégico………………………………………………………139 Figura 14. Propuesta Estrategia de Responsabilidad Social en una Cooperativa……………………………………………………………………….........152

Page 10: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

1

1 INTRODUCCIÓN

Nos encontramos ante diversas situaciones problemáticas en la sociedad que llevan a que se realice una reflexión y se piense en ¿Qué vamos a hacer? Durante muchos años la humanidad ha dado innumerables respuestas a este interrogante. Desde los principios de la humanidad, se crearon herramientas, se accedió al fuego, se pensó en el transporte, la consecución de alimentos, y así se fue dando origen y forma a la sociedad que actualmente tenemos, donde claramente con nuevas soluciones e inventos aparecieron paulatinamente los problemas que hasta hoy nos aquejan. A partir de la problemática de nuestro entorno, parte este documento, donde siendo los problemas de hoy la pobreza, desigualdad, falta de educación, desempleo, inequidad, la contaminación, los perjuicios al medio ambiente, la globalización que ha roto barreras y ocasionado cambios inesperados, se observa entonces una situación problemática resumida, centrada en cuatro aspectos principales, el social, el económico, el político y el ambiental. Como bien se decía, la sociedad ha reaccionado a sus diversos problemas y aparecen así en el panorama, dos respuestas a estos, que buscan cada uno un camino particular. Desde dos enfoques diferentes, uno la visión de la clase obrera, y otro desde la visión de las empresas que responden a la sociedad, nacen entonces el Cooperativismo y la Responsabilidad Social Empresarial, respectivamente. Se analizará la historia y desarrollo de estos dos planteamientos, sus teorías y bases doctrinarias, viendo como ambos buscan apoyar el desarrollo humano sostenible y logran una armonía entre lo económico, lo social y actualmente el tema ambiental. Además se mostrarán hechos claves a nivel nacional e internacional, y los actores que particularmente intervienen en las dos respuestas. Se buscará ver como juntos se han vinculado, y se responderán cuestionamientos como ¿un solo camino? ó ¿la responsabilidad social está contenida en el cooperativismo? Respondiendo estás preguntas se verán los impactos que cada uno de los planteamientos ha tenido y algunos resultados que evidencian como están contribuyendo con la solución de la problemática del entorno. De confirmarse su contribución, se encontrará la manera de aunar esfuerzos construyendo una estrategia que permita a las cooperativas como entes económicos y sociales activos de la sociedad comprometerse explícitamente con el tema la responsabilidad social, mediante una Responsabilidad Social Cooperativa, RSCoo.

Page 11: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

2

2 OBJETIVOS

2.1 GENERAL

Analizar los conceptos y formas de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y del Cooperativismo, investigando sobre diferentes casos tanto internacionales como colombianos, así como a nivel académico conocer los planteamientos existentes, buscando vincular las sinergias de estos dos planteamientos, de manera que se defina una orientación genérica que permita a las cooperativas vincular el tema de RSE de manera más explicita dentro de su estrategia empresarial.

2.2 ESPECIFICOS

I. Investigar sobre la evolución del Cooperativismo y la Responsabilidad Social Empresarial, tanto en Colombia como en el mundo, como respuestas de la sociedad para solucionar la problemática social, económica, política y ambiental existente.

II. Reconocer el conjunto de actores que en la organización se involucran en el tema de RSE, así como los actores del cooperativismo.

III. Realizar una comparación entre Responsabilidad Social Empresarial y Cooperativismo.

IV. Analizar el Cooperativito, buscando establecer de que manera se establecerá una vinculación del tema de Responsabilidad Social Empresarial.

V. Encontrar las diferencias existentes entre la aplicación de la Responsabilidad Social Empresarial en empresas cooperativas y la aplicación en empresas de otras naturalezas. Analizar casos particulares.

VI. Presentar y analizar el caso de la cooperativa COPIDROGAS, en cuanto al desarrollo de su Responsabilidad Social y como base para el planteamiento de la estrategia de Responsabilidad Social en una Cooperativa.

VII. Desarrollar un conjunto de procesos necesarios para adoptar la Responsabilidad Social Empresarial como parte de la estrategia de una cooperativa y su secuenciación, basándose en el caso particular de la cooperativa COPIDROGAS.

VIII. Generar conciencia de la importancia del tema de Responsabilidad Social Empresarial como parte importante de la gestión organizacional y el desarrollo empresarial en las cooperativas.

Page 12: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

3

IX. Analizar las actividades que la cooperativa desarrolla relacionadas con acciones de Responsabilidad Social Empresarial y establecer como encajarían estas dentro de la aplicación de la orientación.

Page 13: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

4

3 PROBLEMÁTICA DEL ENTORNO Este capitulo busca esbozar en los aspectos social, económico, político y ambiental, la situación problemática general existente en el mundo y en nuestro país, de manera que se planteen las escenarios y las variables más importantes que ponen de manifiesto que tenemos una sociedad enferma y que si no se aborda el tema desde distintos puntos, el futuro será muy oscuro. Por otra parte, plantea la situación empresarial y sus nuevas condiciones de mercado, en el cual se desenvuelven por supuesto las cooperativas, haciendo evidente que hoy en día todo funciona como un conjunto y que la problemática del entorno y los cambios del mundo, están afectando el desarrollo empresarial, por tanto se debe actuar de manera inmediata propiciando un mejor entorno, que oriente a la sociedad a lograr un desarrollo sostenible del ser humano y de todas las variables: social, económica, política, ambiental y empresarial.

3.1 SOCIAL A nivel social son variados los problemas que se vislumbran. La desigualdad existente enmarca estados de pobreza, analfabetismo, violencia, escasez de recursos, falta de oportunidades, malas condiciones de vivienda, de trabajo, bajo acceso a la salud y educación entre muchos otros. Se especifica el origen de la problemática social en la desigualdad, pues se observa una excesiva concentración de la riqueza en solo unos cuantos, mientras el mayor número de personas debe pasar necesidades y esto va dando lugar a los estados enumerados, como lo explica Adam Smith “No puede haber una sociedad floreciente y feliz cuando la mayor parte de sus miembros son pobres y desdichados”1. Es trascendental prestar atención a estos signos que indican que es importante hacer algo al respecto y dirigir el cambio y desarrollo hacia una cobertura total de la población.

3.1.1 Nivel macro: entre países Enmarcando la problemática, se encuentra un síntoma de desigualdad a nivel macro: existe un grupo muy pequeño de países que debido a su desarrollo industrial y económico son llamados industrializados, mientras se observa que la gran mayoría, tienden a ubicarse como tercermundistas, subdesarrollados o en vía de desarrollo. Evidencia clara de esto, es el G-8, el cual es un grupo conformado por: Estados Unidos, Rusia, Alemania, Reino Unido, Francia, Japón, Italia y Canadá, los cuales corresponden a los ocho países más industrializados del 1 Smith, Adam. [1776] 1976. An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations. Oxford: Oxford University Press. Tomado de: Watkins, Kevin. (2005) INFORME DE DESARROLLO HUMANO 2005. Programa de las Naciones Unidas PNUD. Nueva York, EE.UU. Ediciones Mundi Prensa.

Page 14: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

5

mundo, “El G8 es el "club de los más ricos". Está formado por los cabezas de estado de los siete países más industrializados, ricos e influyentes del planeta (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido), más Rusia). Los gobernantes de estos ocho estados se reúnen una vez al año en lo que se conoce como la “Cumbre del G8”, para hablar sobre la evolución de la economía, la política y la sociedad mundial, y para acordar líneas comunes de actuación en dichos campos”2. Los países desarrollados o industrializados, cuentan con una economía estable y de gran magnitud, sus índices de pobreza y malas condiciones de vida son muy bajos, existe acceso a la educación y la salud para la mayoría de la población, cuentan con un desarrollo empresarial muy alto, concentrando las más grandes multinacionales, sus ciudades son ejemplo en infraestructura, vías y transporte, presentan niveles educativos muy altos logrando un gran avance en investigación y desarrollo, el avance científico ha hecho que logren progresos importantes a nivel salud, con lo cual han podido combatir muchas enfermedades. Aunque también presentan problemas, en el panorama mundial tienen una posición económica privilegiada, mueven la economía mundial y su poder es muy significativo. De otra parte están los países en vía de desarrollo, como los latinoamericanos. Sus condiciones económicas son muy deficientes y en una economía de mercado esto es fatal. La deuda externa es elevada, la cobertura en educación y salud es muy baja, existen niveles de pobreza y miseria muy altos, y aunque han tenido desarrollos significativos no cuentan con buena cobertura en educación y salud, sus ciudades han crecido desordenadamente, las malas condiciones han dado origen a guerrillas que han generado violencia, la falta de oportunidades ha generado delincuencia y por tanto ha sido otro punto crucial para la generación de violencia. Finalmente se ubican los países tercermundistas, como los del continente africano. Allí las condiciones de vida son pésimas, las personas mueren por falta de alimento, no hay educación ni salud, y las constantes guerras entre grupos guerrilleros generan una violencia crónica. Para comparar el desarrollo de las naciones, el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-, construyó hace 15 años el Índice de Desarrollo Humano (IDH), el cual “…mide el logro medio de un país en cuanto a tres dimensiones básicas del desarrollo humano: una vida larga y saludable, los conocimientos y un nivel decente de vida”3. Aquí se unen tres variables esenciales incluyendo “además del ingreso, la posibilidad de gozar de una vida larga y saludable que se traduce en una mayor esperanza de vida; y de alcanzar logros educativos, que son la forma de privilegiada como las personas aumentan la capacidad de dirigir su propio destino, la productividad de su esfuerzo y el disfrute de los bienes y servicios materiales y espirituales que el progreso pone a su alcance”4

2 Tomado de la página Web: http://es.oneworld.net/article/archive/5702/. Recuperado el 14 de Enero del 2006. 3 http://www.desarrollohumano.org.ar/Glosario.asp 4 Veeduría Distrital de Bogotá D.C. (2003). Índice de Desarrollo Humano IDH. En Vivir en Bogotá. Indicadores Sociales Veeduría Distrital .Pág. 4-13. Bogotá, Colombia.

Page 15: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

6

Grafico 1. Índice de Desarrollo Humano 1998.

El Índice de Desarrollo Humano (IDH)5 establece entonces un punto de comparación entre los diferentes países y hace evidente las condiciones de desigualdad. Según el “Informe sobre Desarrollo Humano 2005”, la situación hoy en día es bastante alarmante. Se observan condiciones de

5 De aquí en adelante se hablará de IDH para referirse por las siglas al Índice de Desarrollo Humano.

inequidad bastante profundas y con distancias absurdas, “Una quinta parte de la humanidad vive en países donde a muchos no les preocupa gastar dos dólares al día en un café y otra quinta parte de la humanidad sobrevive con menos de un dólar al día en países donde los niños mueren por falta de un simple mosquitero”6. Para el año de 1998 se calculo el Índice de Desarrollo Humano (IDH) para 174 países, de los cuales los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos -OCDE- ocuparon los niveles más altos del IDH con aproximadamente 0,90. Por su parte América Latina y el Caribe presentaron un IDH de aproximadamente 0,75. Los IDH más bajos se originaron en los países menos desarrollados y el África subsahariana (Ver Grafico 1). Para el 2003, el índice IDH presenta mejoras en la mayoría de países, pero se hace evidente que la desigualdad esta aumentando, pues mientras los países más ricos y desarrollados del planeta muestran un crecimiento casi en línea recta, los países tercermundistas del África Subsahariana disminuyeron el IDH considerablemente, entonces el problema continua latente y se hace más crónico, los ricos se vuelven más ricos y los pobres se hacen más pobres (Ver Grafico 2). Esta situación se sustenta, según el PNUD, en la “letal interacción de estancamiento económico, lento progreso en educación y propagación del VIH/SIDA ha generado una caída abrupta en la clasificación del IDH”7.

6Watkins, Kevin.(2005)INFORME DE DESARROLLO HUMANO 2005.Pág. 4. Programa de las Naciones Unidas PNUD. Nueva York, EE.UU. Ediciones Mundi Prensa. 7 Ibid, Pág. 24.

Page 16: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

7

Por último el IDH para el 20038, dentro de un conjunto de 177 países, establece 3 niveles de desarrollo humano: alto, medio y bajo. En esta clasificación, 57 países se encuentran ubicados en el nivel alto, con un IDH entre 0,963 (Noruega) y 0,801 (Trinidad y Tobago), de los cuales los 10 primeros lugares corresponden a Noruega, Islandia, Luxemburgo, Australia, Canadá (0,949), Suecia, Suiza, Irlanda, Bélgica, Estados Unidos (0,944) y Japón y donde aparecen Argentina (0,863), Chile (0,854), Uruguay, México (0,814) y Cuba (0,817) del conjunto de países latinoamericanos. El nivel de desarrollo humano medio esta compuesto por un conjunto de 87 países, entre los que se encuentran Malasia, Rumania, Federación de Rusia, Tailandia, Macedonia y países latinoamericanos como Brasil, Colombia (0,785), Venezuela, Perú, Ecuador y Paraguay. El IDH de nivel medio se encuentra entre los valores de 0,799 (Jamajiriya Árabe Libia) y 0,505 (Zimbabwe). Al último nivel pertenecen 31 países, cuyos valores de IDH están entre 0,499 (Madagascar) y 0,281 (Níger). A este nivel pertenecen los países del África Subsahariana y se encuentra el país centroamericano de Haití con un IDH de 0,475.

Grafico 2. Índice de Desarrollo Humano 20039.

8 Ibid, Pág. 243. 9 Ibid, Pág. 24.

Page 17: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

8

3.1.2 Nivel micro: entre individuos, dentro de cada país. Analizando el contexto a nivel micro y mas precisamente la situación interna de los países tercermundistas, es claro que los niveles de ingresos son muy bajos, el Estado no cuenta con buenos recursos y las personas deben conformarse con lo necesario para vivir o caer en una situación muy grave, ubicarse en niveles de pobreza donde escasamente se tiene para comer. Este es el mayor problema social de la humanidad: la pobreza, una condición donde las personas no cuentan con lo necesario para vivir.

Grafico 3. Desigualdad en el ingreso-países

Este problema ha sido causado por diferentes situaciones. Las guerras han dejado en el mundo entero condiciones de vida extremas, las poblaciones rurales han tenido que mudarse a las grandes ciudades en busca de oportunidades que no encuentran, ya que la desigualdad y concentración de la riqueza solo dejan espacio para unos pocos. America Latina expone claramente esta situación de pobreza donde “In 2002, there were 221 million poor people in the region (44.0% of the population), and 97 million of these people (19.4%) were living in extreme

Page 18: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

9

poverty or indigence”10. Estas cifras se ubican “in terms of the geographical distribution of the poor, almost half are concentrated in two countries: Brazil (30%) and Mexico (17%). Colombia and the Central American countries (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua and Panama) each account for around 10% of the region's total poor population”. Estas cifras son confirmadas por el Informe de Desarrollo Humano 2005, donde América Latina y África Subsahariana son las regiones con mayores niveles de desigualdad. Por otra parte “de los 73 países sobre los cuales se dispone información, 53 (que en conjunto reúnen a más del 80% de la población mundial) han visto crecer la desigualdad, mientras sólo 9 (que suman 4% de la población) la han visto disminuir”11 Estas evidencias estadísticas (Ver Grafico 3), muestran la gravedad de los niveles de pobreza en América Latina y el mundo, así como la problemática que el Estado y el sector privado deben enfrentar y buscar unificar esfuerzos para combatirla. Otros detonantes de la pobreza son las condiciones económicas de los países. Muchas economías no alcanzan a cubrir toda su población y se observan tasas de crecimiento demasiado bajas en comparación con los países industrializados. Mientras mas crecen algunas sociedades del mundo, otras se hunden en sus problemas y la distancia para que haya una viabilidad de niveles de vida aceptables, crece y crece y el mejoramiento se hace más difícil de alcanzar. Continentes como África, principalmente el sur, no cuentan con economías desarrolladas y las oportunidades están fuera de alcance pues la mayoría de países se encuentran en guerras constantes. Las personas luchan por conseguir alimento y se matan por obtener algo de agua potable, las condiciones infrahumanas en las que se encuentran, han llevado a oleadas de muertes por enfermedades como el VIH y problemas graves de desnutrición en los niños. Según el documento “National Poverty Reduction Strategy” generado por el World Bank, acerca de la situación en África, específicamente en la Democratic Republic of Sao Tomé and Príncipe, los puntos determinantes de pobreza en la región, se deben a factores internos y externos, así como a factores cíclicos y estructurales de las áreas rurales que se describen en el Cuadro 1. Esta pequeña descripción enumera una situación económica bastante complicada y que no permite disminuir los niveles de pobreza en la región, por tanto el Estado debe fortalecerse y construir una economía más sólida que genere oportunidades, empleo y permita el desarrollo de esta sociedad, lo cual en este caso se esta dando con apoyo del World Bank y los países desarrollados. En América Latina se encuentran también situaciones deprimentes, como en Haití donde las condiciones se asemejan a esta región del África y donde los últimos dos años han tenido una depresión económica bastante fuerte originando una inestabilidad social y política altamente incierta.

10 Banco Interamericano de Desarrollo (BID) & Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). SOCIAL PANORAMA OF LATIN AMERICA • 2004. Chapter 1: Poverty and Income Distribution. Pág. 57. 11Watkins, Kevin(2005).Op.Cit. Pág. 4

Page 19: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

10

Cuadro 1. Puntos determinantes de la pobreza en la República de Sao Tomé y Príncipe, África.

3.1.3 Un círculo vicioso Continuando con las causas y consecuencia de la pobreza, es claro que estas se unen en un círculo vicioso, donde la falta de oportunidades, el desempleo, el analfabetismo no permiten que las personas puedan generar riqueza para sobrevivir y caigan en condiciones de pobreza o se mantengan en estas. Igualmente, al encontrarse en una situación de pobreza hace imposible acceder a educación pues no se cuenta con la capacidad económica y los niños deben empezar a contribuir con ingresos para las casas desde muy pequeños. Por tanto la pobreza nos lleva al analfabetismo y al desempleo y el círculo vicioso se fusiona de manera interminable. Esta explicación la aborda el Banco Interamericano de Desarrollo en el documento “Social Panorama of Latin America • 2004. Poverty and income distribution” donde explica: “For instance, the fact that children from poor households have to leave school to help generate income is a consequence of poverty in the short term. However, the insufficient formation of educational capital in such children will considerably limit their possibilities for escaping poverty in the future, and is therefore one of the causes of intergenerational transmission of poverty”(BID&ECLAC, 2004, p.72).

INTERNAMENTE

La economía presenta problemas de: 1. Baja producción y productividad. 2. Altas tasas de inflación. 3. Inhabilidad para generar empleo. 4. Inestabilidad del valor de la moneda doméstica. 5. Inhabilidad para garantizar los mecanismos para financiar estabilidad 6. Inadecuada infraestructura socioeconómica. 7. Éxodo rural. 8. Inequidad en el acceso a recursos nacionales.

EXTERNAMENTE 9. Política de integración regional no ha sido exitosa. 10. Gran dependencia de ayuda externa. 11. La deuda externa contraída es muy alta. 12.

ÁREAS RURALES

La situación de pobreza están condicionadas a dos conjuntos de factores: Factores Estructurales - Limitaciones de mecanización en el campo. - Infraestructura pobre. - Mercado doméstico pequeño, combinado con la escasez de recursos financieros y recursos humano expertos. - Costos altos como resultado de un pequeño país insular. - Marco legal inadecuado para el agro. Factores Cíclicos - Política económica que desalienta la producción agrícola - Ninguna política específica que ofrezca protección e incentivos. - Ineficiente administración y uso de recursos financieros. - Políticas no coherentes en crédito e incentivos para el sector. - Estructura productiva sesgada, con ingresos por divisas que provienen de un solo producto de exportación: el cacao.

Page 20: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

11

Figura 1. El Círculo Vicioso de la Problemática Social

El problema de la educación es bastante importante de tratar y aparece también como un factor donde se puede encontrar, a futuro, la solución para otros problemas sociales. De acuerdo a las condiciones de cada país, surgen niveles altos o bajos de analfabetismo, en países desarrollados las posibilidades de acceder al estudio son más altas ya que el Estado brinda la oportunidad de acceder a bajos costos o totalmente gratis. En oposición, los países tercermundistas, no cuentan con el factor económico a su favor y acceder a educación es muy costoso o peor aún no existen instituciones para poder hacerlo. Ejemplos de cada uno de los casos descritos están a la vista. Canadá, país industrializado y con una economía en crecimiento, cuenta con la tasa de analfabetismo más baja a nivel mundial, aproximadamente el 1% de la población total. Por su parte “la región con la tasa de alfabetización de adultos más baja es la de Asia Meridional y Occidental (58,6%), seguida de África Subsahariana (59,7%) y los Estados Árabes (62,7%)”12. La educación es un factor esencial para el crecimiento de las personas como para el crecimiento y desarrollo de los países. Hoy en día la sociedad tienen plena conciencia de este hecho y diferentes instituciones (BID, World Bank, UNESCO, ONU, OEA, entro otros) a nivel mundial han impulsado, a través de la colaboración económica de los países desarrollados, diversos programas para ofrecer mayores oportunidades de educación en países en vía de desarrollo y tercermundistas. Las malas condiciones de vida en muchos países llevan a que las personas deban encontrar alguna manera de sostener a sus familias y sobrevivir. En este punto comienzan a darse consecuencias de la pobreza, como son la violencia, la

12 Tomado de la página Web: http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=30708&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html Consultada el 26 de Enero de 2006.

POBREZA

TRABAJO INFANTIL

ANALFABETISMO

Los niños deben aportar con los ingresos de sus hogares

DESEMPLEO

No hay oportunidades para aquellas personas que carecen de educación

Page 21: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

12

violación de derechos humanos, la explotación infantil y la explotación laboral por ejemplo en países subdesarrollados. La violación de los derechos humanos se ha dado en todo el mundo de diversas maneras. Por lo general quienes se encuentran en una posición más alta de poder, han abusado de su condición y han ocasionado daños a la humanidad. Las guerras a lo largo de la historia han evidenciado claramente la violación a los derechos humanos, donde se ha oprimido la libertad de expresión, se ha suprimido la libertad de las personas, se ha torturado y maltratado físicamente, se ha quitado la vida a las personas, se han discriminado por raza, sexo o religión. En cuanto a derechos de trabajo, muchas empresas han abusado de las condiciones de sus empleados ofreciendo retribuciones económicas muy bajas y la nulidad completa de las condiciones de trabajo adecuadas. Ejemplos claros de estos casos los comenta Maria José Liévano en su tesis sobre Comercio Justo: “Primero que todo, la jornada laboral es larga: hasta catorce horas en Sri Lanka, doce en indonesia, dieciséis en China del Sur y doce en Filipinas. En China hay casos de turnos hasta de tres días y en honduras, cuando se tienen pedidos muy grandes, les inyectan anfetaminas a los obreros para que resistan maratones de 48 horas. …Por otra parte, las personas contratadas casi siempre incluyen a jóvenes mujeres, menores de edad, que toman el trabajo al no tener otra opción en países que prohíben el trabajo legal de menores. El trabajo obtenido es temporal y a menudo no se renueva. …El trato, en muchos casos, es inhumano. La gestión del personal, controlada por supervisores arbitrarios, es de corte militar. En Filipinas, por ejemplo, “algunos empleadores cierran con llave las letrinas excepto durante los dos descansos de quince minutos, cuando todos los empleados deben marcar la salida y la entrada para que la dirección pueda vigilar su tiempo improductivo.”13En una entrevista hecha por Naomi Klein a costureras de una fábrica que confecciona ropa para The Gap, Guess y Old Navy, las mujeres confesaron que se ven obligadas a orinar en bolsas de plástico. Está prohibido hablar, y en la fábrica de artículos electrónicos Ju Young, también sonreír. Un estudio realizado por Human Rights Watch descubrió que las mujeres trabajadoras mejicanas deben someterse regularmente a pruebas de embarazo violando los convenios del Tratado Norteamericano de Libre Comercio (TNLC). En Honduras las obligan a abortar.14 En Haití, los trabajadores viven rodeados de malaria, y casi nunca pueden visitar médicos o comer carne.15 Para completar, las fábricas no cuentan con sistemas de seguridad confiables lo cual ha permitido incendios como el de la fábrica Kader en 1195 (que producía juguetes para Toys`R`Us en

13 KLEIN, Naomi. NO LOGO. Barcelona: Paidós, 2001, Pág.255. Tomado de: Liévano, Maria José. “Documentación sobre Comercio Justo y Análisis de Oportunidades en Colombia a través de la Identificación de Cadenas Potenciales”. Bogotá, Universidad de los Andes 2005 14 Ibid, Pág. 267. 15 MAJTENYI, Cathy. Were disney Dogs Treated Better Then Workers? En Catholic Register, Pág.9. Edición de 23-30 de Diciembre de 1996. Tomado de Klein, Naomi. NO LOGO. Barcelona: Paidós, 2001. Tomado de Liévano, Maria José. “Documentación sobre Comercio Justo y Análisis de Oportunidades en Colombia a través de la Identificación de Cadenas Potenciales”. Bogotá, Universidad de los Andes 2005.

Page 22: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

13

Bangkok), en el cual murieron 188 obreros entre los cuales había jóvenes entre 14 y 19 años de edad.”16 La explotación infantil se observa en estos reportes, donde menores de edad trabajan y se someten a esas condiciones precarias para poder obtener algún ingreso para sus familias. Es claro que las condiciones de pobreza han llevado a las personas a aguantar tales condiciones de trabajo, y por otra parte la desigualdad ubica a las grandes empresas y multinacionales en una posición de poder donde el capitalismo las ha llevado ha buscar la manera de obtener mayores rentabilidades y sobrevivir en el mercado aprovechando la situación de los países subdesarrollados donde producir reduce enormemente los costos y contribuye con su fin de ganancias. Regresando al tema de la violencia, este hecho se ha convertido en un estilo de vida para muchos donde por medio de esta pésima opción pueden obtener lo que necesitan. Así se observan robos, matanzas, secuestros, delincuencia común y situaciones violentas que vulneran completamente los derechos humanos de las personas. De acuerdo a estudios realizados por Banco Interamericano de Desarrollo, “En América Latina la violencia es extensa y tiene inmensos costos. Los indicadores más tradicionales ilustran su cuantía. En la región hay 140.000 homicidios por año; cada latinoamericano pierde el equivalente a casi tres días anuales de vida saludable por causa de la violencia; 28 millones de familias son sujetas a hurto o robo en un año o, para decirlo en forma más contundente, 54 familias son robadas por minuto, aproximadamente una por segundo. La violencia, medida por cualquiera de estos indicadores, es cinco veces más alta en esta región que en resto del mundo”17. Estos indicadores muestran la problemática que se enfrenta en Latinoamérica y por tanto la dificultad para avanzar en un desarrollo más prospero. Igualmente refleja como las malas condiciones de vida llevan a generar violencia. A este hecho violento se le suma un problema bastante grave y que agudiza aún más la violencia: el narcotráfico. Este ha sido un recurso bastante rentable, por medio del cual, de manera ilegal, se ha establecido una cadena productiva y comercial de drogas alucinógenas como la cocaína. Este ha sido un negocio que ha crecido en las últimas décadas y que ha disparado los índices de violencia en países como Colombia; los grupos guerrilleros y paramilitares han encontrado en este negocio una manera de sostener su “causa” y obtener ingresos de manera fácil. Por otra parte, se ha dicho también que la violencia dio cabida al surgimiento del narcotráfico en Colombia, “la incapacidad institucional colombiana para controlar la violencia pudo contribuir al surgimiento del narcotráfico. La presión posterior que esta actividad, mediante amenazas y corrupción, impuso progresivamente sobre los sistemas de seguridad y justicia debilitó aún más las posibilidades del Estado para controlar la violencia”18. 16 Liévano, Maria José. “Documentación sobre Comercio Justo y Análisis de Oportunidades en Colombia a través de la Identificación de Cadenas Potenciales”. Condiciones de Trabajo, Pág. 32-33. Bogotá, Universidad de los Andes 2005 17 Banco Interamericano de Desarrollo ASALTO AL DESARROLLO. VIOLENCIA EN AMERICA LATINA. Pág.7. Juan Luís Londoño, Alejandro Gaviria, Rodrigo Guerrero Editores. Washington, D.C. 2000. 18 Ibid, Pág. 147.

Page 23: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

14

El panorama social posee una problemática bastante agudizada por la situación económica, política y ambiental de cada país y del mundo en general. Esta problemática, unida a las que se presentan en los demás ámbitos de la sociedad, conducirá este análisis y darán las bases para su desarrollo.

3.2 ECONÓMICO Y POLÍTICO Los aspectos económico y político se encuentran bastante ligados, ya que las grandes decisiones económicas están dirigidas por las orientaciones políticas de cada país o región. La problemática relacionada inicialmente con la parte política, esboza los inconvenientes que existen a nivel Estado y las importantes diferencias que existen entre una región y otra. Particularmente en cada gobierno, la corrupción es un tema que preocupa y que detiene un desarrollo continuo. Muchos gobiernos han sido contaminados por estas malas “pericias” de los gobernantes, quienes en vez de defender y luchar por el bien común, han caído en el individualismo, primando sus intereses particulares y afectando crónicamente el Estado. Por otra parte y hablando de la integración mundial, los distintos gobiernos existentes, enmarcan diferencias considerables entre las regiones y se observan situaciones como la de Cuba, donde la dictadura ha regido durante las últimas décadas y la situación de la población es bastante oprimida y difícil. A otros niveles existen situaciones como las de los países en Asia, donde existen diferentes regímenes que dificultan un crecimiento en conjunto de la región y que de acuerdo a los ideales y filosofías particulares de cada país evidencian condiciones sociales bastante duras. No se habla de que todos deban manejar un régimen político común, pues cada uno esta en libertad de creencias, pero es importante resaltar que es, desde el ámbito político, de donde se orienta el desarrollo de un país, y la falta de políticas que beneficien a todos y propendan por el bienestar de toda la población son muchas veces evidentes en sistemas políticos particulares. Al hablar de la problemática económica y política es importante tocar el tema de la globalización. Este hecho ha enmarcado una nueva condición, principalmente para el desarrollo económico de los países. El auge de la globalización ha cambiado notoriamente la perspectiva mundial y ha producido cambios políticos importantes, donde muchas decisiones en los países deben estar integradas a las corrientes mundiales. El término globalización se ha definido de múltiples maneras, pero siempre hace referencia a la integración mundial en diferentes aspectos. Algunas de las definiciones:

• “La globalización es un proceso muy complejo….Para mí es claro que estamos hablando de una integración creciente de los mercados de bienes,

Page 24: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

15

servicios, capital y tecnología. Es un proceso que está claramente ligado al aumento del grado de interconexión entre las naciones”.

• “Globalización es un término moderno especialmente usado para describir los cambios en las sociedades y la economía mundial que resultan en un incremento sustancial del comercio internacional y el intercambio cultural”19

• La globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global

• “La globalización en sentido amplio abarca la expansión y liberalización del comercio internacional, la creciente interdependencia de las economías nacionales, y las también crecientes velocidades de circulación del capital, la tecnología, la información en general, y los procesos de difusión cultural. Todos estos procesos en principio, a disminuir la importancia de las fronteras nacionales. Internet y la Organización Mundial del Comercio (OMC) podrían ser las instituciones emblemáticas de estas transformaciones”20

• La globalización puede ser interpretada de diversas maneras pero básicamente significa que la dependencia de un país respecto del resto del mundo actualmente es muy grande; que lo que ocurre en el exterior importa y que el resto del globo tiene muchas formas de inmiscuirse en las actividades de un país y de sus ciudadanos.21

Todas estas definiciones, con palabras diversas, conducen entonces a la integración y hoy en día, esta conexión mundial, es muy importante. En general todas las apreciaciones sobre globalización hacen referencia a un factor económico fundamental. En una sociedad capitalista, dentro de una economía de mercado, el proceso de globalización ha sido liderado por el aspecto comercial. La integración del comercio a su vez, ha producido necesidades de otros intercambios como el político y el sociocultural. Para participar del mercado mundial, los países han entrado a conocer nuevas culturas y a intercambiar conocimientos en diversos temas. La tecnología es hoy, junto con la parte cultural, uno de los mayores intercambios entre naciones como resultado de la globalización. La globalización ha tenido buenos y malos resultados, se observa que gracias a la apertura de las barreras comerciales el progreso de países en vía de desarrollo se ha acelerado y la población ha tenido acceso a las nuevas tecnologías, los avances en ciencia, salud y educación. Ingresar al mercado mundial ha permitido que muchas naciones revalúen sus sistemas económicos y políticos, y como 19 Tomado de la página Web: http://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3n . Consultada el día 26 de Enero de 2006. 20Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD- y Banco Interamericano de Desarrollo -BID- AMÉRICA LATINA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI: INTEGRACIÓN, IDENTIDAD Y GLOBALIZACIÓN. Pág. 5. Buenos Aires, Argentina. 2001. 21 Tanzi, Vito. Banco Interamericano de Desarrollo. LA GLOBALIZACIÓN Y LA NECESIDAD DE UNA REFORMA FISCAL EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO. Pág.1. 1ª ed. Buenos Aires, Argentina.2004.

Page 25: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

16

sucedió en nuestro país con el tema de la apertura económica que estuvo acompañada por la reforma de la constitución política en el año de 1991, existan cambios importantes de fondo para poder ingresar al camino de la globalización. De acuerdo al análisis de Diego Pizano en el libro “Globalización: Desafíos y Oportunidades”, la globalización presenta costos y beneficios, los cuales se describen a continuación en el cuadro 2.

Cuadro 2. Aspectos Positivos y Costos de la Globalización

ASPECTOS POSITIVOS COSTOS 1. Aceleración de tasas de crecimiento de

países en desarrollo; difusión de nuevas tecnologías y generación de empleos productivos en gran escala. Aumento de la eficiencia productiva por ampliación del mercado y la mayor especialización.

2. Disminución de la pobreza y mejoramiento de IDH. La importancia de este efecto está ligada a la adopción de políticas internas apropiadas.

3. Un sistema comercial más libre aumenta el número y la calidad de los productos disponibles; los precios también resultan más favorables y se combate el monopolio.

4. La disminución de las trabas al comercio y a la inversión reduce las posibilidades de corrupción. Al mismo tiempo se estimula la aparición de empresarios creativos e innovadores.

5. Un sistema comercial basado en reglas de aplicación universal le da la posibilidad a pequeños países de defenderse de prácticas desleales implantadas por grandes naciones.

6. Mejoramiento de la distribución del ingreso a nivel de individuos.

7. Posibilidad de que países en desarrollo participen en la exportación de manufacturas por conducto de la inversión de las multinacionales.

8. Posibilidad de que pequeñas compañías sean jugadores competitivos en la economía internacional y de que países atrasados tengan acceso a las últimas tecnologías.

9. Posibilidad de reducción de los conflictos internacionales y de mayor coordinación de la comunidad internacional en asuntos de vital importancia.

1. Aumento de la inestabilidad macroeconómica como consecuencia de la importancia creciente de los movimientos de capital de corto plazo. El riesgo de interrupción súbita en el flujo de capitales existe aun en el caso de países bien manejados.

2. Marginalización de numerosos países que no están preparados para gozar de las ventajas del proceso o no desean integrarse a la economía mundial. Esto ha llevado a una ampliación de la brecha de ingresos entre los países altamente globalizados y los que todavía no se han movido en esta dirección.

3. homogenización cultural, donde l mundo perdería mucho en términos de riqueza cultural y de aprendizaje intercultural. Por otra parte, el apetito por la violencia y por antivalores por parte de los productores de cine de Hollywood puede estar afectando en forma negativa a la juventud mundial.

4. Transnacionalización del terrorismo y del crimen incluyendo los temas asociados al narcotráfico y el lavado de dinero.

Como lo describe el cuadro anterior, observando el tema con otros ojos y siendo menos optimistas, la globalización también ha traído problemas. Se habla de la

Page 26: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

17

desculturización de las naciones, pues se están perdiendo las raíces propias de cada región. Se han producido problemas por la invasión de productos extranjeros, relegando así la producción nacional y afectando enormemente la industria con casos de quiebra y por ende desempleo. Esta situación se ha producido porque las economías pequeñas abren sus fronteras sin tener economías sólidas y las grandes multinacionales extranjeras aprovechan esta situación para traer sus productos y conquistar los mercados locales. Muchas investigaciones concluyen que uno de los costos de la globalización podría ser, en economías como las latinoamericanas, “que las economías resulten incapaces de competir, a pesar de los estímulos y oportunidades”. A este punto se resaltan hechos mundiales que confirman la necesidad de que los países se encuentren en determinadas condiciones buenas para globalizarse positivamente: “…Aquellos países que poseen un buen índice de educación, que nos están excesivamente influenciados por fuertes tradiciones o políticas pasadas, que cuentan con una distribución del ingreso más pareja y cuya población es étnicamente más homogénea podrán verse favorecidos más rápidamente por la globalización…este ha sido el caso de Singapur, Tailandia, Corea, Irlanda, Finlandia y, quizás, Chile”22 Los efectos negativos de la globalización acarrean situaciones de desigualdad agudizadas, donde empresas con posiciones económicas favorables y condiciones tecnológicas relativamente avanzadas, podrán aprovechar las oportunidades que abre la globalización; mientras en otra posición se ubican trabajadores con niveles bajos de educación y que por la competencia del mercado queden por fuera del ámbito laboral, o los agricultores que encuentran que sus productos son más costosos que los importados pues tampoco cuentan con la tecnología ni las capacidades para competir. La tesis Responsabilidad Social Empresarial esboza un conjunto de dimensiones que la globalización afecta, como son: el cuidado del medio ambiente, la ética y la gobernabilidad, el apoyo a la comunidad, los derechos humanos, el trabajo justo de los trabajadores entre otros. El nivel económico vuelve a traer presente la situación de desigualdad donde se tiene la pobreza y la riqueza. Aquí la brecha económica marca la distancia entre los países industrializados y los tercermundistas y/o en vía de desarrollo. Claro ejemplo de esto lo muestran los índices de Producto Interno Bruto de los países, que describen el tamaño de la economía. Estados Unidos, Japón y Alemania son los países con más altos niveles de PIB, correspondiendo a las economías mas desarrolladas del mundo. Por su parte la Unión Europea encabeza la lista por región con el mayor tamaño de la economía. En América Latina, Brasil y México son las economías con mayor nivel, seguidas por Argentina y Venezuela como lo muestra el Grafico 4. Los países que cuentan con recursos económicos favorables han logrado satisfacer en gran medida las necesidades de sus habitantes ofreciéndoles oportunidades de educación y salud muy buenas, servicios básicos (agua, saneamiento básico, manejo de basuras, alcantarillado, electricidad, comunicación) que están al alcance de todos y con infraestructuras de alto nivel. Por su parte los países con economías más débiles han tenido que recurrir a 22 Ibid, Pág. 2.

Page 27: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

18

préstamos de grandes naciones o de instituciones internacionales como el Fondo Monetario internacional, estableciendo deudas cuantiosas que en algunos casos, como Argentina (año 2000), han sido imposibles de pagar y han caído en condiciones económicas insostenibles.

Grafico 4. Tamaño de las economías en América Latina (PIB)23

La problemática económica esta ligada en gran parte a los precios internacionales del petróleo. Esta materia prima constituye la principal en materia energética y de la cual los países dependen, para el funcionamiento de sus industrias y la evolución de sus economías. En la escala de industrialización, las grandes potencias tienen una dependencia total de esta materia prima y en la mayoría de los casos estos países no son productores, condición que los ubica dependientes de otros y por tanto del comportamiento en precios que tenga este ítem en el mundo. El petróleo ha permitido que las economías se desarrollen, pues es insumo de muchos procesos industriales, es fuente de energía para grandes industrias, sus derivados tienen un mercado bastante amplio, como lo son los plásticos y los automóviles en su mayoría funcionan con gasolina. De esta manera las pequeñas economías deben contar con buenos recursos para acceder a esta materia prima y mantener en funcionamiento y crecimiento muchas de sus industrias. Del otro lado los países industrializados cuentan con recursos, pero el hecho grave de escasez del petróleo, ha elevado los precios a magnitudes sorprendentes y estas alzas se ven reflejadas en los precios que se ofrecen al consumidor final de los diferentes productos que las economías producen, por tanto podría decirse que dentro de un “efecto dominó” las economías pueden disminuir su crecimiento cuando los precios del petróleo aumentan. En los últimos análisis de la perspectiva económica mundial este ha sido uno de los hechos mas destacados “Tras registrar un crecimiento muy vigoroso, la economía mundial se desaceleró a fines de 2004 y principios del 2005, a medida que la producción comenzó a topar con limitaciones de la capacidad. Los elevados precios del

23 Tomado de la página Web: http://www.iadb.org/countries/indicators.cfm?language=Spanish&id_country=CO&pLanguage=SPANISH&pCountry=CO&parid=8 . Consultada el día 31 de Enero de 2006.

Page 28: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

19

petróleo provocaron una disminución de los ingresos de los países importadores de ese producto, pero la expansión se mantuvo firme debido, en parte, a las condiciones favorables en los mercados financieros, ya que las tasas de inflación y de interés y los márgenes de éstas últimas se mantuvieron bajos. Las restricciones imperantes en el mercado del petróleo, el temor de nuevas alzas del precio de los combustibles y la posibilidad de que aumenten las tasas de interés constituyen graves amenazas para la expansión.”24

3.3 AMBIENTAL La contaminación atmosférica y de aguas, la tala y destrucción de bosques, la perdida de la biodiversidad, la erosión de suelos y el deterioro de zonas costeras son algunos de los grandes problemas medioambientales comunes. La magnitud varía para las diferentes regiones. Por ejemplo Europa esta menos afectada por estos factores, y estos fenómenos se originan por el consumo de energía y sus subproductos. En América Latina, el nivel de consumo es menor, pero crece de forma continúa y tiende a ser más contaminante en razón de la escasa capacidad de inversiones, de la pobreza y de las dificultades a la hora de aplicar la legislación. América latina es una de las regiones del globo con mayor diversidad biológica; se calcula que en una sola hectárea de selva de Yanamono, Perú, coexisten hasta 300 especies de árboles. Tanto para la región como para la biodiversidad es invaluable por múltiples razones, entre ellas la importancia de las plantas en la fabricación de productos farmacéuticos para uso humano. Además de albergar gran parte de esta biodiversidad, los bosques de América Latina prestan otros servicios vitales como la captación de carbono (actuando de este modo como sumideros de carbono). No obstante, el medio ambiente de la región sufre considerables presiones. El aumento de la población y el errático crecimiento económico, han generado altos niveles de contaminación rural y urbana de deforestación. América Latina adolece de una aguda carencia de agua potable, incluso en ciudades como santiago de chile (95%), las aguas usadas no son tratadas y se vierten directamente en el lecho de los ríos. “El deterioro en la calidad del agua y en los servicios de saneamiento dio origen en 1991 al primer brote de cólera en la región en 100 años” Dentro de las principales causas del aceleramiento de la problemática ambiental se encuentran: el aumento de la población, los niveles de pobreza, el incremento

24Tomado de la página Web: http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/EXTDECPGSPA/EXTGBLPROSPECTSPA/EXTCHLGBLPROSPECTSPA/0,,contentMDK:20697400~menuPK:627029~pagePK:64218950~piPK:64218883~theSitePK:627004,00.html. Consultada el 4 de Febrero de 2006.

Page 29: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

20

en los patrones de consumo y el proceso de urbanización. Se calcula que para el año de 1999 la población mundial ascendía 6.000 millones de personas, con una tasa de crecimiento estimada en 1.4% anual.25 Así mismo, se estima que en la actualidad 1.300 millones de personas viven en condiciones de pobreza. Por otra parte, la población urbana a nivel mundial esta creciendo cuatro veces más que la población rural, por lo que se proyecta que para el año 2025, dos terceras partes de la población mundial vivirán en ciudades.26 La contaminación atmosférica obedece a las elevadas concentraciones de contaminantes provenientes principalmente del trafico automotor, de los procesos de combustión y de l producción industrial. Esta contaminación hace estragos en la salud humana, la vegetación y los materiales de construcción, Asimismo, destruyen la vegetación de las ciudades y de sus alrededores y puede acelerar el deterioro de los materiales de construcción, afectando a monumentos y edificios históricos. Además de generar la contaminación atmosférica, las emisiones están contribuyendo al cambio climático, al efecto llamado “de invernadero” y al agotamiento del ozono. Las emisiones de “gases de invernadero” han aumentado de forma constante durante el último siglo. Sus altos niveles de concentración indican que las emisiones están rebasando la capacidad de la naturaleza de eliminarlos, ya sea por absorción en la superficie terrestre o mediante reacciones químicas en la atmósfera. Las consecuencias conocidas del cambio climático se encadenan en una serie de efectos negativos como son: aumento del nivel de los mares, cambio del ciclo biológico, riesgos para los ecosistemas, deterioro de los suelos y el agotamiento del ozono. Estos problemas medioambientales ilustran la magnitud de la tarea que deben asumir los gobiernos de un uso insostenible de los recursos. Los productores de los países desarrollados, donde la conservación es una cuestión política de primer orden, deben ceñirse a criterios ambientales mas estrictos que en países donde este tema es menos sensible. Estos productores expresan su firme oposición a dichas medidas, afirmando que van en detrimento de su competitividad, y apuntan al peligro de dumping ecológico por parte de compañías de países en desarrollo que no tienen que intervenir en la reducción de emisiones o en la gestión sostenible de recursos y que, por tanto, pueden producir bienes a costos mas reducidos. La degradación del medio natural en los últimos 40 años ha afectado, tanto a naciones desarrolladas como a algunos países en vía de desarrollo, aunque en diverso grado y por razones diferentes. Puede afirmarse, que si en el mundo desarrollado este fenómeno se debe a los altos niveles de consumo en un contexto de crecimiento económico positivo y demográfico moderado, en las

25 The World Resources Institute, UNEP, UNDP, World Bank, “World Resources 1998-99”, Oxford University Press, 1998. 26 Ibidem.

Page 30: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

21

regiones en desarrollo el deterioro del medio responde al rápido aumento de la población en un marco de crecimiento económico errático y desigual. La búsqueda de nuevas opciones políticas por parte de los gobiernos responde a una mayor conciencia científica, social y política acerca del nocivo impacto ambiental de las estrategias de crecimiento económico seguidas durante los últimos cincuenta años. “Si la pobreza tiende a fomentar practicas perjudiciales para el ambiente, la opulencia genera por norma un elevado consumo que, si bien es mas “limpio” que en los países pobres, contribuye a agravar problemas medioambientales como el agotamiento de los recursos y las emisiones”. Con respecto a las causas, problemas y efectos ambientales mencionados, en Colombia la situación no es diferente. La creciente población colombiana ha ejercido y ejerce niveles de presión elevados sobre los recursos naturales. Esto se debe, en parte, al libre acceso de la población a los recursos naturales. Este libre acceso conlleva a tasas de explotación insostenibles, principalmente porque las personas tienen la percepción equivocada de que los recursos son ilimitados. Se ha comprobado que los efectos e impactos ambientales de la actividad económica de los países trascienden las fronteras de los mismos. Los problemas ambientales dejan de ser exclusivos de un país o región y generan consecuencias globales que atañen a toda la comunidad internacional. Se podría decir entonces que el propósito de las políticas ambientales es la orientación de la gestión, la coordinación de los actores y la optimización de los recursos en la solución de un problema especifico. Estas políticas buscan la maximización de los beneficios y la consecuente minimización de los afectados. Una política ambiental debe asegurar el nivel de calidad ambiental que desea la sociedad, proceso en el cual algunos se verán beneficiados y otros afectados. Uno de los elementos fundamentales de las políticas ambientales que se ven afectados es el desarrollo económico, “en el momento en que cualquier estado u organismo internacional fije políticas de carácter ambiental, estas podrían frenar el dinamismo propio de la actividad industrial, comercial y por ende, económico”. Actualmente uno de los conceptos mas importantes en materia de políticas ambientales es el Desarrollo Sostenible. “Esta nace de la necesidad de incluir la variable ambiental y social en la toma de decisiones económicas, convirtiéndose así en el eje fundamental que sustenta cada uno de los acuerdos internacionales en materia ambiental”. A partir de este concepto, la comunidad internacional ha materializado ciertos instrumentos que permitirían a los países seguir trabajando en el desarrollo de sus economías, pero protegiendo sus ecosistemas y conservando la estabilidad y el bienestar de la población. Estos instrumentos internacionales se han convertido en un mecanismo importante para dinamizar el proceso decisorio en países cuyo potencial de contaminación es significativo.27

27Monroy Néstor, INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA. Volumen I. Marco Teórico. Universidad de los Andes, Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial. Enero de 2005 Bogotá

Page 31: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

22

En el ámbito público se han ido adoptando prácticas que incorporan en forma creciente modalidades de participación ciudadana y espacios de involucramiento entre el Estado, la ciudadanía y el sector privado. Así ha ocurrido, por ejemplo, con requisitos impuestos en este sentido por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y por el Instructivo Presidencial sobre Participación Ciudadana según el cual las diferentes reparticiones estatales deben promover que la ciudadanía se involucre los programas y proyectos que desarrollen. En el área educativa, en tanto, se ha formulado una Política de Convivencia Escolar, que plantea la formación en convivencia como un factor de bienestar para las personas y grupos humanos y como una base para construir capital social. En el ámbito de la actividad privada, la creciente incorporación del concepto de responsabilidad social empresarial ha comenzado a abrir múltiples posibilidades para el trabajo conjunto entre las empresas y las organizaciones sociales. Estas iniciativas ayudan a avanzar hacia un modelo sustentable de desarrollo basado en la participación y construcción de acuerdos entre distintos actores. Para que ellas se multipliquen y mejoren sus resultados, se requiere profundizar los esfuerzos orientados a la instalación de capacidades en torno al diálogo intersectorial, a la resolución de conflictos y a la cooperación público-privada. Cada vez son más los factores externos que fuerzan a las empresas a poner en ejecución programas permanentes de responsabilidad social o a fortalecer los que ya tienen. Un ejemplo de esto son los denominados INDICES DE SOSTENIBILIDAD que se están convirtiendo en instrumentos claves al momento de tomar una decisión sobre la realización de negocios con una determinada empresa. Los consumidores y clientes de manera directa o a través de diferentes organizaciones, no solamente están demandando calidad y precios razonables en los productos y servicios; también han comenzado a revisar los niveles de RSE que la empresa ha alcanzado. Al proteger el medio ambiente y fomentar la equidad social, al mismo tiempo que establecemos una economía fuerte y competitiva. El desarrollo sostenible puede ser algo más que un sueño. En realidad, el desarrollo sostenible es la clave para un futuro mejor.

3.4 COLOMBIA Ubicando la problemática anterior en un contexto local, se observa también una seria situación y unos contrastes muy evidénciales. Colombia hace parte de América Latina y es un país que de acuerdo a sus resultados económicos (PIB) y sociales se ubica como en vía de desarrollo. Desde hace aproximadamente 5 años, el país ha mostrado un crecimiento del PIB (Ver Figura 4) con diversos picos resultado de situaciones especificas en el cono sur, como la situación de

Page 32: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

23

Argentina, el alza de los precios del petróleo, los cambios políticos tanto internos como externos y en general la situación de la economía mundial que afecta a todos los países como efecto de la integración.

Grafico 5. Comparación PIB, 1995-2005 Colombia28

Por su parte índices como la inflación han bajado notoriamente ubicándose actualmente en aproximadamente un 4,5% y reflejando el proceso de estabilidad en que se encuentra el país. Las grandes empresas han tenido un crecimiento importante y se han posicionado en los últimos años con marcas reconocidas. Se han presentado fusiones importantes como las de Avianca y Sam o ventas de mucho nivel como la de la cervecería Bavaria, cuyas acciones se valorizaron enormemente por esta situación y de la misma manera se incentivo la actividad en la Bolsa de Valores de Colombia llegando a niveles del IGBC de casi 11.0000. El flujo de capitales extranjeros se ha reactivado y grandes multinacionales llegaron al país como Telefónica con la empresa de celulares Movistar. Esta situación se describe en las Cartillas de Economía (documento de investigación y publicación) del Departamento Nacional de Planeación –DNP-:

“El equipo económico está muy satisfecho por la labor que se ha realizado, así lo indicó el director de la entidad Santiago Montenegro. Tras advertir que “no somos triunfalistas”, destacó el dinamismo tanto del sector bursátil como del mercado de activos en general, en actividades como la inmobiliaria, cuyos precios habían caído y se han recuperado. Montenegro explicó que la inversión extranjera que se ha venido haciendo es muy grande y este año podría pasar de los 6 mil millones de dólares. “Esta no es una inversión de corto plazo sino fija. Está representada en vivienda y otros activos, como fábricas nuevas y grandes superficies

28Tomado de la página Web: http://www.latin-focus.com/spanish/countries/colombia/colgdp.htm. Consultada el día 6 de Marzo de 2006.

Page 33: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

24

comerciales a lo largo y ancho del país, entre otras”, precisó el director del DNP.”

La globalización para Colombia, a partir de la apertura económica en 1991, ha cambiado definitivamente el panorama nacional. El ingreso de productos importados en el país ha producido buenos y malos resultados. Por una parte se observan cambios sustanciales en las políticas y el direccionamiento estratégico de las compañías nacionales, quienes se vieron obligadas a replantear todas estas pautas y a introducir en sus operaciones políticas de calidad. La competencia ha desarrollado el mercado y ha ocasionado el mejoramiento interno de las empresas para poder competir dentro de estándares internacionales. Del otro lado tenemos una invasión de productos a precios muy por debajo de los producidos internamente, ocasionando pérdidas para los pequeños productores y principalmente para el agro. Colombia es un ejemplo de la falta de preparación que existía para asumir una nueva condición como la globalización, pero en general esta situación ha sido positiva y requiere que se presenten más cambios a nivel de políticas para fortalecer internamente el país y estabilizarse también en el exterior. La transferencia de tecnología ha sido un factor para resaltar, pues ha permitido que el país se interconecte a través de la Internet, que se mejoren los medios de comunicación y se pueda aumentar la cobertura de los mismos con precios más bajos, eliminando situaciones de monopolio existentes. La tecnología ha abierto las puertas a la educación pero aún falta un mayor fortalecimiento del Estado para que todas estas ventajas puedan ser aprovechadas por todos los colombianos y logremos disminuir la desigualdad entre los que tienen y los que no tienen, reducir al máximo las distancias de la inequidad. La situación económica a pesar de ser favorable no refleja en su totalidad la situación de todos los colombianos. Los niveles de pobreza continúan siendo un indicador serio de la problemática social y de la incidencia de la violencia que ha agudizado sus movimientos. “En 2003, a pesar de la leve recuperación que el producto nacional ha tenido en los últimos años, la pobreza se ubica en el 64,2%. No sólo han aumentado los pobres, sino que éstos son cada vez más pobres. La brecha de pobreza, que mide la distancia relativa entre el ingreso promedio de los pobres y el valor de la Línea de Pobreza, se incrementó de 0,437 en 1997 a 0,542 en 2003. (…) A la vez, la población total por debajo de la línea de indigencia creció en 5 puntos entre 1997 y 2000: mientras en 1991 la pobreza extrema cubría al 20,4% de la población, en 1997 había descendido a 18,1%, pero aumentó al 23% en 2000 y se estima en 31% en 2003”29 El tema del narcotráfico también ha sacudido enormemente la estabilidad del país, mostrando una mala imagen hacia el exterior y creando una economía en burbuja, que aunque crece puede estallarse en cualquier momento. La situación

29 Tomado de: Contexto económico y social, en la página Web: http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/aporte/apor13/pdf/cap_3.pdf. Consultada el día 6 de Marzo de 2006.

Page 34: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

25

del conflicto interno ha generado una problemática adicional y que ha agudizado los cinturones de pobreza en la ciudad y las malas condiciones: los desplazados. La violencia ha llevado a que la población rural deba dejar sus tierras y dirigirse a la ciudad en busca de seguridad. Estas personas abandonan todas sus propiedades y llegan a las ciudades a encontrar oportunidades y a construir desde cero una vida económica y social muy difícil dentro del entorno citadino. Los desplazados se han convertido entonces, en población en condiciones pésimas de vida que el Estado debe entrar a proteger y a ofrecer servicios básicos, salud, educación dentro de presupuestos donde estos nuevos agentes no estaban contemplados. De acuerdo a estudios del Consejo Nacional de Política Económica y Social, Conpes, calcularon en $5.1 billones el esfuerzo presupuestal que el Estado deberá realizar para atender a la población desplazada por la violencia hasta la fecha. De estos recursos, $4.7 billones corresponden a los costos que demanda la atención de población que fue desplazada hasta 2004. Los $413.650 millones restantes corresponden a los colombianos que se desplazaron durante 200530. Como es claro, debido a la coyuntura del país los factores internos y externos dan a las variables económicas y sociales, una gran inestabilidad o rompen en forma permanente las tendencias que se observan. De acuerdo a los datos del Informe de Desarrollo Humano 2005, Colombia se encuentra en la clasificación de países con IDH medio con un valor de 0,785, lo cual es positivo. Pese a estos datos, la situación interna refleja bastante bien, la situación de inequidad existente dentro de un país. Colombia cuenta con ciudades de varios tamaños y desarrollos. En el país se observan problemas de desigualdad e inequidad donde algunos cuentan con grandes oportunidades, se mueven en un medio económico alto y sus vidas no tienen inconvenientes tan graves. A su vez se encuentran personas que viven en absoluta pobreza, que viven en las calles mendigando y que a duras penas pueden acceder al alimento. Esta sociedad, al igual que muchas en el mundo presenta graves situaciones y el desarrollo humano esta muy desigual. Para el año 2001, los resultados del IDH por ciudades, ubicaba a los departamentos de Antioquia, Atlántico, Valle del Cauca, Santander y la ciudad de Bogotá con los niveles más altos entre 0,771 y 0,817. El resto de los departamentos en el país se ubicaban cerca 0,7 y el más bajo se presentaba en el Choco. A pesar de los esfuerzos del gobierno y muchos entes públicos y privados de la sociedad nacional, el cubrimiento de muchos servicios básicos aún no abarca toda la población como debería ser. Particularmente en Bogotá, se observan hacia el su de la ciudad cinturones de pobreza que han ido creciendo y actualmente están alimentados por personas desplazadas que llegan huyendo del conflicto armado existente en sus municipios, pueblos y veredas de otras partes del país.

30 Cartillas de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Articulo: En marcha Plan Nacional para Atención a Desplazados. Comunicado de prensa del 28 de noviembre de 2005. Bogotá, Colombia.

Page 35: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

26

3.5 LAS EMPRESAS: MANTENIÉNDOSE EN EL MERCADO Las empresas en la actualidad deben verse vinculadas de diferentes maneras a las nuevas tendencias que los ámbitos económicos, políticos y sociales imponen. Esto, debido a diferentes aspectos como el proceso de globalización y desarrollo tecnológico que se ha dado en la última década, la importancia que ha adquirido el tema ambiental y de desarrollo sostenible, los requerimientos de los clientes que cada vez son más altos y exigen altos estándares, así como evidencias claras del compromiso de las empresas para con ellos, y finalmente el cambio que presenta el papel de la empresa en la sociedad, ahora vista como generadora de valor agregado para todos los stakeholders (inversionistas, accionistas, trabajadores, clientes y comunidad) y no solo como generadora de ingresos para sus dueños o accionistas. Ante este panorama, es importante que las empresas permanezcan en una constante actualización de sus procesos, actividades y maneras de manejar y alcanzar sus diferentes objetivos, así como surge la imperativa necesidad de que dejen de actuar como entes apartes en el mercado y por tanto se vinculen con toda la cadena que compone y hace parte del contexto de su negocio, creando valor adicional en esta, contribuyendo con el desarrollo del entorno y por tanto construyendo una sociedad mejor en la cual puedan encontrar más oportunidades para sus negocios. La situación que presenta hoy en día la economía mundial y por ende la nacional, evidencia un gran auge del tema social y ambiental como respuesta a diversos problemas que la sociedad esta padeciendo. Por una parte el medio ambiente hace posible que las personas podamos vivir en este mundo y nos ofrece un sin número de recursos para aprovecharlos y explotarlos de múltiples maneras. Desafortunadamente el hombre, en su proceso de desarrollo y afán de riqueza, no ha controlado el uso de los recursos, ha generado contaminación y ha producido efectos graves sobre el medio ambiente, los cuales se están haciendo evidentes con los distintos fenómenos naturales, la escasez de alimentos en algunos países, la falta de lugares propicios para vivir por motivos de superpoblación o condiciones económicas adversas, el surgimiento de nuevas enfermedades y la problemática generada por las posibilidades de escasez de agua y petróleo. En el otro lado se tiene entonces la problemática social, la cual se arraiga con los inconvenientes del medio ambiente. En este punto se tiene la grave situación de desigualdad económica donde la riqueza se está concentrando en unos pocos y los demás están teniendo que padecer múltiples necesidades. La falta de oportunidades, los bajos niveles de vida, la falta de educación y condiciones óptimas para poder prosperar van arraigándose en la sociedad, generando una complicación cada vez mayor, en donde muchos países no pueden desarrollar sus economías y por tanto van quedando atrás en el proceso de globalización y crecimiento económico. Como lo describe Michael Porter en el documento “La ventaja competitiva de la filantropía corporativa”: “La competitividad depende hoy de la productividad con la que las compañías puedan usar el trabajo, el capital y los recursos naturales para

Page 36: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

27

producir bienes y servicios de alta calidad. La productividad depende de tener trabajadores educados, seguros, saludables, con buenas viviendas y motivados por un sentido de oportunidad. Conservar el medio ambiente beneficia no sólo a la sociedad, sino también a las empresas, porque reducir la contaminación y el desperdicio puede llevar a una utilización más productiva de recursos y ayuda a producir bienes apreciados por los consumidores. Mejorar las condiciones económicas y sociales en países en desarrollo puede crear lugares más productivos para las operaciones de una empresa y nuevos mercados para sus productos”31. Esta descripción confirma que todos estos temas se encuentran entrelazados y se afectan los unos a los otros, por tanto la sociedad ha empezado ha tomar conciencia y ha cambiado sus paradigmas a distintos niveles, desplegándose el tema social y ambiental como piezas claves dentro del desarrollo económico. En la actualidad se habla de mercados y productos verdes, sistemas de gestión ambiental, eco-sellos, mecanismos de desarrollo limpio, sostenibilidad, entre los múltiples temas que hacen parte de la producción más limpia y que surgen en conjunto como respuesta a la problemática ambiental que ocasionan las actividades industriales y empresariales, ofreciendo nuevas oportunidades para las empresas y generando un mejor espacio social para que la comunidad se desarrolle. El fin ahora de la sociedad debe ser lograr un desarrollo sostenible, el cual “depende del equilibrio en el largo plazo de tres variables: manejo adecuado de recursos naturales, equidad social y desarrollo económico”32.

FIGURA 2. Triángulo del Desarrollo Sostenible

Como se mencionó al inicio, las empresas también se están enfrentando a unos nuevos requerimientos, los cuales han sido producidos por efectos de la globalización que ha traído consigo para el país, el ingreso de nuevos productos y empresas que compiten con las nacionales y manejan estándares internacionales de calidad, servicio, tecnología y estrategias empresariales innovadoras, que presentan una nueva alternativa para el mercado nacional y por tanto para los clientes. El abrir las puertas del país al mundo, generó un desarrollo considerable para el país, debido a que la entrada de nuevos competidores, obligó a las empresas nacionales a actuar más rápido y a ubicarse al mismo nivel para poder

31 Porter Michael E., Kramer Mark R. LA VENTAJA COMPETITIVA DE LA FILANTROPÍA CORPORATIVA. Harvard Business Review. 2002. Boston 32 Monroy Néstor, INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA. Volumen I. Marco Teórico. Universidad de los Andes, Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial. Enero de 2005 Bogotá

DESARROLLO ECONÓMICO

DESARROLLO SOCIAL

DESARROLLO DEL AMBIENTE

Page 37: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

28

mantenerse vivos en el mercado o mejor aún para descubrir nuevas oportunidades y ventajas competitivas que les permitieran ofrecer a sus clientes un mejor producto y/o servicio. Todo esto resulta en un proceso de modernización y de vinculación a las nuevas tendencias que el mercado impone y los clientes comienzan a exigir. A este mismo nivel se tienen los acuerdos económicos que el gobierno esta firmando con los diferentes países, los cuales están afectando significativamente el panorama nacional e internacional y pueden ocasionar cambios radicales internos pues se esta abriendo camino en el mercado nacional a los productos extranjeros y nos abre las puertas a los mercados extranjeros, por tanto las empresas nacionales deben competir con mejores estándares. Como resultado a la exposición hecha, las empresas se encuentran ubicadas dentro de un entorno social, ambiental, económico y político, y por otro lado se relacionan con sus proveedores, clientes, trabajadores y accionistas. Todos estos entes intervienen en el desarrollo de la empresa, y a su vez está, debe entregar productos y/o servicios, utilidades, pagos, condiciones óptimas de empleo, políticas de calidad y ambientales, en general, una oportunidad de desarrollo para el país; las empresas deben buscar vincularse de una manera más directa en este proceso desarrollo pues con esta interrelación también contribuirán con el desarrollo propio y forjarán una economía más estable.

Figura 3. Relación Empresa-Cadena Productiva-Entorno El ayudar con el desarrollo del país, no precisamente desde el punto de vista económico sino social y ambiental, aparece como un nuevo mecanismo para generar una ventaja competitiva como parte fundamental de la estrategia empresarial que favorece la rentabilidad y la imagen de las empresas, y enmarca un compromiso importante de estas como parte de la ética corporativa, se habla entonces de Responsabilidad Social Empresarial.

EMPRESA Accionistas

Trabajadores

PROVEEDORES CLIENTES

SOCIAL AMBIENTAL

POLÍTICO ECONÓMICO

Page 38: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

29

3.6 HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Es claro que la sociedad ha decidido trabajar en conjunto y unir sus esfuerzos hacia fines comunes. Hoy no se puede hablar de variables por separado, pues se observa como, la interrelación del hombre en la sociedad y con su medio, han generado diferentes relaciones causa-efecto y sinergias, tanto positivas como negativas, que han llevado entonces a buscar soluciones complementarias que beneficien a todos y permitan atacar todas esas variables en conjunto. El panorama anteriormente plasmado es prueba de estas relaciones y por tanto de la necesidad de soluciones ante la problemática que ya existe y la posibilidad de que muchas situaciones se empeoren si no existe un cambio en muchos aspectos y se integran las variables de manera positiva.

3.6.1 Historia El tema de desarrollo sostenible nace a partir de las preocupaciones ambiéntales que cada vez fueron aumentando en el mundo. El hombre en su afán de cambio y evolución, produjo múltiples daños a la naturaleza y como era de esperarse, esta con el tiempo, empezó a mostrarle a la sociedad que todos sus recursos eran fuentes agotables y que la carrera de desarrollo debía poner atención a este hecho, pues de lo contrario, los recursos naturales como fuente de vida, materias primas y lugar de vida, iban a agotarse al punto que el hombre acabaría con su vida también. Evidencia de estas preocupaciones y sus resultados se han ido desarrollando a lo largo de las últimas décadas. Tratados, conferencias, reuniones, comisiones, decretos, leyes y muchos otros instrumentos han servido para plasmar y unir los deseos de cambio de las diferentes naciones del mundo y organizaciones que están encaminando sus esfuerzos hacia la generación de mejores y más oportunidades para conseguir el bienestar de la humanidad y su desarrollo integral de manera duradera. Es importante, para la comprensión del tema de desarrollo sostenible, describir algunos hechos que originaron este concepto, dándole vida con el tiempo, tanto a nivel internacional como en Colombia. Estos son, en orden cronológico, momentos importantes en la historia del desarrollo sostenible: 1968- Club de Roma – Aurelio Peccei y Alexander King

- Foro “La conciencia de la Humanidad” propósito de contribuir con la paz del mundo, el bienestar económico, social y cultural de la humanidad.

Page 39: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

30

- Estrategias Básicas: 1. Adoptar una perspectiva global. 2. Pensar concienzudamente, logrando una comprensión más profunda de las complejas interacciones de los problemas contemporáneos. 3. Una perspectiva de tiempo que exceda la de los gobernantes, para así focalizar el estudio de asuntos tan promisorios como difíciles.

1972- Estocolmo- Conferencia para el Medio Ambiente Humano

- Primera conferencia global en temas ambientales - Resultado Declaración de Estocolmo - Construyó cimientos para creación del Programa de Naciones

Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

1983- ONU- Creación de la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y Desarrollo - Comisión Brundtland (Primera Ministra de Noruega, Gro Brundtland)

1987 – Informe Comisión Brundtland, Nuestro Futuro Común - Habla por primera vez de desarrollo sostenible, establece que el

desarrollo económico de los países es importante para suplir las necesidades del hombre, pero que este desarrollo debe tener en consideración los límites ecológicos de nuestro planeta.

- Elementos de sostenibilidad ambiental: pobreza, población, tecnología y calidad de vida.

- Eleva la “sostenibilidad” al nivel de un objetivo planetario ahora defendido por prácticamente rodos los países, las Naciones Unidas y el Banco Mundial33.

- Plantea condiciones necesarias para desarrollo sostenible: 1. Producir más con menos (conservación, eficiencia,

mejoras tecnológica, reciclaje). Japón tiene un 81% más de producción real de lo que tenia en 1973, utilizando la misma cantidad de energía.

2. Reducir la explosión demográfica. 3. Redistribuir el exceso de consumo hacia los pobres.

1989- Asamblea General de las Naciones Unidas - Resolución 44/228 aprobada cuando as naciones del mundo pidieron que se organizase la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. - Se determina la necesidad de enfocar de forma equilibrada e integral las cuestiones relativas al medio ambiente y al desarrollo.

1992- Río de Janeiro, Brasil. Cumbre de Río – Cumbre de la Tierra - Se determina la Agenda 21, la cual “aborda los problemas acuciantes de hoy y también trata de preparar al mundo para los desafíos del próximo siglo”. Con esto se establece un proceso futuro

33 Serafy, Salah El. Sostenibilidad, Medida del Ingreso y Crecimiento. En Desarrollo Económico Sostenible (pp.107-129). Marzo de 1994, Santafé de Bogotá, Colombia. Tercer Mundo Editores-Ediciones Uniandes.

Page 40: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

31

para el desarrollo del mundo y se logran acuerdos y convenios al respecto. - Refleja un consenso mundial y un compromiso político al nivel más alto sobre el desarrollo y la cooperación en la esfera del medio ambiente. - Se crea la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible, encargada de vigilar los progresos que se realicen en la ejecución de la Agenda 21. - “Se logro circunscribir la visión de desarrollo sostenible, se identificaron el papel y la responsabilidad del empresariado y se reconoció la necesidad de impulsar una reforma judicial e institucional para mejorar las condiciones del entorno el favor del desarrollo sostenible”34.

1993-Colombia- Creación del Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (CECODES)

- Capitulo del Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD)

- Busca fomentar una cooperación más estrecha entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil.

1995-Enero-Creación del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD)

- Unión del Business Council Sustainable Development (1990-Stephan Schmidheiney, para ofrecer la perspectiva empresarial para el desarrollo sostenible para la Cumbre de la Tierra en 1992) y del World Industry Council for the Environment (Paris)

De esta manera, los países desarrollados con sus gobiernos, comenzaron a evaluar el impacto, a vislumbrar la manera de dar soluciones o encontrar herramientas para que el conflicto entre desarrollo y problemas ambientales se convirtiera en algo manejable. Como expresa Robert Constanza: “Para alcanzar la sostenibilidad global, necesitamos dejar de pensar que los objetivos económicos y ecológicos están en conflicto. Los sistemas económicos dependen de sus sistemas ecológicos de soporte de vida y debemos darnos cuenta de esto e incorporarlo a nuestros pensamientos y acciones a un nivel básico, si vamos a mantener nuestro lugar en el mundo”. Del proceso dado por la unión de gobiernos, países desarrollados (G-7), y organizaciones de talla mundial como la Organización de las Naciones Unidas –ONU-, el Banco Mundial, surge entonces el tema de desarrollo sostenible, como respuestas y orientación para crear herramientas que propendan por un equilibrio de economía, sociedad y ambiente, una sinergia positiva y progresiva. Estas nuevas proposiciones, van ampliamente enfocadas hacia los países en desarrollo, que debido a sus incipientes estados pueden buscar el crecimiento

34 Correa, Maria Emilia., Valencia, Jorge. El Desarrollo Sostenible en la Economía de América Latina. Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible CECODES, Corporación Latinoamericana de Economía Internacional CLADEI. Exposición de Ernst A. Brugger: “Desarrollo Sostenible en América Latina: Retos y Oportunidades para Empresarios. Pág. 34. Noviembre de 1995.Bogotá, Colombia. Tercer Mundo Editores.

Page 41: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

32

basados en el desarrollo sostenible, actuando de manera preventiva y no como muchos países en el mundo, reaccionando ante los problemas que ya se volvieron inmanejables. Desafortunadamente, y aunque el tema está sobre el tapete, existen múltiples contradicciones, donde se afirma que los costos de este tipo de medidas son excesivamente altos para los países en desarrollo y por tanto improbable de que de los resultados que se requieren y esperan. De igual manera el mercado ha enmarcado necesidades bastante innovadoras con respecto a estas cuestiones y al mismo tiempo la sociedad reclama la necesidad de atender con urgencia el aspecto ambiental y social. Como se presenta este tema en el libro “El Desarrollo Sostenible en la Economía de América Latina”, el enfrentamiento ya tradicional entre desarrollo y medio ambiente se apoya en la creencia de que la protección ambiental y la inversión social son lujos que no pueden darse los países en desarrollo. Se asume que estas inversiones incrementan los costos de producción y generan una pérdida de competitividad, en especial en los mercados internacionales, que justifica mantener las condiciones actuales de producción hasta lograr un desarrollo económico adecuado. Sin embargo los mercados internacionales han cambiado dramáticamente en las décadas pasadas, y la realidad de la competencia internacional contemporánea nos obliga a repensar la relación entre crecimiento económico y medio ambiente… Ha llegado el momento de un cambio de paradigma que lleve a los países latinoamericanos al siglo XXI, aprovechando la lógica económica que liga el ambiente, la productividad de los recursos, la innovación y la competitividad en el modelo de desarrollo sostenible. Esta exposición y presentación del seminario internacional El Desarrollo Sostenible en la Economía de América Latina, realizado en Bogotá en 1995, es clara evidencia de los cambios que ya se avecinaban para los mercados y el desarrollo de los países; deja claro también la existencia de trabas para que los países en desarrollo se encaminen en esta nueva orientación pero concluye que es definitivamente hacia donde nos debemos dirigir, si en general toda la sociedad desea continuar disfrutando de el medio que nos rodea y las empresas desean competir en mejores condiciones en los mercados tanto nacionales como internacionales.

3.6.2 Definición Cuando se habla de desarrollo, se entiende que se trata de un avance, ir más allá, evolucionar. El diccionario define desarrollar como: “1.fig. Acrecentar, dar incremento a una cosa del orden físico, intelectual o moral. // 2.fig. Explicar una teoría y llevarla hasta sus últimas consecuencias. // 3.fig. Progresar, crecer económica, social, cultural o políticamente las comunidades humanas.”35 Por su parte la sostenibilidad se deriva de la palabra sostener que significa: “1.tr. Sustentar, mantener firme una cosa. // 2. Sustentar o defender una proposición.//

35 Real Academia Española. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Vigésima Primera Edición, Tomo I. . 1992 Madrid, España.

Page 42: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

33

3.Prestar apoyo, dar aliento o auxilio. // 4.Mantener, proseguir (conversaciones)”36, pero no existe un significado exacto de esta palabra puesto que se apoya en la visión que se tenga del futuro. Algunas aproximaciones se han dado, como por ejemplo que “…es la cantidad de consumo que se puede mantener indefinidamente sin degradar las existencias de capital, incluyendo las existencias de capital natural”37 o la definición enmarcada en el Informe Brundtland. Al unir el primer significado y haciendo una aproximación del segundo, podemos expresar el desarrollo sostenible como el progreso económico, social, cultural, político y ambiental de la sociedad de forma que pueda mantenerse en el tiempo y despliegue una sinergia positiva entre las diferentes variables. Como se expresa en el libro Introducción a la Problemática Ambiental, “el desarrollo sostenible impone una nueva forma de pensar y de analizar la problemática ambiental y social de la actualidad en función del desarrollo económico”. No se habla de crecimiento puro, pues como se explica en la Introducción del libro “Desarrollo Económico Sostenible”, “crecer” significa aumentar en tamaño como resultado de la asimilación o acumulación de materiales; “desarrollar” significa expandir o realizar los potenciales o llevar a un estado mejor, mayor o más completo. Cuando algo crece, se agranda cuantitativamente; cuando algo se desarrolla, mejora cualitativamente, o por lo menos cambia, y si se apoya con sostenibilidad permitirá un verdadero cambio para el mundo, el hombre y la sociedad con perspectivas de duración, estabilidad y equilibrio en todos los aspectos. La anterior definición se aproxima a lo que el Informe Brundtland definió como Desarrollo Sostenible: “es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” y que corresponde a la definición generalizada que se utiliza. De igual manera se han desarrollado diversas interpretaciones que dan lugar a que se pueda comprender la magnitud que encierra esta orientación y definir el tema de sostenibilidad. Por su parte el Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible, define el tema como un modelo de desarrollo que busca el equilibrio y la optimización de tres objetivos: el crecimiento económico, la equidad social, y la preservación del medio ambiente, dentro de un marco de responsabilidad y transparencia de las acciones del estado. Aquí vuelve aparecer el triangulo de desarrollo sostenible que en capítulos previos se había hablado. Es importante agregar que en muchas ocasiones la definición de desarrollo sostenible se ha orientado únicamente hacia los temas de economía ligados a la variable ambiental. Este es un error grave, puesto que es claro que se necesita del desarrollo también del hombre para que las cosas puedan darse correctamente. Hacia este camino de sostenibilidad, es relevante considerar la importancia del ser humano dentro del panorama, pues este es artífice del desarrollo que se busca 36 Real Academia Española. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Vigésima Primera Edición, Tomo II. Pág. 1908. 1992 Madrid, España. 37 Constanza, Robert. La Economía Ecológica de la Sostenibilidad. Inversión en Capital Natural. En Goodland, Robert., DAly, Herman. Desarrollo Económico Sostenible (pp.153-169). Marzo de 1994, Santafé de Bogotá, Colombia. Tercer Mundo Editores-Ediciones Uniandes.

Page 43: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

34

obtener. A raíz de esto, su desarrollo integral, la oferta d mejores oportunidades, la equidad y temas de carácter social deben ser también analizados dentro del contexto de desarrollo sostenible, esto es algo que la ex Ministra del medio Ambiente de Colombia, Cecilia López Montaño, explico en su intervención en el seminario de Desarrollo Sostenible del 95, “Así la meta de la sostenibilidad, tendría poco sentido si las oportunidades del presente, que deberían sostenerse hacia el futuro, fueran la miseria y la exclusión que hoy asaltan nuestro cotidiano transcurrir. Sostener la privación y las carencias que afectan a muchas de nuestras poblaciones no puede ser nuestra meta, como tampoco puede serlo negar a los menos privilegiados de hoy la atención que queremos legar a las generaciones del futuro. Debe quedarnos claro que la sostenibilidad material pasa necesariamente por la continuidad del desarrollo humano. Sólo entonces habremos ubicado la sostenibilidad en su real y desafiante dimensión…El concepto de sostenibilidad debe establecer un espacio para el desarrollo, sin discriminar entre medios y fines, buscando la eficiencia ya no en la simple relación entre insumos, productos y precios, sino en el uso adecuado de los recursos y en la consecuencia ambiental y social del mismo. Como anotó alguna vez madame Dowdeswell, directora ejecutiva del PNUMA, “el desarrollo sostenible no es simplemente el modelo tradicional de desarrollo vestido de verde”. “ Como se puede observar, la problemática del entorno tiene sus bases en la desigualdad y hacia la disolución de ese principal punto, deben dirigirse los esfuerzos de la humanidad, combatir la pobreza y ofrecer mayores y mejores oportunidades. Mejorando este entorno y con el objetivo de dirigirse hacia el desarrollo sostenible, dentro de un marco de equilibrio económico, social y ambiental, aparecen entonces las cooperativas, como una opción de generar el cambio y abrir vías para el progreso de la clase obrera y en general muchos trabajadores; a su vez la Responsabilidad Social Empresarial sale a la luz, como respuesta de las empresas, para darle solución a la problemática del entorno y contribuir con el desarrollo sostenible. Es así como a continuación, se detallará el marco teórico que describe estos dos planteamientos y respuestas de la sociedad, que se orientan por principios de ética y solidaridad.

Page 44: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

35

4 ORIGENES DE LA RESPUESTA DE LA SOCIEDAD A raíz de la problemática que se esbozo en el capitulo anterior, aparecen en el panorama las diferentes posiciones que la sociedad ha asumido y las respuestas que como solución se han desarrollado. Se observa un malestar social bastante arraigado, donde la riqueza esta concentrada en unos pocos y son muchos los que deben pasar necesidades. Por otra parte aparece el trabajador, que ha dado pie durante la historia, al desarrollo económico de la sociedad y que con el tiempo ha adquirido una mayor importancia, de manera que desde su posición ha estado en una búsqueda constante de una mejor valoración por parte de las empresas así como mejores y nuevas oportunidades para desarrollarse y crecer. Desde esta perspectiva del problema, aparece el Cooperativismo como una forma de unión para trabajar en equipo y lograr mejores resultados. Son los trabajadores los que dan origen a esta forma de agrupación como solución a la problemática social y económica que afrontaban. De parte de las empresas los problemas no son ajenos. Estas están afrontando cambios en el mercado que las ha obligado a asumir nuevas obligaciones y responsabilidades, así como han tenido que cambiar muchas de sus formas de interrelación con sus clientes y trabajadores. Ante este panorama surge el tema de la Responsabilidad Social Empresarial, como un argumento “fundamental para mejorar las condiciones y aumentar las perspectivas de crecimiento de las empresas”, una solución donde todos pueden ganar. Otros problemas que aquejan a la sociedad y han ganado mucha importancia, corresponden a los ambientales. Estos entraron a jugar un rol fuerte en el medio y han hecho que muchos de los problemas sociales y económicos se agudicen. A raíz de esto el Cooperativismo y la Responsabilidad Social Empresarial ingresan a jugar un papel importante, aportando también ideas para poder enfrentar estos problemas ambientales y por tanto se analiza el poder de unión que tendrían estas dos propuestas para lograr al bien común. Se verá entonces que de una manera paralela, aunque con diferencias de tiempo, el Cooperativismo y la Responsabilidad Social Empresarial, surgen como opciones para resolver muchos de los problemas que aquejan a la sociedad. El Cooperativismo encierra dentro de sus principios la RSE, por tanto podría sugerirse que este segundo tema tiene parte de sus inicios en esta forma de trabajo que la sociedad estableció. Estas posibles premisas se resolverán a continuación, al esbozar la historia de ambos temas y ver como resultan entonces en respuestas de la sociedad para moverse en conjunto hacia el desarrollo sostenible.

4.1 COOPERATIVISMO: RESPUESTA DE LOS TRABAJADORES

El Cooperativismo se define como “una herramienta que permite a las comunidades y grupos humanos participar para lograr el bien común. Dicha participación se realiza mediante el trabajo diario y continuo con la colaboración y

Page 45: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

36

la solidaridad.”38 En esta definición se encuentra una de las maneras como la sociedad esta buscando ofrecer oportunidades equitativas para todos y que conjuntamente los puedan conducir a “lograr el bien común”, que corresponde también al propósito del desarrollo sostenible. Un punto importante a resaltar es la participación de las personas, la cual se da mediante el trabajo unido a la solidaridad. Aquí no se habla del trabajo normal de una empresa, se habla de un trabajo conjunto que rompa con tantos eslabones dentro de la cadena y que permita a la clase obrera obtener un mejor “status” a nivel empresarial para poder competir dentro de los mercados, así como al tiempo, le permita desarrollarse como persona, como ente social y económico, y pueda contribuir con el desarrollo de los suyos (familiares, comunidad) asegurando mejores oportunidades y accesos a educación, salud y por ende progreso.

4.1.1 Historia39 El hombre como ser social siempre ha buscado establecer diferentes formas de contacto e interrelación con los demás. De esta forma el cooperativismo aparece en la historia dentro de las primeras civilizaciones y se manifiesta con el tiempo en los diferentes ámbitos: social, económico y político, “la relación entre trabajo y cooperación se remonta a épocas muy antiguas en la historia de la humanidad. Desde los primeros tiempos los seres humanos se dieron cuenta de que les era imposible lograr objetivos vitales obrando de manera individual y aislada; en consecuencia, buscaron y promovieron la cooperación en todos los órdenes, desde luego, en el económico y todavía de modo más concreto, en el trabajo”40. Son diversos los ejemplos que los registros históricos evidencian al respecto y que hacen parte de los antecedentes que originan esta herramienta. Entre estos se presentan los siguientes ejemplos41:

• Las organizaciones para la explotación de la tierra en común de los babilonios (Hans Muller).

• Sociedades Funerarias y de seguros entre los griegos y los romanos. • Los "ágapes" de los primeros cristianos como forma primitiva de las

cooperativas (Lujo Brentano). • Vida agraria entre los germanos (Otto Gierke). • Agrupaciones de los campesinos para la transformación de la leche:

"queserías" de los armenios y de los campesinos europeos de los Alpes, del Jura y del Saboya.

38 Tomado de Monografías.com. Recuperado el 16 de Febrero de 2006 de la página Web: http://www.monografias.com/trabajos16/bases-cooperativismo/bases-cooperativismo.shtml#COOPER 39 La información presentada en la Historia del Cooperativismo será extractada del trabajo hecho por Carlos Uribe Garzón y presentado en los libros “Bases del Cooperativismo” y “De trabajadores a empresarios: cooperativas de trabajo asociado para el SXXI”. 40 Uribe Garzón, Carlos. DE TRABAJADORES A EMPRESARIOS: Cooperativas de Trabajo Asociado para el SXXI. Pág. 65. Instituto de estudios sociales Juan Pablo II-FIEL- Santafé de Bogotá D.C., julio de 1994. 41 Recuperado el 16 de Febrero de 2006http://www.portalcooperativo.coop/coopmundo.htm

Page 46: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

37

• Organizaciones para el cultivo de la tierra y el trabajo en las organizaciones precolombinas, principalmente entre los Incas y los Aztecas. También la Minga y el Convite.

• Las Reducciones de los jesuitas en el Paraguay • Las Cajas de Comunidad en la época de la colonización española en

América. • Las colonias con el carácter religioso de los inmigrantes en Norte América

Todas estas formas de organización muestran como el hombre se constituía en grupo para trabajar, “mediante la cooperación, el hombre se asocia con sus semejantes para satisfacer sus necesidades, resolver sus problemas comunes y ayudarse, de tal manera que trabajando unidos y organizados, sea más fácil alcanzar sus propósitos y deseos”42.

4.1.1.1 Europa Continuando con el desarrollo del cooperativismo, la historia pone de manifiesto el planteamiento del tema por parte de diferentes personajes. Los precursores del cooperativismo, fueron trazando a grandes rasgos, diferentes ideas de la doctrina de hoy, y propusieron desde sus diferentes filosofías ideas orientadas a la asociación de trabajadores, la solidaridad en el trabajo y la unión como motor de fuerza. A continuación se describe a grandes rasgos, los aportes particulares de los precursores del cooperativismo en la historia.

Cuadro 3. Aportes de los Precursores del Cooperativismo

PRECURSOR APORTE43

Peter Cornelius Plockboy , llamado el “Patriarca de la

Cooperación”

1659 - Publicó ensayo donde proponía “una asociación económica que haga dichosos a los pobres de esta nación y a las de otros pueblos (…) en la que cada cual conserve su propiedad y pueda sin necesidad de recurrir a la fuerza de ser empleado en la clase de trabajo para la que sea más apto”

Roberto Owen (1771-1858)

Llevó a la práctica sus ideas “organizando las colonias de New Lanark (Escocia) en su propio país, y la de Nueva Armonía en los Estados Unidos (Indiana); la Bolsa Nacional Equitativa para los obreros y las instituciones sindicales de alcance nacional”. Padre de la Cooperación inglesa y de la Cooperación moderna.

Charles Fourier (1772-1837)

Hizo una propuesta de “trasformación social y económica que debería concretarse en sus agrupaciones integrales de producción agroindustrial a las que dio el legendario nombre de Falansterios. Llama la atención en el pensamiento de Fourier la importancia que le asigna al trabajo atrayente así como a la sustitución del trabajo asalariado por el trabajo asociado”.

William King –inglés- (1786-1865)

1827- Fundó la primera cooperativa de consumidores en la ciudad de Brighton (Inglaterra), denominada “The Cooperative Training Association”.

42 Tomado de Asociación Colombiana de Cooperativas ASCOOP, Colombia. Recuperado el 17 de Febrero de 2006 de la página Web: http://www.ascoop.coop/contenidos/historia.asp . 43 Uribe garzón, Carlos. Bases del Cooperativismo. Pág. 66-76. Cuarta Edición. Fondo Nacional Universitario. Santafé de Bogotá, D.C., 1993.

Page 47: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

38

1828-1830 Publicó el periódico “El Cooperador” donde escribió apartes como este: “Mis visiones se reducen a tener fe en que habrá de llegar el día en que los principios morales de Cristo, tal como quedan comprendidos en la verdadera cooperación, serán aplicados en la práctica. Las cotidianas virtudes recomendadas por la Iglesia son el fundamento de la vida familiar y de la vida cooperativa”.

Michel Derrion –francés- (1802-1850)

1835 – fundó en la ciudad de Lyon (Francia) una organización precursora de las cooperativas de consumidores con la razón social “Comercio Verídico y Social Derrion & Cía”

En su gran mayoría estos ideólogos y pensadores expusieron de diversas maneras la idea del cooperativismo como forma de organización del trabajo. Es importante resaltar estas ideas, evidenciando el largo camino que ha llevado el desarrollo del tema. A pesar de no haberse concretado en muchas ocasiones estos planteamientos o en otras ocasiones no haber perdurado la materialización de los mismos, es claro que el pensamiento cooperativista existió desde muchos años atrás en la historia del mundo y generó pautas para la materialización más organizada de las cooperativas. Hablando específicamente de esa materialización, aparece en el panorama histórico mundial, el hecho que se considera de mayor importancia para el desarrollo formal del cooperativismo: Los Pioneros de Rochdale. Se habla del más importante, pese a que no fue el primero, debido a su duración y permanencia en la historia, como lo explica Carlos Uribe en el libro Bases del Cooperativismo: “Aunque muchos de los precursores del cooperativismo fueron no solamente ideólogos sino que pretendieron llevar a la práctica sus ideas, la historia del sistema ha reservado el nombre de realizadores para aquellos cuyas obras, basadas en la mayoría de los casos, en el pensamiento de los precursores, lograron permanencia y expansión, con una continuidad que ha llegado hasta nuestros días”. Los Pioneros de Rochdale dieron origen en el 21 de diciembre de 1844 en la ciudad de Rochdale (Inglaterra) a la legendaria cooperativa “Rochdale Society of Equitable Pioneers”. Aquí, un grupo de 28 trabajadores de la industria textil, unieron esfuerzos buscando controlar su destino económico. La idea tiene su origen a fines del año 1843, en tal época la industria textil se encontraba en su apogeo y proporcionaba una gran actividad en las más importantes manufacturas de Rochdale. Frente al desamparo de la clase trabajadora algunos tejedores recordaron las ideas de Robert Owen y decidieron emprender un nuevo camino. Mediante la organización de esta cooperativa, los pioneros de Rochdale dieron “origen al cooperativismo británico de los consumidores, uno de los más desarrollados que ha servido de ejemplo para organizaciones semejantes en numerosos países del mundo”. Uno de los aportes más importantes de esta cooperativa, fue el establecimiento de las pautas que hoy rigen como principios del cooperativismo, esto lo explica Carlos Uribe: “…consignó en su primer estatuto y en algunas adiciones posteriores inmediatas a su fundación los que se han considerado como principios básicos de la doctrina cooperativa”.

Page 48: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

39

De manera paralela a la situación presentada en Inglaterra, en Alemania aparecen en el panorama, dos nuevos exponentes de las ideas cooperativistas, orientadas hacia otra escala de la pirámide: los agricultores, campesinos y artesanos. Por su parte Hermann Schulze –Delitzch (1808-1883) juez y magistrado, fundó en 1852 una entidad de crédito y fue autor del primer proyecto de legislación cooperativa expedido por el Parlamento de Prusia en 1867. El otro exponente, Federico Guillermo Raiffeisen(1818-1888), estableció Cajas de Ahorro y Préstamo para los campesinos, artesanos y pequeños empresarios. “Pero, mientras en Inglaterra las primeras sociedades cooperativas fueron decididamente organizaciones de la clase obrera en cuanto a sus componentes y por lo que se refería a su estructura ideológica y a sus propósitos sociales, los primeros intentos alemanes de cooperación fueron hechos por los agricultores, campesinos y artesanos…”44 Como se observan en estas manifestaciones, en los grandes países de la época, el cooperativismo aparece como una forma de organización para poder obtener mejores beneficios en el ámbito comercial y financiero, así como un medio para que las clases medias y bajas lograran obtener una mejor posición. Los campesinos, artesanos y pequeños empresarios vieron en esta organización un medio para sobrevivir dentro del fenómeno de la Revolución Industrial, que trajo tantos cambios en el panorama comercial y estaba relegándolos en el medio económico, “…la revolución industrial no fue solamente una revolución política, fue principalmente una revolución tecnológica influida por la utilización de algunos descubrimientos en la industria, entre ellos el del vapor aplicado a toda clase de maquinarias y el de la lanzadera y la hiladora mecánica que transformaron la industria textil. La influencia de la revolución industrial con sus características de desorden, sobre la clase trabajadora, produjo algunas reacciones cuyas consecuencias todavía se pueden apreciar: la de los destructores de maquinas, que fue duramente reprimida por el Estado, la del sindicalismo, la de los cartistas, o sea, aquella que se propuso lograr leyes favorables para el trabajador, y la que podemos denominar cooperativa”45.Los obreros también buscaron unirse en pro de luchar por unas mejores condiciones de vida. Como lo expresa Edwin Hasselmann, sobre los artesanos, agricultores y campesinos: “…su mentalidad era típica de la clase media y, su principal preocupación al establecer las asociaciones cooperativas, fue la defensa de su existencia como clase media independiente contra la competencia opresora de las grandes empresas capitalistas”. A partir de estas primeras manifestaciones los ideales cooperativistas fueron tomando más forma y materializándose en diversas organizaciones. Las cooperativas de consumo son las que mayor auge presentan, pero en el panorama también se presentan cooperativas de producción industrial y agrícola.

44 Hasselmann, Edwin. Consumers Cooperation in Germany 3rd.Edition. Hamburgo, 1961, Pág 5. Tomado de Uribe Garzón, Carlos. Bases del Cooperativismo. Pág. 79-80. Cuarta Edición. Fondo Nacional Universitario. Santafé de Bogotá, D.C., 1993 45 Tomado de Confederación de Cooperativas CONFECOOP, Colombia. Recuperado el 18 de Febrero de la página Web: http://www.portalcooperativo.coop/coopmundo.htm.

Page 49: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

40

El desarrollo en diversos países europeos como Francia, Suiza, los países escandinavos, España y otros, así como en los demás continentes, va dejando frutos significativos46: Francia

- Cooperativas de trabajo y producción industrial. - Carlos Gide, llamado el gran maestro de la Cooperación mundial, logró

la unificación del movimiento de consumo mediante el pacto celebrado en 1912 con la Confederación de las cooperativas socialistas, de donde surgió la Federación Nacional de Cooperativas de Consumo.

Suiza - Cooperativismo agrícola y de consumidores - Enero de 1890: las cooperativas de consumidores fundan su Unión

Italia - Cooperativas de crédito

Países Escandinavos (Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia)

- Cooperativismo de consumo, de vivienda, de seguros, entre otros. - Representa una de las zonas del mundo donde el cooperativismo ha

alcanzado los mayores índices de crecimiento. - La educación en cooperativismo fue el medio más utilizado para lograr

esos índices, por ejemplo Suecia utilizó el sistema de los círculos de estudio para la formación de buenos cooperadores.

Checoslovaquia

- 1845- Se funda la primera cooperativa por iniciativa del maestro de escuela Samuel Jurkovic.

España -Cooperativas de consumo y del campo Canadá y Estados Unidos

- Alfonso Desjardins (1854-1912) trae a Canadá la idea de las cooperativas de ahorro y crédito.

El cooperativismo también obtuvo importantes aportes de diversos economistas a través de la historia. Esto a raíz de su carácter económico visto de su definición como “empresa económica”. Entre ellos tenemos: Charles Gide (1847-1932) tuvo a su cargo una cátedra de economía cooperativa en el Colegio de Francia. Escribió el Plan de las tres etapas para abolir el lucro, el cual fue presentado en el 4º Congreso Cooperativo (Paris, 1889) Leon Walras (1834-1910) tuvo gran interés por la naturaleza y función de las Asociaciones Populares de producción, consumo y de crédito (cooperativas). 46 Uribe Garzón, Carlos. Op.Cit. Pág. 122-28.

Page 50: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

41

Reconoce que estas asociaciones son el medio para convertir en capitalistas a los integrantes de tales asociaciones cooperativas. Exalta el papel moral del movimiento cooperativo cuyo objetivo no es solamente elevado y legítimo, sino que sus medios no son ni menos puros ni menos irreprochables. Jhon Stuart Mill (1806-1873) escribió el Libro IV de los Principios bajo el titulo De la influencia de la sociedad sobre la producción y la distribución, donde aparecen las ideas sobre cooperativismo.

“La cooperación tiende de manera aún más eficaz a aumentar la productividad del trabajo estimulando la energía de quienes laboran, y situando a los obreros considerados en su conjunto en tal situación que tengan interés en hacer lo más posible en lugar de lo menos posible a cambio de una remuneración, como sucede ahora”47

Un hecho muy importante para enmarcar dentro del panorama internacional, corresponde a la creación de la Alianza Internacional Cooperativa, la cual se originó en Londres, Inglaterra en el año de 1895. Esta alianza agrupa hoy en día a diversos sectores productivos y comerciales en los cuales se han desarrollado cooperativas y tiene como objetivo: “promover y fortalecer cooperativas autónomas en todo el mundo. Mediante sus actividades internacionales, regionales y nacionales la ACI también procura: alentar y defender los valores y principios del cooperativismo; estimular relaciones mutuamente provechosas entre sus organizaciones, de carácter económico o de otra índole; favorecer el progreso económico y social de los pueblos, contribuyendo así a la paz y seguridad internacionales”48.

4.1.1.2 América Como se describió anteriormente, las primeras manifestaciones del cooperativismo en América comenzaron por el norte: Canadá y Estados Unidos. A estos dos países, llegó la corriente cooperativista del viejo mundo y se desarrollaron las primeras manifestaciones concretas. Se observan principalmente las cooperativas agrícolas, principalmente las de mercado que se desarrollan en California. A su vez en Canadá, el Movimiento Cooperativo Antigonish tuvo gran influencia en la transformación de las provincias marítimas. Con el pasar de los años, se establecieron cooperativas de consumo, vivienda, seguros, salud y en gran escala, las cooperativas de electrificación rural y la cooperativa de consumo de Kansas City, dirigida por Howard A Cowden quién oriento la conformación de la Asociación Cooperativa Internacional del Petróleo. Por otra parte se da lugar a la creación de la Liga Cooperativa de los Estados Unidos, la cual tuvo un desarrollo prominente encontrándose hoy convertida en la

47 Ibid, Pág. 115. 48 Tomado de Recuperado el 5 de Marzo de 2006 de la página Web: http://www.cudecoop.coop/aci.html

Page 51: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

42

Asociación Nacional de Empresas Cooperativas, la cual ha logrado mantener e incrementar la unión en un gran sector del cooperativismo norteamericano. En el resto de América el cooperativismo no presento un patrón geográfico para el desarrollo, se orientó según los inmigrantes europeos que fueron llegando a las distintas zonas y el desplazamiento que desde Estados Unidos se dio hacia el sur. Brasil y Argentina

- Desarrollo de las primeras cooperativas latinoamericanas a raíz de inmigrantes europeos que traen la doctrina.

- Brasil: japoneses desarrollan organizaciones cooperativas de servicio agrícola.

- Argentina: se despliegan cooperativas de crédito y otras formas de entidades de lechería llamadas cooperativas tamberas

Hacia 1920 y con el desarrollo de legislación que apoya el desarrollo cooperativista, se observa un posicionamiento de las cooperativas en Suramérica. Igual es notable que el desarrollo fue muy desigual entre los países y se presentaron casos en donde fue excesivamente lento. México

- Cooperación de trabajo y producción industrial a través de la fábrica de cemento Cruz Azul y la empresa editora Excelsior

Puerto Rico

- Desarrolló un movimiento cooperativo de grandes proporciones, que favoreció la integración regional y continental mediante al Confederación Cooperativa del Caribe y luego con la organización de las Cooperativas de América, la cual fue planeada en Bogotá durante la Conferencia Cooperativa Interamericana (Noviembre 1961).

- 1990 en San José, Costa Rica se estableció la oficina regional de las américas, la cual era la sede de la Alianza Cooperativa Internacional.

- Hoy en día la ACI Américas cuenta con 67 organizaciones cooperativas miembros de los países de: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Haití, Honduras, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.

4.1.1.3 Colombia El cooperativismo llega a Colombia para el siglo XX y se posiciona en la economía nacional rápidamente, presentándose como una opción empresarial bastante atractiva para las clases menos favorecidas, como los trabajadores y campesinos, así como una opción para mejorar la calidad de vida de muchos y acceder a mejores oportunidades para competir en el mercado.

Page 52: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

43

A continuación se hace una breve descripción de los hechos más importantes que enmarcaron el desarrollo del cooperativismo en nuestro país.

1904- El general Rafael Uribe Uribe aparece como el precursor del cooperativismo moderno. 1926- Situación económica difícil en el país, por tanto se establece una legislación de emergencia donde se designó una comisión que presentó recomendaciones especiales sobre fomento de las cooperativas de producción y consumo. El gobierno abrió concurso para premiar al mejor proyecto ley sobre cooperativas. 1931- Se dicta la primera ley completa sobre cooperativismo (Ley 134). 1932- Se dicta el decreto 874 mediante el cual se crea DANCOOP el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas.

1947- La Superintendencia Nacional de Cooperativas pública en su revista “Difusión Cooperativa” la existencia de 3 cooperativas de producción agropecuaria, 3 de construcción y trabajo y 31 cooperativas de transportadores. 1949- La revista “Difusión Cooperativa” indica que a 31 de diciembre de estaban registradas 65 cooperativas de profesionales y de trabajo.

Para los siguientes años el desarrollo cooperativista continuó en crecimiento, con ciertos indicios no muy claros de las características de los diferentes tipos que se desarrollaban y de la claridad de la forma en como operaban. A raíz de esta situación se presentan cambios en la legislación y algunas cooperativas asumen la forma de sociedades comerciales.

1959- fundación de la Unión Cooperativa Nacional de Crédito -UCONAL- 1960- a partir de esta década el cooperativismo colombiano se afianza notablemente. Se crea la Asociación Colombiana de Cooperativas -ASCOOP- 1978- se empieza a trabajar el Plan Nacional de desarrollo Cooperativo auspiciado por las Naciones Unidas a través del PNUD y por la Organización Internacional del Trabajo -OIT- con la activa participación de DANCOOP. 1988- se dicta la Ley 79, la cual rige a las cooperativas y especifica todas las características de los diferentes tipos, así como las disposiciones legales que las orientan. Esta ley continúa aún vigente.

Page 53: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

44

- Primer encuentro de Cooperativas de Trabajo Asociado, organizado por ASCOOP con el apoyo de SEDECOM (Servicio de Desarrollo y Consultoría para el Sector Cooperativo y de Microempresas) en Medellín. Dentro del panorama nacional se crearon entidades importantes como la Central de Cooperativas de Crédito y Desarrollo Social -COOPDESARROLLO-, Seguros la Equidad, Financiacoop, Coopcentral entre muchas otras, las cuales con el tiempo fueron cambiando de acuerdo al progreso del panorama cooperativo nacional e internacional.

Grafico 6. Cooperativas en Colombia en el año 1990

LINEA DE ACTIVIDAD PRINCIPAL Y NÚMERO DE ENTIDADES COOPERATIVAS

5931525

131259

31465

245281

416155

0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800

Agropecuarias

Ahorro y crédito

Comercialización

Consumo

Educación

Multiactivas

Producción

Trabajo y servicios

Trasporte

Vivienda

1990- Para esta fecha, y de acuerdo a estadísticas de DANCOOP existían 3984 (Ver Grafico 6) cooperativas en el país, teniendo la mayor representación las cooperativas de ahorro y crédito que eran casi la mitad del total, seguidas por las agropecuarias. En cuanto al número total de entidades pertenecientes al gremio solidario (Ver Grafico 7), se observaron 6713, siendo las cooperativas las de mayor auge y crecimiento. - 22 de Febrero se dicta el decreto reglamentario 468 para regular todo lo referente a cooperativas de trabajo asociado.

1998- Creación del Departamento Administrativo Nacional de Economía Solidaria DANSOCIAL, reemplazando a DANCOOP. Ley 454 de 1998, por medio de la “cual se determina el marco conceptual que regula la economía solidaria, se transforma el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas en el Departamento Nacional de la Economía Solidaria, se crea la Superintendencia de la Economía Solidaria, se crea el Fondo de Garantías para las Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito, se dictan normas sobre la actividad financiera de las entidades de naturaleza cooperativa y se expiden otras disposiciones”.

Page 54: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

45

Grafico 7. Número de Entidades pertenecientes al Sector Solidario año 1990

3984

1534

72

43

704

376

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500

Cooperativas

Fondos deEmpleados

Organismos desegundo grado

Institutos Auxiliares

Precooperativas

AsociacionesMutuales

En Colombia el sector solidario ha tenido un crecimiento substancial, desempeñando un papel crucial en la economía nacional y agrupando diversas actividades. En conjunto, de acuerdo a estadísticas49 del año 2004, existen aproximadamente 5.189 cooperativas, 143 asociaciones mutuales y 1.627 fondos de empleados, las cuales agrupan a 3.002.843 asociados en las cooperativas, 149.776 en las asociaciones mutuales y 553.593 en los fondos de empleados. Comparando las gráficas, desde 1990 hasta 2004, en 14 años se ha presentado un crecimiento substancial de entidades cooperativas, así como se han desarrollado este tipo de asociaciones en otras actividades. Para 2004 existen cooperativas en las actividades de: administración pública, salud, seguros, trabajo asociado, vigilancia, financieras e instituciones auxiliares especializadas entre otras. Según las últimas cifras publicadas en una separata del periódico El Tiempo sobre el sector cooperativo, y de acuerdo a Confecoop, existen 5.288 Cooperativas en el país, de las cuales el 31,80% corresponden a cooperativas de trabajo asociado, 32,20% a cooperativas del sector real y 29,33% a fondos de empleados. Estos números evidencian una alta participación de la sociedad en este tipo de empresas por tanto su actividad esta interrelacionándose constantemente con los temas sociales y ambientales y hacen visible una oportunidad de mejora para el

49 Tomado la Confederación de Cooperativas CONFECOOP, Colombia. Recuperado el 13 de Febrero del 2006 de la página Web: http://www.portalcooperativo.coop/

Page 55: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

46

sector, al integrar el tema de la Responsabilidad Social Empresarial como parte de la estrategia competitiva de las cooperativas específicamente.

Grafico 8. Distribución por tipo de entidad de las Cooperativas en Colombia 200450

16680702

133820

1569

9953

1.93946

61356

16170

275

- 500 1.000 1.500 2.000 2.500

Administraciones publicas cooperativas

Coop especializada diferente ahorro y credito

Coop multiactiva sin seccion de ahorro y credito

Cooperativa integral con seccion ahorro y credito

Cooperativas de salud

Cooperativas de trabajo asociado

Cooperativas financieras

Instituciones auxiliares especializadas

Organismo de segundo grado de caracter economico

4.1.2 Definición de Cooperativa Conocidos los orígenes del cooperativismo y parte del planteamiento doctrinal que lo compone, es importante definir que es una cooperativa. Existen definiciones desde distintos puntos de vista, el estado a través de sus leyes, las mismas cooperativas, ó agrupaciones de cooperativas en general. Estas definiciones no entran en conflicto, por el contrario, se complementan o expresan con diferentes palabras la misma orientación. Igualmente dependiendo del tipo de cooperativa, algunas pautas cambian, ajustándose al caso particular que se presente. Estas son algunas de las tantas definiciones que se conocen tanto en Colombia como en algunos países de América sobre el concepto de cooperativa. Como se observa se repiten algunas definiciones, siendo generalizada la que propone la ACI (Alianza Cooperativa Internacional en las Américas). Todas se refieren a agrupaciones de personas que se unen para buscar objetivos comunes de forma siempre voluntaria. Algunas definiciones como la de la Ley de Cooperativas

50 Tomado la Confederación de Cooperativas CONFECOOP, Colombia. Recuperado el 13 de Febrero del 2006 de la página Web: http://www.portalcooperativo.coop/

Page 56: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

47

mexicana, expresa también algunos valores definidos dentro de la doctrina cooperativista dentro de la definición de cooperativa que expone. Es importante resaltar la importancia que tiene el “sin ánimo de lucro”, por tanto lo más importante es el trabajo conjunto, orientado al servicio de sus asociados y a que estos logren sus propósitos. Esta condición hace que las cooperativas deban destinar sus excedentes a la prestación de servicios de carácter social, lo cual reafirma su compromiso por el bienestar y mejoramiento de la sociedad. Como se mencionaba, las cooperativas constituyen entidades “de personas” y se diferencian de las organizaciones de capital. Las cooperativas están abiertas a recibir un número ilimitado de asociados así como el capital social que estos aportan es de carácter ilimitado también. Por su parte las organizaciones “de capital” tienen limitaciones en el número de accionistas y en muchos casos son de capital limitado. Las personas asociadas a una cooperativa tienen una participación en las decisiones de la misma con derecho a voto en las asambleas y participan de los beneficios, sin depender estas condiciones de la cantidad de capital que hayan aportado. Finalmente, las cooperativas son empresas con características legales y doctrinales particulares, un modelo económico bastante singular pero con una orientación social muy integrada, que rompe el parte del esquema capitalista que rige el mercado.

Page 57: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

48

Figura 4. Definición de Cooperativa

Page 58: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

49

4.1.3 Principios y valores del cooperativismo Como se mencionó en la historia del cooperativismo, la doctrina desarrolló un conjunto de principios y valores que rigen en general cualquier entidad cooperativa y que son la base de su orientación y desarrollo. Los principios tuvieron su origen en las bases expuestas por los Pioneros de Rochdale. En 1932 el Congreso de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) especifica los siguientes 7 principios:

1. Adhesión libre 2. Control democrático 3. Retorno a prorrata de las compras 4. Interés limitado al capital 5. Neutralidad política y religiosa 6. Venta al contado 7. Desarrollo de la educación

Con los años y dentro de análisis posteriores, se han presentado cambios sustanciales en estos principios y para el año de 1963 en el XXII Congreso de la ACI se solicitó al Comité Central, formular los principios fundamentales de la actividad cooperativa en las condiciones actuales.

4.1.3.1 Principios Los principios que hoy enmarcan la doctrina del cooperativismo, fueron aprobados el 23 de septiembre del año de 1995 en Manchester, Alemania durante el congreso de la ACI. Estos principios son51: Primer principio: Adhesión Abierta y Voluntaria Las cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas para todas aquellas personas dispuestas a utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades que conlleva la condición de socios, sin discriminación de género, raza, clase social, posición política o religiosa. Segundo principio: Control Democrático de los Socios Las cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus socios, quienes participan activamente en la definición de las políticas y en la toma de decisiones. Los hombres y mujeres elegidos para representar a su cooperativa, responden ante los socios. En las cooperativas de base, los socios tienen igual derecho de voto (un socio, un voto), mientras en las cooperativas de otros niveles también se organizan con procedimientos democráticos. 51 Tomado de la página Web: http://www.mundocoop.com.ar/cooperativismo/principios.html. Consultada el día 19 de Marzo de 2006.

Page 59: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

50

Tercer principio: Participación Económica de los Socios Los socios contribuyen de manera equitativa y controlan de manera democrática el capital de la cooperativa. Usualmente reciben una compensación limitada, si es que hay, sobre el capital suscripto, como condición de socio. Los socios asignan excedentes para cualquiera o todos los siguientes propósitos: el desarrollo de la cooperativa, mediante la posible creación de reservas, de las cuales al menos una parte debe ser indivisible; los beneficios para los socios en proporción con sus transacciones con la cooperativa; y el apoyo a otras actividades, según lo aprueben los socios. Cuarto principio: Autonomía e Independencia Las cooperativas son organizaciones autónomas de ayuda mutua controladas por sus socios. Si entran en acuerdos con otras organizaciones (incluyendo gobiernos) o tienen capital de fuentes externas, lo realizan en términos que aseguren el control democrático por parte de sus socios y mantengan la autonomía de la cooperativa. Quinto principio: Educación, Entrenamiento e Información Las cooperativas brindan educación y entrenamiento a sus socios, a sus dirigentes electos, gerentes y empleados, de tal forma que contribuyan eficazmente al desarrollo de sus cooperativas. Las cooperativas informan al público en general, particularmente a los jóvenes y creadores de opinión acerca de la naturaleza y beneficios del cooperativismo. Sexto principio: Cooperación entre cooperativas Las cooperativas sirven a sus socios más eficazmente y fortalecen el movimiento cooperativo, trabajando de manera conjunta por medio de estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales. Séptimo principio: Compromiso con la comunidad La cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible de su comunidad por medio de políticas aceptadas por sus socios. Estos principios se encuentran también expuestos en la Ley 454 de 1998, la cual determina el marco conceptual que regula la economía solidaria y por tanto describe los principios de la economía solidaria. Allí se adicionan otros principios y se describen con otras palabras los principios que expone la ACI:

1. El ser bueno, su trabajo y mecanismos de cooperación tienen primacía sobre los medios de producción.

Page 60: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

51

2. Administración democrática, participativa, autogestionaria y emprendedora.

3. Adhesión voluntaria, responsable y abierta. 4. Propiedad asociativa y solidaria sobre los medios de producción. 5. Participación económica de los asociados, en justicia y equidad. 6. Formación e información para sus miembros, de manera

permanente, oportuna y progresiva. 7. Autonomía, autodeterminación y autogobierno. 8. Servicio a la comunidad. 9. Integración con otras organizaciones del mismo sector. 10. Promoción de la cultura ecológica.

Los principios adicionados, dan importancia más explicita al trabajo y las condiciones del asociado, así como ponen de manifiesto el tema ambiental que debe ser apoyado por las cooperativas de manera que contribuyan con su conservación y utilización correcta. Por otra parte, es de resaltar que la actividad cooperativa no solo propende por el bienestar de sus asociados, si no que debe tener en cuenta dentro de sus acciones la manera en como afecta la comunidad y debe apoyarla, orientada a su desarrollo sostenible. Finalmente el quinto principio busca apoyar firmemente la educación en temas relacionados con el cooperativismo y con lo que respecta a la naturaleza y campo de sus actividades. La contemplación de estos temas dentro de la doctrina cooperativista y la ley que la enmarca y regula, ponen de manifiesto que este tipo de empresas tienen una concepción de responsabilidad social implícita, orientada a su interior y al entorno donde se desarrolla.

4.1.3.2 Valores Por otra parte y apoyando los principios cooperativos, se definieron un conjunto de valores propios de la entidad cooperativa. “Las cooperativas se basan en los valores de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Siguiendo la tradición de sus fundadores sus miembros creen en los valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás”52. De acuerdo al Curso Básico de Cooperativismo a Distancia de la Asociación Colombiana de Cooperativas, Ascoop, los valores se agrupan en valores básicos y valores éticos y en la Figura 9 se expone la explicación de cada uno de los valores. 52 Tomado de la Alianza Cooperativa Internacional. Recuperado el 18 de Marzo de 2006, de la página Web: http://www.aciamericas.coop

Page 61: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

52

Grafico 9. Valores del Cooperativismo

Los valores generan un marco de ética y moralidad para el desarrollo de las empresas cooperativas, buscando orientar su actuar dentro del “buen camino”. Igualmente enmarcan pautas de los derechos humanos, buscando promover una sociedad mejor, con buenas y más oportunidades para todos. Dentro de los valores éticos se enumera la Responsabilidad Social, comprometiendo a las cooperativas con el aporte y apoyo para las comunidades donde se desarrollan, confirmando la importancia que la RSE tiene, y que en las cooperativas debe ser visible apoyando el fin del desarrollo sostenible. Este valor confirma que las cooperativas traen implícita la responsabilidad social dentro de su doctrina. Los valores y principios cooperativos promueven situaciones de igualdad y equidad, con lo cual la filosofía cooperativista se opone rotundamente a las malas situaciones que en el capitulo de la problemática del entorno se describieron y ubican una posición a favor del desarrollo de una actividad empresarial más justa.

4.1.4 Tipos de Cooperativas El sector solidario, como se observa en los cuadros anteriores, tiene un número considerable de divisiones. Para este estudio, el interés primordial son las

VALORES BÁSICOS

Autoayuda o esfuerzo propio El asociado es partícipe activo para el mejoramiento de su propio destino y no sólo el sujeto pasivo de la acción benéfica de los demás. Responsabilidad Propia Asumir las propias responsabilidades en la conducción de la cooperativa y no delegarlas a personas ajenas. Democracia Dirección y administración de la cooperativa por parte de sus asociados, con base en la igualdad de las personas. Igualdad Como manifestación de la dignidad y valor de la persona. Equidad Como criterio para dar en justicia a cada uno lo que le corresponde de acuerdo con el grado de su esfuerzo y de su participación en la marcha de la cooperativa y en la utilización de sus servicios. Solidaridad La orientación de los esfuerzos individuales hacia el logro del objetivo común, que supone la participación de todos, estimula el apoyo mutuo y la solidez de la organización.

Honestidad y Transparencia Que se manifiesta en convicciones personales de honradez, decencia, franqueza, aplicadas en cada una de las actuaciones en los diferentes campos de desempeño de la cooperativa como las finanzas, los precios, las pesas y medidas, la dedicación al trabajo, la veracidad en los informes y estados financieros. Responsabilidad y Vocación Social Presencia activa de las cooperativas y sus asociados en las comunidades donde actúan con el fin de contribuir a su mejoramiento integral o desarrollo humano sostenible.

VALORES ÉTICOS

Page 62: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

53

cooperativas, las cuales presentan también una clasificación interna que se describirá a continuación. Las cooperativas han sido clasificadas de diversas maneras, dado que la naturaleza de sus actividades no es la misma. Algunas se dedican a producir, otras a vender, otras ofrecen créditos, por tanto aparecen en el panorama una amplia variedad. De acuerdo a lo que plantea Carlos Uribe Garzón, basado en diversos estudios y planteamientos doctrinales del cooperativismo, se habla entonces de tres grandes grupos53:

A. Cooperativas de Consumidores (distribuir un bien o servicio entre sus asociados)

B. Cooperativas de Trabajadores Productores C. Cooperativas Mixtas

Estas a su vez contienen una categorización interna reuniendo otros grupos diversos de cooperativas. Dentro de las Cooperativas de Consumidores se tienen:

• Cooperativas de consumo adquieren bienes de consumo como víveres, drogas, artículos para el hogar, para distribuirlo a sus asociados.

• Cooperativas de vivienda suministra unidades de vivienda destinadas a ser ocupadas por sus asociados.

• Cooperativas de transporte prestan a sus asociados el servicio de transporte.

• Cooperativas de salud prestan a sus asociados servicios médicos, hospitalarios, odontológicos, farmacéuticos, de laboratorio, entre otros.

• Cooperativas para la educación facilitan a sus asociados o a los hijos de éstos, los servicios de educación.

• Cooperativas de servicios públicos El grupo de las Cooperativas de Trabajadores Productores esta integrada por:

• Cooperativas agrícolas o agropecuarias dentro de las que se encuentran las de producción agropecuaria, mercadeo agrícola, de aprovisionamiento, de maquinaria agrícola. En general siempre buscan beneficiar el trabajo del campesino y ofrecerle mejores herramientas y medios para que pueda desarrollar su negocio.

• Cooperativas Industriales en este subgrupo están las cooperativas de producción industrial, comercializadoras de productos, de aprovisionamiento, de transportadores.

El grupo de las Cooperativas Mixtas, está compuesto por:

53 Uribe Garzón, Carlos. Bases del Cooperativismo. Pág. 139-164. Cuarta Edición. Fondo Nacional Universitario. Santafé de Bogotá, D.C., 1993

Page 63: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

54

• Cooperativas especializadas sus servicios pueden cubrir el campo de los asociados en su calidad de consumidores y también en su carácter de trabajadores-productores. Ejemplo: cooperativas de ahorro y crédito.

• Cooperativas multiactivas e integrales (explicadas por la Ley 79 de 1988). La Ley 79 de 1988, también presenta dentro sus artículos una clasificación para las cooperativas. Se refiere a tres grupos de cooperativas, las especializadas, las multiactivas e integrales (Articulo 61).

1. Cooperativas Especializadas: se organizan para atender una necesidad específica, correspondiente a una sola rama de actividad económica, social y cultural (Artículo 62) Ejemplo: cooperativas de ahorro y crédito.

2. Cooperativas Multiactivas: se organizan para atender varias necesidades, mediante concurrencia de servicios en una sola entidad jurídica (Artículo 63).

3. Cooperativas Integrales: aquellas que realizan dos o más actividades conexas y complementarias entre sí, de producción, distribución, consumo y prestación de servicios.

Por otra parte, la Ley 79 hace mención a “Disposiciones Especiales Aplicables a algunos Tipos de Cooperativas” refiriéndose a cooperativas de consumo, de seguros, de transporte, de vivienda, de educación, agropecuarias, agroindustriales y de trabajo asociado. Estas últimas, las cooperativas de trabajo asociado, vinculan el trabajo personal de sus asociados para la producción de bienes, ejecución de obras o la prestación de servicios (Artículo 70). De acuerdo a lo que estipula la Ley 454 de 1998, existe otra clasificación de la cual harían parte las cooperativas como organismos de la economía solidaria. Según la ley, los distintos entes pertenecientes a la economía solidaria pueden integrarse en organismos de54: Primer Grado: cooperativas, precooperativas, empresas comunitarias, empresas solidarias de salud, fondos de empleados, asociaciones mutuales, instituciones auxiliares de la economía solidaria, empresas asociativas de trabajo, empresas de servicios en las formas de administraciones públicas cooperativas y demás formas asociativas y solidarias, de conformidad con el artículo 6o. de la Ley 454 de 1998. Segundo Grado: Las Organizaciones de la Economía Solidaria de primer grado, podrán asociarse entre sí para el cumplimiento de sus fines económicos, sociales, culturales o ambientales, en las formas de: 1. Organizaciones de segundo grado nacional y 2. Organizaciones de segundo grado regional. Para su constitución, los organismos de segundo grado nacional deberán contar con un número mínimo de diez (10) entidades. Los de carácter regional, se

54 DECRETO 1153 DE 2001 Junio 14, Departamento Administrativo Nacional de Economía Solidaria. Por medio del cual se reglamenta la Ley 454 de 1998 en lo relativo a la integración y funcionamiento del Consejo Nacional de la Economía Solidaria, Cones.

Page 64: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

55

constituirán con un mínimo de cinco (5) entidades. Tercer Grado: Los organismos de segundo grado que integren cooperativas y otras formas asociativas de propiedad solidaria, podrán crear organismos de tercer grado, de carácter nacional, regional o sectorial, para el desarrollo de sus fines, la integración y la representación del sector. Para su constitución los organismos de tercer grado deberán contar con un número mínimo de doce (12) entidades. Como se observa, son variadas las clasificaciones que se pueden realizar de las cooperativas dependiendo de diferentes factores como su orientación, el carácter de sus asociados, el grado de asociación, el campo en el que se desarrollan, su naturaleza jurídica, entre otros. El panorama es muy amplio y ha permitido que en general diversos grupos de población que no tienen los suficientes recursos y oportunidades para competir en el mercado, logren desarrollarse en muchas ramas de la economía y obtengan en grupo, nuevas y mejores oportunidades para mejorar sus condiciones de vida en todos los aspectos. De la misma manera ha permitido a otros, acceder a diferentes bienes y servicios a precios más cómodos, elevando su poder de compra y negociación. Aunque se muestran dos clasificaciones distintas de cooperativas, estas no entran en conflicto en ningún momento y se complementan, haciéndose más notoria la propuesta de Carlos Uribe Garzón, en cuanto a una presentación más clara de las cooperativas existentes. A continuación se describen algunos ejemplos de cooperativas (Ver Cuadro 4), que evidencian la clasificación anteriormente descrita. Estos ejemplos corresponden a grandes grupos económicos del país o gremios, que tienen una alta participación en el mercado y por tanto se han convertido en instituciones de gran envergadura que han apoyado el desarrollo de pequeños comerciantes, profesionales, campesinos u otras entidades cooperativas de menor grado, llegando a convertirse en grandes empresas con un desarrollo económico alto y una cobertura social muy significativa. De igual manera abarcan diferentes sectores como salud (SaludCoop, Coomeva), justicia (Juriscoop), farmacéutico (Copidrogas, Copservir), educación (Universidad Cooperativa de Colombia, Uniminuto), alimentos (Colanta), seguros (La equidad, Aseguradora Solidaria de Colombia), entre muchos otros que existen. Otro factor importante de estas cooperativas es su presencia a nivel nacional. Su desarrollo ha llegado a importantes magnitudes, observándose cobertura en muchos municipios del país, contribuyendo con el desarrollo de varias regiones y por tanto apoyando el progreso del país.

Page 65: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

56

Cuadro 4. Ejemplos de Tipos de Cooperativas en Colombia

ENTIDAD DESCRIPCIÓN / CLASIFICACIÓN

• Organismo cooperativo de segundo grado

• Entidad Promotora de Salud • Formado por entidades cooperativas

diferentes de varias regiones del país.

• Cooperativa multiactiva • Cooperativa de profesionales médicos.

• Organismo cooperativo de primer grado • Cooperativa lechera formada por

aproximadamente 12.000 campesinos de Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Córdoba, Viejo Caldas, Atlántico y Nariño, y más de 3600 trabajadores asociados.

• Organismo cooperativo de primer grado • Cooperativa multiactiva • Cooperativa de droguistas detallistas.

• Organismo cooperativo de segundo grado

• Formada por 1.200 organizaciones de la economía solidaria (cooperativas, fondos de empleados, asociaciones, entre otros)

• Cooperativa Multiactiva de Servicios Solidarios

• Drogas La Rebaja

• Organismo cooperativo de primer grado • Cooperativa de trabajadores de la rama

judicial del poder.

• Organismo cooperativo de tercer grado • Asociativo nacional

Cooperativa de Trabajadores PANAMCO Colombia S.A • Cooperativa de primer grado

• Cooperativa multiactiva • Contribuye al desarrollo de la educación

superior en el país.

4.1.5 Actores Es fundamental conocer quienes son los participantes que se desenvuelven en el ambiente cooperativo, puesto que estos hacen parte de los “stakeholders” que se están beneficiando directamente con la actividad de la cooperativa y que por tanto

Page 66: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

57

están dando solución a las diversas problemáticas que se explicaron en el capítulo dedicado a la problemática del entorno.

Figura 5. Roles de los Asociados en las Cooperativas

De acuerdo a la naturaleza doctrinal y jurídica, los principales participantes de la cooperativa son sus asociados. Estos juegan un papel muy importante, puesto que debido al carácter de la cooperativa, y comparándolos con los diferentes stakeholders de una empresa capitalista, pueden llegar a jugar cinco roles distintos (ver Figura 5): son dueños, aportantes, trabajadores, clientes y comunidad. Dueños, ya que participan de la administración de la cooperativa y participan de sus decisiones a través de las asambleas generales, por tanto tienen voz y voto. Aportantes, porque invierten capital dentro de la cooperativa como aportes sociales y reciben un porcentaje de las utilidades. En este aspecto se puede hablar de un rol de accionistas, el cual esta representado más por la connotación que tiene el accionista dentro de una empresa capitalista, que por su significado económico y tipo de participación. Es una comparación si se quiere encontrar relación entre cooperativas y empresas capitalistas, pero no en su sentido estricto. Trabajadores, porque contribuyen con su mano de obra y hacen parte de actividades laborales que promuevan la actividad de la cooperativa, y finalmente Clientes, puesto que reciben beneficios de la cooperativa, pueden adquirir bienes y servicios a través de esta. Comunidad, porque hacen parte integral de la sociedad, sus familias gozan también de los beneficios que ofrezca la cooperativa y en número son un grupo representativo. Los roles anteriores pueden presentarse dependiendo del tipo de cooperativa y de la naturaleza propia de la misma. Adicionalmente se mezclan de diversas maneras, como por ejemplo la posición de cliente y trabajador, tiende a presentarse en las cooperativas de trabajo asociado. Esta condición es excepcional y permite que varias partes de la cadena productiva sean ocupadas por la posición de asociado, permitiéndole conocer ampliamente los diversos puntos y buscando, en y desde todos ellos, el mejor y mayor

ASOCIADOS

DUEÑOS – PROPIETARIOS

APORTANTES SOCIALES

TRABAJADORES

CLIENTES POSICIÓN

PRIVILEGIADA

COMUNIDAD

Page 67: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

58

beneficio, que en las cooperativas siempre será compartido, orientado hacia el grupo que hace parte de la organización cooperativa. Podría afirmarse que la posición de asociado es entonces privilegiada, pues sus decisiones tienen en cuenta a diversos actores de la cadena, así como a la mayoría de stakeholders, por tanto propenderán siempre por su bienestar. Al mismo tiempo podría afirmarse que es una posición bastante compleja, puesto que muchas veces las decisiones que favorecen a algunos de los stakeholders, podrían afectar a otros, por tanto son bastante difíciles de tomar.

Las diferentes posiciones que pueden tener los asociados se enmarcan también dentro de la ley, los principios y valores cooperativos. La Ley 79 de 1988, en su artículo 4º. Dice “…los trabajadores o los usuarios, según el caso, son simultáneamente los aportantes y los gestores de la empresa…”, mostrándose los roles de trabajador, cliente, dueño y aportante. Por otra parte los derechos y deberes de los asociados, en el Capitulo III de la Ley 79/1988 expresa:

Cuadro 5. Derechos y Deberes de los Asociados DERECHOS DE LOS ASOCIADOS DEBERES DE LOS ASOCIADOS

1. Utilizar los servicios de la cooperativa y realizar con ella las operaciones propias de su objeto social.

2. Participar en las actividades de la cooperativa y en su administración, mediante el desempeño de cargos sociales.

3. Ser informados de la gestión de la cooperativa de acuerdo con las prescripciones estatutarias.

4. Ejercer actos de decisión y elección en las asambleas generales.

5. Fiscalizar la gestión de la cooperativa. 6. Retirarse voluntariamente de la

cooperativa.

1. Adquirir conocimientos sobre los principios básicos del cooperativismo, características del acuerdo cooperativo y estatutos que rigen la entidad.

2. Cumplir las obligaciones derivadas del acuerdo cooperativo.

3. Aceptar y cumplir las decisiones de los órganos de administración y vigilancia.

4. Comportarse solidariamente en sus relaciones con la cooperativa y con los asociados de la misma.

5. Abstenerse de efectuar actos o de incurrir en omisiones que afecten la estabilidad económica o el prestigio social de la cooperativa.

Los asociados son entonces un grupo bastante singular y significativo. Sus diferentes actividades están jugando papeles diferentes e importantes en la sociedad, permitiéndoles participar en diversos ámbitos y encontrar una opción de futuro y mejoramiento para sus vidas. Este conjunto de actores, reunidos o no en uno, cubren poblaciones de muchos niveles, estratos y sectores, por tanto son un objetivo latente y clave para que las cooperativas refuercen su objeto social particular como empresa y para

4.2 IMPACTOS DE LAS COOPERATIVAS EN LA PROBLEMÁTICA DEL ENTORNO: PROBLEMAS Y SOLUCIONES EN COLOMBIA Como es visible en el planteamiento doctrinal de las cooperativas y según lo que estipula la ley, esta forma empresarial busca generar una oportunidad para que las

Page 68: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

59

personas puedan desarrollar una actividad económica que sea rentable, mediante una organización “asociativa sin ánimo de lucro”. No se está planteando una contrariedad, la cooperativa permite “producir o distribuir conjunta y eficientemente bienes o servicios para satisfacer las necesidades de sus asociados y de la comunidad en general”. Esas necesidades en el caso de las cooperativas de trabajo asociado o las multiactivas, permiten que los asociados desarrollen una actividad económica y obtengan de la cooperativa por ejemplo, productos a precios de mayorista para poder tener un mejor margen de maniobra y ganancia en sus propios negocios, ó como se planteó con la situación de los campesinos y artesanos, estos también se unen buscando obtener mayores beneficios como grupo, como por ejemplo maquinaria, insumos, materias primas con mayor poder de negociación, u organizándose para masificar la producción y poder ofrecer como productores primarios, mayores garantías y calidad a sus compradores.

4.2.1 Problemas Son diversos los ejemplos que muestran los beneficios que las cooperativas pueden aportar, pero de la misma manera, también han presentado problemas. Muchas veces su objeto y naturaleza no son cumplidos a cabalidad y algunas cooperativas se crean faltando completamente al objeto de la misma. Este año, el Ministerio de Protección Social sancionó 244 cooperativas por actuar incumpliendo con la ley y aprovechando las ventajas que las cooperativas pueden ofrecer, sin retribuir a sus asociados correctamente. Como explica el periódico Portafolio “De acuerdo con datos de la cartera de Protección, las Cooperativas de Trabajo Asociado (CTA) en mención están suministrando ilegalmente personal a empresas con quines contratan o tienen convenios y evaden los correspondientes pagos por aportes parafiscales….Según Juan Carlos Herrera, director de Promoción del Trabajo del Ministerio, se ha detectado que algunas de esas cooperativas afilian a profesionales y, en general a personas que buscan una oportunidad laboral, les cobra cuota como socios, los ubica (como lo haría una firma de servicio temporal), pero no hacen los aportes en seguridad social”55 Como lo evidencia la noticia, esta situación ya ha sido detectada por las autoridades y organismos encargados de la vigilancia y control de las cooperativas, y se han tomado cartas en el asunto. Sin embargo este tipo de hechos hacen que los propósitos de las cooperativas y toda su orientación, pierdan toda credibilidad en el medio y que las personas no vean estas organizaciones como opciones realmente buenas y que les permitan desarrollarse. Otros problemas que se han visto, es la utilización de este tipo de organizaciones para evadir ciertas responsabilidades. Debido a las características particulares y el marco legal de las cooperativas, estas se encuentran exentas del pago de impuestos de renta y por tanto muchas veces son constituidas para obtener dichos beneficios. Ante esta situación, las entidades como la Superintendencia de Economía Solidaría y DANSOCIAL, están realizando un mayor control y 55 PORTAFOLIO

Page 69: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

60

estableciendo pautas muy claras para que las cooperativas sean formadas dentro de las normas y manteniendo su doctrina, así como están en constante fiscalización de los procesos que desarrollan las cooperativas. Otras de las acciones que se han tomado, corresponden por ejemplo al compromiso al que se llegó con las cooperativas, mediante el cual las cooperativas, dada las condiciones de régimen tributario especial que poseen, se comprometen a entregar el 20% de los excedentes para educación, retribuyendo en parte al Estado estos beneficios y beneficiando a la sociedad. Este porcentaje podrá invertirse de acuerdo a lo que estipula la ley en: “Cupos para la educación superior a través de la cofinanciación del proyecto ACCES que administra el ICETEX; la creación de fondos individuales por entidad en montos superiores a cien millones de pesos; aportes para subsidios a cupos escolares en educación preescolar, básica y media en un fondo común administrado por los organismos representantes de las cooperativas y mutuales, el ICETEX, el Ministerio de Educación y las autoridades departamentales y aportes para proyectos educativos adelantados por las organizaciones solidarias conjuntamente con las Secretarías de Educación de los Departamentos, Distritos o Municipios certificados”56 Este compromiso empieza ha evidenciar las soluciones que entregan las cooperativas o en las que contribuyen para la problemática del entorno.

4.2.2 Superada la crisis…aportando al país En general el sector solidario, al cual pertenecen las cooperativas, ha tenido que afrontar crisis asociadas en gran medida con la situación del país. Para finales de los años 90, el fuerte golpe económico que tuvo Colombia y la situación de inestabilidad política e inseguridad, llevaron a que la situación general de la economía declinara y en general las empresas vivieron estancamientos y muchas veces pérdidas. La situación de crisis que afectó el sector financiero amenazó también las cooperativas de ahorro y crédito que eran de las más grandes y sólidas del país. En el año de 1999 diferentes entidades quebraron y fueron intervenidas, debido a que la cartera había vencido por el no pago de los créditos. A raíz de esta situación, se organiza a partir de la Ley 54 de 1998, la Superintendencia de Economía Solidaria, buscando generar un marco regulatorio y de supervisión para las cooperativas, específicamente su función corresponde a “supervisar la actividad financiera y proteger la naturaleza jurídica de las organizaciones bajo su control”. Esta entidad entonces comienza actuar y como lo afirma el Superintendente, Enrique Valderrama Jaramillo, en un artículo de la Revista del Congreso:

“En 2002 con la expedición de normas más estrictas para la medición del riesgo crediticio, se observan mayores ingresos y excedentes y se reduce la posibilidad de liquidación de las entidades, ya que tienen asegurada la recuperación de cerca del 95% de la cartera. Entre 1999 y 2003, las

56 COMUNICADO DE PRENSA No. 002 COOPERATIVAS Y MUTUALES: Decreto 2880 de 2004 Sigue Vigente http://www.dansocial.gov.co/admin/files/Arc_Bol_132005135825.doc

Page 70: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

61

cooperativas de ahorro y crédito, por ejemplo, lograron triplicar los activos llegando en la actualidad a manejar 2.2 billones de pesos”57

Actualmente la situación ha mejorado enormemente, y las cooperativas están consolidándose fuertemente en la economía solidaría y nacional. Según registros de la Confederación de Cooperativas -Confecoop-, en el año 2002 el sector solidario tuvo un incrementó en sus ingresos del 23,7% con respecto al 2001. Por otra parte y hablando de fechas más recientes, el diario La República publicó en su edición de Noviembre 11 del 2004: “Sector cooperativo superó la crisis y está creciendo”, en este artículo precisaba el superintendente de economía solidaria, Enrique Valderrama Jaramillo, “…que después de la crisis de finales de los noventa el sector ha mostrado un crecimiento sostenido…”, además entregó cifras importantes en relación a la importancia que tiene el sector en el país:

“En el 89 por ciento de los más de mil municipios que hay en el país, hay una entidad del sector solidario. En las zonas de orden público estas son las que jalonan el desarrollo, pues son respetadas por los actores de conflicto por tratarse de entidades sociales, construidas por la propia gente. Otra particularidad, es que los capitales que se forman son pequeños y hechos con ahorros y aportes”

Estos datos ya empiezan a evidenciar con claridad la manera como el cooperativismo ha contribuido al desarrollo del país, aportando de manera que se genere equidad e igualdad. La problemática esbozada en el segundo capítulo, dejaba presente una serie de malestares sociales, económicos y políticos, que como se puede observar y se expondrá en los siguientes renglones, el cooperativismo ha buscado solucionar. A este punto se puede afirmar que el mayor aporte es buscar acabar con esa desigualdad, generando opciones para que la distribución de la riqueza sea más equitativa. Más cifras acompañan y respaldan los buenos resultados, aproximadamente 3’600.000 personas se encuentran afiliadas a una cooperativa, de acuerdo a cifras de la Superintendecia Solidaria, con lo cual se esta dando un amplio cubrimiento dentro del espectro poblacional del país. Para el 2005, los afiliados aumentaron en casi un 10%, con lo cual se evidencia la alta credibilidad que el sector tiene y por tanto el interés por parte de diferentes personas de formar parte de este. Según análisis de estas cifras por parte de la Superintendencia de Economía Solidaria, “la población beneficiada por este esquema en forma directa e indirecta es superior a los 14 millones de colombianos”. De esta manera el crecimiento del sector ha beneficiado enormemente la generación de empleo y ha abierto nuevas posibilidades en el mercado laboral. Existen también datos estadísticos que muestran que para el 2005, el crecimiento en términos reales del sector ha sido de casi un 7,84% y en lo corrido de cinco años ha presentado un crecimiento de casi 54%. Para el año de 2005, las cooperativas contaban con activos por valor de 12’467.440 millones de pesos e 57 Revista del Congreso, noviembre de 2004. Realidad del Sector solidario en Colombia

Page 71: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

62

ingresos por aproximadamente 11’216.794 millones de pesos. Estas cifras son expuestas en la separata que el periódico El Tiempo público el 28 de Abril del presente año, denominado Sector Cooperativo-Economía Solidaria y reflejan un crecimiento del sector y un poder económico alto reflejado por los billones de pesos en activos e ingresos. El aporte que el sector ha realizado en materia de educación también es muy valioso. Como se mencionó anteriormente y según lo que dispone la ley, este tipo de organizaciones deben destinar un porcentaje para educación, correspondiente al 20% de sus excedentes. Según la actividad y operación de cada cooperativa, estas organizan actividades educativas que impulsan y generan un mayor conocimiento de lo que significa el cooperativismo y la economía solidaria, así como igualmente ofrecen formación para sus asociados en la rama en la cual se desempeñan, orientados a mejorar las condiciones de estos y ofrecerles mayores garantías para el crecimiento y desarrollo de su vida y de sus negocios, en los casos que aplica. Las cooperativas son dueños de 119 colegios en el país, teniendo mayor presencia en la ciudad de Bogotá con un 18.5%, pero llevando educación a un gran número de municipios del país. En la ciudad de Bogotá varias cooperativas se organizaron y aportaron dinero para apoyar el programa del alcalde Luís Eduardo Garzón de Vía Educativa, beneficiando a 65.489 estudiantes con morrales y útiles escolares y 10.000 niños con uniformes y zapatos, en el año 2005. En general son diversos y se han multiplicado en el país, los aportes que las cooperativas y en general la economía solidaria, han entregado a muchas comunidades y personas particulares. Igualmente se presenta como una opción para pequeños empresarios y campesinos que desean alcanzar condiciones de vida más óptimas y desarrollarse económica y socialmente. Como lo confirma Cesar Pardo Villalba, presidente de FINAGRO, en el seminario de LA ECONOMIA SOLIDARIA: REALIDAD Y PERSPECTIVAS EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACION:

“El haber nacido este movimiento, por fuera de las grandes instituciones empresariales, en buena medida como acciones contra el desempleo y la precariedad, le ha permitido avances en la creación y consolidación de valores como la solidaridad y la cooperación, el desarrollo de estructuras participativas y democráticas, y la ganancia de microespacios de acción social y económica, pese a las dificultades y limitaciones afrontadas tanto en el proceso de creación de confianza como en lo financiero, lo organizacional, el control y el manejo gerencial. Dichos avances han conducido a recrear “otro modo de hacer”, propiciando, entre otros, la recuperación de recursos y de particularidades territoriales en función de la riqueza y no del enriquecimiento, mayor igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, y en gran medida la recuperación de conciencia sobre la necesidad y conveniencia de una relación más amistosa y respetuosa de la producción con el medio ambiente.”

Page 72: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

63

El cooperativismo aparece como un modelo bastante completo, que toca los diferentes ámbitos de la sociedad y que permite el desarrollo humano. Se orienta de igual manera a habilitar a sus asociados para ser productivos o acceder a bienes y servicios con buenas garantías y precios asequibles. Esto lo expresa el director ejecutivo de la Asociación de Cooperativas (Ascoop), Carlos Ernesto Acero, donde el cooperativismo apunta hacia “un modelo no excluyente y más participativo, porque un modelo que respete al hombre y genere desarrollo es el mejor instrumento para salir de la pobreza” Otro factor clave a resaltar del cooperativismo, es la oportunidad que da para desarrollar el Comercio Justo. Esto porque establece condiciones adecuadas para que los pequeños asociados dependiendo de su actividad, puedan en grupo negociar y participar en la cadena productiva obteniendo importantes beneficios y logrando a través de una forma asociativa organizada, ubicarse más cerca de los grandes productores y/o distribuidores de bienes y servicios, para acceder a ellos y obtener ganancias que les permitan desarrollarse y crecer económicamente. Igualmente se generan nuevas formas para cambiar y mejorar las relaciones de las cadenas productivas y comerciales, de manera que este planteamiento cooperativista, ayuda con el problema del alargamiento de la cadena donde se disminuyen la cantidad de eslabones permitiendo que los que se encuentran al final, logren también excelentes oportunidades y beneficios y puedan sobrevivir en condiciones adecuadas en el mercado. En la tesis “Documentación sobre Comercio Justo y Análisis de Oportunidades en Colombia a través de la Identificación de Cadenas Potenciales”, se habla del Comercio Justo como opción “…que está comprometida con el desarrollo sostenible del mundo pues, al garantizar a los productores marginados y a los trabajadores mejores condiciones comerciales y el cumplimiento de sus derechos, asegura la permanencia y el mejoramiento de sectores productivos con desventajas en el comercio tradicional”. Esta apreciación aplica perfectamente para la valorar de la misma manera el cooperativismo, que permite el desarrollo en gran medida de ese Comercio Justo y contribuye al desarrollo sostenible que es la orientación que se desea para la humanidad. Este cuadro resume diferentes resultados que el sector solidario, en su mayoría compuesto por cooperativas, ha logrado en diversos ámbitos, realizando inversiones sociales significativas y ofreciendo condiciones económicas para sus asociados bastante favorables. Como se mencionó al principio, existe una grave problemática y el sector solidario ha contribuido con soluciones eficaces y efectivas a que estas malas situaciones cambien. Una aportación bastante representativa de las cooperativas, es el eliminar condiciones de desigualdad e inequidad, y por tanto de pobreza, que son el mayor mal y la piedra en el zapato para el desarrollo humano. Esto a través de oportunidades de empleo, de desarrollo empresarial y por supuesto de educación, propenderá y apoyará por una mejor sociedad.

Page 73: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

64

Cuadro 6. Aportes del Cooperativismo en Colombia

SOCIAL ECONÓMICO Y POLÍTICO

EMPLEO Generación de empleo, beneficiando

directa e indirectamente a 14’000.000 de colombianos.

Genera cerca de 94.000 empleos directos y 353.200 bajo la modalidad del trabajo asociado.

Desarrollo del sector rural donde los campesinos se han unido y trabajado mediante las cooperativas. Colanta reúne aproximadamente 12.000 campesinos.

El sector solidario ha crecido en los últimos 5 años aproximadamente el 54%.

Con el crecimiento de ingresos y patrimonio benefician a sus asociados que son aprox. 3’600.000 personas, con lo cual se reactiva la economía en muchas zonas del país.

Ingresos equivalen al 5.05% del PIB nacional, permitiendo reactivación económica e índices económicos favorables para el país.

El sector ha participado en el desarrollo comercial y económico del país a través de procesos de formación en economía solidaria en municipios turísticos del país y acompañamiento de DANSOCIAL en la formación de entidades solidarias.

El cooperativismo permite el desarrollo de un Comercio Justo que abre campos para que los pequeños asociados puedan ingresar al mercado y competir en condiciones de equidad.

SALUD El 33% de la oferta de régimen

subsidiado es atendida por el sector solidario. Aproximadamente 6 millones de afiliados son atendidos por cooperativas.

CRÉDITO Las cooperativas ofrecen servicios de ahorro

y crédito a sus asociados y a la sociedad de manera ágil y oportuna, disminuyendo los complicados y largos procesos administrativos convencionales.

A través del programa suma solidaria, DANSOCIAL, tiene convenios con Bancoldex, FINAGRO y Findeter y ha brindado recursos financieros para capital de trabajo e incrementos de capacidad de producción, actualización tecnológica y reconversión industrial a varias cooperativas y entidades del sector solidario

EDUCACIÓN Han fundado 119 colegios en el país. Aportes de $50.290 millones de pesos

en educación el sector solidario de carácter cooperativo y mutualista en Colombia, se compromete y contribuye con la formación de niños, niñas y jóvenes mas vulnerables del país y en inversión de cupos para la educación superior.

Proyectos de $31.000 millones y el ICETEX reporta apertura de nuevos fondos, originados en las exención del 20%.

DANSOCIAL ha capacitado 22.000 personas en emprendimiento solidario, que han conformado 129 organizaciones

BUEN GOBIERNO Las cooperativas han desarrollado

documentos y compromisos de buen gobierno promoviendo la transparencia institucional, las prácticas competentes y sanas entre otros.

Las empresas solidarias de salud Mutual Ser, Comparta, Emsanar, Emdisalud, Ecoopsos, Gestar Salud, firmaron el Pacto por la Transparencia y el buen Gobierno“.

Page 74: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

65

solidarias.

Aseguradora solidaria de Colombia a partir del 2004 fue abanderada en el tema de inversión social en su programa de ayuda a las comunidades menos favorecidas, donando más de 40 millones de pesos a seis fundaciones sociales de Bogotá, Medellín, Buga y Manzanares (Caldas).

COMERCIAL Durante el II Encuentro de Parlamentarios

Americanos, que contó con la asistencia de 42 parlamentarios de 8 países (Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay), se suscribió una declaración conjunta que recoge la voluntad política de reconocer el modelo cooperativo como una alternativa de desarrollo social y económico

Se conformaron en el 2005, cooperativas de trabajo asociado que atienden procesos de mantenimiento de redes, comercialización o atención de quejas y reclamos, mediante las cuales Telecom ha contratado servicios por $40.713 millones anuales.

AMBIENTAL

Confecoop tiene registradas 31 cooperativas que ejercen actividades de reciclaje y que asocian alrededor de 3.900 personas y generan cerca de 300 empleos directos.

“Las cooperativas en su mayoría hacen desarrollo sostenible porque no son dueñas de grandes fábricas y por lo tanto no generan grandes impactos al planeta” Enrique Valderrama, superintendente.

DANSOCIAL, apoyo la formación en economía solidaria para familias guardabosques y trabajo en conjunto con las instituciones gubernamentales encargadas de dichos programas.

4.3 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: RESPUESTA DE LAS EMPRESAS

Paralelo al tema del cooperativismo, la responsabilidad social se desarrolla dentro de la sociedad, como una respuesta a las diferentes situaciones y condiciones malas por las que muchos viven. Colaborar con el prójimo es parte de la ideología que tiene la Iglesia Católica y otras religiones en el mundo, y el sentimiento de hermandad esta inmerso en el ser de muchas personas. En esta sección se hace una descripción del tema de responsabilidad social, sus objetivos, su desarrollo y evolución en la historia, viendo como aborda temas de conciencia y compromiso, de esa parte de la población favorecida con oportunidades y dinero, para con los necesitados y el medio en general donde los humanos nos estamos desarrollando.

4.3.1 Historia El tema de la RSE se ha venido trabajando en el mundo desde hace aproximadamente 50 años. El desarrollo más importante se ha dado en las dos

Page 75: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

66

últimas décadas, donde la creciente integración de los stakeholders dentro del panorama empresarial así como las nuevas exigencias del mercado han generado una mayor preocupación de las empresas por el entorno en el cual se desarrollan. Inicialmente solo se hablaba de una “colaboración con la comunidad” con la entrega de dinero a diferentes causas, lo cual influía positivamente en la imagen de las compañías, hablando entonces de la filantropía pura. Con el tiempo han surgido otras apreciaciones pues, como se mencionó anteriormente, la sociedad exige un cambio en la posición empresarial de manera que estas retribuyan la “explotación” que hacen de recursos y mano de obra, así como diferentes académicos y analistas ven en estas necesidades de la sociedad, una oportunidad también de generar nuevas ventajas competitivas para las empresas. En el espacio de unión de estos dos puntos de vista se desarrolla el concepto de RSE y se detecta en la cadena productiva y comercial una actividad donde todos pueden ganar. Para las empresas en general no ha sido fácil asumir su nueva posición en el mercado. Los diferentes estándares que se exigen han determinado nuevas reglas de juego y lo que inicialmente eran posibilidades para competir hoy se han convertido en exigencias u especie de obligaciones que se deben asumir si se desea continuar o sobrevivir en los mercados tanto nacionales como internacionales.

4.3.1.1 Las primeras manifestaciones A pesar del reciente aparecer del tema, en realidad, la responsabilidad social ha estado inmersa en el comportamiento del hombre desde varios siglos atrás, donde la creación de estados, generó obligaciones y preocupaciones de estos para con los menos favorecidos, impulsando creación de orfanatos, asilos y en general centros de asistencia que eran mantenidos en gran parte, gracias a las altas clases sociales que contribuían con donaciones. Estos comportamientos fueron también desarrollados e impulsados por la Iglesia Católica, y otras religiones, que promulgaban la importancia de compartir con lo demás, ayudar al prójimo como parte de las actividades nobles que las personas debían hacer en la tierra para cumplir con los preceptos de Dios, dando origen a la beneficencia. Con el tiempo se presentan cambios, donde los motivos para la colaboración con otros es más de carácter personal y no esta determinado exclusivamente por el carácter religioso. Como se encuentra explicado en la tesis “Documentación sobre Comercio Justo y Análisis de Oportunidades en Colombia a través de la Identificación de Cadenas Potenciales”:

“La evolución filosofica de la filantropía, entonces, según Jerome B. Schneewind en su libro Living: Western Ideas of Philanthropy (Indiana University Press, 1996), consistió en alejarse de esta concepción religiosa con la que empezó. Y es que, con la creación de Estados, la ayuda paso a ser un deber del gobierno. De este modo, en el siglo XVII, surge el término en representación de las obras de caridad llevadas a cabo por los ciudadanos y por el Estado. Personajes como Hugo Grotius impulsaron la

Page 76: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

67

idea de realizar acciones de beneficencia no para la salvación religiosa sino para promover buenos sentimientos y lograr satisfacción personal”58

Continuando con la evaluación del tema, grandes pensadores de finales del siglo XVIII y de gran parte del siglo XIX, plantearon las primeras concepciones relacionadas con responsabilidad social. La Revolución Industrial también trae consigo presiones por parte de la clase obrera, que lucha por obtener mejores condiciones de trabajo y por tanto hace que las industrias y empresas deban ofrecer condiciones apropiadas y salarios adecuados para sus necesidades.

Cuadro 7. Aportes a la Filantropía

PRECURSOR APORTE Roberto Owen

Friedrich Engels Kart Marx

Pioneros en el apoyo voluntario de los movimientos obreros para mejorar las condiciones de vida en esta nueva clase social obrera.

Immanuel Kant Planteo la idea de la caridad cómo un deber que deberían cumplir todos los ciudadanos, se tuvieran buenos sentimientos o no. El propósito era plantear una estrategia política y civil, que garantizara la equidad social.59

La Responsabilidad Social se vislumbra entonces tanto de las empresas y personas adineradas hacia la sociedad en forma de filantropía pura, como de parte de los trabajadores, clases obreras y campesinos, comienzan a solicitar y exigir una retribución adecuada por su contribución con el desarrollo de esas industrias. Partiendo de esa caridad y de las donaciones, aparecen las organizaciones sin ánimo de lucro orientadas a mejorar las condiciones sociales graves existentes en la sociedad. Estas organizaciones centralizan los dineros que las empresas y personas quieren donar, de manera que estos se dirijan en proporciones más grandes a causas y actividades organizadas. Con estas particularidades comienzan a darse los primeros pinitos hacia la RSE, la cual se plantea en mayor medida para la década de los 90’s, donde la preocupación por el medio ambiente comienza a hacerse latente y la agudización de los problemas sociales prenden alarmas para los gobiernos y la sociedad en general. La evolución de la economía hacia el capitalismo y una sociedad de consumo, la política hacia las democracias y los procesos de globalización, cambian paradigmas y posiciones de los gobiernos que se comprometen más a fondo con las soluciones de la problemática del entorno, la sociedad desde sus distintos puntos también se vuelve más exigente y requiere mayor atención, y finalmente las empresas deben ser consecuentes con sus propósitos y contribuir en todo sentido con la sociedad, cumpliendo con sus deberes como si fuese un “ciudadano” más.

58 Liévano, Maria José. Op.Cit. Pág. 20. 59 DOBKIN HALL, Peter.WONDERFUL LIFE: THE BURGESS SHALE AND THE NATURE OF HISTORY. Norton, 1989, pp.44-45. En Approaches to the History of Nonprofits. http://www.nonprofits.org/npofaq/01/06.html Tomado de Liévano, Maria José. DOCUMENTACIÓN SOBRE COMERCIO JUSTO Y ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES EN COLOMBIA A TRAVÉS DE LA IDENTIFICACIÓN DE CADENAS POTENCIALES. Pág.21. Bogotá, Universidad de los Andes 2005

Page 77: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

68

4.3.1.2 Colombia El desarrollo del tema de RSE en Colombia tiene sus inicios en el siglo XVIII. Las primeras manifestaciones se dan de la misma manera que el mundo, mediante la caridad, donaciones de dinero y la creación de instituciones como hospitales y fundaciones, pero con la diferencia que estas fueron principalmente orientadas por la Iglesia Católica, que tuvo gran influencia en el desarrollo de las sociedades de esa época, marcando la pauta para la realización de la beneficencia y caridad. Del estudio y documento presentado por Luis Alberto Avella, Roberto Gutierrez y Rodrigo Villar, “Aportes y Desafíos de la RSE en Colombia”, se presentan 4 etapas comenzando en el siglo XX, y llegando hasta hoy. Uniendo estas etapas con la presentación de la evolución del tema que hace Vivian Landazabal en su tesis, se presenta la evolución del concepto en el país y los principales hechos de RSE que se desarrollaron. Etapa 1 (siglo XVIII-1960) – FILANTROPÍA En la parte filantrópica, desarrollada durante la colonia en el silgo XVIII, las personas están comprometidas con la causa social mediante donaciones de dinero y acciones de caridad para los pobres y desfavorecidos. La Iglesia como se mencionó, juega un papel vital en esta etapa “La Iglesia Católica desde la colonia ha sido un actor que ha influenciado directamente la vida de los colombianos, por esto no es difícil entender que las actividades de beneficencia y caridad estuvieran a cargo de las ordenes religiosas. La Iglesia tenia la responsabilidad fundamental de prestar servicios de educación, salud, bienestar social y se encargó virtualmente de todas las actividades caritativas”. Durante este periodo sobresalen por ejemplo la fundación de colegios, hospitales orfanatos, teniéndose como hechos la fundación en 1783 del Hospital San Juan de Dios en Bogotá. Para el siglo XX, las clases trabajadoras comienzan a organizarse en diferentes gremios que apoyan el desarrollo de comerciantes, empresarios y diversas industrias. Estos gremios organizados también tienen una alta influencia en el desarrollo de la RSE en el país, como la ANDI, Asociación Nacional de Industriales, creada en 1944, la cual apoyo importantes causas sociales y promovió en conjunto con el gobierno la creación de instituciones tan importantes como el Instituto Colombiano de Especialización Técnica en el Exterior ICETEX y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Como expresa en el año de 1987 el presidente de la ANDI:

“Los gremios como parte de un todo deben comprometerse con el desarrollo del país, aportar soluciones y definir estrategias en pro del bienestar social, y no dejar recaer en el Estado todas las responsabilidades sociales”60

60 Restrepo Veléz, Clara Inés. Compromiso Social y Liderazgo Empresarial. Fundación Corona, 1994. Santafé de Bogotá D.C., Colombia. Editora Guadalupe Ltda.

Page 78: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

69

Estos logros junto al gobierno propendían claramente por la necesidad de las empresas de personal capacitado y posibilidades para obtenerlo, así como ofrecer a la población colombiana nuevas opciones educativas para mejorar el nivel que existía en nuestra sociedad y que este pudiese ser llevado a las personas que no tenían acceso. Por otra parte las empresas se comprometieron con contribuciones a estas instituciones y de mejorar la calidad de vida de sus trabajadores mediante el pago de los aportes parafiscales (Cajas de compensación, ICBF, SENA), evidenciándose manifestaciones de RSE pero estas atadas en gran medida a las disposiciones de la ley. Dentro de las organizaciones que se fundaron en esta época, es de resaltar en el año de 1911 la Fundación Social que busca “modificar las causas estructurales de la pobreza en Colombia” y la cual aún continua funcionando y realizando acciones por la sociedad del país a través de sus empresas como el Banco Colmena. Etapa 2 (1960-1990) – FILANTROPÍA CORPORATIVA Para esta etapa se consolidan las fundaciones en el país, gracias a los esfuerzos que los empresarios y el apoyo gubernamental que decreta que las donaciones a estas organizaciones sean libres de impuestos.

Fundación Mario Santo Domingo, 1960 Barranquilla Fundación Codesarrollo, 1960 Medellín Fundación Carvajal, 1961 Cali Fundación Echavarría, 1960 Medellín. (Hoy Fundación Corona) Fundación para la Educación Superior FES, 1964 Cali

Estos son algunos de los ejemplo de las fundaciones que se fundaron, auspiciadas por el empresariado colombiano y que como se observa se abrieron en las principales del país, donde el desarrollo era ya importante y las industrias y empresas había logrado posicionarse en el mercado. Es claro que estas organizaciones, muestran la preocupación de los empresarios por el bienestar social y por el país en general. Desarrollan acciones para aportar a la educación, el desarrollo económico de las personas, la salud y buscar soluciones conjuntas para la solución de las diversas problemáticas que aquejan al país. En este periodo la academia también entra a participar del tema, la Universidad del Valle organiza una maestría relacionada con la RSE a la cual asistieron importantes empresarios. Aquí se presentan algunos inconvenientes con la forma como algunas empresas utilizan el tema de la RSE, ya que estas utilizan en muchas ocasiones acciones de RSE simplemente por lograr una buena imagen y reputación en el medio y mercado, pero sin el compromiso real que debe tener el tema. Esto lo expone Michael Porter en el documento “La Ventaja Competitiva de la Filantropía Corporativa”, “la filantropía se usa cada vez más como una forma de relaciones

Page 79: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

70

públicas o publicidad para promover la imagen o las marcas de la empresa por medio de marketing socia-aquel marketing ligado a una causa- u otros auspicios de alto perfil”. Esta no debe ser la razón para la RSE, es claro que así como la sociedad tiene expectativas hacia las empresas, estas también las creen con respecto a lo que la sociedad puede ofrecerles al realizar sus acciones socialmente responsables. Pero el compromiso de las empresas debe ser completo por los deseos de tener y hacer una sociedad mejor. Etapa 3 (1990-2000) – IMAGEN, REPUTACIÓN Y COMPETITIVIDAD Muchas organizaciones empresariales se unen y comprometen con la parte social del país. Así mismo se presentan uniones con entidades públicas apoyando los programas gubernamentales que buscan el bienestar de la sociedad.

Corpoeducación. Trabaja en la investigación y desarrollo de la educación básica del país desde 1991.

Centro de Gestión Hospitalaria. Apoya el desarrollo del sector salud desde 1992.

Corporación Innovar. Incubadora de empresas de base tecnológica e innovadoras desde 1993.

Fundación Ideas para Paz. Documenta casos regionales de desarrollo y paz, sistematización de la información sobre el proceso de paz en el país, entre otros, desde 1999.

Corporación consorcio para el Desarrollo Comunitario. Apoya y acompaña procesos de desarrollo de organizaciones comunitarias en poblaciones de escasos recursos, desde 1995.

Corporación Excelencia en la Justicia. Influyen y promueven cambios en la búsqueda de la excelencia por la justicia, desde 1999.

Transparencia por Colombia. Lucha contra la corrupción en asuntos de interés público, desde 1998.

Las empresas se vinculan entonces en diversas causas u organizan ellas mismas procesos y acciones orientados a contribuir con el desarrollo de la sociedad civil vulnerable. Estas actividades se vinculan en muchas ocasiones a las orientaciones estratégicas de las empresas apoyando en gran medida su misión empresarial y generándoles de igual manera frutos. Etapa 4 (2000-2005) Las empresas están cada vez más vinculadas con los temas de RSE, muchas presentan balances sociales dentro de la rendición de cuentas que hacen anualmente y están muy comprometidas con el ámbito social del país. De acuerdo a lo que expone el documento donde se plantearon estas etapas, en esta última se han desarrollado “…organizaciones estratégicas, cuyas propuestas se asientan principalmente desde el aporte de las fortalezas empresariales para acompañar el desarrollo de temas como la ecuación y el fortalecimiento corporativo de organizaciones destacadas de la sociedad civil”

Page 80: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

71

Resultados: Fundación Dividendo por Colombia. Apoya proyectos sociales que

benefician a comunidades más necesitadas, canaliza donaciones destinadas a mejorar la calidad de la educación de los niños en situación de pobreza.

Corporación Compartamos con Colombia. Firmas consultoras asociadas, que hacen donaciones y prestan a sus consultores para la ejecución de proyectos.

Fundación Empresarios por la Educación. Apoya el desarrollo y fortalecimiento de la educación en el país a través de comités empresariales, voluntariado empresarial y proyectos estratégicos de inversión.

Tertulias Sectoriales y Regionales de RSE. La academia y el sector privado se unen para generar compromisos por parte de los empresarios y adelantar procesos estratégicos de promoción de la RSE. Compromiso social y proceso estratégico para las empresas.

Guía para la Gestión Ética en PYMES. Pretende construir una nueva cultura ética en los procesos contractuales de particulares con el Estado, para propiciar una mayor competitividad y gasto público más eficiente.

VII Congreso de Servicios Público Domiciliarios. Hacia la Responsabilidad Social Empresarial. Realizado en el segundo semestre del 2005, evidencia el interés del sector por el tema de la RSE y su compromiso con la sociedad.

Para finalizar el desarrollo de la RSE en Colombia se debe hacer mención al Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial – CCRE-, el cual nació en el año de 1994 por iniciativa y apoyo de la Fundación Social y la Fundación Interamericana. Su misión se define como: “promover la investigación para construir sistemas de gestión en RSE y ética de las organizaciones, que agreguen valor a éstas, a sus miembros, apoyen el fortalecimiento institucional, generen beneficio a la sociedad colombiana y aporten al desarrollo del país, de tal manera que se generen cambios culturales y la construcción de una convivencia democrática”61. El CCRE apoya el desarrollo de la RSE en las diferentes empresas del país a través de 5 componentes: Acciones de Sensibilización que facilitan la comprensión, apropiación y compromiso frente a los procesos de responsabilidad social. Diagnóstico de línea base, mediante el cual se establece el estado en el que se encuentra la organización en materia de ética corporativa y responsabilidad social. Construcción de políticas y estrategias alineadas con el objeto del negocio que definen los lineamientos y directrices bajo los cuales se desarrolla la gestión de responsabilidad social.

61 Tomado del Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial, CCRE. Recuperado de la página Web http://www.ccre.org.co/quienes.asp consultada en marzo 11 de 2006.

Page 81: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

72

Diseño de la arquitectura empresarial que proporciona la estructura para el desarrollo de un modelo de gestión de la responsabilidad social a través de herramientas conceptuales y prácticas. Implementación de evaluaciones de seguimiento que miden los avances y efectividad de las prácticas y procesos de responsabilidad social y ética corporativa, adelantadas por la empresa. De esta manera han sido consultados por grandes empresas del país y han contribuido con el establecimiento y organización de la RSE en organizaciones tanto nacionales como multinacionales como Bavaria, Legis, Panamco, Novartis, Procter & Gamble, ETB, ISA, Corcel, Banco de la República, ANDI, Fedepalma, Confecámaras y el DANE entre muchas otras. En Colombia el tema ha tenido una evolución bastante rápida y de mucho compromiso por parte del empresariado y el gobierno nacional. En muchos casos somos modelo en el desarrollo de acciones socialmente responsables y este gran compromiso debe permear todos los niveles de la sociedad y demás empresas que aún no se encuentren vinculados con la RSE, para que ingresen a este gran compromiso y de igual manera puedan vincularse reforzando sus estrategias y misión empresarial.

4.3.2 Definición Existen múltiples definiciones para el concepto de Responsabilidad Social. El Green Book la expone como “la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores”62, el Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial la define como “la forma de gestionar una organización mediante la interacción y relación armónica con sus diferentes grupos de interés dando respuesta a sus expectativas financieras, sociales y ambientales de manera que se contribuya al desarrollo sostenible y a la creación de valor en todo el sistema”, el World Business Council for Suistainable Development explica que “la Responsabilidad Social Corporativa es el compromiso continuo hecho por las empresas de comportarse éticamente y contribuir al desarrollo económico mientras mejora la calidad de vida de la fuerza laboral y sus familias como también la de la comunidad y sociedad”. Los primeros acercamientos al concepto muestran apreciaciones bastante diferentes. Por su parte Milton Friedman (1970) expresa en su modelo que “En una sociedad libre, sólo hay una única responsabilidad social de los negocios: usar sus recursos e involucrarse en actividades diseñadas a aumentar sus ganancias, siempre y cuando se mantenga dentro de las reglas de juego, es decir,

62 Monroy Néstor, Guerrero Victoria. DOCUMENTACIÓN SOBRE MEDIO AMBIENTE, COMERCIO JUSTO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Facultad de Ingeniería, Departamento de Industrial, Universidad de lo Andes. 2004. Bogotá.

Page 82: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

73

se mantenga en una competencia abierta y libre, sin decepción ni fraude” 63 Este planteamiento esta orientado a la RSE pero únicamente dirigida a los accionistas. Con el tiempo aparecen autores que rechazan este modelo, como por ejemplo Kenneth Arrow, quién plantea que solo funcionaria bajo mercados competitivos, pero el mundo se encuentra ante mercados imperfectos y por tanto esto no tendría ninguna aplicación. Aparece en el panorama el tema de los stakeholders, donde se abre el concepto de RSE hacia perspectivas más amplias, y no solo concentradas en el factor económico, “La RS de los negocios abarca las expectativas económicas, legales, éticas y filantrópicas que la sociedad tiene de las organizaciones en un momento dado del tiempo”. Los stakeholders son entonces todas las personas que de manera directa o indirecta se ven afectadas por las decisiones de las empresas y que de alguna manera también intervienen en ellas, por tanto la RSE tiene en cuentas estas diversas dimensiones y se orienta dependiendo del tipo de stakeholder particular, “determinar que es socialmente responsable depende de los valores en juego y los intereses principales de cada uno de los grupos de stakeholders”. Han existido otras apreciaciones para el concepto de RSE, que atienden a otras perspectivas para las empresas. En el documento “Aportes y Desafíos en la Responsabilidad Social del Empresariado para la Construcción de la Sociedad Colombiana”, se documenta la exposición que hace Luisa Montuschi, quién habla de tres perspectivas de RSE:

1. La primera se refiere a la creciente importancia que ha adquirido el “capital de reputación” para capturar y retener mercados. “En este sentido la RSE representaría una nueva estrategia de negocios”.

2. La segunda perspectiva es la eco-social que se basa en el reconocimiento del hecho de que la estabilidad y sostenibilidad del ambiente son prerrequisitos para sostener el mercado en el largo plazo y la RSE representaría tanto un valor como una estrategia.

3. La tercera es una perspectiva de RSE basada en los derechos que tienen los stakeholders de conocer acerca de las corporaciones y sus negocios.

En estas perspectivas, se observa de nuevo la balanza inclinada hacia la empresa y hacia la sociedad en general, buscando equilibrarse. Se habla de la imagen de las empresas, su compromiso ambiental y la necesidad de rendir cuentas a las personas de sus diferentes actividades y resultados. A continuación se presentan diversas definiciones expuestas en documentos relacionados:

- “La obligación moral que adquiere una organización de contribuir a la satisfacción de las expectativas creadas, a partir de su relación con los

63 Tomado de Barrera Vallejo, Ana Maria. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA GERENCIA. Monografías de Administración, Universidad de los Andes. Octubre de 1999.Bogotá, Colombia.

Page 83: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

74

sectores con los cuales debe interactuar para el cumplimiento de su razón social”64

- “La respuesta de la empresa a las expectativas y derechos, generados en los sectores con los que tiene relación en materia del desarrollo integral de sus trabajadores y en el aporte a la comunidad que le permitió crecer y desarrollarse”. ANDI – OIT

- “La RS implica el compromiso de una empresa de ocuparse de su papel en la sociedad –como productora, empleadora, vendedora, cliente y miembro de la ciudadanía- de manera responsable y sostenible. Ese compromiso puede incluir un serie de principios voluntarios – más allá de las exigencias legales estipuladas- con los que se busca que la empresa tenga una repercusión positiva en las sociedades donde desarrolla sus actividades”

- “La RS de las empresas son las acciones que van más allá de lo estipulado por la ley”

- “no es algo que implique hacer el bien y ni siquiera alude a hacer ver que se está haciendo el bien; se refiere a reconocer la responsabilidad de una empresa hacia todos los grupos a los que concierne su acción y a actuar respondiendo a sus intereses”

- “La RS de las empresas es la relación global de la corporación con todas las partes a las que atañen sus actividades. Eso abarca a los clientes, empleados, comunidades, propietarios/inversores, gobiernos, proveedores y competidores. A través de prácticas eficaces de RSE, las organizaciones alcanzarán un equilibrio entre los imperativos económicos, medioambientales y sociales, responderán a las expectativas, reclamos e influencias de las partes implicadas y sostendrán el valor de los accionistas”

Todas estas definiciones se orientan a que la empresa se relacione más con la sociedad. Que no sea una relación simplemente de carácter económico, sino que vaya a todos los demás ámbitos. Las definiciones hablan de obligación, respuesta, compromiso, ir más allá de la ley, una relación global. En general son muchas las connotaciones y definiciones que se podrían dar, aún no se ha definido un concepto universal y en los diferentes países del mundo se presentan visiones distintas que se conjugan entre sí. A continuación se extrae un mapa que vislumbra esas visiones, de la tesis “La Responsabilidad Social Corporativa: Marco Conceptual e Integración a la Estrategia de la Empresa”. Como se mencionó se presentan apreciaciones diferentes, pero todas se apoyan en que la RSE ayuda con la solución de los problemas de la sociedad, las empresas contribuyen en un marco más amplio.

64 Fernandez, Maria Isabel, Gallego F. Mery, Ortiz Jaime Eduardo. Balance Social, Fundamentos e Implementación. Ed Mundigraficas, pág. 39, Medellín, 1990. En Restrepo Velez, Clara. Compromiso Social y Liderazgo Empresarial. Fundación Corona. Santafé de Bogotá D.C., 1994.Editora Guadalupe Ltda..

Page 84: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

75

Figura 6. Visiones de Responsabilidad Social Empresarial en el Mundo65

En conclusión la RSE no significa entregar donaciones como parte de una acción filantrópica, tiene un contexto más amplio que abarca la interacción de las empresas con sus stakeholders, contribuyendo con el desarrollo de los mismos y ofreciendo mejores condiciones, así como al tiempo aportando al desarrollo económico generando un valor adicional para todos, gana la empresa y se benefician sus stakeholders, por tanto ganamos todos generando desarrollo sostenible. La RSE es la respuesta que las empresas por razones éticas, leyes, conciencia y en fin múltiples razones, están presentando a la sociedad para destinar esfuerzos al logro del desarrollo sostenible; como las cooperativas fueron una respuesta de los trabajadores, la RSE aparece desde otra perspectiva, y por tanto estos dos modelos que se perfilan bajo distintas concepciones, traen consigo pautas similares que pueden mezclarse para unir sinergias y lograr impactos más significativos para las dos partes: trabajadores y empresas, y para toda la sociedad. En cuanto al desarrollo de investigaciones y documentación del tema de RSE, existen múltiples documentos, pero en el país el tema hasta ahora está siendo analizado a profundidad. El Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial (CCRSE) nació en el año de 1994 y a partir de allí “viene trabajando en la

65 Holme, Lord., Watts, Richard. World Council for Sustainable Development. Meeting Changing Expectations. En Landazábal, Vivian. La Responsabilidad Social Corporativa: Marco Conceptual e Integración a la Estrategia de la Empresa. Pág. 38. Universidad de los Andes, Bogotá, Mayo de 2005.

Page 85: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

76

investigación, desarrollo y promoción de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)”66. En la investigación inicial hecha en la documentación de la Universidad de los Andes se encontraron 3 tesis diferentes relacionadas con el tema de RSE desarrolladas durante el año pasado. La tesis “Apalancando a Bogotá con Responsabilidad Social Empresarial”, se concluye que “El sector empresarial puede colaborar en la solución del problema de la pobreza y más específicamente del hambre y la desnutrición. La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es una posible fuente o impulsora del apoyo que tanto requiere un programa público de carácter social”. Este documento deja claro que existe un gran vació entre las contribuciones como RSE del sector privado y público. No existe un buen equilibrio que evidencie resultados con grandes impactos, hace falta mayor compromiso y estrategias mejor diseñadas y organizadas, así como alianzas estratégicas que generen resultados. Por su parte la tesis “Documentación y análisis del voluntariado corporativo como herramienta de responsabilidad social empresarial en Colombia” concluye “Para que el voluntariado corporativo llegue a convertirse en una actividad frecuente, es necesario hacer una culturización sobre las implicaciones y posibles beneficios de la RSE, de manera que ésta pueda ser identificada como parte del modelo de negocio sostenible”. Este documento especifica y analiza una de las formas de RSE que una empresa puede aplicar, la conclusión muestra que todavía es necesario cambiar los paradigmas que las empresas mantienen en cuanto a que la RSE es simplemente una entrega de dinero para causas sociales. Finalmente los documentos analizados demuestran que el tema de la RSE está teniendo un auge importante y es necesario investigar más al respecto y generar nuevas ideas para su aplicación. Las empresas necesitan orientación al respecto y la academia puede entregarles esto de manera que se pueda aprender de las experiencias de otros, se trabaje en la inclusión del tema dentro de actividades reales y diferentes, y se logre un intercambio que pueda documentarse y sirva para muchos otros como ejemplo.

4.3.3 Teoría67 y Dimensiones de la Responsabilidad Social Empresarial68 Como se muestra en la historia de la RSE y su definición, son muchos los planteamientos, visiones y apreciaciones que se han presentado dependiendo de los sectores económicos, el punto de vista del estado, las empresas o la sociedad misma, y los países. Al presentarse esta diversidad conceptual, se han agrupado 66 Tomado del Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial CCRE. Recuperado el 27 de mayo de 2006 del sitio Web: http://www.ccre.org.co/quienes.asp 67 Gutierrez, Roberto., Avella, Luis Felipe., Villar, Rodrigo., APORTES Y DEAFÍOS DE LA RSE EN COLOMBIA. Ediciones Especiales Ltda. Abril de 2006, Bogotá. 68 Landazábal, Vivian. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: MARCO CONCEPTUAL E INTEGRACIÓN A LA ESTRATEGÍA DE LA EMPRESA. Pág. 38. Universidad de los Andes, Bogotá, Mayo de 2005.

Page 86: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

77

en cuatro dimensiones las diferentes teorías existentes. Esta agrupación se presentó en el artículo “Corporate Social Responsability Theories: Mapping the Territory “, donde se habla de Teorías Instrumentales, Teorías Políticas, Teoría Integradoras y las Teorías Éticas.

Cuadro 8. Teorías de la Responsabilidad Social Empresarial

TEORÍA EXPLICACIÓN ENFOQUES

INSTRUMENTAL

La empresa es vista exclusivamente como instrumento para la creación de riqueza y sus actividades sociales como un medio para alcanzar los resultados económicos.

Inversiones Sociales actividades filantrópicas pueden ser útiles para mejorar el contexto de ventaja competitiva. Recursos Naturales la capacidad de la empresa para lograr mejores resultados depende de la interacción de recursos humanos, organizativos y físicos. Pirámide Económica estrategias para la base de la pirámide en donde se genera una oportunidad para innovar. Marketing con causa aumentar las ventas e ingresos de la empresa, creando una imagen de marca mediante la adquisición o la asociación con la dimensión ética o la dimensión de RSE.

POLÍTICAS

Hacen referencia al poder de las empresas en la sociedad y un ejercicio responsable de dicho poder en el escenario político.

Constitucionalismo Corporativo la empresa es una institución social y debe ejercer el poder de forma responsable. Contrato Social Integrador las responsabilidades sociales provienen del acuerdo en dos niveles: macro-social para toda la sociedad y el micro-social para las comunidades locales. Ciudadanía Corporativa tres significados:

1. Visión limitada, filantropía corporativa, inversión social o asunción de ciertas responsabilidades con respecto a la comunidad local.

2. Visión equivalente a la RSC 3. Las empresas entran en el escenario de la

ciudadanía cuando el gobierno falla en la protección de la misma.

INTEGRADORAS

La empresa se centra en la captación, identificación y respuesta de las demandas sociales.

Gestión de Asuntos Sociales la empresa identifica, evalúa y responde a los asuntos sociales y políticos que pueden afectarle significativamente. Principios de Responsabilidad Pública el comportamiento empresarial adecuado deriva de una política pública relevante. Gestión de los Grupos Implicados enfoque orientado hacia las personas que afectan a, o se ven afectadas, por las políticas y prácticas corporativas. Acción Social Corporativa

ÉTICAS

Basadas en las responsabilidades éticas de las empresas para con la sociedad.

Teoría Normativa de Grupos Implicados obligaciones fiduciarias de la empresa hacia todos sus grupos interdependientes implicados. Derechos Universales derechos humanos y laborales y el respeto al medio ambiente.

Page 87: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

78

Desarrollo Sostenible alcanzar el desarrollo humano en tres áreas, económicas, sociales y ambientales. Enfoque del Bien Común la empresa debe contribuir al bien común porque es parte de la sociedad.

En cuanto al tema de las dimensiones de la RSE, el Green Book establece los diferentes grupos hacia los que se dirige la RSE y las acciones que en particular se pueden desarrollar hacia cada uno de estos grupos. El Green Book, se refiere a dos dimensiones: la interna y la externa. La dimensión interna contempla “prácticas responsables que afectan en primer lugar a los trabajadores…y prácticas respetuosas con el medio ambiente”. En cuanto al primer grupo la empresa desarrolla una gestión del recurso humano en cuanto a contratación legal, prácticas laborales adecuadas, prestaciones sociales y temas de educación. Además ofrece salud y seguridad en el trabajo, y trabaja teniendo en cuenta los intereses y preocupaciones de sus trabajadores y la adaptación al cambio. Para el tema medioambiental, se presenta una gestión del impacto ambiental, mediante planes de producción limpia, contribuciones favorables con el medio ambiente y un manejo adecuado de los recursos naturales. La dimensión externa atañe a los demás grupos como las comunidades locales, accionistas, socios, proveedores, consumidores y autoridades entre otros. En este punto las empresas aportan al desarrollo de las comunidades en donde operan y trabajan, de manera que con la estabilidad de estas la empresa también goce de los beneficios y sea estable. Con sus socios, proveedores y consumidores se busca establecer buenas relaciones para afectar de manera positiva el intercambio comercial que realizan y que todos resulten en condiciones de ganancia.

4.3.4 Actores Para hablar de los actores de la RSE el campo es bastante amplio. Este tema que se origina en las empresas y se dirige a la sociedad toca múltiples perfiles de personas. Anteriormente se hizo mención a los stakeholders, quienes participan directa e indirectamente en la empresa. Esta connotación reúne en conjunto a todos los actores posibles que la RSE puede tener y a continuación se realiza una descripción más detallada.

Page 88: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

79

Figura 7. Expectativas de los Stakeholders para con las Empresas

La Figura 7 describe los diferentes intereses que los stakeholders tienen para con la empresa, por tanto esta debe conciliar y balancear su orientación de responsabilidad social para poder llenar las expectativas de cada uno de los stakeholders y cumplir también con sus objetivos y misión. Este balance puede darse también apoyando el desarrollo sostenible, donde el propósito tripartita, económico, social y ambiental, permite a la empresa ser socialmente responsable orientándose hacia ese desarrollo sostenible. Un punto crucial al hablar de los actores de la RSE es la definición que se ha hecho del alcance que las diferentes acciones de RSE pueden tener en relación con los actores.

Page 89: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

80

Así se habla entonces de la llamada Matriz de la Virtud, la cual “…ayuda a clasificar los distintos modos de iniciativa social de las empresas…en la sociedad la oferta de comportamientos socialmente responsables por parte de las empresas responde a dos grandes fuerzas: una motivación intrínseca por innovar y la reacción a las expectativas sociales (algunas de ellas formalizadas en una legislación)”69 Es así como se habla de dos grupos de acciones: 1. Innovaciones Sociales a) Integración con el negocio: filantropía estratégica b) Inversión Social 2. Expectativas Sociales a) Atender y promover normas y tradiciones por escogencia b) Cumplir con el mandato de la ley Estas acciones unidas a los diferentes stakeholders, hace visible el siguiente cuadro que permite analizar las acciones que una empresa ha desarrollado y catalogarlas según alcance y stakeholders hacia quienes va dirigido.

Alcance

Stakeholders

Cumplir con la Ley

Atender expectativas

sociales

Inversión social

Imagen Integración con el

negocio Proveedores Trabajadores

Clientes Accionistas Comunidad

Local

Sociedad Este cuadro permite que la empresa tenga claridad en sus acciones, conozca el panorama de acuerdo a las acciones que esta desarrollando y de la misma manera permite a los stakeholders clasificar e inventariar las acciones de la empresa, de la cual deseen tener este conocimiento.

4.4 IMPACTOS DE LA RSE EN LA PROBLEMÁTICA DEL ENTORNO: PROBLEMAS Y SOLUCIONES EN COLOMBIA

Dada la explicación de las definiciones y teorías de la Responsabilidad Social Empresarial, es claro que este planteamiento y compromiso de las empresas para con la sociedad, contribuye enormemente a la solución de muchos de los graves problemas que aquejan la sociedad. 69 Gutierrez, Roberto., Avella, Luis Felipe., Villar, Rodrigo., APORTES Y DEAFÍOS DE LA RSE EN COLOMBIA. Ediciones Especiales Ltda. Abril de 2006, Bogotá.

Page 90: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

81

En Colombia se han visto múltiples resultados positivos de las acciones de RSE que se han implementado, además de sentirse en el medio empresarial ese deseo de mejorar la sociedad en la que vivimos y unirse para contribuir con obras bastante importantes en la generación de bienestar. Un factor importante de resaltar es como la RSE ha dejado de ser simplemente una donación de dinero, la llamada filantropía pura, y ha pasado a convertirse en el desarrollo integral de fundaciones, instituciones y programas que no solo ofrecen bienes materiales, sino que entregan cultura, educación, apoyo institucional para incentivar la pequeña y mediana empresa, enseñarle a los menos favorecidos como lograr sus objetivos económicos y sociales, siempre aliados y a favor del medio ambiente. Después de leer tanta información existente sobre el tema y enfrentar también las cifras que evidencian la problemática, es muy grato saber que en el país las empresas están vinculadas en tantas obras tan maravillosas y que se está haciendo patria. Por Colombia, por la sociedad en general y por un mejor mañana la RSE ha logrado exitosos resultados en la problemática del entorno. A continuación se describen algunos de esos resultados resumidos en un cuadro de acuerdo a los ámbitos que se analizaron en el Capitulo 3, respecto a la problemática.

Cuadro 9. Aportes de las Acciones de Responsabilidad Social Empresarial en Colombia

SOCIAL ECONÓMICO Y POLÍTICO

La Fundación Carvajal ha invertido aproximadamente US $ 3.8 millones en atención de necesidades básicas, cultura, desplazamiento, desarrollo agrícola y desastres.

175.538 personas se han beneficiado de servicios básicos mediante los programa de la Fundación Carvajal

76.268 personas han sido capacitas en temas de microempresa mediante los programas de la Fundación carvajal

Colmena invirtió aprox. $50 millones en viviendas de interés social, financiando 3.158 viviendas.

La Fundación Dividendo por Colombia durante el 2003 entregó $1.486 millones para mejorar la calidad de la educación de niños en condiciones de pobreza.

Crepes & Waffles presta a sus trabajadoras, sin interés, las cutos iniciales para vivienda.

Promigas en el 2002 beneficio a 50.000 personas en educación.

La Fundación Éxito benefició en el año 2003 a 125.280 personas con programas de nutrición.

Fundación Corona, contribuye en la construcción y evaluación de un mejor

En el 2003, el Banco Caja Social atendió 1.2 millones de personas con el 56% de su cartera colocada con trabajadores independientes y microempresarios.

Se han desarrollado en Bogotá programas como “Bogotá como Vamos” y “ Concejo como vamos” mediante los cuales se desarrollan y divulgan indicadores que permiten a la ciudadanía conocer y evaluar la gestión de la administración distrital. (El Tiempo y Cámara de Comercio de Bogotá)

Indupalma realiza contratos con cooperativas, estableciendo un modelo social solidario con el objetivo de desarrollar empresarios en una comunidad en el Cesar.

La Fundación Corona ha trabajado en programas de desarrollo empresarial contribuyendo a mejorar la competitividad y sostenibilidad de las empresas.

Carrefur en el 2003, lanzó la marca “No.1” que son productos producidos por proveedores colombianos, impulsando el desarrollo empresarial y económico del país.

Megabanco, desarrolla programas para ayudar a los clientes con el pago de sus obligaciones financieras y evitar procesos de cobro jurídico y afectar su historial crediticio.

ASOBANCARIA, realiza un estudio y

Page 91: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

82

sistema de seguridad social en salud. La Universidad de los Andes desarrolla

el programa “Pequeños Cientificos” para generar aprendizaje de ciencias y promover actitudes y pensamientos científicos en los estudiantes de educación básica.

Cafam se alio con las Naciones Unidas y la Organización

discusión de las políticas de micro-crédito y de políticas para la bancarización de población de escasos recursos.

Meals de Colombia mediante el programa Líderes Siglo XXI, aporta conocimientos en temas de gestión de calidad.

Famiempresas es una iniciativa de los empresarios antioqueños para apoyar al micro-empoderamiento para convertir desempleados en empleadores de su familia y su comunidad.

AMBIENTAL

La Fundación Éxito tiene establecido un programa de reciclaje con el cuan ha obtenido recursos y ha dado trabajo (2003, 90 puestos de trabajo)

El hipermercado Alkosto tiene un programa de manejo de cartón y plástico reciclado cuyas ventas se donan a fundaciones e instituciones educativas.

El Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible compuesto por 25 empresas y 3 gremios, esta comprometido con el medio ambiente como parte de la orientación del desarrollo sostenible.

Smurfit Cartón de Colombia trabaja en programas de reciclaje que han salvado 150.000 m3 de espacio y ha brindado educación sobre medio ambiente a más de 10.000 personas.

La empresa petrolera Hocol desarrolla el Programa de Educación Ambiental capacitando a diversas personas de la sociedad, y apoyando proyectos de bosques de guadua, recuperación y protección de nacederos de agua.

Acesco tiene programas para l uso racional y eficiente del agua.

La cantidad de resultados e impactos que ha tenido la RSE en el país es bastante importante y numerosa por tanto tendría que desarrollarse todo un estudio particular en torno al análisis de los casos, programas, instituciones y demás relacionados con la aplicación de la RSE y los resultados que estos han dado. El cuadro anterior expone algunos de los resultados, evidenciando que la RSE ha tenido un impacto sobresaliente en la problemática. Realmente es muy alentador para el país observar la diversidad de acciones de RSE existentes y los buenos resultados que su aplicación ha traído, no solo para la comunidad sino también para las empresas. Estas han mejorado su imagen, han obtenido recursos mediante el apoyo a causas empresariales que contribuyan con la sociedad. En general la RSE en Colombia ha cubierto a los diferentes stakeholders que se mencionaron en los actores de la RSE, así como se ha dirigido a temas claves como la educación, proyectos productivos, salud, infancia, vivienda, nutrición, paz, justicia, cultura y medio ambiente entre otros. Al finalizar este capitulo, quedan manifiestas entonces las dos propuestas y respuestas que la sociedad, desde dos puntos diferentes, los trabajadores y empresarios, plantea para darle solución a la problemática que deben afrontar y generar una sociedad mejor, con mayores oportunidades y de nuevo donde todos

Page 92: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

83

puedan ganar y desarrollarse. El cooperativismo y la RSE aparecen entonces en el panorama y podrían unir esfuerzos en pro de un bien mayor. La RSE esta inmersa en los principios del cooperativismo, sus bases doctrinales y las leyes que lo rigen, pero puede volverse más proactivo y ofrecer más ventajas a sus stakeholders vinculando una estrategia de responsabilidad social más clara que igualmente les permita continuar apoyando su misión. En el capitulo siguiente se compararan estas dos respuestas, encontrando sus puntos en común y sus diferencias, y se analizaran casos particulares que se han desarrollado desde las cooperativas con la RSE y desde la RSE con las cooperativas.

Page 93: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

84

5 LAS COOPERATIVAS Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Analizadas y expuestas las concepciones, y la base teórica que existe detrás de las respuestas de la sociedad, así como de evidenciarse que el cooperativismo y la RSE han contribuido en la solución de los problemas de la misma, es clave enfrentar estos dos planteamientos para tener una mayor claridad de cómo podrían vincularse y sumar sinergias en pro del desarrollo sostenible que es el fin al que se busca llegar. Para iniciar este capítulo se hará un breve análisis de algunos valores y comportamientos esenciales para el “buen” ser humano, que se encuentran contenidos dentro de las bases doctrinarias de las cooperativas y la teoría y definiciones de la RSE. Esta pequeña aproximación es más una reflexión para generar conciencia y hacer caer en cuenta a quienes lean este documento, de cómo esos principios anteriormente tan inculcados en las personas, y hoy muchas veces relegados por la sociedad de consumo, se retoman dentro de los modelos que se desean unificar, demostrando que es posible tenerlos y evidenciarlos en el comportamiento social, económico, político y por supuesto ambiental, y que definitivamente sus preceptos y orientaciones permiten el desarrollo de una sociedad mejor, respetando los derechos de todos y haciendo efectivos los deberes. La empresa es hoy muchas veces vista como un ciudadano más y por tanto debe tener este tipo de bases para orientar su comportamiento, las empresas capitalistas están en proceso de cambio y compromiso, las cooperativas cuentan con estas bases y este avance junto al compromiso que tienen para con la comunidad son un adelanto que puede ser una ventaja para la implementación de la RSE.

5.1 ÉTICA, SOLIDARIDAD, RESPONSABILIDAD Y COOPERACIÓN Todos estos temas son fundamentales dentro del desarrollo de este documento, ya que enmarcan las pautas para un comportamiento correcto en la sociedad y por tanto permiten acciones que puedan dirigir la sociedad hacia el desarrollo sostenible. No es sencillo entrar a describir cada una de estas palabras a pesar de que su significado esta plenamente establecido. Para dar una primera aproximación, el diccionario describe estas cuatro palabras como:

Ética: Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre Solidaridad: Adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros. Responsabilidad: Calidad de responsable, obligado a responder de alguna cosa o por alguna persona.// Der. Capacidad existente en todo sujeto activo

Page 94: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

85

de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente. Cooperación: Acción y efecto de cooperar. Obrar conjuntamente con otro u otros para un mismo fin.

Como se puede observar, estas definiciones entran en un mismo plano complementándose y generando un espacio de base para la acción de las personas y por supuesto de las empresas. A este punto, la empresa tiene una connotación también de ciudadano, como se había mencionado, debido a la forma en como sus acciones afectan directa e indirectamente a muchas personas, tanto favorable como desfavorablemente. La ética y la responsabilidad se complementan enmarcándose en gran medida como “obligaciones” que los individuos tienen para consigo mismos y para con la sociedad, es algo que debe venir casi implícito dentro de todas las personas, pero que debe ser inculcado y resaltado para motivar el buen actuar. Por su parte la solidaridad y la cooperación, se refieren al trabajo en equipo, unir esfuerzos. En la cooperación personas que se orientan hacia un mismo fin, mientras que la solidaridad es mas la contribución con alguna causa particular, ayudar a que los demás logren su fin. La ética es un tema de relevancia en el actuar de las personas y por supuesto de las empresas. Es una especie de orientación de la acción humana en un sentido racional, hacer las cosas bien y de manera justa. La ética enmarca la aplicación de los buenos valores como la honradez, la justicia, la prudencia, y determina de la misma forma los anti-valores: la maldad, la injusticia, el mal entre otros, dando a conocer las dos caras de la moneda y generando un marco donde las personas escogen para actuar. El libro “Buen Gobierno Cooperativo”, publicado por Confecoop explica que “los valores aportan a la vida la dimensión de significar algo para alguien; son los rieles que mantienen el tren en su camino y le facilitan el deslizarse suavemente con rapidez y determinación; los valores proporcionan, motivan, dan identidad a la persona, le ponen facciones, nombre y carácter”70. Para el actuar de las empresas, la ética constituye una pauta para seguir, una orientación, por tanto estas han desarrollado un marco mediante su direccionamiento estratégico, estableciendo valores, principios, normas, políticas de calidad, misión, visión, objetivos, entre otros. La ética empresarial trae consigo el tema de la responsabilidad social, donde se resalta el comportamiento dentro del marco de los buenos valores de la empresa para con la sociedad. De acuerdo al libro del “Buen Gobierno Cooperativo”, dentro de las características de la ética empresarial se presentan “los derechos precedentes exigen cumplir con los deberes correlativos de tal modo que se practique la cooperación y la responsabilidad reemplace a la apatía”. Esta característica evidencia la relación de la ética con los otros conceptos que se van a analizar, la cooperación y la responsabilidad.

70 Cracogna, Dante., Uribe Garzón, Carlos. Buen Gobierno Cooperativo. Hacia un Código de Buenas Prácticas. Confecoop. Julio de 2003, Bogotá D.C. Citygraf Impresores.

Page 95: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

86

En cuanto al tema de la solidaridad, y bajo el tema del cooperativismo, este concepto juega un papel clave. La solidaridad es la manera como las personas contribuyen con el desarrollo de otros y de ellos mismos, trabajando en equipo. Es enseñar y poner en disposición del bien común los conocimientos y la actitud para lograr algo. El “Curso Básico de Economía Solidaria” bajo la orientación de DANSOCIAL, describe:

“La solidaridad es principio de vida y fuente generadora de riqueza económica y capital social, lo cual permite que las organizaciones en la participación, democracia y autogestión sean socialmente competentes y económicamente sostenibles“71

La solidaridad se abre, relacionándola con el tema de la RSE, yendo más allá de las simples dimensiones de la entrega de dinero y compromete a quién ofrece dicha colaboración con una contribución más profunda donde quién es beneficiario de la solidaridad pueda continuar desarrollando su actividad porque adquirió una competencia a partir de dicha ayuda. Así, la RSE busca que el compromiso de las empresas sea completo y puedan transmitir a las comunidades conocimientos, habilidades, o entregar medios para que estas puedan encontrar esas oportunidades que no se les vislumbran fácilmente y mejorar con calidades de educación, trabajo y salud sus niveles de vida. El tema de la responsabilidad esta inmerso en los principios y valores del cooperativismo, cuyas bases doctrinales establecen el marco ético de acción, la solidaridad y obviamente la utilización de la cooperación para obtener beneficios conjuntos. Por su parte la RSE, como su mismo nombre lo indica, trae consigo el compromiso de las empresas, de responder por las consecuencias derivadas de sus acciones e ir más allá con la solidaridad, al brindar una contribución para que la comunidad pueda desarrollarse. La cooperación se relaciona con la solidaridad, pero en esta concepción las personas se unen para trabajar, obrar o actuar para el logro de un mismo fin. La cooperación es una fuerza social y un método de organización socioeconómica que se opone a la competencia conflictiva y que promueve la armonía y el entendimiento entre grupos y pueblos, esta es la descripción que expone el “Curso Básico de Cooperativismo” de la Asociación Colombiana de Cooperativas, ASCOOP, y con la cual se le entrega una gran ventaja a esta forma de organización, donde el beneficio es bastante alto y contribuye con el desarrollo de las comunidades. Estos cuatro conceptos, ética, responsabilidad, cooperación y solidaridad hacen presencia y están latentes dentro de los marcos de la cooperación y el cooperativismo, mostrando que estas formas de obrar en la sociedad tienen una

71 Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria DANSOCIAL. Curso Básico de Economía Solidaria. Pág 16.Bogotá, Julio de 2005. Segunda Edición.

Page 96: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

87

base y orientación bastante estructurada en cuanto al buen actuar. Persiguiendo el logro del desarrollo económico, social y ambiental, el cooperativismo y la RSE pueden unificar esfuerzos pues se observa la similitud que tienen en sus planteamientos básicos y sería muy beneficioso particularmente para las cooperativas y dentro de el contexto actual económico, realizar sus acciones de responsabilidad social dentro de un orden y estrategia, logrando de la misma manera dar a conocer sus resultados a la sociedad.

5.2 DIFERENCIA ENTRE EMPRESAS CAPITALISTAS – EMPRESAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA – EMPRESAS SOCIALES Para hacer claridad en cuanto a la estructura organizativa, orientación y propósito se explicará mediante un cuadro la diferencia entre las empresas que pertenecen al sector solidario y las empresas que son capitalistas y pertenecen el modelo económico actual. Cuadro 10. Empresas Capitalistas vs Empresas Economía Solidaria vs Empresas Sociales72

EMPRESAS CAPITALISTAS EMPRESAS DE

ECONOMÍA SOLIDARIA EMPRESAS SOCIALES

Tiene ánimo de lucro Sin ánimo de lucro Sin ánimo de lucro Es la unión de capitales Es la unión de personas Unión de capitales El número de socios, propietarios o accionistas puede ser limitado

No está limitado al número de asociados

Su principal finalidad es obtener el máximo de ganancia o utilidad

Su principal finalidad es dar buenos resultados

Su principal finalidad es resolver problemas sociales

El control se ejerce con base en las acciones que cada uno posee

El control se ejerce con base en la decisión que tomas los asociados

La dirección y el control se asumen en alta proporción por personas distintas a sus dueños y con remuneración

Las operaciones y servicios se realizan principalmente con sus miembros asociados

Usan el mercado para alcanzar sus fines sociales

Este cuadro muestra diferencias significativas de los tres modelos, donde la economía solidaria permite una mayor participación pues sus asociados son los mismos dueños de las organizaciones. El modelo solidario es bastante atractivo para las comunidades que no tienen suficientes recursos, pues pueden acceder al mercado uniendo sus esfuerzos y aportes sociales. Por otra parte encontramos las empresas sociales, las cuales tienen una función orientada hacia la filantropía, realizando acciones sociales para beneficiar a la comunidad, un ejemplo claro de esto son las fundaciones, y en Colombia existen múltiples ejemplos de estas como se veía en la presentación de la historia de la 72 Ibid, Pág 35.

Page 97: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

88

Responsabilidad Social Empresarial, como son: Fundación Corona, Fundación Éxito entre otras. Las cooperativas se ubican en el medio de estos dos tipos de empresas, las empresas capitalistas y las sociales, ya que reúnen los propósitos de estas dos bajo un esquema diferente. Las empresas de economía solidaria, se presentan como una opción empresarial bastante interesante, pues tiene inmerso un componente social profundo y permite el desarrollo económico de sus asociados, o la accesibilidad a bienes y servicios. Las empresas de la economía solidaria y principalmente las cooperativas, se orientan a facilitar a sus asociados una forma para producir o distribuir bienes o servicios satisfaciendo necesidades de asociados y comunidad, pero son diferentes de las empresas sociales ya que estas tiene por finalidad resolver problemas sociales, mientras las cooperativas contribuyen con sus actividades a esto, pero no es su actividad principal. Las cooperativas deben tener una balanza equilibrada, compuesta por una doble naturaleza (Ver Figura 8) al ser una Asociación de Personas y contribuir con su desarrollo social, y de tener una Organización Empresarial orientada a la actividad económica, y con las condiciones del empresariado de las empresas capitalistas normales. Al sumar estos dos componentes, se tiene la empresa cooperativismo, un componente económico y un componente social más la estructuración empresarial que deben mantenerse en equilibrio. Si la empresa cooperativa se inclina hacia el factor social, se convierte en una empresa social, una fundación, acciones casi caritativas que no generan unas verdaderas bases para el desarrollo de los asociados y se pierde así el verdadero carácter cooperativo. Por su parte, la inclinación de la balanza hacia el factor económico convierte a la empresa en una organización con intenciones de ánimo de lucro y de nuevo bajo esta condición se pierde la verdadera orientación cooperativista, no se apoya el desarrollo apropiado de sus asociados y el objeto social se pierde. Durante el “XIII Encuentro de Trabajo Asociado” realizado en la ciudad de Bogota durante los días 1 y 2 de Diciembre de 2005, se esbozo el tema de la doble naturaleza de las cooperativas, en la presentación “Trabajo Asociado, Empresa Cooperativa con Responsabilidad Social”. En está se habla de la asociación de personas, la sociedad de capitales y la organización empresarial, y por tanto con base en dicha presentación se realizará a continuación un diagrama de resumen de esa doble naturaleza de las cooperativas, que da bases importantes para justificar el planteamiento de que las cooperativas vinculen de manera más especifica la RSE. Está presentación también es un aliciente para el desarrollo de esta tesis, pues es claro que en el panorama cooperativo el tema de la RSE esta tocando fibras y hace importante la consolidación del tema, que no debe quedarse solo en diálogos y análisis. En cuanto a la vinculación del tema de la RSE en estos dos tipos de empresas, capitalista y solidaria, el sector solidario y principalmente las cooperativas, ya tienen un camino recorrido en el tema, a pesar de no ser tan conocido y de verse casi perdido dentro de su actividad normal. Esta ventaja hace que al vincular la RSE dentro de su estrategia empresarial, las cooperativas empoderen su actividad social y la desarrollen bajo un marco más organizado. De la misma manera puede

Page 98: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

89

generarle una ventaja competitiva al ser estructurada la aplicación y divulgada correctamente a sus stakeholders, que a aunque sus asociados cubren en gran medida estos roles, deben comenzar a tener en cuenta a los demás grupos que no están directamente vinculados al cooperativismo.

Figura 8. Doble naturaleza de las Cooperativas

5.3 ¿UN SOLO CAMINO? Los últimos numerales dejan algunas pautas para poder confirmar, que el cooperativismo y la RSE, están orientadas hacia el desarrollo sostenible, beneficiando no solo a las personas vinculadas directamente con las empresas, sino entregando a la comunidad un compromiso para impulsar y acompañar su desarrollo. Cuando se pregunta por un solo camino, se piensa en la unión de estos esfuerzos, por tanto se quiere analizar si definitivamente estos dos planteamientos pueden vincularse generando sinergias positivas que permitan al país opciones viables de desarrollo. Aunque las empresas no deben pasar a reemplazar la función del Estado, pueden apoyar desde sus diferentes sectores y actividades las funciones del mismo. Los países se han vinculado bajo compromisos como los Objetivos del Milenio73,

73 Los Objetivos son: 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre. 2. Lograr educación primaria universal. 3. Promover la equidad de género y la autonomía de la mujer. 4. Reducir la mortalidad infantil. 5. Mejorar la

COOPERATIVA = +ASOCIACIÓN DE PERSONAS

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

APORTES SOCIALES

DESARROLLO DE ACTIVIDAD SOCIAL Calidad de asociados, interés común Vinculo asociativo Sentido de Pertenencia Asisten a asambleas Eligen y son elegidos Ocupan cargos de administración y control Aportan su capacidad personal Son acción y/u objeto de los servicios

DESARROLLO DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Satisface las necesidades de sus asociados Derecho a trabajo Trabajo, recursos materiales y financieros Tecnología, función administrativa

Page 99: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

90

donde los países se comprometieron ante la Organización de las Naciones Unidas ONU, bajo la Declaración del Milenio de 2000 en contribuir con el desarrollo del mundo y combatir los graves problemas que a toda la humanidad aquejan. Se hace mención a esto, dado que para la obtención de estos objetivos, en los países como Colombia, donde estamos en vía de desarrollo, las empresas y diferentes organizaciones deben juntarse a los esfuerzos del Estado para apoyar con sus conocimientos, capital, y diferentes recursos, para que localmente se logren combatir estos graves problemas.

5.3.1 Diferencias y Similitudes La RSE surgió desde la filantropía pura y las simples donaciones de capital para las causas nobles. Su evolución, involucro el concepto de responsabilidad social dentro del concepto empresarial, dadas las demandas que los diferentes stakeholders hacían a la empresa en cuanto a su comportamiento para con ellos, y la misma conciencia y ética que se fue desarrollando en el contexto de las empresas. No es solamente obtener provecho de las comunidades o del medio ambiente, las ganancias (económicas o no) que la empresa obtiene gracias a sus stakeholders, debe ser retribuida de alguna manera, y ante esta situación, la RSE aparece para llenar las expectativas de los stakeholders y evidenciar el compromiso que las empresas tienen para con la sociedad y su medio. Del otro lado se encuentra el Cooperativismo, el cual es originado por las clases obreras, buscando condiciones para poder desarrollarse en todos los ámbitos. Las cooperativas son también empresas, pero con características particulares como la asociatividad, el sin ánimo de lucro y el objeto social. De igual manera que las empresas, generan ingresos, utilidades y tienen gastos, pero sus ganancias deben reinvertirse. Adicionalmente, y como parte del objeto social, tienen un gran compromiso con la sociedad, las empresas de la economía solidaria deben desarrollar programas de educación solidaria para gestionar y desarrollar en sus afiliados las bases del cooperativismo, en el caso de las cooperativas, y toda la doctrina que existe tras la economía solidaria. De igual manera tienen un compromiso con el gobierno de entregar el 20% de sus excedentes para contribuir con la educación del país, dadas las exenciones de impuestos que el gobierno les ha otorgado. El cooperativismo es una respuesta para satisfacer las necesidades que los trabajadores presentan en cuanto a bienes y servicios, además este les abre un campo para establecer un desarrollo económico personal más sólido, potenciando sus posibilidades permitiéndoles acceder al mercado como empresarios y con grandes bondades para poder competir. salud materna. 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. 7. Garantizar la sostenibilidad ambiental y 8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

Page 100: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

91

Figura 9. Hacia un Solo Camino: Cooperativas y Responsabilidad Social Empresarial

De la definición de la RSE y Cooperativas, y del cuadro anterior, se pueden resaltar puntos similares y grandes diferencias.

En primer lugar los planteamientos provienen de diferentes actores de la

sociedad, por una parte están las empresas y por la otra los trabajadores. De todas maneras, en el momento que se habla de cooperativa, se refiere a empresa, pero la diferencia fundamental en este punto es que es una empresa de personas, mientras las empresas que han originado el tema de la RSE son empresas más orientadas hacia el capital.

Estos dos planteamientos son respuestas muy diferentes en cuanto a su razón de ser. La RSE es un compromiso, una interacción empresa – stakeholders, mientras las cooperativas son entidades organizadas, que traen consigo el compromiso de responsabilidad social.

Ambas propuestas contribuyen al desarrollo, pero de distintas maneras. Mientras la RSE se orienta a todos los stakeholders, las cooperativas están más dirigidas a sus asociados, a pesar de la existencia de su compromiso con toda la comunidad.

El cooperativismo, y por supuesto las cooperativas, tienen un planteamiento doctrinal más estructurado, con principios y valores claros y universales. La RSE tiene diversas visiones, según desde el punto que se mire y el país en donde se maneje el tema. Por otra parte existen

Problemática

Social Económica Política Ambiental

SOCIEDAD

EMPRESAS TRABAJADORES

Asociación autónoma de personas que se han unido de forma voluntaria para satisfacer unas necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales en común, mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática. Sin ánimo de lucro., para satisfacer necesidades de asociados y comunidad.

Interacción de la empresa con sus stakeholders, contribuyendo con el desarrollo de los mismos y ofreciendo mejores condiciones, así como al tiempo aportes al desarrollo económico generando un valor adicional para todos. Responsabilidad Financiera, Social y Ambiental de la empresa.

Page 101: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

92

múltiples definiciones y aún no existe un estándar que todas las organizaciones, gobiernos, empresas y entidades sigan.

La RS tiene un menor tiempo de existencia como planteamiento ligado a las empresas y con la connotación tripartita que entrega el desarrollo sostenible. Por su parte, la existencia del cooperativismo se remonta a siglos atrás en la historia y ha estado presente en muchas manifestaciones de trabajo de la sociedad, su planteamiento doctrinario tiene más tiempo y aplicación que la RSE.

El cooperativismo contempla y contiene la responsabilidad social, RSE, y está orientado hacia la obtención de resultados para sus asociados, ya sean económicos, sociales y/o ambientales. La RSE no ha contemplado en gran medida el tema del cooperativismo como una forma de ofrecer beneficios a sus diferentes stakeholders.

La diversidad de cooperativas, al igual que la diversidad de acciones de RSE, hacen que no todas contribuyan completamente con generar verdaderos espacios de aprendizaje para que las personas que reciben el beneficio puedan continuar con el mejoramiento de su calidad de vida, quedando dependientes en muchos casos a las contribuciones que otros puedan ofrecerles.

De esta larga lista, se puede concluir que son más las similitudes que tienen los planteamientos en lo que se refiere a la orientación para contribuir con la solución de los problemas que aquejan a la sociedad. Claramente una son compromisos y acciones, mientras la otra tiene un peso de desarrollo empresarial que está generando un gremio en el país bastante sólido económicamente y con un impacto social considerable. Las cooperativas ante el contexto económico y de mercado en el que se desarrollan, deben vincular el tema de RSE, pensando en una orientación más propia, una Responsabilidad Social Cooperativa, que tenga las bases de la RSE y utilice sus instrumentos, pero contenga el componente doctrinario de las cooperativas y sea visible para la sociedad la existencia de este compromiso, logrando continuar con sus múltiples beneficios para la sociedad, y obteniendo un mejoramiento de imagen, un mayor valor social, oportunidades de alianzas que beneficien a sus asociados, entre algunos de los tantos beneficios que se pueden lograr. Por su parte, la RSE puede utilizar el modelo económico para generar oportunidades en muchas comunidades, impulsar la educación solidaria y difundir los beneficios que esta puede ofrecer. Las diferencias y similitudes de las cooperativas y la RSE, llevan a concluir que estos dos temas se conectan perfectamente y pueden ser un gran matrimonio, por llamarlo de alguna manera, donde los stakeholders obtendrán grandes beneficios y se orientará la acción del país y su futuro al tan anhelado desarrollo sostenible.

Page 102: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

93

5.3.2 DOFA: Cooperativismo Para continuar analizando el cooperativismo, el análisis DOFA, permite extraer las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas que este posee, permitiendo analizar el contexto tanto interno como el externo del cooperativismo, evidenciando retos cruciales que podrían lograrse encontrando caminos a través de la RSE y potenciando así el cooperativismo y la actividad de las cooperativas.

5.3.2.1 Debilidades Las debilidades corresponden al análisis interno. En primer lugar el marco legal del cooperativismo, es bastante complejo y hace algo complicado el verdadero desarrollo del sector. No se habla de que las leyes que lo regulan deban desaparecer, por el contrario es necesario conservar ese marco que le da una connotación que diferencia a las cooperativas de las empresas normales. La idea realmente en cuanto el marco legal, es que este marco fue generado hace más de 10 años y el sector ha tenido un crecimiento significativo, así como las condiciones de mercado con la apertura y la globalización han cambiado y es necesario revaluarlo para acondicionar el cooperativismo a todos estos cambios y nuevas situaciones, permitiendo que se desarrolle.

Marco legal que hace rígido el actuar de las cooperativas en un mundo globalizado y que ha tenido importantes cambios estructurales y coyunturales que deben ser tenidos en cuenta en la legislación que las rige. Se debe modernizar la estructura jurídica de las cooperativas.

Falta que el sector cooperativo se de a conocer más en el medio académico, ya que aunque tienen unas disposiciones normativas y doctrinales para ofrecer educación solidaria y cooperativista, estos temas están alejados de las aulas de muchas universidades y debería analizarse el éxito que el modelo ha tenido y la importancia que puede representar para el país, mostrando otras opciones para los estudiantes, así como permitiendo desde la academia formal, el surgimiento de aportes que puedan beneficiar el cooperativismo.

El sector cooperativo y su educación solidaria esta por fuera de la academia formal, con lo cual no están generando una difusión para todas las comunidades y no se están presentando como una opción para el desarrollo que los jóvenes y futuros de este país están contemplando en su aprendizaje.

El sector cooperativo debe aprovechar más el conocimiento y experiencia que ha tenido para que sea estudiado por la academia formal, de modo que esta pueda ofrecerle cambios y mejoramientos desde las aulas.

El marco social que las cooperativas tienen, permite que se orienten hacia la comunidad. Sin embargo en muchas ocasiones y dados los múltiples roles que tienen los asociados como stakeholders, el compromiso social se centra hacia

Page 103: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

94

ellos y no se abarcan en realidad todos los stakeholders relacionados con la operación de las cooperativas. El compromiso social es muy significativo dado la situación del número ilimitado de asociados, pero puede abarcar más partes involucradas.

La responsabilidad social inmersa en las cooperativas está más orientada a contribuir y reforzar el desarrollo de sus asociados dentro del marco solidario y cooperativo. En muchas cooperativas se observa más esta centralización, y falta en muchos casos, abrir esa RSE hacia la comunidad en general.

La solidaridad y el cooperativismo, han sido considerados desde su interior, en muchas ocasiones como un modelo de supervivencia. Esto ha llevado a que no se le de en el medio la relevancia que tiene y que sea relegado en muchas ocasiones.

Debemos superar el concepto de que la solidaridad es un modelo para la supervivencia y asumirlo como eje productivo para generar valor y crear riqueza colectiva74.

Muchas empresas desean participar con acciones de RSE, pero no tienen

el conocimiento necesario, gastan recursos generando costos de oportunidad al no conocer otras opciones existentes o programas a los cuales podrían vincularse generando mayor valor, tanto para sus stakeholders como para la empresa misma.

5.3.2.2 Oportunidades El entorno ha cambiado, procesos como la apertura y la globalización están determinando nuevas reglas de juego en el mundo comercial, económico y social. La competencia ha crecido, los estándares en cuanto a los productos y las organizaciones cada vez es más alto, los clientes exigen calidad, operaciones de las empresas comprometidas con la transparencia, el trato justo de empleados, la producción limpia, generan cambios rotundos tanto en la oferta como en la demanda. De esta manera las cooperativas deben entrar a observar, analizar estas nuevas corrientes y por tanto deben prepararse para ser socialmente competentes. Esto lo anota el doctor Carlos Murcia en un documento de DANSOCIAL denominado “PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD, UN RETO PARA LA EMPRESARIALIDAD SOLIDARIA”, donde afirma: “…la globalización de los mercados e internacionalización de los procesos, productos y servicios, hace necesaria una nueva estrategia que permita, con los procesos sinérgicos anotados, mantenerse en mercados competitivos con agentes económicos con un enorme capital como respaldo” 74 Revista del Congreso, noviembre de 2004. Realidad del Sector Solidario en Colombia. Entrevista a Enrique Valderrama Jaramillo, Superintendente de Economía Solidaria.

Page 104: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

95

Las cooperativas tienen nuevas oportunidades para competir en el

mercado, pero deben fructificar estos cambios, logrando continuar con la estabilización y crecimiento de la economía solidaria.

La situación del país también ha sido bastante favorable en estos últimos años. La economía se ha recuperado y la confianza en temas de seguridad ha abierto de nuevo, caminos hacia mercados en ciudades pequeñas que se habían abandonado. El gobierno a través de sus entidades gubernamentales, el sector privado mediante sus agrupaciones, gremios y asociaciones han impulsado varios programas para generar desarrollo productivo y empresarial en el país. Estas situaciones, abren para el sector cooperativo, oportunidades novedosas para participar activamente en la economía nacional y explorar nuevos campos de acción.

Las cooperativas y en general el sector solidario, debe jugar un papel activo dentro del medio económico, social y político del país, en el marco de acciones como la Agenda de Competitividad, vinculándose a trabajar con los gobiernos locales, identificando sectores dinámicos, generando nuevas propuestas para el sector entre otros.

En el año 2004, bajo la realización del XIII Conferencia Regional de la Alianza Cooperativa Internacional, varios parlamentarios americanos se comprometieron con el modelo cooperativo. De acuerdo a la noticia registrada por el periódico La República, en su edición del 28 de diciembre de ese año75:

Durante el II Encuentro de Parlamentarios Americanos, que contó con la asistencia de 42 parlamentarios de 8 países, se suscribió una declaración conjunta que recoge la voluntad política de reconocer el modelo cooperativo como una alternativa de desarrollo social y económico y el interés de trabajar desde sus respectivos congresos en los desarrollos legales que permitan afianzar dicho modelo en este continente.

Los Parlamentarios de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay en el marco de la XIII Conferencia Regional de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) Américas, manifestaron su especial interés y el compromiso para adelantar acciones en pro del movimiento cooperativo.

Esta situación hace evidente la relevancia que el cooperativismo ha tomado dentro de los gobiernos en América. Este compromiso, es una gran oportunidad para que el sector obtenga frutos positivos de ese apoyo y pueda aportar de igual manera a la realización de los objetivos y funciones del Estado.

75 Tomado de la página Web: http://www.supersolidaria.gov.co/publicaciones/articulos_2004.asp, consultada el 30 de Mayo de 2006.

Page 105: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

96

Existe una alta disposición del gobierno por apoyar el modelo del cooperativismo y continuar impulsando su desarrollo. “El apoyo al desarrollo cooperativo como alternativa eficaz para mitigar los impactos económicos y sociales derivados de los procesos de libre mercado y globalización económica, en procura de posicionar el importante papel que las cooperativas tienen en la creación de mercados locales y regionales y en la defensa de los intereses de los pequeños productores y consumidores”76

Presentando en este documento la unión de los planteamientos de Responsabilidad Social Empresarial y Cooperativismo, se puede ver que en el primero, RSE, existe una gran oportunidad para el sector solidario y en especial para las cooperativas. Es así como, siendo el cooperativismo una doctrina con responsabilidad social y un medio para que las personas puedan acceder a beneficios económicos, como en el marco de las Cooperativas de Trabajo Asociado o algunas multiactivas que permiten el desarrollo de una actividad económica, las empresas pueden convertir este modelo económico como una herramienta para llevar a cabo el desarrollo de sus acciones de RSE. Así presentándose el cooperativismo como un modelo viable y exitoso, que genera riqueza bajo un sistema de equidad y genera valor social, bajo un esquema de participación pluralista y mejores oportunidades para todos, las empresas pueden establecer lazos comerciales con las cooperativas, plantear el modelo para que las comunidades donde se desarrollan puedan prosperar, un medio para crecer contribuyendo con el desarrollo de la sociedad y en fin estableciendo una relación cercana con el cooperativismo, apoyándolo y entregándole la experiencia empresarial que se necesita para fortalecer la parte económica.

• Las cooperativas pueden ser una herramienta para que las empresas desarrollen acciones de responsabilidad social empresarial.

5.3.2.3 Fortalezas El cooperativismo ha tenido una recuperación económica bastante fuerte en los últimos 5 años. Sus resultados muestran grandes crecimientos y una participación en el mercado que cada vez esta creciendo. Por otra parte han sido muchos los colombianos, que en los últimos años, han decidido vincularse a este tipo de empresas, buscando nuevos horizontes y abriendo el campo de sus posibilidades. Esta situación en general, ha sido gracias ha esos bueno resultados y al crecimiento que los asociados han visto de sus distintos aportes, generación de empleo y mayor acceso a créditos y diferentes bienes y servicios. La oportunidad de las cooperativas, esta en esa recuperación de la confianza por parte de los colombianos y por tanto del mercado, que está más accesible a la oferta de sus productos y servicios, por tanto se debe aprovechar con buenos beneficios para estos clientes, logrando un reconocimiento de imagen, posicionamiento de marcas nacionales y consolidación en esos mercados. 76 Ibidem

Page 106: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

97

Confianza del mercado frente a la oferta de productos y servicios del sector cooperativo.

Consolidación económica de las cooperativas, con ventas y excedentes en constante crecimiento.

El desarrollo de las cooperativas en el país y su crecimiento en diversos mercados, ha estado acompañado por un desarrollo en pequeños municipios. Las cooperativas tienen un cubrimiento nacional bastante amplio, donde las organizaciones de economía solidaria en conjunto, llegan a encontrarse en aproximadamente el 90% de los municipios del país. Este gran cubrimiento y posicionamiento en las diversas economías locales genera una oportunidad de mercado que las cooperativas deben saber orientar, facilitando el progreso de estos municipios y contribuyendo “en una visión empresarial más ambiciosa que les permita aprovechar oportunidades de negocios como los que se avecinan con el TLC”, como expresa el superintendente de economía solidaria, Enrique Valderrama Jaramillo.

• Las entidades de economía solidaría se encuentran en aproximadamente el 90% de los municipios del país. Las cooperativas constituyen en número, lo más representativo del sector. Por tanto este cubrimiento nacional es una ventaja competitiva frente al sector privado.

El cooperativismo como se vio en la comparación con la RSE, tiene unas bases doctrinales bien claras y definidas, que dan soporte estructural al modelo y han permitido su permanencia en el tiempo y evolución. Estas características le dan ventaja al modelo, frente a otros que se han desarrollado, además de que desde siempre ha contemplado el factor social con gran peso en toda la orientación.

Las cooperativas tienen ventaja frente las empresas capitalistas en que su modelo ha contemplado la parte social desde el principio, por tanto hoy ante las demandas de los diferentes stakeholders, tienen cierta experiencia en la manera de responder adecuadamente y cumplir a cabalidad con su compromiso social. Por otra parte cuentan con una doctrina y marco muy bien estructurado.

Otras fortalezas extraídas de la presentación LA ECONOMÍA SOLIDARIA: ¿UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO? 77, hecha bajo el marco del seminario de La Economía Solidaria, desarrollado por la Superintendencia, se transcriben a continuación:

• Las cooperativas contribuyen esencialmente al desarrollo de un país, porque se basan en la iniciativa local y en el desarrollo del potencial

77 Jofré, Nelson. Gerente General Frecrecoop Chile. LA ECONOMÍA SOLIDARIA: ¿UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO?. Seminario “La Economía Solidaria” Superintendencia de la Economía Solidaria Bogotá, Colombia, 18 y 19 de Julio de 2002. Tomado de la página Web: www.supersolidaria.gov.co

Page 107: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

98

económico; precisamente el fortalecimiento de la economía local y la interconexión institucional con la economía nacional representan una función de las cooperativas.

• La Economía Solidaria parece ser un nuevo enfoque que intenta acentuar

los aspectos sociales vinculados al mejoramiento de los niveles de equidad en la distribución del ingreso.

• La Economía Solidaria se funda en una visión humanista del sistema

económico y social, planteando una estrategia integral de desarrollo sustentable.

• En el cooperativismo encontramos una empresa solidaria, participativa y democrática, pero que debe ser eficiente, solvente y competitiva para que resulte apta para superar las actuales debilidades estructurales de nuestros sistemas económicos.

5.3.2.4 Amenazas Los acuerdos internacionales que están marcando “la parada” en la economía de muchos países en América Latina, bajo el marco de la globalización, presentan importantes desafíos para el modelo cooperativo. Viendo esta situación desde otras perspectivas, puede convertirse en una gran amenaza. La firma del Tratado de Libre Comercio en nuestro país es un hecho, y esto cambiará en gran medida el panorama actual comercial del país. Llegarán empresas extranjeras a competir con sus productos y servicios, y ante esta situación la mayoría de cooperativas no se sienten lo suficientemente preparadas para asumir estos cambios y la competencia que se avecina. Personas del gremio, como el gerente general de Coomeva en el año 2004, Laureano Novia Guevara, planteaba: “…el sector cooperativo no se encuentra preparado hoy para un tratado comercial con los Estados Unidos”.

Los cambios que se avecinan con la firma del TLC ponen de manifiesto riesgos para el sector cooperativo si este no se ha preparado correctamente y ha analizado en sus diversas manifestaciones, clasificaciones y sectores, como los afecta el tratado, de que manera podrían disminuir externalidades negativas y como participar del tratado beneficiándose.

Alta competencia en el mercado, empresas que vienen ofreciendo bienes y servicios con altos estándares de calidad, innovaciones en tecnología y un desarrollo empresarial muy consolidado.

Los problemas que en los últimos años han tenido muchas cooperativas, en especial las de trabajo asociado, CTA, puesto que han incumplido gravemente con la doctrina y con las verdadera orientaciones de las cooperativas, convirtiéndose en intermediarios de empleo y evadiendo impuestos, han generado un revuelo en el sector donde entidades como la Superintendencia de Economía Solidaria junto

Page 108: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

99

a al Ministerio de Protección Social han debido entrar a intervenir, con sanciones graves. Esta situación se presenta como una amenaza, pues genera en el ambiente un malestar donde el mercado y la sociedad en general ven que el modelo económico realmente no es tan favorable. Se genera un desprestigio de las organizaciones solidarias, con lo cual se le cierran muchas puertas al sector.

Cooperativas que han realizado prácticas en contra de la doctrina y la orientación cooperativista, generan malestar dentro de las organizaciones de economía solidaria, hacen que se produzca desconfianza por parte de la sociedad y el mercado, desprestigiando el modelo.

5.4 RETOS DEL COOPERATIVISMO: LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL UN MEDIO

Después de haber descrito y analizado las posibles debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas del cooperativismo, el panorama se va clarificando. Se observan en general importantes fortalezas y oportunidades, que deben ser tenidas en cuenta por este tipo de entidades para lograr mantenerse en el mercado, mejorar y consolidar el modelo en la sociedad. Hacia la otra parte, encontramos las debilidades y amenazas, que también permiten identificar que campos debería buscar atacar el cooperativismo y generar oportunidades de acción. El proceso de globalización que está rompiendo las barreras y ha permitido el acceso a corrientes que dan nuevas visiones y están mejorando las cosas, hace presente y necesario que las empresas en la sociedad, y principalmente en nuestro país, cambien muchas de sus estrategias y se conecten a estas nuevas corrientes. De la misma manera el mercado y las personas que componen la sociedad, tienen hoy por hoy, mayor presencia en las decisiones de las empresas, su opinión pesa pues son los clientes, y han generado suficiente presión para mejorar sus condiciones ante muchos. Las cooperativas como empresas, deben estar atentas a estos cambios, que están ocasionando nuevos paradigmas. Adicionalmente, inmersas las cooperativas dentro de la sociedad de consumo, deben buscar participar activamente, siendo entes dinámicos para poder lograr de la misma manera cambios hacia el modelo que plantean y excelentes resultados. El cooperativismo está marcando también nuevas corrientes, y debe buscar conjugar todas las posiciones para lograr el mejor equilibrio, consolidándose económicamente en el mercado para beneficiar a sus asociados como es su objeto social. Igualmente el modelo ha ganado múltiples adeptos y desde el gobierno también tiene posiciones a favor.

Page 109: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

100

Cuadro 11. Retos del Cooperativismo

RETOS DEL COOPERATIVISMO

- Vincular más personas al modelo - Ahondar más en el componente social, generando programas más estructurados y

cohesionados. - Ir más allá de la ley, ser proponentes, líderes en el aspecto social, ya que cuentan

con gran experiencia y un marco regulatorio. - Consolidarse en el mercado como un modelo rentable y eficiente, que contribuye con

el verdadero desarrollo de competencias para que sus asociados (caso de cooperativas que aplique) puedan desarrollarse.

- Ser participante activos de las decisiones gubernamentales que los puedan afectar. - Ser agentes dinamizadores de los procesos de cambio para el país, llevando

beneficios de la globalización a sus asociados, actualizándolos y entregándoles herramientas adecuadas y tecnología que les permita evolucionar y establecer un verdadero desarrollo en las regiones.

- Incluir en sus actividades las tendencias empresariales ajustándolas a sus propias necesidades, buscando ser más competitivos en el mercado y generar valor en todos sus sentidos y para todos sus agentes.

- Analizar posibilidades de participar y abrir su campo de acción con y dentro del Tratado de Libre Comercio.

- Evaluar posibles incursiones en negocios antes inexplorados para aumentar su portafolio de productos y servicios, permitiendo de la misma manera a sus asociados el desarrollo en diversas actividades.

- Hacer más visible su acción como un modelo que permite el desarrollo humano sostenible, y que lidera la equidad, la igualdad y una distribución de la riqueza más justa.

- Permanecer y consolidarse como modelo, dentro de la economía de mercado. - Generar mayor compromiso del gobierno hacia la economía solidaria impulsando el

ajuste de las leyes que los regulan dentro del marco actual. - Introducir dentro de la educación formal una propuesta educativa que permita a las

personas conocer el modelo y considerarlo como una opción para sus futuros. - Vincularse con la academia para aportarles el conocimiento que tienen de la

Los retos a los que se enfrenta el cooperativismo cubren muchos ámbitos. De la parte económica esta el lograr permanecer y consolidarse en un mercado de consumo, bajo el esquema capitalista; de la parte política, está mantener los beneficios que el gobierno le ha concedido a las empresas pertenecientes al modelo, así como pronunciarse activamente por que las leyes que los rigen se actualicen y tengan en cuenta las nuevas reglas de juego. En el ámbito social, presentar su propuesta social de manera que tenga un mayor reconocimiento, cumplir con los objetivos sociales establecidos y ahondar en estos para ofrecer una verdadera responsabilidad social que cubra a todos los stakeholders. De la parte ambiental, contribuir con acciones más explicitas y estructuradas mediante proyectos, en el mejoramiento del medio ambiente, recuperación y cultura para los asociados y personas que la componen. Finalmente, para continuar con la parte social, las cooperativas deben impulsar su modelo a través de la academia, dándole mayor relevancia a la educación solidaria, vinculándola a la educación formal, pues es una opción que los jóvenes pueden considerar. Un nivel clave de mencionar es el empresarial, en este ámbito las cooperativas deben estructurar y fortalecer fuertemente su acción, Hoy en día las

Page 110: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

101

organizaciones están vinculadas a sistemas de gestión de la calidad, un marco de procesos y procedimientos, una cultura organizacional muy organizada, recursos técnicos y operativos altamente tecnificados. Todos estos factores son de importancia y deben tenerse en cuenta dentro de las cooperativas, es buscar conjugar la orientación social con una organización empresarial eficiente y efectiva que este a la vanguardia y pueda ser base fuerte para respaldar los productos y servicios que las cooperativas ofrecen.

Figura 10. Las Cooperativas + RSE…hacia el Desarrollo Sostenible

Después de observar diferentes retos a los que actualmente se enfrenta el modelo cooperativista, se puede afirmar que el modelo esta en un excelente momento y por tanto debe orientarse a se más competitivo y agresivo en el mercado. Son muchos los retos que se plantean, pero esto muestra que hay múltiples cosas buenas por hacer y el modelo está más vigente que nunca. Sus resultados económicos confirman esa vigencia y el papel que ahora están desempeñando. El factor social, durante todo el documento, se ha reconocido ampliamente como una ventaja de la cual se pueden obtener verdaderos frutos. El cooperativismo está aportando al desarrollo sostenible, al desarrollo humano, y es clave resaltar este factor que hoy en día esta jugando un papel relevante en el mercado. Por esa razón se plantea que la RSE puede ser un medio para que el cooperativismo logre todos los retos descritos. Dadas las acciones en la parte social, que las cooperativas han desarrollado siguiendo la orientación del cooperativismo y cumpliendo con el marco legal, estas cuentan con una alta experiencia. Profundizar y organizar el tema social utilizando los planteamientos de la RSE, le permitirá al cooperativismo ser más preactivos y conseguir retribuciones importantes del mercado al firmar un compromiso de tales niveles. Adicionalmente deben aprovechar esta ventaja que tienen frente a sus competidores. La RSE es un medio para que las cooperativas puedan alcanzar muchos de sus retos porque al mantener un compromiso firme y con acciones reales con los diferentes stakeholders se está contribuyendo con toda la cadena productiva y comercial logrando satisfacer variables necesidades. Empleados satisfechos con

DESARROLLO SOSTENIBLE

COOPERATIVA

RSE

APLICA

RETOS DEL COOPERATIVISMO

Logrando SOCIAL

AMBIENTAL ECONÓMICO

Hacia

Page 111: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

102

sus condiciones de trabajo y en una situación que les permita desarrollarse en sus respectivos campos, generará motivación y empeño para las labores diarias. Proveedores fieles a las cooperativas, dispuestos a ofrecer sus mejores productos y servicios y de contribuir con el proceso para ser también reconocidos por el compromiso con el desarrollo del país, traerá tratos justos, condiciones comerciales favorables y atractivas donde hay una ganancia de doble vía. Clientes satisfechos con bienes y servicios de calidad, con cooperativas que respalden dichos elementos por su compromiso con el medio ambiente. Asociados comprometidos con el sector, dispuestos a contribuir con la cooperativa mediante compras o adquisiciones de bienes y servicios, pues están recibiendo enormes beneficios y en general comunidades que reconozcan el cooperativismo porque pueden ver claros ejemplos de desarrollo, resultados favorables para sus familias y regiones, oportunidades de aprender y desarrollar competencias para desenvolverse en la economía, y en fin diversos beneficios que de la misma manera serán retribuidos con compromiso y fidelidad hacia las empresas cooperativas. La RSE genera frutos en el largo plazo, pero garantiza cambios sustanciales para las organizaciones si se hace estructuradamente, con un compromiso firme, un monitoreo constante, y una divulgación y presentación a los stakeholders de sus resultados, permitiendo que estos conozcan el compromiso, lo evalúen y tengan más criterios para comparar y tomar la decisión adecuada en el momento de establecer sus diferentes relaciones para con la organización. Se ha analizado los dos conceptos y planteamientos de la Responsabilidad Social Empresarial y el Cooperativismo. Se ha visto como el cooperativismo contiene la RSE y por tanto la vinculación hacia esta vía puede ser bastante provechosa, generando resultados importantes. Para continuar con la interrelación de estas respuestas de la sociedad, se analizará y revisarán algunos casos que muestran como se han unido, el cooperativitos y la RSE, para trabajar de la mano, se destacarán puntos a favor y en contra para darle continuidad a la propuesta de la estrategia de Responsabilidad Social en una cooperativa.

Page 112: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

103

6 EL PAPEL DE LAS COOPERATIVAS DENTRO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y VISCEVERSA

Es clave analizar como estos dos planteamientos, que han contribuido desde sus distintos puntos a solucionar la problemática del entorno y a impactar positivamente la sociedad, se han vinculado para sumar sinergias y lograr que ese impacto que originan sea mayor. Desde las cooperativas, estas han tomado el tema de la responsabilidad social estableciéndolo claramente como parte de su cultura organizacional. Han desarrollado programas que han generado resultados destacados en su organización. Por su parte, desde la RSE muchas empresas han encontrado en este modelo una forma de ofrecerle a algunos de sus stakeholders nuevas oportunidades y entregarles contribuciones más sólidas, al crear cooperativas. Dentro de la investigación realizada, se pudo observar que los casos de cooperativas organizadas por el apoyo de empresas y enfocadas y vistas como responsabilidad social empresarial son poco conocidos. De los más destacados esta Indupalma, que hizo que los campesinos y algunos de sus trabajadores se unieran en cooperativas para hacerse cargo de la primera parte de la producción y convertirse en proveedores permanentes de la empresa. Por su parte Almacenes Éxito organizó para sus empacadores una manera de que estos lograran mejores oportunidades. Aportó parte del capital y es un constante aportante beneficiando a muchachos que no contaban con un trabajo los suficientemente rentable y estable, pues estaban altamente sujetos a las propinas.

6.1 EVOLUCIÓN DEL TEMA No es fácil determinar cual de las dos aplicaciones se dio primero, pero dadas las bases históricas del cooperativismo, este incluyó dentro de sus principios y valores el tema de la responsabilidad y el compromiso con las comunidades, por tanto el principio está en esta vía. Puede entonces decirse que las cooperativas han utilizado la responsabilidad social implícitamente dentro de sus acciones y sin tener el reconocimiento claro de esos comportamientos en la sociedad. Se ha pensado que las cooperativas están para eso, pero se pierde del todo el verdadero significado donde la naturaleza económica y social debe balancearse. La historia pone de manifiesto que el cooperativismo (Ver Figura 10) tiene un proceso de concepción más amplio y se ha transformado con los años, ajustándose a los cambios que la sociedad ha traído. Sus comienzos se dieron desde cientos años atrás y se materializó en el siglo XVIII, bajo los Pioneros de Rochdale. Desde este momento el cooperativismo plantó las grandes bases de la doctrina, la cual incluía entre sus partes la responsabilidad social. Así, las cooperativas como empresas, desde el sentido administrativo y económico, y con su importante y básico objeto social, se encuentran con pasos agigantados adelante de las empresas capitalistas que han incursionado en el tema de responsabilidad social. Faltan cosas, por supuesto y muchas para lograr una

Page 113: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

104

verdadera y completa combinación, pero la experiencia alcanzada es reconocible y debe servir para que las cooperativas estructuren, definan y presenten a sus stakeholders su verdadera Responsabilidad Social Cooperativa. Continuando con la evolución del tema de la RSE dentro de las cooperativas, la RS ha jugado un papel protagónico en estas. Claramente el nombre no ha sido responsabilidad social, pero el compromiso ha estado allí, impulsado por la doctrina y apoyado ciento por ciento por ciento por la legislación y los diferentes entes gubernamentales. Hoy en día y con mayor propiedad, muchas cooperativas en el mundo y por supuesto en nuestro país están dándole relevancia al tema promulgando dentro de sus informes sus resultados en responsabilidad social. Como afirmó Carlos Palacino, presidente de la Junta Directiva de Confecoop, en el año 2002:

“…si algo importante tienen las entidades de carácter cooperativo, es que tienen muy clara su vocación social y su responsabilidad con la comunidad. Y que, por supuesto, bajo un claro marco de autocontrol y de una organización de vigilancia y supervisión del Estado debidamente estructurada y con una responsabilidad directa de sus administradores esto se puede cumplir con mucha eficiencia para superar grandes problemas de la sociedad”78

Figura 11. Línea de Tiempo Cooperativismo – Responsabilidad Social Empresarial

Para cambiar hacia la otra vía, el cooperativismo dentro de la RSE, se observan pocos casos, y posiblemente existan muchos más, pero se desconocen. Esta forma, está orientada hacia los trabajadores y empleados de las empresas. Se busca proporcionar a los trabajadores herramientas empresariales y contribuciones económicas iniciales para que estos organicen su propia compañía, bajo las condiciones asociativas, dado su poco capital. Se les entregan garantías laborales, donde estos pueden entrar a participar dentro de la empresa como parte de la cadena, pero en niveles mejores y condiciones que les permiten desarrollarse, o se mantienen las relaciones laborales para que estos obtengan 78 Discursos de Instalación de Seminario de la Superintendencia de Economía Solidaria “LA ECONOMIA SOLIDARIA: REALIDAD Y PERSPECTIVAS EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACION”, Julio 18 de 2002 - Bogotá, Colombia

Pioneros de Rochdale

Cooperativismo

Filantropía

SXVII SXIX SXX SXXISXVIII

RSE

Page 114: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

105

recursos, manteniendo el sustento económico. Las empresas comprometidas, ven en estos sistemas cooperativos, formas más completas de generar empleo y abrirles caminos a los empleados para que puedan progresar. Esta apreciación no siempre ha sido así. En casos como el de Indupalma, la empresa afrontaba una grave crisis y vio en el cooperativismo una forma de continuar trabajando y mejorar sus estados financieros, eliminando costos fijos con la parte laboral y la propiedad de algunos bienes de producción. Claramente la evolución del programa tomó un rumbo diferente y fue así como Indupalma orientó su programa a la parte social, generando un verdadero beneficio para todos. Bajo esta perspectiva el modelo cooperativo dentro de las empresas, ha sido altamente criticado. Para muchos especialistas en el tema laboral, estas organizaciones se realizan para que las empresas se liberen de sus responsabilidades, ya no pagan salarios, ya no tienen prestaciones sociales y demás costos laborales que asumir (Ver Cuadro ), “…Los procesos de subcontratación, ya sean en la literatura anglosajona, francesa, española o latinoamericana (...) constituyen un mecanismo privilegiado de desregulación contractual y flexibilización de los procesos de trabajo en la producción de bienes y servicios en el capitalismo contemporáneo”. Ante esto, el alargamiento de la cadena productiva y comercial se ha producido como un grave problema, además los procesos de subcontratación “…tienden a una precarización del trabajo asalariado que se caracteriza por una relación informal, no regulada, entre el capital y el trabajo. Esta relación genera una sociedad que solo otorga una opción a sus trabajadores de empleos sin seguridad social, sin estabilidad ni carrera laboral, con una alta rotación, bajos salarios, altos riesgos de salud ocupacional, posiblemente largas jornadas. Igualmente empleos de tiempo parcial, con contratos fijos de corta duración”79.

Figura 12. Relaciones Cooperativismo y Empresa

El cooperativismo ha sido mal empleado, pero de la misma manera ha producido cambios en las concepciones empresariales demostrándoles que puede convertirse en más que un simple aliado económico. Es una forma de realizar 79 Barón, José Joaquín, “LAS COOPERATIVAS Y OTRAS ORGANIZACIONES DE TRABAJO ASOCIADO COMO ALTERNATIVA FRENTE A LOS PROCESOS DE DESREGULACION LABORAL” Departamento de Desarrollo Empresarial. Industrial Agraria la Palma INDUPALMA S.A., Octubre de 2.002, Colombia.

EMPRESA

Costos Fijos

Costos Variables

Obligaciones Laborales

SON

PASAN A SER

COOPERATIVISMO

Contribuye con este cambio, pero si se utiliza

adecuadamente aporta un componente social que

beneficia verdaderamente a los trabajadores.

Page 115: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

106

responsabilidad social empresarial, entregando a los stakeholders mucho más que el simple dinero. Esto será posible si el modelo se utiliza respetando sus bases doctrinales y dándole el sentido correcto.

6.2 CASOS Para mostrar mejor como han sido las relaciones entre la RSE y el cooperativismo, a continuación se presentarán cuatro casos diferentes que evidencias la relación de doble vía. Adicionalmente de la descripción de l programa particular se podrán observar sus ventajas y desventajas y por tanto concluir sus resultados en un cuadro comparativo. Para iniciar la presentación, el caso de INDUPALMA, que ha tenido un gran reconocimiento en el país se analizará.

6.2.1 Indupalma Según su delimitación estratégica, INDUPALMA (Industria Agraria la Palma S.A.), es “una empresa agroindustrial, con talento humano competente dedicada al cultivo de palma africana, extracción y comercialización de aceite rojo, aceite y torta de palmiste, a la producción de semillas híbridas y de plántulas, y a la prestación de servicios de asesoría y administración de cultivos en expansión” 80 Está empresa tiene sus inicios hacia mediados del siglo pasado y ha logrado con el tiempo, y después de superar muchos problemas, consolidarse en el mercado nacional.

La incursión en temas de cooperativismo se da a raíz de una reestructuración que la empresa tuvo que realizar debido a un grave estado de crisis económica. Como se mencionó anteriormente, la orientación económica marco la pauta para que la 80 Tomado de Industria Agraria La Palma S.A. Recuperado el 12 de Junio de 2006, de la página Web: http://www.indupalma.com/mision.htm

Page 116: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

107

empresa contemplara el modelo cooperativo para integrarlo a sus operaciones. Hacia el año de 1991, y luego de un proceso de apertura económica que abrió las fronteras del país a la globalización, la situación de INDUPALMA era muy seria. Internamente, la organización se desarrollaba en las zonas del Magdalena Medio y los Santanderes, donde el conflicto armado y los diversos grupos, guerrilleros o paramilitares, estaban hostigando a la población y la situación de inseguridad y violencia era dura. La presión de estos grupos, por conducto regular, llevo a que intervinieran en las decisiones del sindicato, llevándolos a exigir a la empresa condiciones que para esta se tornaron insostenibles en el largo plazo. La fuerza laboral, comenzó a pesar como nunca en los balances y estados financieros de INDUPALMA y el desequilibrio empresarial fue total. Según cifras que registran, para esa época aproximadamente el 84% de sus ingresos se destinaban al pago de los costos laborales. En general sus trabajadores eran campesinos y personas de las regiones, que trabajaban dentro del marco laboral para la empresa en una relación de patrono-empleado. Sus trabajos eran agropecuarios en su mayoría y pues dadas las condiciones de estas zonas, los trabajadores no contaban con educación y su sustento dependía del salario obtenido a través de su relación laboral con INDUPALMA. Dadas las condiciones de crisis financiera y una fuerte presión por parte de los trabajadores, que pesaban fuertemente sobre las operaciones y resultados de la organización, la empresa decidió analizar alternativas para buscar una salida que los beneficiara a todos. Es así, como a través de concertaciones con la población y un largo camino por recorrer, INDUPALMA propuso81:

• La construcción de un modelo de desarrollo económico y social • La educación como columna vertebral de la estructuración del modelo • La creación de nuevos espacios económicos • La renegociación de la convención sindical • Políticas claras de diálogo permanente como un nuevo espacio en la

comunicación • Expresión de nuestros principios y valores en doce mandamientos de

civilidad empresarial82 Para el año de 1995, INDUPALMA firma junto con sus trabajadores, la convención colectiva de trabajo, que dio vía libre a la conformación de las Cooperativas de Trabajo Asociado. Algunas de las más importantes justificaciones para el modelo, aparte de la solución económica que esto representaba para la empresa, fue la importancia de la misma en la región, como fuente de empleo. Los trabajadores fueron fuertes pilares en la decisión de continuar con la organización, por tanto INDUPALMA buscaba “…comenzar a transmitir a sus trabajadores un cambio de

81 Tomado de Industria Agraria La Palma S.A. Recuperado el 12 de Junio de 2006 de la página Web: http://www.indupalma.com/uae.htm Presentación Unidades Autónomas Empresariales. 82 Los mandamientos de Civilidad Empresarial se encuentran descritos en la página Web: http://www.indupalma.com/mandamientos.htm MILAGROS DE HUMANIDAD PARA ALCANZAR LA CIVILIDAD EMPRESARIAL.

Page 117: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

108

mentalidad que los llevara a descubrir y valorar las capacidades e iniciativas que podían serles útiles en un trabajo asociado e independiente”. El modelo que plantea INDUPALMA básicamente consiste en establecer contratos de largo plazo con los campesinos, para que estos a través de la cooperativa presten servicios agrícolas a la empresa. Además INDUPALMA contribuye con apoyo educativo como base para que los cooperativistas puedan conformar su empresa. Esta educación esta orientada por tres caminos: Fortalecimiento del Ser, Capacitación Técnica y Capacitación Administrativa y Financiera. La empresa también ha desarrollado convenios con las cooperativas para que estas puedan adquirir maquinaria, ha facilitado la consolidación de proyectos y planes de negocio contribuyendo con su experiencia, conocimiento y respaldo, de manera que el sector financiero ha contribuido con créditos para que las cooperativas desarrollen su actividad. INDUPALMA a través de este modelo y organización, pone de manifiesto para la sociedad y todos sus stakeholders su compromiso social y programa de RSE.

6.2.1.1 Resultados De un “…propósito inicial eminentemente económico, se ha trascendido a un modelo de desarrollo fundamentado en la construcción de nuevo capital social, amén de la definición de nuevas relaciones sociales de producción. La cultura de la dependencia laboral, mediada por relaciones contractuales típicas patrón - obrero, paulatinamente se va transformando en una relación entre empresarios asociados estratégicamente para el desarrollo, que encuentran en la forma empresarial cooperativa del tipo asociativo el instrumento que logra articular sus intereses, haciéndolos compatibles con una nueva forma de vida que logra en su madurez la subordinación definitiva de los intereses particulares a los intereses generales” , como afirma y describe el Dr. José Joaquín Barón, asesor cooperativo de INDUPALMA. Los resultados son visibles en la región. Para el 2002 INDUPALMA trabajaba con 20 cooperativas a las cuales pertenecían más de 900 asociados, trabajadores, campesinos y obreros de la región. La evolución ha sido grande, pues se ha tenido en cerca de 7 años un crecimiento, que pasó de 1 cooperativa con 41 asociados, a las 20 que se mencionaban con 925 asociados. Todas estas personas han aprendido a ser empresarios, con una visión más amplia de la economía, dueños de los medios de producción y con una estabilidad económica que pueden ofrecer a sus familias para que también tengan oportunidades de desarrollarse. La educación como una de las bases también ha representado importantes cambios en la región. Otro de los grandes resultados se ha presentado con la adquisición de tierras por parte de 300 campesinos, que son dueños del lugar mediante acuerdos que INDUPALMA ha logrado establecer.

Page 118: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

109

Cuadro 12. Beneficios y Logros de las cooperativas en Indupalma

6.2.2 Almacenes Éxito

Desde este caso también se puede observar como una empresa ha utilizado el cooperativismo para desarrollar su responsabilidad social. De la misma manera que en INDUPALMA, las cooperativas que se desarrollan son de trabajo asociado, orientadas a sus empleados. El programa que desarrolla Almacenes Éxito nace de buscar establecer condiciones laborales adecuadas para sus empacadores, cuyo trabajo ha sido mal remunerado, en muchos casos no cuentan con contratos establecidos y estos son en su mayoría jóvenes. Además de estas condiciones, se observa que el mejor compromiso social para con estos, no es solamente la retribución salarial y el pago de las prestaciones sociales. La idea de utilizar el cooperativismo, se basa en gran parte en la oportunidad de generar un mayor crecimiento a los empleados, responsabilidades de nivel superior, puesto que tienen un compromiso con su empresa, y una contribución educativa que los haga crecer como personas de bien y con posibilidades para desarrollarse en el futuro. Otro de los puntos para tomar esta iniciativa, fue la situación de la economía, los cambios que ha traído la globalización y la necesidad de estructurar cada día, una mejor organización. Con la globalización, el concepto del trabajador se ha

Page 119: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

110

modificado. Ya no es sólo obedecer ordenes, sino que los trabajadores están siendo participes activos, con sus conocimientos y experiencias, de las diversas decisiones empresariales. Además, el empleo exige competencias y habilidades por parte de los trabajadores para que cumplan realmente con las expectativas de la sociedad, así como la creciente oferta genera la necesidad de formación para buscar oportunidades y salir adelante. Según lo que confirma la empresa, “Almacenes EXITO S.A. encontró en esta figura una opción moderna, justa, legal y eficiente para resolver en forma creativa su servicio de empaque en los almacenes”. Almacenes Éxito, generó un compromiso social con sus empacadores contribuyendo activamente con el desarrollo empresarial de sus cooperativas. Este es un factor de éxito, tanto para el modelo cooperativo organizado, como para la empresa que ha logrado un verdadero compromiso que trasciende el puro interés filantrópico. Cuando se habla de un apoyo activo, se hace referencia a que la empresa contribuye económicamente con aportes para la cooperativa, participa de la parte educativa y de formación, y entrega sus conocimientos y experiencia en el manejo empresarial para que la cooperativa pueda desarrollarse. En este caso, Almacenes Éxito, es participe de la cooperativa, está invirtiendo en su desarrollo y recibe a cambio un grupo de trabajadores en comprometidos con la empresa, con niveles educativos más altos que les permiten acceder a mejores cargos y generar contribuciones significativas con la empresa, competencias y habilidades adecuadas. Trabajadores felices, en buenas condiciones, entregarán de la misma forma a los clientes de la empresa un excelente servicio.

Cuadro 13. Aportes de Almacenes Éxito a las Cooperativas

Aportes de Almacenes Exito para las Cooperativas • Compromiso con modelo cooperativo auténtico • Comité Coordinador del Programa con la participación de los principales

Directivos de Gestión Humana • Participación Minoritaria en Comité de Administración. • Pago del Gerente y el Analista del Programa • Pago de la formación del personal asociado: • Formación en Cooperativismo: • (65,000 Horas-año) • Formación en servicio, empaque y Retail: • (66,000 Horas-año) • Pago del proceso de Selección de aspirantes • Pago de un valor hora por el servicio prestado • Pago de la dotación inicial de oficinas: $ 54,000,000

La creación de cooperativas de trabajo asociado CTA y precooperativas, se dio en el año de 1997, bajo un Convenio de Promoción y Tutoría firmado por Almacenes Éxito y los empacadores. Su actividad principal esta centrada en el empaque de mercancías en almacenes y la distribución de publicidad y sus asociados son estudiantes de 16 años en adelante.

Page 120: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

111

El programa funciona para los empacadores quienes reciben un pago por parte del servicio prestado al cliente a través de las propinas y otro pago por hora que incluye:

89% Seguridad social Fondo de estabilización Compensaciones de fin de año y de descanso Administración Programas de Desarrollo Humano Excedente

Este pago esta establecido mediante un contrato de servicios hecho con la cooperativa. Por último los empacadores se comprometen con entregar un aporte para la cooperativa compuesto por un 11% para seguridad social y $6.100 de aportes sociales al mes.

6.2.2.1 Resultados Se conformaron 4 cuatro cooperativas que funcionan en 28 ciudades y que tienen aproximadamente 3075 asociados, de los cuales más de 900 están vinculados al ÉXITO. Para el año 2001, con cifras que muestran los resultados de las cooperativas, se observa un crecimiento constante donde le aporte de Almacene Éxito es significativo dentro de todos los resultados.

Con el modelo se logró crear un marco laboral más favorable para los jóvenes empacadores, justo y con ganancias de doble vía. El compromiso de RSE de la empresa es muy marcado y genera impactos para con los clientes, proveedores y en general la sociedad que valora este hecho.

(Cifras en Millones de $) 1998 1999 2000 2001Compensación Clientes $ 1.535 $ 4.564 $ 5.302 $ 6.406Facturación EXITO $ 966 $ 2.880 $ 3.278 $ 3.843Activos $ 472 $ 875 $ 1.257 $ 1.770Pasivos $ 259 $ 554 $ 708 $ 960Patrimonio: $ 213 $ 321 $ 549 $ 809

Aportes sociales $ 49 $ 120 $ 167 $ 210Excedente neto $ 142 $ 128 $ 173 $ 293

Seguridad Social y Parafiscales $ 532 $ 1.475 $ 1.592 $ 1.706

Compensación promedio mes (por medio tiempo, en pesos)

$ 140.489 $ 168.096 $ 188.364 $ 213.567

Page 121: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

112

6.2.3 Corporación Cooperativa Mondragón

Para hablar de la RSE dentro de las cooperativas, serian múltiples los ejemplos implícitos que encontrarían. Pero particularmente, el caso de la Cooperativa Mondragón de España, se detecta un desarrollo explicito de la Responsabilidad Social, donde este ha sido desarrollado a la par dentro de su estrategia empresarial y bajo un marco ampliamente estructurado. Esta cooperativa es una de las más grandes del mundo y sus acciones de RSE se han extendido por el mundo llegando a territorios del África y de nuestro país. Para entrar en detalle en la RSE de Mondragón es esencial describirla un poco. Mondragón es un Corporación Cooperativa, que está compuesta por aproximadamente 120 cooperativas y cuya mayor concentración de actividad se desarrolla en el sector industrial. Igualmente tiene cooperativas de crédito, consumo, agrícolas, de servicio de educación, entre otras. Esta Corporación Cooperativa, ha contado con un crecimiento constante, según lo registran cifras desde el año 2000 hasta el 2004, donde sus ventas para este último año son de alrededor de 10.000 millones de euros, su personal se acerca a las 71.000 personas y los beneficios son de aproximadamente 529 millones de euros. Con cifras, los resultados económicos saltan a la vista. Según su página Web la misión de la Corporación Cooperativa Mondragón es: “Mondragón Corporación Cooperativa (MCC) es una realidad socioeconómica de carácter empresarial con hondas raíces culturales en el País Vasco, creada por y para las personas, inspirada en los Principios Básicos de nuestra Experiencia Cooperativa, comprometida con el entorno, la mejora competitiva y la satisfacción del cliente, para generar riqueza en la sociedad mediante el desarrollo empresarial y la creación de empleo, preferentemente cooperativo que:

Se sustenta en compromisos de solidaridad y utiliza métodos democráticos para su organización y dirección

Impulsa la participación y la integración de las personas en la gestión, resultados y propiedad de sus empresas, que desarrollan un proyecto común armonizador del progreso social, empresarial y personal.

Page 122: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

113

Promueve la formación e innovación desde el desarrollo de las capacidades humanas y tecnológicas, y aplica un Modelo de Gestión propio para alcanzar posiciones de liderazgo y fomentar la Cooperación”83

Como se observa dentro de su misión, existe el compromiso hacia la RSE muy marcado, siendo este uno de los pilares de su éxito. Dentro de varias partes de su orientación estratégica y cultura empresarial se habla explícitamente de la Responsabilidad Social. Dentro de los Valores Corporativos de la organización, se especifica la RS como uno de ellos, en el marco de su Expansión Societaria, en la definición hacen mención a la RS, donde se habla de “establecer unas pautas de comportamiento con el entorno de implantación que atienda a nuestro compromiso de Responsabilidad Social”84. Igualmente dentro de los Vectores de Actuación que desarrolló Mondragón para su expansión societaria, se estipula “Asunción de nuestro compromiso de Responsabilidad Social”.

Cuadro 14. Compromisos de Responsabilidad Social Empresarial de la Corporación Cooperativa Mondragón

Valor Corporativo

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Distribución Solidaria de la Riqueza e Implicación en el Entorno

El trabajo no sólo es un medio de obtener rentas sino que constituye una fuente de satisfacción de las necesidades de desarrollo personal y colectivo, por lo que los fines personales son compatibles con los de la empresa, y los de ésta con su compromiso social.

La distribución interna de la riqueza creada, primando los intereses colectivos, es, además de una garantía de pervivencia de las empresas, una expresión de solidaridad.

La empresa debe favorecer el desarrollo no sólo profesional sino integral, ya que, si la persona se desarrolla, ésta a su vez desarrolla a la empresa siguiendo una espiral de evolución que redunda en el progreso social.

El alcance de nuestra actividad trasciende al núcleo de las personas que la protagonizamos, incidiendo de modo notable en el entorno más próximo, con cuya mejora nos sentimos solidarios así como con el desarrollo de nuestro Pueblo.

La mejora y respeto medioambientales constituyen otra faceta del compromiso social que exige hacer compatible el desarrollo empresarial con la protección

83 Tomado de la página Web: http://www.mcc.es/esp/cooperativismo/expemcc/mision.html el día 28 de mayo de 2006. 84 Tomado de la página Web: http://www.mcc.es/esp/cooperativismo/expemcc/polgen/v.html el día 28 de mayo de 2006.

Page 123: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

114

del entorno.

Las actividades del conocimiento y la divulgación de nuestra Experiencia Cooperativa constituyen un foco del que debe emanar un contexto propicio para el desarrollo empresarial y social.

Transmitir el saber hacer y los conocimientos acumulados, dentro y fuera de la corporación, es una manera de distribución solidaria de riqueza.

En coherencia con nuestros Principios Básicos, tenemos el compromiso de impulsar el acceso de las personas que trabajan en nuestra área de influencia a condiciones socio-laborales equivalentes a las de los socios cooperativistas.

Vector de Actuación de la

Expansión Societaria

ASUNCIÓN DE NUESTRO COMPROMISO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Fomentar la aplicación de estrategias de Responsabilidad Social como parte de nuestra identidad que se expresa ante los trabajadores, y en general, ante todos los interlocutores de la empresa y de la comunidad, con el compromiso de contribuir al logro de los objetivos sociales y medioambientales. Desarrollar la dimensión interna de la Responsabilidad Social que afecta a los trabajadores en ámbitos tales como: formación, la salud y la seguridad en el trabajo, el establecimiento de procedimientos de información, diálogo y cooperación para vehicular los procesos de cambio. Aplicar criterios de actuación para responder a la componente externa de la Responsabilidad Social, que implica nuestra contribución al desarrollo social de las comunidades en que nos insertemos, el estricto respeto a los derechos humanos, a las buenas relaciones con los socios comerciales, proveedores y consumidores locales, y al respeto medioambiental y aporte a las soluciones ecológicas. Destinar una parte de los beneficios de la filial para el desarrollo social, formación y educación de la zona de ubicación (referencia orientativa 5 % de los resultados generados).

Complementar estas dinámicas de Responsabilidad Social canalizando, a través de sistemas de intercooperación propios, recursos y apoyos destinados a la promoción comunitaria de colectividades desfavorecidas e iniciativas cooperativas protagonizadas por comunidades del Tercer Mundo.

6.2.3.1 Resultados Mondragón según las noticias que registra en su página de Internet, ha invertido durante los años 2000 a 2004, aproximadamente 113, 5 millones de euros en programas sociales. “Las Cooperativas de MCC invierten anualmente en actividades de contenido social el 10% de sus beneficios, que son canalizados a través del Fondo de Educación y Promoción Cooperativa (FEPC). Fondo que en 2004 alcanzó los 25,3 millones de euros”. Dentro de los proyectos de inversión del 2004 se presentan:

Page 124: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

115

Proyectos de formación y desarrollo educativo: 9,7 millones de

euros, canalizados hacia el ámbito universitario, la enseñanza profesional y la enseñanza general.

Promoción de actividades culturales: 3,0 millones de euros. Proyectos de investigación y desarrollo: 2,9 millones de euros. Promoción del euskera y lenguas autóctonas: 1,6 millones de euros. Iniciativas asistenciales (programas de ayuda a discapacitados,

cuidado de ancianos, reinserción de drogodependientes etc.), actividades de ONGs y proyectos de desarrollo en el Tercer Mundo: 6,4 millones de euros.

Adicionalmente trabaja a través de 2 fundaciones para el desarrollo de programas sociales, las cuales son:

• FUNDACIÓN MUNDUKIDE Se orienta a “promover la solidaridad del mundo del trabajo con los pueblos empobrecidos y aportar, canalizando esa solidaridad, y saber-hacer de la experiencia cooperativa a su desarrollo, fundamentados en su propio protagonismo, y abiertos a sus enseñanzas”

Creada en 1999. Trabaja en dos campos:

1. Sistema de Intercooperación colaborar con los pueblos que persiguen la autogestión integral, creando un camino de cooperación en dos direcciones. Una intercooperación basada en la igualdad, el desarrollo endógeno y sostenible. 2. Desarrollo Comarcal Trabajo con los protagonistas de un lugar, en camino hacia el desarrollo. En este programa la zona geográfica de actuación, se elige según la renta per-cápita que debe ser menor a USD360.

PROGRAMA-MARRUPA DE DESARROLLO INTEGRAL

Distrito de Marrupa, provincia de Niassa, Mozambique. Creación de actividad económica (empresas) y alrededor de ella, y

alimentándose mutuamente, crear otras iniciativas e infraestructuras diferentes: relacionadas con la mejora de la agricultura, con los medios de transporte (mejora de caminos y fomento de la utilización de la bicicleta), información y formación general del ámbito comercial, servicios bancarios, educación y formación (rehabilitación de la Escuela Secundaria de Marrupa, Alfabetización de adultos), salud (educación para la salud, conseguir que haya medicinas al alcance de todos, construcción de pozos de agua, prevención del SIDA, construcción de nuevos servicios hospitalarios...)

Page 125: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

116

PROYECTOS EN MARCHA COPAC En el mes de noviembre del año 2001 se crea la Cooperativa para la Comercialización de Productos Agrícolas (COPAC), en San -Clemente, Departamento de Risaralda, en Colombia. Su actividad consiste en la compra, acopio, embalado y comercialización de productos agrícolas. Los emprendedores de COPAC tienen por objetivo crear una agrupación comarcal de empresas cooperativas que engloban diversas actividades productivas. RUKULLAKTA Situada en el municipio de Archidona (Ecuador), provincia de Alto Napo, la Cooperativa Caía, que en el idioma kichwa quiere decir manana , dio sus primeros pasos en el primer trimestre del año 2002. El primer paso fue el de poner en marcha una planta de producción de piensos, y una vez asentada ésta , se adoptó la decisión de diversificar la actividad de la cooperativa con una iniciativa complementaria: la cría, sacrificio y comercialización de pollos.

• FUNDACIÓN EZAI Su objetivo es “impulsar y dirigir proyectos de investigación que, dentro de las ciencias sociales y humanas se centrara en el Derecho y la Organización Empresarial por un lado, y la investigación sobre cooperativas y Economía Social por otro”.

Creada en 1998.

6.2.4 Ventajas y Desventajas de las vinculaciones Para las dos vinculaciones enmarcadas en los casos, de la Responsabilidad Social Empresarial y el Cooperativismo, se muestran situaciones exitosas que han permitido a las empresas y cooperativas desarrollarse y evolucionar en sus diferentes modelos con el compromiso social. Para las ventajas del cooperativismo dentro de la RSE, se observa que las empresas han generado un espacio de progreso en las regiones donde han actuado. La clave del éxito de estas propuestas, esta dada por el constante apoyo y compromiso sólido que las empresas adquieren con las cooperativas que ayudan a construir. Es evidente que ambos casos se dan por razones diferentes. Indupalma por su parte busca en este modelo una salida a su crisis llegando a un acuerdo viable con sus trabajadores, lo cuales estaban ejerciendo una presión muy fuerte. En este punto se puede ver una de las mayores desventajas, donde visto con malos ojos, Indupalma mediante la creación de las cooperativas se “libraba” del pago de

Page 126: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

117

aportes parafiscales, reduciendo sus gastos operacionales. Sin embargo y como se observa, la clave ha sido el constante compromiso, y las donaciones en tema de educación que la empresa ha hecho a sus trabajadores. Es un caso que ha sido exitoso, y que gracias a la constancia y permanencia de la empresa para con los trabajadores ha permitido desarrollar estas cooperativas en la región, dando nuevas oportunidades de empleo y permitiendo que los trabajadores progresen en un nivel superior, como empresarios. El caso de Almacenes Éxito es diferente. La opción de crear las cooperativas fue en gran medida para formalizar este tipo de trabajo, el que desarrollan los empacadores, quienes no estaban vinculados a la empresa con contratos favorables. De esta forma, el Éxito busca entonces darles una oportunidad para que puedan crecer estos jóvenes y realizar una actividad bajo condiciones diferentes. Es abrir nuevas posibilidades, entregar herramientas para que las personas ingresen a nuevos campos y desarrollen una actividad. En general la desventaja esta dada cuando las cooperativas son utilizadas por las empresas para evadir sus responsabilidades y faltan a los principios de las cooperativas, consiguiendo mano de obra barata. Así se falta a los derechos de los trabajadores y se accede a malas prácticas para desarrollar la empresa. Revisando la vinculación hacia la otra vía, la RSE dentro del cooperativismo, se observa que esta forma empodera el factor social del cooperativismo y le permite su desarrollo. El caso de Mondragón es un ejemplo modelo para las cooperativas. Estas es una de las cooperativas más grandes del mundo y ha logrado expandirse y multiplicar en muchos países su modelo empresarial. En cuanto a su responsabilidad social, buscan participar y contribuir con el desarrollo de regiones en condiciones difíciles, a través de la vinculación y organización de cooperativas. Su objetivo es difundir el modelo cooperativista y la responsabilidad social esta siendo un medio bastante favorable. Ayudan a las comunidades, les enseñan formas de organización y un esquema de trabajo y transfieren conocimientos y experiencias, dando expansión al modelo cooperativista. Las desventajas se presentan de igual forma si al realizar acciones de responsabilidad social, solo cumplen con la entrega de donaciones o de dar ciertas facilidades para las comunidades pero se apartan del desarrollo de los programas y la evaluación de los resultados. Al igual que en el caso anterior, las cooperativas deben realizar programas de RSE donde tengan una vinculación activa con sus stakeholders y acompañen su crecimiento mientras se beneficia, es mantener continuidad y compromiso constante, generando una relación gana- gana. Después de ver las vinculaciones y exponer las posibilidades existentes, se entrará a analizar el caso de estudio de la cooperativa COPIDROGAS, y a desarrollar la estrategia de Responsabilidad Social que le permita a una cooperativa encontrar nuevos caminos y contribuir con su factor social.

Page 127: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

118

7 CASO DE ESTUDIO: COOPERATIVA NACIONAL DE DROGUISTAS DETALLISTAS - COPIDROGAS

Después de un marco teórico que esboza la problemática existente y las respuestas que trabajadores por una parte y empresas por otra, han buscado entregar generando soluciones, se paso a analizar la vinculación de los temas del Cooperativismo y RSE. De este análisis quedo expuesto con claridad que la unión es posible y ya existen casos como INDUPALMA en Colombia o la CORPORACIÓN COOPERATIVA MONDRAGÓN en España. Continuando con el propósito de esta tesis, se dará vía a la presentación de una estrategia que permita a las cooperativas vincular el tema de RSE. Se toma está vía, dadas las ventajas vistas del cooperativismo en cuanto a la contribución y compromiso social, que ya gana terreno frente al empresariado capitalista. Adicionalmente, y por experiencias particulares, se desea entregar un aporte desde la academia al sector cooperativo, para que analicen nuevas formas de acción y hagan para todos sus stakeholders, visible y explicito su compromiso doctrinario y reflejado en la acción de la Responsabilidad Social. Es importante aclarar que debido a lo extenso que el tema puede resultar, y al tiempo limitado para el desarrollo de la tesis, se expondrán características particulares de la cooperativa en cuestión, encontrando los puntos que evidencian que la vinculación del tema de RSE es posible y sería de gran complemento para la organización. No se hará un análisis detallado, pero al final se expondrá una estrategia genérica que sea flexible a las organizaciones cooperativas y permita su aplicación según la actividad particular que desarrollen. Las bases de la estrategia se encuentran en la propuesta realizada por Vivian Landazábal en la Tesis de Grado “LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: MARCO CONCEPTUAL E INTEGRACIÓN A LA ESTRATEGÍA DE LA EMPRESA”, tomando como guía la propuesta que ella hace para las empresas y ajustándola según la investigación al caso particular de las cooperativas.

7.1 ¿QUE ES COPIDROGAS? El enfoque que se dará al planteamiento de la estrategia de RSE dentro de una cooperativa, se hará a partir del análisis de un caso particular. Dentro las características empresariales descritas en capítulos anteriores, se encuentra una empresa que ha aportado con su actividad al desarrollo empresarial nacional y ha logrado posicionarse satisfactoriamente en el mercado. Esta empresa es una cooperativa cuya naturaleza se define según sus estatutos como: “persona jurídica de derecho privado, organismo cooperativo de primer grado, de la economía solidaria, empresa asociativa sin ánimo de lucro, multiactiva de responsabilidad limitada, de número de asociados y de patrimonio social variable e

Page 128: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

119

ilimitado, regida por la ley, los principios, fines, valores y características del Cooperativismo y la economía solidaria y se denomina Cooperativa Nacional de Droguistas Detallistas, la cual podrá identificarse también con la sigla COPIDROGAS”85. Como se mencionó anteriormente, el centrarse en esta cooperativa, tiene algunos intereses particulares, pero además se observa en esta un desarrollo y posicionamiento empresarial que permite en gran medida que se le adicione la RSE como parte de su estrategia. No se esta afirmando que no exista la responsabilidad social en esta organización, por el contrario, y como en la mayoría de cooperativas, los programas y compromiso esta implícito en muchas de sus actividades y acciones. Para efectos de una mejor comprensión del caso, se presentará algo de historia, la misión y visión de la organización y una breve descripción de los programas más relevantes que han desarrollado para apoyar a sus diversos stakeholders.

7.1.1 Historia La cooperativa fue creada en el año de 1969, donde 20 droguistas se unieron buscando cambiar su panorama empresarial, donde estaban destinados a desaparecer por los márgenes bajos de comercialización que tenían con sus distribuidores y ante el inconveniente de no poder comprar directamente a los laboratorios por la poca capacidad de compra individual. Así se crea en Bogotá, la Cooperativa Nacional de Pequeños Droguistas Ltda. Para 1970 se organizaron las compras con los primeros laboratorios para la compra directa de medicamentos y los asociados contribuían con todos los procesos administrativos y de recepción y entrega de los pedidos a sus diferentes droguerías. La cooperativa en sus primeros años vivió grandes dificultades que la llevó a buscar una organización empresarial más estructurada y se ubican con una sede más grande para ofrecer un mejor servicio a los afiliados. En 1975 empiezan a organizarse secciones importantes dentro de la cooperativa, como fueron Ahorro y Crédito, para la captación de dinero de los asociados y el otorgamiento de préstamos para que estos atendieran oportunamente sus obligaciones con la cooperativa y pudieran acceder a capital de trabajo en mejores condiciones. Además se crearon los servicios de previsión social (pólizas de seguros, medicina prepagada). Con la sede propia percibieron un incremento considerable de asociados que provenían de diversas regiones del país, como Boyacá, Meta, Tolima, Eje Cafetero, Norte del Valle y Nariño. Al darse esta nueva integración, la cooperativa cambia su razón social para llamarse COOPERATIVA NACIONAL DE DROGUISTAS DETALLISTAS.

85 Cooperativa Nacional de Droguistas Detallistas, COPIDROGAS. ESTATUTOS. Cáp. I Aspectos Generales. Articulo 1º. Naturaleza y Nombre. Pág 3. Marzo 30 de 2000 Bogotá.

Page 129: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

120

Durante la década de lo 80’s se introducen cambios importantes para el mejoramiento del servicio para los asociados a través de la implantación de sistemas de operaciones electrónicos y el mejoramiento de las comunicaciones telefónicas que son parte central de la interacción de la cooperativa con sus afiliados de todo el país. Para el año de 1991, la cooperativa adquiere las instalaciones en la ciudad de Bogotá, en las cuales aún funciona y le han permitido expandirse. Copidrogas busca un cambio en su imagen en el año de 1994, actualizándola y promoviendo una identidad visual entre sus afiliados de manera que estos utilizan el logo e imagen de la cooperativa en sus avisos y publicidad. El siguiente año trae nuevas evoluciones para la organización, quién establece su primera sede regional en el municipio de Dos Quebradas cerca de la ciudad de Pereira y de donde se buscaba atender a los afiliados de los departamentos del Eje Cafetero, Cauca, Nariño y Antioquia. El crecimiento en el país se dio rápidamente y la cooperativa llegó a los departamentos de Santander, Atlántico, Bolívar y Magdalena, donde se vio de nuevo la necesidad de establecer una sede para atender el norte del país. Es así como en la ciudad de Barranquilla se abre las puestas a la segunda sede regional de Copidrogas en el país. Según lo que describen sus documentos de la historia: “En 1999 se celebraron los 30 años de COPIDROGAS, con un gran despliegue y amplio reconocimiento de la entidad por parte del sector cooperativo, farmacéutico, industrial, financiero y asegurador, pues la cooperativa, en estos primeros seis lustros de vida, se sitúa como una de las empresas líderes de la economía solidaria y de la distribución de medicamentos y productos populares con un balance tanto económico como social muy favorable, y el respaldo de sus más de 1700 afiliados que encuentran en su organización Cooperativa, un medio efectivo para mantenerse y crecer, no obstante la gran competencia que enfrenta el droguista detallista”

7.1.2 Misión86 y Visión87 Continuando con la descripción de COPIDROGAS, se expondrá su misión y visión, que enmarcan la orientación, propósito y objetivos que esta tiene para con sus asociados y como empresa.

Cuadro 15. Misión y Visión de COPIDROGAS

MISIÓN VISIÓN “Copidrogas es una empresa asociativa cooperativa que tiene como objetivo proteger y propender por el desarrollo y dignificación del droguista detallista, procurando la satisfacción de sus necesidades dentro de los principios, valores

“Copidrogas será la empresa más importante y sólida en la distribución de productos farmacéuticos y populares en Colombia, especializada en atender las farmacias de

86 Tomado de LA Cooperativa Nacional de Droguistas Detallistas. Recuperado de la página Web: http://www.copidrogas.com.co/quienes.htm , consultada el 25 de Marzo de 2006. 87 Ibid

Page 130: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

121

y métodos de operación cooperativos para que éste pueda mantenerse en el mercado y realizar su valiosa actividad social.

Para cumplir con su misión, la Cooperativa efectúa en forma eficiente la distribución de medicamentos y productos que se comercializan en las farmacias, así como también presta los demás servicios que requiere el asociado para su mejoramiento empresarial, desarrollo económico y su bienestar personal y familiar.

Igualmente, Copidrogas participa en forma activa en el sector cooperativo y de la economía solidaria, así como en el farmacéutico, en beneficio de los asociados y de la comunidad en general”.

todo el país y en sus diversas actividades.

Las droguerías de los asociados que atiende Copidrogas serán reconocidas como la cadena de farmacias más confiable, moderna, organizada, ética y con el mejor servicio a los consumidores y clientes finales.

La Cooperativa se mantendrá como una entidad líder en el sector cooperativo por su importancia empresarial y su cumplimiento de los valores, principios y métodos de operación cooperativos y mantendrá muy en alto el prestigio institucional que tiene ante las entidades públicas y privadas, en especial en el sector farmacéutico colombiano, alcanzando reconocimiento internacional”

Como se puede observar en la misión de COPIDROGAS, la cooperativa establece su compromiso en diversos ámbitos con sus afiliados centrándose en gran medida, su responsabilidad social hacia estos. Claramente esto es vital y es parte esencia de la cooperativa, además que según lo analizado, los asociados cumplen roles variados convirtiéndose en múltiples stakeholders reunidos en una sola persona. En cuanto al compromiso con la sociedad y comunidad en general, se hace mención confirmando lo que la doctrina cooperativista plantea. Aquí, la COPIDROGAS, demarca una relación en cadena más no directa con las comunidades. A través de su contribución y desarrollo para los asociados, se origina una reacción en cadena, donde el bienestar de estos y por tanto de sus familias está contribuyendo con el mejoramiento de la sociedad. El alto compromiso con los asociados y su amplia contribución mediante diversos programas ha sido clave en el éxito de la cooperativa y en su posicionamiento. Sin embargo el compromiso hacia las comunidades donde se desarrollan, y una mayor atención hacia este aspecto puede convertirse en un aliado poderoso que podría generarle aún más y mejores beneficios. Esto se presenta como una gran oportunidad, dadas las nuevas condiciones del mercado, donde la competencia está creciendo con entradas novedosas al mercado. Hay que creer en Colombia y por tanto como empresa nacional, sería fundamental que apoyara en mayor medida y originará un cambio de concepción de la responsabilidad social en las cooperativas. Liderar propuestas vinculadas a la estrategia empresarial de la cooperativa puede evaluarse para que genere importantes frutos. La cooperativa también cuenta con Principios y Valores que han sido tomados y asumidos como los mismos que estableció la Alianza Cooperativa Internacional ACI.

Page 131: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

122

Continuando con la definición de la cooperativa y una explicación más profunda para conocer su funcionamiento, es esencial evidenciar cifras relacionadas con sus asociados y su cobertura n el país. Estos datos confirman en gran medida la importancia que la cooperativa tiene a nivel nacional y el gran aporte que generaría un planteamiento estructurado de RSE. COPIDOGAS cuenta con más de 500 empleados directos, que se desempeñan en los diferentes comités, en la bodega y en la atención a los afiliados y demás actividades administrativas para la consecución del objetivo de la cooperativa. Se hace presente en 31 departamentos del país, contando con sedes en las ciudades de Bogotá, Pereira, Barranquilla, Medellín y Cali. En cuanto a municipios, COPIDROGAS cuenta con afiliados en 340 municipios del país.

ASOCIADOS DROGUERÍAS DEPARTAMENTOSBOGOTÁ 1474 1856 15 PEREIRA 167 198 4

BARRANQUILLA 258 309 8 MEDELLIN 193 223 2

CALI 254 307 3

7.1.3 Programas Como parte de la cultura cooperativista y del desarrollo de COPIDROGAS, así como su alto compromiso con sus asociados, la cooperativa ha realizado enormes esfuerzos en establecer programas orientados a varios de sus stakeholders. A continuación se explicará de forma reducida la función de los programas que la cooperativa ha construido e implantado.

7.1.3.1 Proveedores Los proveedores han sido un factor clave en la cooperativa para permitir el desarrollo de la misma y por esta razón COPIDROGAS busca presentarles a estos servicios ágiles y eficientes con beneficios atractivos que no solo establecen una relación comercial sino que contribuyen en doble vía al desarrollo del proveedor y a beneficiar a los asociados de la cooperativa. Además de todos los puntos que lo anterior puede presentar, el principal programa destacado hacia los proveedores, es el evento y concurso de SOCIOS ESTRATÉGICOS. Este se realiza anualmente con el fin de mantener las excelentes relaciones con los proveedores, incentivarlos hacia procesos de mejora de sus procesos, que claramente benefician también a la cooperativa, y reconocer a los mejores en las áreas de Logística, Servicios, Apoyos, Competitividad e

Page 132: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

123

Integralidad. Estas áreas o indicadores como los denomina la cooperativa, se evalúan según unos parámetros previamente establecidos. COPIDROGAS, entrega el premio APLAUSO “a aquellos proveedores que según el análisis lograron destacarse como nuestros principales socios estratégicos”.

7.1.3.2 Asociados EVENTOS

1. Convenciones de droguistas reuniones recreativas y educativas con la participación de asociados y proveedores, buscando beneficios mutuos y un acercamiento directo de los asociados con sus proveedores. A través de un plan de ventas con ganancias de puntos para viajar, se cubren gastos para que los afiliados asistan a las reuniones que se realizan en diferentes lugares del país.

2. Ferias Comerciales ferias en las cuales los proveedores ofrecen a los afiliados descuentos atractivos por compras realizadas el día del evento. Estas ferias también incluyen actividades de formación y capacitación, dirigidas a actualizar al asociado en temas relacionados con el negocio.

COPIDROGAS a través de su Comité de Mercadeo entrega planes, ofertas y diversas actividades para impulsar la compra por parte de sus asociados y entregarles atractivos beneficios para sus negocios. Este comité busca ampliar la fidelización de los asociados hacia la cooperativa, y genera un puente entre proveedores y asociados. En cuanto a actividades que no se centran en el negocio de la cooperativa y sus asociados, se encuentran los temas de recreación, deporte y arte. Estás actividades tienen como objetivos:

Contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de los asociados y su grupo familiar, mediante el desarrollo de programas en las dimensiones física, emocional y social

Propiciar espacios para la práctica del deporte sano y esparcimiento. Para cumplir con estos objetivos, COPIROGAS desarrolla actividades de deporte formativo, deporte competitivo, actividades recreativas, actividades sociales y de integración. Finalmente y como programa clave dentro de la organización está el tema de la Educación. COPIDROGAS cumpliendo con el marco reglamentario de la ley, y en pro de generar empresarios completos y con mayores habilidades y competencias, así como transmitir los conocimientos en los temas de cooperativismo, desarrolla una serie de actividades educativas. En estas se tiene formación cooperativa, capacitación técnica empresarial en temas farmacéuticos, comerciales, administrativos, contables y financieros, legales y tributarios, y educación formal

Page 133: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

124

en alianzas con instituciones educativas para bachillerato, tecnología en regencia de farmacia y gestión comercial y de negocios.

7.2 RESPONSABILIDAD SOCIAL EN COPIDROGAS Con la descripción de algunos programas claves que la cooperativa ofrece a sus proveedores y asociados, se observa parte del compromiso social que está tiene con sus stakeholders. Como se mencionaba y explicaba al principio de este capítulo, la orientación social va dirigida en mayor medida a los asociados y está enmarcado por el componente de desarrollo empresarial y financiero de la organización y de quienes la conforman. Hoy en día y con el fin de que muchas de las actividades que la cooperativa desarrolla en acciones encaminadas a contribuir con el desarrollo del asociado, se planteó la creación y estructuración de una fundación. Esta se describe a continuación y es una manifestación de la responsabilidad social de COPIDROGAS, donde se buscan centrar diversas acciones que desarrolla. Claramente la fundación no tiene una orientación y un marco estipulado de RSE, pero sirve para evidenciar acciones.

7.2.1 Fundecopi

FUNDECOPI, es una persona jurídica de derecho privado, sin ánimo de lucro, de utilidad común e interés social, regida por la legislación Civil Colombiana, constituida por la Cooperativa Nacional de Droguistas Detallistas COPIDROGAS FUNDECOPI Pretende convertirse en la Fundación que apoya al COPIDROGUISTA y en general al COMERCIANTE DETALLISTA frente a sus necesidades de cambio y crecimiento empresarial

7.2.1.1 Objetivos88 1. Capacitar y formar a los Copidroguistas y comerciantes detallistas, para contribuir a la profesionalización de su quehacer económico, comportamiento ético y desarrollo empresarial como base del cambio para alinear los procesos críticos del negocio. 2. Contribuir a la educación de los familiares y trabajadores de los Copidroguistas y comerciantes, así como, a la comunidad en general para que puedan colaborar

88 Información tomada de la Presentación de la Fundación hecha por el cuerpo Directivo de COPIDROGAS en la Asamblea General del 2006.

Page 134: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

125

en los establecimientos comerciales detallistas y ubicarse laboralmente en ellos, desempeñando una adecuada y eficiente labor. 3. Brindar asistencia técnica a los Copidroguistas y comerciantes detallistas para el mejoramiento de sus puntos de venta, ofreciéndoles diversas asesorías para hacer más eficiente el desempeño comercial y aumentar la productividad de la empresa. 4. Difundir, promover y fomentar la creación de organizaciones solidarias basadas en la ayuda mutua que permitan la unión de los comerciantes detallistas para superar las debilidades individuales de éstos, generando una actividad comercial mayorista y desarrollando programas y estrategias empresariales que los consoliden dentro del mercado. 5. Otorgar ayudas económicas de fomento y de solidaridad asistencial a los Copidroguistas y comerciantes detallistas, basadas en la colaboración desinteresada para contribuir a la superación de las dificultades empresariales y personales de éstos.

7.2.1.2 Unidades de Servicio Para cumplir con sus objetivos y adelantar sus actividades la Fundación tendrá las siguiente Unidades de Servicio:

Instituto de Educación no Formal “INED” De Investigación, Edición y de Comercialización de Publicaciones De Asesoría Empresarial De Fomento y Ayuda Económica De Asociación Cooperativa

7.2.1.3 Alcances y ámbito de actividades La Fundación prestará sus servicios a los droguistas y comerciantes

detallistas de todas las regiones del país.

Se aprovechará la infraestructura con que cuenta la Cooperativa en sus diversas sedes, para establecer las Unidades de Servicio.

En un futuro se buscará contar con sedes propias en las principales

ciudades del país o convenios para el uso permanente de establecimientos educativos.

Además de las actividades que esta fundación desarrollará, centralizando las actividades del Comité de Asistencia Técnica y el Comité de Educación, la cooperativa ha apoyado acciones de la Alcaldía de Bogotá en temas de educación y cuidado de Parques Distritales.

Page 135: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

126

7.3 ¿RESPONSABILIDAD SOCIAL COOPERATIVA? Esta es la gran pregunta a la cual lleva la investigación y desarrollo del documento. Definitivamente es una verdadera afirmación, dadas todas las justificaciones expuestas donde la vinculación del tema de RSE dentro de las cooperativas existe intrínsecamente, pero no ha sido expuesto y divulgado ampliamente. La propuesta de esta tesis, se orienta a plasmar una estrategia que permita a las cooperativas integrar en su estrategia de negocio el tema de la RSE, pero con una connotación más marcada y especifica. Aquí entonces se empieza a hablar de RESPONSABILIDAD SOCIAL COOPERATIVA, bajo las siglas RSCoo89, que debe ser el nombre correspondiente y el sello particular que las cooperativas deben generar, para sacar a la luz sus diversas actividades y el gran compromiso en el ámbito social, sus innumerables aportes y por supuesto ver este hecho como un factor integrador de su desarrollo económico y empresarial. La RSCoo, les permitirá generar beneficios hacia todos los stakeholders, estar a la vanguardia del desarrollo empresarial y muy posiblemente convertirse en líderes del tema social, aprovechando al máximo esta ventaja competitiva frente a la tradicional empresa capitalista que en los últimos años esta buscando integrar la parte social para ser igualmente más competitiva al responder a las necesidades de la sociedad. El nombre de RSCoo, no ha sido muy divulgado, aunque diferentes escritores, investigadores y expertos en temas de cooperativismo han mencionado la importancia del tema. En general muchos coinciden en la cobertura que el cooperativismo tiene de la Responsabilidad Social, y se encuentran en Internet documentos que contienen afirmaciones como:

“A primera vista hablar de la responsabilidad de las empresas cooperativas parece redundante….es posible hablar de responsabilidad social, porque la esencia misma de la empresa cooperativa es precisamente su finalidad social…”90 “Las Cooperativas desde su definición ya contemplan no solo su responsabilidad social, sino también económica y cultural, tal como lo muestra la definición de cooperativa de la Alianza Cooperativa Internacional…”91

89 De aquí en adelante se utilizaran estas siglas para hacer referencia a la Responsabilidad Social Cooperativa 90 Tomado de Ulla, Luis Alberto, Director Ejecutivo del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresarial, IARSE. “La Responsabilidad Social de las Empresas Cooperativas”. Recuperado el 5 de Junio de 2006, de la página Web: www.supersolidaria.gov.co 91 Tomado de la página Web: http://www.neticoop.org.uy/article1313.html Consultada el 28 de mayo de 2006.

Page 136: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

127

A estas menciones, se le suma un gran aporte y desarrollo que se ha generado en Cataluña, España. Allí, las cooperativas y diversas entidades gubernamentales, así como expertos en el tema de Responsabilidad Social Empresarial, se han unido para establecer un programa piloto de Responsabilidad Social Cooperativa en 40 cooperativas de la región. Dados los avances que ellos han generado en el tema, es a partir de esta singular idea que a continuación de propone utilizar el nombre de Responsabilidad Social Cooperativa, y basados en las pautas de desarrollo del programa en Cataluña, orientar la organización de una propuesta similar en nuestro país, dirigida por instituciones cooperativas como CONFECOOP, ASCOOP, con la ayuda y participación de DANSOCIAL, logrando definir una estrategia de implantación de la Responsabilidad Social en las cooperativas del país y un sello denominador y representativo de estos logros. La idea de enmarcar el tema como Responsabilidad Social Cooperativa, es en gran medida para darle un mayor sentido de pertenencia para este tipo de organizaciones y para que los diferentes stakeholders puedan observar terminología similar cuando desean comparar acciones sociales de empresas y acciones de las cooperativas, donde en ambas partes se habla de responsabilidad social, pero las características empresariales de donde provienen son muy distintas. Llegando al punto culminante de este documento entramos al principal aporte y la generación de valor agregado tanto para la documentación existente en responsabilidad social, como para el cooperativismo, y en particular la cooperativa COOPIDROGAS. La propuesta tendrá dos partes. La primera va dirigida al sector cooperativo en general, donde se busca establecer un compromiso del sector dadas sus diferentes acciones, con lo cual se hace visible la existencia en las cooperativas de responsabilidad social y se ofrece a quienes se unan con el compromiso, opciones para que puedan ampliar el campo de acción de las acciones que desarrollan o se concentren en las que mejor han desarrollado. La segunda busca establecer una metodología para vincular la RSE dentro de la estrategia empresarial de una cooperativa.

7.4 PROPUESTA AL SECTOR COOPERATIVO Como se mencionaba, la propuesta se enmarcará en las tres pautas expuestas por el programa aplicado en Cataluña, pero solo se darán las orientaciones básicas. El desarrollo de cada una deberá estudiarse y enmarcarse en las condiciones de las cooperativas de nuestro país. Adicionalmente se establecerán una serie de compromisos que se orientan por el triángulo del desarrollo sostenible hacia tres aspectos: económico, social y ambiental.

Page 137: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

128

1. CONVOCAR A LOS DIFERENTES ACTORES INTERESADOS EN LA ESCALA MÁS ALTA. AGRUPACIONES COOPERATIVAS, ENTIDADES DEL GOBIERNO, ACADEMIA. Para lograr este compromiso, es necesario en primer lugar que exista un dialogo entre los diferentes actores y dirigentes del mismo. Para esto es esencial convocar a las diferentes entidades que agrupan cooperativas, así como a las entidades del gobierno que sirven, regulan y controlan el marco de acción de la economía solidaria como son DANSOCIAL y la Superintendencia de Economía Solidaria. La participación de la academia es esencial, puesto que estos han realizado investigaciones en el tema de Responsabilidad Social que pueden ser de gran orientación para el programa. Esta convocatoria de diversos actores, es con el propósito de que el compromiso realmente plasme las opiniones de los diferentes stakeholders y se obtengan los frutos deseados. 2. DESARROLLO DE MESAS DE TRABAJO DENTRO DE CADA UNO DE LOS GRUPOS CONVOCADOS PARA QUE DEN A CONOCER EL PROPÓSITO DEL PROGRAMA Y REÚNAN LAS EXPECTATIVAS DE LAS COOPERATIVAS. ESTABLECER NECESIDADES DEL SECTOR Y CONOCER ACCIONES SOCIALES. Convocados los diversos grupos interesados, es necesario que se establezcan mesas de discusión para atraer la atención de las diferentes cooperativas del país y su participación sea activa. A partir de allí se deberán sacar documentos que dejen evidenciado las expectativas que el sector tendría con respecto a asumir el compromiso de Responsabilidad Social Cooperativa y que pongan de manifiesto las acciones sociales que estos desarrollan y que han sido de gran impacto. 3. ESTABLECER UN CRONOGRAMA Y PLAN DE TRABAJO PARA DARLE COMIENZO AL DESARROLLO DEL PROGRAMA Y DEFINIR RESPONSABLES PARA EL LOGRO DE LOS PUNTOS BÁSICOS DEL PROGRAMA: CONJUNTO DE COMPROMISOS, CRITERIOS PARA VALORAR GRADO DE COMPROMISO E INDICADORES PARA MEDIR RESULTADOS DEL COMPROMISO Conocidas las expectativas del sector y realizado un inventario general de las acciones desarrolladas a nivel social, se procede a organizar el trabajo a seguir. Se entregan los puntos que se consideran deben ser los objetivos finales que se logren con el desarrollo del plan de trabajo. No es ver que se puede obtener, sino orientar el trabajo hacia la consecución de un conjunto de compromisos que tengan como marco los aspectos del desarrollo sostenible y las expectativas del sector y los stakeholders, unos criterios para valorar el grado de compromiso y un conjunto de indicadores que realmente permitan medir niveles y resultados de los compromisos. A partir de este punto ya será un trabajo comprometido y riguroso de los diversos actores, el que lleve a la consecución de los objetivos y al establecimiento de una verdadera herramienta de RSCoo para las cooperativas.

Page 138: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

129

Según lo que desarrollo la Confederación de Cooperativas de Cataluña, su programa consiste en “reforzar o integrar en el sí de las organizaciones de economía cooperativa los valores de la responsabilidad social empresarial, a través de una guía o herramienta de RSE…Esta herramienta tiene una doble funcionalidad: por un lado, permite diagnosticar y medir el grado de responsabilidad social de cada empresa mediante un procedimiento especifico de valoración; y por otro, es una guía de implantación de mejorar en los ámbitos que define la responsabilidad social: el económico, el medioambiental y el social” De los resultados obtenidos por la Confederación de Cataluña, a continuación se presentan los compromisos que ellos desarrollaron92: COMPROMISO 0 Política de Responsabilidad Social Empresarial: la organización se comprometerá a desarrollar sus actividades cooperativistas desde la perspectiva de la Responsabilidad Social Empresarial, implantando una política de responsabilidad social y estableciendo un sistema de seguimiento y control de los indicadores de la RSE que permita un diálogo continuado con les diferentes grupos de interés. Cuadro 16. Compromisos de RSCoo del Programa de la Confederación de Cooperativas de

Cataluña, España

ASPECTO ECONÓMICO ASPECTO AMBIENTAL ASPECTO SOCIAL 1. Gestión Empresarial 2. Uso de los Recursos

Locales, favoreciendo el Desarrollo Económico Local

3. Gestión de Capital 4. Sistemas de Gestión 5. Marketing

Responsable 6. Innovación

7. Política y Gestión

Ambiental 8. Producción y Gestión de

Residuos 9. Gestión del Agua 10. Gestión de la Energía 11. Contaminación Acústica 12. Contaminación

Atmosférica 13. Contaminación Lumínica 14. Afectaciones en el Suelo 15. Información y Formación

Ambiental 16. Integración con el

Entorno

17. Democracia Interna 18. Diálogo y Transparencia con

los Grupos de Interés. 19. Formación 20. Igualdad de Oportunidades 21. Seguridad e Higiene en el

Trabajo. 22. Estabilidad Laboral. 23. Condiciones Sociolaborales 24. Conciliación de la Vida

Personal y Laboral. 25. Derechos Humanos. 26. Satisfacción de la Clientela. 27. Intercooperación 28. Comunidad Local 29. Empresas Proveedoras y

Empresas Contratadas. 30. Competencia

Para nuestro caso particular, la idea sería organizar la herramienta para que las cooperativas del país tengan una orientación en cuanto a la Responsabilidad Social vista desde sus mismas necesidades, expectativas y logros, y no 92 Tomado de la página Web: http://www.cooperativescatalunya.coop/rsecoop/esp/Eina/Vector.php?idn=3600 consultada el día 28 de Mayo de 2006.

Page 139: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

130

necesariamente asumida como parte de la desarrollada para las empresas de capital. Algo propio del sector, que sea desde y para el sector y que permita a estas entidades impulsar su desarrollo aprovechando su ventaja competitiva en el ámbito social, haciendo explicito para el país su compromiso de RESPONSABILIDAD SOCIAL COOPERATIVA.

7.5 PROPUESTA ESTRATEGIA DE VINCULACIÓN A UNA COOPERATIVA El tema de RS inmerso en las cooperativas debe ser expuesto a los diferentes stakeholders, así como ampliado, de forma que la ventaja que se tiene en un recorrido ya vivido de su aplicación, en gran parte por cumplimiento con la ley, origine mayores frutos para la organización. Adicionalmente y dadas las condiciones de globalización, incursionar en el tema, presentara empresas cooperativas ligadas a la vanguardia de los temas empresariales actuales, y permitirá que se pueda generar una ventaja competitiva altamente provechosa no solo para el sector cooperativo sino para todos los stakeholders y por tanto la comunidad. Para el desarrollo de esta propuesta se tendrá como marco y guía la orientación determinada por Vivián Landazábal en la tesis: “LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: MARCO CONCEPTUAL E INTEGRACIÓN A LA ESTRATEGÍA DE LA EMPRESA”. Allí ella define unos pasos estructurados para que cualquier empresa asuma el tema de la Responsabilidad Social como parte integrante de su razón de ser y de su estrategia empresarial. Dado el marco que se describió de cooperativismo y cooperativas, es claro que estás tienen aspectos diferenciadores de la empresa capitalista tradicional. De la misma forma se evidenció como han ganado terreno en temas sociales gracias a su objeto social. Uniendo entonces el planteamiento de Vivián Landazábal y las características particulares de una cooperativa, se expondrán a continuación y teniendo como referencia particular y ejemplo el caso de COPIDROGRAS, la estrategia para vincular el tema de RS en una cooperativa. En la primera propuesta de habló de establecer un marco denominado Responsabilidad Social Cooperativa –RSCoo- y para esta propuesta se hablará siempre asumiendo la existencia de esa denominación. A continuación se presentará el esquema planteado en la tesis de referencia, el cual se desglosará ajustándolo a las particularidades de las empresas cooperativas y se presentará al final el esquema particular para el manejo de la RSCoo dentro de la estrategia empresarial de la cooperativa.

Page 140: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

131

Figura 13. Proceso Estratégico

7.5.1 Compromiso Inicial Corresponde al compromiso que las directivas y accionistas de la empresa deben hacer de forma que evidencien su interés por vincular la responsabilidad social empresarial. Este es un paso fundamental y es el primero, pues se necesita que haya una convergencia de ideas en cabeza de quienes dirigen y orientan la acción empresarial de modo que durante el desarrollo de las acciones de responsabilidad social no se encuentren posiciones en contra o detractores que detengan la continuidad del programa. Como se expresa en la tesis de referencia y según el Banco Mundial “El compromiso inicial de una compañía es el primer paso crucial para incorporar los elementos de RSE en las estrategias corporativas. Los gerentes necesitan mirar el mundo a través de unos lentes diferentes, para que oportunidades de negocio en la RSE se vuelvan aparentes” En el caso de las cooperativas el compromiso debe ser concertado entre los diferentes estamentos de dirección de la misma y los asociados, en el marco de la Asamblea General. De esta manera el compromiso inicial debe darse bajo un consenso generalizado de asociados y directores de la entidad. Allí la Junta de Administración deberá buscar poner el tema sobre la mesa de discusión

Page 141: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

132

comunicando el interés hacia los directivos y de la misma manera los directivos deben colocar de manifiesto su interés por la integración del tema. Así llegamos a que debe existir en primera medida:

Este compromiso tendrá como base una decisión democrática generalizada y buscará dejar establecido un plan de trabajo para hacer realidad el compromiso adquirido. Para COPIDROGAS, esta propuesta puede darse a partir de la fundación Fundecopi, la cual puede ser la que promueva el tema de la RSCoo, y organice la consecución de recursos y la vinculación de personas para el desarrollo de la estrategia, contando claramente con el apoyo y compromiso de la Cooperativa.

7.5.2 Inventario de Acciones Sociales Este punto es crucial, dado que las cooperativas tienen un desarrollo intrínseco de acciones sociales y antes de continuar con el desarrollo de la estrategia de RSCoo, es necesario que determinen que están haciendo, y hacia quién están orientadas dichas acciones. Para esta parte, la cooperativa deberá tomar sus diferentes iniciativas y ubicarlas dentro de la matriz que se expuso cuando se explicaron los actores de la RSE.

Cuadro17. Inventario de Acciones Sociales COPIDROGAS

Alcance

Stakeholders

Cumplir con la Ley

Atender expectativas

sociales

Inversión social

Imagen Integración con el

negocio

Proveedores -Socios

estratégicos -Ferias Comerciales

Trabajadores

- Aportes parafisclaes - Salarios justos, pago de horas extras.

Educación

Clientes -Convenciones

de Droguistas -Servicios de

Educación Empresarial

-Ferias Comerciales -Programa

COMPROMISO INICIAL DE ASOCIADOS Y DIRECTIVOS

ASAMBLEA GENERAL

Concretado en

Page 142: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

133

Previsión, asistencia y seguridad social. -Comité de Ahorro y Crédito.

de Marcas Propias

Asociados

Educación en cooperativismo

-Convenciones de Droguistas -Servicios de Previsión, asistencia y seguridad social. -Comité de Ahorro y Crédito.

-Educación Empresarial -Recreación -Servicios de Asistencia Técnica

-Ferias Comerciales -Programa de Marcas Propias -Servicios de Asistencia Técnica

Comunidad Local

Contribución en educación Bogotá y arreglos de parques.

Sociedad 20% para Educación

Allí acciones como el desarrollo de actividades educativas en cooperativismo están dirigidas a sus asociados y hacen parte de un cumplimiento con la ley, inversión social, así como de una integración con el negocio. Esta clasificación permitirá igualmente que la cooperativa pueda evaluar otras características y realizar una comparación, según los resultados del análisis interno y externo, de cómo potenciar sus actividades en pro de su desarrollo empresarial. COPIDROGAS tiene un conjunto amplio de acciones que buscan una mejor interrelación con sus stakeholders. En su mayoría las acciones que la cooperativa realiza se orientan a sus asociados vistos como clientes. En general las acciones no han tenido un desarrollo hacia la sociedad muy abierto y este podría ser un campo de acción para explorar. Finalmente esté inventario también generará un insumo para la parte de la estrategia que busca que la cooperativa se vincule a mapearse, iniciativa que se expondrá más adelante.

Page 143: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

134

7.5.3 Análisis Estratégico Este está compuesto por un análisis interno y un análisis externo, el cual define en que condiciones vive la empresa y se desarrolla.

7.5.3.1 Análisis Externo Es importante y dadas las características de la cooperativa, que esta conozca e identifique su entorno. Conocer las oportunidades que el entorno ofrece, así como las amenazas es vital para poder escoger adecuadamente las acciones de RSCoo que se desarrollarán y que generen amplios beneficios para el negocio particular. Según la tesis de referencia, el análisis debe centrarse en el sector particular en el cual la empresa se desarrolle. Para el caso de las cooperativas, es importante analizar este contexto, según el tipo de cooperativa que sea y la actividad particular que desarrolle. Así se deben tener en cuenta básicamente los competidores, tanto a nivel de la economía solidaria como las empresas capitalistas que prestan servicios similares, las relaciones con otras cooperativas del sector y un análisis de la parte legislativa que influye fuertemente y se convierte en una parte básica del desarrollo de las acciones cooperativas. Determinando de que manera la aplicación de la RSCoo pueden generar ventajas frente a los otros y contribuir activamente con el desarrollo de las acciones de la empresa. Es así como COPIDROGAS, como cooperativa multiactiva y que se desarrolla en el sector farmacéutico, debe analizar la competencia desde dos puntos:

1. Por una parte la competencia directa que establece con los laboratorios farmacéuticos o grandes distribuidores de medicamentos. Basándose en su actividad central.

2. La competencia que presentan cadenas de droguerías tanto nacionales como extranjeras, que generan la competencia directa a sus asociados y deben ser tenidos en cuenta pues la cooperativa cubre esencialmente los dos frentes.

INVETARIO DE ACCIONES SOCIALES

Stakeholders hacia quienes se dirigen acciones y programas. Acciones de responsabilidad social que tiene la cooperativa. Comparación de matriz con análisis interno y externo.

Page 144: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

135

Allí, la RSCoo, puede convertirse en un elemento de imagen, diferenciador y representativo del sector. De la misma manera se pueden analizar acciones de responsabilidad social, que permitan fortalecer el desarrollo empresarial de los asociados donde bajo el nombre de Copidrogas puedan encontrar ventajas para competir como ha sido la organización de la Franquicia Farmacenter. Copidrogas, atento a los cambios y en pro de sus asociados ha generado acciones empresariales para que estos puedan competir bajo la denominación de cadena, con los grandes competidores que han llegado al país como Farmacity de Argentina y la cadena Locatel de Venezuela. El punto a favor y donde se pueden concentrar las acciones de RSCoo, estarían hacia la educación y formación de empresarios líderes, donde el desarrollo del asociado y la vinculación a modelos empresariales modernos es posible y generen un modelo de éxito. Otro punto de crucial análisis, es conocer la percepción de los clientes siendo estos de dos clases:

1. Clientes Asociados 2. Clientes de los Asociados

A estos niveles, Copidrogas debe conocer las expectativas que estos tiene, la imagen que tienen de la cooperativa, los beneficios que han recibido o esperan recibir entre algunos factores esenciales. Aquí la integración de la RSCoo, puede orientarse a temas de desarrollo en regiones apartadas, donde el nombre de la cooperativa logre reconocimiento y los asociados se vinculen a trabajar con el desarrollo de sus comunidades transmitiendo conocimientos y experiencias.

7.5.3.2 Análisis Interno Este análisis se debe realizar, enfocado hacia el reconocimiento de las fortalezas y debilidades de la organización. Para poder trabajar en actividades de RSCoo, es clara la necesidad de conocer cuales de los recursos técnicos, operativos, humanos y de dinero que se tienen, y se pueden utilizar para el desarrollo de la RSCoo. Una ventaja de las cooperativas, está en que el recurso humano puede impulsarse como parte de las acciones que los asociados desarrollan dentro de sus deberes para con la cooperativa. Como se explica en la tesis de referencia, el análisis de la cadena de valor, puede ayudar a identificar los puntos donde la estrategia de RSCoo podría desarrollarse apoyando y construyendo tanto el capital económico, como el social. Otro factor para el análisis interno es la cultura organizacional. Las cooperativas deben evaluar como su cultura basada en el cooperativismo ha sido desarrollado y plasmada para que sus asociados la conozcan y practiquen.

Page 145: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

136

COPIDROGAS, cuenta con una cultura organizacional bastante estructurada y definida, donde las bases de su actuación están delimitadas por los Principios y Valores del Cooperativismo expuestos por la Alianza Cooperativa Internacional ACI y por la doctrina solidaria y cooperativista. Esta cultura permite que el tema de la responsabilidad social se tenga contemplado, pero es necesario que dadas las particularidades y el compromiso real y explicito que se desea enmarcar con la RSCoo, la empresa revise y oriente su actuar a parámetro más propios de la organización y que establezcan el contenido de una Responsabilidad Social Cooperativa. Finalmente el análisis estratégico propuesto en la tesis de referencia se acondiciona a las características de las cooperativas y puede desarrollarse. Igual existen algunos puntos que como se describió tendrían un desarrollo diferente.

7.5.4 Revisión de Misión y Visión El tema de la RS esta ampliamente considerado en la mayoría de organizaciones cooperativas, como muestra la tabla algunos ejemplos, todas estas cooperativas en su misión y visión hacen referencia al compromiso con la comunidad.

Cuadro 18. Ejemplos de Misión y Visión de Cooperativas Colombianas

SALDCOOP

Misión Somos un Grupo Empresarial, patrimonio del sector cooperativo colombiano, que trabaja de manera permanente por el bienestar de los usuarios y la sociedad, a través de la prestación de servicios de excelente calidad, fomentando el desarrollo humano de todos nuestros colaboradores. Visión Ser el Grupo Empresarial de mayor reconocimiento por su función y compromiso social con Colombia. Valores Solidaridad, honestidad, respeto, lealtad, responsabilidad, amistad, paz, justicia y laboriosidad.

COOMEVA

Visión Coomeva, exitoso modelo empresarial de la economía solidaria, reconocida como fuente de solución a las necesidades y expectativas del profesional colombiano y su familia. Misión Contribuir al desarrollo integral del Asociado y su familia, al fortalecimiento del Sector Solidario y a la construcción de capital social en Colombia

COLANTA

Misión Somos una cooperativa líder del sector agroindustrial que posibilita el desarrollo y bienestar de los asociados productores y trabajadores, a través de una oferta integral y oportuna de productos y servicios, como la mejor opción en la relación calidad-precio, para satisfacer las necesidades de los clientes en el contexto nacional, con proyección internacional. Para ello contamos con la tecnología apropiada y un talento humano visionario, comprometido con los valores corporativos, la preservación del medio ambiente y la construcción de un mejor país.

Page 146: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

137

El principal resultado que debe salir de la revisión de la misión y la visión en las empresas cooperativas, debe ser la vinculación del tema de la RSCoo de manera explicita, haciendo mención al compromiso generalizado con sus diversos stakeholders, donde se encuentran los asociados ocupando múltiples roles. Así aunque se observa el compromiso social propio de la cooperativa, una ventaja y reconocimiento en el mundo empresarial es enmarcar la RSCoo. El siguiente paso dentro de la formulación de la estrategia que las empresas cooperativas deberían seguir para vincular el tema de la RS, es la realización de un inventario y clasificación de las acciones que desarrollan.

7.5.5 Orientación Estratégica Para una cooperativa el desarrollo de acciones sociales hace parte fundamental de su misión y organización. Como se mencionaba anteriormente en las cooperativas debe existir un equilibrio del factor económico y social. Referente a este hecho, en la Revista Copidrogas se presenta el artículo “La finalidad económica y social de las cooperativas”, donde el autor explica:

“La cooperativa que actúa como empresa económica exclusivamente sin ningún propósito social, posiblemente logre sobrevivir por más tiempo que la otra, pero se debilitará gradualmente y, a largo plazo, terminará por desintegrarse; de igual forma, la cooperativa que pone especial énfasis en su misión social y descuida los aspectos de la práctica empresarial eficiente, probablemente iría al fracaso en breve término.”

De esta forma este equilibrio trae el componente social, por tanto es fundamental para la cooperativa desarrollar en todos los ámbitos, una cultura de compromiso y acción en pro de mejorar las condiciones de sus stakeholders creando relaciones transparentes de solidaridad y cooperación. La orientación estratégica de la RSCoo puede darse en un conjunto de niveles que son vitales también para la cooperativa y que le permitirán continuar con su propósito generador de valor social y económico. Estos niveles hacen parte de la dimensión interna, que en general todas las empresas deben desarrollar acciones para cubrir adecuadamente su parte interna. En cuanto a la dimensión externa, es necesario que la cooperativa evalúe cuales de los factores realmente son importantes para su propia actividad y por tanto generan una condición de ganancia de doble vía. No es apuntarle a todas las posibilidades, es desarrollar una orientación organizada. Es así como dentro de las orientaciones estratégicas93 se tiene:

93Fereira John “What is CSR”, presentación Deloitte & Touche. Tomado de: Landazábal, Vivian. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: MARCO CONCEPTUAL E INTEGRACIÓN A LA ESTRATEGÍA DE LA EMPRESA. Pág. 72. Universidad de los Andes, Bogotá, Mayo de 2005.

Page 147: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

138

Trato justo con trabajadores

Gobernabilidad, ética y transparencia

Cuidado del medio ambiente

Derechos humanos

Apoyo a la comunidad

Marketing responsable

Con la ubicación del inventario de acciones sociales y luego de revisar las posibilidades estratégicas, se debe proceder a realizar una tabla donde se ubiquen las acciones según cumplan con la orientación estratégica. Así se podrán ver cuales orientaciones la cooperativa no ha tratado y cuales si. Igual en esta parte se procederá a realizar la vinculación a la iniciativa MAPEARSE.

Cuadro 19. Orientación estratégica y acciones sociales desarrolladas por COOPIDROGAS

Trato Justo con

Trabajadores

Gobernabilidad, Ética y

Transparencia

Cuidado del Medio

Ambiente Derechos Humanos

Apoyo a la Comunidad

Marketing Responsable

Desarrollo de código de ética y conducta cooperativa

Actividades de Recreación y deporte

Page 148: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

139

7.5.6 Vinculación a Mapearse Para el desarrollo de la orientación estratégica que la cooperativa vaya a seguir o a reforzar, es útil acceder al portal que desarrolló el grupo de Iniciativas de Emprendimientos Sociales de la Universidad de los Andes. De acuerdo a lo que sus mismos autores describen, esta “es una propuesta académica de investigación-acción-participativa, que involucra un portal electrónico, www.mapearse.net , donde se levanta el mapa de las iniciativas sociales desarrolladas o apoyadas por las empresas en Colombia. El mapa se refleja en una matriz que muestra, en sus columnas, las diferentes alternativas de inversión social de las empresas y, en sus filas, los beneficiarios (grupos de interés dentro de la empresa y temas dentro de la sociedad)”94 En cuanto a los temas dentro de la sociedad que mencionan están: educación, proyectos productivos, salud, infancia, vivienda, nutrición, paz, justicia, transparencia, cultura, fortalecimiento institucional y medio ambiente.

La idea de este punto de la estrategia, es acceder a este portal para conocer las iniciativas que existen y ver de que manera se podría entrar a apoyar las iniciativas existentes o generar ideas para estructurar acciones en el campo cooperativo. Por otra parte, se busca que la cooperativa contribuya con la iniciativa académica desarrollada, registrando las acciones sociales que según sus análisis anteriores está realizando. Esta vinculación al tema, puede ser igualmente un buen medio de divulgación de las iniciativas que la cooperativa puede evidenciar para sus diferentes stakeholders, es una manera interactiva de empezar a hacer explicito el compromiso social que la cooperativa tiene. Para la vinculación a mapearse de los programas o acciones de RSCoo que la cooperativa este desarrollando, se deben seguir los pasos que en el portal se exponen.

94 Gutierrez, Roberto., Avella, Luis Felipe., Villar, Rodrigo., Aportes y Desafíos de la Responsabilidad Social Empresarial en colombia. Ediciones Especiales Ltda. Abril de 2006, Bogotá.

Page 149: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

140

Continuando con el desarrollo de la estrategia, después de definida la orientación estratégica, es vital pasar a estructurar la forma de desarrollar la acción. Para esto existen múltiples alternativas que la cooperativa según sus necesidades y el inventario de acciones que posea, debe entrar a considerar y evaluar para escoger la opción que más convenga. Las opciones dentro de las cuales se pueden escoger son:

1. Alianza Estratégica unir esfuerzos para llevar a cabo la acción. 2. Mercadeo Social programas destinados a influir en la conducta del

individuo en las formas que se considere beneficiosas para el individuo y para la sociedad en general.

3. Voluntariado 4. Patrocinios 5. Inversión Social 6. Donaciones

7.5.7 Evaluación Estratégica Después de analizadas las posibilidades para la orientación estratégica y las opciones para el desarrollo de las acciones, se debe entrar a evaluar dichas orientaciones y el inventario de acciones que se posea. Se habla de una evaluación hacia estos dos puntos, debido a que se desea estructurar el tema de RS en la cooperativa, por tanto es necesario revisar que se tiene y evaluarlo para eliminar acciones que no estén generando ningún valor agregado para los stakeholders y la sociedad, y que posiblemente si este desgastando la inversión social de la cooperativa sin buenos resultados. De acuerdo a la estructura enmarcada por la tesis de referencia, la evaluación se debe realizar basándose en un conjunto de indicadores que permiten medir el desempeño de la estrategia. Este conjunto de indicadores se dividen en tres: Indicadores de Proceso, Indicadores de Resultado e Indicadores de Impacto. Los primeros se utilizan para “determinar cómo funcionaría la opción estratégica”, los segundos “para

Page 150: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

141

determinar qué se lograría” y los últimos para “determinar la diferencia que implicaría el resultado obtenido”. Además de esta evaluación, es necesario realizar un análisis costo/beneficio, donde se puedan evaluar las acciones según el o los stakeholders a quienes se dirigen, estableciendo los recursos que la cooperativa necesitaría utilizar e invertir versus los beneficios obtenidos. En términos de capital social y capital económico, ver si la orientación y estrategia es realmente rentable.

7.5.8 Seguimiento, Evaluación y Comunicación Es esencial comunicar adecuadamente a los stakeholders los resultados que se obtienen con las acciones sociales desarrolladas. Además es necesario evaluar estos resultados y ver que si se cumplió con el objetivo propuesto inicialmente. Existen diversos instrumentos que se han desarrollado en el mundo como por ejemplo:

Códigos de conducta como las Directrices de la OCDE Estándares como el Social Accountability SA8000, ISO CR (corporate

Responsability). Global Reporting Initiative GRI Balance Social

Para la estrategia la idea es que el desarrollo del instrumento sea generado para las cooperativas en la propuesta hecha para el cooperativismo en general. Por tanto se esperaría aplicar este instrumento particular, generado especialmente para este tipo de empresas. Sin embargo y dado que esto aún no existe, el mejor instrumento para las cooperativas es el Balance Social. Esto debido a las condiciones empresariales que en su mayoría se observan en las cooperativas, los menores costos que representa este instrumento en comparación a otros, el desarrollo de un instrumento e indicadores por parte de la ACI para el desarrollo de un Balance Social en las cooperativas, porque existen en el país diversos casos de aplicación de este instrumento que pueden servir de guía, entre otros. DANSOCIAL, también ha dispuesto normas que hacen relevante que las cooperativas realicen un balance social y este sea presentado a sus asociados en las Asambleas Generales.

Page 151: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

142

Así, cumpliendo con las disposiciones de la ley y utilizando un instrumento que especifica un conjunto de indicadores sociales, tanto cuantitativos como cualitativos, se presenta el Balance Social como el mejor instrumento para realizar seguimiento y evaluación a la estrategia de RSCoo y poder desarrollar la adecuada comunicación a los diferentes stakeholders. El Balance Social según la Asociación Nacional de Industrias ANDI, quien desarrollo en 1998 un instrumento de Balance Social, explica que en contexto colombiano “el balance social es un instrumento de gestión para planear, organizar, dirigir, registrar, controlar y evaluar en términos cualitativos y cuantitativos la gestión social de una empresa, en un periodo determinado y frente a metas prestablecidas”. El instrumento desarrollado por la ANDI contempla un área interna (caracteristicas socio-laborales, servicios sociales de la empresa al trabajador, integración y desarrollo del personal) y un área externa (relaciones primarias, relaciones con la comunidad, relaciones con otras instituciones). Existen otros tipos de Balance Social que se muestran a continuación:

Cuadro 20. Tipos de Balance Social

Page 152: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

143

Como se mencionaba, la Alianza Cooperativa Internacional, también desarrollo en el año de 1998 un instrumento de Balance Social, en el cual se definieron 127 indicadores que estaban organizados como se observa en el siguiente cuadro. Cuadro 21. Indicadores del Balance Social definido por la Alianza Cooperativa Internacional

ACI

Siendo el Balance Social el instrumento que se propone utilizar, la cooperativa debe analizar entre los tipos de Balances Sociales que existen y escoger el que mejor se acondiciones a las necesidades y objetivos de la RSCoo de la organización. Finalmente, se procede a la realización del Balance Social o a la aplicación de la herramienta de RSCoo que se halla diseñado y estos resultados deben ser

Page 153: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

144

expuestos a los diferentes stakeholders. El primer lugar para su presentación debe ser en la Asamblea General de Asociados, y luego puede ser analizado de manera particular con los stakeholders.

Figura 14. Propuesta Estrategia de Responsabilidad Social en una Cooperativa

Page 154: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

145

7.6 DIFICULTADES Y BENEFICIOS Ya expuestas las propuestas, tanto para una cooperativa particular como para el sector cooperativo, se expondrán por último las dificultades que existen en la implementación de la RS como RSCoo, y su vinculación con la estrategia particular de la cooperativa. Luego se hará mención a los beneficios en diferentes niveles, que las cooperativas obtendrán al darle vía abierta y aceptación a este emprendimiento. Las dificultades pueden generarse desde diferentes ópticas. En primer lugar existen múltiples tipos de cooperativa y al desarrollar una herramienta particular de RSCoo, se pueden encontrar choques de necesidades y expectativas, por tanto es necesario realizar un enfoque particular para cada grupo de cooperativas, según su actividad. Al presentar la opción los asociados, estos pueden presentar un bajo interés o ninguno en el desarrollo de la RSCoo y por tanto no apoyar la propuesta. A este nivel se necesita que quienes realicen la propuesta y los directivos, tengan razones muy claras de los impactos positivos que la RSCoo, aplicada correctamente, pueden traer para la organización y para los asociados que reúnen la mayoría de stakeholders. Una posición en contra de la propuesta por parte del gobierno, o su ausencia en el desarrollo del instrumento de la RSCoo, puede ser una gran dificultad. Primero porque se busca conciliar las diferentes expectativas de los diversos grupos de stakeholders y el gobierno es uno de ellos; segundo, la idea de buscar un mejor posicionamiento del cooperativismo como un modelo viable y bien orientado, pues quedaría en veremos y la idea es impulsar el movimiento. Se puede orientar mal la RSCoo, viendo como primordial el beneficio económico y desdibujando el objetivo social. El principal aporte de las cooperativas para la responsabilidad social, es ese carácter y objeto social que tanto las representa. Los clientes que no son los asociados, de la cooperativa pueden presentar indiferencia a la propuesta de RSCoo, con lo cual empiezan a verse falencias en la consecución de un objetivo que genere beneficios a todos los stakeholders. Es importante impulsar la atención de clientes y consumidores, hacia la RSCoo. Acciones de RSCoo faltas de innovación y sin generación de impactos significativos, pueden ser una piedra en al zapato puesto que no se justificaría el esfuerzo de la organización en la estructuración de la estrategia de RSCoo y por tanto sería preferible continuar como se estaba. Falta de organización, compromiso serio y visión por parte de los directivos.

Page 155: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

146

Falencias en la organización con respecto a su forma de trabajo, obtención de resultados, análisis de oportunidades y comunicación con los asociados. En cuanto a los beneficios estos pueden ser a todos los niveles de la organización y tienen un mayor peso si se comparan con las dificultades. Para la cooperativa, la RSCoo le permitirá implantar procesos de mejora continúa en la gestión empresarial que le permitirán asegurar calidad y buen servicio en todos sus ámbitos. La competitividad de las cooperativas puede impulsarse a través de la RSCoo, puesto que está última permite el mejoramiento de la imagen, publicidad para la empresa a través de acciones sociales y puntos a favor en los cuales los consumidores pueden fijarse al hacer su elección. Se contribuye ampliamente a fortalecer la doctrina cooperativa, el espíritu solidario y de ayuda mutua, así como se pueden potencializar muchos de los principios del cooperativismo. La RSCoo puede contribuir a que la cooperativa detecte otros campos de acción y pueda incursionar en otros negocios, o apoyar a sus asociados o poblaciones a vincularse a otras opciones económicas para desarrollar sus vidas. Ser socialmente responsable, hace que la empresa establezca relaciones que perduran en el tiempo con sus diferentes stakeholders, así como contribuye a la obtención de beneficios en la realización y establecimiento de lazos comerciales. Con una aplicación exitosa de RSCoo, las cooperativas lograrán demostrar la importancia del modelo y su influencia dentro del desarrollo de las comunidades y el país, por tanto podrán obtener beneficios frente al gobierno y las entidades internacionales, como la ONU, la OIT, entre otras.

Page 156: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

147

8 LECCIONES APRENDIDAS Y RECOMENDACIONES

Durante el desarrollo del documento y en varios apartes del mismo, se hizo mención a las conclusiones que los diferentes capítulos iban arrojando. Son diversas las lecciones que la investigación y el desarrollo de esta tesis dejan tanto para la Responsabilidad Social Empresarial, como para las Cooperativas y por supuesto el Cooperativismo. Son muchos los temas que se tocaron y por tanto se observa en muchas partes la posibilidad de continuar con un desarrollo más profundo de estos, de manera que se proponen líneas de continuidad para el desarrollo de temas como:

- El cooperativismo - Las cooperativas en Colombia - Análisis y recopilación de casos sobre RSE en las cooperativas y

viceversa. - La aplicación de la estrategia propuesta, con las modificaciones que

amerite, en una cooperativa, reflejando el proceso y permitiendo contemplar los resultados respectivos.

Estas son algunas de las lecciones que este trabajo deja y las recomendaciones que se proponen:

• Después de conocer a grandes rasgos la problemática existente, es claro que se necesita que todos los actores de la sociedad, desde sus diversas posiciones, la aborden en pro de generar soluciones que puedan beneficiarnos a todos.

• La empresa definitivamente es una especie de “ciudadano” más. Así debe participar activamente en la sociedad, donde bajo un cumplimiento de sus derechos y beneficiándose, debe abordar también sus deberes cubriendo las expectativas de sus diversos stakeholders.

• Al hablar de Desarrollo Sostenible, se concluye en un equilibrio tripartita del factor económico, social y ambiental. A raíz de esto se observa entonces que la empresa juega un papel clave dentro de este desarrollo, pues su actividad económica vincula el componente social para el desarrollo de sus operaciones, así como estas operaciones afectan el medio ambiente y el desarrollo de las comunidades donde se encuentran. Viendose entonces este triple rol de las empresas, se concluye que esta es un eje clave dentro del desarrollo sostenible.

• Analizada y expuesta la doctrina cooperativista, es claro que los principios y valores que la enmarcan, contienen el componente de Responsabilidad Social bastante marcado. Adicionalmente al hablar de una naturaleza doble, económica y social, las empresas cooperativas contemplan intrínsecamente y contienen la Responsabilidad Social que las empresas capitalistas están buscando delimitar y realizar.

• El cooperativismo utilizado correctamente y bajo el marco doctrinario que la rige, así como respetando el marco legal y cumpliendo con sus

Page 157: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

148

obligaciones, se presenta como un modelo económico y social viable que permite el desarrollo humano sostenible.

• Como se mencionaba anteriormente, mientras las empresas capitalistas están contemplando el factor social y le están dando una mayor importancia integrándolo a sus negocios, las cooperativas ya contemplan este factor mostrando una doble naturaleza que les da una ventaja en el mercado importante de resaltar y aprovechar.

• Como los casos lo evidencian, el cooperativismo dentro de la Responsabilidad Social Empresarial si no tiene un verdadero apoyo y compromiso por parte de la empresa, pierde su orientación y se presenta como una “salida fácil” para evadir responsabilidades y sacar provecho bajo la acción de malas prácticas laborales.

• Aunque en el país existe la Universidad Cooperativa, realmente no existe una participación activa del mismo dentro de la academia y tampoco se observa que la academia tenga dentro de sus currículos el tema del cooperativismo. Clases de administración en universidades como Los Andes no muestran este modelo como una opción. Así es importante que el cooperativismo tenga una participación más activa en la academia formal, logrando obtener beneficios en cuanto a lo que esta le pueda aportar al modelo con investigaciones y teoría. De la misma manera la academia debería considerar más el modelo y exponerlo como una opción valida para las generaciones futuras.

• El desarrollo de una estrategia de Responsabilidad Social por parte de las Cooperativas, reforzaría su compromiso social, les permitiría competir bajo los nuevos esquemas con las demás empresas en el mercado mostrando una empresa acorde con las exigencias de los diversos stakeholders y por supuesto del mercado actual.

• Para COPIDROGAS son grandes los beneficios que hasta el momento su compromiso social ha traído, contribuyendo activamente con el desarrollo de los negocios de sus asociados, lo cual ocasiona una reacción en cadena, si a estos les va bien, a la cooperativa le va bien también.

• Con la aplicación más explicita de una estrategia de Responsabilidad Social, COPIDROGAS podría explorar nuevas posibilidades para su negocio beneficiando a sus stakeholders, transmitiría a sus asociados este compromiso evidenciándose múltiples pequeños empresarios comprometidos con el aspecto social, y dispuestos a contribuir.

• COPIDROGAS podría encontrar mediante la aplicación de la Responsabilidad Social Cooperativa una forma de trasmitir su modelo exitoso y generar nuevas y mayores oportunidades en muchos lugares del país donde opera.

• COPIDROGAS puede realizar responsabilidad social explicita a través de su fundación, buscando alianzas con otras fundaciones que le permitan desarrollar el aspecto social y encaminando acciones e inversión hacia su sector.

Page 158: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

149

9 BIBLIOGRAFÍA

1. Artículo: “G8” [s.f] Tomado de la página Web:

http://es.oneworld.net/article/archive/5702/. Recuperado el 14 de Enero del 2006.

2. Banco Interamericano de Desarrollo (BID) & Economic Commission for Latin

America and the Caribbean (ECLAC). SOCIAL PANORAMA OF LATIN AMERICA • 2004.

3. Banco Interamericano de Desarrollo ASALTO AL DESARROLLO.

VIOLENCIA EN AMERICA LATINA. Pág.7. Juan Luís Londoño, Alejandro Gaviria, Rodrigo Guerrero Editores. Washington, D.C. 2000.

4. Barón, José Joaquín, “LAS COOPERATIVAS Y OTRAS

ORGANIZACIONES DE TRABAJO ASOCIADO COMO ALTERNATIVA FRENTE A LOS PROCESOS DE DESREGULACION LABORAL” Departamento de Desarrollo Empresarial. Industrial Agraria la Palma INDUPALMA S.A., Octubre de 2.002, Colombia.

5. Barrera Vallejo, Ana Maria. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA

GERENCIA. Monografías de Administración, Universidad de los Andes. Octubre de 1999.Bogotá, Colombia.

6. Cartillas de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Articulo: En

marcha Plan Nacional para Atención a Desplazados. Comunicado de prensa del 28 de noviembre de 2005. Bogotá, Colombia.

7. Constanza, Robert. La Economía Ecológica de la Sostenibilidad. Inversión

en Capital Natural. En Goodland, Robert., DAly, Herman. Desarrollo Económico Sostenible (pp.153-169). Marzo de 1994, Santafé de Bogotá, Colombia. Tercer Mundo Editores-Ediciones Uniandes.

8. Cooperativa Nacional de Droguistas Detallistas, COPIDROGAS.

ESTATUTOS. Cáp. I Aspectos Generales. Articulo 1º. Naturaleza y Nombre. Pág 3. Marzo 30 de 2000 Bogotá.

9. Cooperativa Nacional de Droguistas Detallistas, COPIDROGAS. “Plan de

Actividades 2006”. Bogotá, Colombia. 2006. 10. Cooperativa Nacional de Droguistas Detallistas, COPIDROGAS. “Informe

2005”. Publicaciones Copidrogas, Bogotá. Marzo de 2006.

Page 159: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

150

11. Cooperativa Nacional de Droguistas Detallistas, COPIDROGAS. “Revista Copidrogas” Volumen 6. Número 5. Junio de 2006, Bogotá Colombia. Publicaciones Copidrogas, MediLegis Ediciones.

12. Correa, Maria Emilia., Valencia, Jorge. El Desarrollo Sostenible en la

Economía de América Latina. Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible CECODES, Corporación Latinoamericana de Economía Internacional CLADEI. Noviembre de 1995.Bogotá, Colombia. Tercer Mundo Editores.

13. Correa, Maria Emilia., Flynn Sharon., Amit, Alon. “Responsabilidad Social

Corporativa en América Latina: una Visión Empresarial”. Serie Medio Ambiente y Desarrollo. CEPAL. Santiago de Chile, Abril de 2004. Publicación de las Naciones Unidas.

14. Cracogna, Dante., Uribe Garzón, Carlos. Buen Gobierno Cooperativo. Hacia

un Código de Buenas Prácticas. Confecoop. Julio de 2003, Bogotá D.C. Citygraf Impresores.

15. DECRETO 1153 DE 2001 Junio 14, Departamento Administrativo Nacional

de Economía Solidaria. Por medio del cual se reglamenta la Ley 454 de 1998 en lo relativo a la integración y funcionamiento del Consejo Nacional de la Economía Solidaria, Cones.

16. Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria

DANSOCIAL. Curso Básico de Economía Solidaria. Pág 16.Bogotá, Julio de 2005. Segunda Edición.

17. Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria

DANSOCIAL. Recuperado el 13 de Febrero 18. Discursos de Instalación de Seminario de la Superintendencia de Economía

Solidaria “LA ECONOMIA SOLIDARIA: REALIDAD Y PERSPECTIVAS EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACION”, Julio 18 de 2002 - Bogotá, Colombia.

19. Fereira John “What is CSR”, presentación Deloitte & Touche. Tomado de:

Landazábal, Vivian. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: MARCO CONCEPTUAL E INTEGRACIÓN A LA ESTRATEGÍA DE LA EMPRESA. Pág. 72. Universidad de los Andes, Bogotá, Mayo de 2005.

20. Glosario de la página del Programa de la Naciones Unidas para el

Desarrollo PNUD, recuperado el 25 de marzo de 2006, en la página Web: http://www.desarrollohumano.org.ar/Glosario.asp

Page 160: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

151

21. Gutierrez, Roberto., Avella, Luis Felipe., Villar, Rodrigo., APORTES Y DEAFÍOS DE LA RSE EN COLOMBIA. Ediciones Especiales Ltda. Abril de 2006, Bogotá.

22. Hasselmann, Edwin. Consumers Cooperation in Germany 3rd.Edition.

Hamburgo, 1961, Pág 5. Tomado de Uribe Garzón, Carlos. Bases del Cooperativismo. Pág. 79-80. Cuarta Edición. Fondo Nacional Universitario. Santafé de Bogotá, D.C., 1993

23. Holme, Lord., Watts, Richard. World Council for Sustainable Development.

Meeting Changing Expectations. En Landazábal, Vivian. La Responsabilidad Social Corporativa: Marco Conceptual e Integración a la Estrategia de la Empresa. Pág. 38. Universidad de los Andes, Bogotá, Mayo de 2005.

24. Indicadores Económicos, recuperado el 31 de Enero de 2006, de la página

Web: http://www.iadb.org/countries/indicators.cfm?language=Spanish&id_country=CO&pLanguage=SPANISH&pCountry=CO&parid=8

25. Información Cooperativismo en Colombia. Recuperado el 13 de Febrero de

2006, en la página Web: http://www.portalcooperativo.coop/ 26. Jofré, Nelson. Gerente General Frecrecoop Chile. LA ECONOMÍA

SOLIDARIA: ¿UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO?. Seminario “La Economía Solidaria” Superintendencia de la Economía Solidaria Bogotá, Colombia, 18 y 19 de Julio de 2002. Tomado de la página Web: www.supersolidaria.gov.co

27. Landazábal, Vivian. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA:

MARCO CONCEPTUAL E INTEGRACIÓN A LA ESTRATEGÍA DE LA EMPRESA. Pág. 38. Universidad de los Andes, Bogotá, Mayo de 2005.

28. Liévano, Maria José. “Documentación sobre Comercio Justo y Análisis de

Oportunidades en Colombia a través de la Identificación de Cadenas Potenciales”. Bogotá, Universidad de los Andes 2005.

29. Monroy Néstor, INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA.

Volumen I. Marco Teórico. Universidad de los Andes, Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial. Enero de 2005 Bogotá.

30. Monroy Néstor, Guerrero Victoria. DOCUMENTACIÓN SOBRE MEDIO

AMBIENTE, COMERCIO JUSTO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Facultad de Ingeniería, Departamento de Industrial, Universidad de lo Andes. 2004. Bogotá.

Page 161: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

152

31. Montoya, José Fernando. “Los Nuevos Restos de la Responsabilidad Social Corporativa” (Pág 44) En la Revista “Expogestión: El Gran Foro del Conocimiento” Memorias 2005. Legis – Semana

32. Porter Michael E., Kramer Mark R. LA VENTAJA COMPETITIVA DE LA

FILANTROPÍA CORPORATIVA. Harvard Business Review. 2002. Boston. 33. Prieto, Diego Fernando. “Éxito Empresarial con Responsabilidad Social” En

la Revista “Expogestión: El Gran Foro del Conocimiento” Memorias 2005. Pág 47. Legis – Semana.

34. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD- y Banco

Interamericano de Desarrollo -BID- AMÉRICA LATINA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI: INTEGRACIÓN, IDENTIDAD Y GLOBALIZACIÓN. Pág. 5. Buenos Aires, Argentina. 2001.

35. Real Academia Española. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA.

Vigésima Primera Edición, Tomo II. Pág. 1908. 1992 Madrid, España. 36. Restrepo Veléz, Clara Inés. Compromiso Social y Liderazgo Empresarial.

Fundación Corona, 1994. Santafé de Bogotá D.C., Colombia. Editora Guadalupe Ltda.

37. Revista del Congreso, noviembre de 2004. Realidad del Sector Solidario en

Colombia. Entrevista a Enrique Valderrama Jaramillo, Superintendente de Economía Solidaria.

38. Serafy, Salah El. Sostenibilidad, Medida del Ingreso y Crecimiento. En

Desarrollo Económico Sostenible Marzo de 1994, Santafé de Bogotá, Colombia. Tercer Mundo Editores-Ediciones Uniandes.

39. Smith, Adam. [1776] 1976. An Inquiry into the Nature and Causes of the

Wealth of Nations. Oxford: Oxford University Press. 40. Tanzi, Vito. Banco Interamericano de Desarrollo. LA GLOBALIZACIÓN Y LA

NECESIDAD DE UNA REFORMA FISCAL EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO. 1ª ed. Buenos Aires, Argentina.2004.

41. The World Resources Institute, UNEP, UNDP, World Bank, “World

Resources 1998-99”, Oxford University Press, 1998. 42. Ulla, Luis Alberto, Director Ejecutivo del Instituto Argentino de

Responsabilidad Social Empresarial, IARSE. “La Responsabilidad Social de las Empresas Cooperativas”. Recuperado el 5 de Junio de 2006, de la página Web: www.supersolidaria.gov.co

Page 162: COOPERATIVISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

II.06(10)104

153

43. Uribe Garzón, Carlos. DE TRABAJADORES A EMPRESARIOS: Cooperativas de Trabajo Asociado para el SXXI. Instituto de estudios sociales Juan Pablo II-FIEL- Santafé de Bogotá D.C., julio de 1994.

44. Uribe garzón, Carlos. Bases del Cooperativismo. Cuarta Edición. Fondo

Nacional Universitario. Santafé de Bogotá, D.C., 1993. 45. Veeduría Distrital de Bogotá D.C. (2003). Índice de Desarrollo Humano IDH.

En Vivir en Bogotá. Indicadores Sociales Veeduría Distrital .Pág. 4-13. Bogotá, Colombia.

46. Watkins, Kevin.(2005)INFORME DE DESARROLLO HUMANO 2005. Programa de las Naciones Unidas PNUD. Nueva York, EE.UU. Ediciones Mundi Prensa.